Medicina


Morfología, estructura y funciones del organismo humano normal


SISTEMA CARDIOVASCULAR

El sistema circulatorio está compuesto por dos componentes: el sistema cardiovascular que transporta sangre, y el sistema linfático que recolecta la linfa.

EL SISTEMA CARDIOVASCULAR. Está compuesto por corazón, órgano muscular que bombea la sangre hacia dos circuitos separados: el circuito pulmonar, que transporta sangre hacia los pulmones y el circuito general, que distribuye sangre hacia los órganos y tejido del cuerpo. Este último circuito consiste en arterias, capilares y venas.

ESTRUCTURA GENERAL DE LOS VASOS SANGUÍNEOS La pared del vaso sanguíneo típico está constituido por tres capas concéntricas separadas, llamadas túnicas. ( pág. 225 Fig. 11.1).
La túnica íntima, está compuesta por un epitelio plano simple llamado endotelial que reviste la luz del vaso.

La túnica media, está compuesta principalmente por células de músculo liso orientadas de manera concéntrica alrededor del endotelio. La túnica adventicia, está compuesta principalmente por tejido conectivo fibroelástico.

TÚNICA ÍNTIMA Las células endoteliales que revisten la luz del vaso sanguíneo descansan sobre una lámina basal. Hay una capa subendotelial inmediatamente por debajo de las células endoteliales. Está compuesta por tejido conectivo laxo y unas cuantas células de músculo liso. Por debajo de esta capa se encuentra una lámina elástica interna bien desarrollada en las arterias musculares. Separa a la túnica íntima de la media, y es una lámina fenestrada que permite la difusión de sustancias hacia la región más profunda de la pared arterial para nutrir las células que se encuentran en esas partes, y está compuesta por elastina.

TÚNICA MEDIA Comprende principalmente células de músculo liso distribuidas helicoidalmente. En el músculo liso se encuentran algunas fibras elásticas, colágena de tipo III y proteoglucanos. Las arterias con capa muscular que son de mayor tamaño presentan una lámina elástica externa que separa a la túnica media de la adventicia. Capilares y vénulas postcapilares carecen de túnica media; la cual es remplazado por los pericitos.

TÚNICA ADVENTICIA Cubre a los vasos sobre su superficie exterior continuándose con el tejido conectivo que rodea al vaso, y está compuesta principalmente por fibroblastos, fibras colágenas del tipo I y fibras elásticas. Además se distribuyen nervios del sistema nervioso autónomo para producir la contracción del músculo liso de la media.

VASOS DE LOS VASOS El espesor y la muscularidad de los vasos de mayor tamaño impiden que las células que componen las túnicas se nutran por difusión desde la luz vascular. Las células más profundas de la túnica media y de la adventicia se encuentran nutridas por los vasos de los vasos (vasa vasorum), que son pequeñas arterias que entran en las paredes vasculares y se ramifican profusamente para alimentar las células localizadas en la túnica adventicia hacia la media. Predominan en las paredes de las venas.

ARTERIAS Son vasos que transportan sangre, desde el corazón hacia los lechos capilares. Se agrupan o clasifican en tres tipos principales: Elásticas, musculares y las arteriolas. Cuadro 11-1 pág. 226.

ARTERIAS ELÁSTICAS. Ejemplo: Aorta. La túnica íntima presenta endotelio una estrecha capa de tejido conectivo y algunos fibroblastos, células de músculo liso ocasionales y fibras de colágena.
La lámina elástica interna es incompleta. Las células endoteliales contienen cuerpos de Weibel-Palade, que son inclusiones fijas con una matriz densa que contiene factor de von Willerbrand. La túnica media contiene muchas laminillas fenestradas de elastina, en número de 40 en los adultos, las fibras de músculo liso se intercala entre las membranas elásticas. En la túnica media se encuentra una lámina elástica externa, delgada. La túnica adventicia es relativamente delgada, y está compuesta por tejido conectivo fibroelástico laxo, la mayor parte de la nutrición se deriva de los vasa vasorum.

ARTERIAS MUSCULARES. Ejemplo: La femoral. La íntima contiene el endotelio los cuerpos de Weibel - Palade. La característica distintiva es la túnica media, es gruesa, compuesta principalmente por células de músculo liso. La capa subendotelial, lámina basal, lámina elástica interna es gruesa.

Túnica media. Las arterias musculares pequeñas tienen 3 a 4 capas de células de músculo liso, y las de mayor tamaño tienen hasta 40 capas de células de músculo liso, posee lámina elástica externa gruesa. Túnica adventicia: es una capa delgada de tejido conectivo fibroelástico, los vasa vasorum no son prominentes, hay terminaciones nerviosas amielínicas.

ARTERIOLAS. Túnica íntima. Endotelio, lámina basal, la capa subendotelial no es prominente, algunas fibras elásticas en vez de lámina elástica interna. La túnica media está formada de una a dos capas de células de músculo liso. La túnica adventicia presenta tejido conectivo laxo y fibras nerviosas.

METARTERIOLAS Difieren de las arteriolas ya que en la capa media las fibras lisas se encuentran en forma espaciada y actúan a manera de esfínter, regulando el flujo sanguíneo capilar.

CAPILARES Se originan de los extremos terminales de las arteriolas, y mediante ramificaciones y anastomosis forma un lecho capilar entre las arterias y venas. Hay tres tipos: continuos, fenestrados y sinusoidal. Capilares continuos: Carecen de poros o fenestras en sus paredes, presentan un diámetro de 10 a 12 um se encuentran en tejido muscular, nervioso y conectivo. Las uniones intercelulares entre sus células epiteliales son de tipo unión estrecha, impiden el paso de muchas moléculas.

CAPILARES FENESTRADOS. Presentan poros, o fenestras, en sus paredes de 60 a 80 nm de diámetro que están cubiertas por un diafragma de poro. Estos capilares se encuentran en páncreas, intestinos y glándulas endócrinas. Los poros están cubiertos por un diafragma ultradelgado. El diafragma manifiesta 8 fibrillas que salen a manera de rayos desde una zona central y forman conductos a manera de cuñas. Existen capilares fenestrados sin diafragma. Ejemplo: glomérulo renal.

CAPILARES SINUSOIDALES. Tienen un diámetro aumentado de 30 a 40 micrómetro. Contienen grandes fenestras que carecen de diafragmas. La pared endotelial puede ser continua, como sucede en la lámina basal, y permitir el intercambio entre la sangre y los tejidos presentan macrófagos. Se encuentran en médula ósea, hígado, bazo, órganos linfoides.

HISTOFISIOLOGÍA CAPILAR Una de las principales funciones de los capilares es el intercambio de moléculas y células de la sangre hacia los tejidos.

Pueden difundirse oxígeno, CO2, glucosa, agua, moléculas hidrofílicas. Células como leucocitos dejan la sangre para entrar al espacio extravasculas ( diapédesis ). Además, las células endoteliales ejercen diversas funciones metabólicas de importancia fisiológica como secretar colágena, fibronectina y laminina; moléculas vasoactivas y sustancias relacionadas con coagulación, circulación de linfocitos y neutrófilos.

VENAS Las venas se clasifican según su tamaño: vénulas pequeñas, medianas y grandes Vénulas: son pequeñas, con paredes bastantes delgadas su estructura comprende:
Túnica: íntima; presenta endotelio, lámina basal, rodeado por fibras reticulares y pericitos. Las células endoteliales de las vénulas localizadas en ciertos órganos linfoides son cúbicas en vez de planas y reciben el nombre de vénulas altamente endoteliales. Funcionan en el reconocimiento de los linfocitos y en la segregación de los receptores específicos situados sobre su superficie luminal.

Túnica media: presenta tejido conectivo escaso y unas cuantas células de músculo liso con fibras de colágena y fibroblastos.

Túnica adventicia es la más gruesa, está compuesta por haces de colágena y fibras elásticas distribuidos en forma longitudinal.

Venas pequeñas y medianas: Constituyen la mayoría de las venas. Sus características son:

Túnica íntima consiste en endotelio y su lámina basal con fibras reticulares, válvulas en algunas y tejido conectivo subendotelial.

Túnica media: presenta fibras colágenas, fibroblastos y músculo liso.

Túnica adventicia es la más gruesa de todas, está compuesta por haces de colágena y fibras elásticas distribuidos en sentido longitudinal junto con unas cuantas células de músculo liso intercaladas.
Grandes venas son las que devuelven al corazón la sangre de las extremidades, cabeza y pared corporal La túnica íntima cuenta con una capa de tejido subendotelial gruesa que contiene fibroblastos y una red de fibras elásticas. La túnica media tiene una capa de músculo liso, la túnica adventicia está bien desarrollada, contiene muchas fibras elásticas, abundantes fibras colágenas y vasos de los vasos ( vasa vasorum ).
Válvula de las venas.

Muchas venas medianas tienen válvulas que funcionan para prevenir el flujo retrógrado de sangre. Las válvulas venosas están compuestas por dos capas, cada una de ellas compuesta por un pliegue delgado de la íntima que hace protrusiones desde la pared hacia la luz. Las capas delgadas están reforzadas por fibras de colágena y elásticas.

SISTEMA VASCULAR LINFÁTICO. Está constituido por una serie de vasos que retiran el exceso de líquido tisular (linfa) desde los vasos tisulares intersticiales y la devuelven hacia el sistema cardiovascular. Se localizan por todo el cuerpo, excepto en el sistema nervioso central, órbita, oído interno, epidermis, cartílago y hueso. Este sistema inicia en los tejidos el cuerpo como capilares linfáticos de terminaciones ciega, actúan como drenaje el exceso del líquido intersticial. Los capilares linfáticos vacían su contenido en los vasos linfáticos a su vez se vacían en vasos más grandes hasta que llega a los conductos linfáticos.

CAPILARES Y VASOS LINFÁTICOS. Los capilares linfáticos de terminación ciega y pared delgada están compuestos por una sola capa de células endoteliales con una lámina basal incompleta. Estas células carecen de fenestraciones, no tienen uniones estrechas entre sí.

Los vasos pequeños y medianos se caracterizan por válvulas estrechas espaciadas.

Los grandes vasos linfáticos tienen una capa delgada de fibras elásticas por debajo de su epitelio; la capa de músculo liso es delgada. Esta capa de músculo liso queda cubierta por fibras elásticas y colágena que se queda adherida al tejido conectivo circundante dando una semejanza a una túnica adventicia.

Con relación a los conductos linfáticos la túnica íntima está compuesta por un endotelio y varias capas de fibras elásticas y de colágena, en la túnica media se encuentra una capa de fibras elásticas condensadas que parece una lámina elástica interna, y músculo liso. La túnica adventicia contiene células de músculo liso y fibras de colágeno orientadas en sentido longitudinal que se mezcla con el tejido conectivo.

CORAZÓN El corazón es la bomba del sistema cardiovascular, que se contrae rítmicamente. Sus paredes incluyen tres capas que son endocardio, miocardio y epicardio.

ENDOCARDIO Es homólogo a la túnica íntima de los vasos, con un endotelio compuesto de epitelio plano simple, por debajo hay una capa de fibras colágena, elásticas y fibroblastos diseminados. A mayor profundidad se encuentra una capa de tejido conectivo denso con abundancia fibras elásticas intercaladas y fibras de músculo liso.

La capa subendocárdica de tejido conectivo laxo contiene vasos sanguíneos, nervios y fibras de Purkinje del sistema de conducción.

MIOCARDIO. El miocardio, capa media y la más gruesa de las tres capas del corazón. Está integrado por músculo cardiaco. La frecuencia cardiaca se encuentra bajo el control del nodo sinuauricular ( maroapaso ) localizado entre vena cava superior y aurícula derecha. Estas células musculares cardiacas nodales especializadas pueden despolarizarse espontáneamente 70 veces por minuto, se extiende por todas las paredes de la cavidad auricular por vías internodales hacia el nodo auriculoventricular, localizado en la pared septal por arriba de la válvula tricúspide. El nodo se continúa con el haz de his ( haz auriculoventricular ) pasa hacia el tabique interventricular para conducir el impulso del músculo cardiaco, y producir por tanto una contracción rítmica.

Este haz se divide en dos ramas, derecha e izquierda para cada ventrículo que constituyen las fibras de Purkinje, las cuales transmiten impulsos hacia las células del músculo cardiaco localizada hasta la punta del corazón. Debe observarse que, el sistema vegetativo no inicia el latido cardiaco, modula la frecuencia cardiaca.

Las células musculares cardiacas especializadas que se encuentran primordialmente en la pared auricular en el tabique interventricular producen una serie de péptidos pequeños . Estas son: atriopeptina, polipéptido auricular natriurético, cardiodilatina y cardionatrina, que se descargan hacia los capilares circundantes. Estas hormona ayudan a la conservación de equilibrio líquido y electrolítico y disminuye la presión arterial.

EPICARDIO Es la membrana serosa del corazón está forma de dos hojas pericárdicas una viseral y otra parietal y entre ellas se encuentra la cavidad pericárdica. Se compone por: epitelio plano simple conocido como mesotelio. La capa subepicárdica contiene tejido conectivo laxo, vasos coronarios, nervios y ganglios.

ESQUELETO DEL CORAZÓN Está compuesto por tejido conectivo denso, cuenta con tres componentes principales:
1.- Anillo fibroso formados alrededor de la base de la aorta, arteria pulmonar y los orificios auriculoventriculares.
2.- Trígono fibroso formado sobre las áreas de las valvas de la válvula aórtica.
3.- Tabique membranoso, es la porción fibrosa del tabique interventricular, sostiene los extremos libres o sitios de inserción para el músculo cardiaco.

SISTEMA RESPIRATORIO

BRONQUIOS En las ramas mayores la mucosa es idéntica a la de la tráquea; las ramas menores presentan un epitelio cilíndrico simple ciliado. La lámina propia es rica en fibras elásticas.

La capa muscular está formada por músculo liso, dispuesto en espiral.

La adventicia está formada por tejido conectivo rico en fibras elásticas, en donde se observan glándulas de tipo mucoso o mixto, nódulos linfoides y piezas de cartílago hialino.
Esta capa se continúa con el tejido conectivo del pulmón.

BRONQUÍOLOS Presentan un diámetro de 1 mm o menos. La mucosa en sus porciones iniciales presenta un epitelio cilíndrico simple ciliado, en sus porciones finales un epitelio cúbico simple ciliado o no. Las células caliciformes disminuyen un número, pudiendo incluso faltar completamente. La lámina propia es delgada formada por fibras elásticas.

La capa muscular es gruesa y está formada por músculo liso.

Los bronquiolos carecen de cartílago, glándulas y nódulos linfoides.

Los bronquiolos terminales son la última parte de la porción conductora y poseen a las células de Clara, que presentan gránulos citoplásmicos. Su función es producir un material parecido al agente tensoactivo, que reduce la tención superficial de los bronquiolos.

Los bronquiolos respiratorios son tubos cortos, y se consideran la parte de transición entre la porción conductora y respiratoria, ya que presentan en sus paredes alveolos, por lo que se observan discontinuos.

CONDUCTOS ALVEOLARES Inician la porción respiratoria, son conductos largos, tortuosos, formados por la ramificación de los bronquiolos respiratorios.
Presentan innumerables alveolos y sacos alveolares en sus paredes. Se observan discontinuos.

Están formados por un epitelio cúbico simple, fibras de colágenas, elásticas y musculares lisas, que forman un cojín. Son el último segmento que presenta fibras musculares lisas.

SACOS ALVEOLARES Está formado por diversos alveolos

ALVEOLOS Son pequeñas evaginaciones en forma de saco, que se encuentran en los, conductos y sacos alveolares y bronquiolos respiratorios; constituyen las últimas porciones del árbol bronquial y son los responsables de la estructura esponjosa del parénquima pulmonar. Son pequeñas bolsas semejantes a los panales de una colmena, abiertos por un lado.

Sus paredes están formadas por una capa epitelial delgada, asociada a capilares. Está pared alveolar es común a dos alveolos, por lo que se llama tabique interalveolar, la cual está formada por dos capas de epitelio plano simple, separadas por capilares de tipo continuo, fibras reticulares y elásticas, fibroblastos y sustancia básica.

El aire que inspiramos está separado de la sangre capilar por cuatro membranas que son:
1 ) célula epitelial
2 ) lámina basal de la célula epitelial
3 ) lámina basal de la célula endotelial
4 ) célula endotelial

El oxígeno del aire alveolar pasa a la sangre capilar a través de estas membranas, el C02 se difunde en dirección contraria.

La pared interalveolar está formada por 4 tipos de células:
1 ) Células endoteliales de los capilares: son las más numerosas, de forma y núcleo aplanado. Se reconocen por estar cercanas a los eritrocitos.
2 ) Neumocito tipo I: también llamada célula epitelial de revestimiento, tiene una forma aplanada, al igual que el núcleo que sobresale ligeramente hacia el interior del alveolo. A medida que el citoplasma se aleja de la región nuclear se hace más delgado. Presentan poco retículo endoplásmico rugoso y en su superficie algunas microvellosidades. Se une a otra célula epitelial por medio de desmosomas. Su función es el intercambio hematoaéreo . El paso de sustancias de la sangre al interior de los alveolos no se hace libremente, existe una barrera en la pared alveolar, formada por las uniones oclusivas que presentan las células epiteliales.
3 ) Neumocito tipo II: también llamadas células septales, son menos numerosas que los neumocitos tipo I. Pueden aparecer en grupos de 2 o 3 células, en los puntos en que las paredes alveolares se tocan. El núcleo es grande, en comparación con el de las otras células; presenta abundante retículo endoplásmico rugoso y microvellosidades en su superficie libre. Posee cuerpos multilaminares que están formados por fosfolípidos, proteínas y glucosaminoglucanos, los cuales son liberados.

El aire alveolar no está en contacto directo con la pared del alveolo, ya que está recubierto por una fina capa de surfactante o agente tensoactivo, producido por los neumocitos tipo II.
4 ) Macrófagos alveolares: aparecen el interior de los alveolos y presentan en su citoplasma partículas de carbón fagocitadas, por lo que se les llama células de polvo.

PORO ALVEOLAR ( de Kohn ) El tabique interalveolar puede contener uno o más poros de 10 a 15 um de diámetro, comunicando dos alveolos. Su función exacta se desconoce, pero se cree que podrían constituir un sistema para igualar la presión en los alveolos o establecer una circulación colateral del aire cuando hubiese obstrucción de un bronquiolo.

CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Está formada por vasos nutricios y funcionales.

La circulación funcional está formada por las arterias y venas pulmonares. La arteria pulmonar es de tipo elástico y contiene sangre venosa para ser oxigenada en los alveolos pulmonares. Dentro del pulmón, esta arteria se ramifica acompañando al árbol bronquial. A la altura del conducto alveolar se forman los capilares que están en contacto con el epitelio alveolar. De los capilares se forman vénulas, estas a su vez forman las venas, que traen sangre oxigenada.

Los vasos nutricios están formados por las arterias y venas bronquiales, que son menores que los vasos pulmonares. Las ramas de la arteria bronquial también acompañan al árbol bronquial, pero sólo llegan hasta los bronquiolos respiratorios.

Los vasos linfáticos se distribuyen acompañando a los bronquiolos y a los vasos pulmonares; se encuentran también en los tabiques interlobulillares, dirigiéndose todos ellos a los ganglios linfáticos de la región del hilio. Esta red linfática se llama profunda; la superficial es la que se encuentra en la pleura visceral.

PLEURA Es la serosa que envuelve al pulmón. Está formada por 2 hojas: la pariental y la visceral, que son continuas en la región del hilio pulmonar. Ambas hojas están formadas por mesotelio y una fina capa de tejido conectivo que contiene fibras colágenas y elásticas.

En cada pulmón, las dos hojas delimitan una cavidad revestida por mesotelio, llamada cavidad pleural, que contiene escaso líquido que actúa como lubricante, permite el deslizamiento entre las dos hojas durante los movimientos respiratorios.

La pleura es una estructura de gran permeabilidad.

SISTEMA DIGESTIVO

CARACTERÍSTICAS GENERALES MICROSCÓPICAS Y FUNCIONALES DEL

TUBO DIGESTIVO El tubo digestivo está compuesto por diversas capas histológicas: mucosa, submucosa, muscular y serosa (o adventicia). Éstas capas manifiestan modificaciones regionales.

MUCOSA Se compone de un epitelio que reposa sobre una lámina propia de tejido conectivo laxo más profunda, ricamente vascularizada que alberga glándulas, linfocitos y nódulos linfoides. La rodea una zona muscular lisa dispuesta en dos capas una circular interna y una longitudinal externa, ambas reciben el nombre de muscular de la mucosa.

SUBMUCOSA. Se compone de tejido conectivo denso irregular. Contiene vasos sanguíneos y linfáticos y el plexo nervioso parasimpático de Meissner que controla a la muscular de mucosa y la actividad secretoria de las glándulas.

MUSCULAR Se encarga de la actividad peristáltica. Se organiza en dos capas: una circular interna y otra longitudinal externa. En el estómago contiene tres capas distribuidas como: longitudinal interna, circular media y longitudinal externa. El plexo parasimpático de Auerbach regula la actividad de estas fibras de músculo liso. Todas las capas van girando de manera helicoidal.

SEROSA O ADVENTICIA. Se compone de tejido conectivo laxo que puede contener un epitelio plano simple del peritoneo visceral, si no lo contiene será sólo una adventicia.

HISTOFISIOLOGÍA En el tubo digestivo es donde se licua y digiere la comida, se absorben los elementos nutricionales y el agua contenida y se eliminan sus componentes indigeribles. Mide 9 m. y se subdivide en: esófago, estómago, intestino delgado y grueso.

ESÓFAGO Es un tubo que mide cerca de 25 cm de longitud, conduce el bolo alimenticio desde la orofaringe hasta el estómago.

Mucosa: La luz del esófago se reviste de un epitelio plano estratificado no queratinizado con células de Langerhans que migran a los ganglios para presentar los antígenos a los linfocitos. La lámina propia no tiene ningún aspecto extraordinario. Alberga a las glándulas del cardias esofágicas localizadas unas cerca de la faringe y otra en la unión del esófago con el estómago. La capa muscular de la mucosa consiste en una sola capa de fibras de músculo liso orientadas longitudinalmente, que se vuelve más gruesa conforme se aproxima al estómago. Las glándulas esofágicas del cardias producen moco que protege al epitelio conforme pasa el bolo hacia el estómago.

SUBMUCOSA. Se compone por tejido conectivo denso que alberga a las glándulas esofágicas propiamente dichas. El esófago y el duodeno son dos regiones del tubo digestivo que tiene glándulas en la submucosa. Son tubuloacinares compuestas, formadas por células mucosas y serosas, contiene la proenzima pepsinógeno y el agente antibacteriano lisozima. El plexo submucoso se encuentra en la vecindad de la capa circular interna de la muscular.

MUSCULAR Se distribuye en una capa circular interna y una longitudinal externa. Se componen por fibras de músculo estriado esquelético y liso. El tercio superior tiene solo músculo estriado esquelético, el medio tiene ambos y el inferior solo músculo liso.

ADVENTICIA Se compone de tejido conectivo laxo, después de la perforación del diafragma está cubierto de serosa con un epitelio plano simple.

HISTOFISIOLOGÍA El esófago cuenta con dos esfínteres fisiológicos: el faringo esofágico y el gastroesofágico que impiden el reflujo hacia la faringe desde el esófago y hacia el esófago desde el estómago. La peristalsia del esófago es de unos 50 mm por segundo.

ESTÓMAGO Es la región más dilatada del tubo digestivo en forma de saco, puede aceptar en promedio 1,500 ml de alimento, éste se convierte aquí con los jugos gástricos en un líquido viscoso llamado quimo. Se vacía de manera intermitente en partes pequeñas, a través de la válvula pilórica hacia el duodeno. Produce ácido clorhídrico, pepsina, renina y lipasa gástrica. Tiene una curvatura menor cóncava y una mayor convexa. Cuenta con cuatro regiones: cardias a nivel de la unión gastroesofágica, el fondo en forma de cúpula llena a menudo de gas, el cuerpo es la porción de mayor tamaño y es la encargada de la formación del quimo, el píloro es una porción en forma de embudo equipado con el esfínter pilórico que regula la salida del quimo. Todas las regiones del estómago manifiestan arrugas que son pliegues de la mucosa y submucosa, que desaparecen cuando el estómago está distendido. La mucosa se invagina produciendo fositas gástricas o foveolas que son superficiales en el cardias y profundas en la región pilórica; hay cinco a siete glándulas gástricas de la lámina propia que se vacían en el fondo de las fositas.

MUCOSA Se reviste por epitelio cilíndrico simple con células de revestimiento superficiales que elaboran una capa de moco denso que lo protege de la autodigestión. La lámina propia se compone de tejido conectivo laxo, altamente vascularizado, con una población rica en células plasmáticas, linfocitos, mastocitos, fibroblastos y células musculares lisas ocasionales. Gran parte de la lámina propia se compone de 15 millones de glándulas gástricas estrechamente empacadas, llamadas glándulas fúndicas. Cada glándula se extiende desde la muscular mucosa hasta la base de la fosita gástrica. Se subdivide en: istmo, cuello y base. El epitelio es cilíndrico simple con seis tipos de células, parientales de revestimiento superficial u oxínticas, regenerativas o madres, mucosas del cuello, principales o cimógenas, enteroendócrinas del sistema neuroendócrino difuso.
1.- Revestimiento superficial, semejantes a las del epitelio.
2.- Las oxínticas o parientales tienen forma redonda a piramidal y producen ácido clorhídrico y factor intrínseco gástrico.
3.- Las regenerativas o madres son de forma cilíndrica, contiene ribosomas en abundancia.
Éstas células restituyen a todas las células de las glándulas fúndicas, con excepción de las enteroendócrinas. Las células superficiales de revestimiento y mucosas del cuello se restituyen cada cinco a siete días.
4.- Las células mucosas del cuello son cilíndricas y se parecen a las superficiales de revestimiento, tienen microvellosidades cortas, el citoplasma apical está lleno de gránulos de secreción.
5.-Las células principales o cimógenas ponen de manifiesto su citoplasma basófilo con núcleo localizado en la base, con gránulos en la porción apical que contienen pepsinógeno, la exocitosis de éste se induce mediante estimulación nerviosa y hormonal, la nerviosa principalmente del vago y hormonal con la secretina que también produce exocitosis.
6.- Las células enteroendócrinas del sistema neuroendócrino difuso captan precursores de aminas las descarboxilan y secretan hormonas. Existen 13 tipos diferentes, descargan su contenido a nivel basal en lámina propia con efecto parácrino y endócrino. Por ejemplo las células G que producen gastrina.

La muscular de la mucosa: Se compone de músculo liso se distribuye en dos capas: una circular interna y longitudinal externa.

SUBMUCOSA Se compone de tejido colagenoso denso irregular con red vascular y linfática muy rica. Las células de la submucosa se parecen a cualquier tejido conectivo propiamente dicho.
El plexo submucoso o de Meissner está en la vecindad de la capa muscular.

MUSCULAR. Se distribuye en tres capas de músculo liso: capa oblicua interna, la circular media que en la región pilórica forma el esfínter pilórico y la capa muscular longitudinal externa.
El plexo mientérico se localiza entre la circular media y la longitudinal externa.

SEROSA. Contiene tejido conectivo laxo cubierto por epitelio plano simple húmedo, ofrece un ambiente libre para los movimientos de machacamiento del estómago.

HISTOFISIOLOGÍA. Las glándulas gástricas producen 2 a 3 litros de jugo gástrico al día. Éstas secreciones se componen de agua, ácido clorhídrico, pepsinógeno, renina, lipasa gástrica y glucoproteínas protectoras (moco). Las tres capas musculares interaccionan de modo que machacan el contenido del estómago; alimentos y jugos forman el quimo viscoso que parece crema de chícharos. Los factores que facilitan el vaciamiento gástrico es su grado de distención y acción de la gastrina que produce contracción de la capa muscular y relajación del esfínter pilórico.

INTESTINO DELGADO. Tiene aproximadamente 7 m de longitud, se divide en tres regiones: duodeno, yeyuno e íleon. Son similares histológicamente aunque hay diferencias menores que permiten su identificación.

ASPECTOS HISTOLÓGICOS COMUNES. La superficie luminal está modificada por: pliegues circulares, vellosidades y microvellosidades. Los pliegues circulares son transversos, elevados entre 8 a 5 cm. Las vellosidades son protusiones digitiformes de lámina propia cubierta de epitelio, en el centro encontramos un vaso quilífero. Las microvellosidades son elevaciones del plasmalema apical de las células epiteliales, aumentando el área total de superficie disponible para la absorción de nutrientes. Las invaginaciones del epitelio hacia el interior forma glándulas llamadas criptas de Lieberkühn.

MUCOSA Se compone de un epitelio cilíndrico simple, lámina propia y una muscular de la mucosa. Las células epiteliales son: células superficiales de absorción, células caliciformes, enteroendócrinas, y células de los micropliegues. Las células superficiales de absorción son las más numerosas, con núcleos basales y superficie apical en borde de cepillo, que corresponde a microvellosidades con un glucocáliz grueso.

El glucocáliz, contiene componentes enzimáticos, funcionando para la absorción de nutrientes.

Las células caliciformes son glándulas unicelulares. El duodeno tiene el número más pequeño y el número se incrementa hacia el ileón. Producen mucinógeno cuya forma hidratada es mucina, un componente del moco que protege la luz. Células enteroendócrinas: producen hormonas parácrinas y endócrinas, constituyen 1% de las células epiteliales de la mucosa. Por ejemplo las células I producen colecistocinina; las células Mo, motilina; las células S, secretina.

Células M se encuentran en regiones del epitelio cilíndrico simple en donde se substituye por regiones de epitelio plano simple en donde se encuentran los nódulos linfoides. Se cree que estas células pertenecen al sistema mononuclear fagocitario, fagocitan y transportan los antígenos de la luz intestinal. La lámina propia se compone de tejido conectivo laxo muy vascularizado con numerosas criptas de Lieberkühn que son glándulas tubulares simples que se abren hacia los espacios intervellosos, la base de cada vellosidad está rodeada por las aberturas de numerosas criptas. Estas glándulas se componen de: células regenerativas, superficiales de absorción, caliciformes, células enteroendócrinas y de Paneth. Las superficiales de absorción y las caliciformes ocupan la mitad superior de la glándula. Las caliciformes tienen vida breve, se cree que se descaman al descargar la mucina. La mitad basal carece de células superficiales de absorción y pocas células caliciformes, hay mayor cantidad de células regenerativas, células enteroendócrinas y células de Paneth. Sólo se describirán aquí las de Paneth ya que las otras fueron descritas anteriormente. Las células de Paneth contienen gránulos de secreción eosinófilos apicales de gran tamaño. Elaboran el agente antibacteriano lisozima. Son células de vida prolongada y secretan la lisozima de manera continua. La muscular de la mucosa se compone de una capa circular interna y una longitudinal externa de músculo liso. La capa muscular circular interna entra hasta la vellosidad y llega hasta la membrana basal. Durante la digestión estas fibras musculares se contraen de manera rítmica y acortan la vellosidad varias veces por minuto.

SUBMUCOSA Se compone de tejido denso con abundantes vasos sanguíneos y linfáticos, con el plexo submucoso de Meissner.

En el duodeno la submucosa alberga a las glándulas de Brünner. Las glándulas de Brünner son tubuloalveolares, ramificadas, cuyas porciones secretoras se parecen a los acinos mucosos.

Los conductos de estas glándulas penetran en la muscular mucosa y perforan la base de las criptas para descargar sus productos en la luz intestinal. Estas glándulas secretan un líquido mucoso alcalino con la estimulación parasimpática. La alcalinidad neutraliza al quimo ácido proveniente del estómago. Elabora además la hormona urogastrona que inhibe en el estómago la producción de ácido clohídrico.

MUSCULAR Contiene dos capas de músculo liso, una circular interna y una longitudinal externa, inervada por el plexo de Auerbach que desarrolla la actividad peristáltica.

SEROSA Con excepción de la segunda y tercera porción del duodeno todo el intestino delgado está revestido de una serosa.

DIFERENCIAS REGIONALES El duodeno tiene aproximadamente 25 cm de longitud, contiene a los conductos colédoco que drena bilis y el conducto pancreático que drena enzimas de éste órgano a nivel de la papila duodenal o de Vater. La mucosa contiene vellosidades más anchas y altas, la submucosa contiene glándulas de Brünner. En el yeyuno las vellosidades son más estrechas, cortas y escasas que el duodeno. En el íleon las vellosidades son aún más escasas, cortas y estrechas, alberga en la lámina propia nódulos linfoides conocidos como placas de Peyer.

HISTOFISIOLOGÍA DEL INTESTINO DELGADO. Su función es la digestión y absorción, manifiesta actividad inmunológica y secretoria.

INTESTINO GRUESO Se compone de las regiones: ciego, colon ascendente, transverso, descendente, sigmoides, recto y ano. Mide aproximadamente 1.5 m de longitud. Absorbe la mayor parte del agua y los iones que se recibe de la materia proveniente del intestino delgado, compactando la materia que se eliminará en forma de excremento. Ciego y colon son indistinguibles desde el punto de vista histológico por lo que se describirán como una sola entidad denominada colon.

COLON. Constituye casi toda la longitud del intestino grueso. Carece de vellosidades y está ricamente dotado de criptas de Lieberkühn las, que son semejantes a las del intestino delgado salvo que carecen de células de Paneth. Las células caliciformes son más abundantes que las células superficiales de absorción. Las células regenerativas restituyen la cubierta epitelial cada seis a siete días. La lámina propia, capa muscular de la mucosa y submucosa del colon se parecen a las del intestino delgado. La capa muscular es extraordinaria porque su componente longitudinal más externo no se continúa a lo largo de toda la superficie, remata en tres cintas estrechas de fascículos musculares, conocidos como cintillas o tenias cólicas, el tono constante de estas cintillas deforma el intestino grueso en saculaciones, denominadas haustras. La serosa pone de manifiesto numerosos sacos llenos de grasa, que de denominan apéndices epiploicos.

RECTO Y CONDUCTO ANAL. El recto se parece al colon salvo que sus criptas de Lieberkühn son más profundas pero en menor cantidad por unidad de área. El conducto anal tiene una longitud de 3-4 cm. Sus criptas de Lieberkühn son cortas y escasas. La mucosa pone de manifiesto pliegues longitudinales llamados columnas anales o de Morgagni que se reúnen entre sí para formar excrescencias a manera de sacos, llamados válvulas anales con senos anales intercalados. Estas válvulas sostienen la columna de excremento. La mucosa anal está revestida por un epitelio cilíndrico simple hasta la línea pectínea, de ésta hasta el ano con epitelio plano estratificado no queratinizado. La lámina propia se constituye de tejido conectivo laxo, alberga glándulas anales y circunanales. En el ano hay folículos pilosos y glándulas sebáceas. La muscular mucosa se compone de una capa circular externa y otra longitudinal externa, estas no se extienden más allá de la línea pectínea. La submucosa contiene tejido conectivo que alberga el plexo hemorroidario interno por arriba de la línea pectínea y al plexo hemorroidario externo. La capa muscular externa contiene una capa circular interna y otra longitudinal de músculo liso. La circular interna se engrosa para formar el músculo esfínter anal externo. Los músculos esqueléticos forman al músculo esfínter anal externo que manifiesta control voluntario y tono constante.

APÉNDICE Es un divertículo de 5-6 cm de longitud, su luz tiene forma estrellada que está revestida por epitelio cilíndrico simple con células superficiales de absorción, caliciformes, y células M, en los sitios donde están estas últimas se unen nódulos linfoides. La lámina propia es un tejido conectivo laxo con numerosos nódulos linfoides y criptas de Lieberkühn superficiales. Las células que la componen: de absorción, caliciformes, regenerativas, enteroendócrinas y de Paneth. La muscular de la mucosa y muscular no se desvían del plan general del tubo digestivo, aunque en la submucosa hay nódulos linfoides y en ocasiones infiltración de grasa. Se reviste de una serosa.
HISTOFISIOLOGÍA DEL COLON. El colon absorbe agua y electrolitos unos 1,400 ml al día y vuelve compacto al excremento y lo elimina.

HÍGADO Es la glándula de mayor tamaño del organismo. Se encuentra en la cavidad abdominal en el cuadrante superior derecho, justamente por debajo del diafragma. Se subdivide en cuatro lóbulos: derecho, izquierdo, cuadrado y caudado. Los dos primeros constituyen la parte principal.

El hígado tiene funciones tanto endocrinas como exocrinas. A diferencia del páncreas la misma célula, el hepatocito, se encarga tanto de la producción endocrina como exocrina. Además convierte sustancias nocivas en materiales no tóxicos que se excretan en la bilis.

ESTRUCTURA GENERAL Y RIEGO SANGUÍNEO DEL HÍGADO Con excepción de la zona desnuda, el hígado está envuelto de peritoneo sobre la cápsula de Glisson, que es de tejido conectivo denso irregular. La cápsula se introduce en el hígado y forma un soporte para los vasos sanguíneos, linfáticos y los conductos biliares. El hígado tiene un riego sanguíneo doble, pues recibe sangre oxigenada de las arterias hepáticas izquierda y derecha en un 25% y sangre rica en nutrientes provenientes de la vena porta en un 75%. La sangre sale por las venas hepáticas que vacían su contenido en la vena cava inferior. La bilis deja también al hilio por los conductos hepáticos derecho e izquierdo, que se descarga en la vesícula biliar para su concentración y almacenamiento. El hígado ocupa una posición central en el metabolismo, todos los nutrientes ( salvo los quilomicrones ) que se absorben por el tubo digestivo se transportan hacia el órgano por la vena porta. La sangre del bazo rica en hierro se transporta por la vena porta al hígado. Los hepatocitos están distribuidos en lobulillos de forma hexagonal de unos 2 mm de longitud y 0.7mm de diámetro con límites muy escasos de tejido conectivo ( lobulillo clásico ). En los sitios en que tres lobulillos hacen contacto se incrementa el tejido conectivo en donde encontramos los espacios porta que consiste en una arteriola, rama de la arteria, hepática; vénula, rama de la vena porta; conductos biliares y vasos linfáticos. El eje longitudinal de cada lobulillo está ocupado por una vena central, rama inicial de la vena hepática. Los hepatocitos se proyectan al igual que los rayos de una rueda desde la vena central y forman placas fenestradas anastomosantes separadas entre sí por grandes espacios vasculares llamados sinusoides hepáticos. Arteriolas de entrada, vénulas de entrada y ramas del plexo capilar peribiliar que perforan la placa limitante para unirse a los sinusoides hepáticos. Conforme entra sangre en los sinusoides su flujo se vuelve lento en grado considerable y pasa con esta lentitud hacia la vena central. Varias venas centrales se unen para formar las venas sublobulillares, éstas se unen entre sí para formar las venas colectoras, estas se unen para formar las venas hepáticas derecha e izquierda.

SINUSOIDES HEPÁTICOS Y PLACAS DE HEPATOCITOS Los hepatocitos salen a manera de rayos de la vena central hacia la periferia del lobulillo clásico, los espacios entre las placas están ocupados por sinusoides, y la sangre que fluye no está en contacto con el hepatocito ya que el sinusoide está compuesto por células de revestimiento con espacios de hasta 0.5 um entre ellas, además las células de revestimiento tienen fenestraciones conocidas como placas de tamiz o colador. Los macrófagos se conocen como células de Küpffer, cuya función es la fagocitar principalmente eritrocitos muertos. Las células de Küpffer contienen numerosas proyecciones a manera de filopodios. Espacio perisinosoidal de Disse. Las células de revestimiento sinusoidal se separan de los hepatocitos por un espacio. El plasma que escapa de los sinusoides tiene acceso libre a este espacio. Las microvellosidades de los hepatocitos ocupan esta región, facilitando el intercambio de materiales entre la sangre y los hepatocitos.

Contiene además fibras colágenas tipo III que dan sostén a los sinusoides y no se encuentra lámina basal. En este espacio se encuentran a veces fibras nerviosas amielínicas y células almacenadoras de grasa de formas estrelladas. Se cree que éstas almacenan vitamina A.

CONDUCTOS HEPÁTICOS Los canalículos biliares se anastomosan entre sí y forman túneles laberínticos entre los hepatocitos. No tienen pared propia, conforme estos canalículos llegan a la periferia de los lobulillos clásicos se funciona en colangiolos que es una combinación de hepatocitos y células cuboideas bajas. La bilis entra a los colangiolos a los conductos de Herring formado por epitelio cúbico simple, estos se unen para formar los conductos biliares interlobulillares con epitelio cilíndrico simple, los cuales se fusionan para formar conductos cada vez más grandes que por último se une al conducto hepático derecho e izquierdo. Las células epiteliales de los colangiolos, los conductos de Herring y los conductos biliares interlobulillares secretan bicarbonato a semejanza de los conductos del páncreas. La secreción es regulada por la secretina del duodeno.

HEPATOCITO Son células poligonales de 30 um de diámetro que forman placas anastomosantes de una a dos células. Se dice que el plasmalema o membrana del hepatocito tiene dominios laterales y dominios sinusoidales.

DOMINIOS LATERALES Los dominios laterales de la membrana del hepatocito forman espacios intercelulares laberínticos de 1 a 2 um de diámetro que se llaman canalículos biliares. Se previene la fuga de bilis al formarse uniones ocluyentes entre células hepáticas vecinas, lo que aísla a los canalículos biliares del espacio extracelular restante. Se proyectan microvellosidades cortas y ciegas del hepatocito a los canalículos biliares, lo que incrementa las áreas de superficie por las que se secreta la bilis.

DOMINIOS SINUSOIDALES Los dominios sinusoidales de las membranas plasmáticas del hepatocito tienen microvellosidades que se proyectan hacia el espacio de Disse, lo que facilita el intercambio de materiales entre el hepatocito y el plasma en el espacio perisinusoidal, aquí es donde se descargan las secreciones endócrinas del hepatocito y entra el material que proviene de la sangre.

ORGANELOS E INCLUSIONES DE LOS HEPATOCITOS Cerca del 75% de los hepatocitos tienen un solo núcleo, 25% tienen dos. Contienen un retículo endoplásmico rugoso y aparato de Golgi abundantes para la síntesis de albúmina y fibrinógeno. Posee 2,000 mitocondrias, las células cercanas a la vena central contienen casi el doble de las mitocondrias. Tienen además endosomas, lisosomas y peroxisomas. En el retículo endoplásmico liso ocurre la destoxificación de ciertos fármacos y toxinas. El hepatocito contiene inclusiones principalmente lipoproteínas de muy baja densidad sobre todo después del consumo de comidas grasosas. Al glucógeno acumulado se le conoce como partículas B. En la vecindad de la vena central los hepatocitos manifiestan depósitos de glucógeno y varían según el estado dietético del individuo, son abundantes después de una comida y disminuyen después de ayunar.

HISTOFISIOLOGÍA DEL HÍGADO El hepatocito tiene unas 100 diferentes funciones, metabolizan a los productos terminales de la absorción por el tubo digestivo los almacenan como productos de inclusión y los descargan como reacciones a señales hormonales y nerviosas. Además estas células destoxifican a los fármacos y toxinas y transfieren IgA desde el espacio de Disse hacia la bilis. Las células de Küpffer fagocitan las partículas extrañas transportadas por la sangre y a los eritrocitos muertos o envejecidos. La bilis es una secreción exocrina; se compone principalmente de ácidos biliares y bilirrubina. El 90 % de los ácidos biliares proviene de la reabsorción intestinal, llegando al hígado por la vena porta, pasando por los hepatocitos hasta los canalículos biliares. El 10 % restante se sintetiza en el hepatocito, por la conjugación de ácido cólico con glicina y taurina.

La bilirrubina proviene de la digestión de la hemoglobina en el bazo y el hígado ( células de Küpffer ). Ésta es insoluble en agua, al captarla el hepatocito la transforma en glucoranato de bilirrubina, elemento hidrosoluble, que lo pasa al canalículo biliar.

La bilirrubina es un producto tóxico proveniente de la degradación de los eritrocitos lo que sucede en el bazo y por las células de Küpffer, la bilirrubina se descarga a la sangre y se fija la albúmina llamada bilirrubina libre o no conjugada. El hepatocito la transforma en glucorutano que es hidrosoluble, se excreta por el canalículo biliar y se descarga por el excremento.

Los lípidos del intestino delgado entran desde el sistema linfático como quilomicrones a través de la arteria hepática. En el hepatocito se degradan en ácidos grasos y glicerol. También elabora lipoproteínas de muy baja densidad que se descarga en el espacio de Disse.

Los carbohidratos se almacenan como glucógeno producto de la glucosa que llega al hígado, si la concentración de esta baja en la sangre el glucógeno se hidroliza, fenómeno llamado glucogenolisis. El hepatocito puede sintetizar glucosa de otras fuentes, por ejemplo de fructuosa y galactosa o de aminoácidos fenómeno llamado gluconeogénesis. La desaminación de los aminoácidos producen amoniaco que el hepatocito convierte en urea.

El almacenamiento de vitaminas A, Dy B12 hace posible la reserva de estas en un período prolongado para la A por 10 meses, la D 4 meses y la B12 cerca de 12 meses.

La degradación de hormonas y destoxificación de fármaco y toxinas ocurre en el retículo endoplásmico liso del hepatocito, por metilación, conjugación u oxidación. En ocasiones esto ocurre en los peroxisomas, más que en el retículo endoplásmico liso.
REGENERACIÓN HEPÁTICA La vida media es de 150 días, sin embargo si hay hepatotoxicidad estos pueden proliferar. La regeneración depende de factor es de crecimiento, locales y circulantes.

VESÍCULA BILIAR Es un órgano en forma de pera, mide unos 10 cm de longitud, por 4 cm de ancho, que almacena 70 ml aproximadamente de bilis. Tiene un cuerpo y un cuello que se continúa con el conducto cístico. Histológicamente se compone de tres capas: mucosa, ( epitelio, lámina propia ), muscular, serosa o adventicia. La mucosa se repliega en bordes paralelos altos, si se llena de bilis estos bordes se distienden y la mucosa se vuelve lisa.

La luz contiene un epitelio cilíndrico simple, con dos tipos de células: claras y de cepillo. Manifiestan microvellosidades en la región apical. En la región basal son ricas en mitocondrias para energetizar el bombeo de Na y K. La lámina propia se compone de tejido conectivo laxo vascularizado dotado con fibras elásticas y de colágena. Contienen glándulas tubuloalveolares simples que producen moco para lubricar la luz; estas sólo se encuentran en su porción terminal.

La capa muscular consiste en una región delgada de músculo liso con orientación oblicua y otra en sentido longitudinal. La adventicia se encuentra unida a la cápsula de Glisson del hígado, pero puede separarse de ella con facilidad. La serosa contiene un epitelio plano simple peritoneal.

HISTOFISIOLOGÍA DE LA VESÍCULA BILIAR Su función es almacenar, concentrar y descargar bilis. Las células enteroendócrinas del duodeno producen colecistocinina como reacción a una comida grasosa. El músculo liso biliar tiene receptores para esta hormona que llega vía sanguínea, lo cual hace contraerse y relaja el esfínter de oddi, por lo que la bilis se descarga hacia el duodeno.

PÁNCREAS

El páncreas se sitúa en la pared corporal posterior del duodeno y en la profundidad en relación al peritoneo. Tiene cuatro regiones: gancho, cabeza, cuerpo y cola. Mide 25 cm de largo, 5 cm de ancho, 1 a 2 cm de grueso, pesa aproximadamente 150 g. Su frágil cápsula de tejido conectivo forma tabiques que subdividen a la glándula en lobulillos. Los vasos, nervios y conductos viajan por estos compartimientos de tejido conectivo. El páncreas es un órgano endócrino y exócrino.

PÁNCREAS EXOCRINO Se compone de glándulas tubuloacinares compuestas. Produce 1,200 ml de líquido rico en proenzimas elaboradas por el acino; y de bicarbonato producidas por las células centroacinares y de los conductos.

Las células acinares son piramidales truncadas, contienen gránulos de cimógeno que poseen proenzimas, cuyo número disminuye después de las comidas.

Las células acinares tienen receptores para la colecistocinina que los estimula para liberar su producto de secreción. El sistema de conductos se inicia en el centro del acino con las células centroacinares que son células cuboideas bajas. Estas son el inicio de los conductos intercalares, estos se continúan con los intralobulillares, la convergencia de estos forman los conductos interlobulares, para descargar el contenido hacia el conducto pancreático principal que se une al colédoco. El epitelio de estos conductos es cilíndrico simple.

HISTOFISIOLOGÍA DEL PÁNCREAS EXOCRINO Las células acinares del páncreas exócrino fabrican, almacenan y descargan enzimas: amilasa, lipasa, ribonucleasa, DNAasa; proenzimas: tripsinógeno, quimiotripsinógeno, procarboxipeptidasa y elastasa. Producen además inhibidor de tripsina que evita la activación de la tripsina. Su descarga se debe a la colecistocinina.

Las células centroacinares y de los conductos producen bicarbonato. Su descarga se debe a la secretina.

PÁNCREAS ENDOCRINO. Los islotes de Langerhans son un conglomerado esférico ricamente vascularizado. Existen aproximadamente un millón de islotes distribuídos por toda la víscera. Cada islote se rodea por fibras reticulares que acompañan a los capilares que riegan al islote.

Las células que componen al islote son de cinco tipos: Alfa, Beta, Delta, PP y G., pero no son distinguibles histológicamente, sólo se diferencia con el microscopio electrónico.

HISTOFISIOLOGÍA DEL PÁNCREAS ENDOCRINO Las hormonas que se producen en el islote son la insulina y el glucagon. La insulina se produce en las células beta. Una vez descargada se fija a la superficie de muchas células como las esqueléticas, hepatocitos y adiposas, que activa permeasas para el transporte de glucosa y disminución de la concentración sanguínea.

El glucagon se produce en las células alfa que se descarga cuando hay disminución de la cantidad de glucosa sanguínea. El glucagon activa la gluconeogénesis y la glucogenolisis.

La somatostatina se elabora por las células delta, sus efectos son parácrinos y endócrinos. Los parácrinos inhiben la descarga de las células alfa y Beta cercanas. Los efectos endócrinos van dirigidos al músculo liso para reducir la motilidad en el tubo digestivo. La somatostatina se descarga por reacción del aumento de glucosa, aminoácidos o quilomicrones después de tomar una comida. Las células G. producen gastrina que estimula la producción de ácido clorhídrico y aumenta la motilidad del estómago. Las células PP del polipéptido pancreático, hormona cuya función no ha sido esclarecida.

ÓRGANOS LINFOIDES

TIMO El timo deriva del endodermo ( células reticulares epiteliales ) y mesodermo ( linfocitos, cápsula y tabiques ) es un órgano que involuciona en la pubertad. Está rodeado por una cápsula de tejido conectivo denso irregular que forma septos dividiéndolo en lóbulos y lobulillos, cada uno de los cuales tiene una región cortical y medular. No contiene nódulos linfoides. La corteza del timo es mucho más obscura en los cortes histológicos que la médula por presencia de numerosos linfocitos T; además contiene a las células reticulares epiteliales I, II, y III formando una red donde los linfocitos T están empaquetados; aislan por completo a la corteza tímica y de esta manera impiden el desarrollo de células T a partir del contacto con antígenos extraños. Los linfocitos T incapaces de reconocer autoproteínas o las moléculas MHC I y II ( complejo de histocompactibilidad mayor ) con importancia para el reconocimiento de las células del propio organismo se destruyen antes de que puedan dejar la corteza ( aproximadamente el 98% ) y son fagocitados por los macrófagos residentes. Sólo en la corteza existe la barrera hematotímica que hace de esta zona una región inmunológicamente protegida y que está formada por las siguientes estructuras capilares continuos y células retículo epiteliales así como sus láminas basales. La médula tímica se continúa entre los lóbulos adyacentes. Contiene gran número de células reticulares epiteliales ( IV, V, VI ) y linfocitos T maduros laxamente empaquetados, por lo tanto la médula tiñe menos que la corteza. Los corpúsculos de Hassall ( células epiteliales reticulares VI ) son característicos de la médula y su número aumenta con la edad. La médula es la región desde la cual las células T maduras salen del timo por las vénulas y vasos linfáticos eferentes hacia las estructuras linfoides no tímicas.

Existen 4 hormonas tímicas que intervienen en la maduración de los linfocitos T: timulina, timosina, timopoyetina y factor humoral tímico.

BAZO El bazo es el órgano linfoide de mayor tamaño del cuerpo. Está recubierto por el peritoneo ( epitelio plano simple ) y rodeado por una cápsula de tejido conectivo denso irregular que manda trabéculas incompletas. El parénquima esplénico está formado por pulpa blanca y pulpa roja. Estas regiones están separadas por la zona marginal. Tiene las siguientes funciones: filtración de sangre, fagocitosis de eritrocitos dañados y viejos, proliferación de linfocitos T y B y producción de anticuerpos por células plasmáticas.

Pulpa blanca del bazo Incluye todo el tejido linfoide del órgano compuesto por nódulos linfoides del órgano ( en su mayor parte linfocitos B ) y vainas linfáticas periarteriales en su mayor parte células T alrededor de las arterias centrales.

Zona marginal del bazo. Es una región sinusoidal entre la pulpa roja y blanca donde la sangre contacta con el parénquima. También se encuentran es esta zona células plasmáticas, linfocitos T y B, macrófagos y células dendríticas.

Pulpa roja del bazo: Está compuesta de una red de sinusoides sostenidos por tejido reticular laxo que contiene células plasmáticas, macrófagos y otras células sanguíneas. (Cordones esplénicos o de Billroth).

Vazcularización del bazo. La arteria esplénica entra por el hilio; en el parénquima se ramifica formando a las arterias trabeculares. La adventicia de estos vasos se infiltra por la vaina linfática periarterial, formando la arteria central, que pasa por el centro de esta vaina. Al llegar al nódulo linfoide, la arteria central se coloca en posición excéntrica, siendo realmente una arteriola, aunque sigue recibiendo el nombre de arteria central. Ésta se ramifica formando a las arterias penicilares, que entran en la pulpa roja como capilares arteriales, los cuales llevan la sangre a los sinusoides ( senos medulares ); éstos forman venas que se van uniendo para formar a las venas trabeculares, que al reunirse forman a la vena esplénica que sale por el hilio.

SISTEMA URINARIO

El sistema urinario comprende un par de riñones, dos uréteres, la vejiga y la uretra. Produce y excreta orina liberando a la sangre de productos de desecho. Los riñones también regulan los niveles de electrolitos y el fluido extracelular. Sintetizan renina y eritropoyetina.
RIÑONES Son pares, en forma de frijol, envueltos por una cápsula de tejido conectivo denso. En la superficie de corte de un riñón hemiseccionado se observa a simple vista la corteza rojo pardo y la médula más pálida.

La corteza renal es la capa externa del riñón localizada por debajo de la cápsula. A simple vista se observan gránulos rojos ( corpúsculos renales ), el laberinto cortical y estriaciones longitudinales que son rayos medulares.

La médula está constituida por seis a diez subdivisiones cónicas llamadas pirámides renales, con la base dirigida hacia la corteza renal, de donde parten los rayos medulares y la punta o papila que sobresale en la luz uno de los cálices menores. Los límites laterales de cada pirámide quedan definidos por unas extensiones internas de tejido cortical más obscuro que forman las columnas renales o de Bertini.

El hilio renal es la concavidad del borde medial del riñón donde están las arterias, venas, vasos linfáticos, nervios y la pelvis renal ( que es una expansión de la parte superior del uréter ), continuándose con los cálices renales mayores, quienes también tienen ramas pequeñas: los cálices menores.

Intersticio renal es el tejido conectivo del riñón, fibroblastos y células mononucleares. En la médula hay dos tipos de células adicionales: pericitos, en los vasos sanguíneos que nutren las asas de Henle y células intersticiales que producen substancias vasodepresoras, prostaglandinas, y contienen gotas lipídicas. Tienen procesos largos que se extienden hacia los capilares y túbulos de la médula.

TÚBULOS URINÍFEROS La unidad funcional del riñón es el túbulo urinífero, que es una estructura muy contorneada que modifica al líquido que pasa por él para formar orina como su producto excretado final. El túbulo urinífero está constituido por dos partes: la nefrona y el túbulo colector.

Las nefronas son un corpúsculo renal, túbulo contorneado proximal, asa de Henle y túbulo contorneado distal. Son clasificadas como corticales y yuxtamedulares, dependiendo de la localización del corpúsculo renal. Las nefronas yuxtamedulares tienen asas de Henle más largas que las corticales. El corpúsculo renal está compuesto por el glomérulo y la cápsula de Bowman. El glomérulo es la estructura en la cual ocurre la filtración de la sangre. Está formado por un ovillo de capilares anastomosantes que se originan en la arteriola glomerular aferente. El tejido conectivo son células especializadas conocidas como células mesangiales. Son dos los grupos de células mesangiales, las extraglomerulares localizadas en el polo vascular y las intraglomerulares dentro del corpúsculo renal. Las células mesangiales intraglomerulares fagocitan proteínas y desechos que se acumulan durante la filtración o en ciertas enfermedades. Se pueden contraer disminuyendo la superficie de filtración. Poseen receptores para angiotensina II y el péptido natriurético auricular. La matriz mesangial ayuda a soportar los capilares. Los capilares son fenestrados sin diafragma, cuyas células endoteliales tienen un citoplasma delgado más grueso al rededor del núcleo donde la mayor parte de los organelos están localizados. Estos capilares actúan como barrera sólo para los elementos figurados de la sangre y las macromoléculas ( albúmina ). La cápsula de Bowman está compuesta de la ( a ) capa parietal que es un epitelio plano simple que forma la pared externa. La ( b ) capa visceral está compuesta de podocitos que forman la parte interna de la cápsula de Bowman y envuelve a los capilares glomerulares. Los podocitos son células epiteliales modificadas con abundantes prolongaciones citoplasmáticas llamadas pedicelos. Los pedicelos abrazan a los capilares glomerulares y se interdigitan entre sí. Están cubiertos por podocalixina ( glucoproteína de adhesión ) y forman zonas de filtración: espacios elongados entre los pedicelos que tienen un material filamentoso que forma diafragmas. El ( c ) espacio de Bowman es la cavidad entre la capa viscerales y parietales donde pasa el ultrafiltrado. El ( d ) polo vascular es el sitio de la cápsula de Bowman donde entran y salen los vasos que riegan y drenan el glomérulo. El ( e ) polo urinario es el sitio donde la cápsula de Bowman se continúa con la luz del túbulo contorneado proximal.

El glomérulo está revestido por una lámina basal localizada entre los podocitos y las células endoteliales. Ambos la producen y es gruesa. Contiene tres zonas distintas: lámina rara externa, lámina densa y lámina rara interna.

Barrera de filtración renal La barrera de filtración renal está compuesta por el endotelio fenestrado, la lámina basal y las zonas de filtración con diafragmas entre los pedicelos. Permite el pasaje de agua, iones y moléculas pequeñas del flujo sanguíneo hacia el espacio capsular, pero previene el pasaje de proteínas grandes con carga negativa, formando así un ultrafiltrado de plasma en el espacio de Bowman.

TÚBULO PROXIMAL El túbulo proximal tiene ( a ) células con microvellosidades que forman un borde en cepillo con canalículos apicales, vesículas y vacuolas que funcionan para absorber proteínas, ( b ) interdigitaciones en sus bordes laterales que sellan a las células adyacentes entre sí y ( c ) abundantes mitocondrias que proporcionan energía para el transporte activo. Reabsorbe del filtrado glomerular la glucosa, aminoácidos, pequeñas proteínas y cuando menos el ochenta por ciento del cloruro de sodio ( NaCI ) y agua. Intercambia iones de hidrógeno ( H+ ) del intersticio por iones de carbonato ( CO32-) del filtrado. Secreta hacia el filtrado ácidos orgánicos: creatinina y bases.

ASA DE HENLE La porción de la nefrona denominada tradicionalmente asa de Henle incluye los segmentos que en la actualidad se llaman asa gruesa descendente del túbulo proximal, asas delgadas ascendente y descendente del túbulo intermedio y asa gruesa ascendente del túbulo distal.

El asa de Henle comienza desde el túbulo contorneado proximanl como un tubo recto de paredes delgadas que desciende desde la corteza hacia la médula como porción descendente delgada, aquí se dobla sobre sí misma como porción ascendente delgada, abruptamente cambiando a una pared más gruesa ( la porción ascendente gruesa ), regresando a la corteza renal. La longitud del asa de Henle varía de larga a corta dependiendo de la localización del corpúsculo renal de la nefrona en particular. Las porciones del asa de Henle están íntimamente asociadas con capilares anchos paralelos, llamados vasa recta, que salen de las arteriolas eferentes de los glomérulos localizados cerca de la unión córticomedular. Los vasa recta descienden hacia la médula plegándose sobre sí mismos para drenar en las venas de la unión de la médula y la corteza. La principal función de las asas de Henle es generar una presión osmótica alta en el líquido extracelular de la médula renal. El asa delgada descendente es muy permeable al agua y poco al sodio y la ascendente sólo moderadamente permeable al agua y mucho al sodio.

TÚBULO DISTAL El túbulo distal está subdividido en parte recta y parte contorneada. Entre éstas se encuentra una región modificada del túbulo distal que se conoce como mácula densa. Es más corto y ancho que el túbulo contorneado proximal y a las células epiteliales les falta el borde en cepillo. Reabsorbe sodio ( Na+ ) del filtrado y los transporta al intersticio renal. Este proceso es estimulado por la aldosterona. Transfiere potasio ( K+ ), amonio ( NH3+ ) e hidrógeno ( H+ ) hacia el filtrado desde el intersticio. Los túbulos contorneados distales se unen para formar un túbulo de conexión corto que conduce hasta el túbulo colector.

TÚBULOS COLECTORES Los túbulos colectores tienen segmentos en la corteza, médula y papila, convergen hasta formar túbulos más grandes. Los túbulos colectores corticales tienen un epitelio cúbico simple con células principales e intercaladas. Las principales o claras tienen un cilio central. No se conoce su función. Las oscuras o intercaladas son menos numerosas que las células principales, poseen muchos pliegues en la superficie apical y vesículas citoplásmicas. Transportan y secretan de manera activa iones de hidrógeno ( H+ ) contra gradientes de concentración elevados. Los túbulos colectores medulares son similares a los de la corteza en la médula externa y el epitelio es igual; en la médula interna tienen sólo células principales o claras. Los túbulos colectores papilares ( conductos de Bellini ) son túbulos grandes con un epitelio simple de células cilíndricas con un cilio central, se vacían en el área cribosa y de ahí a un cáliz menor.

APARATO YUXTAGLOMERULAR Se localiza en el polo vascular del corpúsculo renal y se compone de: células yuxtaglomerulares, células de la mácula densa y células mesangiales extraglomerulares. Las células yuxtaglomerulares son células de músculo liso modificado con características de células secretoras de proteínas. Sintetizan renina. Las células de la mácula densa son células epiteliales del túbulo distal, altas y estrechas, sus núcleos se perciben con un punto obscuro en el microscopio óptico. Obtienen información de osmolaridad y volumen del fluido en el túbulo distal y transmiten esta información a las células yuxtaglomerulares. Las células mesangiales extraglomerulares se encuentran entre la arteriola aferente, mácula densa, arteriola aferente y polo vascular del corpúsculo renal. La función del aparato yuxtaglomerular es ( a ) mantener la presión sanguínea, disminuyendo el volumen de líquido extracelular, ( b ) estimular la liberación de renina en el torrente sanguíneo, vasoconstrictor que estimula la liberación de aldosterona en la corteza suprarrenal. La aldosterona estimula a las células epiteliales del túbulo contorneado para remover sodio ( Na+ ) y cloruro ( CI-), el agua sigue a los iones e incrementa el volumen sanguíneo para aumentar la presión.

SISTEMA ENDOCRINO

GLÁNDULA SUPRARRENAL

Son dos, situadas sobre el polo superior del riñón. Son aplanadas, con forma de media luna.
Ambas pesan aproximadamente 8 g en el adulto.

Está formada por dos capas: la corteza que deriva de mesodermo intraembrionario, se encuentra en la periferia y es de color amarillo en estado fresco; la médula que se origina de la cresta neural ( neuroectodermo ), se localiza en la parte central de la glándula y en estado fresco es de color gris. Las dos capas tienen morfología y funciones diferentes.

Están envueltas por una cápsula de tejido conectivo denso y su estroma está formado por una red de fibras reticulares que sostienen a las células.

Los capilares de la corteza y la médula son de tipo fenestrado con diafragma.

CORTEZA SUPRARRENAL. Está formada por tres zonas: glomerular, fascicular y reticular.

a) Zona glomerular: se encuentra por debajo de la cápsula, sus células se acomodan en grupos redondeados, envueltos por capilares. Las células son cilíndricas, con núcleo esférico, citoplasma acidófilo e inclusiones lipídicas.
b) Zona fascicular: está formada por células que forman cordones paralelos entre sí y con capilares que los rodean. Sus células son poliédricas, con citoplasma acidófilo, con gran número de inclusiones lipídicas, presentando un aspecto vacuolizado por lo que se les conoce también a las células como espongiocitos.
c) Zona reticular: cercana a la médula; sus células se acomodan en forma de red, son pequeñas, con citoplasma acidófilo, pequeñas inclusiones lipídicas y gránulos de pigmento pardo.

Todas las células que presentan la corteza suprarrenal tienen las características de células que sintetizan esteroides.

La capa cortical tiene como función producir glucocorticoides, mineralocorticoides y adrógenos, bajo la acción de la hormona adrenocorticotrópica. ( ACTH ).

Los glucocorticoides son el cortisol y la corticosterona que actúa sobre el metabolismo proteico, lipídico y de los carbohidratos. Inhiben la síntesis de DNA, especialmente en el tejido linfoide, de modo que atenúan la respuesta inmune. También inhibe la inflamación. Se producen en la zona fascicular. Los mineralocorticoides son la aldosterona que actúa sobre los tubos renales, mucosa gástrica y glándulas salivales y sudoríparas estimulando la reabsorción de sodio. Se producen principalmente en la zona glomerular, pero también en la zona reticular.

La dehidroepiandrosterona tiene efecto masculinizante y anabólico, aunque su potencia es menor que los andrógenos testiculares. Se producen principalmente en la zona reticular, pero también en la zona glomerular. La función básica de la suprarrenal está relacionada con la homeostasia del organismo, es decir, con el mantenimiento de la constancia del medio interno.
MÉDULA SUPRARRENAL Las células de la médula son poliédricas y se acomodan en cordones que forman una densa red en cuyas mallas hay capilares y vénulas. La disposición de las células es tal que siempre están situadas entre un capilar y una vena. Las fibras nerviosas preganglionares simpáticas que las inervan se encuentran hacia el capilar, mientras que la secreción se vierta hacia la vénula. También se observan células nerviosas ganglionares aisladas o en grupos.

Su función es secretar catecolaminas, adrenalina y noradrenalina, substancias químicas mediadoras del sistema nervioso autónomo. Por métodos histoquímicos se ha comprobado la existencia de dos tipos celulares, uno que produce adrenalina y otro noradrenalina.

Después de intensas reacciones emocionales, como un susto, las catecolaminas se liberan en grandes cantidades.

VÍAS URINARIAS

PASAJES EXCRETORES Incluyen los cálices menores y mayores, la pelvis renal entre cada riñón, el uréter, la vejiga urinaria y la uretra localizados fuera de los riñones. Poseen generalmente una pared compuesta de una mucosa formada por un epitelio de transición, exceptuando en la uretra, que descansa en una lámina propia, una capa muscular de músculo liso y una capa adventicia de tejido conectivo laxo.

Uréter El uréter es un conducto entre la pelvis renal de cada riñón y la vejiga urinaria, con epitelio de transición más grueso y con más capas que en los cálices renales. Tiene también dos capas musculares, una interna longitudinal y una circular externa en los dos tercios superiores. El tercio distal del uréter posee una capa externa longitudinal adicional de músculo liso. Produce ondas peristálticas que hacen que la orina llegue a la vejiga en forma intermitente.

Vejiga urinaria Posee un epitelio de transición cuya morfología difiere en la forma relajada ( vacía ) o distendida, una capa delgada de tejido fibroelástico ( lámina propia ) y una muscular de tres capas. El epitelio de la vejiga relajada es de cinco a seis capas y tiene células redondeadas superficiales que protruyen hacia la luz. Durante la distensión las grandes células en forma de cúpula redondeadas se estiran y se vuelven aplanadas. Existen placas dentro de estas células que parecen impermeables al agua y a las sales. La lámina propia de la vejiga tiene dos capas, una de tejido conectivo colagenoso denso de distribución irregular y otra más laxa compuesta poo colágeno y fibras elásticas. No contiene glándulas, salvo en la región que rodea al orificio uretral. Son glándulas mucosas que lubrican al orificio uretral. La cubierta muscular está compuesta por tres capas de músculo liso: la capa circular media forma el músculo esfínter interno alrededor del orificio interno de la uretra, y las capas longitudinal interna y externa. La adventicia de la vejiga es un tejido conectivo denso e irregular con abundantes fibras elásticas.

Uretra Drena la orina desde la vejiga hacia fuera. Donde la uretra perfora el peritoneo, hay fibras musculares esqueléticas que forman el músculo esfínter externo, es voluntario y permite el control de la micción. La uretra del varón lleva también el semen durante la eyaculación. La uretra femenina es más corta que la del hombre y está revestida por epitelio transicional cerca de la vejiga y epitelio plano estratificado no queratinizado en el resto. Intercaladas se encuentran manchas de epitelio cilíndrico pseudoestratificado. Hay numerosas glándulas de Littre en la lámina propia en toda su longitud. La uretra masculina se divide en la porción prostática, membranosa y penil. Tiene epitelio transicional en la porción prostática, y pseudoestratificado o culumnar estratificado en las otras dos porciones. La fosa navicular es la porción terminal aumentada de tamaño de la uretra en el glande. Está revestida por epitelio plano estratificado no queratinizado. Contiene glándulas de Littre mucosas en la lámina propia.

APARATO GENITAL MASCULINO


El aparato reproductor masculino está formado por testículos, conductos genitales, glándulas accesorias, y el pene. Los testículos forman los espermatozoides sintetizan y liberan testosterona.

Las glándulas asociadas son las vesículas seminales. próstata que es única y las dos glándulas bulbouretrales de Cowper. Están encargadas de formar la parte no celular del semen, que nutre y transporta a los espermatozoides. El pene conduce hacia el exterior el semen, y está constituido por los espermatozoides y la secreción de las glándulas accesorias y sirve como conductor excretor de la orina.

TESTÍCULOS Los testículos se desarrollan en la cavidad abdominal y descienden hacia el escroto donde están suspendidos al final de los condones espermáticos. Conformados por conducto deferente, arterias y venas espermáticas, así como linfáticos y nervios del testículo. Los testículos tienen tres túnicas: La túnica vaginal es un saco seroso derivado del peritoneo que rodea parcialmente el testículo en las porciones anterolaterales permitiendo el movimiento dentro del escroto. La túnica albugínea es la cápsula de tejido conectivo denso irregular, por debajo de esta capa hay un tejido conectivo laxo muy vascularizado. ( TÚNICA VASCULAR ) La túnica albugínea se engruesa posteriormente para formar el mediastino testicular del que salen tabiques incompletos y forman aproximadamente 250 lobulillos testiculares. Cada lobulillo tiene de 1 a 4 túbulos seminíferos rodeados de tejido conectivo laxo que contiene vasos sanguíneos linfáticos y células de Leydig. Las células intersticiales o de Leydig son redondeadas o poligonales localizadas entre los túbulos seminíferos tienen un núcleo grande y central. Son células endocrinas que producen y liberan testosterona. Maduran y empiezan a secretar durante la pubertad.

La secreción es estimulada por la hormona luteinizante.

TÚBULOS SEMINÍFEROS Son túbulos muy plegados de 30 a 70 cm de longitud de 150 a 250 micrómetros de diámetro, rodeados por una extensa red capilar. En conjunto alcanzan una longitud aproximada de 500 metros, están especializados en producción de espermatozoides; su pared está compuesta por túnica propia ( capa delgada de tejido conectivo ) y un epitelio seminífero grueso, están separados por una lámina basal, el tejido conectivo contiene fibras de colágeno tipo I. En el humano no se observan células mioides. El epitelio germinal tiene varias capas de espesor (de 4 a 8) y está formado por células espermatogénicas y células de Sertoli. Las células de Sertoli. Poseen receptores para la hormona folículo estimulante en la membrana plasmática, forman uniones ocluyentes entre sí cerca de la base y dividen al túbulo seminífero en un compartimento basal y luminal. Estos compartimentos forman la barrera hematotesticular que protege a las células espermáticas en desarrollo de las reacciones autoinmunes.
1 ) Las funciones de las células de Sertoli son soportar, proteger y nutrir las células espermatogénicas,
2 ) fagocitar el exceso de citoplasma de las espermátidas en maduración.
3 )Secretar un líquido rico en fructuosa que transporta los espermatozoides a través de los túbulos seminíferos hacia los conductos genitales.
4 ) Sintetizar la proteína fijadora de andrógenos por estímulo de la hormona estimulante del folículo.
5 )Secretar inhibina que se detiene la síntesis y liberación de hormona estimulante del folículo por la hipófisis anterior.
6 ) Sintetizar y libera durante la embriogénesis la hormona antimülleriana la cual suprime el precursor del sistema reproductor femenino.
7 ) Sintetizar y secreta transferrina testicular. La espermatogénesis no ocurre simultáneamente o sincrónicamente en todos los túbulos seminíferos a esto se le llama ciclos del epitelio seminífero, y se divide en tres fases:
a ) Espermatocitogénesis: diferenciación de las espermatogoneas en espermatocitos primarios.
b ) Meiosis: por la cual un espermatocito primario diploide reduce la cantidad de su material genético a la mitad formando espermátides haploides.
c ) Espermiogénesis: transformación de las espermátides a espermatozoides.

CÉLULAS ESPERMATOGÉNICAS Las espermatogonias son pequeñas células germinales diploides ubicadas a nivel basal en el túbulo seminífero

Hay tres categorías de espermatogonias: Pálidas del tipo A. Inducidas por la testosterona de la pubertad a proliferar, ( mitóticamente activas) y dan lugar a más células del mismo tipo y a espermatogonias de tipo B. Oscuras del tipo A: Son células de reserva pueden potencialmente dividirse y dar origen a células pálidas de tipo A. Espermatogonias de tipo B: Originan por mitosis espermatocitos primarios.
Espermatocitos Primarios:
Son células grandes diploides ( 4n ) forman espermatocitos secundarios de la meiosis I.
Espermatocitos secundarios.
Son células haploides ( 2n ) que pasan por la segunda división meiótica sin pasar por la fase "S " para formar espermátides.
Espermátides: Son células haploides pequeñas "1n " localizadas cerca de la luz del túbulo seminífero.
Espermiogénesis. Es un proceso único de citodiferenciación donde las espermátides se diferencían a espermatozoides que se liberan a la luz del túbulo seminífero.

Se divide en 4 fases:
a ) Fase de Golgi.
Se caracteriza por la formación de un gránulo acrosómico en una vesícula acrosómica unida a la membrana nuclear de la espermátide. Migración de los centriolos para formar el axonema flagelar y la pieza intermedia asociada a la cola.
b ) Fase de capucha:
Se caracteriza por expansión de la vesícula acrosómica para rodear al núcleo.
c) Fase acrosómica:
El núcleo se condensa, las mitocondrias se agregan formando la pieza intermedia de la cola, la célula se alarga ayudada por microtúbulos. La espermátide se orienta con el acrosoma apuntando, hacia la base del túbulo seminífero.
d) Fase de maduración:

Se caracteriza por la pérdida del exceso de citoplasma y se completa cuando los espermatozoides inmóviles se liberan ( la cola primero ) hacia la luz del túbulo seminífero.

Cabeza del espermatozoide: Es aplanada y con un núcleo que contiene 23 cromosomas, también posee el acrosoma que contiene enzimas hidrolíticas, ( fosfatasa ácida ), neuroaminidasa, hialuronidasa y proteínas. La liberación de estas enzimas se llama reacción acrosómica y permite penetrar la corona radiada y la zona pelúcida del ovocito.

Cola del espermatozoide se divide en:
a ) Cuello contiene los centriolos la pieza conectora.
b ) Pieza intermedia: Desde el cuello hasta el anillo, contiene el axonema y mitocondrias.
c ) Pieza principal: Se extiende desde el anillo hasta la pieza terminal; contiene el axonema y la vaina fibrosa.
d ) Pieza terminal: Consiste en el axonema y la membrana plasmática que lo rodea.

CONDUCTOS GENITALES

Condutos intratesticulares.

Son los conductos genitales dentro de los testículos y que conectan a los túbulos seminíferos con el epidídimo; son los túbulos rectos y la red testicular o rete testis.

Túbulos rectos: Son cortos y rectos con un epitelio cúbico simple con microvellosidades, y la mayor parte de sus células muestran un único flagelo que se proyecta hacia la luz.

Rete testis ( Red Testicular )
Consiste en un laberinto de espacios que tienen un epitelio cúbico simple, con microvellosidades y muchos presentan flagelo que se proyecta hacia la luz.

Conductos genitales extratesticulares.
Hay cuatro tipos de conductos extragenitales: Los conductillos eferentes y el conducto del epidídimo que en conjunto originan el epidídimo, el conducto deferente y el conducto eyaculador.

Conductos eferentes: Son de 10 a 20 túbulos dirigiéndose de la red testicular al conducto del epidídimo.

Tiene una capa de epitelio simple compuesto de células cúbicas no ciliadas que alternan con las células cilíndricas ciliadas. Las células cúbicas no ciliadas reabsorben líquido producida por las células de Sertoly. Las células cilíndricas ciliadas desplazan a los espematozoides.
Epidídimo:
Es un tubo largo y delgado de 4 a 6 m de longitud, enrollado en 7.5 cm en la cara posterior del testículo.

Tiene capas circulares de músculo liso que impulsan los espermatozoides por contracciones peristálticas en la eyaculación hacia el conducto deferente.

Tiene un epitelio cilíndrico pseudoestratificado compuesto por dos tipos celulares:
Células basales: Son precursoras de las células principales.
Células principales: Son cilíndricas con estereocilios.

Las funciones de estas células son: reabsorber líquido, secretan glicerofosfocolina que inhibe la capacitación del espermatozoide.

Conducto deferente. Presenta: una mucosa, muscular y adventicia, la mucosa tiene un epitelio cilíndrico pseudoestratificado.
La muscular: se constituye de tres capas, dos capas longitudinales y una circular media.

La adventicia está formada por tejido conectivo fibroelástico laxo.

Conducto eyaculador.
Recibe la secreción de la vesícula seminal y es la continuación del conducto deferente. Entra a la glándula prostática y termina en la uretra prostática, no tiene pared muscular y su epitelio es cilíndrico simple.

GLÁNDULAS GENITALES ACCESORIAS

Vesículas seminales. Son glándulas tubulares pares, muy enrollada, de 15 cm de largo, con un epitelio es cilíndrico pseudoestratificado y su altura varía según los niveles de testosterona. La mucosa se muestra extensamente plegada. La lámina propia consiste en tejido conectivo fibroelástico rodeada de una capa muscular lisa longitudinal doble que contiene muchos gránulos de pigmento lipocrómico amarillo. La adventicia está compuesta de tejido conectivo fibroelástico. Secretan un fluido viscoso amarillo, que contiene sustancias que activan el esperma ( fructuosa ) constituye cerca del 70 % del eyaculado humano.

Glándula prostática: Rodea la uretra cuando sale de la vejiga urinaria consiste en 30 a 50 glándulas túbuloalveolares ramificado. Vacían su contenido por los conductos excretorios hacia la uretra prostática. Estás glándulas se arreglan en tres capas concéntricas, mucosa, submucosa y principales alrededor de la uretra, está cubierta por una cápsula fibroelástica que contiene músculo liso; la glándula está dividida en lóbulos y lobulillos por septos que penetran a la glándula desde la cápsula. El epitelio es simple o pseudoestratificado. Su luz de estas glándulas presenta cuerpos amiláceos, que son concreciones glucoproteicas que pueden calcificarse y su número aumenta con la edad. La secreción prostática es un líquido blanquecino que contiene enzimas proteolíticas, ácido cítrico, fosfatasa ácida y lípidos es regulada por la dehidrotestosterona.

Glándulas bulbouretrales ( Cowper )
Están localizadas adyacentes a la uretra membranosa y donde se vacían su secreción para lubricarla. Son glándulas tubuloalveolares compuestas mucosa. Muestra un epitelio cúbico o cilíndrico simple, están rodeadas por una cápsula fibroelástica que contiene músculo liso y estriado.
Pene.

Tiene tanto la función de excretar la orina como la de ser el órgano copulador que deposita los espermatozoides en la vías genitales femeninas. Está compuesto de dos masas de tejido eréctil que contienen espacios vasculares irregulares delineados por una capa continua de células endoteliales. Estos espacios están separados por trabéculas de tejido conectivo y músculo liso. Los espacios vasculares disminuyen en tamaño hacia la periferia de los cuerpos cavernosos. Durante la erección los espacios vasculares se injurgitan con sangre debido a impulsos parasimpáticos que contraen las conexiones arteriovenosas y dilatan las arterias helicoidales. El cuerpo esponjoso es una masa única de tejido eréctil que contiene espacios vasculares de tamaño uniforme, tiene trabéculas que contienen más fibras elásticas y menos músculo liso que las del cuerpo cavernoso.

Tejido conectivo y piel. La túnica albugínea es una capa de tejido conectivo fibroso alrededor de los cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso. El arreglo de haces de colágena densa permite la extensión del pene durante la erección. Glande es la porción dilatada distal, final del cuerpo esponjoso contiene tejido conectivo denso y fibras musculares longitudinales. Está cubierto por el prepucio y tiene un epitelio estratificado no queratinizado que está cubierto por piel. Las glándulas de Littre son células mucosecretoras presentes en la longitud de la uretra peneana.

APARATO GENITAL FEMENINO

El sistema reproductor femenino consiste : ovario, trompa de Falopio, útero, vagina, genitales externos, ( clítoris, labios mayores y menores ) y la glándula mamaria.

OVARIOS

Son glándulas pares localizadas entre la pelvis, tiene la forma de almendra. Se encuentran suspendidos por el ligamento ancho del útero mediante una insercion llamada mesovario, pliegue de peritoneo que transporta vasos sanguíneos hacia los ovarios.

Cada ovario se subdivide en corteza y médula:
1 ) En la corteza predominan los folículos ováricos. El ovario está cubierto por un epitelio cúbico simple, por debajo de éste se encuentra la túnica albugínea, tejido conectivo denso irregular.
2) En la médula se localiza el tejido conectivo laxo, rícamente vascularizado.

FOLÍCULOS OVÁRICOS

Poseen un ovocito, rodeado de células foliculares y estroma. Son cuatro las etapas de su maduración:

Folículos Primordiales. Son más abundantes antes del nacimiento después disminuyen en número. Está compuesto por un ovocito primario, rodeado por una capa de células foliculares planas. El ovocito primario es una célula esférica de unos 25 um de diámetro. Las células foliculares rodean por completo al ovocito primario y están unidas entre sí por desmosomas. Se encuentran separadas del estroma por una lámina basal.

Folículos Primarios. El ovocito primario crece hasta alcanzar un diámetro de 100 a 150 um, con un núcleo aumentado de tamaño. En la pubertad, la secreción cíclica de la hormona foliculoestimulante ( FSH ), por parte de la hipófisis estimula el desarrollo de algunos folículos primordiales. El primer paso consiste en un aumento del tamaño del ovocito: las células foliculares de ser planas se convierten en cúbicas(células granulosas); en esta fase recibe el nombre de folículos primario unilaminar.

Las células granulosas proliferan por mitosis dando origen a varias capas de células que rodea al ovocito recibiendo el nombre de folículo primario multilaminar. El ovocito y las células granulosas forman entre ellas una capa de glucoproteinas llamada zona pelúcida, compuesta de glucosaminoglucanos y proteoglucanos. Las células del estroma redean al folículo para formar la teca folicular.

Folículo secundario. Las células granulosas continúan desarrollándose y aumentan de tamaño. Entre ellas aparece un líquido llamado licor folicular, producida por las propias células granulosas, el cual contiene glucosaminoglucanos, hormonas fijadoras de esteriodes, progesterona y estradiol.

Al producirse más licor folicular, se forma una cavidad llena de líquido llamado antro. El ovocito primario es desplazado hacia un extremo el cúmulo ovígero.

La teca folicular se desarrolla en una teca interna y una teca externa. Las células del estroma se diferencian en células que sintetizan esteroides, con forma paliédrica, abundante retículo endoplásmico liso y mitocondrias, formando la teca interna y sintetizando estrógenos. La teca externa concerva las características del estroma, rícamente vascularizada.

FOLÍCULO MADURO O DE GRAFF

Este folículo mide 10 mm o más, ocupa todo el espesor de la corteza ovárica y hace protrucción en la superficie del ovario, apareciendo una mancha avascular, llamada estigma. Por la acción de la hormona lutenizante ( LH ) el ovocito primario termina la meiosis I, dando como resultado el ovocito secundario y el 1er. cuerpo polar. Al aumentar la presión del licor folicular el ovocito secundario se desprende de su base, cayendo al antro, rodeado del cúmulo ovígero, ahora llamado corona radiada. Y está a punto de ocurrir la ovulación. El ovocito secundario permanece viable 24 hrs. aproximadamente, si durante este periodo no se produce la fecundación, el ovocito secundario se degenera. Cuerpo lúteo o amarillo. Es una glándula endócrina temporal que secreta progesterona y estrógenos, que actúan sobre la mucosa uterina estimulando la secreción de sus glándulas. Está formado por células luteinicas de la granulosa y células luteinicas de la teca; las células luteinicas de la granulosa forman el 80 % del cuerpo lúteo. La progesterona y estrógenos producida por el cuerpo lúteo tiene acción inhibidora sobre la producción de la LH y FSA. El cuerpo lúteo entra en degeneración, formando del cuerpo lúteo de la menstruación sino hay embarazo en caso de éste el cuerpo lúteo, gracias por el estímulo de la gonadotropina coriónica que persiste durante 3 meses llamado cuerpo lúteo del embarazo durante 4 meses la mayor parte de las hormonas la produce la placenta. El cuerpo lúteo blanco la menstruación o de embarazo resulta. La invasión de fibroblastos y deja de funcionar. Sus residuos persisten como cicatriz en la superficie del ovario.

REGULACIÓN HORMONAL DE LA FUNCIÓN OVÁRICA

La FSH y LH regulan la maduración de los folículos ováricos y la ovulación. Está regulada por la ( HLG ) hormona liberadora de gonadotropinas producida por el hipotálamo.

TROMPA DE FALOPIO ( OVIDUCTO )

Es un tubo músculomembranoso que se extiende del ovario al útero. Se divide en cuatro segmentos:
a ) Intramural o interticial: se localiza en el interior de la pared uterina.
b ) Itsmo: Es el tercio de la trompa adyacente al útero.
c ) Ampolla: Es una porción dilatada localizada entre el itsmo y el infundíbulo. Es el sitio donde ocurre la fecundación.
d ) Infundíbulo: se localiza cerca del ovario, su extremo libre presenta prolongaciones en forma de franjas que se llama fimbrias ( ovocito secundario ) histológicamente consta de: una mucosa, muscular y serosa. En clavo o intercalares y las ciliadas. Las células intercalares o de clavo tienen la función de secretar nutrientes para el espermatozoide, el ovocito y el cígoto en caso de ser fecundado.

Mucosa está revestido por un epitelio cilíndrico simple: con dos tipos de células.
Los ciliados mueven en dirección al útero al ovocito y dificultan el paso de microorganismos o en su defecto espermatozoides del útero a la cavidad peritoneal.

Lámina propia: Compuesta por: tejido conectivo laxo Muscular: Fibras musculares lisas dispuestas en grupos en una circular interna y longitudinal externa.

Una serosa con abundantes vasos sanguíneos, fibras nerviosas vegetativas y epitelio plano simple ( peritoneo ).

FUNCIONES

Recibe el ovocito y lo conduce en dirección al útero, e impide la llegada del espermatozoide al ovario. Otras de sus funciones serían: la fecundación, transporte de esperma, capacitación espermatozoide, nutre al cígoto, el transporte del blastocito al útero.

ÚTERO

Tiene la forma de pera, se divide en tres porciones:
a ) cuerpo: es la porción dilatada
b ) fondo: es la parte superior del útero
c ) Cervix ( Cx ) o cuello: Es la parte inferior cilíndrico que se abre a la vagina.
Presenta tres túnicas ( de afuera hacia adentro ):
Capa externa: serosa o adventicia según la región del órgano ambas forman el peritoneo.
Capa intermedia: muscular o miometrio
Capa interna: mucosa o endometrio.

PERIMETRIO

La serosa, formada por mesotelio y una capa de tejido conectivo laxo, cubre el fondo y la parte posterior del útero, la adventicia hacia adelante sobre la vejiga.

MIOMETRIO
Es la capa más gruesa y está formanda por tres subcapas separadas entre sí por tejido conectivo: Dos longitudinales interna y externa y una media circular, la que se encuentra rícamente vascularizada ( estravascular ).

Las fibras del tejido conectivo del miometrio se componen de colágeno tipo I y III son fibras reticulares.

ENDOMETRIO

Tiene un epitelio: cilíndrico simple, compuesto por células secretorias no ciliadas y células ciliadas. En tanto que la lámina propia contiene glándulas tubulares ramificadas simples que se extienden hacia el miometrio.

El tejido conectivo colagenoso denso irregular, consistente, en células de forma estrellada, macrófagos, leucocitos y fibras reticulares abundantes.

El endometrio se subdivide en dos capas:
a ) La funcional: A su vez se dividen funcional y basal. En esponjosa y compacta.
b ) En la porción basal: del endometrio que proliferan las glándulas y los elementos del tejido conectivo, y por lo tanto, regeneran a la capa funcional durante cada ciclo menstrual.

Bajo la acción de las hormonas ováricas estrógenos y progeterona el endometrio experimenta lo que se llama ciclo mestrual o uterino, en un ciclo de 28 días. Se puede describir en tres fases.

FASE MENSTRUAL ( 1 - 4 días )

Sobreviene por el descenso brusco de los niveles de estrógenos y progesterona, en consecuencia el endometrio entra en colapso, después de dos días aproximadamente. Las arterias espirales quedan en contracción permanente, lo que reduce la aportación de oxígeno a la capa funcional. Esto tiene como resultado paro de la función glandular, invasión por leucositos, isquemia y necrosis final de la capa funcional dando lugar a la hemorragia.

La sangre mestrual es principalmente de origen venoso, las arterias, al romperse, contraen sus paredes obliterando el extremo roto. La pérdida aproximada de sangre es de 35 ml.

FASE PROLIFERATIVA
Estrofénica o Folicular ( 4 al 14 ) días.

Se inicia cuando se interrumpe el flujo mestrual, cerca del 4to. día y continua hasta el día 14. Se caracteriza por una reepitelización de la túnica del endometrio, reconstrucción de las glándulas endometriales, el tejido conectivo y las arterias espirales de la lámina propia, renovación de la capa funcional. Esta fase coincide con el desarrollo de los folículos ováricos y con la producción de estrógenos, llamándose también fase estrogénica. La proliferación celular continúa durante esta fase, observándose mitosis en las células epiteliales y glándulas, además hay proliferación de la células del tejido conectivo de la lámina propia, con crecimiento del endometrio. Al final de la fase proliferativa, las glándulas aparecen rectas, con luz estrecha, las arterias helicoidales crecen acompañando el crecimiento del estroma endometral.

FASE SECRETORA
Progestacional o lútea ( días 15 al 28 );

Se inicia después de la ovulación y depende de la formación del cuerpo lúteo que secreta progesterona. La progesterona estimula la secreción de las células glandulares. Estas glándulas se hacen más tortuosas y las células acumulan glucógeno en la parte basal, la luz glandular se dilata por la secreción y se acumula en su interior. El endometrio alcanza su máximo espesor, debido a la acumulación de secreción y a la aparición de edema en la lámina propia. Las mitosis son raras en esta fase. Continúa el crecimiento de las arterias helicoidales que se prolongan hasta las partes superficiales del endometrio. La progesterona inhibe las contracciones del músculo liso del miometrio; que podrían interferir en la implantación del embrión.

CUELLO UTERINO ( CERVIX )

Es la parte inferior, estrecha y cilíndrica, del útero, presentando la misma estructura, pero con una disminución de las fibras musculares lisas y gran cantidad de tejido conectivo. Su epitelio es cilíndrico simple. La parte externa cerca de la vagina es un epitelio estratificado plano no queratinizado y contiene glándulas cervicales mucosas resultantes de la invaginación del epitelio de revestimiento y se caracterizan por estar muy ramificadas. Esta mucosa no se descama en la mestruación, aunque sus glándulas sufren pequeñas variaciones en su estructura durante el ciclo menstrual.

VAGINA

Es un órgano tubular fibromuscular que está conectado con el útero y con el vestíbulo. La pared de la vagina carece de glándulas y presenta tres capas: mucosa, muscular y adventicia.

MUCOSA

Tiene epitelio estratificado con células planas no queratinizado. Bajo el estímulo estrogénico, el epitelio sintetiza y acumula gran cantidad de glucógeno. Su pH es ácido, presentan el bacilo de Doöderlin.

Lámina propia: Está compuesta por: Tejido conectivo laxo, muy rico en fibras elásticas. Hay presencia de gran cantidad de neutrófilos y linfocitos muy vascularizado.

MUSCULAR. Por haces longitudinales de fibras musculares lisas, entremezclándose con los haces distribuidos.

ADVENTICIA. Tejido conectivo denso rico en fibras elásticas gruesas.
FUNCIONES:
a) Es el canal del parto y de la cópola.

GENITALES EXTERNOS ( VULVA )

Los órganos genitales externos de la mujer comprenden el clitoris, los labios mayores y menores y algunas glándulas que se abren al vestíbulo, el espacio rodeado por los labios menores.

El clitoris corresponde embriológicamente a la porción dorsal del pene, se encuentra localizado entre los dos pliegues de los labios menores, consiste en dos cuerpos eréctiles con numerosos vasos sanguíneos y nervios, tiene un glande formado por los labios menores y está cubierto por un epitelio plano estratificado no queratinizado.

La vagina y la uretra se abren en el vestíbulo, el cual está recubierto por epitelio plano estratificado. En la desembocadura de la uretra y sobre el clitoris hay varias glándulas vestibulares menores, que se parecen a las glándulas de Littre de la uretra masculina y secretan células mucosas. Las glándulas mayores, o de Bartholinii, cada una de 1cm de diámetro, están situadas en las paredes laterales del vestíbulo y que abren en la superficie interna de los labios menores. Son de tipo tubuloalveolar. Son lubricantes.

LABIOS MENORES

Están recubiertos por epitelio plano estratificado y tienen una porción central de tejido conectivo esponjoso atravesado por finas redes elásticas. Son muy numerosos los vasos sanguíneos. El epitelio contiene pigmento en sus capas más profundas y tiene en su superficie una delgada capa queratinizada. Se encuentran numerosas glándulas sebáceas en ambas superficies. Carece de pelos.

LABIOS MAYORES

Son pliegues cutáneos que contienen una gran cantidad de tejido adiposo subcutáneo y una capa delgada de músculo liso, que corresponde al músculo dartos del escroto. Su superficie externa está recubierta de pelos. La cara interna es lisa y rala. Hay numerosas glándulas sebáceas y sudoríparas en ambas superficies.

Los órganos genitales externos están rícamente inervados, contiene terminaciones nerviosas sensitivas.




Descargar
Enviado por:Ale
Idioma: castellano
País: México

Te va a interesar