Historia


Niños de Rusia


Índice

Introducción............................................ 2-3

Causas del exilio 4-8

Insurrección militar 4

Guerra civil 5

Bombardeo de Gernika 6-7

Situación de la población española 8

Ofrecimiento de países occidentales

Ofrecimiento de Rusia

Llegada a Rusia

Adaptación cultural

Fin de la Guerra Civil española

Invasión Nazi: 2ª Guerra Mundial

Evacuación y consecuencias

Fin de la 2ª Guerra Mundial

Destino Moscú

Muerte de Stalin y subida al poder de Jruschov (cambios políticos)

Negación del retorno a España

Posibilidad de vuelta a España

Retorno a la Unión Soviética tras el fracaso

Reacciones inesperadas

Visión actual de los “niños”

Conclusión, valoración y opinión crítica del trabajo de investigación

Bibliografía

Introducción

Justificación del tema y objetivos

La elección del tema de los niños de Rusia, nos pareció de lo más interesante, al ser conscientes de la poca información que teníamos sobre el exilio de estos niños. El interés que teníamos sobre el tema, se materializó definitivamente cuando el film “Los niños de Rusia” de Jaime Camino, llegó a nuestras manos y pudimos ver la increíble odisea que vivieron los protagonistas. El impacto que nos causó el ver la película y conocer las historias de los personajes que salen en ella, nos motivó a querer realizar nuestro “treball de recerca” sobre el tema, queriendo conocer la historia de un modo más profundo y de primera mano de los que la habían vivido.

El primer objetivo más allá de cualquier otro fue el de ponernos en contacto con alguna persona relacionada con el trabajo, tanto algún ex niño de Rusia como alguna otra persona relacionada con la producción de la película. Junto con nuestra ilusión de mantener contacto con algún personaje que hubiese vivido en primera persona la dramática historia, nuestro interés por la historia nos empujó aún más a llevar a cabo el trabajo, queriendo abrirnos a nosotros mismos y al que quisiera, las puertas de la memoria histórica contribuyendo a, aunque fuera de una forma exigua, evitar la pérdida de nuestra historia pasada y la de los demás. El querer corroborar la visión en la actualidad de “los niños de Rusia” sobre su historia y los muchos artículos aparecidos en la prensa actual, hizo crecer aún más nuestra ilusión de contactar con alguna persona que hubiese vivido el exilio en la Unión Soviética.

Metodología

En primer lugar, y para alcanzar nuestro primer objetivo que fue el tener contacto con algún niño de la guerra, fue el inquirir qué páginas Web nos podrían proporcionar algún contacto vía e-mail o vía telefónica. Enviando decenas de correos electrónicos, poco a poco fuimos recibiendo algunas respuestas, teniendo la gran suerte de poder contactar con el director del film, Jaime Camino y a través de la fundación Nostalgia con el señor Manuel Arce, que residió en la URSS 30 años de su vida.

A través también del gran avance informativo que supone Internet, hemos podido extraer multitud de información sobre nuestro trabajo, contrastándola con la película, que ha supuesto la piedra angular de éste, junto con varios libros de historia de la biblioteca Central de Barcelona.

Tanto la parte del trabajo de campo como la multitud de documentación que nos ha llegado a nuestras manos, nos ha servido para contrastar la historia subjetiva de cada uno con la historia supuestamente objetiva de los libros y de las páginas Web que hemos encontrado acerca del exilio de los niños.

Teniendo el trabajo tanto parte documentada como parte de investigación a través de las entrevistas realizadas, el planteamiento del índice lo hemos estructurado a partir de la historia objetiva del exilio basándonos en textos de historiadores y asociaciones, intentando dejar de banda la subjetividad y eliminándola si la había. En cuanto a la parte puramente subjetiva la hemos introducido tras la parte documental, en la visión actual de los “niños” que la forman las entrevistas, seguidamente de nuestra opinión y valoración personal.

'Niños de Rusia'

Niño de padres republicanos llegando al puerto de Leningrado.

Insurrección Militar

18 de Julio de 1936. Los militares más conservadores del Ejército español se levantan en armas contra la República. Este acto significaba el fin del experimento democrático realizado en España desde abril de 1931 con la República. La caída de la Dictadura del general Miguel Primo de Rivera1 y el descrédito de la Monarquía, habían posibilitado la proclamación de la segunda República Española como esperanza para sacar al país de su histórico atraso. Lejos de conseguir tal objetivo, los años que abarcaron la segunda República se convirtieron en el reflejo más claro de la división ideológica en todo el Estado. De un lado muchos pedían un cambio social y económico profundo, mayoritariamente de carácter izquierdista, y del otro lado se defendía la continuidad del poder eclesiástico y oligárquico. Las elecciones de febrero de 1936 sólo sirvieron para dividir aún más a los españoles y tras el triunfo del Frente Popular2, las múltiples conspiraciones militares contra la República resultaron en el alzamiento de la parte del ejército contrario al gobierno y a la administración. Se daba paso así a la Guerra Civil Española.

Empieza lo que será la guerra más cruenta y devastadora sufrida en toda la historia de España. La insurrección militar se hace efectiva tal día con el apoyo de más generales con los que se contaba en un inicio, al producirse el asesinato de José Calvo Sotelo3, líder de la oposición al Frente Popular y al gobierno de la República, supuestamente a manos de la Guardia de Asalto en represalia por el anterior asesinato de José del Castillo4, siendo los verdugos, también supuestamente, los falangistas. El radical cambio que supuso el conflicto armado de las vidas cotidianas del pueblo, promulgó el exilio de miles de niños a otros países que les ofrecían protección y paz en aquellos momentos.

1 Primo de Rivera y Orbaneja, Miguel (1870-1930), militar y político español, jefe del gobierno y presidente del Directorio entre 1923-1930.

2 Frente Popular: nombre de las coaliciones electorales de partidos de centro-izquierda e izquierda formadas en la década de 1930.

3 Calvo Sotelo, José (1983-1936) conservador y fundador del Bloque Nacional al volver del exilio, fue uno de los estandartes en contra del Frente Popular.

4 José del Castillo Sáez de Tejada (1901-1936) teniente de la Guardia de Asalto republicana y miembro de UMRA (Unión Militar Republicana Antifascista).

Guerra civil

El 21 de julio se podía ya trazar una línea aproximada que dividía las zonas dónde había triunfado la rebelión de aquellas donde había fracasado, la llamada zona nacional o fascista, y la zona Republicana o roja. La rebelión fue sofocada en cinco de las siete principales ciudades de España. Las principales zonas industriales quedaron en poder de la República, al contar con el apoyo obrero en su plenitud, pero las más vastas zonas agrícolas del país, apoyadas por campesinos conservadores y de la oligarquía y el caciquismo, quedaron en manos de los rebeldes. La mitad del Ejército, casi toda la

aviación y dos tercios de las fuerzas aéreas españolas quedaron en poder de la República, Una ventaja que podría parecer determinante para la derrota de los sublevados pero nada más lejos de la realidad, ya que las tropas más y mejor entrenadas estaban con los oficiales y generales sublevados, incluso no supuso ningún problema el que los rebeldes tuvieran tan solo un tercio de la aviación, ya que los aviones que la formaban resultaban obsoletos. La culminación de las dos Españas, las cuales se podían divisar tan solo meses antes, culminaba con el bando fiel a la República y el bando de los insurreccionados. La división territorial hizo que dentro del territorio donde la administración republicana tenía aún autoridad, empezaron a exiliarse miles de personas, al ser éstas las zonas más castigadas por los combates y los bombardeos, tanto atravesando la frontera hacia Francia, como a través de ofrecimiento de otros países para la acogida de niños, como el Reino Unido, la propia Francia y la Unión Soviética. Éste último país, fue el más relevante en cuanto al número de niños acogidos. El papel que tuvo la Unión Soviética en el conflicto, ayudando de forma notable a la República, y en consecuencia el impresionante aumento del Partido Comunista de España, repercutió en la elección de los padres del lugar de destino para sus hijos, prefiriendo a la URSS por afines a los ideales comunistas. El mayor conflicto ideológico armado entre izquierda y derecha jamás perpetrado en España, daba comienzo.

