Historia


ONU (Organización de las Naciones Unidas)


LA O.N.U

  • INTRODUCCIÓN

  • Hay dos ideas que han condicionado constantemente la evolución de la sociedad internacional: la guerra y la paz. Para evitar conflictos y alentar la cooperación internacional ente un creciente número de Estados se crearon Organizaciones Internacionales distintas.

  • LA CREACCIÓN DE LA O.N.U.

  • El 1-sep-1.939 comienza la II Guerra Mundial; por lo que la Sociedad de Naciones (SdN) creada en 1.919 tras la I Guerra Mundial, a iniciativa de Wilson (presidente yanky) había fracasado en su objetivo principal (mantener la paz y evitar otra guerra). A diferencia que con la I Guerra Mundial, durante la II Guerra Mundial no sólo hubo enfrentamientos, sino también una serie de conferencias (sobretodo entre E.E.U.U y la U.R.S.S.) con el fin de diseñar lo que sería el orden mundial de postguerra.

  • El origen de la nueva organización internacional:

  • Desde la Carta del Atlántico hasta la Conferencia de Yalta se empezaron a diseñar las líneas de actuación, objetivos y estructura de esta nueva institución internacional; considerada por Roosvelt, uno de sus creadores, como el único instrumento eficaz para evitar otra guerra como la que se estaba desarrollando en esos momentos.

    Ya desde la Declaración de Saint James (12-jun-1.941) y en la Carta del Atlántico (14-ago-1.941) elaborada por Roosvelt y Churchill, se insiste en la necesidad de establecer un sistema de cooperación internacional una vez finalizado el conflicto.

    En cuanto al nombre de esta institución: Organización de las Naciones Unidas u O.N.U (presentado por Roosvelt) fue usado por primera vez el 1-ene-1.942 en la Declaración de las Naciones Unidas, suscrita por los 26 Estados aliados que luchaban contra las potencias del Eje.

    La Declaración de enero de 1.942 se vio posteriormente reforzada por la adhesión de 21 Estados más. Pero si bien en la Conferencia de Oaks (Washigton desde el 21 de agosto hasta el 7 de octubre de 1.944) se llegaron a varios acuerdos sobre la futura organización, también se presentaron discrepancias. Se establecieron algunos principios, propósitos y órganos, pero no llegaron a acuerdos sobre cosas como el sistema de voto. Será en la Conferencia de Crimea o Yalta (feb-1.945) cuando los tres grandes dirigentes (Roosvelt, Churchill y Stallin) tracen definitivamente los grandes rasgos de actuación y organización de Naciones Unidas.

    El 25-abr-1.945 se inauguraba un encuentro internacional llamado Conferencia de las Naciones Unidas Sobre Organización Internacional a la que acudieron un huevo de delegados de 50 Estados. El 26-jun-1.945 concluyeron los trabajos tras la aprobación por unanimidad el día anterior de la Carta de las Naciones Unidas y el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia y se creó una comisión preparatoria.

    El 24-oct-1.945 nacía oficialmente la Organización de Naciones Unidas. El 8-abr-1.945, la Asamblea de la Sociedad de Naciones (SdN) se reunía por última vez en el Palacio de las Naciones de Ginebra.

  • La Carta de las Naciones Unidas:

  • La Carta de las Naciones Unidas está formada por un Preámbulo, 19 capítulos y 111 Artículos; y unido a ella, el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia con 70 artículos. Desde su elaboración, se ha retocado varias veces, realizándose reformas en el número de miembros y en el sistema de votación. También hay una enmienda (que entró en vigor en el 68) en la que se dispone que se podrá celebrar una Conferencia General de los Estados Miembros con el propósito de revisar la Carta. El texto de la Carta compartirá algunas analogías con el texto del Pacto de la SdN. La Carta presenta un carácter universalista.

    De su contenido podríamos destacar 3 puntos (o artículos):

  • Propósitos de la O.N.U. (art. 1º):

  • Mantener la paz y seguridad internacionales

  • Fomentar entre las naciones relaciones de amistad, basadas en el respeto al principio de igualdad de derechos, y la libre determinación de los pueblos

  • Cooperar internacionalmente en la solución de los problemas internacionales y en el desarrollo del respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales, sin discriminación

  • Servir de lugar para el logro de estos propósitos

  • Procedimientos a utilizar para el logro de los objetivos anteriores (art. 2º):

  • Igualdad soberana de todos los miembros

  • El cumplimiento de todas las obligaciones recogidas en la Carta

  • La resolución de las controversias por medios pacíficos y sin poner en peligro la paz, la seguridad o la justicia

  • La abstención de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza

  • Prestación de ayuda a la Organización en cualquier acción que ésta ejerza

  • El apoyo al objetivo de la Organización para que los Estados no miembros conduzcan sus relaciones exteriores bajo los mismos principios

  • La no intervención de la Organización en los asuntos que son de jurisdicción interna de los Estados

  • Destaca en el artículo 4º el texto que dice que “Podrán ser miembros de las Naciones Unidas todos los demás Estados amantes de la paz que acepten las obligaciones establecidas en esta Carta, y que, a juicio de la Organización, estén capacitados para cumplir dichas obligaciones y se hallen dispuestos a hacerlo”.

  • La Carta es por tanto, un tratado internacional, que codifica a nivel mundial los principios fundamentales de las relaciones internacionales, desde la igualdad de todos los Estados Miembros a los Derechos Humanos que tienen todos los hombres y mujeres.

  • EL SISTEMA INSTITUCIONAL

  • En la Cumbre del Milenio (sept-2.000) se volvió a plantear la reforma de los principales órganos de Naciones Unidas. Es un objetivo en el que insiste constantemente Kofi Annan desde que fue elegido Secretario General.

    Se han planteado 5 prioridades para el logro de resolver con eficacia los problemas que se presentan:

  • Mayor democratización de la Organización

  • Aumento de la legitimidad y de la fuerza moral

  • Un incremento de los medios de coacción armada

  • Una mayor eficacia burocrática

  • Dotación de más recursos económicos por parte de los Estados Miembros

  • La estructura de la O.N.U es compleja, pero podemos distinguir dos tipos de organismos:

    • órganos principales

    • instituciones multilaterales y especializadas que forman el Sistema de Naciones Unidas

  • La Asamblea General:

  • Es el principal órgano deliberativo, compuesto por todos los Estados Miembros (actualmente 189) y cada uno de los cuales tiene derecho a un voto. Al inicio de cada periodo de sesiones (tercer martes de septiembre), la Asamblea elige a un nuevo presidente que rota anualmente y se inician las discusiones sobre los temas que merecen el interés de la comunidad internacional. La Asamblea puede también reunirse en periodos extraordinarios a solicitud del Consejo de Seguridad o de una mayoría de Miembros.

    Las funciones principales de la Asamblea son:

  • Examen y aprobación del presupuesto de la Organización

  • Elección de los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, los elegibles del consejo de Administración Financiera y los del Consejo Económico y Social

  • Nombrar al Secretario General (por recomendación del Consejo de Seguridad) que puede recomendar medidas (incluso la fuerza) en caso de estar amenazada la paz

  • La Asamblea asigna la mayoría de las cuestiones a unas Comisiones Principales, tiene unos comités permanentes de expertos y ha ido estableciendo una serie de programas de actuación tales como PNUMA, ACNUR, UNICEF o OIEA.

    No obstante, aunque cada Estado Miembro tenga un voto, la democracia es un poco relativa, ya que no todos los países invierten el mismo dinero, así, en cuestiones económicas, unos tendrán más peso que otros; y casi todas las decisiones importantes las ha tomado el Consejo de Seguridad. Por último, las decisiones de la Asamblea, en forma de Resoluciones adoptadas por mayoría simple o mayoría de dos tercios, son siempre recomendaciones para los Estados, es decir, no poseen fuerza jurídica obligatoria; aunque los Estados que no las cumplan pueden ser sometidos a sanciones.

  • El Consejo de Seguridad:

  • Es el principal órgano de deliberación y adopción de resoluciones desde 1.946, cuando estaba formado por 11 Estados. Desde 1.965, lo forman representantes de 15 Estados: 5 permanentes (República Popular China, Francia, E.E.U.U Reino Unido y Rusia) más 10 no permanentes elegidos por la Asamblea General por un periodo de dos años. La presidencia se ejerce de forma rotatoria por los representantes del Consejo cada mes. Las reglas del Consejo de Seguridad son jurídicamente obligatorias para los Estados y se disponen de varios medios para hacerlas cumplir.

    Al ser el órgano principal de la O.N.U, la cuestión del voto fue compleja. En un principio, cada Miembro tiene un voto. Las decisiones sobre cuestiones de procedimientos se adoptan mediante el voto afirmativo de 9 de los 15. Para el resto de cuestiones (las “muy importantes”) se requiere también 9 votos afirmativos, pero los votos de los 5 miembros permanentes han de ser afirmativos, sino, se produce lo que se conoce como “veto”, bloqueando así la decisión (esto se conoce también como la “regla de la unanimidad de las grandes potencias”). El veto es sin duda el principal motivo de la ineficacia ante los numerosos conflictos surgidos.

    Otra de las causas de discusión es la referida a su composición; ya que, en vista del crecimiento del número de Miembros en la O.N.U, parece que su composición numérica no responde muy bien a la situación real.

    Por otro lado, los actuales cinco Miembros, lo son por herencia histórica, no por cuestiones reales, ya que la segunda y tercera potencia mundial (Japón y Alemania), son también los segundos y terceros contribuyentes y no están representados en el Consejo.

    Por último, decir que (según la Carta), el compromiso con la paz y el desarme eran el factor legitimador del Consejo de Seguridad, pero se puede afirmar que hasta la actualidad, los principales responsables del rearme desde 1.945, los que disponen oficialmente de armas nucleares, los que más activamente han participado en conflictos bélicos y los más militarizados son estos cinco. (Que panda de cabrones!!!).

  • Los Secretarios Generales:

  • La Secretaría General presta sus servicios a los otros órganos de la Organización, y administra los programas y las políticas que elaboran. Su jefe es el Secretario General, elegido por la Asamblea, a recomendación del Consejo de Seguridad, por un periodo de cinco años. Es un diplomático y un conciliador (aunque también a veces un provocador) y la personificación ante la opinión pública mundial de los ideales y principios de la O.N.U.

    El Secretario General, junto a otras funciones, administra las operaciones de mantenimiento de la paz, presenta el presupuesto bianual de la Organización así como estudios relativos a problemas económicos, demográficos o de otra índole y actúa de mediador en las controversias internacionales. La labor de cada año se recoge en una Memoria que el Secretario presenta en al Asamblea General.

    La Secretaria General está formada además por un amplio número de funcionarios internacionales (un total de unos 9.000 actualmente). Los funcionarios pertenecen a la “Administración Pública Internacional” y la mayoría de ellos no son diplomáticos.

    Hasta el momento, han sido 7 los Secretarios Generales (aquí vienen cosas de sus vidas, yo sólo os pongo el nombre y el orden en el que se sucedieron):

  • T. Haalvdan Lie (1.946-1.953) noruego

  • Hammarskjöld (1.953-1.961) sueco

  • U Thant (1.961.1.971) birmano

  • K. Waldheim (1.972-1.981) austriaco

  • J. Pérez de Cuellar (1.982-1.991) peruano

  • B. Boutros-ghali (1.992-1.997) egipcio

  • Kofi A. Annan (1.997-) de Ghana

  • El Consejo Económico y Social:

  • Es el órgano coordinador de la labor económica y social de Naciones Unidas y de los organismos especializados. Formado por 54 miembros, 18 de los cuales son elegidos cada año por la Asamblea General por un periodo de tres años, en sustitución de los 18 que han cumplido su periodo de mandato. Sus decisiones se adoptan por mayoría simple y cada Miembro tiene un voto.

    El Consejo coordina un amplio conjunto de comisiones y organizaciones:

    • 9 Comisiones Orgánicas

    • 5 Comisiones Económicas regionales:

    • CEPA: África

    • CEPE: Europa

    • CEPAL: América Latina

    • CESAP: Asia y el Pacífico

    • CESAO: Asia Occidental

    • 4 Comités Permanentes

    • Comités y Juntas Ejecutivas de instituciones como: UNICEF, ACNUR, PNUMA, FNUAP, PNUD, UNITAR o UNCTAD

    • Unas 1.500 ONG's están reconocidas como entidades consultivas por el Comité

    Además, el Consejo coordina a un conjunto de 15 organismos especializados, que forman parte del llamado Sistema de Naciones Unidas: OIT, FAO, UNESCO, OMS, Banco Mundial, FMI, OACI, UPU, UIT, OMM, OMI, OMPI, FIDA, ONUDI y OIEA.

  • La Corte Internacional de Justicia:

  • Con sede en la Haya, es el órgano judicial principal de la Organización, al que pueden recurrir todos sus Miembros e incluso los que no lo son. La jurisdicción de la Corte se extiende a todos los litigios que los Estados le sometan, a todos los asuntos estipulados en la Carta de las Naciones Unidas y a los tratados y convenios vigentes. No obstante, no todos los Miembros de la O.N.U han aceptado la jurisdicción de la Corte (España si). La Corte se integra por 15 magistrados elegidos por la Asamblea General y por el Consejo de Seguridad por un periodo de 9 años pudiendo ser reelegidos.

  • LA LABOR DE LA O.N.U: OBJETIVOS Y RESULTADOS (1.945-2.000)

  • Mantenimiento de la paz y los problemas de seguridad. El desarme:

  • Unas de las primeras palabras del Preámbulo de la Carta de las Naciones Unidas es la de preservar la paz, y el mismo ambiente se respira en la Conferencia de San Francisco, frente a la barbarie recientemente vivida (la II Guerra Mundial). Al hacer balance en la labor de la O.N.U en este campo, sólo surge la palabra “fracaso”, aunque no sólo por culpa de la Organización. Desde 1.945 estamos viviendo el periodo de la historia en el que ha habido más guerras, más armas y más víctimas. Desde 1.945 hasta 1.999 se han librado 177 conflictos, con duraciones medias superiores a los 3 años y el número de muertos se cuentan por millones.

    El Capítulo VII de la Carta establece en sus 12 artículos los parámetros de actuación política y militar que la Organización estipula para hacer frente a las amenazas de paz o actos de agresión. Cuatro son los principios básicos de este sistema de seguridad colectiva:

    • prohibición de la amenaza y uso de la fuerza

    • arreglo pacífico de las controversias

    • aplicación de medidas coercitivas

    • desarme y control del armamento

    Lo cierto es que la O.N.U no pudo intervenir en muchas tensiones por considerarse cómo asuntos internos o porque algunas potencias utilizaron el “derecho de veto”. Algunos de los grandes ejemplos de esa ineficacia de la O.N.U y que cuestionó la capacidad de esta institución son:

    • La Guerra Fría

    • La Guerra de Corea

    • La Crisis de Suez

    • Las bombas atómicas del 1.945 y la fabricación de otra rusa en 1.949

    • Y un largo etc…

    A pesar de la elaboración de planes para que la energía atómica sólo se utilizara con fines pacíficos, no se realizaron progresos significativos, constituyendo, por otra parte, las Comisiones de Energía Atómica y la Comisión de Armamento de tipo corriente los primeros foros en los que las dos superpotencias (E.E.U.U y Rusia) fueron mostrando una mayor hostilidad, que demostraba que la etapa de colaboración frente al enemigo común había terminado dando lugar a la tensión propia de la Guerra Fría. Durante la Guerra de corea se une también Gran Bretaña al Club nuclear, y además, se incorporan bombas más destructivas como la de hidrógeno. Ante esto, la Asamblea General creó la Comisión de Desarme pero no se llegó a ningún acuerdo ya que en ella participan activamente estas tres superpotencias.

    El año 59 representa un primer avance en ese intento de desarme, ya que la Asamblea crea un Programa conocido como Desarme General y Completo (que no llega a ser ni mucho menos completo, pero bueno, es un intento). Y además, se impuso desde la organización los acuerdos bilaterales de desarme entre E.E.U.U y la U.R.S.S y se firmó el Tratado Antártico, por el cual se creaba la primera zona libre de armas nucleares del mundo.

    Desde el 60 hasta el 78, las iniciativas de la O.N.U se multiplicaron, con resultados muy diversos. En el 63 se aprueba un tratado por el cual se prohiben los ensayos con armas nucleares en la atmósfera, el espacio ultraterrestre y el fondo marino. En 1.967 el Tratado de Tlatelolco creaba en América Latina la segunda zona libre de armas nucleares. En el 68 se firma un acuerdo sobre la no proliferación de las armas nucleares y la prohibición del emplazamiento de armas de destrucción en masa en los fondos marinos.

    No obstante, el comercio de armas seguía siendo el más beneficioso en el mundo, y el incremento de armas convencionales y estratégicas era un hecho indiscutible.

    Ante los limitados resultados, se crearon desde el 23 de mayo de 1.978 una serie de Periodos de Sesiones de Desarme y diferentes Comisiones de Desarmes; también se firmaron una serie de Tratados entre las potencias. El Tratado sobre la prohibición total de los ensayos nucleares, sin embargo, no ha podido entrar en vigor, especialmente después de que en octubre de 1.999 el Senado de E.E.U.U rechazara la ratificación.

  • Las Operaciones de Mantenimiento de la Paz:

  • Las Operaciones de Mantenimiento de la Paz (OPM) no estaban previstas inicialmente entre las acciones contempladas por la O.N.U para garantizar la paz y seguridad internacionales. Las OPM lo que pretendían era cubrir el hueco entre los medios de solución pacífica y voluntaria (previstos en el Capítulo VI de la Carta) ni reforzar las acciones coercitivas (contempladas en el Capítulo VII de la Carta) para las amenazas a la paz o los actos de agresión. Surgieron para dar respuesta a problemas concretos.

    En su evolución se pueden diferenciar 6 etapas:

    • 1.948-1.956: de crecimiento

    • 1.957-1.974: de madurez

    • 1.975-1.987: de parálisis

    • 1.988-1.991:de revitalización

    • 1.992-1.993: de explosión de las OMP, de euforia y apoyo internacional

    • desde 1.994: de reorientación de las OMP y mayor coordinación

    Según la Carta, se pueden establecer dos misiones para las OMP:

    • Misión de Observadores Militares: integrada por los boinas azules, encargados de supervisar el alto al fuego y verificar la retirada de tropas.

    • Fuerzas de Mantenimiento de la Paz: integrada por los cascos azules, con una función semejante a la de los observadores, pero además, han de actuar como elemento disuador y mediador entre las partes.

    Pero en 1.992 se revisaron estas misiones y el Secretario General desarrolló una nueva clasificación, válida para las misiones realizadas por otras organizaciones regionales de seguridad:

    • diplomacia preventiva: evitar que afloren controversias

    • medidas de establecimiento de la paz: destinadas a conseguir acuerdos negociados entre las partes

    • operaciones de mantenimiento de la paz: exigen la presencia de militares para vigilar la aplicación de los acuerdos sobre el control del conflicto y la distribución de ayuda humanitaria

    • medidas de imposición de la paz: son el último recurso, cuando todo lo anterior fracasa. Pueden incluir el uso de la fuerza para el mantenimiento de la paz

    • medidas de consolidación de la paz: su finalidad es fortalecer la paz

    • ayuda humanitaria: las fuerzas militares garantizan y protegen el reparto de esta ayuda

  • El Impulso del Proceso Descolonizador:

  • El papel de la O.N.U en este proceso ha sido fundamental; de hecho, si en 1.900 la comunidad internacional reconocía como Estados soberanos e independientes a 20 Estados europeos, 4 asiáticos y 2 americanos; a la altura del 2.000 el número de Estados soberanos independientes es de 217.

    Los esfuerzos de decolonización de Naciones Unidas tienen su fundamento en el principio de la libre determinación de los pueblos, estipulado en la Carta. Sin embargo, el hecho más importante en esta labor fue la adopción (14-dic-1.960) por la Asamblea General de una Resolución en la que se contiene la “Declaración sobre la concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales”. Texto que se verá complementado en 1.970 con el precepto de igualdad de derechos y la libre determinación.

    El año 1.960 se conoció como el Año de la Descolonización ya que entraron en la O.N.U 16 Estados africanos con un texto conocido como la Carta Magna de la Descolonización. Hoy en día, el tema de la descolonización está casi resuelto o está en vías de resolución en los limitados casos considerados como tales por la O.N.U (entre ellos, el de El Sahara, Gibraltar, algunas islas del Pacífico, Nueva Caledonia y el Caribe).

  • Las Acciones Económicas y Sociales:

  • Siempre vinculamos con las actividades humanitarias nombres como la FAO, UNICEF o la OMS, desvirtuando así el protagonismo de la O.N.U, que también lo tiene; ya que el Artículo 55 de la Carta tiene como objetivo básico el de la elevación de los niveles de vida y de las condiciones de desarrollo de los llamados Países del Sur, Subdesarrollados y en Vías de Desarrollo (que equivalen a dos tercios de la población mundial).

    Se han realizado varias cosas en función de esto (como declarar 1.996 como el año Internacional para la Erradicación de la Pobreza), pero uno de los hechos más relevantes fue la aprobación por la Asamblea General (1-may-1.974) de la Declaración y el Programa de Acción sobre el Establecimiento de un Nuevo Orden Económico Internacional. El objetivo básico era el de “corregir las desigualdades y reparar las injusticias actuales, eliminar las disparidades crecientes entre los países desarrollados y los países en desarrollo, y garantizar a las generaciones presentes y futuras un desarrollo económico y social que vaya acelerándose, en la paz y en la justicia”.

    La acción de la O.N.U aquí es muy variada, desde la ayuda a la cooperación técnica, a los programas orientados hacia grupos de población concretos (especialmente destacando aquí UNICEF); o desde la elaboración de proyectos de desarrollo regional a través de Comisiones respectivas, hasta la aprobación de planes generales (como el PNUD, que realiza actividades en más de 150 Estados); o por ejemplo, la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social y un largo etc.

    El concepto de “desarrollo humano” se refiere al “proceso de ampliación de las opciones de la gente”, que consisten especialmente en que la gente viva una vida larga y saludable, tenga conocimientos y cuente con acceso a los recursos necesarios para tener un nivel adecuado de vida. No obstante, en este aspecto, aun son muchos los problemas que subsisten.

  • La Protección de los Derechos del Hombre:

  • Los 6.000 millones de personas que viven en la tierra han de ser partícipes de la aplicación y el respeto por parte de las autoridades y las instituciones, de una serie de derechos que como Hombres, sea cual sea la raza, el color, la religión o la nacionalidad tenemos desde que nacemos.

    Desde este punto de partida, la O.N.U, en el campo de los Derechos Humanos, ha establecido el marco básico desde el que parten todos los Estados que respetan este principio: la Declaración de los Derechos Humanos (aprobado por la Asamblea General el 10-dic-1.948). En 1.959 se crearon los Derechos Humanos de los Niños.

    La Comisión de los Derechos Humanos (con sede en Ginebra) tiene un corpus jurídico propio, y ha pretendido luchar contra la discriminación racial, contra la tortura, también pretende (y hace) que se apliquen los derechos humanos en los conflictos bélicos, asiste y protege a los refugiados, etc.

  • Naciones Unidas y la creación de un Tribunal Penal Internacional:

  • La evolución internacional demuestra que el genocidio y los crímenes contra la Humanidad no eran fenómenos pasajeros circunscritos a los horrores de la II Guerra Mundial, sino una realidad presente, que exige una respuesta de la comunidad internacional, mediante la creación de un Tribunal Penal Internacional capaz de luchar eficazmente contra ese tipo de violaciones.

    Las Naciones Unidas hicieron del respeto universal de los Derechos del Hombre y las libertades fundamentales en el mundo uno de sus principales objetivos. Sin embargo, un Tribunal Penal Internacional aparecía como el gran ausente del sistema de derecho internacional. La Corte Internacional de Justicia de la Haya actúa únicamente en litigios entre Estados, no entre individuos. En consecuencia, el reto se centraba en establecer ese Tribunal con carácter permanente, reconociendo el principio de responsabilidad penal de todos aquellos autores de esos delitos (genocidios, violaciones humanas, etc).

    En su 52ª sesión (Roma julio 1.998), la Asamblea General convocó la “Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las naciones Unidas para el Establecimiento de una Corte Criminal Internacional”. El apoyo fue mayoritario (120 votos a favor, 7 en contra y 21 abstenciones). El Estatuto de la Corte entrará en vigor cuando sea ratificado por 60 países al menos. Su entrada en vigor significará que el Estado quedará sometido automáticamente a la jurisdicción de la Corte, cuya sede se situará en la Haya. La nueva Corte tendrá jurisdicción sobre los delitos de genocidio, crímenes contra la Humanidad y crímenes de guerra.

  • LA O.N.U EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL

  • Tras la finalización de la Guerra del Golfo y la desaparición jurídica de una de las dos superpotencias, la URSS, se comienza a hablar de la necesidad de establecer un “Nuevo Orden Mundial”.

  • Propuestas de Reforma:

  • La revitalización de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz desde 1.988 alentada por Cuellar dio paso a una etapa de euforia donde se plantearon reformas globales.

    Una de estas reformas es la que se acuerda en la declaración del 31-ene-1.992 tras el encuentro de la histórica Cumbre de Nueva York. En ella se ponía el interés de los Miembros por la O.N.U y se acordó crear un Nuevo Orden basado en la cooperación internacional para prevenir conflicto, la intervención militar preventiva, la reducción de armamento, etc.

    Al presentar el Programa de Paz se comenzaron los debates sobre las reformas a hacer en el seno de la O.N.U. Entre ellas, se ponía de manifiesto: la necesidad de reformar algunas de las Organizaciones Principales de Naciones Unidas y en especial el Consejo de Seguridad; la reforma financiera, con el fin de lograr el equilibrio presupuestario; y la creación de un nuevo mecanismo de seguridad para lograr convertir en realidad el primer gran objetivo de la O.N.U: mantener la paz y seguridad en el mundo.

    Hubo que esperar a otra reunión histórica para intentar llegar a un acuerdo sobre la reformas a acometer. Esa reunión también fue en nueva York en octubre del 95 y fue la concentración más numerosa de dirigentes mundiales en la historia. Sin embargo, se pudo percibir que la reforma no sería fácil: por un lado, todos estaban de acuerdo en que el Consejo de Seguridad debería ser reformado, pero ¿cómo?; por otro lado, si se quería una mayor actividad de las Naciones Unidas era necesario más dinero, y en ese momento, no la mitad de los Miembros estaban al corriente del pago. Por tanto, la paralización de cualquier reforma ha sido la nota dominante.

  • La Cumbre del Milenio:

  • La Cumbre del Milenio se convocó del 6 al 8 de septiembre del 2.000, invitando a todos los Jefes de Estado y de Gobierno para hacer una reflexión y adoptar las decisiones oportunas, que permitieran a la O.N.U responder a los nuevos retos. Para contribuir a este debate, el Secretario General Kofi Annan presentó un Informe titulado “Nosotros los Pueblos: papel de las Naciones Unidas en el s. XXI”, donde se presenta un ambicioso proyecto de reformas para actualizar los ideales de la O.N.U.

    Los principales desafíos a los que hacia frente eran: el aumento de guerras civiles (y por tanto el aumento de víctimas), el fenómeno de las limpiezas étnicas, la plaga de SIDA, los problemas medioambientales, el impacto de Internet o las desigualdades que plantea la globalización. Para afrontarlos, se proponían nuevos instrumentos como la creación de un nuevo grupo de voluntarios, el Servicio de Información Tecnológica, la creación de una red de salud por Internet, creación también de nuevos equipos para afrontar los desastres naturales o las crisis humanitarias, crear un Foro del milenio para las ONG's, reducir a menos de la mitad el número de personas que viven con menos de un dólar al día, conseguir que de aquí a 15 todos los niños estén incluidos en la educación primaria, etc.

    La Cumbre terminó el 8 de septiembre tras la aprobación de la llamada Declaración del Milenio. En ella se establecen 7 principales objetivos para la O.N.U:

    • Paz, seguridad y desarme

    • Desarrollo y erradicación de la pobreza

    • Protección del entorno

    • Derechos humanos

    • Protección de las personas vulnerables

    • Atención a las necesidades especiales de África

    • Fortalecimiento de las Naciones Unidas

  • ESPAÑA Y LA O.N.U

  • La O.N.U, entre el 13 y el 15 de diciembre de 1.955 pasó de tener 60 Miembros a 76. Entre esas 16 nuevas adhesiones, una de ellas era la España de Franco, que tras un largo aislamiento, se la aprobó su candidatura y pasó a formar parte de la Organización.

  • Entre el aislamiento y la Integración (1.945-1.975):

  • Al finalizar la II Guerra Mundial, la España de Franco suponía una anomalía, pues era una muestra del régimen fascista contra el que se había luchado y contra el que se iban a edificar las bases de la nueva sociedad internacional. Es por ello por lo que en la reunión de Postdam (julio-agosto del 45) se manifestó el rechazo a apoyar la candidatura de España.

    El 9 de febrero del 46, a propuesta de Panamá, la Asamblea General condenaba expresamente en régimen de Franco al no representar al pueblo español, y se pedía a los países Miembros que en sus relaciones diplomáticas con Madrid se atuvieran al espíritu de la Carta de Naciones Unidas. Por su parte, la URSS y Polonia lograron que el Consejo de Seguridad creara un subcomité que estudiase si el régimen español constituía una amenaza para la paz y la seguridad internacionales, y en caso afirmativo, decretar las sanciones oportunas.

    El 12 de diciembre de 1.946 se establecía la condena más dura para la dictadura franquista. La Asamblea aprobó una Resolución en la que se decía que la O.N.U estaba convencida de que el gobierno de la dictadura había sido impuesto por la fuerza al pueblo español y ayudado por las potencias del Eje, a las cuales ayudó materialmente durante la Guerra, y por tanto, esto hacia que fuese imposible que ese pueblo participase con los de las Naciones Unidas en los asuntos internacionales. Además, se recomendaba prohibir al gobierno de Franco pertenecer a organismos internacionales creados por la O.N.U y que todos los estados Miembros retirasen a sus embajadores en Madrid. Además, también recomendaba que en el caso de que no se estableciese en España un gobierno elegido por le pueblo, el Consejo de Seguridad estudiaría las medidas para remediar esa situación.

    Para muchos, estos supuso el principio del final de Franco, para otros, sobretodo para la gente en el exilio o los países totalmente antifranquistas, dio un gran júbilo. Sin embargo, la realidad bien distinta, ya que por ejemplo las grandes potencias como G. Bretaña o E.E.U.U no pretendieron jamás realmente acabar con el régimen de Franco y de hecho, la mayoría de los países siguieron cerrando operaciones económicas, ya bien a través de embajadores (los mínimos) o de encargados de negocios.

    El estallido de la Guerra Fría, además supuso que los países occidentales modificasen sus perspectivas hacia la España franquista, puesto que la península destacaba por sus valores geopolíticos y estratégicos; lo que determinaba mejorar las relaciones con Madrid. La “cuestión española” dejó de ocupar el interés que hasta entonces había tenido, normalizándose progresivamente las relaciones diplomáticas con España. Este proceso de normalización se acentuó cuando al estallar la Guerra de Corea, Franco ofreció todo su apoyo contra el nuevo comunismo. Así, se aprobó la entrada de España en la O.N.U en el 55.

    Superado el aislamiento, el gobierno español desarrolló una política exterior más dinámica y coherente. Su objetivo era lograr una amplia inserción de España en el mundo aprovechando su pertenencia a las Naciones Unidas.

    No obstante, hubo un capítulo importante durante este periodo: la ola descolonizadora de los '60. España, como potencia colonial se vio afectada por la Resolución de Descolonización. España intentó desmarcarse de la descolonización mediante la provincialización rápida de sus colonias o mediante estrategias obstruccionistas.

    Pero claro, si en 1.963 se aplicaba el derecho de autodeterminación en Guinea, los dirigentes españoles vieron como el nuevo lenguaje descolonizador servía también para reclamar el enclave británico de Gibraltar. En octubre de 1.964, la Comisión de los Veinticuatro, que se encargaba de la descolonización en Naciones Unidas, aprobaba una Resolución que recomendaban a ambos gobierno implicados a llegar a una solución negociada. Pero no se llegó a ningún acuerdo, (porque se sigue considerando que África empieza en los Pirineos, joder!) así que España decretó unilateralmente (8-jun-1.969) el cierre total de las comunicaciones con Gibraltar. El bloqueo fue total, y así se mantendría hasta diciembre del 82.

    Otra cuestión importante fue la del Sahara, el Frente Polisario y la Marcha Verde. En 1.975, el Tribunal de la Haya determinó que no había relaciones de soberanía entre Marruecos y el Sahara, si bien aparecían algunos lazos de sumisión entre el sultán y algunas poblaciones nómadas. Hassan II entendió que la Corte apoyaba sus propuestas y anunció la recuperación directa del Sahara mediante una invasión civil conocida como la “Marcha Verde”. La situación era difícil y Franco ya agonizaba, por lo que Arias Navarro (14-nov-1.975) firmó los Acuerdos de Madrid, Marruecos y Mauritania, por los cuales España abandonaba el Sahara occidental, aceptando el reparto del territorio entre Marruecos y Mauritania. Se cerraba así uno de los capítulos más vergonzosos y oscuros de la política exterior española, que condicionaría gravemente su acción futura en el Norte de África.

  • El nuevo Papel de la España Democrática:

  • El proceso de transición supuso una apertura de las relaciones diplomáticas, más coherentes y realistas, y favoreció un inaudito protagonismo en las relaciones internacionales. Para el gobierno de la UCD, la política exterior debía demostrar el mismo grado de compromiso democrático que la acción interna. La O.N.U se convirtió en un exponente de tal orientación. En la Declaración Pragmática del Segundo Gabinete de Suárez (11-jul-77),se establecía en dos de sus puntos, por un lado, el respeto a las normas del Derecho Internacional y principios de las Naciones Unidas, y por otro, el fortalecimiento de la paz y la seguridad mediante la distensión, el desarme, la defensa de los derechos humanos y un orden económico internacional justo y equitativo, de acuerdo a los principios de la O.N.U.

    El apogeo de la acción exterior se consumó en la década de los '80 bajo el gobierno socialista. España ingresaba en las Comunidades Europeas ('86), en la Unión Europea Occidental ('88) y organizaba en 1.991 la Conferencia de Madrid sobre el Proceso de Paz en el Próximo Oriente.

    En 1.994, España presidía por tercera vez en su historia el Consejo de Seguridad. De igual modo, desde 1.999, España se ha convertido en el octavo contribuyente ordinario de la O.N.U, aportando entre el 2'58 y 2'59% del presupuesto anual. A esto hay que añadir los gastos para financiar las Operaciones de Mantenimiento de la Paz y el dinero destinado al funcionamiento de los Tribunales de la ex-Yugoslavia y de Ruanda.

    Por último, y manteniendo los compromisos globales con la O.N.U, el Gobierno español moviliza sus recursos e influencias a fin de lograr que, en el 2.003 España vuelva a ocupar un puesto en el Consejo de Seguridad.




    Descargar
    Enviado por:Kerkira
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar