Música


Músicos venezolanos y tachirenses


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE ECUCACION CULTURA Y DEPORTES

UNIDAD EDUCATIVA “LICEO SIMON BOLIVAR”

SAN CRISTÓBAL - EDO. TACHIRA

Músicos Venezolanos y Tachirenses

INDICE

PAGINA

INDICE........................................................................................................................... 2

INTRODUCCION............................................................................................................3

MÚSICOS Y COMPOSITORES DE VENEZUELA......................................................4

MÚSICOS Y COMPOSITORES DEL TACHIRA ........................................................7

CONCLUSIÓN ..............................................................................................................14

MÚSICOS Y COMPOSITORES DE VENEZUELA

Músicos venezolanos y tachirenses
Francisco de Paula Aguirre, Sentimiento y bellas melodías describen la vida musical de este ilustre compositor caraqueño, que cierra el ciclo romántico de la música popular de la capital de principios de siglo.

Nació el 20 de octubre de 1875 en Caracas, donde permaneció toda su vida componiendo e interpretando valses, canciones y serenatas que recorrieron los teatros capitalinos y conquistaron los elegantes salones de la vieja Europa.

Sus composiciones conforman un rico archivo romántico, picaresco y criollo, y denotan su amor intrañable hacia su tierra.

Sus obras se convirtieron en el clásico repertorio de las radioemisoras del país.

Como conductor de banda fue distinguido como subdirector de la Banda Marcial y director de la Banda Presidencial en la década de los treinta. Fue precursor de la industria de la fabricación de rollos de pianola, labor comercial a la que dedicó gran parte de su vida.Su amplio trabajo creativo está impregnado de su personalidad sencilla, tranquila, metódica y familiar.Sus composiciones fueron ampliamente galardonadas, destacando varios premios de vals "Dama Antañona", que recorrió los salones de las aristocráticas casas coloniales y las estrechas habitaciones de las casas de vencidad.

Entre sus creaciones destacan también importantes legados musicales de nuestra ciudad capital: "Claveles de Galipán", "Qué Bellas Son Las Flores" y su joropo profundamente nacionalista "Amalia". Muere en el año de 1939.

Pedro Elias Gutiérrez nació en La Guaira el 14 de marzo de 1870. Fueron sus padres el General Jacinto Gutiérrez y Doña Sofía Ana Hart de Gutiérrez. El General Gutiérrez, padre del ilustre músico y compositor guaireño, fue un destacado hombre publico. Magistrado, político, diplomático, institutor, legislador.
Ahora, refiriéndonos al maestro Pedro Elías Gutiérrez, debemos recordar que Músicos venezolanos y tachirenses
siendo aún muy joven, desde niño, mostró su inclinación por el arte musical. Siendo alumno del celebre Colegio Santa María refería su Director, el sabio Agustín Aveledo, que muchas veces encontraba al futuro gran músico y compositor, abstraído, hilvanando melodías que sacaba de las gomitas de los botines, usados entonces.
A los 16 años de edad escribió su "Marcha triunfal a María" que desde entonces se interpretó en las iglesias.
En 1889 estrenó en el Teatro Municipal su "Sinfonía" con asistencia del entonces Presidente de la República, Doctor Juan Pablo Rojas Paúl, quien felicitó efusivamente al joven músico.
El 21 de octubre de 1893 contrajo matrimonio con la señorita Laura Santos Alfaro, de cuya unión nacieron: Pedro Antonio Gutiérrez Alfaro, distinguido medico, Tito y José Gutiérrez Alfaro y Doña Margarita Gutiérrez de Del Corral, casada con él medico, político y ex-Senador de la República, Doctor Pedro Del Corral. En 1895, muerta su madre, en momentos de intenso dolor, escribió su famosa Misa de Réquiem. Esta Misa fue ejecutada en los funerales que hizo celebrar el Presidente Joaquín Crespo en honor al General Antonio Guzmán Blanco, quien había fallecido en esos días. En 1899 obtiene el premio "Laurel de Oro" en un certamen de la Escuela de Bellas Artes sobre el tema "Ave María".
Viajó a Quito, ¡invitado por el Presidente de aquel país, General Eloy Alfaro, del cual su esposa era prima hermana. le dejó como recuerdo el vals "Geranio".
En 19l2 fue nombrado Director de la Banda Marcial. E1 19 de septiembre de 1914 se estrenó el joropo

Su fallecimiento ocurrió en Macuto el 31 de mayo de 1954. Su sepelio fue en Caracas, concurriendo m s de 80.000 personas. Los oficios religiosos le fueron rezados por otro ilustre guaireño, el Arzobispo de Caracas, Monseñor Rafael Arias Blanco, fallecido trágicamente en 1959 en un accidente automovilístico.

Borges Raúl, nació en Caracas el 4 de Febrero de 1882, fue Guitarrista, Compositor y Docente. Fue profesor de guitarra clásica en la Escuela Superior de Música de Caracas por espacio de 27 años en la puede considerarse como una cátedra pionera en su género en Latinoamérica. De allí egresaron los grandes intérpretes que dan vida al movimiento guitarrístico venezolano del siglo XX. Las composiciones de Borges están dedicadas a la guitarra y resalta en ellas su carácter romántico y el uso de géneros populares.
Composiciones:
Vals venezolano, El criollito, Fuente morisca.

Vicente Emilio Sojo, Nace en Guatire población del estado Miranda aledaña a Caracas , en el año de 1887 desempeñándose a lo largo de su vida como musicólogo y compositor; descendiente de una familia con tradición musical tanto por el linaje paterno como materno, Sojo inclina su vocación hacia la música Músicos venezolanos y tachirenses
comenzando s us estudios en Guatire con el maestro Régulo Rico en 1896 a la edad de nueve años. Desde 1906 se instala definitivamente en Caracas ejerciendo distintos oficios para subsistir dignamente, trabaja como pintor de brocha gorda y oficial de talabartería. Ingresa cuatro años después en la Escuela de Música y Declamación combinando sus estudios formales de música; con estudios humanísticos de manera autodidacta. En esta etapa inicia sus primeras composiciones musicales.

En 1921 es designado profesor de teoría y solfeo en la Escuela de Música y Declamación continuando con sus labores de composición realizando diversas obras de diferentes géneros y combinaciones instrumentales o vocales. Escribe en 1928 para el orfeón Lamas “Por la cabra rubia” constituyendo esta pieza su primera composición polifónica. A partir de 1930 dirige el orfeón Lamas y forma parte del grupo fundador e impulsor de la Orquesta Sinfónica Venezuela, siendo además su primer director. Se destacó además como musicólogo recopilando un cancionero infantil venezolano extraído del acervo tradicional y popular. Participa en la vida política nacional siendo miembro fundador del partido Acción Democrática (AD) en 1941 y en 1958 es electo Senador por el estado Miranda y reelecto en 1963. Sojo forma toda una generación de compositores venezolanos egresados de la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas y es considerado como uno de los máximos creadores exponente, de las modernas tendencias musicales venezolanas. Su destacada labor como musicólogo lo llevan a recopilar más de 200 canciones del acervo folklórico, popular y tradicional de Venezuela contribuyendo con el rescate y difusión de nuestra cultura e identidad nacional, recibe en 1951 el Premio Nacional de Música. Entre sus obras más destacadas están: Misa Cromática, Réquiem in memoriam Patris Patriae, Misa Breve y Hodie super nos fulgebit lux. Vicente Emilio Sojo además realiza investigaciones relacionadas con la letra y música del Himno Nacional de Venezuela y sus autores. El maestro Vicente Emilio Sojo es un modelo de venezolano emprendedor, un paradigma y patrimonio humano de nuestro país al cual le debemos el actual auge y proyección de nuestras más connotadas tendencias musicales.
Sojo fallece en Caracas el 11 de agosto de 1974 dejando una obra musical trascendente y un legado cultural para las futuras generaciones.

Juan Manuel Olivares, Nace el 12 de abril de 1760 nace en Caracas el notable musicólogo, ejecutante, profesor de música Juan Manuel Olivares, uno de los mejores compositores de la colonia. Hijo de mulatos libres y hermano mayor de Juan Bautista Olivares, músico también. El Padre Sojo, gran aficionado de la música era amigo de la familia Olivares y pudo influir en la vocación musical de los hermanos Olivares. Juan Manuel tocaba violín, clave y órgano.
Dirigió la Escuela de Música que agrupaba el Padre Sojo, donde tuvo el honor de formar a grandes cultores de este arte. Entre sus obras musicales figuran el "Stabat Mater" a cuatro voces, "Lamentación primera del Viernes Santo" para un solo tenor y "Salve Regina" a tres voces.
Una vez enfermo, Juan Manuel Olivares se retiró a El Valle donde murió el 1º de mayo de 1797. Su cadáver fue velado en el Templo de Santa Rosalía, donde fue enterrado a los pies del Arcángel San Gabriel.

MÚSICOS Y COMPOSITORES DEL ESTADO TÁCHIRA

Son muchos los personajes que han dejado huella en el acervo musical de nuestro estado, es por ello que, trataremos de mencionar a algunos de los músicos y compositores que, no sólo realzaron el gentilicio tachirense sino también el de venezolano, en el mundo.!

Comencemos por Jesús Manuel Corrales Sánchez, mejor conocido como “ChuchoCorrales. El cantor del Táchira (como ha sido considerado en el mundo artístico), nació en San Cristóbal el 28 de diciembre de 1926. Desde muy niño se destacó por su privilegiada voz y en 1945, integró como tenor el Orfeón del Estado Táchira bajo la dirección del maestro Rivera Useche. Formó parte de la estudiantina del Liceo Simón Bolívar y actuó en los programas radiofónicos de la estación La Voz del Táchira. En julio de 1946 interpretó el personaje de Joaquín Mantiore en la comedia La Señorita Charleston. Participó este año como cantante (bolerista) de la orquesta de baile Tropical Boys, en la que desarrolló un vasto repertorio que comprendía más de setecientos boleros. Cantó con las agrupaciones de Luis Alfonso Larráin, Emilio Muñoz, Chucho Sanoja, Billo Frómeta, Aldemaro Romero, Sergio Elguín y José Luis Paz, entre otros. Realizó una importante labor como fundador y primer secretario de la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela (SACVEN), la cual inició sus actividades el 15 de mayo de 1955, y fue carnetizado con el número 001. Se presentó en la televisión venezolana, particularmente en los programas de Renny Ottolina y Aldemaro Romero. Cantó durante año y medio, en Radiodifusora Venezuela, junto a la vocalista Ofelia Ramón. Fue locutor con certificado número 956 del año 1948. Para los años 1948 y 1949 produjo y animó, en la emisora Ecos del Torbes, el programa Mosaicos Musicales. Como compositor de música popular inició su larga y vasta producción en 1946 con el bolero ¿Por qué será?. Otras composiciones suyas fueron San Cristóbal (bolero), Tierra Tachirense (bambuco), San Cristóbal Andina (pasodoble), Andinita (bambuco) y Pueblitos de mi Tierra (valse), las cuales han sido interpretadas por diversas figuras de la música en nuestro país. Recibió el botón de oro de la ciudad de San Cristóbal en 1978; la orden mérito al trabajo en su primera clase en 1978; Orden Andrés Bello (Gran Corbata) en 1978 y la Orden Manuel Felipe Rúgeles en 1984. Realizó varias grabaciones con las agrupaciones de Emilio Muñoz, Oswaldo Oropeza, Sergio Elguín y con Raíces de Venezuela. En sus últimos años se desempeñó como Senador por el Estado Táchira ante el Congreso de la República. El Archivo Regional de Folklore editó un álbum contentivo de treinta y dos composiciones suyas, bajo el título Canciones para mi Tierra (San Cristóbal, 1995). Los versos de sus canciones también fueron publicados en los libros: Antología de la Canción Tachirense, Tierra, Amor y canto, y 100 Boleros de Chucho Corrales. Finalmente, Don Chucho Corrales muere en San Cristóbal en el año 1998, dejando composiciones de música típica que expresaron su amor por la tierra chica.

Miguel Ángel Espinel Romero es otro de los tachirenses que dejó una gran marca en la historia musical de nuestro estado. Nació en San Cristóbal el 4 de diciembre de 1895. Fue violinista, pianista, compositor y docente. Fue alumno del institutor, ingeniero y músico bogotano Teodosio Velandria Sánchez en el Colegio del Sagrado Corazón de Jesús. Recibió nociones musicales de su padre Próspero Espinel y de Apolidoro Torres; Caracciolo Lamus; Antonia María Rodríguez; Julia Amarís de Blen Muñoz y del mencionado doctor Sánchez. Presentó bajo el seudónimo rojo y gualda, una composición a cuatro cuartos (4/4), la cual fue seleccionada como el nuevo Himno del Táchira, en junio de 1913, por un jurado compuesto por Teodosio V. Sánchez; Diego García Escobar y Caracciolo Lamus. Esta con la letra Las Glorias de la Patria del abogado y poeta Ramón Eugenio (o José Ramón) Vargas Roa fue estrenada solemnemente el sábado 5 de julio de 1913 por la Banda del Estado Táchira, bajo la dirección de Nicolás Constantino. La crónica de entonces le estimuló por sus dotes artísticas y le instó a proseguir otros derroteros estéticos. Luego de este primer triunfo, el joven músico viaja a Caracas a mediados de septiembre de 1914, a cursar estudios en la Academia de Música y Declamación (hoy, Escuela Superior de Música). En la capital venezolana prosiguió su estudio técnico en el violín y formó parte de la orquesta que acompañaba las funciones de ópera del Teatro Municipal, conocida como la orquesta de Adolfo Bracale. También se vinculó a la Banda Marcial Caracas dirigida por Pedro Elías Gutiérrez, la cual, le estrenó su valse Caracas Artística en 1918. Luego de haber viajado a Europa y de desempeñar la dirección de la mencionada Academia de Música y Declamación con su paisano, el cantante Luis Hernández Alarcón, quien ejerció el cargo de profesor de canto y Secretario de la misma, vuelve a su nativa San Cristóbal en julio de 1932. En los años anteriores a 1920, escribió algunas composiciones como La Zagala (valse); Nereidas del Torbes (valse); Caracas Artística (Valse); 19 de abril (valse); Noche estival (no se especifica el género). Formó a los violistas José Clemente Laya y Luis Felipe Ramón y Rivera; también inició las carreras musicales en su instituto Academia Palacios de los connotados pianistas Humberto Castillo Suárez y la tachirense Judit Jaimes. Ya anciano, se encargó de la dirección de la Academia de Música del Táchira, cargo en el que estuvo durante muy breve período. Su nombre es epónimo de esta institución formativa desde junio de 1968, por iniciativa del Licenciado Jesús María Sánchez, presidente en ese entonces, del Instituto Autónomo Estadal de Música. Muere en Caracas el 21 de febrero de 1968.

Carmen Judit Jaimes Hernández es la famosa pianista nacida en San Antonio del Táchira el 22 de enero de 1939. El término “famosa” quedará ampliamente justificado a continuación. Comenzó sus estudios con Miguel Ángel Espinel, en Caracas en la reconocida Academia Palacios, mostrando inmediatamente sus dotes de niña prodigio. Ofrece su primer recital a la edad de seis años en el Teatro Municipal de Caracas. Obtiene una beca de estudios del Ministerio de Educación y viaja con su familia a Nueva York, donde recibe clases con Olga Stroumillo, asistente de Isabelle Vengerova, para continuar con ésta en el Instituto Curtis de Philadelphia, donde obtiene el Bachelor of Music en 1959. Se presenta a los doce años con la Orquesta Sinfónica de New Haven dirigida por Harry Berman y es invitada a tocar con la Orquesta Sinfónica Venezuela dirigida por Vladimir Goldschmann. A lo largo de su dilatada trayectoria artística, ha actuado en innumerables recitales y en importantes conciertos bajo la conducción de eminentes directores como: Sir Malcolm Sargent; Thomas Sherman; André Kostelanetz; Alexander Hilsberg; Arthur Fiedler; Sergiu Cilibidache; Eduardo Mata; Herrera de la Fuente; Stanislaw Wisloscki; Igor Markevitch; Leonard Slatkin; Isaac Karatchewsky; Lorin Maazel; Charles Dutoit; Dimitri Manolov, y los Venezolanos: Pedro Antonio Ríos Reina; Eduardo Rahn; José Antonio Abreu; Gonzalo Castellanos; Pablo Castellanos; Aldemaro Romero; Carlos Piantini; Felipe Izcaray; Eduardo Marturet; Alfredo Rugeles y Rodolfo Saglimbeni, quienes la han acompañado con las siguientes orquestas sinfónicas: de Venezuela; de Maracaibo; Nacional de Lima; Nacional de Río de Janeiro; Nacional de Bogotá; Universidad de Ciudad de México; Filarmónica de Varsovia; de Lodz en Polonia; Filarmónica de Chile; Filarmónica de Nueva York; Filarmónica de Philadelphia; Sinfónica de Cleveland; Sinfónica de Londres, entre otras. Durante años se residenció en Caracas, donde desarrolló una importante labor docente en la música de cámara en la Fundación de la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela. En 1989, el consejo nacional de la cultura creó la Cátedra Latinoamericana de Piano Judit Jaimes, presidida por la artista quien creó en honor de su maestra el concurso de piano Isabelle Vengerova. Ha venido en diversas ocasiones al Táchira. Se presentó en este sentido, el martes 30 de enero de 1962 en el auditorio del Salón de Lectura, invitada por la Sociedad Pro Arte, y ofreció un recita compuesto por obras de Mozart, Schubert, Ravel, Soler, Liszt y Debussy. En su honor, la Dirección de Cultura dirigida por Luis Hernández Contreras, creó el Festival de Piano Judit Jaimes, del cual se presentaron dos ediciones en 1997 y 1998 con la participación de eminentes pianistas venezolanos. En la actualidad reside en Wisconsin (Milwaukee, Estados Unidos), donde regenta como titular, la cátedra de piano de la Universidad de esa ciudad norteamericana.

Luis Felipe Ramón Y Rivera. Este compositor, docente, violinista, folklorista y escritor nació en San Cristóbal el 23 de Agosto de 1913. Sus primeros años los pasó en San Cristóbal, estableciéndose luego entre los años 1919 y 1921, con sus padres y hermanos, sucesivamente en Cúcuta, San Luis y Pamplona (Colombia). Para el año 1925, estando ya en Caracas ingresa a la Academia de Música y Declamación. En 1926, radicado nuevamente en Colombia, específicamente en Pamplona, Luis Felipe inicia su aprendizaje de teoría y solfeo con el maestro de capilla Gerardo Rangel. En 1928 se trasladó nuevamente a Caracas reiniciando sus estudios formales en la Academia de Música y Declamación en donde fue alumno de los maestros Vicente Emilio Sojo y Miguel Ángel Espinel. En 1934 recibió el título de profesor de viola. Por esa época formó parte del Orfeón Lamas y de la Orquesta Sinfónica Venezuela. En 1938 se radicó en San Cristóbal dando inicio a una intensa labor cultural que lo llevó a fundar junto con otros la Junta Pro-Arte (1939), cuya orquesta dirigió; a ser profesor de la Escuela de Artes y Oficios y de la Escuela Normal de Maestros; y a crear la Academia de Música del Táchira (1942), institución que dirigió, al igual que el orfeón creado en el seno de la misma. En 1945 obtuvo una beca del gobierno venezolano para continuar su formación musical en Uruguay y Argentina. Durante dos años estudió armonía e instrumentación para banda con Vicente Ascone, en Montevideo, y folklore musical con Carlos Vega en Buenos Aires. En 1947, de regreso a Venezuela, fue nombrado jefe de la sección de música del Servicio de Investigaciones Folklóricas Nacionales. Vuelto a Buenos Aires, dirigió entre 1948 y 1952, la Orquesta Americana. Nuevamente en Venezuela, fundó loa Orquesta Típica Nacional (1953), con la misión de rescatar y difundir la música tradicional del país. Entre 1953 y 1973 ejerció la dirección del Instituto Nacional de Folklore. En 1988 estableció junto con otros especialistas la Fundación Internacional de Etnomusicólogia y Folklore (FINIDEF), organismo al cual donó su patrimonio. Como compositor Ramón y Rivera, es autor de una serie de piezas musicales en las que predominan los ritmos tradicionales del país, especialmente la de los Andes venezolanos, como Brisas del Torbes, Lejanía, Aires de Verde Montaña, entre otras. Como folklorista es notable su aporte junto con el de otros investigadores como Juan Liscano, Miguel Acosta Saignes, Rafael Olivares Figueroa, Manuel Rodríguez Cárdenas, Isabel Aretz y otros, al estudio y difusión de las principales manifestaciones de la cultura popular venezolana. En honor el gobierno del estado Táchira fundó, la fonoteca que lleva su nombre y que está adscrita a la Biblioteca Pública Leonardo Ruíz Pineda, y él archive regional de folklore, creado durante la gestión del licenciado Alfonso Rojas Cáceres, como Director de Cultura y Bellas Artes, quien designó para tal responsabilidad, a una alumna del compositor y director, la antropólogo María del Mar Laynez. Vino en varias ocasiones al Táchira y condujo a la Banda Oficial de Conciertos. El trabajo (en vida) del maestro Luis Felipe Ramón y Rivera finaliza el 22 de octubre de 1993 cuando muere en la ciudad de Caracas.

El violinista, director de orquesta y promotor cultural Pedro Antonio Rufino Ríos Reina, nace en Colón (ICPO. Ayacucho) el 16 de noviembre de 1903. Se trasladó desde muy niño a Caracas, donde recibió su educación general en el colegio de los padres franceses y en el Liceo Fermín Toro. En 1913, comenzó a estudiar el violín con José Lorenzo Llamozas. Más tarde en la Escuela Superior de Música, siguió los cursos de armonía y composición con Vicente Emilio Sojo y los de historia de la música con Juan Bautista Plaza. A fines de 1917, fallecen su padre y su hermano mayor, por lo que tuvo que rechazar una beca en el conservatorio de Bruselas y ganarse el sustento propio y el de su familia tocando violín en los teatros Princesa, Capitol y Ayacucho. Durante 14 años (1920 - 1934) fue profesor de violín en la Escuela Superior de Música. En 1926 es elegido secretario general de la Unión Filarmónica de Caracas en la que actuaba como violín concertino; esta asociación se disuelve en 1929; en 1930, se funda la Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV) de la cual es miembro fundador y violín concertino hasta 1963 cuando, debido a un accidente en el dedo meñique de su mano izquierda se vio imposibilitado de seguir tocando ese instrumento. En 1931, fundó el cuarteto Ríos. Entre 1940 y 1945, desempeñó el cargo de inspector de bandas militares con rango de capitán del Ejército. Director artístico de la Radiodifusora Nacional y fundador de la Orquesta de Arcos de las mismas (1943 - 1958), organizó durante diez años los conciertos dominicales que se efectuaban en la Sala de Lectura de la Biblioteca Nacional y participó en honor de ellos. Fue presidente de la OSV en los períodos 1950-1959; 1962-1963 y 1967-1971. A su iniciativa, se debe la creación del Consejo Consultivo de la OSV. Miembro fundador del instituto José Ángel Lamas, participó como director de orquesta en el I Festival de Música Latinoamericana realizado en el anfiteatro José Ángel Lamas de Caracas en 1954. En 1968, contribuyó a la creación de la Coral Filarmónica de Caracas. Fue director - fundador de la Orquesta Estudiantil de Cámara de la UCV (1958) y de la Orquesta Experimental de la OSV (1970). Con la Sinfónica, participó en giras de concierto por Colombia, Perú, Cuba y Puerto Rico. En el último período de su vida, logró del presidente Rafael Caldera la donación de un terreno próximo al parque Los Caobos para la edificación de la sede propia de la orquesta. Hoy día, la sala principal del teatro Teresa Carreño lleva su nombre y cristaliza su sueño de una sede propia para la OSV. Pereció en un accidente de tránsito en la ciudad de Nueva York, el 13 de febrero de 1971, donde había viajado para gestionar diversos asuntos relacionados con la sinfónica.

CONCLUSIONES

10




Descargar
Enviado por:El Colaborador
Idioma: castellano
País: Venezuela

Te va a interesar