Música
Música celta
ÍNDICE:
Historia de la música celta
Instrumentos
Gaita irlandesa
2.2. Arpa galesa
2.3. Zanfonia
Gaita
Historia
Tipos y características
Gaita asturiana
Morfología
MÚSICA CELTA
1. HISTORIA
Es difícil saber como sonaba de verdad la música de los antiguos celtas. Lo que se conoce en nuestro tiempo como música celta es en realidad la música tradicional desarrollada recientemente en varias regiones y países de la Europa atlántica, que fueron habitadas por tribus celtas hace 2.000 años. Esta herencia común, además de siglos de comercio e interacción, ha creado lazos fuertes entre los pueblos atlánticos europeos. La gran renovación cultural de la música celta se produjo en los 1970 gracias a varios artistas influyentes.
Las composiciones celtas fueron transmitidas a lo largo de las generaciones mostrando la vida y obra de las gentes del campo y la ciudad.
Comenzaron a ser valoradas a la llegada del XIX, siglo en el cual diversos eruditos no sólo del ámbito celta comenzaron a sistematizar y recopilar, para dejar en nuestros días un magnífico legado de música.
Los escritores romanticistas del momento, demostraban un nacionalismo exaltado y exagerado, que propició el interés y el estudio de la cultura celta, dormida según ellos hasta ese momento.
La hambruna de la patata, la prohibición de la iglesia de interpretar música tradicional fueron obstáculos.
Uno de los escritores que más esfuerzo dedico a tamaña obra de recuperación fue Willian Butler Yeats, nacido en 1865 en Sandymount, cerca de Dublín.
Yeats recuperó varios centenares de poemas, leyendas y tradiciones que sirvieron en lo posterior a diversos escritores y músicos célebres que habían de venir.
A finales de la década de los 70, se produjo una recuperación importante de la música celta debido al creciente interés de los artistas de la época que basaron sus composiciones en la música popular, especialmente en la celta. Artistas de rock, cantautores, sinfónicos, etc... mezclaron sus músicas para encabezar el boom de la música celta. The chieftains, The dubliners o De Dannan comenzaban a dar sus pasos.
(1º audición: Celtas Cortos; nº4)
Los principales centros europeos de la música celta son Irlanda, Escocia, Bretaña (Francia), Galicia (España), Asturias (España) y Gales (Gran Bretaña). Otras regiones más pequeñas con una fuerte presencia de la música celta son: Cornwall (Gran Bretaña), Northumbria (Gran Bretaña), Trás-os-Montes (Portugal) y la Isla de Man (Gran Bretaña). Fuera de Europa, la música de la diáspora irlandesa, escocesa y gallega han encontrado un hogar cómodo en el este de Canadá, los Estados Unidos de América, Argentina y Australia.
2. INSTRUMENTOS
Hay muchos instrumentos con los que se puede tocar este tipo de música, pero el instrumento que más le caracteriza es la gaita. También se utiliza, pero menos que la gaita, el violín.
( 2º audición: Celtas Cortos; nº 9)
2.1. Gaita Irlandesa (Uillean Pipe)
Tal vez sea en Irlanda donde se conserve el instrumentario céltico de mayor pureza. Uno de sus
emblemas es la gaita, conocida como uillean pipe, término que resulta de la contracción de union pipe. Ulilean significa «codo», lo que hace referencia al hecho de que es el brazo el que ejerce una presión en el odre. La nomenclatura irlandesa empezó a ser habitual en las dos últimas décadas del siglo XVI. Se trata de un ejemplar complejo que tiene sus antecedentes en los distintos tipos de gaitas irlandesas, muy difundidas a finales del siglo XIII.
2.2. Arpa galesa
Aunque las primeras arpas tañidas por los bardos debían de ser necesariamente rudimentarias, el uso del telyn revela que esos artistas poseían una técnica de ejecución sin duda refinada. En el siglo XVI evolucionó hasta tener tres hileras de cuerdas lo que la hacía extremadamente difícil de tocar. Los ejemplares más evolucionados contaban con 29 en cada hilera exterior, en tanto que la interior presentaba 20. Es la telyn deires, literal mente «arpa de tres hileras». La disposición de las mismas era la siguiente: las de los extremos estaban destinadas a las cuerdas diatónicas -que equivalen a las teclas blancas del piano-, mientras que la hilera central, pulsada con los pulgares, servía para el tañido de las notas cromáticas -las teclas negras del piano, encargadas de emitir los sostenidos y los bemoles-. Como contrapartida, sus posibilidades musicales eran grandes, ya que sus cuerdas llegaron a abarcar prácticamente una extensión de cuatro octavas. Si en principio el arpa galesa era pequeña y robusta, similar a la irlandesa, esta llegó a medir 200 cm de longitud. Sin embargo, una de sus diferencias más notables con respecto al resto de arpas se mantuvo, esto es, sus cuerdas estaban tendidas en una posición perpendicular con respecto al mástil. Si bien es cierto que la llegada del arpa de pedales arrinconó al ejemplar galés, en la segunda mitad del siglo xx ha experimentado un nuevo auge gracias a la recuperación de la música tradicional.
2.3. Zanfonia
Este instrumento, era llamado organistrum en la antigüedad y su longitud oscilaba entre los 120 y los 200 cm. Dado el tamaño de tan singular instrumento, era preciso el concurso de dos músicos, uno para el manejo del teclado y otro para mover el citado manubrio. Pronto fue creado un modelo de inferior longitud, portátil, con una caja rectangular, tocado sobre los muslos, o de pie, atado con una correa a la cintura. Posiblemente entró en España a través del Camino de Santiago. Su primer nombre registrado en la península es el de symphonia, aunque pronto aparecieron sus derivados en lengua vulgar, como cifonía -que es su verdadero nombre castellano y chinfonía. Las formas zanfona y zanfoña son en realidad de procedencia gallega. Debido a su limitación sonora, fue utilizada por músicos mendigos y demás, y menospreciada por ello en los escritos. Hasta que su llegada a las cortes francesas de Luis XIV y XV propició un despertar, construyéndose lujosas sinfonías de bonitas formas. Pero de nuevo cayó en segundo plano hasta que en la actualidad se usa en los grupos de corte folclórico o celta en Inglaterra, Escocia, Irlanda, Francia y España.
2.4 LA GAITA
2.4.1. HISTORIA
Las primeras noticias de la gaita o también llamada cornamusa, proceden del siglo VIII a. de C., y se localizaron en el norte de la India. Consistía en un odre y dos tubos de lengüeta -uno de ellos hacía las veces de bordón-, y su uso estaba reservado a los encantadores de serpientes.
En Roma evolucionó al adquirir más sonoridad y al ampliarse el tamaño del odre o bolsa; fue conocida tibia atricularis, uno de los instrumentos que más gustó a Nerón.
Cornamusa de la Europa Oriental.
Las cornamusas son instrumentos folclóricos presentes en toda Europa. En la Ex-República Yugoslava de Macedonia existe una variante denominada gajde, que se diferencia de otras cornamusas de la región en que tiene un bordón además de un tubo melódico.
La gaita actualmente en muchas canciones es acompañada por tambores y también pueden ir acompañadas por voces, aunque no siempre.
(3º audición: Hevia; nº 1)
2.4.2.TIPOS DE GAITAS y sus características
Hay que diferenciar dos familias de Gaitas:
Atlánticas: Asturias, Galicia, Bretaña, Escocia, Irlanda, Isla de Man, Zamora, Flamenca.
Mediterráneas: Italia, Yugoslavia, Hungría, Grecia, Aragón, Mallorca y Cataluña.
GAITA POLACA GAITA DE BOTO ARAGONESA XEREMÍA MALLORQUINA
Las gaitas mediterráneas son bastante diferentes de las atlánticas, mientras que éstas son muy parecidas entre si, siendo además las más evolucionadas.
Entre éstas casi no hay diferencias, constan de:
Fuelle: saco donde se almacena el aire.
Puntero: bastón por donde se toca la melodía. Hay tres modos de tocar el puntero a grandes rasgos:
Gallego: se van levantando los dedos de manera abierta, es decir, uno detrás de otro, parecido a una flauta dulce. Aunque también se encuentran gaitas gallegas que se tocan de forma "pechada", como la asturiana.
Asturiano: se levanta un dedo de cada vez, tapando el inmediato inferior a cada nota, excepto con la mano derecha en la que llegan a levantarse 3 a la vez. (Mirar gaita asturiana)
Escocés: con la mano derecha como la gallega y con la izquierda como la asturiana, excepto con el dedo meñique.
Roncones: son los "tubos" que amplifican el sonido dando notas 2 o 1 octava por debajo (más grave) de la afinación del puntero.
La Gallega suele tener 1, 2 o incluso 3 roncones (generalmente más delgados que en la asturiana), uno sobre el hombro y el otro sobre el otro brazo; la asturiana tiene uno sobre el hombro aunque también se encuentran algunas con 2 y la escocesa tiene tres (uno largo y dos la mitad que éste) atados entre ellos.
En el sonido se aprecia mayor dulzura en la gaita gallega, mientras que la asturiana y la escocesa son más fuertes (aún más la escocesa). La que más notas tiene es la gaita asturiana con octava y media, mientras que las otras cuentan con una única octava (8 notas naturales y sus correspondientes notas alteradas), a excepción de la Uilleann Pipe Irlandesa, que posee dos octavas.
2.4.3. LA GAITA ASTURIANA
La Gaita Asturiana tiene una forma algo distinta al resto de las gaitas del mundo. Se toca de forma "semi-cerrada": se va levantando un dedo de uno en uno (si se es diestro) con la mano derecha y hasta tres con la mano izquierda. La digitación de la gaita de Northumbria (norte de Inglaterra) es muy parecida a la de la gaita asturiana. Este estilo de toque es más o menos visible en casi todas las gaitas occidentales, excepto en la gallega, donde evolucionó a una forma de toque totalmente abierta.
Los círculos que están a la izquierda son los del pulgar de la mano izquierda arriba y del meñique de la derecha abajo. Luego están, de arriba a abajo: índice, corazón y anular de la mano izquierda y los siguientes los mismos de la mano derecha.
Las notas naturales son las siguientes:
Según el constructor de la gaita o de la pajuela que tengamos, estas posiciones pueden cambiar (sobre todo las notas alteradas). Así podemos citar que la nota Fa de requinte (segunda octava) en algunas gaitas afina mejor medio tapando el agujero de la nota Fa, mientras mantenemos destapado totalmente el de Mi. También se consigue una mejor afinación en el Si natural si, además de los tres dedos levantados, levantamos el de la nota Mi, aunque repetimos que varía según la gaita.
Las notas alteradas se tocan de la forma:
La nota SIb de la octava baja se toca tapando con la rodilla uno de los agujeros de "les troneres" (ver la morfología de la gaita), aunque es un sonido moderno, a imitación de la nota más baja de la gaita escocesa introducida para bandas de gaitas por Jose Angel Hevia.
Como curiosidad, el actual director del "Museo la Gaita" de Gijón (Alfonso Fernández), consiguió que la gaita tocase una escala perfecta en DO menor con un chorizo de un "bollu preñau" metido en el puntero por debajo.
(4º audición: Hevia; nº 5) 2.4.4. MORFOLOGÍA DE LA GAITA
La Gaita Asturiana se compone de:
-
Fuelle: Odre o bolsa hecha con la piel entera de un cordero o cabrito o con otros materiales como el Gore-Tex, que sirve como depósito auxiliar de aire.
-
Soplete: Tubo para introducir el aire en el fuelle.
-
Puntero: Tubo melódico de la gaita, con agujeros para digitar.
-
Roncón: Tubo sonoro compuesto de tres piezas que emite una nota pedal de acompañamiento, que emite un sonido dos octavas por debajo de la tónica del puntero.
-
Ronquín: Tubo sonoro compuesto de dos piezas, que emite una nota de acompañamiento de igual forma que el roncón, pero una octava por encima de éste.
-
Asientos: Partes donde se insertan unas partes en otras. Generalmente ahora llevan en ellas válvulas de regulación de cantidad de aire.
El soplete es el tubo por donde se sopla. En el extremo inferior se pone la válvula torna-aire. En el extremo contrario tiene una boquilla entera o bien hecha de acero, marfilina o otros materiales.
El roncón se compone de tres piezas: prima, tercia y copa. Amplifica el sonido del payón, produciendo una nota dos octavas por debajo de la tónica del puntero. El espigo que conecta la prima con la tercia sirve de corredera para buscar la afinación, más grave si estiramos y más aguda si encogemos. El largo no puede ser fijo del momento que la afinación del puntero es variable de vuelta en vuelta, y tampoco es la misma de la que empezamos a tocar que cuando la gaita calienta. En el espigo de la prima que encaja en el asiento va el payón, lengüeta simple, natural (hecha con un tallo de cañavera) o sintética (hecha con una lengüeta metálica montada sobre un tubo de plástico). El ronquín está formado por dos piezas: prima y copa. Su funcionamiento es parejo al del roncón, produciendo una nota una octava más baja que la tónica del puntero. La colocación o no del ronquín produjo cierta polémica, dado que la inmensa mayoría de gaitas antiguas carecía de él, por lo que se consideraba que carecía de "pedigrí". Sin embargo, el año 98-99 se encontró una gaita asturiana con ronquín en el concejo de Salas, hecha toda ella, incluyendo el ronquín, nada menos que por el famoso Cogollu.
El puntero, o tubo melódico, es un tubo de taladro cónico y lengüeta doble. Tiene 8 agujeros de digitación y otros tres acústicos llamados troneres. Estos últimos no son digitables. De igual forma que el roncón no produce ningún sonido por sí mismo, sino que se limita a amplificar el del payón, así el puntero amplifica y modula el que produce la payuela, que es la lengüeta doble con la que funciona. Ésta consta de dos tiras de caña, llamadas palas, amarradas alrededor de un tubo metálico llamado ferrete, y gobernadas por la presión que sobre ellas hacen dos travesaños de caña, preferiblemente bambú, amarrados a su vez entre sí, el llamado frenín, cuya función es la de graduar la mayor o menor abertura de las palas.
El elemento característico que hace sonar a la gaita asturiana es la "payuela". Consta de dos láminas de caña en forma de triángulo isósceles enrolladas en hilo alrededor de un tubo aplastado por una de sus partes. Alrededor de las cañas se colocan dos láminas de caña como "freno", para controlar la longitud de vibración de las palas.
Descargar
Enviado por: | Marta |
Idioma: | castellano |
País: | España |