Economía y Empresa
Neoliberalismo y Derechos Humanos
Neoliberalismo y Derechos Humanos.
Orígen y desarrollo del Neoliberalismo.
La palabra Liberalismo designa una filosofía política, fundada en el valor de la libertad individual e identifica una perspectiva de análisis frente a los mecanismos rectores del funcionamiento de la economía. Uno de sus mentores fue Adam Smith.
Los principios básicos del liberalismo fueron formulados a lo largo del siglo XVIII y pueden resumirse así:
El Individuo es la fuente de sus propios valores morales.
El proceso de comercio e intercambio entre individuos tiene tanto propiedades de eficiencia para lograr el bienestar colectivo, como de exaltación de la libertad.
El mercado es un orden espontáneo para la asignación de recursos; el intercambio entre las naciones no sólo acrecentará la riqueza mediante la división internacional del trabajo, sino que también tenderá a reducir las tensiones políticas y la guerra.
La política pública debería limitarse a las pocas preocupaciones comunes de los individuos, la libertad, la seguridad, la justicia, etc.
La síntesis conceptual permite señalar:
Un compromiso con la libertad personal, definida como la no-interferencia en las creencias y en la búsqueda de objetivos privados.
Una política de estricta libertad económica, a la que habitualmente se denomina laissez faire (dejar hacer).
Una doctrina del gobierno limitado y restringido a asegurar las funciones básicas de la organización de la sociedad, particularmente, la libertad, la seguridad y la justicia.
El liberalismo clásico entró en decadencia hacia fines del siglo XIX, y el término liberal empezó a ser usado frecuentemente para describir un liberalismo intervencionista o social, particularmente en los Estados Unidos y en el Reino Unido. Así, liberal en el sentido político llegó a identificar a aquél que propendía por la intervención del Estado para corregir particularmente las injusticias sociales.
La decadencia del liberalismo fue potenciada por la revolución keynesiana que implica la generalización del Estado de bienestar, entendido como aquel conjunto de acciones públicas tendientes a garantizar a todo ciudadano de una nación el acceso a un mínimo de servicios que mejore sus condiciones de vida.
Este enfoque keynesiano predominó en la política económica hasta mediados de los años setenta; todos los gobiernos aplicaron como fundamento de la política económica el manejo de la demanda agregada y una política de gastos que tenía múltiples funciones, entre otras, garantizar el pleno empleo (con sus lógicas conexiones con el bienestar social), estimular el proceso de crecimiento en las economías de mercado y permitir el acceso a la educación, la sanidad, la vivienda, las pensiones y al seguro de desempleo, entre otros, a la población de bajos ingresos.
La crisis económica de los años setenta altera de manera fundamental la perspectiva de la intervención del Estado y afectará además la naturaleza de la teoría keynesiana. De hecho, el apotegma reaganiano de ese momento era "el Estado no es la solución, es el problema", atribuyendo al exceso de intervención del Estado el desempleo masivo, la inflación, la debilidad del crecimiento, lo que por supuesto preparaba el campo para la crítica a la intervención estatal en los asuntos económicos.
Desde entonces, se empezó a centrar más el análisis de las políticas públicas no en los fallos del mercado que pudieran corregirse con las intervenciones del Estado, sino en los fallos del Estado, en el exceso de intervención, en la burocratización, etc. . En otras palabras, el gasto público, resultado de la puesta en marcha de las funciones keynesianas de bienestar, interferiría con el proceso de crecimiento y distorsionaría el funcionamiento del mercado al eliminar los incentivos para la acción de los agentes individuales, considerados centrales en el sistema económico.
El Neoliberalismo cobijó una tendencia de renacimiento y desarrollo de las ideas liberales clásicas, tales como la importancia del individuo, el papel limitado del Estado y el valor del mercado libre.
Ese enfoque afirma que si los individuos pueden libremente perseguir sus propios intereses, las consecuencias colectivas serán mucho más beneficiosas que la acción gubernamental. Esta proposición constituye, por lo demás, el fundamento del llamado individualismo metodológico, que es desde un punto de vista teórico el corazón mismo de la teoría liberal.
En síntesis y desde una perspectiva moderna, el neoliberalismo puede ser definido como la creencia en que la intervención gubernamental usualmente no funciona y que el mercado usualmente sí lo hace.
El fracaso del estado en la consecución de sus metas (fallo del gobierno) es predecible y según los neoliberales ha sido confirmado por la experiencia.
El mercado, el intercambio voluntario de bienes y servicios satisfará habitualmente los requerimientos de los individuos con mucha mayor eficacia que el gobierno dentro de las restricciones de sus recursos limitados.
El objetivo fundamental de la política económica neoliberal, es propiciar el funcionamiento flexible del mercado eliminando todos los obstáculos que se levantan a la libre competencia. Apenas es necesario decir que el neoliberalismo ha hecho suya la teoría del libre cambio en todas sus versiones y se ha apoyado en unas u otras para justificar su concepción del mundo como un gran mercado donde todos compiten en condiciones de igualdad entre cada país según sus posibilidades.
Ello supone no solamente la exposición de la economía a la competencia internacional, sino la adopción de tipos de cambio flexible y en fin el desmonte de todo tipo de protecciones, estímulos y ayudas a los productores.
En esas circunstancias, la confianza en la flexibilidad de la economía y en el papel de los precios para restaurar las situaciones de equilibrio, la regeneración de los equilibrios comerciales por la vía de la apertura y el tipo de cambio libre se constituyen en las orientaciones principales de la política económica.
Bajo esta perspectiva, en la última década todos los países de América Latina y el Caribe han realizado reformas estructurales orientadas hacia el mercado y a mejorar la eficiencia de la economía, a acelerar el crecimiento, etc.
Estas reformas se han orientado principalmente a seis áreas: la liberación comercial, la política tributaria, la desregulación financiera, la privatización, la legislación laboral y la transformación del sistema de pensiones. Las reformas, por lo demás, han sido profundas en las áreas comercial, cambiaria, tributaria y financiera.
Neoliberalismo y Sociedad.
Las Consecuencias en Derechos Humanos.
Conjuntamente con la ola de democratización continental, debido a una compleja tendencia internacional, se instaló en nuestro país una visión ECONOMICISTA y TECNOCRÁTICA que, so pretexto de reivindicar la libertad de mercado, está reorganizando a las sociedades por la fuerza en términos bipolares y excluyentes.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo indica que un 28% de la población está afectada por la EXTREMA POBREZA. Así definido en el sentido que el Relator Especial sobre los Derechos Humanos y la Extrema Pobreza definiera con absoluta claridad en su último informe [v. E/CN/4/SUB.2/1966/13] .
El índice de desempleo y subocupación de octubre de 1996 fue el 31,96.
En el período 1995/96 la crisis habitacional alcanzó al 33% de la población, esto es más de 12 millones de personas con problemas de vivienda.
En 1991 el 39% de los adolescentes de hogares pobres abandonaban el sistema educativo, en 1996 el porcentaje subió al 48,96. [Cf. Fuentes: APDH, Secretaria de la Vivienda, INDEC, Banco Mundial, Movimiento Ecuménico por
los Derechos Humanos, Informe Argentino sobre Desarrollo Humano.]
El breve muestrario estadístico aquí reseñado no agota el grave cuadro general que sigue castigando a los eternos marginados del circuito económicos y que además ha producido un nuevo fenómeno que son los EXCLUIDOS SOCIALES.
Así llamamos a quienes antes de las políticas de ajustes del modelo neoliberal estaban dentro del mercado laboral, y tenían acceso a la seguridad, a la justicia, a la salud y a la educación y hoy engrosan las estadísticas de los marginados extremadamente pobres.
Las encuestas de opinión pública realizadas en varios países de la América Latina (Folha de São Paulo, Abril, 1997), son unánimes en mostrar que existe una declinación significativa de confianza de los ciudadanos con el actual sistema político.
Las protestas contra el desempleo, a favor de la educación y seguridad del trabajo así como la salud se han tornado rutinarias en esta región.
Una de las consecuencias más marcadas del neoliberalismo ha sido el surgimiento de lo que llamamos los estados paralelos. Esta categoría es conceptuada con relación a organizaciones que funcionan al margen de la ley y que cuentan con el apoyo significativo de las poblaciones más necesitadas.
Estas organizaciones pueden estar relacionadas específicamente al narcotráfico y están propiciando el aumento de la criminalidad y la marginalidad llevando grupos que eran tradicionalmente marginados de los beneficios sociales a legitimar acciones deletéreas en nombre de una nueva ciudadanía.
Investigaciones realizadas en Río de Janeiro muestran que los adolescentes envueltos en crímenes, resultado del robo de un par de zapatillas de tenis, respondieron que este era un derecho que ellos tenían como ciudadanos. Los datos sobre la injusticia social son simplemente impresionantes. de acuerdo con Dowbor (1995,pp.103) "no Rio são diariamente assassinadas 21 pessoas, 15 em São Paulo" y complementa "em 1993 os vigilantes, guardas e policiais militares ultrapassam 160 mil só no Estado de São Paulo, custando-nos, para atividades improdutivas, mais de um bilhão de dolares, parar não falar de outras implicações" .
En este contexto está claro que la premisa del neoliberalismo es el principio de la exclusión. Los defensores de esta doctrina consideran inevitable la desigualdad social. Ilustrativo de esta situación es la declaración dada por un presidente latinoamericano cuando dice que "solamente 30% de la población podía contar con la protección del Estado los otros 70% debían contar con la protección de Dios"
Las implicaciones de esta situación de deterioro económico y social conllevan a una situación de ingobernabilidad. Las personas no creen en la autoridad constituida. Con relación a Brasil, el sociólogo Cristovao Buarque (1992) observa que, cuando las personas se sienten amenazadas, aumentan la altura de los cerramientos, en vez de presionar al Estado por mejores condiciones de seguridad pública. En el área de educación pública, cuando personas con recursos materiales están insatisfechas con la cualidad de la enseñanza no luchan por mejores escuelas, sino que transfieren sus hijos para escuelas particulares.
Todos estos elementos sugieren que lejos de estar construida una cultura política participativa y democrática, se está solidificando una cultura política fragmentada e individualista con reducido capital social. Capital social es aquí definido como el desarrollo de redes de solidaridad y de identidades colectivas.
Lo que se observa es el aumento de la desconfianza entre las personas y las instituciones políticas.
Por causa de ese tipo de cultura política, se constata el surgimiento de un ciudadano altamente individualista y pragmático cuyo comportamiento político se guía por principios de imediatismo y canibalismo político.
El Obispo Emérito de la Ciudad de Viedma, Monseñor Esteban Hesayne, Miembro del Consejo de Presidencia de la APDH remitió una carta al Presidente de la Nación en donde en sus párrafos más salientes dice: "La gravedad de la situación institucional es tan aguda que millones de argentinos prácticamente están sentenciados a muerte lenta por desnutrición" y refiriéndose a la escasa ayuda oficial "... la ayuda no es el proyecto cristiano, sino la conversión. La conversión de una economía egoísta a una humana y solidaria, no como lo que vivimos hoy". [V. Diario La Nación, 7 de marzo 1997, pág. 7.]
La implementación de estas políticas de ajustes y concentración de capital son violatorias del Pacto de Derechos Económicos Sociales y Culturales y más allá de la valoración técnica de sus fórmulas econométricas, las políticas de ajuste provocan una distorsión en ciertas prácticas del poder económico y político que hacen de la CORRUPCIÓN y la IMPUNIDAD las amenazas más graves a la seguridad y estabilidad de la democracia y por ende son violatorias de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Esto sucede en la Argentina porque, en su empeño por reorganizar la economía de acuerdo con las leyes del mercado, la administración del gobierno central desactivó responsabilidades del Estado que son esenciales en cualquier economía y que son obligaciones emergentes de la Constitución Nacional y de los Pactos Internacionales de los que Argentina es parte.
Entre ellas, las que se refieren a la salud, la educación, la seguridad y la justicia. Ello sucede porque las políticas neoliberales tienden a la exclusión social y a la polarización injusta en el reparto de sacrificios y riquezas.
No hay duda de que se ha instalado un distanciamiento entre las recetas dadas por los países llamados más desarrollados o del primer mundo y sus acciones concretas y que son seguidas por los países menos desarrollados. Esto se refiere específicamente, a la noción de Estado mínimo y la necesidad de reformular los gastos gubernamentales en áreas consideradas prioritarias. La imagen que fue construida es que, en la medida que el estado es visto como un problema y no como una solución en la economía de mercado debe, por tanto, restringir sus actividades a aquellas esferas consideradas esenciales.
Este tipo de Estado, de acuerdo con los neoliberales, sería ideal para impulsar el crecimiento económico y, en última instancia la igualdad social. Los países que son tomados como modelo digno de emular son algunos países europeos y, principalmente los Estados Unidos.
Sin embargo, la realidad, muestra una diferencia abismal entre lo que es dicho y lo que es hecho. Por ejemplo, datos del Anuario Estadístico Financiero de los Gobiernos, publicado por el Fondo Monetario Internacional muestran claramente que en países como los Estados Unidos y Francia, contrariamente a lo que viene siendo difundido por la retórica neoliberal en los países en desarrollo, continúan actuando de manera significativa en sus economías destinada a producir políticas de bienestar, contrariando la idea de un estado minimizado.
Son tres las condiciones que deben ocurrir simultáneamente para que un estado sea considerado minimizado:
Ampliación de los gastos con funciones mínimas (defensa e seguridad nacional)
Reducción de los gastos en las funciones económicas (habitación, minería, industria, construcción, agricultura y transporte).
Disminución de los gastos sociales (salud, educación, seguro social y asistencia social).
En una investigación realizada en 1995 (Rezende, 1996), de una perspectiva comparativa, muestra que en los países más desarrollados los gastos en funciones consideradas sociales son superiores a los gastos destinados a funciones consideradas mínimas. De esta forma, el nivel de intervención del gobierno en funciones económicas no ha declinado significativamente, como la retórica neoliberal quiere hacer creer.
Conclusiones:
Las consecuencias sociales y distributivas del neoliberalismo son materia que debiera evaluarse con mayor atención y menos pasión.
Los sindicatos públicos han satanizado las privatizaciones y la reducción del Estado, los populistas han hecho de la apertura una caricatura, muchos gremios de la producción han reaccionado por el desmonte de los aranceles, todo ello como consecuencia de la reducción de sus privilegios.
Pero del lado neoliberal los éxitos no han sido contundentes. Las privatizaciones han sido utilizadas en muchos países para negocios oscuros en las altas esferas, el crecimiento no está garantizado y en muchos casos tampoco la estabilidad, y en no pocos países los efectos sociales en términos de aumento de la pobreza han sido significativos; ha contribuido a debilitar las políticas sociales, las posibilidades de acceso de los grupos pobres a los servicios básicos, ha concentrado los beneficios que brindan las oportunidades de mercado en unos pocos grupos, de modo que si antes no fueron claras las ventajas del Estado, ahora no son claras las ventajas del mercado.
Hoy se está buscando en la mayoría de los países una especie de punto medio entre el mercado y la intervención del Estado. El punto de discusión consiste fundamentalmente en la manera como el Estado puede ser controlado y vigilado en sus intervenciones, de modo que éstas realmente respondan a las necesidades colectivas y no a objetivos de los grupos burocráticos asentados en el Estado. Lo que parece avizorarse entonces es una discusión más abierta en términos de una mejor democracia para una mejor acción del Estado en la economía, es decir una capacidad mayor de control de la sociedad civil sobre el Estado, para asegurar una mayor gobernabilidad, entendida ésta en el sentido restringido de la capacidad de las políticas públicas de satisfacer expectativas colectivas.
Referencias:
Horacio Ravena:
Secretario de Relaciones Internacionales de la APDH - Asamblea pro Derechos Humanos de Buenos Aires, Argentina. Ponencia leída en Ginebra, durante las sesiones del Comité de Derechos Humanos de la ONU en abril de 1997.
Jesús Antonio Bejarano Avila:
Economista, Universidad Nacional de Colombia. M.S. en Desarrollo Económico, Universidad de Carolina del Norte. Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Profesor asociado, Universidad Nacional de Colombia.
Revista Credencial Historia
¿Qué es el Neoliberalismo? Su significado en la historia de las ideas y en la economía.
Sus referencias particulares:
BRESSER PEREIRA, LUIS CARLOS, JOSE MARIA MARAVALL y ADAM PRZEWORSKI. Las reformas económicas en las nuevas democracias. Un enfoque socialdemócrata. Madrid: Alianza, 1993.
GRAY, JOHN. Liberalismo. Madrid: Alianza, 1994.
MONTES, PEDRO. El desorden neoliberal. Madrid: Trotta, 1996.
JARDIN, ANDRE. Historia del liberalismo político. De la crisis del absolutismo a la Constitución de 1875. México: Fondo de Cultura Económica, 1985.
Marcello Baquero
LAS CONTRADICCIONES DEL NEOLIBERALISMO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE LA CULTURA POLITICA: EL CASO BRASILEÑO
EL NEOLIBERALISMO cobijó una tendencia de renacimiento y desarrollo de las ideas liberales clásicas, tales como la importancia del individuo, el papel limitado del Estado y el valor del mercado libre.
Ese enfoque afirma que si los individuos pueden libremente perseguir sus propios intereses, las consecuencias colectivas serán mucho más beneficiosas que la acción gubernamental. Esta proposición constituye, por lo demás, el fundamento del llamado individualismo metodológico, que es desde un punto de vista teórico el corazón mismo de la teoría liberal.
En síntesis y desde una perspectiva moderna, el neoliberalismo puede ser definido como la creencia en que la intervención gubernamental usualmente no funciona y que el mercado usualmente sí lo hace.
El fracaso del estado en la consecución de sus metas (fallo del gobierno) es predecible y según los neoliberales ha sido confirmado por la experiencia.
El mercado, el intercambio voluntario de bienes y servicios satisfará habitualmente los requerimientos de los individuos con mucha mayor eficacia que el gobierno dentro de las restricciones de sus recursos limitados.
El objetivo fundamental de la política económica neoliberal, es propiciar el funcionamiento flexible del mercado eliminando todos los obstáculos que se levantan a la libre competencia. Apenas es necesario decir que el neoliberalismo ha hecho suya la teoría del libre cambio en todas sus versiones y se ha apoyado en unas u otras para justificar su concepción del mundo como un gran mercado donde todos compiten en condiciones de igualdad entre cada país según sus posibilidades.
Ello supone no solamente la exposición de la economía a la competencia internacional, sino la adopción de tipos de cambio flexible y en fin el desmonte de todo tipo de protecciones, estímulos y ayudas a los productores.
En esas circunstancias, la confianza en la flexibilidad de la economía y en el papel de los precios para restaurar las situaciones de equilibrio, la regeneración de los equilibrios comerciales por la vía de la apertura y el tipo de cambio libre se constituyen en las orientaciones principales de la política económica.
Bajo esta perspectiva, en la última década todos los países de América Latina y el Caribe han realizado reformas estructurales orientadas hacia el mercado y a mejorar la eficiencia de la economía, a acelerar el crecimiento, etc.
Estas reformas se han orientado principalmente a seis áreas: la liberación comercial, la política tributaria, la desregulación financiera, la privatización, la legislación laboral y la transformación del sistema de pensiones. Las reformas, por lo demás, han sido profundas en las áreas comercial, cambiaria, tributaria y financiera.
Conclusiones:
Las consecuencias sociales y distributivas del neoliberalismo son materia que debiera evaluarse con mayor atención y menos pasión.
Los sindicatos públicos han satanizado las privatizaciones y la reducción del Estado, los populistas han hecho de la apertura una caricatura, muchos gremios de la producción han reaccionado por el desmonte de los aranceles, todo ello como consecuencia de la reducción de sus privilegios.
Pero del lado neoliberal los éxitos no han sido contundentes. Las privatizaciones han sido utilizadas en muchos países para negocios oscuros en las altas esferas, el crecimiento no está garantizado y en muchos casos tampoco la estabilidad, y en no pocos países los efectos sociales en términos de aumento de la pobreza han sido significativos; ha contribuido a debilitar las políticas sociales, las posibilidades de acceso de los grupos pobres a los servicios básicos, ha concentrado los beneficios que brindan las oportunidades de mercado en unos pocos grupos, de modo que si antes no fueron claras las ventajas del Estado, ahora no son claras las ventajas del mercado.
Hoy se está buscando en la mayoría de los países una especie de punto medio entre el mercado y la intervención del Estado. El punto de discusión consiste fundamentalmente en la manera como el Estado puede ser controlado y vigilado en sus intervenciones, de modo que éstas realmente respondan a las necesidades colectivas y no a objetivos de los grupos burocráticos asentados en el Estado. Lo que parece avizorarse entonces es una discusión más abierta en términos de una mejor democracia para una mejor acción del Estado en la economía, es decir una capacidad mayor de control de la sociedad civil sobre el Estado, para asegurar una mayor gobernabilidad, entendida ésta en el sentido restringido de la capacidad de las políticas públicas de satisfacer expectativas colectivas.
Descargar
Enviado por: | Sergio |
Idioma: | castellano |
País: | Colombia |