Literatura


Novela en España


Lengua y Literatura

Azorín:

Evoluciona desde un anarquismo juvenil a un conservadurismo en la madurez. Su filosofía se centra en la obsesión por el tiempo. Será un contemplativo y un

espíritu nostálgico que vive para evocar.

Mira a España desde su obsesión por el tiempo. Su anhelo de apresar lo que

permanece por debajo de lo que huye o fijar en el recuerdo cosas pasadas.

"Estampas y evocaciones de la vida española" constituye una gran aportación al ensayo, destacan Los pueblos 1905 Castilla 1912

Azorín proyecta sobre todas las cosas su sensibilidad melancólica y pintó sobre todo Castilla donde se produjo una identificación entre paisaje y alma.

ESTILO:

En sus novelas y ensayos, el lenguaje pasa a primer plano. Cabe destacar la

voluntad artística y el subjetivismo. Sus cualidades son la precisión y la claridad

que hay en el empleo de la palabra justa.

En sus descripciones se observa una tecnica miniaturista por la atención al detalle revelador, a lo que el llamaba "primores de lo vulgar".

Generación del 14:

En 1914 Azorín escribió: "Otra generación ha llegado. Hay en estos

jóvenes más métodos, más sistemas, una mayor preocupación científica. Sus

componentes son críticos, filósofos..."

#1914- Ortega prununcia un discurso sobre "Vieja y Nueva Política"

#1915- Ortega funda la revista España de ideología reformista.

#1916- Cansinos-Asséns publica su libro "La nueva Literatura" que es

el primer reconocimiento de las nuevas tendencias.

Novecentismo:

El término novecentismo procede del catalán y se utilizó ya en 1906 para

designar aquellas tendencias que despegaban de las formas artísticas o literarias

del s. XIX. Es lo que ya no es ni modernismo ni noventayochismo y lo que

todavía no es el vanguardismo que concluirá con la generación del 27.

Empezará con la primera década del siglo y alcanzará su madurez en 1914.

Convivirá con las vanguardias de los años 20 e iniciará su ocaso a partir de

1930.

Caracteristicas:

#En el aspecto político: Están en un reformismo burgués que va desde

un liberalismo puro a posiciones social-demócratas.

#En el aspecto cultural: Supone la aparición de un nuevo tipo de

intelectual con una sólida educación universitaria, desde la que se prevee

un examen objetivo. Muchos de ellos tienen una formación magistral para

la educación de minorías. Reaccionan contra actitudes del s.XIX. Frente al

casticismo defienden el europeísmo. Defienden lo urbano frente a lo rural.

El problema de España sigue estando

presente. Pervive una concepción castellano-céntrica de España. Son temas

frecuentes la idea de una revolución desde el poder. Un elitismo cuya

máxima expresión es Ortega.

#En el aspecto estético: Reaccionan contra secuelas del s.XIX. Huyen

del sentimentalismo. Abandonan el tono apasionado y vehemente pero

hablan de pulcritud. Se crean bajo un imperativo de selección que conduce

a una literatura de minorías.

Novela del Exilio: (pags. 180-204)

Entre los españoles exiliados al término de la Guerra Civil figuró un numeroso grupo de novelistas que debieron aclimatarse a una nueva realidad:

países nuevos y diferentes culturas.

La mayoría escogió Hispanoamérica como centro de acogida, Argentina y Méjico principalmente.

No es posible trazar un cuadro común de esta novelística pero si podemos

señalar el recuerdo español y el presente de América como temas comunes a

todos ellos. Esta narrativa debe formar un todo con lo que se escribió en España

por las mismas fechas. Trata realidades históricas y personales distintas pero

enriquecen nuestra literatura gracias a sus puntos de vista: enfoques, variedad, riqueza...

Entre los narradores exiliados se distinguen dos grupos:

#Un grupo formado por aquellos que tenían una obra consolidada en

España: Benjamin James, Ramón Pérez de Ayala, Ramón Gómez de la Serna.

Que no añadieron nada nuevo a su obra. Otros, sin embargo, construyeron

en el exilio su obra maestra: Ramón J. Sender y Max Aub.

#Otro grupo que está formado por aquellos narradores que se dieron

a conocer en el exilio: Rosa Chacel y Arturo Varea.

Novela de los 40:

Tremendismo y Humanismo:

La Guerra Civil supuso una ruptura traumática en la vida cultural. Las nuevas condiciones políticas afectaron a la producción literaria. A la narrativa la

condicionaron varios factores:

#Censura: Se produjo en los temas políticos. Incluso la sufrieron

aquellos escritores afines al Regimen.

#Autocensura: Algunos autores se sometieron a ella voluntariamente

para no tener problemas con las autoridades: Cela-"La Colmena".

#Prohibición de escritores: Tanto escritores españoles como extranjeros

fueron prohibidos por el Regimen: Galdós, Clarín, Unamuno, Kafka, Joyce,

Zola ó Hemingway. Lo cual impedía a los jóvenes conocer a los mejores

modelos.

#Agotamiento creador: Se produce el agotamiento de algunos

escritores: Baroja, Azorín. La muerte de Unamuno y Valle-Inclán. El exilio

de jovenes valiosos, ayudó a la ruptura con la narrativa anterior a la

Guerra Civil.

#Obras: Se distinguen algunas obras que ayudaron a la ruptura con

la narrativa anterior a la Guerra Civil:

-1942- "Familia de Pascual Duarte" Cela.

-1943- "La sombra del ciprés es alargada"- Miguel Delibes.

-1945- "Nada"- Carmen Laforet.

La novela española de esta época se caracteriza por el uso general de la técnica realista y la ausencia ó innovaciones formales.

Características:

#Reflejo amargo de la vida cotidiana desde un enfoque existencial.

#Temas: Por lo general son trisres: soledad, muerte, fustracion, inadaptacion.

#Abundan personajes marginados, desarraigados ó desorientados y angustiados.

Todo ello revela el malestar del momento, un malestar que es social pero del

que no puede hablarse porque lo impide la censura.

Novela de los 50:

Realismo social:

Durante esta época se produce un cierto relajamiento de la represión política y de la censura. Cuando hablamos de novela social podemos utilizarlo en un sentido amplio: Como Aquella narrativa que usa la sociedad como tema o novela que denuncia la injusticia social desde una concepción dialéctica.

La novela social será la corriente dominante entre 1951-"La Colmena",Cela- y 1962-"Tiempo de Silencio", Luis Martín Santos.

La colmena es la precursora con su despiadada vision de la sociedad madrileña, La Noria de Luis Romero utiliza el mismo tema, pero en Barcelona, en ambas hay multiples personajes. Tambien son importantes dos novelas de Delibes 1950. El Camino y 1953 Mi idolatrado hijo Sisi.

La llamada generación del 50 agrupa escritores nacidos entre 1925 y 1935.

Los destacados son Ignacio Aldecoa, Luis Martin Santos, J. Fernández Santos, J. Goytisolo, J.G. Hortelano y Carmen Martín Gaite. Estos escritores no han combatido en la Guerra Civil pero padecen las consecuencias de la post-guerra por lo que este

será el tema principal de sus obras. La mayor parte de ellos viaja al extranjero

y de esta manera entran en contacto con otras culturas, como son el objetivismo (Francia), neorrealismo (Italia) y el influjo de la generación maldita norteamericana.

Del realismo pueden señalarse dos enfoques: el objetivismo y el realismo crítico.

El objetivismo propone un testimonio escueto sin aparente intervención del

autor. Su manifestación extrema fue el conductismo procedente del behaviorismo

americano y que consiste en limitarse a registrar la pura conducta externa del

individuo ó grupos y a recoger sus palabras sin comentarios ni interpretaciones.

En cuanto a la temática pueden señalarse dos tendencias:

#Los que abordan los problemas fundamentales del hombre (Pobreza, soledad) sin soluciones, Ana María Matute, Ignacio Aldecoa, que manifiestan gran preocupación por la forma y el estilo.

#Los que denuncian el comportamiento social de las clases

acomodadas y la injusticia que se ejerce sobre los trabajadores con la

intención de influir en la realidad y transformarla, "Dos días de septiembre, caballero Bonal Juegos de manos y Entre Visillos" de Carmen Martín Gaite, que hace una pintura crítica de la condición de la mujer en un ambiente burgués

provinciano.

Técnica y estilo:

Se ha hablado de pobreza técnica pero lo que sucede es que el contenido

tiene prioridad y a él se subordinan las técnicas elegidas. Se anteponen la

eficacia de las formas a su belleza y se rechazan la pura experimentación y el

virtuosismo.

Estructura:

Se prefiere la narración lineal, la sencillez y concisión en las descripciones. Muchas novelas concentran la acción en muy poco espacio de tiempo. El Jarama de Sanchez Ferlosio, 1956.

Prefieren el personaje colectivo y junto a este la presencia del personaje

representativo tomado como sintesis de una clase social o un grupo. Rechazan

la novela psicológica. Esto conduce a las técnicas derivadas del objetivismo y

de su modalidad conductista. LA mirada del novelista suele semejarse a la de una cámara cinematográfica y los diálogos parecen grabados con un magnetofon. El novelista no comenta por lo que se ha llegado a hablar de la desaparición del autor. El diálogo ocupa un lugar preferente. El lenguaje adopta normalmente el estilo de la crónica. Poseen un concepto utilitario del arte en consonancia con la literatura comprometida: Jean Paul Sartre.

Novela de los 60: renovación de las tecnicas narrativas.

#Posición del autor y punto de vista:

Frente al narrador omnisciente aparece la desaparición del autor. Renuncian

a la omniscencia. Ese punto de vista puede ser único o múltiple. Unico si se ven las

cosas desde un único personaje. Multiple enfoca la historia desde diversos personajes, así esos diversos enfoques pueden dar interpretaciones distintas y hasta contradictorias de la misma realidad. Es la técnica del excepticismo- William Folkner.

Frente a la desaparición del autor, muchos autores han reclamado su derecho a intervenir, a comentar por lo que reaparece el narrador omnisciente.

#El tratamiento de la anécdota.

Hay una seria tendencia que relega el argumento a un plano secundario y hasta prescinden de toda acción. En otros casos se reducen a meros soportes de tipo ambiente ó idea, cuando no es pretexto para el discurso ó hacer un juego de lenguaje. Cuando la anécdota adquiere cierta importancia su enfoque presenta una variedad inusitada.

Frente al realismo la novela actual da entrada a lo imaginativo, irracional, onírico... Modelo Kafka, Folkner, Vargas Llosa.

Cuando la anécdota se carga de significación simbólica se hace alegoría o parábola y aparece la novela mítica. Modelo Joyce. Se buscan anécdotas propias de géneros

considerados viejos ó marginales ej: policiaca, folletin, caballerías ó picaresca, transformados con diversos enfoques.

#Tiempo de la novela.

El desorden cronológico es uno de los rasgos estructurales mas característicos de la novela actual, aveces tal desorden se debe a un intento de reproducir los caprichosos mecanismos de la memoria, otros pueden percibirse la influencia del montaje cinematográfico, flash-back, otras veces es caótico y de habla del laberinto o rompecabezas temporal, por tanto la ausencia de desenlace, el desarrollo discontinuo de la acción son cuestiones referentes a la estructura interna de la novela.

# Personajes

estos pueden llegarse hasta la destrucción del personaje. El protagonista de la nueva novela, puede presentar rasgos muy peculiares. Un personaje en conflicto con su ambiente y consigo mismo deseará de encontrar su identidad. Un personaje anulado .

#Los personajes de la narración

El relato en tercera persona puede corresponder al narrador omnisciente pero no es obligatorio que el autor restrinja su punto de vista a un solo personaje.

Además de prestarse especialmente al analisis de ese protagonista en crisis.

Prolifera la segunda persona narrativa en unos casos es un personaje al que el narrador se dirige. Ej cinco horas con Mario de Delibes o Mrs Cadwell de Cela.

En otros el narrador protagoniza el dialogo consigo mismo. En la novela actual se llegan a combinar estas varias modalidades. En una novela escrita en tercera persona puede aparecer la primera mediante los monólogos y pueden utilizarse las tres personas narrativas alternativamente.

Ej: La muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes.

# Dialogos y monologos.

Disminuye el papel del dialogo a favor del estilo indirecto libre y el monólogo interior.

Con el estilo indirecto libre asistimos de forma inmediata al surgir de los pensamientos en la mente del personaje es de gran valor para reproducir soliloquios en tercera persona.

El monologo interior consiste en reproducir en primera los pensamientos callados de un personaje tal como surgirían de su conciencia. Recoge un pensamiento total o parcialmente incontrolado. A lo que responde un lenguaje hecho de elipsis y de juegos verbales.

Este recurso es muy importante para explorar la conciencia, la subconsciencia, aunque se utilizó en el S. XIX. Su desarrollo se debió a Joyce , Folkner, y en España a Cela, Delibes, Goytisolo y Luis Martin Santos.

# Descripciones

Adquieren un valor en si mismo. Las hay minuciosas, en que los objetos adquieren una importancia que se negaba a la acción o a los personajes. Otras veces es metafórica o simbólica. La realidad aparece trasmutada poéticamente o sirve para poner de relieve la problemática presentada.

# Elementos discursivos

Frente al objetivismo que excluia los comentarios de tipo ideológico, las formas más complejas de novela les dan entrada desde diversos modos ( dialogos, monólogos, o disgresiones). Las disgresiones se realizan de una parte con la reaparición de la voz del autor con lo que esta ya no se priva de comentar lo que sucede. De otra parte la novela tiende a absorver elementos de otros géneros como el ensayo, asi se habla de novela ensayo o humanística. Perez de Ayala o Luis Martin Santos.

# Renovación estilística.

Se tiende a borrar las fronteras entre prosa y verso. El lenguaje poético aparece constantemente en la novela, mediante secuencias poemáticas. La función poética adquiere una presencia que nunca tuvo en la prosa narrativa. Se exploran todas las posibilidades de la frase, desde muy corta hasta muy larga y compleja. Se incorporan nuevos elementos como informes, expedientes, textos periodísticos, anuncios…

Artificios tipo gráficos como ausencia de puntuación, usos de distintos tipos de letras, disposiciones especiales de párrafos y lineas.

# La nueva novela y el lector.

La novela de las últimas décadas muestra una extraordinaria complejidad que reserva al lector sorpresas y dificultades.

La renovación supone un nuevo concepto del lector, y exige nuevas formas de lectura.

El lector no puede limitarse a ser un receptor pasivo, hemos de decir que todo esto se corresponde con las nuevas exigencias que plantea la música, el cine, pintura…

A partir de 1960 comienzan a manifestarse signos de cansancio en el realismo dominante, nuestros autores tienen cada vez más en cuenta las aportaciones de los grandes novelistas extranjeros, y pronto causará un fuerte impacto la nueva novela hispanoamericana.

Ej: 1967 Cien años de soledad de Garcia Marquez.

En 1962 aparece Tiempo de silencio considerado por la crítica como la obra inagural de la nueva etapa de nuestra narrativa.

De 1962 a 1972 se suceden aportaciones decisivas en la linea de la renovación.

Ultimas tardes con Teresa de Juan Marse

Señas de identidad de Juan Goytisolo

Volveras a Región de Juan Benet

Parábola del Naufragio de Miguel Delibes

San Camilo 1936 de Camilo Jose Cela

La saga y fuga de JB de Torrente Ballester

Hay autores conocidos en los 40 , 50, y nuevos.




Descargar
Enviado por:Benancio
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar