Literatura


Modernismo


El

Modernismo


índice

  • sociedad y cultura de los últimos años del siglo xix

  • el siglo xx: de alfonso xiii a la república

  • la república y la guerra civil

  • las corrientes intelectuales

  • la crisis de la conciencia burguesa

  • 6. panorama literario

    6.a. modernismo

    6.b. la generación del 98

    6.c. el noventayochismo

    6.c.1. los requisitos generacionales

    6.d. novecentismo

    6.e. vanguardistas

    6.f generación del 27

    7. el teatro anterior a 1936

    8. biografia de ramón mª del valle-inclán

    8.1. su personalidad de ideologia

    8.2. su obra

    8.2.1. la obra dramática

    9. analisis de la obra

    9.1. el argumento. claves literarias e historicas

    9.1.1. argumento

    9.1.2. temas

    9.1.3. estructura

    10. tiempo y espacio

    11. los personajes

    11.1. el protagonista

    11.2. don latino de hispalis

    11.3. personaje coral

    12. rasgos esperpénticos

    13. extravagante

    14. estilo y lenguaje


  • SOCIEDAD Y CULTURA DE LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL SIGLO XIX

  • En enero de 1879 se restauró la monarquía de los Borbones con la proclamación de Alfonso XII como rey. Desde este momento se turnaron pacíficamente en las tareas del gobierno, los conservadores de Antonio Canovas del Castillo y los liberales de Práxedes Mateo Sagasta.

    Con este sistema se consiguió que los ricos terratenientes mantuvieran el poder dependiendo de ellos la composición del Parlamento ya que amañaban las elecciones a su favor con el auxilio de los caciques o jefes rurales. Luego, se encontraba la pequeña burguesía de cuyas filas se alzaban las críticas contra la situación de injusticia social y de corrupción. Estos son los intelectuales disconformes con una sociedad que no ve el grado de declive en el cual se encuentra España. Después se encuentra la clase obrera, formada por los campesinos y los primeros proletarios, que tenían que soportar unas durísimas condiciones de vida por lo cual fácilmente prendieron en ella las ideas revolucionarias que comenzaban a extenderse por España: anarquismo y socialismo. Manteniendo estas estructuras de clase y llevando a cabo una política proteccionista, la Restauración consiguió una cierta estabilidad y un visible crecimiento económico. Pero en 1898 acaeció el desastre ya que se perdieron las colonias españolas de Cuba, Filipinas y Puerto Rico… apoderándose de España una autentica sensación de crisis terminando una época más o menos estable y dejando de tener sentido esas estructuras que ya no respondían a esa situación.

  • EL SIGLO XX. DE ALFONSO XIII A LA REPUBLICA

  • Nada cambió, políticamente, en los primeros años del siglo XX se siguen turnando los gobiernos, los poderosos no quieren perder sus privilegios y la clase media no tiene fuerza para moverse. Solo los obreros comenzaron a moverse. En Cataluña, se manifiesta una creciente conciencia naturalista y esto fue lo que provocó la Semana Trágica de 1909 y la huelga general de 1917. Desde ese momento la situación se hace cada vez más confusa, los políticos empiezan a decaer y en 1923 el general Primo de Rivera puso fin a esta situación dando un golpe de estado que el rey Alfonso XIII aceptó. Obtuvo un triunfo en la batalla de Marruecos, cambió el directorio militar por uno de civil que impuso un crecimiento económico industrial. Pero en 1927 la oposición al régimen de intelectuales obreros y estudiantes se fue haciendo mayor. En 1930 el rey encargó al general Berenguer que formara un nuevo gobierno y el 14 de abril de 1931 se proclamó la República.

  • LA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL

  • La Segunda República emprendió una labor decididamente reformista: políticamente, económicamente y culturalmente que duró hasta 1933, estuvieron de acuerdo los políticos de las clases medias y los obreros pero pronto iban a fracasar por ciertos obstáculos:

    • el primero, fue que este régimen había surgido en medio de una grave crisis económica mundial (crack del `29);

    • el segundo, que pronto se hicieron evidentes los desacuerdos con las diferentes tendencias que degeneraron en asesinatos y enfrentamientos.

    En febrero de 1936 se constituyó el Frente Popular, el comunismo adquirió más fuerza y la falange, creada en 1933 se convirtió en un movimiento de inspiración fascista.

    Éste cúmulo de tensiones, hizo estallar una conspiración militar que desembocó en la sangrienta Guerra Civil Española, que asoló nuestro país durante 3 años y terminó con el triunfo de los sectores tradicionales que apoyaron la dictadura del general Franco.

  • LAS CORRIENTES INTELECTUALES

  • Fueron diversas las ideas que surgieron durante los últimos años del siglo XIX y los primeros del siglo XX. Entre ellos tubo una especial importancia la mantenida por los krausistas discípulos de Julián Sanz del Río, éste insiste sobre el valor de la persona moral, individual, para el progreso social, también nos hacia participe de la importancia de la ciencia de la razón, el europeísmo la búsqueda de una religión racional y cercana a la naturaleza.

    Esta tendencia contaba con la oposición de los sectores más conservadores, entre ellos estaba Marcelino Menéndez y Pelayo.

    Algunos krausistas, junto con Joaquín Cesta y Bartolomé Cossio crearon en 1876 la institución de libre enseñanza donde formaron a los intelectuales principales del siglo XX. Su importancia en la renovación de la metodología pedagógica y científica fue extraordinaria e influyó en la evolución ideológica liberal de España. Su propósito era mejorar la educación y la cultura en una minoría que luego serían los profesores progresistas, los encargados de la formación y de la renovación del país. En esta idea se apoyaban los regeneracionistas que canalizan el mal estar de las clases medias, Joaquín Cesta fue su máximo ideólogo.

    El auge y la difusión de los grandes principios del socialismo dieron mucho mayor protagonismo a los obreros y al mismo tiempo ciertas doctrinas cercanas al fascismo se dieron paso a los jóvenes descentrados con la abulia del país y se difundieron desde 1933 con Juan Antonio Primo de Rivera. A pesar de la complicada situación económica y social, la vida intelectual fue muy importante en la cual se habla de una edad de plata en nuestra literatura.


  • PANORAMA LITERARIO

  • El tradicional retraso de la literatura española con respecto a la de otras naciones, se supera durante esta época, que va desde los últimos años del siglo XIX hasta la Guerra Civil. Durante estos 50 años, aproximadamente, la literatura española vivió unos de sus períodos más brillantes. Y los diversos estudios literarios que se desarrollaron lo ponen de manifiesto, entre estos están: los modernistas, la generación del 98, noventayochistas, los novecentistas, los vanguardistas y los jóvenes del 27. Todos ellos renovaron las ideas estéticas y elevaron la claridad de sus creaciones.

    6.A. MODERNISMO

    Este movimiento partió de ideas desarrolladas entre pensadores católicos, judíos y protestantes de Alemania de mediados del siglo XIX. Dentro de sus características, el Modernismo poseía un profundo desacuerdo con la civilización burguesa contra dogmas e imposiciones sociales. Rechazan la vida burguesa y surge la crisis de la conciencia de esta. Parten de los componentes de la búsqueda de la renovación literaria por los caminos de la belleza. Su literatura es fantástica y exótica. Su poesía se dirige sobre todo a los sentidos sensoriales: vista, oído, olfato…

    En la métrica incorporaban novedades tanto en las estrofas, ritmo y número de sílabas. Como en el rítmico dónde se introduce el dactílico (f+b+b); anfíbraco (b+f+b) y anapesto (v+v+f).

    6.B. LA GENERACIÓN DEL 98

    Fue un movimiento cosmopolita ya que algunos autores viajaron por toda Europa éste hace una síntesis de ciertas tendencias anteriores: del Barroco (la desazón). El Parnasianismo que se fija en la belleza formal y su máximo representante fue Théophile Gautier. También tuvieron influencias del simbolismo (musicalidad, difusión de los sentimientos…) Rubén Darío fue el máximo representante del Modernismo.

    Los temas tienen también alguna relación con el Romanticismo y el Escapismo, el amor y el erotismo. El lenguaje que se utiliza es mucho más rico haciendo uso de cultismos, de voces exóticas propias del Modernismo, etc.

    6.C. EL NOVENTAYOCHISMO

    Su nombre procede del año en que se produce el desastre porque los jóvenes se rebelan. Esto les produce una gran desazón, les hace unirse para criticar al gobierno del momento. Los miembros del grupo cultivan una literatura basada en la realidad de España pero lo enfocaban desde un punto de vista pesimista. El grupo que se inició fueron: Azorín, Maeztu y Baroja.

    Era una literatura preocupada por los problemas de futuro y por la idiosincrasia de España pretenden renovar las conciencias para sacar a los españoles de su apatía (aburrimiento total). Sobresalen como temas la patria en el pasado, presente y futuro El paso del tiempo que inexorablemente conduce a la muerte y Dios como una posibilidad pero en la lejanía. El lenguaje que utilizaban era natural, sencillo, antiretórico y estaban llenas de su terruño natal (de pueblo)

    6.C.1. LOS REQUISITOS GENERACIONALES

    Pedro Salinas en 1935 denominó generación literaria al grupo de estos autores que tenían que tener los siguientes rasgos comunes:

    • nacimiento en años poco distantes (10 años aproximadamente)

    • formación intelectual semejante (universitarios, mayoritariamente)

    • relaciones personales entre ellos (amistad)

    • participaron en actos colectivos propios (homenajes que se dio a Larra en 1901,…)

    • un acontecimiento nacional que los unieses (el desastre del 98)

    • presencia de un guía filosófico (Nietzche y Schopenhauer que influye en este movimiento de principios del siglo XX)

    • anquilosamiento de la generación anterior, la minoría que formaron fueron Azorín, Maeztu, Baroja, Unamuno y como hijos pródigos Antonio Machado y Valle-Inclán.

    6.D. NOVECENTISMO

    Este movimiento literario que surge hacia 1914 inicia un nuevo camino, más intelectuales que comparten los rasgos del modernismo y de la belleza. Se diferenciaba en su liberalismo burgués y de su intelectual poco cordial y poco humano, su obra era para una minoría.

    6.E. VANGUARDISTAS

    Se alejaron de los idealismos burgueses. Huyen de lo nacional, destacan por su internacionalismo. Exaltan la modernidad y sus ideologías. Destacan modernidad y nueva tecnologías.

    6.F. GENERACIÓN DEL 27

    Trabajan el “arte por el arte. Proclaman la autonomía del arte por lo moral y sintetizan los rasgos de los antiguos movimientos. Personajes importantes: García Lorca, Alberti, Vicente Alexandre, Jorge Guillen… (La mayoría de estos se exiliaron).

  • el teatro anterior a 1936

  • Al iniciarse el siglo XX la escena española se reparte de forma desigual. Entre una dramaturgia oficial y movilista que goza de aceptación del público burgués que financiaba los teatros y otra de carácter innovador representada en círculos minoritarios.

    Dos hechos abren la vida teatral del siglo XX:

  • El estreno de “Electra” de Galdós (1902)

  • El homenaje al reciente novel Echegaray (1905)

  • Ambos hechos dan lugar a manifestaciones públicas por parte de los autores del 98. Estaban a favor de Galdós y en contra de Echegaray.

    Se han señalado diferentes tipos de teatro: el teatro poético, el teatro cómico, la comedia burguesa y el teatro innovador que a continuación hablaremos.

    • Teatro poético: se origina en el modernismo y se escenifican argumentos exóticos o del pasado tradicional. Hay en él una manifestación del glorioso pasado tradicional teñido de una ideología conservadora y concediendo más importancia a los efectos externos (luz, decorado…) que provocó el poco interés de esta época. Eduardo Marquina y Francisco Villaespesa.

    No obstante cabe señalar la importancia histórica de este teatro ya que de sus formales parten los innovadores de la escena teatral de nuestro siglo: Valle-Inclán, García Lorca.

    • Teatro cómico: se engloban varios géneros: la comedia de costumbres y el sainete, que entroncan con la tradición teatral española del siglo XVI con el entremés de Lope de Rueda y el “Sainete” de don Ramón de la Cruz. Ambos ofrecen una visión deformada del pueblo visto desde la óptica convencional de la burguesía y cultivan este género los hermanos Álvarez Quintero y C. Arniches (“La señorita de Trevelez” 1916-Refleja las preocupaciones sociales)

    Género astacrán, que se basa en la incongruencia y el despropósito para destacar el drama decimonónico (siglo XIX). Pedro Muñoz Seca, “La venganza de don Mendo” (1918)

    • La comedia burguesa: está representada por la figura de Jacinto Benavente, cuyo talento teatral fue puesto al servicio de la clase que lo podía mantener: la burguesía. El fracaso que obtiene su primera obra “el nido ajeno” (1894) lo lleva a enfrentarse a la disyuntiva de elegir entre ser un genio incomprendido o un autor de éxito. Eligió lo último potenciando los defectos de la sociedad burguesa de forma superficial.

    Dos obras destacadas: “mal querida” (1913)- drama rural y “los intereses creados” (1907)-pone de manifiesto la falsedad de toda una estructura social.

    • El teatro innovador: frente a los otros teatros surgen figuras que intentan, de acuerdo con el teatro europeo, renovar la escena española. Ni el simbolismo de Azorín (“lo invisible”), ni el surrealismo de Gómez de la Serna (“Las Greguerías”/“Los medios seres”), ni la revitalización de antiguos mitos literarios de Jacinto Grau (“El señor de Pigmalión”) consiguen plasmar en estructuras dramáticas varias que desplacen al teatro que triunfa.

    En cambio, Unamuno y sobre todo Valle-Inclán y Lorca serán los tres autores que a pesar de no tener mucho éxito servían de vehículo estético a la problemática contemporánea.

    El rasgo que mejor define el teatro de Unamuno es la representación de la conciencia humana (“El otro”).

    La obra dramática de García Lorca ha sido definida como un teatro de intención didáctica pensado en función del pueblo, al igual que Valle-Inclán, parte del Modernismo. Se interesó por las marionetas y las farsas (“La zapatera prodigiosa”) decantándose por lo trágico.

    En cambio Valle-Inclán se decanta hacia lo grotesco. Lo veremos en sus “comedias bárbaras”. En esperpento estarán “Luces de Bohemia”, “Los cuernos de don friolera”, “Los martes de carnaval” y “las galas del difunto”.

    Otros dramaturgos de interés que inician su actividad teatral en los años anteriores a la guerra civil serán J. Poncela y Casona.

    De la generación del 27 destacamos a Alberti, Salinas, Miguel Hernández y Max Aub.

  • BIOGRAFIA DE RAMÓN Mª del VALLE-INCLÁN

  • (1866-1936) Literato español. Estudió en Vigo y Santiago. No concluyó la carrera de Leyes. Entró en contacto con la literatura decadentista finisecular y con el ambiente literario galleguista, fiel a la tradición de Rosalía de Castro o del catedrático A. Brañas. Sin dejar de ser Galicia y Madrid sus naturales centros de gravedad, sus viajes por México y por América del Sur tuvieron el carácter de una exploración espiritual. En sus primeras obras se acusa la influencia modernista, pero progresivamente se va apartando de ella para forjar una prosa en la que hace una sátira caricaturesca de la realidad nacional y cuyos ingredientes principales son el humor desgarrado y la imagen grotesca. De su extensa producción, le hicieron célebre y casi popular sus cuatro Sonatas (de otoño, de estío, de primavera y de invierno), escritas entre 1902 y 1905, y cuyo protagonista, el donjuanesco Marqués de Bradomín, es uno de los personajes más jugosos de cuantos nacieron de su pluma. En las Sonatas culmina la etapa modernista de Valle Inclán; Flor de santidad (1904) y el grupo de Comedias bárbaras (1907-1922) suponen el paso de lo aristocrático a los motivos populares gallegos, y con el grupo de La guerra carlista (1909), inicia la fase dramática; en la tercera y última fase se acentúa la aproximación a lo popular y predomina la vena burlesca, funambulesca en ocasiones, de enorme fuerza sugestiva: Tirano Banderas (1926). En íntima conexión con estas últimas novelas están sus obras dramáticas, que él denominaba «esperpentos»: Los cuernos de don Friolera (1921). Antes había escrito ya otras piezas teatrales entre las que cabe citar Voces de gesta (1912), modernista; La marquesa Rosalinda (1913) y Divinas palabras (1920). Como poeta nos ha dejado tres libros: Aromas de leyenda (1907), El pasajero (1920) y La pipa de Kif (1919), este último con un estilo que hace pensar en los «esperpentos».


  • SU PERSONALIDAD E IDEOLOGIA

  • La figura humana y literaria de Valle-Inclán posee un perfil originalísimo tanto por su aspecto físico como por su vida. Fue una suma de excentricidades y actividades sorprendentes siempre en rebeldía contra la banal mediocridad. La evolución ideológica de Valle-Inclán es inversa a la mayoría de los escritores del 98. Sólo Machado le guarda un cierto paralelismo. El conservadorismo refinado de su juventud, hacia 1910 se había declarado carlista por estética, se decanta hacia posiciones más críticas con la sociedad y la política de esa época. Ese cambio se verá en “Luces de Bohemia”.

    8.2. SU OBRA

    Trabajó los tres géneros: lírico, épico y dramático. Sin que muchos casos pueda trazarse una línea divisoria entredichos géneros. Dos rasgos fundamentales podrían señalarse como característicos de toda su obra:

  • la ruptura total con la estética realista burguesa

  • una marcada y consciente teatralidad

  • De la obra narrativa destacamos “Las sonatas” (1902-1905)-son cuatro libros que nos plantea un personaje que es su propio ego y “Tirano Banderas” (1916). En la poesía destacamos “claves líricas” (1930)

  • LA OBRA DRAMÁTICA

  • Su producción dramática es, como señala Ruiz Ramón, “…una de las más extraordinarias aventuras del teatro europeo contemporáneo…” y, a pesar de que su teatro fuera muy bueno, porque no cedió al gusto de ciertos sectores del público, pasó muchas penurias económicas.

    Se han hecho diferentes clasificaciones de su obra dramática, pero la que mejor resalta son las que se abarca en ciclos. Estos los podemos dividir en cuatro ciclos: ciclo modernista, ciclo mítico, ciclo de la farsa y ciclo esperpéntico

    • ciclo modernista: estas obras iniciales se basan en un esteticismo descendente al margen de la realidad y saldrá de él a través de dos caminos: el mito y la farsa. Una obra importante sobre esto “voces de gesta”(1911).

    • ciclo mítico: partiendo de una Galicia, de sus paisajes y sus gentes, construye una imagen del hombre y del mundo que no es histórica, sino mítica e intemporal. Nos presenta un cosmos en el cual las fuerzas elementales como el mal, la irracionalidad, la violencia, la avaricia, rigen la existencia y el destino de los protagonistas: hidalgos arcaicos, mendigos, etc. Seres marginados. Una obra a destacar sobre esto es “divinas palabras” (1920)

    • ciclo de la farsa: frente a la Galicia intemporal, plasma aquí un espacio escénico basado en el siglo XVIII versallesco. También ahistórico y tamizado por el Modernismo. Se basan en un contraste entre lo sentimental y lo grotesco. La caricatura “preesperpéntica” que aparece en estas obras anuncia la nueva mirada que Valle-Inclán va a dirigir sobre la España contemporánea. Aquí destacamos obras como “la marquesa Rosalinda” (1912) y “Farsa y licencia de la reina castiza” (1920)

    • ciclo esperpéntico: el “esperpento” deforma y distorsiona la imagen que tenemos de la realidad con el objeto de mostrar su verdadero rostro: lo que deforma la grotesca y absurda vida contemporánea española.

    La técnica del esperpento no es totalmente novedosa en Valle-Inclán sino

    que enlaza con una vasta tradición de lo grotesco, tanto en la literatura como en el arte. Quevedo, Goya, Picasso, Buñuel y algunos movimientos estéticos como el expresionismo, el dadaísmo, la novela de Kafka o el teatro de lo absurdo.

    También se puede conectar con el sainete y el género chico. “Luces de Bohemia” (1920) y la trilogía esperpéntica “Los cuernos de don friolero” y “el martes de carnaval”.

    Como conclusión podemos decir que esta síntesis constituye el punto de encuentro entre las diversas obras que ha creado:

  • presencia de lo irracional

  • personajes como marionetas

  • técnica distorsionadota del esperpento

  • Y como obras encontramos “La rosa de papel” (1924) y “la cabeza del bautista” (1924).

  • ANALISIS DE LA OBRA

  • EL ARGUMENTO. CLAVES LITERARIAS E HISTORICAS

  • Luces de Bohemia apareció por primera vez en 1920 en la revista “España”. Esta perteneció en la época de la Restauración que comenzó con un golpe militar en 1874 del general Martínez Campos y finalizó con el de Primo de Rivera en 1923, por lo tanto, esta obra se sitúa en este contexto.

    En 1924 aparece ya en forma de libro, porque anteriormente havia aparecido en formato de pliegues sueltos, con numerosas correcciones con las que destacan tres nuevas escenas: la segunda, la sexta y la undécima.

  • ARGUMENTO

  • La obra escenifica el viaje nocturno, verdadero descenso a los infiernos de Max Estrella, parte de su buhardilla y en la calle frecuenta diferentes lugares madrileños siempre guiado por Valentino de Hispalis y regresando a la puerta de su casa para morir. En este viaje a través de la noche muchos han querido ver la parodia de la divina comedia de Dante (se hace referencia de ella en la escena undécima) y por otro lado, también la crítica a señalado al escritor Alejandro Sawa al modelo de Max Estrella.

  • TEMAS

  • Los temas reflejan ese recorrido nocturno de un poeta olvidado y de su muerte. Individuo y sociedad configuran las dos caras temáticas de la obra que reflejan la visión del modernismo y el noventayochismo. A parte de esto, también resalta el tema del hambre y la corrupción política. La religión también sale como tema, pero no solo salen de forma simbólica sino también física. La idea de la muerte también es un tema que aparece mediante el suicidio. La muerte de los inocentes… estas ideas nos quieren reflejar la falta de valores éticos. La sátira de “Luces de bohemia” no se erige solo por individuo, instituciones o clase sociales sino que es un grito que se alza como una queja total que arremete contra la vida nacional, caduca, mezquina y carente de ética.

  • ESTRUCTURA

  • La estructura de la obra es circular. Se estructura mediante la sucesión de 15 escenas yuxtapuestas cada una de las cuales constituye una unidad dramática. Una serie de motivos recurrentes las enlazan entre si.

    En opinión de los críticos, esta se divide en dos partes:

  • la primera, abarcaría desde la escena primera hasta la duodécima. Aquí nos describe las escenas del protagonista vivo hasta su muerte. Esta parte contiene dos núcleos climáticos: el primer núcleo son dos escenas muy bien clasificadas la sexta y la undécima. Y el segundo núcleo abarca desde la escena trigésima hasta la quincena. En esta se nos describe que sucede después de la muerte del protagonista.

  • La segunda parte, cierra la estructura circular de la obra y constituye una pequeña síntesis de las escenas anteriores. Esta se inicia con la presencia del cuerpo del poeta y que lo están velando. En la escena catorce se hace alusión a la escena del cementerio (camposanto) y ya en la última escena aparece la taberna de Pica Lagartos. Se descubre finalmente el desenlace y la muerte de la mujer y de la niña (Madama Collet y Claudinita, respectivamente).

  • TIEMPO Y ESPACIO

  • Su trama temporal se teje con personajes y hechos históricos que no pudieron coincidir en el tiempo con referencia al pasado y presente. El tiempo de la acción apenas rebasa el margen preceptivo de la tragedia, todo pasa en unas 24 horas, aproximadamente (Des del crepúsculo hasta la noche siguiente). La vida de Max abarca des del atardecer y el amanecer. No hay rupturas temporales, se sigue un orden cronológico con la única excepción de la escena sexta y séptima que son simultáneas en el tiempo. Esta condensación incluye un amplio tiempo histórico.

    La unicidad del tiempo dramático halla su contrapunto en la multiplicidad de los espacios. El mismo tratamiento fabulador que a aplicado al tiempo histórico lo aplica al espacio. Los espacios que aparecen son reales cargados de significación. La acción se ubica en Madrid en múltiples escenarios. Junto con este espacio y el tiempo, lo importante de esta obra son las acotaciones, sobre todo la de la luz y los colores.


  • LOS PERSONAJES

  • Un nutrido retablo de héroes bufos, payasos trágicos, peleles y fantoches rellenan las paginas de este libro constituyendo así su verdadero protagonista. Se trata de un enjambre de gente procedente de todas las escalas sociales…

  • EL PROTAGONISTA

  • En este infierno humano aparece Max Estrella, se nos describe en ocasiones con una noble grandeza y a esta se le suma su aguda conciencia crítica ante la injusticia social y su solidaridad con los humildes y oprimidos. Esto lo vemos reflejado en la escena sexta y undécima aunque también podemos ver su aspecto contradictorio cuando al principio aparece solo preocupado por su situación personal. Al mismo tiempo su personalidad se be sometida a una sistemática degradación, verdadero vía crucis cuyas estaciones serian:

    • la estrofa de Zaratrusta y el engaño de Don Latino

    • encarcelamiento

    • venta de su dignidad al ministro

    • robo por parte de “su perro fiel” (Don Latino)

    incluso después de muerto se le sigue despojando de su dignidad ya que su muerte se la identifica por su borrachera y por el estado de catalepsia. Max, como en la antigua tragedia, la fatalidad preside la vida de Max pero es una fatalidad contingente y de allí su dimensión esperpéntica cuyo rostro refirmado es el de la historia de la España contemporánea.

  • DON LATINO DE HISPALIS

  • Este es el personaje más esperpéntico de la obra: cínico, parásito, desleal y canalla apenas hay en él un resto de dignidad. Es el bohemio golfo que se arrima como un perro al bohemio heroico al que no duda en adular, burlar y robar.

  • PERSONAJE CORAL

  • Se puede formar con el resto de los personajes distintos grupos. Por un lado, están las víctimas: esposa, hija, obrero preso y la madre del niño vistos con una gran ternura y comprensión. Por otro los personajes que se mezcla de lo trágico, bufo, ternura, sátira, guantes humildes y vulgares victimas de la miseria moral y social (Lunares, pica Lagartos, Pisa Bien…) finalmente se le suman también los personajes sumidos en una degradación sin nombre y Zaratrusta, los maricas de la acción ciudadana, etc.

    Cabe destacar en este conjunto al duque de Bradomín y a Rubén. Estas dos figuras llaman la atención ya que no se sabe que a querido decir el autor con los personajes. Rubén Darío representa la fabulación de un mito real para la bohemia modernista de la época. El marqués de Bradomín es el típico don Juan, el exquisito pecador, es un personaje mimado por el autor. Aparece ligado al pasado de decadencia refinada el que el autor quiere desprenderse con su nuevo estético la del esperpento.

    Ya en conjunto de los personajes la obra de Luces de Bohemia esta protagonizada por toda una colectividad y con toda esta elección de un protagonista colectivo Valle-Inclán entronca con una tradición literaria preocupada por lo social: Quevedo, Lazarillo, Quijote, Baroja…

    La magistral caracterización de los personajes directa en las acotaciones, indirecta en los diálogos. Utiliza una variada gamma de recursos literarios que conectan el barroquismo conceptista de un Quevedo con las tecnicas más vanguardistas. Todo esto se ve reflejado en el uso de dos nombres. En la obra encontramos un hecho o comportamiento particular adjudicable a personas leales, pero no todos lo son.

  • RASGOS ESPERPÉNTICOS

  • Todas las características del esperpento están presentes en esta obra. La realidad se distorsiona bien por el enaltecimiento a través de la parodia o bien por la degradación. El término esperpéntico, según varios críticos, aseguraban que era una voz americana otros piensan que no porque ya había parecido anteriormente en la prensa madrileña y en el genero chico. Ejemplos de su uso con el sentido de cosa, o persona fea.

  • EXTRAVAGANTE

  • Valle-Inclán decía que el esperpento solo puede darse a través de una estética sistemáticamente reformada y esto se consigue adoptando la perspectiva del distanciamiento. Adopta el punto de vista desde el aire esto quiere decir que puede satirizar a los personajes distorsionando la realidad. Ejemplo: deambulan las putas se combierte la obra con el reflejo del jardín de armida. Los animales se humanifícan y los objetos hablan o viceversa. Parodia también todo una situación como el dialogo de los sepultureros de la obra de Hamlet.

  • ESTILO Y LENGUAJE

  • Enorme creación lingüística y renovación de la lengua literaria ocasión la obra de “Luces de Bohemia” aparece en la misma todos los niveles del lenguaje. En el nivel de creación aparecen neologismos, galleguismos, americanismos… En el nivel culto hace uso de voces griegas y latinas. Uso de citas y referencias literarias. Alusión a Víctor Hugo, Espronceda… en el nivel popular aparece el habla del Madrid arrabalero (de los bajos fondos). Uso del apócope (apoquinar, dar), uso del cultismo cuando no toca. Se introduce también gitanismos (parné, gachón…) también es importante hacer alusión al uso de las muletillas. En las acotaciones también encontramos contraste entre el nivel culto y el popular. Uso de la construcción bimembre y trimembre. Uso de enumeraciones. Aparece bastante metonímias (escena 10) sinestesia, comparaciones y metáforas. Utiliza al mismo tiempo las imágenes deslumbradoras. La sintaxis que utiliza es descoyuntada, signos de puntuación, incisos, frases nominales…

    No es ninguna casualidad que el autor emplee diversos niveles del lenguaje ya que responde a sus postulados estéticos. El mismo dice “que los artistas deben crear sus palabras” esto es una concepción de la lengua como generación de la conciencia del alma colectiva de un pueblo. La critica sobre la sociedad de la fundamento fabricando un nuevo lenguaje que contiene todos los niveles del habla y que le proporcionan la forma idónea para exponer el grito




    Descargar
    Enviado por:Nikaya
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar