Filología Inglesa
Novela y sociedad en la época victoriana
NOVELA Y SOCIEDAD EN LA ÉPOCA VICTORIANA.
NOVELA Y SOCIEDAD EN EL SIGLO XIX.
Características del periodo victoriano:
-
se despierta una conciencia social nueva.
-
las clases medias se hacen más exigentes que en la época romántica.
-
el Imperio Británico impone su hegemonía.
-
la Revolución Industrial alcanza su máximo grado de desarrollo.
-
hay un lugar para el mercado literario activo.
-
la literatura se dirige a la sociedad.
-
la controversia religiosa, el reformismo social, el debate político, la educación de las masas y el interés por el arte son temas del momento tratados por la literatura.
La época victoriana recibe influencias del romanticismo:
-
Coleridge: la crítica social de Carlyle y Ruskin basa su justificación teórica en el legado filosófico de Coleridge.
-
Wordsworrh: John Stuart Mill, Ruskin, Arnold y G. Eliot, toman su idea de la naturaleza de los sentidos y la capacidad regeneradora de la naturaleza según el desarrollo de Darwin, Hardy y la poesía decadentista.
-
Shelley: Browning, Swinburne.
-
Byron: hermanas Brönte, Swinburne, Oscar Wilde.
-
Keats: influye en la poesía del siglo XIX (Tennyson, Rossetti).
La novela gótica, fantástica y sentimental propia del Romanticismo cede paso al compromiso social y al realismo detallista. Literatura y sociedad están fuertemente entrelazados, no es posible separar la personalidad del escritor de su entorno social.
Los principales rasgos de la sociedad victoriana son:
-
Políticamente: estrechos prejuicios de insularidad y grandes planes imperiales.
-
Intelectualmente: creencia en el progreso y negación del pecado original, aunque se adoptan posturas maniqueas.
-
Literariamente: actitud románticamente escapista a la vez que didáctica y propagandística.
Esta época literaria se caracteriza por una interdependencia de condiciones sociales a veces opuestas y por la presencia de un público lector que comparte el diálogo cultural y las preocupaciones del momento. El objetivo del hombre de letras es la sociedad misma, desde todos los campos:
-
Filosofía social: Mill, Carlyle, Morris.
-
Ciencia: Darwin, Newton.
-
Literatura: Arnold, Pater.
-
Ficción: Dickens, Trollope, George Eliot, Thackeray.
-
Estética: Ruskin, Morris, Wilde.
En el siglo XIX predomina la novela debido a una clase media que busca una literatura de entretenimiento y la revolución industrial que trae consigo unos cambios que es preciso analizar. Es el siglo de la novela en Inglaterra, se publicaron más de 40.000 títulos originales y muchos de los novelistas son mujeres. La sociedad inglesa del siglo XIX está marcada por las consecuencias de la revolución industrial: el paso de la sociedad agraria a la sociedad industrial produce la emigración del campo a la ciudad. En el campo existían áreas comunitarias, pero al cercar los campos para aumentar la productividad el pequeño campesino no puede mantenerse y tiene que emigrar a la ciudad o trabajar para el terrateniente.
Por este motivo la revolución industrial va a marcar el paso de una sociedad orgánica a una sociedad industrial, como se refleja en Middlemarch en el sentimiento de nostalgia hacia la vida rural, donde hay un mayor sentido de la comunidad, o en el personaje de Heathcliff, que representa el capitalismo, el cambio de modelo social, que pasa de basarse en vínculos de sangre a basarse en el poder económico.
Thomas Carlyle, autor de gran influencia en el pensamiento victoriano, afirmará que en esta época, “the mechanichal age”, como él la denomina, es muy difícil conservar el sentido del “self”. También refleja otra de las grandes preocupaciones de la sociedad: la de la situación de los obreros. Existe en la época victoriana una preocupación generalizada ante la situación difícil e injesta que se ha creado para la crase obrera a causa de la política de laissez faire. Carlyle y los victorianos en general, simpatizarán con los obreros y aceptarán que es necesario un cambio de esta situación (explotación de mujeres y niños, salarios bajos, …), pero su actitud se inclina hacia el cambio de la mentalidad de la clase obrera y desconfían de los sindicatos, es una postura reformista, no revolucionaria.
Esta situación del obrero se refleja en North and South, donde se produce una huelga y se explica la postura de los sindicatos, pero lo que se busca en la obra es el consenso dentro del sistema.
Cuando surge la novela en el siglo XVIII la clase media es el principal grupo de lectores, se trata por lo tanto de una novela de entretenimiento, en la que lo que interesa es lo actual, como influencia del periodismo, y la mujer de clase media es un cliente de esta clase de literatura. De ahí el auge de la mujer dentro de la novela, con caracteres sólidos e inteligentes, pero en el ámbito de la privado, porque la novela tiene que ajustarse al código moral, ya que las mujeres no podían romper con el código moral. La mujer debía ser pura, abnegada, moralmente superior al hombre. Esto refuerza la dicotomía entre la mujer ángel y la mujer diablo y supone un planteamiento esencialista, que no hace distinción entre sexo, entendido como diferencias biológicas, y genero, como diferencias culturales.
Las mujeres en la novela victoriana se caracterizan por ser moralmente impecables, espiritualmente estimulantes, inteligente y una influencia positiva, todo ello puesto al servicio del hombre.
John Stuart Mill expresa, antes de que se acuñe el término “victoriano” (1851) sus inquietudes sobre el espíritu de la época, la sensación de que el hombre de letras vive entre dos mundos, en una encrucijada de transición vertiginosa y de conmoción moral, intelectual y social. Esto explica la postura a veces escéptica y relativista que adoptaron estos pensadores.
En Autobiography (1873) busca una salida a los conflictos que su aritmética de la felicidad había diseñado y ocasionado con sus planteamientos utilitaristas.
La multitud de ideas, el conflicto de actitudes y creencias que componen la trama cultural de esta época fueron la expresión lógica de unos cambios sociales, tecnológicos y económicos deslumbrantes.
PERIODO VICTORIANO: ETAPAS HISTORICO - LITERARIAS.
Históricamente, la época victoriana conllevó serias dificultades, crisis profundas en las ideas, desarraigos de creencias y reajustes intelectuales. El impacto del progreso y de la expansión industrial, las reformas sociales, la situación de la clase obrera, la aplicación de la filosofía utilitarista y de la doctrina del laissez faire, las presiones de la clase media y su política económica capitalista y las controversias religiosas sembraron de dudas y desconcierto a la sociedad, sobre todo en las primeras décadas. Esta atmósfera de incertidumbre se refleja en las obras de Carlyle Sartor Resartus y John Stuart Mill The Spirit of the Age.
PERIODO ROMÁNTICO (1785 - 1820): Jane Austen, que escribe en el periodo romántico, constituye un epígono del siglo XVIII y es hoy en día una figura muy importante. En su obra se presentan características románticas y anticipos de lo que va a ser la literatura victoriana, como el trasfondo moral. Walter Scott inicia la novela histórica, con elementos más románticos (héroes, interés por lo regional, etc.) En esta época surge la novela gótica, un interés por lo irracional, por las áreas que no se pueden conocer mediante los sentidos, que nace como respuesta al empirismo y que se seguirá desarrollando (Poe). El gótico crea un vínculo metafórico entre el entorno y la mente humana, plasma los sentimientos que no se pueden racionalizar.
PRIMERA ETAPA (1820 - 1850)
I Reform Bill (1832): responde a la sed reformista de progreso y pugna sociales. Se eliminan los “Rotten Borroughs”. Las fuerzas económicas, políticas y sociales actuaron vigorosamente:
1833 - abolición de la esclavitud.
- Factory Acts: regulación del trabajo infantil. No se aplican efectivamente hasta la década de los 80. (North and South, Hard Times, Sybil)
1834 - The Poor Law Amendment: asistencia social a los pobres. Víctima de la liberalización de la economía capitalista, de los mecanismos de oferta y demanda y de la aplicación de las ideas de Malthus sobre el aumento de la población, da lugar a los asilos, nidos de miseria.
Finales de los 40 - Corn Laws (1846): fin del cartismo.
La primera ley de reforma constituye un compromiso político que deja intactos a la Iglesia, la monarquía y el Parlamento. Las otras leyes no pudieron hacer frente a la degradación causada por la industrialización, respondían a una justificación teórica utilitarista y al credo de la política económica avalado por la teoría económica de la Escuela de Manchester. Surge como respuesta al miedo que produce una posible revolución obrera, pero no combia la situación de la xlase obrera.
El aumento de las grandes ciudades y la depresión económica de los años 40 traen como consecuencia los brotes de cólera (1831, 1848, 1853, 1854). La falta de condiciones sanitarias en los grandes suburbios, el incremento de la pobreza y la situación de los obreros en las ciudades industriales lleva a Edwin Chadwick a elaborar el Report in the Sanitary Condition of the Labouring Population of Great Britain (1842), que dará lugar al Acta de Salud Pública (1848) que no recibirá atención oficial y definitiva hasta 1875 tras nuevas amenazas de cólera.
El Chartism (cartismo) exigió las reformas sociales que no habían cristalizado desde las promesas contenidas en la Reforma de 1832. A pesar de reunir en su programa económico y democrático las preocupaciones de diversos sectores profesionales, el movimiento cartista no fue oído por el Parlamento, de forma que se desintegrará en 1848, después de ensombrecer con su radicalismo la visión política de la época, como lo demuestran los temores de Carlyle y Tennyson. Exigen el voto para todos lo varones y acceso al Parlamento: piden que se asigne un salario a los parlamentarios de modo que también los obreros puedan acceder, el voto secreto para evitar represalias y coacciones, la supresión para los candidatos de la declaración de bienes y que todos los distritos electorales tengan la misma población.
Esta primera fase fue una época de inestabilidad e inseguridad sociales, de grandes transformaciones económicas y de reformismo político. La marcha del progreso dejó bien trazada la brecha entre clases lateas y bajar, ricos y pobres (Benjamín Disraeli, The two nations). Carlyle, en The Condition-of-England Question, trata la trágica realidad que producen las oscilaciones de la economía en esta nueva situación que ha producido el espectacular desarrollo industrial.
Se produce un distanciamiento cada vez mayor entre la sociedad rural, aristocrática, tradicional y estratificada y la nueva sociedad industrial, liberal, mercantilista y compuesta por una clase media cada vez más dominante.
En literatura surgen dos formas, en apariencia distintas, pero que son complementarias:
-
Sense of the Present: conciencia de la realidad social de la época, tratan la relación que se mantiene entre sociedad y novela: “The Condition of England Novel”. Supone una reacción contra el pensamiento abstracto, se fija el interés en hechos concretos. La novela social no sólo va a teorizar, sino que intenta buscar remedios. Se incorpora la ciudad industrial a la novela, ya que es una realidad nueva que necesita ser analizada. Es en este momento, un siglo después, cuando se tematiza en la literatura l a Revolución Industrial. Al igual que los románticos, los victorianos rechazan la sociedad y la cultura del siglo XVIII por considerarla refinada y civilizada pero carente de sentimiento y sensibilidad. En la novela, “a picture of common life enlighted by humor and sweeted by pathos”, se da una mezcla de sentimentalismo y realismo.
-
Sense of the Self: trata el sentido de la identidad , la recuperación del sentido del yo: “Bildungsroman victoriano” donde realismo e idealismo se mezclan, refleja la importancia de la infancia y el interés por le proceso formativo del ser humano. Es también en parte un Kunstlerroman, autobiografía y retrato de la sociedad, como el caso de David Copperfield.
El carácter de las novelas de esta época es didáctico, están escritas por la clase media para la clase media, quieren que la clase media se da cuenta de cómo viven las clases más bajas porque se cree que la reforma social ha de partir de las clases más altas. Es una actitud paternalista, pero bastante progresista para la época.
SEGUNDA ETAPA (1850 - 1870)
Esta segunda etapa encarna por excelencia las cualidades y atributos que se le atribuyen a la era victoriana: prosperidad, optimismo y respetabilidad.
1851 - Gran Exposición en el Palacio de Cristal de Londres: se proclama el triunfo del progreso y la tecnología.
Inglaterra, bajo el liderazgo de Lord Palmerston (1784 - 1865), culmina su misión imperialista. La mayor estabilidad del Imperios hace que se produzca una identificación con la instituciones públicas. Las tensiones sociales, crisis económicas y problemas laborales se suavizan ante una política económica menos rigurosa. Es The Age of Improvement, cuando Inglaterra se consolida como la nación más poderosa del mundo en el contexto internacional.
La literatura desplaza su interés al ámbito de lo familiar y lo doméstico. En el caso de Middlemarch el interés se va a centrar en la vida en provincias, presentando el tejido social.
Hacia los años 60 se de una crisis generalizada de fe:
-
George Eliot, abandona la religión evangelista, su crisis de fe se refleja en Middlemarch, en el concepto de religión de la humanidad y en Dorothea.
-
Thomas Ardí, refleja la situación en la que la sociedad ha perdido la fe y se encuentra con un vacío que llena con la obra de Darwin.
La revisión de la posición del hombre en el mundo fue radical y condujo a numerosos pensadores a interrogarse por las premisas básicas de esta relación, llegando a veces a las posiciones agnósticas y paganizantes que transpira el movimiento esteticista del arte por el arte, pero en general los escritos victorianos presuponen un vago vitalismo religioso como razón última de la ética social victoriana.
La Iglesia Anglicana fue objeto de revisión desde dos frentes:
-
Disidentes y regeneracionistas evangélicos (Low Church), que eran el baluarte ascético y moral de la clase media.
-
Desde dentro de la propia Iglesia Anglicana, por grupos más liberalizados y abiertos a los avances de la ciencia, Broad Curch (latitudinarios), que contestaban a la Alta Iglesia (High Church), aletargada espiritualmente y corrompida políticamente.
Oxford Movement: Tracts for the Times (1833 - 41): Tractarismo. J.Kebble: su sermón National Apostosy proclama la independencia de la Iglesia de los poderes políticos y obedece a la renovación espiritual de otros lideres del movimiento: R.H.Froude y Edward Pusey
Los escritores adoptan posturas críticas frente al avance del progreso y diagnostican sus efectos deshumanizadores. Carlyle, Arnold, Ruskin y Newman desenmascararon las contradicciones morales que entrañaba tal proceso. El debate intelectual se polariza en dos frentes ideológicos durante casi todo el periodo:
-
Mística del progreso y la ciencia: John Stuart Mill, David Ricardo, Charles Darwin, y Thomas Henry Huxley.
-
Frente más humanitario y romántico de novelistas y ensayistas: Dickens, Gaskell, Carlyle, Arnold Ruskin, Newman, que no aceptaban la ética liberal y utilitarista ni el escepticismo de la nueva ciencia.
Esta escisión ideológica lleva a una degradación real de los valores sociales y espirituales.
TERCERA ETAPA (1870 - 1900)
Esta etapa supone una ampliación lógica de la fase anterior, tanto en la mejora de las condiciones sociales, como de los sueños de grandeza y seguridad. Para algunos ingleses es una edad de oro incomparable en la historia de la humanidad, para otros es una época de nostalgia que encubre, en el plano internacional, las brechas abiertas por una Prusia imperialista y la competitividad económica de EEUU, y a nivel nacional, la cuestión de Irlanda, las depresiones económicas de 1873 y 1871 y los movimientos laboristas.
Las reformas políticas de 1867 (II Reform Bill) y de 1871 (Trade Union Act) desplazan los centros de poder hacia unas clases sociales que reclaman sus propios mecanismos de participación en la vida moderna y que se desentienden de sentimientos y apoyos humanitarios. “De clase dependiente sin futuro, las clases trabajadoras han alcanzado una posición desde la que pueden avanzar hacia cualquier clase de civilización” Robert Giften.
Surge una nueva conciencia social, que cristaliza en el idealismo socialista y en el Partido Laborista, dentro del que se encuadran tendencias dispares: el socialismo tory de John Ruskin, el socialismo de signo materialista y el de signo cristiano y nacionalista. La disonancia entre esta nueva conciencia social y los delirios de grandeza y respetabilidad de la burguesía son reflejada en las obras literarias del periodo, como las condiciones socioeconómicas gangrenadas por prejuicios y códigos morales propios del conformismo burgués en las novelas de George Eliot, o la obra de Hardy que ataca las convenciones y la situación del mujer y presenta personajes atrapados.
Se produce un cambio radical en la orientación literaria de un periodo consciente de su grandeza política y socioeconómica y a la par insensible a las nuevas realidades sociales. Es una postura de desencanto y pesimismo que se manifiesta en:
-
evasión de esa realidad.
-
huida hacia territorios imaginativamente más simples.
-
contacto con otras culturas europeas.
The Way of All Flesh, de Samuel Butler y The importance of Being Earnest de Oscar Wilde son ejemplos de este ataque a los códigos morales victorianos.
Tiene lugar una regeneración estética que bebe de las fuentes del helenismo y el medievalismo, refugios de los artistas del momento: Ruskin, Pater, Morris, Rossetti, Swinburne, Wilde, para captar instantes de belleza transitoria y para restaurar vínculos humanos que han desaparecido en la sociedad industrial.
FORMAS DE PUBLICACIÓN.
El engranaje comunicativo explica su retórica persuasiva, flexible y atenta a los ecos de la opinión pública y su sensibilidad a los condicionamientos de su propia producción y recepción. Las obras más importantes reflejan una conciencia de múltiples voces acrisoladas en un proceso de opinión pública controvertida. El quehacer literario está al servicio cultural y social, cuyos criterios vienen determinados por las necesidades de las clases medias, por la polémica ideológica y por la eficacia comunicativa de la prensa.
Las novelas se publican:
-
En entregas mensuales, en forma de folletos con la novela dividida en 18 entregas y una entrega doble al final.
-
En revistas mensuales, que incluyen ficción como Fraser's, Blackwood's, Benthley's Miscellany que publicará Oliver Twist. La que tiene más éxito de estas es Cornhill Magazine que publica las últimas novelas de Thackeray, Hardy, etc.
-
En revistas semanales editadas por Dickens:
-
Household Worlds entre 1850 y 1859.
-
All the year round entre 1859 y 1870.
-
Three Decker: tres volúmenes de 300 - 324 páginas por una guinea y media.
Se produce un aumento importante en el número de lectores debido a diversos factores, como son el aumento de la población a causa de una menor mortalidad, la lucha contra el analfabetismo, la mejora en la iluminación con la invención de la lámpara de gas, la creación del ferrocarril, que permite leer mientras se desplaza uno, y el cambio en el sistema de distribución: al concentrarse la población en ciudades se facilita la distribución de los libros, se pasa de los vendedores ambulantes a las cadenas de librerías.
Las entregas mensuales comienzan por publicar las obras de Dickens y Thackeray y tienen mucho éxito (se venden 40.000 copias de Pickwick Papers). Consisten en libritos de 32 páginas y dos ilustraciones por un chelín y medio, con lo que se abarata el precio y el desembolso es a plazos lo que fomenta la lectura. Wilkie Collins establece el principio de la publicación por entregas: “laugh and wait”, esto es, no se puede interrumpir el plazo de publicación, aunque Dickens y Thackeray se retrasaron alguna vez por enfermedad. A partir de 1850 - 60 pasan a ser entregas en revistas con ficción.
En 1870 George Smith crea la Cornhill Magazine, con Thackeray como editor. Aquí se publicaron las novelas de E. Gaskell, Thackeray, Trollope, Henry James, etc.
La publicación por entregas crea intimidad entre lector y escritor a la vez que permite al lector influir en el desarrollo de la novela (dependiendo de la popularidad del personaje, las ventas, la aceptación, etc. el escritor variará o no la novela). El lector se hace con un papel importante en el proceso de creación literaria. Los editores ejercían una censura bastante estricta (como el duro artículo de Thackeray sobre Los viajes de Gulliver). La primeras revistas de ficción fueron dando paso a otras más intelectuales, como Cornhill Magazine, las revistas semanales de Dickens o Saturday Review, dirigida a un pública más culto, a la vez que coexistían revistas de ficción popular.
Las Circulating Libraries ya existían antes, pero se van a reavivar y van a ser un elemento muy importante en el fomento de la literatura en Inglaterra. Charles Edward Mudie inaugura una biblioteca en la zona de Bloomsbury en 1842 y en 1852 se traslada a Oxford Street, dominando el mercado del préstamo de libros gracias a que recude el precio de la suscripción, anuncia su librería como “selecta”, es decir, ejerce una censura sobre sus obras garantizando al pater familia que su mujer e hijos leían libros adecuados, y a que supo dar publicidad a su biblioteca. Gracias a esto estuvo a la cabeza del mercado 50 años y controlaba el mercado de las editoriales, ya que estas le apoyaban.
El principal competidor de Mudie fue W. H. Smith and Son, que en 1848 abre librerías en las estaciones de tren y 10 años después entra en el mercado de las bibliotecas.
El proceso normal de publicación era el Three Decker o la publicación en entregas y luego el Three Decker. Si Mudie adquiría el Three Decker y lo mantenía durante un año se publicaba la obra en formato Yellow Pack, que era más barato y se vendía en las estaciones de tren.
Las Circulating Libraries crearon un mercado estable de lectores, y gracias a la censura la novela se convierte en un género respetable, pero el poder de Mundie le permitía vetar un libro y eliminaba el contacto directo entre autor (o editor) y lector, ya que él hacía de intermediario.
EL IDEARIO VICTORIANO Y SU REPERCUSIÓN EN LA NOVELA.
-
Estrecha relación entre las demandas culturales de la sociedad y la orientación pública de la mejor literatura en prosa.
-
Nexos de reciprocidad cultural con el público lector (Carlyle, Arnold, Ruskin).
-
Tono familiar y directo (Dickens, Trollope, Thackeray, G.Eliot).
-
La extracción social de algunos autores es la clase media, como en el caso de Newman, Morris, Meredith, Ruskin, Carlyle. Hardy…
-
El mercado literario ofrece una enorme variedad de géneros, intereses y estímulos.
-
La publicación en serie de la narrativa popular en revistas consigue una popularidad inusitada, e incluso el ensayo tuvo cabida.
-
Se produce una paradójica interacción de la filosofía utilitarista y la revitalización puritana “evangélica”como modeladores de la ética de la clase media.
John Newman, John Stuart Mill y Thomas Carlyle están en la base de las reformas sociales y culturales que se desarrollan durante la época victoriana. Tanto Carlyle como Newman parten de la intuición, que luego desarrollan por medio de unos argumento razonados.
Thomas Carlyle (1795 - 1881):
es una figura fundamental del debate ideológico victoriano. Apuntala los principios morales básicos que cree han de dar sentido a la estructura social , económica y política de la vida inglesa. Analista, ensayista y filósofo, tuvo gran prestigio. Ataca la mediocridad y vulgaridad de su época debida a la revolución industrial y a los científicos, considera nociva la influencia de Byron por el pesimismo y cinismo de su obra, que se parece a la cultura francesa, admirador de la cultura alemana, principalmente del pensamiento de Goethe y Nietzsche. Su visión del mundo está condicionada por el calvinismo escocés, que comparte elementos con el puritanismo (doctrinas menos jerárquicas y más democráticas, el concepto de predestinación, y la relación directa con Dios).
Lleva una vida de afirmación secular, pero no busca esta afirmación en la religión sino en la respuesta imaginativa a la naturaleza. Cree en la inevitabilidad de las cosas, pero es una visión secularizada, el libro de la revelación no es la Biblia, sino la historia, entendida como una sucesión de héroes.
Su mensaje es conservador y paternalista, su intención de mejorar las condiciones de la clase obrara pasan por la clase alta que tiene autoridad y es responsable, que ha de conocer la situación para mejorarla. Pide a la aristocracia que deje a un lado su ociosidad.
-
Sings of the Times : perfila la anatomía social de Inglaterra en términos antiutilitaristas. Acuña el término mechanical age para la época victoriana.
-
French Revolution, 1837: es una obra controvertida. Se le acusa de que su culto a los héroes es peligroso. Cuando dice “might is right” se refiere a que en la organización del universo lo correcto se impone, su culto al héroe no se refiere al hombre poderoso , sino que hace referencia a una perspectiva espiritual (“On Heroes and Heroe's Worship, 1841)
-
Chartism (1840): contra el falso liberalismo de los gobernantes, denuncia la política económica que trata al obrero como una cifra más del sistema de transacciones laborales y expone la situación degradante de la clase trabajadora, acentuada en 1843 con la New Poor Law insipirada en el utilitarismo.
-
Past and Present (1843): credo político - social conservador. Rechaza la concepción política y económica vegente, considera la relación patrón - obrero, desconfia de las instituciones democráticas. En esta obra tresenta su evangelio de trabajo y deber, de obediencia a los líderes elegidos y de obediencia al orden establecido.
-
Latter - Day Pamphlets (1850): el espectro de la revolución y de la destrucción del orden social y su fascinación hacia la figura del héroe le inducen a censurar la concepción de Estado y las lacras surgidas de la pura filantropía política.
-
Shooting Niagara and After (1867): como respuesta a la II Reform Bill de Disraeli. Protesta contra la desaparición definitiva de una auténtica aristocracia política.
Durante sus años universitarios en Edimburgo renuncia a sus creencias religiosas a raíz de la lectura de Hume y Gibbon, y busca salida espiritual en el idealismo alemán, donde encuentra las bases para la reconstrucción espiritual de su fe en el mundo y en la sociedad. En Sartor Resartus (1833), autobiografía¸describe por voz de un mítico profesor alemán cómo no está dispuesto a naufragar en la angustia romántica (The Everlasting No) sino a revestirse de un ropaje idealista (The Everlasting Yea). Desde esta encrucijada racionalista - romántica mira los problemas sociales de manera idiosincrásica, centrando en los recursos del individuo las claves para el entendimiento de la evolución de la historia y el progreso.
Su trayectoria crítica es paradigmática de otros escritores victorianos que no se resignaron a aceptar pasivamente la transformación materialista de la sociedad al ver derrumbados sus principios ideológicos.
Carlyle cuestiona la filosofía mecanicista de la organización social victoriana y postula la hegemonía del espíritu como única solución posible ante la ética de la clase media y la deshumanización de la clase obrera.
John Henry Newman (1801 - 1890):
Fundador de los tractistas, defensor de la separación de la Iglesia y los poderes del Estado y la vuelta a un rito más ceremonia, se convirtió al catolicismo en 1854 y nombrado cardenal. Su opción religiosa es el resultado lógico de un reformismo que conmocionó todas las esferas de la vida nacional inglesa. Lo que comienza como un movimiento reformista para indagar los verdaderos orígenes de la autoridad eclesiástica lleva a Newman al polémico Tratado 90, demostración teológica y búsqueda espiritual personal que acabará con su conversión al catolicismo.
Apologia pro vita sua, 1864: relata la odisea espiritual que acompañó su controversia con Charles Kingsley y justifica su conversión que había sido considerada en la sociedad inglesa como alta traición. Su conversión hace tambalearse el concepto de que la Iglesia Anglicana es la mejor religión, y por lo tanto Gran Bretaña el mejor país, y como resultado de esto existirá una generación que preste más atención a Europa y a lo que allí sucede.
Grammar of Assent, 1870: aclara las motivaciones de su posición.
Sus ideas sobre la educación y sobre la relación entre cultura y religión realizan una síntesis de principios humanistas para la reforma de la universidad inglesa que contrastan con las actitudes e ideas liberales de Arnold.
Su obra y posición religiosa tienen unas raíces genuinamente románticas.. En general todo el Oxford Movement reavivó la vuelta al pasado típicamente romántica, recreó un ritualismo religioso y despertó un interés por el arte gótico que influyeron en la estética posterior, y en el caso de Newman, se recuperó un leguaje religioso ricamente simbólico.
La vida de Newman antecede la aparición de varias corrientes que pondrían en evidencia la confusión e incertidumbre religioso de los victorianos.:
-
la crítica textual e histórica que llega de Alemania avivan la controversia y desmitifican la autenticidad histórica del relato bíblico y la veracidad del Nuevo Testamento. (G.Elito traduce la obra de D.F.Strauss Das Leben Jesu.)
-
The Origins of Species (1859) y Descent of Man 81871) dan el golpe de gracia a la credibilidad bíblica.
John Stuart Mill:
Su padre es discípulo de Bentham. Él pone de manifiesto las limitaciones del planteamiento utilitarista.
Utilitarian Essay (1863): existen distintos tipos de placer. Destaca la importancia de la imaginación artística dentro de la civilización.
Autobiographia (1873):En 1826 comienza a cuestionarse si el utilitarismo conduciría a la felicidad aunque se cumpliesen todos sus objetivos, lo que le lleva hacer una síntesis entre Bentham y otros autores, a afirmar la existencia de un elemento no racional en la naturaleza humana que no se puede obviar y a estar más atento a la complejidad de la experiencia y la felicidad humana que a la lógica y precisos cálculos de sus sistemas morales de Bentham, muestra confianza en el progreso, tamizado por un reconocimiento de sus limitaciones.
Surge una polémica literaria en torno al utilitarismo y sus consecuencias, representado por Dickens (Hard Times, Little Dorrit) y Carlyle y Ruskin, que defienden la ciencia expuesta con lucidez y perspicacia analítica por John Stuart Mill.
El utilitarismo, fue gestado ideológicamente por Jeremy Bentham (Introduction to the Principles of Moral and Legislation, 1789) y reformado por James Mill y John Stuart Mill (Utilitarism, 1863) que establece el interés personal como motivación básica de la conducta humana y centro de gravedad de un universo éticamente mecanicista, hedonista y amoral. Asimila la doctrina de Malthus, aplicada por David Ricardo a la economía y recoge la filosofía del laissez faire de Adam Smith. De este modo ve reforzada su eficacia y se convierte en el credo ideológico de la clase media:
-
Respalda las medidas reformistas de las años 30.
-
Aboga por la mínima intervención del gobierno en la economía.
-
Consolida el determinismo económico: libre mercado de precios y salarios.
En la época victoriana se acercan a la historia con la intención de aprender para arreglar el presente, aprender de los errores del pasado para evitar repetirlos. Es un acercamiento meliorista, en el que la historia se ve como un progreso hacia algo, ya que la civilización implica progreso. De ahí su acercamiento a la Revolución Francesa y las actitudes reformistas. El interés por la revolución es por temor a que se repita la lucha de clases, por eso la reforma ha de emprenderse desde las clases dirigentes.
Ruskin:
Unto this lasts (1860): constituye el primer ataque serio a la escuela de Manchester (Adam Smith, David Ricardo, Malthus). Esta doctrina se oponía sistemáticamente a sus principios religiosos, por eso no tuvo mucha popularidad, ya que la Escuela de Manchester estaba por encima de las doctrinas religiosas. Es una figura paradójica, el se denominaba High Tory, pero se le ve como un socialista, cercano a los prerrafaleistas. Según su teoría, las clases obreras están espiritualmente empobrecidas por el sistema capitalista, y defendía el sistema de producción medieval: el obrero de una fábrica realiza un trabajo más mecánico, frente al artesano, cuto trabajo es más creativo. Esta idea irá evolucionando y dará lugar a comunidades utópicas. Para Ruskin la estética del arte tiene gran importancia ya que proporciona salud espiritual, es alimento del espíritu, y critica la mediocridad de la sociedad después de la revolución industrial.
Munera Pulveris (1863): trata la relación entre arte y sociedad.
Su doctrina social es bastante radical, pero sin liberalismo, prefiere que el obrero prospere a que obtenga el voto, y sustituye la doctrina de la libertad por la de la sociedad: la responsabilidad del funcionamiento de la sociedad depende de todas las clases sociales.
La tradición evangélica surge dentro de la Iglesia Anglicana con John Wesley a finales del siglo XVIII, los metodistas y otros disidentes puritanos como reacción al escepticismo, al racionalismo y al ateismo. Las principales características de esta corriente ideológica son:
-
Importancia de la salvación personal, de la rectitud y la austeridad de vida.
-
Aceptación providencialista de la pobreza.
-
Proyección humanitaria del trabajo.
La combinación de religión, ideología, moral y socioeconomía imprimió en el destino individual y colectivo del trabajador y del empresario victoriano una ética de superación y de afirmación del carácter que se vería reflejada en las costumbres sociales:
Samuel Smiles, Self-Help (1859): propone un catálogo de virtudes evangélicas como panacea para la injusticia social, lo que ejerce una gran influencia sobre el código victoriano del éxito y del esfuerzo personal.
Socialmente este código puritano adquiriría rígida formalización en las costumbres y en las prácticas religiosas.
En la segunda mitad de siglo, con el impacto de la teoría de la evolución y el determinismo biológico que cierran las puertas a alternativas específicamente religiosas, afloran actitudes orientadas a la adquisición de una conciencia social y hacia la práctica de una moral secular. Es el caso de George Eliot, a la que el abandono del cristianismo le lleva a la creación de una Religión de la Humanidad, que pretendía amalgamar aspectos sociales, éticos y científicos dentro de un molde positivista que no podía deshacerse de las raíces emocionales y rituales.
Este proceso de agnosticismo lo va a denominar Thomas Hardy “the ache of modernism”, la pérdida de creencias en la juventud, que lleva a la desorientación y que tiene como consecuencia un determinismo mítico, en el que el ser humano se ve regido por fuerzas superiores, similares al destino de las tragedias, o un determinismo biológico, en el que se ve la vida como una lucha en la que sólo sobrevive el más fuerte. En su obra existen constantes referencias a elementos del mundo pagano, mitológicos. Existe un paralelismo entre Shakespeare y Hardy: en ambos el destino trágico es desencadenado por el carácter del personaje, son tragedias psicológicas. El sentido trágico parte de la idea expresado por Shakespeare “our thoughts are ours, their end are not our own”
ETAPAS DE LA VIDA EN LA SOCIEDAD Y NOVELA VICTORIANAS.
INFANCIA.
Heredan el interés por la infancia de épocas anteriores (Rosseau), el primer libro infantil, Orbis sensualium pictus, data de 1658 y a lo largo del siglo XVIII existe literatura dirigida a los niños.
La literatura victoriana es la primera en incorporar de forma estable la figura del niño y en muchos casos el niño se convierte en el centro de la novela: educación de los niños, condiciones de la infancia en las clases bajas, forma de percibir la realidad desde la inocencia, situación emocional… Muchos autores van a describir las miserias y los abandonos del niño. El niño abandonado y solitario representa una obsesión por la niñez, lo que supone una novedad en la historia y en la literatura.
Dickens utiliza elementos del cuento en sus novelas y narra desde la perspectiva del niño. El objetivo es sensibilizar sobre las injusticias por medio del sentimiento.
David Copperfield:
Mundo idílico hasta que entran los Murdstone: crítica a la metodología educativa que le imponen, e introducción cruel a la sociedad.
Colegio de Salem: importancia de los compañeros, de la sociedad. La socialización se entiende como un sentimiento de formar parte de algo.
Trabajo: refleja los problemas de la clase obrera: la explotación infantil, la ciudad industrial, la cárcel.
Escuela positiva entendida como lugar de formación del carácter. Importancia de la figura del maestro.
DE LA ADOLESCENCIA A LA MADUREZ.
El término de “adolescente” se acuña a finales del siglo XIX. G. Stanley may, en 1905 en la obra Adolescence entiende la adolescencia como etapa fundamental en la formación del “self”.
El tratamiento de la adolescencia en la novela refleja el interés por el proceso de maduración. Toda sociedad tiene una serie de ritos, para las jóvenes de clase alta ese rito es la presentación a la reina Victoria a los 18 años, el “Coming Out”, que implica que las jóvenes ya pueden ser cortejadas para el matrimonio, y conlleva un cambio de vestimenta: traje largo y pelo recogido. Este rito simboliza una transformación que implica feminización y entrada en el mundo adulto.
Para los hombres esta transformación estaba marcada por su mayoría de edad a los 21 años, cuando podían recibir herencias y ocuparse de sus propiedades.
El procero de maduración está ligado a la progresiva separación de os padres y viene marcado por una serie de hitos:
-
Entrada al colegio.
-
Fin del colegio y elección de una profesión o continuación de los estudios.
-
Matrimonio: es la culminación del proceso de separación y de maduración. La familia anglosajona es una familia nuclear, lo que implica que la persona soltera no tiene lugar en la sociedad.
La capacidad de afrontar y superar situaciones difíciles es la característica de la persona que ya ha madurado. Esto es lo que refleja el Bildungsroman, el protagonista se va enfrentando a una serie de conflictos de los que aprende y a través de los cuales va formando su carácter.
La madurez se alcanza cuando se logra la independencia económica y emocional. Samuel Smiles, en Self Help dice que el individuo tiene que ser autosuficiente y saber buscar su propio camino. Esta obra tiene mucho éxito porque presenta una visión bastante optimista, y se ve la revolución industrial como algo positivo para la gente normal.
=============================================================================
Jane Eyre.
Elaine Showalter: analiza el proceso de maduración de Jane Eyre. Para madurar Jane tiene que romper con los dos estereotipos de mujer del victorianismo: angel y demonio. Lowood es una escuela donde se enseña a las niñas a convertirse en “the angel in the house”. Helen Burns represente un aspeceto de la personalidad de Jane, al resignación, el sometimiento y por eso tiene que morir. En Thornfield surge su espíritu más rebelde y su sensualidad, en este caso su alter ego es Bertha Mason, demonio, que también tiene que morir. Se desarrolla un proceso simbólico de maduración en el que ha destruido los dos polos opuestos de su personalidad y se convierte en una heroína equilibrada.
Años 60: Bildungsroman de la mujer en general y de los estereotipos que tiene que vencer. Gateshead = opresión, Lowood = hambre física y espiritual, Thornfield= locura, Marsh End = frialdad. La mujer tiene que superar estas situaciones en las que la pone la sociedad para llegar a ser mujer.
El ser humano libre, independiente y que lucha por sus intereses entra en conflicto con lo social. La novela victoriana intenta reconciliar lo individual con lo social. Esto es atacado por la crítica marxista, por lo que hacen una lectura “against the grain”, sintomática para poner de relieve las inconsistencias dentro de la obra, ya que consideran que las inconsistencias de la obra hacen ver las inconsistencias de la ideología en la que esta se enmarca. En Jane Eyre ven el proceso de socialización de un individuo rebelde.
=============================================================================
Para los victorianos hay dos elementos fundamentales que forman parte del proceso de maduración: la cultura y el trabajo.
La cultura es un elemento fundamental para combatir la vulgaridad de la sociedad industrial. Mathew Arnold comienza siendo poeta para pasar después a ser especialista en pedagogía e inspector de escuelas. A los cuarenta años deja la poesía y se dedica a la crítica en prosa.
En Culture and Anarchy (1868). Recopila sus ideas sobre la educación, que se basan en un sistema humanista, contrario al utilitarismo, basado en el ideal heleno “sweetness and light”, frente al ideal puritano “fire and strictness of consciousness” Presenta su idea de que la percepción humana consiste en un constante “growing and becoming”. La persona con una formación, también el adulto, debe estar constantemente abierto de mente de forma que pueda responder positivamente a las nuevas experiencias que deben contribuir a crecimiento personal e intelectual.
En Essays in Criticism (1865 - 66). Ensayos que versan sobre la relación entre cultura y la civilización, ve la cultura como un suplente de la religión. Considera que el estudio de la literatura inglesa debe ser una parte fundamental de la educación. A principios del sigo XX, F. R. Leváis, profesor de Cambridge, seguirá esta línea de pensamiento e impulsará los estudios de literatura moderna y actual, presentando una forma de analizar los textos totalmente nueva. Editará la revista Scruting, que tuvo gran impacto en el mundo de la enseñanza.
El proceso de maduración está reflejado en la novela:
-
David Copperfield: refleja el proceso de maduración de David, frente al personaje de Steerforth, que no madura, no se enriquece con sus experiencias, y al de Dora, que es una niña que no quiere aprender.
-
North and South: Thorton aprende, por un lado los clásicos del padre de Margaret, y por el otro la compasión. Margaret por su parte se va enfrentando a lo largo de la novela a una serie de conflictos que la ayudan a formar su personalidad.
-
Middlemarch: Dorothea madura al salir de su puritanismo, frende a Rosamond, que no aprende nada de las experiencias que vive en la novela.
El sistema educativo es distinto para las distintas clases sociales:
-
las clases pudientes mandan a sus hijos al “boarding school”, para retrasar su inmersión en la sociedad. Estas escuelas presentan un microcosmos distinto del mundo de los adultos, existe cierto reflejo del mundo exterior, pero no deja de ser una burbuja.
-
los niños de la clase obrera comienzan a trabajar. Esta inmersión en el mundo laboral no significa que se marchen de casa. En 1870 se hizo obligatoria la escolarización para todo el mundo, con lo cual permanecían aún un tiempo fuera del ámbito laboral.
La adolescencia no termina con los años escolares, sino que continúa, pero ahora ya con el individuo solo. La educación, entendida como la adquisición de conocimientos y de “a habit of mind”, debe dotar al alumno de los conocimientos necesarios para desenvolverse en cualquier situación en la vida, y de herramientas para que pueda continuar el proceso de maduración de modo autosuficiente.
El trabajo se consideraba fundamental en la formación del individuo, y esta faceta formativa tenía más importancia que los ingresos que pudiera reportar. La clase media suele continuar con la profesión del padre, en la clase obrera el trabajo no es formativo, aunque en North and South se introduce la idea de que también el obrero puede tener dignidad y amar su trabajo.
En cuanto a las mujeres, no debían trabajar fuera de casa, pero si tenían que hacerlo debía ser una profesión respetable para la mujer. Las profesiones respetables para la mujer eran pocas:
-
Florence Nightingale: fundadora de las enfermeras.
-
Secretaria
-
Vendedora
-
Institutriz o maestra.
Se irán creando trabajos que pueda realizar la mujer sin perder su lugar en la sociedad.
Carlyle establece la diferencia entre “working aristocracy”, el empresario en activo, y la “unworking aristocracy”, que no trabaja y, dada la importancia otorgada al trabajo, es improductiva e inmadura.
El Matrimonio es el fin de toda la educación tanto para los hombres como para las mujeres, para estas especialmente. En esta época se inicia la idea de poder escoger la pareja, y en el matrimonio se busca una cierta igualdad en la relación hombre mujer.
La idea de que los jóvenes pueden elegir a su pareja viene del puritanismo, del individualismo y del cambio del concepto de la mujer, siempre dentro del mismo nivel económico y social. La igualdad entre cónyuges se opone a la idea patriarcal de que era el hombre el que dirigía, que iba unida a la mujer niña. En un matrimonio en igualdad la mujer debe ser fuerte e inteligente, pero siempre como compañera del marido. Esto está implícito en la separación de las esferas de actuación: el hombre se encarga de la vida pública, mientras que la mujer se encarga de lo privado (casa, familia, niños, etc) .
Para las mujeres la vida comienza con el matrimonio, que es lo que constituye su identidad social. El objetivo natural de la mujer es ser madre, por eso la mujer soltera es una contradicción social, de ahí el afán de la mujer en casarse.
En Emma, Jane Austen hace una defensa de la mujer soltera. Emma es inteligente y económicamente independiente. No obstante la idea dominante es que la mujer adquiere identidad a través del matrimonio.
El matrimonio se ve como un punto de inflexión en la vida, que representa la independencia respecto a la familia, tanto emocionalmente como económicamente. Para poder casarse el hombre tiene que tener trabajo o haber heredado, la familia de la mujer ayudaba al hombre a encontrar un medio de vida si tenía posibilidades. La dote era una forma de compensar al hombre, ya que la mujer no iba a trabajar.
Esto cambia en la clase trabajadora, donde la economía familiar se compone de los ingresos del hombre y la mujer, y donde el matrimonio no implicaba necesariamente independencia económica, en muchos casos vivían con unos de los padres.
La importancia del matrimonio residía en que para las mujeres era fuente de respeto social y en el caso de la clase obrera suponía la unión de ingresos y por lo tanto una mayor posibilidad de ascender.
COMENTARIO DE LAS OBRAS.
EMILY BRÖNTE, WUTHERING HEIGHTS.
TEMÁTICA.
La historia de Wuthering Heights es esencialmente la historia de la intensa e irresistible pasión amorosa de Cathy y Heathcliff, quien ha de desencadenar el argumento y principales tensiones de la novela. Heathcliff mostrará enseguida una gran inclinación por Cathy, que a su vez conseguirá ganarse toda la confianza y el cariño de Heathcliff. De este inicial afecto o inclinación entre ambos va a nacer un vinculo emocional, que se va a transformar en algo mucho más profundo y necesario: es una pasión que comporta una identidad absoluta así como una necesidad mutua y total de los amantes. Esta relación de identidad entre ambos personajes constituye el fundamento sobre el que se apoya el universo moral de la novela.
En cuanto al final de la obra, se nos ofrecen dos versiones. La autora deja el doble final de su historia en suspensión, sin conceder mayor peso a un final sobre el otro. Es el lector el que ha de dar una respuesta, que constituye su propio juicio cobre el significado de la obra.
La segunda parte del libro trata a una segunda pareja de amantes: Catherine y Hareton. Catherine y Hareton representan una nueva generación de valores hasta tal punto que en el proceso de educación de este último, Emily Brönte presenta una alternativa de paz, veneración y afecto respecto a la anterior agresividad de una sociedad fundada en la apariencia y el odio. La segunda parte surge como una respuesta que consolida la vida del hombre y las virtudes domésticas. Esto nos confirma en la creencia de que la autora fue consciente de la “amoralidad” de su creación, conociendo de sobre las normas sociales y morales que imperaban en su tiempo.
ESTRUCTURA NARRATIVA.
La estructura de la obra resulta de la combinación de dos narradores principales: Lockwood y Nelly Dean, que exponen los sucesos del argumento dentro del entramado de una doble narración: el relato externo de Lockwood, enmarcando el relato de Nelly Dean.
Lockwood como primer narrador nos introduce en el mundo de Wuthering Heights y su experiencia es semejante a la nuestra: es un extraño como nosotros, lo que significa que hasta cierto punto podemos identificarnos con él. Tras su segunda estancia en aquella casa de atmósfera hostil el lector comienza a experimentar su inadecuación como narrador, lo cual crea en él una cierta sospecha. Hay que tener en cuenta que este personaje se encuentra en un mundo desconocido para él, cuyos valores son muy diferentes a los suyos. Lockwood no proporciona una perspectiva objetiva y fidedigna de los hechos que él mismo observa (los observa pero no los ve). Lo que él juzga como extremos del amor nos revela la frialdad de su naturaleza, haciendo que nos alejemos de su insensibilidad y nos sintamos atraídos por la genuina pasión amorosa de Cathy y Heathcliff.
Al elegir un primer narrador indiferente e incompasivo hacia las personas y los hechos narrados la autora ha conseguido aumentar la sensibilidad del lector frente al sufrimiento y crueldad que ha presenciado desde el principio de la novela, moviéndole a buscar una explicación satisfactoria de los hechos.
Nelly Dean, que se ganará desde el principio nuestra confianza en su papel de cronista y testigo ocular de los hechos que relata, se nos presenta como una mujer sensata, afable, franca y con una buena dosis de sentido común. Es básicamente una mujer de nuestro mundo y por este motivo podemos fiarnos de ella. A la hora de transmitir una experiencia y no simplemente referir un hecho. Nelly se hace igualmente inadecuada. Una vez más el lector se encuentra ante un narrador poco fiable, y se ve obligado a guardar un alejamiento considerable respecto a ella. Además la visión limitada y parcial de Nelly y sus actuaciones poco responsables producen a menudo las crisis más agudas de la novela. Estas faltas en su papel aparentemente sensato hacen que haya sido considerada por numerosos críticos como la “villana” por las acciones destructivas que provoca, a veces mucho más despreciables que las del propio Heathcliff.
En resumen, los dos narradores centrales no nos ofrecen una garantía total, sino que, al contrario, su insensibilidad ante los sufrimientos de los protagonistas y su fría indiferencia hacia el extraño vínculo que existe entre ellos, hacen que disminuya su autoridad. Pero tanto Lockwood como Nelly se adaptan por completo al mundo o visión convencional de la civilización, y por ello se encuentran en el mismo nivel que el lector ordinario, sirviendo de intermediarios entre éste y los protagonistas de la obra. Al quedar patente su ineptitud para contar la historia dado el carácter excepcional de Cathy y Heathcliff la autora hace consciente al lector de la existencia de otro plano superior en su historia.
Existen dos motivos para la intervención de otros narradores. El primero es la ausencia de Nelly en alguno de los sucesos narrados, el segundo su inadecuación para experiencias o sentimientos profundos más que simples hechos.. El uso de varios personajes como narradores ocasionales a lo largo de la novela es un medio para revelar los diferentes niveles de experiencia presentes simultáneamente en la obra, pero nunca dejamos de sentir la proximidad de Nelly.
El contraste entre la posición de los narradores y la de los personajes se pone de relieve constantemente. Esta distancia que separa el mundo de los protagonistas del de los espectadores viene dada por:
-
La disparidad de sus respectivas personalidades: la sensatez y mesura de Nelly frente a la naturaleza impulsiva, apasionada e imprevisible de Cathy y Heathcliff.
-
La función del tiempo en ambas posiciones: el relato que hacen los narradores de la vida de los protagonistas no se revela como un flujo continuado de días y años en la secuencia temporal, sino que son sustraídos largos lapsos de tiempo de sus vidas y solo los observamos en los momentos que tienen un significado determinante en su existencia. Frente a esto, en la narración de Lockwood y Nelly el flujo de tiempo esta reflejado por distintos comentarios: referencias a fechas concretas y al paso de las estaciones, y en el caso de Nelly, su narración de los hechos es parte de su rutina diaria.
-
La oposición entre personajes y narradores hace referencia a un contexto cultural y moral específico: Nelly es un exponente de la moralidad convencional y una tradición cultural de raíces cristianas y Lockwood encarna la personalidad urbana. Cathy y Heathcliff encarnan en su personalidad una serie de fuerzas rebeldes y desestabilizadoras en contra de lo establecido, tanto en el terreno moral como en el social.
-
la trágica relación amorosa de naturaleza metafísica e identidad esencial que aparece encarnada en la pareja Cathy - Heathcliff, simbolizando las fuerzas de la naturaleza en su rechazo de todo imperativo moral, en contraposición al ideal de amor generoso e inclusivo más humano de la segunda pareja de amantes, enraizado en la civilización y dentro de la norma moral.
Junto a esta oposición de personalidades existe una división y ambivalencia de dos mundos simbolizados en las dos casas:
-
Wuthering Heights, sombría en su aspecto y cargada de una atmósfera hostil se halla firmemente arraigada en la tradición local y refleja claramente el carácter poco amable de sus habitantes. Por eso es el escenario apropiado para la desnuda y primitiva pasión de los amantes.
-
Thrushcross Grange, el hogar de los Linton, es justamente lo opuesto. Representa una concepción de la vida más humana y agradable, más refinada de acuerdo con los valores de nuestra civilización: paz, orden, lujo, etc.
Lord David Cecil, “Emily Brönte and Wuthering Heights”, en Early Victorian Novelists (1934): señala la simetría original en la disposición de las dos casas, entre las cuales se desarrolla la trama: Wuthering Heights (la tierra de la tormenta) y Thrushcross Grange (la tierra de la calma). Ambas componen un microcosmos del esquema universal o armonía cósmica del universo tal y como Emily Brönte lo vislumbraba. Según Cecil, Emily Brönte mantiene una particular filosofía de la vida donde el universo creado es expresión de unos principios espirituales vivas: la tormenta, que describe como salvaje, desabrido, dinámico, y la calma, representado como lo pasivo, gentil y moderado. Aunque aparentemente opuestos, estos dos principios son partes componentes de un conjunto armónico, y sólo al ser encarnados terrenalmente se convierten en fuerzas negativas, en cuanto son desviadas del curso que su naturaleza les dicta: la calma pasa a ser una fuente de debilidad y la tormenta de perturbación. Pero estas discordancias son transitorias y finalmente acaba imponiéndose un equilibrio. Para esta novelista, la tormenta es tanto parte del universo como la calma, y no sólo es consciente de estos elementos discordantes, sino que además los perfila en toda su dureza. Sus personajes no imponen limitación alguna a sus destructivas pasiones ni se arrepienten de sus acciones devastadoras, ya que estas pasiones y actuaciones no nacen de impulsos esencialmente destructivos, sino que su efecto destructor proviene de la desviación que han sufrido de su curso natural. Por consiguiente, su crueldad y rudeza, siendo una parte necesario dentro del esquema del universo, ha de ser aceptada como tal.
ELEMENTOS ROMÁNTICOS EN WUTHERING HEIGHTS:
-
La aspiración a escapar de la mera individualidad, la fusión de lo espiritual con lo material.
-
La idea de una religión amoral natural en conexión con la naturaleza.
-
Atmósfera gótica de Wuthering Heights.
-
La cualidad de lo demoniaco en la concepción de Heathcliff: su amor se expresa en contradicciones (extremos de ternura y crueldad, solicitud y tormento, etc.) y se ha convertido en una fuerza destructiva.
-
El misterio y el halo sobrenatural que envuelve a la historia.
-
La idea de la naturaleza como refugio, y la idea de que es tanto una influencia sobre el espíritu del hombre como su imagen externa.
Cathy y Heathcliff están consagrados el uno al otro, sintiendo cada uno su pasión como la única razón de su vida. Sin embargo su pasión va más allá del puro amor romántico, pues la característica más sobresaliente del sentimentalismo romántico es el centrarse en sí mismo. En este caso, su actitud se basa en el reconocimiento de que el individuo no se basta a sí mismo, sino que aspira a la perfección a través del contacto vivificador con otra existencia superior. Lo que Cathy ansía por encima de todo es habitar en ese mundo glorioso donde su espíritu pueda alcanzar la felicidad y la unión definitiva con aquel que es objeto de su pasión, pero la consumación de su unión no se realizará en el cielo que augura la concepción cristiana, pues ambos protagonistas van a rechazarlo explícitamente en la novela, sino que construirán su propia visión celestial, identificada con la naturaleza como principio de libertad y de vida. La relación de identidad entre Cathy y Heathcliff implica una sustitución del código moral cristiano por una religión amoral natural, que encuentra su fundamento y máxima satisfacción en conexión con la tierra y que se halla simbolizada por la rústica mansión de Wuthering Heights.
CRÍTICA.
La crítica marxista tradicional supone que existe una relación directa entre novela y realidad. Según Althusser, el estudio de la literatura ha de establecer un vínculo con la ideología dominante del periodo, ya que esta provee al ser humano de una relación imaginario con sus verdaderas condiciones de existencia. Para Althusser el sentido de la identidad es una construcción social y cultural, es el aparato del Estado el que convierte al individuo en un ser social haciéndole creer que es único por tener una función social. Por lo tanto todo texto que pretenda ser unitario y coherente será ideológico, porque esconde sus contradicciones.
Partiendo de este planteamiento de que en todo texto existen contradicciones, Terry Eagleton, en “The Myths of Power: A Marxist Study of the Bröntes” (1976) hace una lectura sintomática de la obra de Emily y Charlotte Brönte:
Jane Eyre resuelve las dificultades mediante el matrimonio, desafía las convenciones sociales y a la vez las acepta. Esta contradicción la justifica Charlotte por medio del amor. En cambio Emily rechaza este tipo de solución y afirma que existe vida fuera de la sociedad. Según Eagleton lo individual y lo social no se pueden reconciliar ni dentro ni fuera de la sociedad. Desde este punto de vista, considera a Heathcliff una figura contradictoria: está fuera de la sociedad, porque no tiene vínculos familiares o sociales, y por tanto representa lo natural frente a lo social, pero de adulto representa el capitalismo explotador, función en la que se siente encerrado.
Elementos discordantes de Wuthering Heights:
Elección de Cathy entre Linton y Heathcliff. Lo que está intentando es reconciliar su auténtico ser con su condición social. Esto conlleva su destrucción y la de Heathcliff, porque no existe reconciliación, al contrario que Jane Eyre, que se reconcilia mediante el matrimonio.
Relación entre Heathcliff y la familia Earnshaw. Heathcliff es el extraño que entra en una estructura familiar muy cerrada e introduce la oscuridad, que es a la vez positiva y negativa, ya que sirve como desencadenante de la personalidad de los miembros de la familia (Nelly lo rechaza, Earnshaw lo acepta, Hindley lo ve como un usurpador y Cathy como un libertador). La libertad que trae es ambigua, tradicionalmente el protagonista masculino hace que la protagonista femenina suba en la escala social, pero en este caso la saca de la sociedad, el amor de Cathy conlleva la libertad porque la saca de la estructura social establecida y la introduce en el mundo mítico de los páramos, es decir, la lleva a una relación pre-social. Cuando Cathy se socializa decide volver a entrar en la sociedad y Heathcliff, al socializarse se convierte en un ser cruel y manipulador. Para Eagleton esto significa que, al igual que no existe reconciliación entre lo individual y lo social, tampoco existe reconciliación entre lo natural y lo social.
Desmitificación de la idea victoriana de la familia como remanso de paz. Antes de la llegada de Heathcliff ya existe una serie de conflictos que su llegada sólo saca a la superficie. Heathcliff no sólo desata la violencia, sino que esta se vuelve contra él y le convierte en víctima. A Heathcliff se le roba la libertad característica de la sociedad burguesa, no sólo se le trata como a un criado, sino que se le niega la educación permitiéndole convertirse en un salvaje. Por lo tanto Heathcliff no es libre ni dentro ni fuera de la sociedad.
Relación social de Heathcliff con la Granja y con las Cumbres. La venganza de Heathcliff representa el triunfo del capitalismo sobre la economía rural. Utiliza las armas de la granja para destruir las cumbres, sin embargo su fuerza proviene del mundo de las cumbres, y la utiliza para destruir la granja. Heathcliff representa la contradicción entre estos dos mundos: “su subida al poder representa el triunfo del oprimido sobre el capitalismo y el triunfo del capitalismo sobre el oprimido.”
Figura de Heathcliff. Es simultáneamente un héroe metafísico al que sólo le interesa su amor por Cathy y un explotador inhumano que no puede representar un rechazo metafísico a la injusticia social. La novela presenta la incapacidad de los lenguajes sociales de expresar los valores de amor, libertad e igualdad: “Estos valores sólo se pueden encontrar en el mundo del mito o de la metafísica”, es decir fuera de los parámetros de la sociedad establecida.
CHARLES DICKENS (1812 - 1870), DAVID COPPERFIELD.
1ª ETAPA:
Sketches by Boz (1836)
The Pickwick Papers (1836-7)
Oliver Twist (1837-8)
Nicholas Nickleby (1838-9)
The Old Curiosity Shop (1839-40)
Barnady Rudge (1840-1)
TRANSICIÓN:
Martin Chuzzlewit (1843-4)
Daubey and Son (1846-8)
David Copperfield (1849-50)
Bleak House (1852-53)
Hard Times (1854)
Little Dorrit (1855-7)
OBRAS MAESTRAS:
A Tale of Two Cities (1859)
Great Expectations (1860-1)
Our Mutual Friend (1864-6)
Escribiendo Edwin Drood cuando muere.
BIOGRAFÍA.
Su padre era funcionario del estado, se arruina y es encarcelado. El encarcelamiento de su padre agudiza su conciencia social: injusticia de las instituciones, diferencias entre ricos y pobres, etc. En muchas de sus obras aparece el motivo de la cárcel para realizar una denuncia social.
Comienza como periodista y más tarde publica las novelas por entregas, principalmente en sus revistas, que también utiliza como medio de denuncia y reivindicación de mejores condiciones sociales.
David Copperfield puede verse como un impulso autobiográfico para intentar librarse de los fantasmas de su niñez y una denuncia social. En ella están presentes tanto The Sense of Present como The Sense of Self.
Las obras de su primera etapa se carcterizan por ser cómicas y melodramáticas: “make them cry, make the laugh.”
Pickwick Papers: novela episódica.
Oliver Twist: situación de los “street children”.
Durante su época de transición experimenta con formas y estructuras más profundas. En este autor se presenta una notable evolución literaria. A Mutual Friend está más cerca del mundo alienado del El Agente Secreto de Conrad y The waste Land de TS Eliot.
Una serie de elementos se mantienen a lo largo de su obra:
-
presentación de la realidad social a través de la mirada, de la imaginación y de la ingenuidad de un niño.
-
Obsesión por la niñez, tal vez a causa de su infancia traumática. Es capaz de reproducir los puntos de vista de un niño y narra desde la perspectiva infantil. Muchos de sus personaje se presentan como niños en el mundo adulto. Al narrar desde la perspectiva infantil elimina las convenciones culturales que encubren los defectos de la realidad. De este modo las conversaciones adultas se ven como justificación y autoafirmación, como un soliloquio que expresa el melodrama de la propia vida.
-
Introduce elementos de la tradición popular, como la forma de presentar la histora.
Este es el mayor logro de Dickens. Al presentar la realidad de su tiempo a través de la mirada de un niño pone de manifiesto las excentricidades y las injusticias sociales.
DAVID COPPERFIELD.
Los personajes representan una serie de elementos de la sociedad de la época que son objeto de análisis y crítica:
-
Murdstone: sádica y moralista opresión.
-
Escuela de Salem: carencia de un principio pedagógico.
-
Steerforth: representa la “unworking aristocracy”, que utiliza a las clases sociales inferiores para su propio beneficio.
-
Pegoty: maternidad.
-
La familia de Dan: representa una relación familiar atípica, la nobleza de sentimientos. Emily desea salir de ese núcleo y por eso se destruye.Constituye un núcleo al margen de la sociedad, que acaba por desaparecer porque la sociedad no le permite existir.
-
Heep: es un producto de la sociedad. Quiere progresar, y para ello se adapta en apariencia al papel que le corresponde que le ha correspondido, pero maquina para subir en el estatus social. Tanto la sociedad cómo el mismo son responsables.
Muchos de los personajes femeninos representan los estereotipos de la sociedad victoriana, son productos y víctimas de esa sociedad. Vistos desde una perspectiva actual:
-
La madre de David representa el estereotipo de la mujer - niña, consecuencia de que se le ha enseñado que su identidad se basa en cubrir las necesidades de su marido y que es intelectualmente inferior al hombre.
-
Pegoty es la figura materna, la madre de la madre de David.
-
Miss Murdstone, es uno de los personajes de cuento que Dickens introduce en sus novelas, la bruja.
-
Betsy Trootwood rompe con los estereotipos de la mujer. A raíz de una vida desgraciada toma las riendas de su propia vida y funda una familia atípica en la que ocupa el lugar del hombre.
-
Dick esta ligado al personaje de Betsy Trootwood. Pertenece a la no - sense literature y responde a la idea de Foucault de que no existe diferencia clara entre locura y cordura, sigue una lógica distinta a la del discurso dominante.
-
Dora es otro ejemplo de la mujer niña.
-
Agnes Wickefield representa el modelo de mujer victriana. Su identidad se basa en ser completo del hombre.
-
Emily representa a la “fallen - woman”, pero produce ternura, no rechazo.
-
Rose Dartle: mujer apasionada que se revela en un mundo de hombres. Utiliza la ironía y pone de manifiesto la realidad de Steerforth.
ESTRUCTURA
Tiene que ver con su publicación en entregas, muchos de los personajes no sólo se relacionan entre sí, sino también con el tema central de la novela. Los personajes sirven para presentar diferentes puntos de vista, lo que hace más compleja la estructura.
Para comprender el personaje de David hay que ponerlo en relación con otros personajes de la novela, que van mostrando las distintas facetas de la personalidad de David:
-
Micawber: inmadurez.
-
Agnes: sensatez.
-
Betsy: fuerza.
-
Steerforth: egocentrismo.
-
Tradles: sentimentalismo.
Los matrimonios que aparecen en la novela son todos monoparentales o infelices.
EVOLUCIÓN CRÍTICA DE DAVID COPPERFIELD.
Aproximadamente en 1840 se plantea la idea de escribir una autobiografía, pero abandona la idea y escribe David Copperfield. La crítica en un primer momento consideró que David era Dickens. En un sentido amplio sus sensaciones y experiencias son las mismas: sensación de abandono en la infancia, trabajo en una fábrica, trabajo como periodista y escritor. La crítica actual va más allá y afirma que abarca más que una autobiografía: evolución del hombre y análisis de la sociedad.
Esta obra no interesa mucho a la crítica hasta los años 80 del siglo XX, cuando con el historicismo, la crítica feminista y la crítica psicoanalítica aparecen nuevos planteamientos críticos, debido a la capacidad de Dickens de ser popular y sencillo a la vez que presenta un retrato de la sociedad. A nivel gusta mucho porque se basa en los valores de Smiles, gracias a los cuales se produce el proceso de maduración.
Tradicionalmente se le ha considerado una Bildungsroman, porque representa el proceso de maduración de David Copperfield, aunque el resto de los personajes no evolucionen. Se pensaba que carecía de crítica social y se ponía el énfasis en el aspecto autobiográfico. En una primera lectura se puede considerar un desenlace optimista, ya que los valores de la sociedad victoriana triunfan, pero el retrato social que hace no es tan optimista.
Las debilidades de David representan las debilidades de la sociedad victoriana en general, por eso deja de ser una novela que no interesa a una novela en la que Dickens presenta un retrato de la sociedad.
CRÍTICA.
1945, Gwendoline Needhaw, “The Undisciplined Herat of David Copperfield”.
Se presenta el desarrollo emocional de David Copperfield rodeado de personajes que también han sufrido por la falta de control del corazón. La boda entre David y Dora es un ejemplo de las consecuencias cuando la mente está dominada por el corazón.
Contra-crítica: el planteamiento de Needham es “liberal - humanista”, en toda la obra existe un planteamiento moral. Además compara la obra con la de G Eliot.
Historicismo
Michael Foucault aporta una nueva visión de la historia y la literatura. La historia no son simples fechas y datos para analizar, sino una narración del pasado. Por lo tanto existen estrategias narrativas y selección en el discurso histórico y la literatura puede ser un documento histórico. Considera que la sociedad está formada por una serie de prácticas discursivas que compiten por el poder, que es el discurso ideológico de una determinada época. Hay que estudiar por tanto, en que medida los textos literarios mantienen o subvierten la ideología dominante, y como un texto muestra inconscientemente los fallos, los miedos y la duda de esta ideología. Por lo tanto se niega el carácter objetivo de los estudios históricos y literarios porque consideran que la visión del pasado está condicionada por nuestra ideología actual.
Así, David Copperfield empieza a ser considerada una de las novelas claves de la época victoriana, porque pone de manifiesto la ideología, las costumbres, los miedos de la sociedad: matrimonio, educación, papel de la mujer, críticas al mundo legal y la cárcel, situación de la mujer, etc.
Crítica feminista.
Kate Millet, en “Sexual Politics” denuncia la misoginia de gran parte de la tradición literaria, que se manifiesta en los estereotipos en los que se encasilla a la mujer (mujer-demonio, papel pasivo, reducida al ámbito de lo doméstico, etc.) Para la mujer, el único acto heroico es la resignación, como ocurre con Dorothea en Middlemarch.
Dentro de la crítica feminista se encuadran los Gender Studies, que intentan establecer la diferencia entre Sexo y Género, llegando a la conclusión de que el sentido de la identidad es una construcción social y cultural. Esto les permite rechazar las definiciones que se habían hecho de la mujer. Basándose en es diferencia, Margaret E Meyers escribe el artículo “The lost Self. Gender in David Copperfield”:
-
Género como construcción social: parte de la evolución de David se basa en que consigue desarrollar una identidad masculina a costa de perder su identidad femenina. Steerforth representaría lo peor de esa masculinidad, mientras que Tradles representa la femineidad.
-
David, y el propio autor, quieren eliminar lo femenino, lo romántico y soñador, de la personalidad de David, que es lo que hará de él un buen novelista.
-
La novela demuestra en el fondo que la identidad es una construcción cultural, porque los personajes de Betsy y Mr. Dick están invertidos, con lo que se demuestra que los papeles asignados a cada sexo pueden ser intercambiados.
Crítica Psicoanalítica.
“David Copperfield as a psycological Fiction”, Mark Spilka, 1959. La maduración de David es una forma de superar sus traumas infantiles.Centrándose en el lenguaje y su relación con los personajes.
Lacan distingue tres etapas básicas en la creación de la identidad del individuo:
-
Etapa preedípica (hasta los 6 meses): regida por el orden imaginario.
-
Etapa del espejo: el niño empieza a tomar conciencia de que no forma parte de su madre. Va a sentir la carencia del objeto A: el objeto de deseo de todo ser humano es volver al estado preedípico. Todos los deseos son sustitutivos de este y por eso no satisfacen, pero por medio del lenguaje se suple esa carencia.
-
Orden simbólico: el niño al adquirir el lenguaje adquiere una identidad.
Algunos de los personajes de la obra tienen una identidad poco definida y una relación extraña con el lenguaje: Heep, Micawber y Mr. Dick. En cambio David tiene una relación muy buena con el lenguaje, es decir, que absorbe el discurso dominante de la época. Por lo tanto la maduración se ve como una socialización dentro de las normas.
ELIZABEHT GASKELL, NORTH AND SOUTH.
Mary Burton (1848)
Cranford (1851-53)
Ruth (1853)
North and South (1855)
Silvia's Lovers (1863)
A Nights Work (1863)
Cousin Pyllis and other Tales (1863)
Wives and Daughters (inconclusa)
BIOGRAFÍA.
Nace en 1810. Sus padres pertenecen a la Iglesia Unitaria, que surge a finales del siglo XVIII y alienta la libertad de pensamiento y el racionalismo (cree sólo en Dios Padre). Su madre muere cuando ella es joven, su padre se vuelve a casar y se muda a Londres. Tiene un hermano al que se siente muy unida y que nunca regresa de la India. En 1832 se casa con un pastor de la Iglesia Unitaria y se trasladan al norte (las impresiones de Margaret al llegar a Milton pueden ser también las de Gaskell), a Manchester, centro de la actividad Cartista, movimiento que Gaskell apoya (Mary Burton)
A principios de la década de los 60 se produce un cambio y empieza a obtener reconocimiento literario. Mantiene correspondencia con George Eliot y tiene una clara conciencia social. En 1832 - 63 se produce el colapso en el comercio del algodón por la guerra de secesión americana y ella fomenta la creación de escuelas que enseñasen a las obreras a coser y con Nightingale escuelas de enfermería.
NORTH AND SOUTH.
Se la considera una respuesta al malestar producido por Mary Burton entre los empresarios. En esta obra presenta también la visión del empresario y dramatiza la fuerza del cambio social, representa los miedos, ambiciones y dudas de la sociedad. Se establece un equilibrio entre el norte y el sur, ambos se necesitan mutuamente, el sur representa el refinamiento y el norte el futuro.
La obra fue publicada por entregas, cosa que no gusta a Gaskell porque le hace sentirse constreñida.
La primera parte se desarrolla en Londres, la segunda trata las dudas religiosas de su padre y la tercera parte la situación del obrero. Estos cambios de tema irritaban a Dickens. Desde una perspectiva actual se puede considerar que lo que pretendía la autora no era presentar una problemática determinada, sino crear un paisaje general de la sociedad. Trata diversos temas: la sociedad de Londres (unworkin aristocracy), en cambio dentro del ámbito rural, el proceso de pérdida y separación, los cambios en la conducta del individuo al cambiar de ambiente, las relaciones interpersonales, la diferencia entre norte y sur, la falte de entendimiento, etc.
Gaskell es capaz de presentar a los personajes relacionados con el tema, pero también le interesa la forma de relacionarse entre ellos como individuos. Además presenta una gran capacidad de empatía. Una diferencia fundamental entre North and South y Hard Times es que Gaskell muestra una mayor comprensión de la situación, al contrario que Dickens, que no entiende lo que ve en el norte y produce una obra simplista, con una evolución lineal en la que no se analizan los efectos del cambio de ambiente.
La relación entre Margaret y Thorton es típicamente victoriana, ella le educa, y al contrario de lo que sucede en David Copperfield, la educación de Thorton pone fin a su miedo a expresar compasión ,es decir, mejora al feminizarse.
North and South puede leerse como una Bildungsroman, en el sentido de que presenta la evolución del personaje de Margaret, su procero de maduración que comienza con el “coming out”, tiene que superar una serie de pruebas (dudas religiosas, mudanza, lucha contra la nostalgia,etc.). El clímax de la novela no es el matrimonio, sino el momento en que Margaret vuelve a Helstone, descubre que el mundo que había idealizado no existe y lo acepta, esto es, acepta que todo la sociedad está cambiando como ella misma ha combiado.
El matrimonio simboliza una unión entre el norte y el sur, entre el pasado y el futuro, entre la tradición y el progreso. Thorton se arruina, y al igual que en Jane Eyre, la mujer aporta dinero.
CRÍTICA.
Gaskell tuvo mucho éxito en vida y su fama fue declinando. A principios del siglo XX, Lord David Cecil afirma que Gaskell es una mujer femenina: hogareña, con tacto, sabe emocionar pero no es intelectual.
Crítica Marxista.
En los años 50, con la crítica marxista, se produce un acercamiento contextualizando la obra históricamente. Anold Kettle y Raymond Williams, pertenecientes al Culture Materialism, que parte de un planteamiento más cercano al marxismo, afirman que presenta la situación social de su época y representa las relaciones de poder (Thorton, Higgins) haciendo un análisis serio y profundo.
Crítica Feminista.
Showalter: señala la dicotomía de la mujer escritora, que es al mismo tiempo ama de casa y novelista proferional.
Pastsy Stoneman: considera que existe una auténtica voz femenina que necesita encontrar la forma de expresarse fuera del lenguaje masculino. Para ello hay que encontrar la forma de codifcar la realidad desde una perspectiva que no sea masculina.
La mujer, dada su situación de subordinación, crea su identidad mediante vínculos como la compasión , el diálogo y la comprensión, frente al hombre, que la crea mediante la competencia, la diferencia y el control. Elizabeth Gaskell introduce esta forma de relacionarse femenina tanto en el hombre como en la mujer. Esta característica, la empatía, puede servir de nexo entre las distintas clases sociales.
Hilary Schor, “Scheherezade in the Market Place: Elizabeth Gaskell and the Victorian Novel” 1992. Asume que Gaskell se enfrenta a la dualidad mujer / novelista, tiene mucho interés en publicar y reconocimiento. La primera novela de la autora trata sobre los que no tienen voz, y quiere que se oiga su voz porque se considera parte de un colectivo silenciado.
Dickens instigaba a Gaskell para que acelerara la trama y esta se sentía como un obrero, lo que hace que los acontecimientos se desarrollaran con demasiada rapidez.
Gaskell ha sido considerada como una escritora conservadora que se sometía a los convencionalismos. Ciertos sectores señalan que es más dual de lo que parece: en sus tramas señala que caer en los convencionalismos puede ser perjudicial, un ejemplo es el personaje de Margaret comparado con el de Agnes en David Copperfield. Entre Margaret y Thorton se establece una lucha entre iguales, mientras que la relación entre David y Agnes no es una relación entre iguales, además Magaret es un personaje activo mientras que Agnes tiene un papel pasivo.
GEORGE ELIOT (1819 - 1880), MIDDLEMARCH.
Scenes of clerical life
Adam Bede(1859)
The Mill on the Floss (1860)
Silas Marner (1861)
Romola (1862-3)
Felix Holt (1866)
Middlemarch (1871-2)
Daniel Deronda (1876)
Charles Hennel, Inquiry concerning the origin of Christianity (1838)
Friedrich Strauss, Das Leben Jesu (1846)
L. Feuerbach, The Essence of Christianity (1854)
BIOGRAFÍA.
Mary Ann Evans nació en 1819. Se educó en la religión anglicana y en sus años colegiales en Coventry vivió el fervor de la corriente evangélica del protestantismo, caracterizada por la insistencia en la salvación por la fe y el tono estricto en materia de moral y costumbres. Aunque más adelante perdió la fe religiosa, la intensidad moral de los evangélicos dejó una huella profunda en su carácter.
Con una acentuada vocación intelectual, entró en contacto con el pensamiento científico y filosófico que estaba cuestionando los fundamentos del cristianismo. En Coventry entabló amistad con el círculo de librepensadores en torno a Charles Bray y Sarah y Charles Hennell, y los intereses del círculo reflejan su labor inicial como traductora. En The Origin of Christianity , Charles Hennell había rechazado el elemento sobrenatural de la religión cristiana, y el grupo de intelectuales había sentido la influencia de los pensadores alemanes que aplicaron los modernos métodos filológicos e históricos al análisis de los escritos bíblicos. Marian Evan tradujo del alemán la obra de D.F. Strauss Leben Jesu.
Tras la muerte de su padre en 1849, evitó las salidas tradicionales para la mujer culta que tenía que ganarse la vida y se trasladó a Londres, donde entró a trabajar como subdirectora de la revista Westminster Review, organo intelectual del pensamiento avanzado de la época, desarrollando una amplísima labor intelectual en artículos y reseñas que aparecía de forma anónima.
Tradujo The Essence of Christianity de L. Feuerbach. Igual que Feuerbach, Marian Evans veía en el cristianismo un mito bello pero irreal, creado por la mente humana. Aunque perdió para siempre la fe en la trascendencia y la vida eterna, no cuestionó nunca la necesidad imperiosa de los principios morales y la importancia de la aspiración hacia el ideal en la existencia humana.
La relación con su padre había sido muy estrecha, y tras la muerte de este el vínculo familiar central era su hermano Isaac. Para una escritora que mostraría en sus novelas una aguda percepción de la importancia de la continuidad en la existencia humana, la idea de ruptura con el pasado resultaba angustiosa. Sin embargo la ruptura fue inevitable cuando en 1854 decidió hacer vida de matrimonio con G. H. Lewes, intelectual notable: biógrafo de Goethe, crítico literario y escritor sobre temas científicos y filosóficos, cuya complicada situación familiar hacía imposible el matrimonio. Al vivir abiertamente con Lewes y no preocuparse de guardar las apariencias, se situó en los márgenes de la sociedad: su hermano rompió toda comunicación con ella y las amistades dejaron de invitarles a sus casas.
OBRAS.
Escenes of Clerical Life presenta ya algunas de las características de la autora: el énfasis en la vida doméstica de personajes corrientes, la presencia de una mujer noble y sacrificada y la muerte providencial de un hombre tiránico.
Adam Bede estableció la reputación literaria de George Eliot. Es uno de los mejores ejemplos de novela rural inglesa. Como casi toda la obra de la autora está situada en un periodo de tiempo anterior en cuarenta o cincuenta años al momento de composición. Presenta rasgos característicos de composiciones posteriores: el lenguaje figurativo relacionado con un personaje resulta extremadamente significativo, y existe un contraste entre la mujer vanidosa, peyorativamente femenina, de horizontes mentales estrechos y la mujer idealista, con vocación de servicio a los demás.
The Mill on the Floss es también una novela de la vida rural, aunque puede considerarse como un Bildungsroman puesto que presenta el desarrollo de la protagonista desde la infancia a la juventud. Es uno de los grandes retratos de la infancia en la narrativa victoriana. Presenta una sociedad más estable, y al igual que en Middlemarch no tiene un final feliz. El tema central es la mujer con ansia de conocimiento que debido a su condición no tiene acceso a la educación, el personaje de Maggie anticipa el de Dorothea.
Silas Marner comparte el interés por las gentes sencillas y los modos de vida tradicionales. Se combina el elemento de cuento de hadas con la descripción realista y es la única novela de la autora con un final claramente feliz.
Felix Holt visión de una sociedad en proceso de transformación. Intenta una panorámica de una sociedad compleja en transición, agitada por movimientos económicos y sociales que ejercen toda suerte de presiones sobre los indivifuos.
MIDDLEMARCH.
Es la novela en la que Eliot pone mejor de manifiesto su idealismo. Se publicó en entregas bimensuales entre diciembre de 1871 y 1872. La novela surge de la fusión de un relato titulado Miss Brooke y una novela con el título de Middlemarch. Como era habitual, la novela se iba escribiendo al mismo tiempo que aparecían las entregas. Teniendo en cuenta su origen dual y su forma de publicación resulta notable la unidad artística de la obra. El interés de la novela recae claramente en la vida de los individuos, sus relaciones personales, familiares y profesionales, sus aspiraciones y fracasos, pero sin perder de vista la influencia de la vida pública en la vida privada.
Se trata de una novela claramente realista, con personajes bien delineados y con gran profundidad psicológica. Se trata de una novela dialógica, con un narrador es omnisciente que controla la narrativa. La principal metáfora de la novela es la de la tela de araña, que sirve para constatar en el plano conceptual algo que el argumento múltiple nos presenta de continuo: la interdependencia de los destinos personales en el marco de la sociedad, y que además refleja la estructura de la novela: la mención a Santa Teresa en el preludio sirve para presentar el tema central de la novela: la vocación, que sirve de enlace a las historias de Dorothea y Lydgate, además la unidad entre las diferentes historias se ve reforzada por los lazos familiares y profesionales entre los personajes.
La novela se estructura en base a cuatro historias:
Dorothea: su vocación es entregarse a una causa noble. Es una mujer que quiere superarse a si misma y cuyas aspiraciones se frustran por el carácter pragmático de la época, las convenciones y el matrimonio. Casaubon: es un erudito que no saca ninguna conclusión y un marido represivo. A pesar de su mediocridad, vanidad y celos, el espectáculo de una vida malgastada en un proyecto inútil, como expresa el narrador, produce piedad.
Existe una relación temática entre este y el personaje de Lydgate: ambos investigan cuestiones de orígenes en sus respectivas disciplinas y ambos exhiben actitudes similares hacia las mujeres como adorno y descanso de la exigente actividad masculina. Pero el fracaso de Casaubon se debe a sus propias limitaciones personales, mientras que el de Lydgate tiene más que ver con la resistencia al cambio de la sociedad provinciana.
Lydgate: Espíritu creativo cuyas expectativas se frustran por un matrimonio erróneo y las convenciones sociales. Vocación por la medicina, en su doble aspecto asistencial e investigador. Se trata de una pasión intelectual, tema bastante original en la narrativa victoriana. En su fracaso también influyen aspectos de su propio carácter, como sus actitud hacia las mujeres y el dinero. Su matrimonio con Rosamund resultará ser un error, del que no se dará cuenta hasta que sea demasiado tarde. Rosamond es el contrapunto al personaje de Dorothea, sus principales rasgos son la trivialidad y el egoísmo. Es un producto de la sociedad.
Bulstrode: banquero evangélico, es un personaje interesante. Dentro de la novela victoriana podría haber encajado en el papel del hipócrita religioso que en el nombre del Señor se dedica a buscar el beneficio propio, pero la autora va más lejos y se adentra en la capacidad de autoengaño del personaje: está convencido de que ejerce el poder de acuerdo con los mandatos de Dios.
Familia Garth: representa los valores tradicionales de la sociedad rural, código moral del pasado que George Eliot admira, frente a Dorothea y Lydgate que representan el progreso, aunque sus ambiciones no lleguen a desarrollarse por las circunstancias.
La actitud hacia los “negocios” de Caleb Garth, que él entiende como el trabajo bien hecho y que estaría dispuesto a hacer gratis de no tener una familia es también un tipo de vocación tratado en la novela. Mary Garth: noble y abnegada, está dispuesta a rechazar el dinero de Featherstone para no hacer algo que ella considera deshonesto y a rechazar a Fred Vincy si éste decide entrar en la iglesia sin vocación. Fred es un personaje egoísta e irresponsable, pero a través de su amor por Mary Garth va aprender los valores tradicionales y la valoración del trabajo como proceso de maduración del ser humano. Esto es típicamente victoriano, la figura de la mujer como vehículo de educación moral del hombre.
La familia Garth presenta un contraste con las otras familias: los valores tradicionales de la sociedad rural frente a la sociedad industrial, más materialista.
Motivo: el dinero. En primer lugar hay tres testamentos que tienen una gran importancia en la novela: el de Peter Featherstone, el de Casaubon y el de la primera esposa de Bulstrode. Los dos primeros utilizan sus testamentos con el deseo de controlar a sus familias más allá de la muerte, en cuanto a la primera esposa de Bulstrode, resulta novedoso que una mujer esté en condiciones de transmitir una fortuna considerable y que su intención fuera la recuperación de sus descendientes.
El papel del dinero no es sólo importante para el argumento de la novela, sino que contribuye a la definición de los personajes. Existe en la novela una gradación sutil en las actitudes hacia el dinero:
-
Dorothea y Will Ladislaw son los personajes que se muestran más indiferentes ante él, ambos renuncian a importantes ventajas económicas, por cuestión de principios o de amor.
-
Lydgate actúa también por motivos que no tienen en cuenta la ganancia económica, pero en su caso más que de indiferencia al dinero se trata del desdén propio de la aristocracia a ocuparse de los asuntos económicos, lo que le llevará a endeudarse.
-
Caleb Garth se preocupa más por el trabajo bien hecho que por la ganancia económica, si bien necesita el dinero, no le da demasiada importancia a la falta de este.
-
Brooke es un tacaño en lo que se refiere a gastar dinero en mejoras en sus terrenos, pero lo gasta despreocupadamente en su aventura política.
-
Bulstrode utiliza el dinero como medio de control sobre los demás.
CRÍTICA.
George Elito tuvo mucho éxito en vida, más adelante se la considera excesivamente intelectual. Viginia Woolf sale en su defensa y F. A. Leavis la introduce en su Great Tradition porque la considera como un ejemplo de “englishness”.
Crítica de la época victoriana.
Criticaron la forma de publicación y el pesimismo presente en su obra respecto a la sociedad y su desarrollo. La ventaja de la forma de publicación fue la involucración de los lectores y la vivificación de los personajes. En cuanto al narrador omnisciente e intrusivo, se considera que el control que ejerce la autora mediante este tipo de narrador es un elemento unificador de una novela muy compleja.
Actualmente existe un consenso crítico que considera que sus personajes están muy bien delineados psicológicamente y que representan los distintos estamentos sociales, cosa no aceptada en su época.
Crítica Feminista
Criticada por las imágenes de mujer que presenta, que la única opción de la mujer sea la resignación y porque estas son el instrumento de los valores tradicionales.
La crítica feminista se centra en la cuestión de si la historia de Dorothea Brooke admite una lectura que privilegiara la protesta contra la situación subordinada de la mujer en la sociedad patriarcal. La aparente contradicción entre que George Eliot llevara una vida menos sujeta a las normas de conducta femenina y su obra irritó a investigadoras como Kate Millet, Sexual Politics.
La mayoría de los críticos que prestan atención al tema feminista se centran en la historia de Dorothea, especialmente en los comentarios del narrador en el Preludio y el Final. A lo largo de la obra se introducen numerosos comentarios irónicos del narrador, que a veces ironiza acerca de la opinión generalizada en torno a la capacidad intelectual y el papel de las mujeres. El final de la historia de Dorothea tiene una doble vertiente: pesimista, porque la vocación de Dorothea se tiene que encauzar a través de su matrimonio, pero algo optimista en el sentido de que la bondad humana es siempre positiva.
Crítica Marxista.
Cuestiona la ideología de la voz del narrador y la presentación que se hace de la sociedad.
Arnold Kettel afirma que Eliot sabe crear personajes convincentes, pero que su retrato de la sociedad es inferior debido a su visión determinista. Según Kettel, aunque Eliot deteste el provincialismo parece que lo considera inevitable, porque no ha sabido comprender el proceso de transformación que está sufriendo la sociedad y presenta un mundo de individuos que viven en una sociedad estática: “En esta novela la sociedad aparece como algo que está “allí”: el que forme parte de un proceso histórico sólo se sugiere intelectualmente. Y puesto que el universo de Middlemarch es la realidad dada, estática, los personajes de la novela están a su merced. Son libres de tomar ciertas decisiones morales dentro de los límites del mundo de Middlemarch, y son sin embargo prisioneros de ese mundo.”
Según Terry Eagleton, Eliot quiere reconciliar lo irreconciliable: lo social y lo individual. Una de las contradicciones más evidentes de la obra es el intento de reconciliar las necesidades individuales y sociales, que Eliot resuelve mediante un planteamiento ético: la solución de resignación, de renuncia, es una solución ética y no social. Lo que sí presenta en la obra son las divisiones, y por consiguiente las tensiones, sociales y políticas de su época, pero no aprueba su forma de presentarlo como tensiones interpersonales.
En opinión de Raymond Williams, existe un punto en el que Eliot nunca llegaba a conectar con la realidad social.
La crítica marxista analiza la obra desde unas posturas ideológicas muy determinadas, que nos hacen ver la obra como un libro basado en la historia y no como un producto de esa época, es decir, caen en el reduccionismo.
Según la crítica más reciente, el narrador de Middlemarch es menos firme de lo que se podría pensar. La obra pone de manifiesto que el ideal moral y la realidad social no son lo mismo. Por ejemplo, el matrimonio, base de la sociedad en la época victoriana, se cuestiona e incluso se le atribuyen connotaciones claustrofóbicas.
David Lodge, Middlemarch and the Idea of a Classic Realist Text: hace una lectura de Middlemarch buscando una vía alternativa a las posturas estructuralistas. Se basa en las teorías de Michael Bakhtin, perteneciente al formalismo ruso y que fue redescubierto en los años 70 y 80.
Para el estructuralismo y el postestructuralismo, esta obra no interesa en ya que es una obra realista, es decir, pretende ser una ventana a la realidad. Consideran que todo texto es lenguaje e intertextualidad (conjunto de discursos que se interrelacionan entre sí). El texto se analiza desde sí mismo, sin tener en cuenta factores externos, y Middlemarch no interesa porque ofrece una visión única.
Lo que hace Lodge es buscar un camino alternativo partiendo de la definición de novela de Bakthin: diversidad de lenguajes sociales así como una variedad de voces individuales. Más que pensar en la existencia de una voz dominante que controla, la novela es una polifonía de voces en la que la voz del narrador no es un elemento que controle y domine la narrativa, porque es una voz provisional y ambigua, no es clara y sencilla, sino “oscura, o al menos muy compleja”. Esta falta de control que puede parecer un fallo es uno de los mayores aciertos de la novela, “es precisamente porque el discurso del narrador es ambiguo y predecible” por lo que “la novela sobrevive y su interpretación nunca se queda cerrada o se agota”.
Deconstructivismo
Se basa en señalar que todos los textos son contradictorios y busca la forma en que un texto contradice su propio significado.
J. Hillis Miller, “Optic and Semiotic in Middlemarch”, en Narrative and Hiistory. Considera que Middlemarch es un texto ambiguo y con elementos contradictorios. La principal de estas contradicciones es la que existe entre la metáfora con la que describe el tejido social como algo unitario, mientras que otras metáforas contradicen la visión unitaria. Estas metáforas ponen de manifiesto la subjetividad de la percepción. La metáfora de la vela y los arañazos del espejo entra en contradicción con el concepto de correlación que domina la obra, y puede hacernos pensar que la realidad es caótica.
Crítica a la deconstrucción: sólo analizan las incoherencias y las contradicciones.
Crítica del Nuevo Historicismo.
Para D. A. Miller aunque es cierto que la obra puede ser abierta y contradictoria, también tiene el significado de una novela coherente y moral. Para este es más interesante la doble valencia del texto que a la vez subvierte y mantiene el estatus y la tradición moral.
RELACIONES INDIVIDUO / SOCIEDAD.
WUTHERING HEIGHTS: refleja el paso de la sociedad rural, agraria, a la sociedad capitalista.
DAVID COPPERFIELD: se presenta el proceso de maduración del individuo como un proceso de socialización. Los distintos personajes representan los diversos estamentos de la sociedad.
NORTH AND SOUTH: trata con mayor profundidad las relaciones entre los personajes. La relación de lucha social entre empresario y trabajador se personifica en la relación interpersonal entre dos personajes, a la vez que trata la relación entre el norte y el sur también a través de la personificación de ambos en los personajes de Thorton y Margaret.
MIDDLEMARCH: existen dos mundos, el de la nobleza rural y el de la ciudad industrial, formada por los nuevos ricos, que prácticamente no se mezclan entre sí.
Descargar
Enviado por: | Flusky |
Idioma: | castellano |
País: | España |