Literatura
Novela española anterior a 1936
2. LA NOVELA ESPAÑOLA ANTERIOR A 1936
1. La generación del 98
-Miguel de Unamuno
-Pío Baroja
-Azorín
-Valle-Inclán
2. Novela novecentista (generación del 14)
-Grandes figuras: Pérez de Ayala, Gabriel Miró
-Otros
3. Novela vanguardista
3. Novela social
1. LA GENERACIÓN DEL 98
•Noventayochistas y modernistas constituyen una misma generación histórica y entre ellos hay numerosos puntos comunes.
LA MADUREZ DEL 98. ACTITUDES, IDEAS Y TEMAS
•Idealismo, con los siguientes rasgos:
1.- Se intensifica el entronque con las corrientes irracionalistas europeas: Schopenhauer, Kierkegaard...
-Puede hablarse de neorromanticismo.
2.- Preocupaciones existenciales y religiosas.
-Sobre todo Unamuno.
3.-El tema de España, enfocado con tintes subjetivos.
NÓMINA DEL 98.
•Baroja, Azorín y Maeztu ("Los Tres").
•También Unamuno.
•Es discutible incluir a Machado y Valle.
SIGNIFICACIÓN LITERARIA DEL 98. ESTILO
•Contribuyeron mucho a la renovación literaria de principios de siglo.
-Repudiaron la retórica y el prosaísmo de la generación anterior.
-Excepciones: Azorín valoró a Galdós, Bécquer y Rosalía.
•Larra fue considerado un precursor.
•Admiran a los clásicos:
-Cervantes sobre todo.
-Fray Luis.
-Quevedo.
>Fervor por la literatura medieval:
-Poema del Cid.
-Gonzalo de Berceo.
-Jorge Manrique.
•De aquí salen las novedades estilísticas.
-Voluntad de ir a las ideas, al fondo.
-Sentido de la sobriedad:
a) Reacción contra la retórica decimonónica.
b) Exigente cuidado del estilo.
-Gusto por las palabras tradicionales y terruñeras.
>Ampliaron el caudal léxico.
-Subjetivismo:
a) Lirismo que desvela el sentir personal de los autores.
b) Realidad y sensibilidad llegan a fundirse íntimamente.
•Innovaciones en los géneros literarios:
-Se configura el ensayo moderno, muy flexible:
a) Pensamiento.
b) Reflexiones culturales.
c) Visión lírica del paisaje.
...
-Profundas novedades en la novela.
-Los intentos renovadores en el teatro tuvieron menor éxito.
•La renovación de los noventayochistas es considerada la Edad de Plata de nuestra literatura.
Volver arriba
1a) MIGUEL DE UNAMUNO
VIDA Y PERSONALIDAD
•Nació en Bilbao en 1864.
•Guerra carlista en su infancia.
•Estudió Filosofía y Letras en Madrid.
-A los 20 años se doctoró con una tesis sobre la lengua vasca.
-Al tercer intento logró la cátedra de Griego en Salamanca.
-De esta universidad sería elegido rector en 1901.
•Por su oposición a Primo de Rivera, fue desterrado (Fuerteventura y Francia) entre 1924 y 1930.
•Fue diputado durante la República.
-Actitud cambiante ante el levantamiento del 36.
-Postura definitiva ante Franco: "Venceréis pero no convenceréis".
-Esto le valió ser confinado en su domicilio, donde murió al final de 1936.
•Personalidad fortísima y desgarrada.
-Vivió en perpetua lucha consigo mismo, sin encontrar nunca la paz.
-También en lucha con los demás, contra la trivialidad de su tiempo.
-Esfuerzo por sacudir las conciencias.
•Evolución ideológica:
-Pierde la fe tras varias crisis juveniles.
-Se afilia al PSOE.
-Tras una crisis de 1897 abandona la política activa.
-Vuelve los ojos a los problemas existenciales y espirituales.
-Pero también le preocupó España.
LA OBRA. LOS GRANDES TEMAS
•Cultivó todos los géneros.
•2 grandes ejes temáticos:
a) El problema de España, la idea de la "intrahistoria".
-En torno al casticismo.
-Por tierras de Portugal y España.
b) El sentido de la vida humana.
-Vida de don Quijote y Sancho.
PENSAMIENTO Y SENTIMIENTO TRÁGICO DE LA VIDA DE UNAMUNO
•No es un pensador sistemático:
-Sus reflexiones se esparcen en ensayos, poemas, novelas...
-Esto se debe a su orientación filosófica.
-Vitalismo influido por Kierkegaard. Es un pensamiento vivo.
•Del sentimiento trágico de la vida (1913)
-Arranca del "hombre de carne y hueso" y sus anhelos.
-Ansias contradictorias:
a) Escoger una posibilidad y ahondar en ella.
b) Volcarse hacia todas las posibilidades.
•Amenaza de la Nada.
-Angustia por saber que se va a morir.
-La inmortalidad es la gran cuestión de la que depende el sentido de nuestra existencia.
-Hambre de Dios: necesita un Dios que garantice la inmortalidad.
-Pero la razón le niega la esperanza, aunque su corazón la tenga desesperadamente.
•La agonía del Cristianismo (1925).
-Su cristianismo era cercano al protestantismo.
-Amaba apasionadamente a Cristo.
-Tenía un anhelo de querer creer.
NOVELAS Y "NIVOLAS"
•Intrahistoria: vida de unos hombres y de unos pueblos que cumplen con sus obligaciones y deberes pero en el anonimato, como sujeto colectivo.
-Toda la novela San Manuel bueno, mártir es intrahistoria.
-Paz en la guerra: sobre la guerra carlista. Esta novela le llevó 12 años.
•Después pasa a escribir con más rapidez.
•Amor y pedagogía.
-Un hombre quiere educar a su hijo para hacer de él un genio.
-Pero el hijo será desgraciado y angustiado y acabará suicidándose.
•Niebla (1914)
-Es su obra maestra en el género.
-Con actitud desafiante, la subtitularía "nivola".
•Sentimiento trágico de la vida.
-Los protagonistas son agonistas, de confusión y misterio.
-Un protagonista individual plantea problemas existenciales.
-Los personajes de ficción influyen en el autor.
•Otras obras:
-Abel Sánchez: sobre el odio y la envidia.
-La tía Tula: sobre el sentimiento de maternidad.
-Tres novelas ejemplares.
•Novedades técnicas:
-Soltura constructiva.
-Muy pocas descripciones: su relato se centra en las almas > muchos diálogos.
-No importa la acción.
-Novelas abiertas al lector.
-Exclamaciones, interrogaciones, puntos suspensivos, frases entrecortadas.
EL ESTILO DE UNAMUNO
•Su estilo es "el hombre".
-Estilo despegado de viejas retóricas, aunque con su "retórica" personal.
-Quiere un estilo desnudo, frente a los estilistas que lo visten de galas.
•Busca la densidad de ideas, la intensidad emotiva.
-Lucha con el idioma, para adaptarlo a su pensamiento.
•Contradicciones internas.
-Gusto por las paradojas y las antítesis.
-Horror a la rutina: da nuevos sentidos a las palabras o revitaliza las antiguas.
-Busca, como Azorín, palabras rústicas y terruñeras.
Volver arriba
1b) PÍO BAROJA
VIDA Y PERSONALIDAD DE PÍO BAROJA
•Nació en San Sebastián en 1872.
•Estudió Medicina en Madrid.
-Se doctoró con una tesis sobre El dolor.
-Ejerció poco tiempo como médico, en Cestona.
•Vuelve a Madrid para regentar la panadería de una tía suya.
-Lo deja y se dedica a escribir.
•Publica El árbol de la ciencia en 1911.
•Ingresa en la Real Academia.
•Se va a Francia en la Guerra Civil.
•Talante solitario y amargado.
-Se incluye entre quienes tienen más sensibilidad de la necesaria.
-Rechazó el matrimonio.
•Pesimismo.
-Siente una inmensa ternura por los seres desvalidos.
-Fustiga la crueldad humana.
•Absoluta sinceridad.
-Jamás engaña o se engaña.
-Fue tachado de hosco e individualista.
•Gran añoranza de acción.
-En muchos personajes proyecta el ideal de hombre de acción.
IDEOLOGÍA Y PESIMISMO EXISTENCIAL
•Pesimismo existencial.
•Radical escepticismo religioso, y en todo.
•El mundo carece de sentido.
-La vida es absurda. "...crueldad, ingratitud"
-No confía en el hombre. "...el hombre es un animal dañino, envidioso, cruel..."
•Hastío vital en muchos de sus personajes.
-La raíz de esto está en Schopenhauer, el filósofo más leído y admirado por Baroja.
•Ideología política:
-Escepticismo.
-Anarquismo.
> Pero del anarquismo sólo le atrajo la rebeldía.
> Más adelante dirá que un anarquista es optimista e iluso, y que él no es ninguna de las dos cosas.
-Abominó de: el comunismo
el socialismo
la democracia
-Llegó a mostrarse partidario de "una dictadura inteligente".
•Doble cara de sus personajes:
a) El hombre de acción que se alza contra la sociedad.
b) El abúlico, cuyo impulso ha quedado paralizado por la falta de fe en el mundo.
SU CONCEPCIÓN DE LA NOVELA
•Género multiforme, proteico: "lo abarca todo"
-Es la novela abierta o "permeable".
-Estaba en contra de los novelistas que parten de "un argumento cerrado y definitivo".
•Despreocupación por la composición.
-Llegó a afirmar que una novela es posible sin argumento.
-Lo que importa son los episodios, las anécdotas...
-No le preocupa la unidad.
•Cualidades supremas de novelista:
a) Invención.
b) Imaginación disponible.
c) Observación.
-Aunque sus obras no quieren probar una tesis, a veces se desprende de ellas una concepción de la vida.
-Pero siempre está inserta en la experiencia vital de un personaje.
•Su manera de escribir supuso una novedad en relación a la novelística inmediatamente anterior.
EL ESTILO
•Son evidentes sus incorrecciones gramaticales.
-Él lo atribuía a su origen: es vasco.
•Pero su estilo es coherente con su ideal de espontaneidad.
-Tendencia antirretórica.
-Quiere hacer una retórica de tono menor, desprovista de las galas convencionales.
•Prosa rápida, vivísima.
-Sabía que tenía algo que no era habitual.
•Tono agrio debido a su temperamento.
-Lo manifiesta con expresiones contundentes.
-También aparece la ternura.
•Frase corta y párrafo breve.
-Viveza y amenidad del relato.
-Relieve de sus descripciones:
Pinturas rápidas.
Pinceladas escuetas.
Detalles significativos.
>Técnica impresionista, muy distinta de los realistas decimonónicos.
-Autenticidad conversacional de sus diálogos.
-A veces aparecen bellas evocaciones líricas.
SU OBRA. SUS NOVELAS
Trilogías más importantes:
1. Tierra vasca
a) La casa de Aizgorri.
b) El mayorazgo de Labraz.
c) Zalacaín el aventurero. Según él esta es la más bonita de sus novelas.
Andanzas de un "hombre de acción".
2. La vida fantástica
a) Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox.
b) Camino de perfección.
c) Paradox, rey.
3. La lucha por la vida
a) La busca > Es la obra más intensa del autor. Implacable realismo.
b) Mala hierba.
c) Aurora roja.
4. La raza
a) El árbol de la ciencia.
b) La dama errante.
c) La ciudad de la niebla.
5. Las ciudades
a) César o nada > un hombre enérgico acaba vencido por el ambiente muerto de donde vive.
b) El mundo es ansí.
c) La sensualidad pervertida.
6. El mar
a) Las inquietudes de Shanti Andía.
b) El laberinto de las sirenas.
c) Los pilotos de altura.
d) La estrella del capitán Chimista.
> Memorias de un hombre de acción.
•22 novelas.
Eugenio de Aviraneta es el protagonista.
SIGNIFICACIÓN DE SU OBRA
•Baroja representa la sensibilidad de su generación.
-Los mismos conflictos que los escritores europeos de la época.
•Es el novelista por antonomasia de la literatura española contemporánea.
-Dotes de narrador.
-Capacidad de creación.
•Fuerza de su testimonio sobre la sociedad.
-Vigor de su estilo sobrio.
Volver arriba
1c) AZORÍN
VIDA Y PERSONALIDAD
•Su nombre: José Martínez Ruiz.
-Azorín es el nombre del protagonista de sus primeras novelas.
•Nació en Monóvar, Alicante, en 1873.
•Estudió Derecho, pero se dedicó toda su vida al periodismo.
•Ideas políticas y religiosas:
-Anarquismo en su juventud.
-Conservadurismo en su madurez.
•Obsesión por el tiempo, por la fugacidad de la vida.
-Melancolía que fluye mansamente.
-Espíritu nostálgico que vive para evocar.
OBRA
•Es un ensayista magistral.
•Muchos artículos de crítica literaria.
•Evocaciones de las tierras y los hombres de España.
LAS NOVELAS
•Acercamiento de la novela al ensayo.
-Tiene muchas "novelas" que apenas se distinguen de sus ensayos.
-Pierde importancia el argumento.
•En todo ello aflora su peculiar visión de la vida, su "dolorido sentir".
•Títulos de carácter autobiográfico:
a) La voluntad (1902).
b) Antonio Azorín (1903).
c) Las confesiones de un pequeño filósofo (1904).
•Revisa ciertos tipos literarios:
a) Don Juan (1922).
b) Doña Inés (1925).
•Presenta nuevos personajes melancólicos.
a) María Fontán (1943).
b) Salvadora de Olbena (1944).
EL ESTILO
•El lenguaje pasa a primer término.
-Su lengua es consustancial con su manera de sentir.
-Estilo que fluye lento, melancólico.
•Están presentes los dos rasgos de la nueva novela:
Voluntad artística.
Subjetivismo.
•Cualidades: precisión y claridad.
-Empleo de la palabra justa y la frase breve.
•Descripciones:
-Técnica miniaturista.
-Atención al detalle de los que sabe extraer hondas sugerencias.
•Inmensa riqueza de vocabulario.
-Búsqueda de las palabras olvidadas propias del grupo del 98.
Volver arriba
1d) VALLE-INCLÁN
VIDA Y PERSONALIDAD DE VALLE-INCLÁN
•Su nombre era Ramón Valle Peña.
•Nació en Villanueva de Arosa, Pontevedra, en 1866.
•Comienza a estudiar Derecho.
-Pero lo deja y se va a México.
•Se declara aliadófilo en la I Guerra Mundial.
•Se declara carlista.
•Dedicación absoluta a la literatura.
-Permanente persecución de nuevas formas.
-No le detienen las privaciones que sufre con su familia.
-En 1933 se separa de su mujer.
•Llevaba una vida excéntrica.
•Murió en 1936.
EVOLUCIÓN DE SU OBRA
Primera etapa: novela modernista
•Abundan aspectos líricos e intención poética.
•Escribe cuentos, leyendas.
•Flor de santidad (1904):
-Refleja la Galicia misteriosa.
-La protagonista es Adega, una niña.
-Está obsesionada por la religión.
-Un día ve un peregrino y lo identifica con Jesús.
-Se queda embarazada y cree que es la Encarnación.
•Sonatas:
a) Otoño (1902).
b) Estío (1903).
c) Primavera (1904).
d) Invierno (1905).
-El protagonista es el marqués de Bradomín.
-Todos los sustantivos llevan un adjetivo > así crea un ambiente.
-Exaltación de un mundo decadente.
-Prosa rítmica, refinada y bellísima a efectos sensoriales.
Segunda etapa: novelas de mito bárbaro y de historia
•Su prosa es menos estética.
•A. Comedias bárbaras:
a) Águila de blasón (1907).
b) Romance de lobos (1908).
c) Cara de plata (1922).
-El protagonista es Montenegro, hidalgo tiránico y arrebatado.
-No narran: son cuadros dramático-novelescos.
-Intermedio entre novela y teatro.
-Los personajes se dejan llevar por las pasiones.
-Lenguaje más fuerte, llega a ser agrio.
-Reflejan la Galicia fantástica medieval.
•B. Novelas de la guerra carlista.
-Son una historia novelada.
-Lenguaje desgarrado y bronco.
a) Los cruzados de la causa > los mismos protagonistas de las Sonatas.
b) El resplandor de la hoguera > empieza la deformación, el esperpento.
c) Los gerifaltes de antaño. (*Gerifalte = mandatario)
Tercera etapa: la novela esperpéntica
•Los personajes son trasuntos del autor.
•Óptica deformante:
-Animaliza a los personajes.
-Los reduce a muñecos.
•Técnica descriptiva.
•Tirano Banderas (1926).
-Critica a los que dan golpes de estado y toman el gobierno en Hispanoamérica.
•El ruedo ibérico:
a) La corte de los milagros.
b) Viva mi dueño.
c) Baza de espadas.
-Refleja la vida española.
-Sátira del pasado y de la vida contemporánea.
-Afán renovador.
-Ruptura del hilo argumental.
-Ruptura de la cronología.
-Muy trabajada > voluntad de forma.
Volver arriba
2. NOVELA NOVECENTISTA (GENERACIÓN. DEL 14)
CARACTERES
•Superación de los patrones narrativos y estilísticos del realismo.
-A veces, por el lirismo.
-Otras, por la ironía y el humor.
-Por el intelectualismo el enfoque.
-Por la deshumanización.
•Antirromanticismo:
-Huida del sentimentalismo, del tono apasionado.
-Pulcritud, equilibrio.
-Literatura para minorías.
-Preocupación por el lenguaje.
•José Ortega y Gasset es la figura central del novecentismo.
Volver arriba
2a) Grandes figuras
1. RAMÓN PÉREZ DE AYALA
•Nació en Oviedo en 1880.
•Estudió con los jesuitas.
-Se licenció en Derecho.
•Estuvo en Londres y Buenos Aires.
-Murió en Madrid.
3 etapas como novelista:
1. Autobiografía
•Novelas protagonizadas por Alberto Díaz de Guzmán.
-Es el trasunto del propio autor.
-La pata de la raposa.
-Troteras y danzaderas.
2. Novelas poemáticas de la vida española
-La caída de los limones.
-Desaparece lo autobiográfico.
3. Novelas de temas universales
•Los personajes encarnan ideas o actitudes vitales.
-La novela se aproxima al ensayo.
•Belardino y Apolonio.
-Su obra maestra.
-Los 2 zapateros ilustran diversas actitudes ante la vida:
Comprensión y expresión
Meditación y acción.
•Tigre Juan.
•Estructuras y técnicas:
-Ofrece el modelo más sólido de la llamada "novela intelectual".
-Estilo denso.
a) Mezcla de ironía y gravedad.
b) Mezcla de palabras cultas y populares.
-Lucha por conseguir una precisa transcripción de su pensamiento.
2. GABRIEL MIRÓ
•Contraste entre su vida gris de funcionario y su intensa vida interior.
•Excepcional capacidad de captar sensaciones.
-Tiene páginas de gran riqueza.
•Dominio del lenguaje.
-Es uno de los más grandes prosistas del siglo.
•En sus novelas la acción deja de ser el elemento fundamental.
-Pasa a ser soporte para sus espléndidas descripciones.
•Novelas:
a) Las cerezas del cementerio.
>Sus obras maestras son:
b) Nuestro Padre San Daniel.
c) El obispo leproso.
-Ambas transcurren en Oleza (Orihuela).
•Relatos breves:
-El libro de Sigüenza.
Volver arriba
2b) La reacción contra el 98 (Tradicionalismo)
•Concha Espina:
-La esfinge maragata: sobre la dura condición de las mujeres en tierra leonesas.
-El metal de los muertos: sobre una huelga minera.
•Ricardo León:
-Defensor de los valores del pasado.
-Casta de hidalgos.
2c) Costumbristas
•Pérez Lugín: La casa de la Troya
•Emilio Carrere.
2d) Un humorista: Wenceslao Fernández Flórez
•Combinó sentimentalismo e ironía.
-Volvoreta (primera etapa).
•Luego pasó a una sátira más corrosiva.
-Las siete columnas (segunda etapa).
•Obra tardía: El bosque animado.
2e) Otros
•Manuel Azaña.
•Salvador de Madariaga.
•Benjamín Jarnés.
-El profesor inútil: la acción se reduce al mínimo.
-Lo rojo y lo azul: autobiográfica.
Volver arriba
3. NOVELA VANGUARDISTA
3a) RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA
•Nació en Madrid en 1888.
•El mundo para él era un circo grotesco.
-Sólo era describible en términos de humor con un poso de amargura.
•Permanente ruptura con las convenciones.
-Cultiva lo extravagante, lo grotesco.
•Defendió las nuevas corrientes.
-Acusa el cansancio de las formas antiguas.
•Como novelista:
-Se desinteresa por el argumento.
-Lo sustituye por cuadros, divagaciones...
-El torero Caracho: distorsionada visión de la fiesta nacional.
3b) OTROS
•Rosa Chacel: Estación, ida y vuelta.
•Max Aub.
•Francisco Ayala: Cazador en el alba.
•Ramón Sender: Mr Wit en Cantón.
3c) NOVELISTAS DE LA GENERACIÓN DEL 27
•Pedro Salinas.
Volver arriba
4. NOVELA SOCIAL
•En los años 30.
-Es la primera escuela de literatura comprometida.
•Temática:
-Luchas obreras.
-Corrupción.
•Técnica y estilo:
-Paso hacia un realismo, que a veces confina con el reportaje.
Descargar
Enviado por: | Miguel Ángel Rodríguez |
Idioma: | castellano |
País: | España |