El bombardeo de Gernika

Una de las historias más dramáticas y vergonzosas no tan solo de la Guerra Civil, si no de todas las acciones militares hasta entonces perpetradas, fue la ayuda militar que brindó la Alemania de Hitler al general Franco con la Legión Cóndor5, perteneciente a la Luftwaffe6, y a la devastación que supuso su entrada en combate en Gernika, resultando el “pacto de no intervención7” una auténtica farsa. El 27 de abril de 1937 la Legión Cóndor alemana, grupo que reunía a los mejores aviadores y máquinas de guerra alemanes, bombardeó: una población situada en la provincia de Vizcaya, en el País Vasco, y capital cultural e histórica del pueblo vasco. El bombardeo de esta ciudad, indefensa y muy alejada del frente, duró poco más de tres horas, durante las cuales la poderosa Luftwaffe alemana, no cesó de descargar bombas de 500 kilos además de una cantidad superior a tres mil proyectiles incendiarios de aluminio, convirtiendo la ciudad en una multitud de ruinas sepultando a sus habitantes y creando un cuadro de muerte y destrucción que jamás podrían haberse imaginado los habitantes del pueblo.

Mientras tanto los cazas también contribuían al horror volando rasantes desde el centro

de la población y ametrallando a los civiles que se refugiaban en los campos y que huían aterrorizados. Toda Gernika ardió en llamas. En ese imborrable día, murieron más de mil quinientas personas, cebándose en los niños, madres y ancianos, ya que la mayoría

de hombres luchaban en nombre de la República.

5 Legión Cóndor: Nombre dado a la fuerza de intervención aérea que la Alemania nazi envió en ayuda de las fuerzas del general Franco.

6 Luftwaffe: Término en alemán usado para referirse a la Fuerza Aérea histórica del ejército de Alemania desde su creación en 1910 hasta el final del régimen nazi del III Reich en 1945.

7 Pacto de no intervención: llamado pacto o “comité de no intervención” creado inicialmente por iniciativa francesa bajo gran presión británica, donde se pudo ver como el adderimiento a éste por parte de 27 países, resultó tan sólo una cortina de humo, ya que la Alemania e Italia fascistas apoyaron militarmente al ejército sublevado al igual que la URSS ayudó a la República. La iniciativa francesa y británica del comité, fue debida principalmente por recelos existentes en ambos países hacia la República por sus conjeturas de ser impulsora de la revolución social (llámese socialista).

La principal teoría que se baraja de porqué se perpetró este salvaje ataque, sin ningún objetivo militar al cual atacar, señala la intención de los generales insurreccionados de desmoralizar a la población civil, y debilitar la resistencia moral y psicológica de los vascos a las fuerzas nacionalistas de Franco y sus oficiales aliados. La experimentación de la aviación alemana de los proyectiles utilizados en el ataque, supone, el porqué Hitler apoyó y dio todos sus recursos para perpetrar tal salvaje acción. La crueldad del bombardeo fue reconocida al instante por la prensa internacional, que publicó numerosas crónicas y fotografías de la matanza.

Se considera que esta acción militar fue la primera gran masacre de civiles de la época contemporánea que dio inicio al concepto de "guerra moderna".

Una de las principales consecuencias del bombardeo, fue la puesta en marcha del exilio de centenares de niños principalmente vascos. Empieza pues, con el bombardeo como causa directa, la historia de los "Niños de Rusia".

'Niños de Rusia'

Uno de los muchos aviones de la Legión Cóndor que perpetraron el salvaje ataque.

Situación de la población civil

No pasó mucho tiempo, desde que empezó la guerra, que la escasez creciente de alimentos y de los servicios básicos, empezó a ser palpable por toda la población, empezando por las zonas rurales llegando hasta las más grandes ciudades. Si ya era lo suficientemente precaria la vida de los ciudadanos antes de la contienda armada, aún se acentuó más. Día a día, bombardeo tras bombardeo, la situación iba empeorando sin remedio, y la población situada en el bando republicano se iba desplazando hacia zona más segura continuamente. Este gran empeoramiento en la vida de los ciudadanos, fue una de las principales razones del exilio de millares y millares de republicanos, tanto cruzando la frontera hacia Francia como a otros países. Diferente fue la acogida de los niños en otros países, fueron solos, sin sus familias, sin sus madres y mucho más sin sus padres, luchando en el frente por la República. De éstos, muchos fueron a parar a la Unión Soviética, la cual les recibió con los brazos abiertos como si fueran sus propios hijos.

Imagen del documental “Los Niños de Rusia” de Jaime Camino.

Ofrecimiento de los países occidentales

El desarrollo de la guerra en el frente del norte del país, aceleró el proceso de las expediciones infantiles al extranjero, los países que se ofrecieron para la acogida de niños españoles fueron en gran parte Francia, la URSS, Inglaterra y Bélgica.

En grupos menores de niños se hicieron expediciones a Suiza, Holanda, Dinamarca, Suecia y Noruega (sosteniendo colonias en Francia) y por último a Méjico (los niños de Morelia.

Durante la guerra fueron evacuados unos 30.000 niños, el éxodo de principios del año 1939 llevó a exiliarse a 70.000 niños.

Llegada a Rusia

Tras la elección de multitud de padres de llevar a sus hijos a la Unión Soviética como mejor opción, tras ésta ofrecerse a los hijos de los republicanos, se llevaron a cabo cuatro grandes expediciones. La primera fue organizada por el ministerio de sanidad (regido por Federica Montseny8)

La evacuación la formaron 70 niños que procedían de Madrid, Málaga, Almería, Xàtiva, Gandia y algunos pueblos de Valencia.

Esta salió desde Valencia el 21 de Marzo en el buque “Cabo de Palos” (llegan al puerto de Yalta).

La segunda expedición se realizó en el País Vasco, de allí salieron 1538 niños y 75 acompañantes (maestros, médicos y auxiliares) desde el puerto de Santurce en “el Habana” el día 12 de Junio de 1937 y en él partieron hacia Rusia.

En la tercera expedición y desde el “Deringuerina” atracado en el puerto de El Museo, 800 niños con acompañantes partieron el 23 de Setiembre de 1937.

El último viaje a Rusia fue el de Barcelona, partió a Brest y de allí a Leningrado en el “Maria Ulianova”, esta evacuación estaba formada por 76 niños.

8 Federica Montseny Mañé, (1905-94), anarquista catalana que pasó a formar parte del gobierno republicano de Largo Caballero ejerciendo el Ministerio de Sanidad en 1937.

A la URSS se marcharon aprox. 2900 niños españoles procedentes de País Vasco, Asturias y Santander la gran mayoría.

La llegada triunfal con el puño en alto de niños españoles republicanos a la URSS se caracterizó por su recibimiento mostrando mucha alegría, entusiasmo, felicidad,...

Las llegadas de las evacuaciones a Leningrado fueron victoriosas, sin excepción alguna.

A su llegada, los niños, fueron destinados a las casas correspondientes a los niños (casas de niños) éstas disponían de todo tipo de comodidades imposibles en la España de entonces.

Las casas estaban dotadas de espacios donde podían estudiar, comer, jugar, formarse en el ámbito profesional, recrearse con sus compañeros, hacer gimnasia,...

La entrada a la URSS de las tropas Alemanas y el inicio de la 2ª Guerra Mundial sorprende a nuestros niños , pues creían que su estancia en la URSS sería poco duradera , a pesar de ello algunos niños permanecieron en la Unión Soviética el resto de sus vidas .

Adaptación Cultural

Los hogares de los niños, las casas de niños, se vieron obligadas a ser evacuadas por la amenaza Nazi.

Gran parte de los jóvenes españoles se incorporaron al Ejército Rojo como muestra de agradecimiento a la URSS por su acogida, otros permanecían en retaguardia realizando las tareas correspondientes y algunos de ellos fallecieron.

Esta Guerra fue denominada la “Gran Guerra Patria “, la mayoría de los españoles, tras el fin de la guerra fueron regresando a sus antiguos hogares, cuando comenzaron a trabajar se alojaron en hostales y albergues.

El hecho de permanecer aún en la Unión Soviética, les supone el comienzo de su vida profesional y el desarrollo de ésta. Ello hace que sigan caminos diferentes y ahora, por separado.

A partir de ese momento empiezan a construir sus nuevas vidas en Rusia.

A todos lo lugares donde iban los niños de la guerra se encontraban con la respuesta fraternal, comprensiva, agradable y sincera del pueblo ruso.

Las facilidades prestadas por la URSS hacían que los niños se adaptaran perfectamente, (aunque tenían anhelos de tipo familiar) a su nueva patria, Rusia. La Unión Soviética trató de impartir la lengua, la cultura, la tradición, la literatura,... de España y Rusia para que no perdieran los lazos que seguían manteniendo con la España republicana.

En 1956 las autoridades españolas permitieron el regreso de algunos de los niños, pues durante la época estalinista y su negativa no fue permitido su regreso.

Como anunciamos anteriormente la acogida de niños españoles fue espectacular, pues la URSS tuvo gran simpatía por el pueblo español en los comienzos (cuando España era republicana).

Una adaptación que siguió un curso rápido y productivo, pues llegaron a apreciar tanto o más a Rusia, su segunda patria, que a la España de entonces

Fin de la Guerra Civil Española

El fin de la Guerra Civil, el 1 de Abril de 1939, supuso para los niños una gran alegría, estaban convencidos de que aunque su estancia en la URSS correspondía a algo similar a unas vacaciones de lujo y les habían tratado más que bien, deseaban volver a España.

Su retorno a la patria no se pudo efectuar, pues Stalin sólo permitiría el regreso de niños españoles republicanos a una España republicana, y en España había triunfado Franco y se había instaurado una dictadura fascista.

Las posteriores relaciones con España por parte de la Unión Soviética se distanciaban cada vez más.

Los niños no tuvieron mas que resignarse y quedarse en la URSS algún tiempo más (algunos toda su vida).

La Segunda Guerra Mundial y el asedio a Moscú

Dos años ya hacía des que Inglaterra y Francia declararon la guerra a la Alemania nazi. Siendo advertido meses antes por el KGB9, Stalin, se negaba a creer la posibilidad de un inminente ataque por parte del III Reich. Se equivocó. No se imaginaba que en poco tiempo Hitler haría añicos el pacto germano-soviético iniciando la famosa “Operación Barbarroja10”.

El mismo día de la inesperada invasión de tierra soviética por Hitler, en Moscú, se jugaba un partido de fútbol muy especial; la Unión Soviética se enfrentaba al Euzkadi. Allí, en ese estadio, se encontraban todos los niños exiliados, que exaltados, animaban con gran entusiasmo al Euzkadi. En medio de aquel emotivo encuentro, llegó la noticia. Los altavoces enmudecieron, el partido se paralizó. Viacheslav Molotov, comisario popular de la URSS, anunció que la Alemania fascista, ese 22 de junio de 1941, a las 5 de la mañana, atacó a la Unión Soviética. Fue el inicio de la tragedia para los niños, incluso supuso la muerte para muchas de sus pequeñas y jóvenes vidas, muriendo por los bombardeos nazis, y en el propio frente, puesto que multitud de ellos, mintieron en su edad, tan solo para alistarse al ejército soviético y luchar contra quien quería destruir al país que les había acogido.

Aviones alemanes iniciando la “Operación Barbarroja”

9 KGB: "Comité para la Seguridad de Estado" en ruso. Durante la época soviética fue el nombre de la agencia de inteligencia del Estado.

10 Operación Barbarroja: operación que supuso la invasión de la Alemania nazi en la Unión Soviética.

Desde el comienzo de la invasión nazi, y utilizando el famoso ataque relámpago de la Wehrmacht y la Luftwaffe, la URSS fue perdiendo más y más territorio de forma dramática, con miles de centenares de capturados y ejecutados soviéticos por los alemanes. El asedio a Moscú empezó ese mismo año, donde se inició una de las más cruentas batallas, aquí fue donde la guerra les afectó directamente y con gran dramatismo a los niños exiliados. La defensa de Moscú era vital, era a la desesperada. Todo el pueblo soviético se unió para defender la capital. Muchos de los jóvenes exiliados españoles, no duraron y fueron al comité militar para presentarse voluntarios y ayudar así a defender la ciudad, muchos murieron en combate o ejecutados por los alemanes.

Focos moscovitas, ante el constante bombardeo alemán.

Evacuación y consecuencias

Todas las casas de los niños fueron evacuadas, al estar éstas ubicadas directamente en la parte donde los alemanes perpetraban el asedio. Inmediatamente después de las evacuaciones de los niños, fueron enviados a través del río Volga a Stalingrado11, donde pasaron aproximadamente un año, hasta que se inició, en la misma ciudad, la más cruel y salvaje batalla de toda la Segunda Guerra Mundial. El resto de los niños fueron a Leningrado.

El viaje no alejó en absoluto a los niños de la tragedia de la guerra ya que incluso durante todo el trayecto fueron bombardeados por la aviación alemana. Poco a poco, el insoportable frío y la progresiva falta de alimentos hicieron mella en ellos.

Meses después, todos los niños españoles, fueron reagrupados y llevados de nuevo a Moscú para ser enviados a Samarcanda, en Uzbekistán, un viaje que se eternizó 38 días.

Ese año, el frío fue especialmente duro, de nuevo, junto con los bombardeos alemanes, y la falta de alimentos hizo aún más duro el viaje, incluso unos pocos niños pequeños perecieron al no poder soportar tan terrible situación. Saliendo de Moscú, pasando por los Urales y por el transiberiano, finalmente, llegaron a Samarcanda.

El transiberiano, tren el cual los niños españoles viajaron destino Samarcanda.

11Batalla de Stalingrado: batalla perpetrada entre junio de 1942 y febrero de 1943, con victoria soviética final, que llevó a la muerte a unos 2 millones de personas y supuso el inicio del fin de la Alemania nazi.

Sin faltarles su alojamiento y su educación, empezaron a trabajar en algo nuevo para ellos: los duros campos agrícolas soviéticos, los koljoses.

Según el testimonio de uno de los niños de la guerra, Francisco Vega: “Era la guerra, había que trabajar”

Más adelante, ya con el ataque alemán más debilitado y en progresiva retirada ante el ejército soviético, los niños más jóvenes fueron siendo enviados a las inmensas fábricas de armamento militar para abastecer al frente y al inmenso ejército.

En 1944, se inició el viaje de vuelta a Moscú. No mucho menos duro que el de ida, en este viaje había un deseo no muy lejano en los niños y el pueblo soviético; el fin de la guerra.

A su llegada a Moscú, los niños fueron repartidos en los albergues especialmente adaptados para su estancia, que en muchos casos se hizo muy larga. Muchos empezaron a trabajar al llegar, gran parte todavía para equipar al ejército Rojo, a punto de librar la última batalla, el último suspiro de la guerra; Berlín.

Artillería soviética asediando Berlín.

El fin de la guerra

Finalmente, el 7 de mayo de 1945, la Alemania nazi capitula sin condiciones ante los aliados. La pesadilla de la guerra más sangrienta de toda la historia de la humanidad, terminaba. En total, 21 millones de soviéticos perecieron: 8 millones de civiles y 13 millones de militares, entre ellos, podríamos contar con varios exiliados españoles que dieron su vida por la libertad.

Aunque el fin de la guerra pareciera el también fin del sufrimiento de los niños exiliados, no fue así, puesto que la postura de Stalin fue claramente contraria al regreso de los niños españoles.

Famosa fotografía de un soldado ondeando la bandera soviética en lo alto del Reichstag de Berlín.

Muerte de Stalin y subida a al poder de Nikita Jruschov

Para contrastar los cambios políticos dados en éste periodo debemos tener en cuenta que la política llevada a cabo por Stalin se caracterizó por ser una política inmersa en la industrialización masiva, basada en el establecimiento del control total de la sociedad y apostando fuerte por la radicalización en todos los ámbitos que estaban a su alcance.

En este programa político, se proponen los primeros planes quinquenales, que son muy productivos en todo aquello referente a la colectivización de la agricultura, la restricción de los bienes de consumo,...

Ello conlleva pequeñas revoluciones en el ámbito agrario dominado en gran parte por los kulaks.

Estos planes quinquenales produjeron resultados muy favorables para una Rusia que avanzaba a velocidades desmesuradas. La supervivencia del pueblo ruso al ataque nazi fue posible gracias a la industrialización.

Mientras Stalin tejía su línea política para su poder personal y su propio culto, fue purgando a todos los miembros del Politburó12 para que no quedasen cabos sueltos ni tuviera problemas en el momento de ejecutar y sembrar el terror.

La represión efectuada por este gobierno lleva a la formación de un nuevo sistema de exilio interior.

La labor de los presos en los campos de trabajo del sistema de los gulags13 fue también una pieza clave en el desarrollo de la industrialización. Tras la muerte de Stalin y la subida al poder de Nikita Jruschov los cambios producidos fueron notorios, aunque poco duraderos, pues la política implantada por Jrushov se basaba en criticar todo aquello que estuviese Stalinizado.

Jruschov reclamó en su discurso, el culto a la personalidad de Stalin, la industrialización de tipo masiva, las bajas y pésimas condiciones de vida en que se encontraba el pueblo ruso y en la política del terror establecida entonces.

En resumen, Nikita Jruschov, se dedico a presentar un sistema político casi opuesto al estalinista.

12 Politburó: máximo órgano ejecutivo de partidos comunistas.

13 Gulags: acrónimo para denominar a los campos de trabajo soviéticos.

En cuanto a las mejorías que se querían obtener, la actuación completa de Jruschov no fue posible, pues dependía de los planes centralizados y por esta razón el nacimiento del consumismo y la implantación del capitalismo fomentaron numerosos problemas, como el robo de propiedades estatales, la recuperación del espíritu revolucionario y el miedo a nuevos cambios.

En lo que a nuestros niños concierne, Jruschov mantuvo a partir de 1956 mejores relaciones con España, ahora de régimen franquista, por ello y gracias a la Cruz Roja Internacional los niños tuvieron por fin la posibilidad de su tan anhelada vuelta a España después de 20 años de intentos fallidos y propuestas denegadas.

Negación del retorno a España

Tras la invasión nazi y en tan solo tres meses Alemania acechaba Moscú, ante ello las autoridades soviéticas decidieron evacuar a los niños a tierras más lejanas (montes Urales, Asia central,...).

El traslado fue intenso y muy largo, a ello se sumaba el frío con temperaturas de 30 y 40 grados bajo cero.

En numerosas ocasiones, durante el viaje, se vieron obligados a ceder el paso a los convoyes militares que se dirigían a Rusia.

Cuando medicinas y alimentos empezaban a escasear, los niños mayores hicieron lo posible por conseguir saciar esas necesidades vitales para los más pequeños.

Empezaron a trabajar para conseguir alimentos, finalmente tras la derrota alemana los niños fueron regresando a Moscú.

Muerte de Stalin.

Con el paso de los años y a pesar de su perfecta adaptación a la Unión Soviética los niños españoles comenzaron a formar sus familias casándose con mujeres y hombres rusos, (los españoles casados con rusas regresarían a España, aunque las españolas casadas con rusos permanecerían allí) iniciándose en su vida laboral con todo aquello aprendido que les impartieron en la URSS desde un comienzo.

El recuerdo infantil de esa España que había quedado atrás en sus vidas continuaba más presente que nunca, las ganas de regresar a su país natal eran cada vez más fuertes, pero la política estalinista como ya sabemos se negó a devolver a sus niños republicanos españoles a una dictadura instaurada por Franco, como cita uno de los protagonistas de la película las palabras de Stalin fueron “la República me dio a los niños, y solo los devolveré a la República”.

Posibilidad de vuelta a España

Tras el nuevo gobierno instaurado en la URSS con una política casi opuesta a la estalinista, Jruschov actualiza las relaciones con España, por esta razón los niños de Rusia podrán volver tras la larga espera con la también ayuda de la Cruz Roja Internacional.

Retorno a la URSS tras el fracaso de su vuelta a España

Como ya anunciamos antes, el retorno de los niños españoles residentes en la Unión Soviética tras el estallido de la Guerra Civil y la persecución a todos aquellos que no apoyaban al régimen, no fue como esperaban algunos, éstos decidieron volver al país que les había acogido y les había prestado todo aquello que en España no les hubieran podido dar.

Muchos de los que se decepcionaron al volver, regresaron a la URSS y se quedaron finalmente allí. Los españoles que se volvieron a reencontrar en la Unión Soviética, decidieron formar el Centro Español en Moscú (para poder reunirse todos en el mismo lugar).

Los niños de Rusia se quedaron allí finalmente con la intención de terminar unas vidas robadas en el país que tanto le había brindado. En España, los que se quedaron fueron, la gran mayoría, hombres casados con mujeres rusas y capaces de volver a reconstruir una nueva vida.

Reacciones inesperadas

Entre 1956 y 1959, se efectuaron las cuatro expediciones conocidas de retorno a España desde la Unión Soviética.

Los niños, ahora ya adultos, esperaban encontrar a su vuelta el amor de sus familias, el que hace tanto necesitaban.

Cual fue la sorpresa de éstos cuando llegaron. La vuelta a España fue decepcionante para ellos, pues las familias a las que esperaban encontrar de nuevo ya no eran las mismas de entonces, al igual que los padres no encontraron a sus niños, pues ahora eran ya adultos y tenían familias y una educación y cultura diferentes a la española.

Cuando fueron retornando de manera individual y muy controlada, ya habían pasado muchos años, y la integración en la nueva sociedad española era ahora casi imposible, pues los numerosos cambios desmesurados que se habían producido con la instauración del régimen autoritario de Franco eran abismales.

En resumen, el retorno a España no fue jubiloso, pues algunos de los dirigentes del régimen franquista estaban convencidos que su regreso no se quedaría solo en eso, sino que con ellos vendría algún agente comunista infiltrado, a pesar de ello no les convenía la negación de su vuelta.

Muchos apostaron por los repatriados y se ofrecieron a darles trabajo y viviendas para que se adaptaran de nuevo a la sociedad española.

Visión actual de los “niños”

Entrevista con Jaime Camino, director de “los niños de Rusia”

Nuestro propósito desde el primer día fue contactar con alguna persona, que hubiese estado en Rusia todos aquellos años, eso nos proporcionaría un prisma diferente al de cualquier tipo de información que encontráramos en libros o en Internet siendo totalmente verídico al haber vivido en primera persona los hechos. Empezamos a contactar con multitud de correos electrónicos de páginas Web relacionadas con el tema, hasta que tuvimos la suerte de que la asociación “Archivo Guerra Civil y Exilio” a través de su presidenta, la señora Dolores Cabra, nos diera el número de teléfono del director de la película “Los niños de Rusia” Jaime Camino, que fue nuestra directa inspiración para seleccionar este tema para hacer el trabajo de recerca. Pronto contactamos con la secretaria del señor Camino, y concertamos un día por la tarde, después del instituto para ir a su casa en Barcelona y hacerle la entrevista. Hay que remarcar que Jaime Camino es un prestigioso director que ha tocado varias veces el tema de la Guerra Civil, sus causas y sus consecuencias desde un punto de vista totalmente crítico con insurreccionados y contra el régimen autoritario, como con las películas “Las largas vacaciones del 36”, “La vieja memoria”, “Dragón Rápide”…

Jaime Camino nos atendió con enorme amabilidad y contestó a todas nuestras preguntas de una forma muy natural, sincera y con la simpatía que le caracteriza.

Dejando de un lado la motivación personal sobre el tema, ¿existe algún otro factor que le haya echo producir esta película?

Sí, doble. Uno el atractivo que tenía esta historia para mí, porque yo al principio incluso creé un guión basado en esta pequeña odisea, pero finalmente pensé que podía ser más sencillo y más auténtico el levantar directamente los testimonios de la historia haciendo el reportaje. Otra razón fundamental fue dar a conocer tal testimonio, ya que nadie sabía nada, salvo los que hemos tenido información muy ligera por familiares, la gente no sabía nada, cuando se lo contabas, tan solo contándolo, la gente se ponía a llorar.

¿Porque espera tantos años en hacer la película? ¿Creía olvidado estos niños?

Que estaban olvidados, por completo. De su patética aventura, no sabía nada. Si esperé tanto en realizar el proyecto era porque estaba poco metido, poco consciente de ella. Hasta que un buen día estando en Madrid, Ernesto, uno de los gemelos que sale en la película, me empezó a invitar a su casa, con su mujer rusa, era muy buena gente, y fue cuando conocí más la historia y realmente me empezó a interesar.

¿Cómo reaccionaron los protagonistas de lo que sería la futura película, del proyecto de ésta?

Inmediatamente, por unanimidad, se sintieron fascinados porque por vez primera alguien les convertía en protagonistas de su propia vida, no hubo ninguna negativa.

¿Cómo contactó con los “Niños de Rusia”?

Primero, mis dos primos gemelos estaban disfrutando de unas vacaciones en Benidorm y fui a verlos, les invité a comer para comprometerlos con el proyecto digamos, no fue nada difícil. Los demás protagonistas no tenían ningún lazo, imagínate, les alcanza la Segunda Guerra Mundial, antes aquí en el 39 acaba la guerra, y se tuvo que ir contactando uno por uno.

¿Compartían y comparten hoy la misma opinión estos “Niños” sobre su “patética aventura”?

No. Hay gente que todavía está allí, que son los que peor lo han pasado…casi 40 años extras. Aunque hay mucha gente, como aquella mujer que se izo médico que claro, dice, “llegué allí sin nada, sin dinero para zapatos, y me dieron educación y carrera” en la universidad de medicina de Moscú, realmente buena, y claro, realmente depende mucho de cómo les ha ido, pero en general hay una gran admiración y respeto por la Unión Soviética, les acogieron y les facilitaron todos los estudios y trabajos. Incluso muchos se volvieron.

¿Tuvo algún tipo de problema o imposición de alguna institución durante el rodaje de la película?

No, ninguna. A diferencia de “La Vieja Memoria”, no tuve ninguna.

Se marcharon aproximadamente 3000 niños hacia la URSS. ¿Qué criterios utilizó para seleccionar a los protagonistas del film?

Fue ir contactando y a partir de ahí pues por ejemplo, nos fijamos en que se les entendiera y después también la proximidad, por supuesto.

Las escenas de vídeos de los bombardeos, la llegada de los niños a Rusia y todas las escenas gráficas reales, ¿de dónde las obtuvo?

Pues mira de cuatro archivos. Uno de la Filmoteca Nacional de España, del Archivo Tarradellas que tenían las imágenes del éxodo en el puerto de Portugalete, también de un archivo de Moscú que está muy destrozado por la falta de cuartos y finalmente del Archivo de “Paté” que es fabuloso; lo tienen todo, ellos te mandan una lista enorme que tu vas eligiendo aquello que más te interesa y ellos te lo mandan.

¿Qué opina de la postura de España y Rusia actualmente en torno a este tema?

Bueno, aquí ha habido una reacción positiva para ellos, incluso se les ha dado una pensión española. Primero el estado ruso, les dio una pensión, pero eso era miseria y compañía, y estando yo allí en 2001 fue cuando ya estaba en trámite, incluso les dieron un anticipo y vino el reconocimiento de la seguridad social de aquí, no era para dar saltos, pero en Moscú puedes vivir medianamente bien. Digamos que finalmente el gobierno de España les prestó atención y les ayudó, en cambio el gobierno ruso nada.

¿Qué otras películas ha producido sobre la Guerra Civil?

Una es “España otra vez”, que se basa en el regreso a España por motivos personales de un ex combatiente de la Brigada Lincoln. La siguiente fue “Las largas vacaciones del 36” que fue un éxito brutal, tanto en taquilla como con todos los premios que tuvo en los festivales, aunque tuvimos que negociar con la censura hasta que se estrenó en Agosto del 76. “La vieja memoria”, que empieza con la proclamación de la República hasta su derrota en el 39. Después siguió “El Largo Invierno”.

¿Por qué le interesa tanto este tema?

Eso me lo han preguntado multitud de veces y siempre contesto que primero es para reivindicar una posición humanista y política de lo sucedido. También de reivindicar a mis muertos, muy castigados por la represión.

Tenemos un artículo aquí del 5 de noviembre del 2000 del diario “El País” que habla sobre los niños de la guerra donde algunos de ellos acusan a la Pasionaria de haberles impedido su vuelta a España. ¿Qué opina usted de la postura escogida por la Pasionaria según estos testimonios?

Bueno, es fue muy complejo y es un tema muy interesante porque claro, si fuese así como dice este artículo, hombre, es una gran responsabilidad por parte de Dolores Ibarruri. Por aquel entonces Dolores era la líder emblemática del Partido Comunista, estamos hablando de los años treinta y cuarenta. En una primera fase se convirtió como su madre, era la mujer que les dedicó muchísima atención durante ese período. Después al acabar la guerra muchos líderes comunistas tuvieron que huir y claro, donde mejor les acogieron fue en la URSS. La Pasionaria ahora, cuarenta años después, la gente es más crítica. Hay la idea que tuvo una carta en la mano y la quiso jugar, es decir, estos niños no se van porque yo no quiero, sabiendo que si se iban, sería un éxito para ella, “abro la mano y se van”. Dolores fue para ellos un manto.

En la película aparece un ex agente de la KGB. ¿Cómo es que aparece?

Mi primo Ernesto, fue uno de los personajes que sufrieron la presencia de la CIA cuando regresaron, ya que les controlaron mucho más aún que la policía de aquí, para que no se infiltraran con ese regreso masivo agentes de la KGB. Un buen amigo me mando un numero de la revista Tiempo, meses antes de hacer la película, que decía que había un tío de la KGB que estuvo un par de días y les buscamos. Él nos contó pues lo que cuenta, corrobora el gran espionaje que sufrieron por la CIA a su regreso. Fueron espiados por la KGB y por la CIA. Por la KGB para que no contaran lo que no debían contar, por ejemplo, algún tipo de secreto militar, puesto que había alguno que trabajó en fábricas de aviones y a la CIA le interesaba por si había alguien que sabía, ingenieros y gente así, que los había, culta y bien preparada, que les pudiera revelar como iban los planes de armamento allí. Hay un caso, que ya no quise entré en él, que dicen que pelaron a un de los españolitos, que se iba a Francia y al cruzar la frontera hispano-francesa ya no se supo mas. La historia de esta guerra, sus secuelas, el comunismo y tal, da para mucho.

Cartel publicitario del film “los niños de Rusia”

Entrevista con el Sr. Manuel Arce, presidente de la “fundación Nostalgia”, y “niño” de Rusia

Tras haber realizado una entrevista a Jaime Camino, director del film “los niños de Rusia”, se nos presentó la oportunidad de entrevistar a uno de aquellos niños, hoy ya octogenarios.

Manuel Arce recibió el e-mail que mandamos a su fundación “Nostalgia” y nos contestó anunciando que él residió en Rusia durante 30 años. Nos pusimos en contacto con él por vía telefónica y posteriormente le explicamos cual era nuestro propósito, aceptó desde un primer momento que le realizáramos una entrevista, nos desplazamos a Madrid el día 7 de enero de 2006.Quedamos en hacer la entrevista en su oficina, que se encuentra en la calle Capitán Haya de Madrid.

Muy amablemente nos recibió y contesto a alas siguientes preguntas:

¿Que significó el bombardeo de Gernika en su vida y en la de la población para un posible futuro exilio?

Cuando sucedí el bombardeo de Gernika yo era muy niño, tenía ocho años.

Vivía entonces en Portugalete (aunque soy de Burgos) y me enteré del bombardeo mucho más tarde

El hecho de la pertenencia al ejercito por parte de mi padre hizo que saliéramos de allí

¿Que sensaciones les causan el alejamiento de su familia?

Nosotros pensábamos que nuestra estancia en la URSS sería por unos meses, mi hermano (de 12 años) y yo (de 8 años) creíamos que la guerra terminaría enseguida. Nos mandaron a Rusia y allí nos trataron muy bien, tan bien que yo me quede treinta años...

En España dejamos a nuestros padres y a nuestro hermano pequeño.

¿Porque el exilio a la unión soviética fue él mas escogido por las familias?

Bueno, los rusos aparte de otros muchos países se ofrecieron para acoger a niños españoles, en aquellos tiempos yo creo que era la más cercana.

¿Qué recuerda de la invasión nazi en Rusia y que repercusión tuvo en su vida?

(Riendo de un modo irónico) Cuando los nazis invadieron la URSS yo tenía 11 años, en aquel momento ya trabajaba en una fábrica militar como aprendiz.

Allí fabricábamos aviones, bombas... Por aquel entonces había muchos bombardeos, mucha calamidad, lo pasamos aún peor que en España. Mi hermano, que ya tenía la edad necesaria para alistarse a luchar en el frente, murió en Leningrado a la edad de dieciséis años.

¿Qué opina de la medida adoptada por el gobierno de recuperar las pensiones de los actuales niños de Rusia que aún viven allí?

Eso lo ha realizado el gobierno, aunque hemos sido nosotros quienes durante cuatro años han luchado por ello, en concreto la Fundación Nostalgia.

Hemos asistido varias veces al congreso de los diputados hasta que se ha aprobado el pago de las pensiones. Ello sé a conseguido a medias, pues en papel todo es muy bonito, se han hecho fotografías y me invitaron a Moscú con el ministro de la seguridad social...

Las pensiones también, se habían prometido a algunos países de América latina. En Rusia por fin pagaron, pero de un modo trimestral y además una única vez.

Dicen que hay superávit en la seguridad social (habrá superávit porque no pagan...

¿Cuándo volvió a España?

Volví a España en el año 1956, pero la situación era tal que regresé a Rusia.

Y en el año 1966 ya me quede definitivamente

¿Qué recuerdos tenia del país?

Los recuerdos de un niño de 8 años no eran muy directos, pero siempre pensamos en España. En el año 56 cuando volví, España se encontraba en una situación muy crítica, Vine porque tenía muchas ganas, pero tuve que regresar a Rusia ilegalmente, pues me quedaba medio año para terminar la carrera.

Allí me quede 10 años mas, realicé un doctorado, trabaje en varias instituciones y en el año 1966 regresé finalmente.

¿Qué sintió al regresar a la España franquista?

Cuando llegue no me fue muy difícil construir aquí una nueva vida, pues mi especialidad era la de neurorradióloga, y en España solo había dos médicos de mi especialidad. Llegue el 1 de marzo y el día 3 ya estaba trabajando en el hospital de la paz, sin cobrar durante el primer año, asta que me convalidaron él titulo.

Franco murió en la paz estando yo de guardia aquel día...

¿Cree que se le hubieran dado las mismas oportunidades en estudios, formación laboral y trabajo si no hubiera salido de España?

No lo sé, darme no, pero podría haberlo conseguido. Lo que me dieron allí, en España no me lo hubieran podido dar.

En Rusia curse dos carreras, la de magisterio y la de medicina, nos pagaron los estudios, pues por ser españoles las becas que nos proporcionaban eran el doble que la de los rusos, en ese sentido éramos unos privilegiados...

¿Cuándo decidió crear esta fundación?

Hace cinco años, aunque hace unos días la hemos clausurado, pues tenemos muchos gastos, además lo único que pedimos al gobierno era el sueldo para una secretaria y nos lo han denegado.

Nuestro objetivo era conseguir el pago de las pensiones, y oficialmente lo hemos conseguido...

También hemos editado algunos libros sobre los españoles que murieron en el frente y en la retaguardia, otros acerca de españoles que cursaron allí carreras universitarias,...

Todo ello ha costado mucho dinero y no nos han concedido ningún tipo de ayuda económica para realizarlo.

¿Le quedan amigos o compañeros en Rusia?

Si, en el centro español de Rusia quedan 220 y los conozco prácticamente a todos...

¿Conoce a Josefina Iturrarán, ella manifiesta en la película de Jaime Camino, un fuerte deseo por volver a España, sabe si ha podido conseguirlo?

¡Sí, claro! La conoce todo el mundo, aunque ella se ha quedado en Rusia.

Hay varios artículos que afirmaban que Dolores Ibarruri no quería que los niños de Rusia volvieran a España. ¿Qué opina?

Claro que no, pues la dirección del partido comunista se comporto muy mal, muy mal con nosotros, ellos vivían allí a costa de los niños españoles, en balnearios...

Si los niños españoles nos marchábamos no les quedaría nada, nos prohibieron escribir cartas a nuestras familias.

Las pocas que llegaban sobretodo de Méjico estaban muy controladas, se leían todas. Nos prohibieron cualquier tipo de contacto.

No el partido comunista español, sino, los dirigentes del partido comunista en Rusia concretamente, ello lo afirmará el noventa por ciento de los españoles, pues el diez por ciento restantes eran hijos de dirigentes, privilegiados...

Dolores vino una vez a la casa de niños y dijo: “¡Estamos en guerra, olvidaros de la mantequilla y del caviar!”¿Qué eso?

Ella si que se acordaba, seria comiéndolo.

Nosotros solo pensábamos en patatas, nos estábamos muriendo de hambre.

Conocí a muchísima gente del partido.

El marido de Dolores era un muy buen amigo mío y una bellísima persona, aunque desde España, dolores estaban con otro dirigente del partido, Antón

Pobre Julián, fue abandonado en una casa de inválidos aún estando cazado pues nunca se divorciaron.

¿Qué recuerda de la subida de Nikita Jruschov?

A nosotros no nos afecto este cambio de mando, pero en el ámbito de política interior destrozo la agricultura.

Aunque debemos reconocer que abrió la mano en lo referente a los contactos con el extranjero.

Fue en el año 1956 cuando tras el reclamo de padres de niños españoles desde el extranjero y a través de la cruz roja internacional pudimos volver a España.

En conclusión:

Al finalizar la entrevista con el Sr. Arce podemos comprobar la crudeza con la que habla acerca de algunos de los temas propuestos por nosotros.

Ya nos había comentado que los recuerdos que tiene un niño de 8 años no eran recientes. Manuel Arce nos explica una y otra vez la dureza de su estancia en la URSS y las grandes comodidades que tuvo allí en todo lo relacionado con lo material y la carencia de tipo sentimental que sufrió.

Nos quedamos sorprendidos de la facilidad con la que hablaba, casi sin inmutarse, como si todo estuviera ya superado. Gracias a ello hemos podido acabar de complementar nuestro trabajo de campo.

La entrevista realizada ha sido muy productiva en todo lo referente a la visión de la vida y la valoración de esta que podemos tener nosotros, nos ha servido también para darnos cuenta que los cambios se producen a diario y algunos sin mesura. En definitiva estamos muy agradecidos a Manuel Arce, al apoyo que nos ha brindado y a la oportunidad que nos ha dado de conocer una parte de la historia casi olvidada.

Tras los comentarios realizados tanto por el Sr. Jaime Camino como por el Sr. Arce acerca de Dolores Ibárruri, decidimos que sería de gran utilidad el realizar un estudio de su biografía para su contraste con las dos entrevistas y sus testimonios personales.

Dolores Ibárruri

Nació el 9 de diciembre de 1895 en Gallarda (pueblecito minero), Vizcaya.

Su padre, Antonio Ibárruri era minero y carlista, su madre, Dolores Gómez era católica, también trabajo en la mina antes de casarse.

Como ella anuncia “soy pues de pura cepa minera, nieta, hija, hermana y esposa de minero... Yo no he olvidado nada “.

Fue una niña un tanto rebelde, católica hasta los 17 años, creyó tener vocación religiosa, pese a su delicada salud, gracias a la economía familiar pudo asistir a la escuela hasta los 15 años. Ello le permitió ingresar en la escuela de maestras, posteriormente estudió en una academia de corte y confección, gracias a eso encontró trabajo en la casa de una familia de clase media.

A los 20 años, el día 15 de febrero de 1916 se caso con un minero socialista, Julián Ruiz y se trasladaron a vivir a Somorrostro. Tras casarse, habló de la desesperación que sentía como mujer, pues no fue feliz en su matrimonio. Su esposo era un tanto machista y ella decidió entretenerse con la lectura, sobretodo de índole marxista.

Para sus admiradores, Dolores fue la inspiradora y alentadora de la guerra civil española mostrándose como una figura materna .Según la publicación del partido, Dolores simboliza con su oratoria un mañana mejor, aquel en el que el pueblo hallará la victoria.

Se caracterizaba por su empatía con el sufrimiento ajeno y sus ganas de combatir las injusticias, por su fuerza, su flexibilidad y por ser muy realista, aunque con los años, todo ello derivó en un gran cinismo y obsesión por la unidad de su partido, el Partido Comunista. Su carácter cambió, pues con el exilio se volvió fría y muy distante. La Revolución Rusa de octubre fue para ella como una luz de esperanza.

El nombre de Pasionaria fue utilizado como pseudónimo por primera vez cuando tuvo que escribir un artículo para “El minero Vizcaíno”, ella y su marido abandonaron el socialismo para afiliarse al PCE (1921).

Dolores Ibárruri fue elegida como miembro del comité provincial del partido. Su marido ingresó en la prisión en numerosas ocasiones, por ello debía cuidar a sus hijos con pocos recursos económicos, a pesar de todo permaneció siempre políticamente activa. Destacó siempre por su oratoria , ello hizo que el Komintern12 se fijara en ella , también decidieron llamarla para que fuera a Madrid a trabajar en “Mundo Obrero” con el fin de supervisar la sección femenina del partido comunista , su traslado a la capital coincidió con la ruptura definitiva de su matrimonio.

La detuvieron varias veces acusándola, siempre sin pruebas de; encubrimientos, insultos al poder... Siempre quedó en libertad por la ausencia de dichas pruebas. Por su trabajo, el PCE le dio la posibilidad de mandar a sus hijos a la URSS, cuando llegó a España, en 1934 vivió en clandestinidad, logró un gran éxito en Asturias, el partido la nombró candidata para la región, finalmente ganó el escaño.

Siempre quedó constancia de su compenetración con los pobres, tuvo mucho éxito como diputada.

El tono con el que la llamaba la población civil a apoyar a las milicias no era estrictamente comunista, su calor humano impresionaba, se ganó el afecto y el respeto de las tropas. Su amante, Francisco Antón, que pronto fue nombrado comisario del régimen, era 17 años menor que ella. Antón fue apresado por la Gestapo13 y Stalin decidió cambiarle por un espía Alemán, pues Dolores estaba recluida en sí misma.

Su estancia en la URSS, de modo gratuito les obligó a seguir finalmente la doctrina estalinista y la aceptación del pacto Hitler-Stalin.

Dolores Ibárruri con exiliados republicanos.

En 1942 Jruschov le anunció la muerte de su hijo (Rubén) en Stalingrado, permaneció 9 meses encerrada y tras ello acabó su relación con Antón, pues ya no sentía ningún tipo de interés por su vida personal, solo por su trayectoria política.

En 1949 estuvo apunto de morir por una pulmonía tras ser operada de la vesícula. La muerte de Stalin le provocó pensar en su fin, en los años posteriores se dedicó únicamente al ámbito de la política y a la unión del partido comunista, aunque la muerte de Franco marca el fin de su exilio.

Fue testigo, por fin de la consolidación de la democracia, murió el 12 de enero de 1989 y fue acompañada por un gran número de personas que entonaban a su paso, la Internacional.

Nikita Jruschov .

13 Komintern: más como la 3ª Internacional o Internacional Comunista.

14 Gestapo: policía secreta del estado Alemán durante el nacionalsocialismo.

Recibiendo al fin respuesta positiva a sus reivindicaciones, finalmente, el Gobierno español decidió conceder a los exiliados españoles que aún residen en Rusia la pensión que reivindicaban en enero de 2005. La mayoría de personas residentes aún en Rusia  han tenido que acogerse a las pensiones asistenciales, pues lo necesitan, y de esta forma tendrán garantizados unos ingresos que equivalen a la de la jubilación para mayores de 65 años. Aparte de las pensiones los repatriados españoles recibirán viviendas de protección oficial. Anteriormente, las pensiones que recibían eran de 1400 euros anuales aproximadamente. El gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero afirma que la paga de estas pensiones es una deuda histórica de España.

A pesar de ello, tan sólo un primer pago de las pensiones se efectuó. Posteriormente tras retomar la lucha del pago de las pensiones de éstos, y haciéndose eco de las críticas de multitud de asociaciones de exiliados y para la memoria histórica, junto con los antiguos niños exiliados, todavía muchos residentes en Rusia, de que el compromiso del pago sus pensiones, no se estaba llevando a cabo, el ministro Caldera destituyó, dos meses atrás, al director general de Inmigración y Emigración.

El continuo retraso desde hacía seis meses de los pagos de las pensiones justo cuando hacía, no demasiados meses atrás, se había echo la foto oficial junto con los antiguos exiliados que en la actualidad viven en Rusia, en el Centro Español de Moscú anunciando la otorgación de pensiones que llegaran a los 6090 euros anuales, llevó a tomar esta decisión al ministro de trabajo.

Finalmente y con la dinamización del proceso, en breve, los niños de la guerra, cobrarán sus pensiones atrasadas del Gobierno español. “El dinero ya está aquí”, aseguró Francisco Manilla, responsable de la Casa de España en Moscú. La promesa del Gobierno de pagar a los antiguos niños de Rusia, ya en su mayoría octogenarios, finalmente se materializará.

Conclusión final y valoración personal

Tras el fin de la investigación que hemos realizado en todos los aspectos que nos han sido posibles, concluimos que aquellos niños españoles exiliados a la URSS tras el comienzo de la Guerra Civil son unos auténticos héroes, pues han pasado su vida intentando volver a España sin éxito, pues la llegada de la 2ª Guerra Mundial malogró todas las posibilidades de vuelta a España que hubieran podido tener si la Gran Guerra Patria (como la llamaban aquellos niños españoles al igual que los soviéticos que habían ingresado en el Ejército Rojo como agradecimiento a la acogida y el cariño prestado por el pueblo Ruso y su gobierno)no se hubiera sucedido de este modo.

La visión actual de estos niños hoy ya octogenarios (algunos fallecidos) corroborada por ellos mismos y otras fuentes, nos ha sido de gran utilidad para el desarrollo del trabajo de campo, pues hemos podido realizar una entrevista en persona con el director del film, “los niños de Rusia”, Jaime Camino y con Manuel Arce, evacuado a Rusia y residente allí durante 30 años. El testimonio prestado por el Sr. Arce, nos muestra una España impensable hoy para nosotros, pues han pasado muchos años y nos resulta difícil concebir España de este modo y sin inmutarnos, pues parece mentira que todos aquellos niños participantes de ésta gran odisea puedan hoy explicarnos a base de recuerdos y experiencias las calamidades de las que se hicieron participes entonces. Contrastando ésta información a través de artículos encontrados y proporcionados podemos imaginar el trato que se ha dado a este tema y a los afectados, pues el retorno de éstos se efectuó de un modo silencioso, pues gran parte de la población desconocía el desenlace de la historia de estos niños y la dura experiencia que habían pasado durante su estancia en la URSS a pesar del buen trato que les había dado el pueblo ruso. Cabe también insistir en la culpabilidad que se les dio a aquellos niños exiliados que entonces (creemos) no tenían ninguna ideología política que les hiciera culpables de su exilio, simplemente habían nacido en el seno de familias republicanas y andaban huyendo de la Guerra. En resumen, no se merecían el trato que se les dio por parte de algunas instituciones gubernamentales.

Es hoy cuando esto sale a la luz y nos hacemos eco de que la recuperación de la memoria histórica española no son solo vagos recuerdos sino que están hoy aún presentes y debemos valorarlos y respetarlos.

Bibliografía

La bibliografía del trabajo se constituye básicamente de páginas Web y libros, y por supuesto el film “Los niños de Rusia”:

Libros:

DEVILLARD, María José y otros. Los niños españoles en la URSS (1937-1977). Editorial Ariel. Barcelona 2001.

PRESTON, Paul. Las tres españas del 36. Editorial Plaza & Janés. Barcelona 1998.

VILLARES, Ramón; BAHAMONDE, Ángel. Història del món contemporani. Editorial Santillana. Barcelona 2002.

PRATS, Joaquim; TREPAT. Cristòfol-A. Història. Editorial Barcanova. Barcelona 2003.

Periódicos:

El País. Sábado 22 de enero de 2005. Artículo “El Gobierno concede una pensión anual de 6090 euros a 603 niños de la guerra”.

Páginas Web:

http://es.wikipedia.org/wiki/Portada

Wikipedia, enciclopedia libre.

http://www.fundacion-nostalgia.com/

Fundación nostalgia; niños de la guerra.

http://www.galeon.com/agenoticias/ y www.nodo50.org/age

Archivo guerra civil y exilio.

http://moscu.cervantes.es/Biblioteca/autores/ninos/ninos.htm

Breve historia de los niños de la guerra de España en Rusia.

http://www.ugt.es

Unión General de Trabajadores, el exilio español de la Guerra Civil.

http://www.nodulo.org/ec/

Revista crítica del presente.

http://www.h-debate.com/

Historia a debate.

http://www.terra.es/cine/nuestra_filmoteca/peliculas/3044.ninos-de-rusia.html

Comentario del film junto con otros links.

http://www.guerracivil.com

http://www.sjakoo.nl/books/9692.htm

Comentario de “Los españoles de Stalin”, de Daniel Arasa.

32




Descargar
Enviado por:Gmv86
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar