Administración y Dirección de Empresas
Macroeconomía
UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS Y EL ARTE DE COSTA RICA
COLEGIO SAN AGUSTÍN
CURSO DE MACROECONOMÍA
Parcial 2
24-nov.-2007. | |||
NOMBRE Y APELLIDOS | Nº CÉDULA | FECHA | NOTA |
INSTRUCCIONES
Lea el examen con atención, la interpretación de los enunciados y de las preguntas son parte de éste.
Responda cada una de las preguntas de acuerdo con el enunciado particular del problema que se analiza. Evite contestar en forma general, excepto cuando así se indique. Valor de cada pregunta 2,50 pts.
Cada respuesta debe ser acompañada del planteo (fórmula), operaciones y cálculos que sustenten el resultado; así como de la explicación o comentario del significado del resultado. No se evalúan respuestas sin estos apoyos.
Es indispensable que demuestre en el examen las procedimientos utilizados y los cálculos efectuados en la obtención de los resultados.
Con base en el cuadro 1: Cuadro 1. PIB Por Sectores Industriales. Años 2000 y 2005
(en colones constantes de 1991 y en millones de ¢)
SECTORES INDUSTRIALES | 2000 | 2005 |
PIB a precios de mercado | 1.423.344,4 | 1.876.984,4 |
- Impuestos y subvenciones | 131.218,4 | 160.106,8 |
PIB a precios básicos | 1.292.126,0 | 1.716.877,7. |
1º Agricultura, Silvicultura y Pesca | 151.855,4 | 184.895,1 |
1º Extracción Minas y Canteras | 1.309,7 | 2.002,7 |
2º Industria Manufacturera | 343.198,3 | 453.639,4 |
2º Construcción | 50.596,1 | 72.600.4 |
3º Servicios Básicos, Comercio y otros | 779.330,3 | 1.065.568,1 |
-Serv. Intermediación Financiera | 34.163,8 | 61.828,0 |
Estime la participación relativa de cada sector en el PIB (a precios básicos) en 2005, e identifique el sector que más aportó a la economía nacional en ese año.
En 2000 habían 3.8 millones de habitantes (aprox.) en el país y en 2005 4.3 millones. Ha mejorado la economía nacional o no, en relación con 2000. Explique y sustente (demuestre) su respuesta.
¿Entre los subsectores agropecuario y construcción, cuál fue el de mayor crecimiento en el período 2000-2005?
Con base en el cuadro 2: Cuadro 2. PIB Oferta y Demanda Globales a precios corrientes.
(en millones de colones)
GASTO DEL PIB | III TRI. 2005 | III TRI. 2006 |
Producto Interno Bruto | 2.393.350,7 | 2.838.577,3 |
Consumo final | 1.893.012,7 | 2.229.300.0 |
Gasto final de hogares | 1.557.385.,0 | 1.835.239,6 |
Gasto final del Gobierno Central. | 335.627,7 | 394.060,5 |
Inversiones (Formación bruta de capital | 684.136.6 | 860.721,1 |
Formación bruta de capital fijo | 447.486,4 | 570.728,7 |
Variación de existencias | 236.650,3 | 289.992,4 |
Exportación de bienes y servicios | 1.166.505,3 | 1.436.688,1 |
Exportaciones de bienes | 891.194,0 | 1.093.103,5 |
Exportaciones de servicios | 275.311,3 | 343.584,6 |
Importaciones de bienes y servicios | 1.350.303,9 | 1.688.131,9 |
Importaciones de bienes | 1.156.754,4 | 1.458.601,8 |
Importaciones de servicios | 229.530,0 |
Construya la ecuación del PIB utilizando los datos del III trimestre del año 2006.
Determine la importancia relativa de cada componente de la demanda agregada.
Identifique los dos componentes más importantes de la demanda global y estime el peso relativo de cada uno en el PIB del III trimestre del 2006.
Con base en el cuadro 2.
Calcule el monto de las importaciones para el III trimestre de 2005.
Estime el crecimiento de las exportaciones y el de las importaciones entre el III trimestre del 2005 y el III trimestre 2006; y diga si aumentó o disminuyó la brecha en la balanza comercial., en términos relativos y en cuánto?
Calcule la tasa de variación (cambio) relativa en el PIB, del año 2005 en relación con el 2006 (III trimestre). Explique el resultado.
Descargar
Enviado por: | Marck |
Idioma: | castellano |
País: | Costa Rica |