Imagen, Audiovisuales y espectáculos


Machuca; Andrés Wood


Trabajo de Análisis

“Machuca”

Ficha Técnica

Año de realización: 2004

País de origen: Chile/España

Dirección: Andrés Wood

Producción: Gerardo Herrero, Mamoun Hassan, Andrés Wood

Guión: Roberto Brodsky, Mamoun Hassan, Andrés Wood

Música: José Miguel Miranda, José Miguel Tobar

Fotografía: Miguel J. Littin

Protagonistas: Matías Quer (Gonzalo Infante), Ariel Mateluna (Pedro Machuca), Manuela Martelli (Silvana), Ernesto Malbrán (Sacerdote Mc Enroe)

Argumento

La película comienza en la sala del colegio St. Patrick, un colegio de clase alta, al cual llegan niños de clases inferiores que no tienen como pagar una buena educación. Es en esta sala donde se comienza a entretejer una amistad entre dos personas totalmente opuestas: Gonzalo Infante y Pedro Machuca, quienes a lo largo de la historia compartirán historias y anécdotas oscilando entre los mundos de cada personaje. Es así como vemos, más adelante, a Gonzalo vendiendo banderas en las distintas marchas políticas, ayudando a Machuca. Y al revés, vemos a Pedro inmiscuido en la fiesta de la hermana de Gonzalo, ayudándolo también.

En la película se puede ver también como era la época de la UP, cuando se muestran los almacenes sin abastecimiento y en reacción a esto la aparición del mercado negro.

Con respecto a la familia Infante, cabe señalar que era una familia de tendencias derechistas y que la madre engañaba a su esposo con otro hombre, situación que Gonzalo vivía día a día.

En una de las visitas a la población en donde vivía Machuca, Gonzalo conoce a Silvana, quienes tienen una especie de aventura amorosa a orillas del Mapocho. Ya casi al finalizar la película se muestran crudas imágenes de lo que fue el golpe de estado, mostrando también el allanamiento a la población de Pedro, en el que los militares asesinan a Silvana, por defender a su padre. La historia termina con los amigos peleados y mostrándonos a Gonzalo y a su madre viviendo con su amante.

Análisis según texto de Jorge Larraín

“Identidad Chilena”

La primera versión a analizar es la que tiene relación con lo militar-racial.

A modo de introducción tenemos que el ejército chileno fue creado en 1603, es decir, antes de la formación de la nación Chile. A partir de esto esta versión propone al ejército y a la clase militar como un ente formador y, es mas, como la única institución capaz de entregar valores y establecer el orden en la sociedad. Sabiendo esto se puede decir que esta visión está muy presente en la película desde el golpe en adelante, ya que en este se derroca al enemigo, que en este caso es interno, argumentando la insostenible situación y prometiendo un futuro mejor, es decir, proponiendo al ejército como los únicos que pueden sacar al país adelante. En lo que a entrega de valores respecta, se puede decir que ellos también creían que eran los únicos que podían hacerlo, por cuánto se apoderaron de las direcciones de los colegios, lo que se puede apreciar en la película.

La segunda versión en el texto corresponde a la Psico-Social, en la que se expone al chileno como un sujeto de carácter cambiante frente a distintas situaciones y también se proponen 2 tipos de carácter para el chileno: el roto y el huaso.

Estos rasgos son perfectamente apreciables en la película. El carácter cambiante del chileno se puede ver, por ejemplo, en como vivía la gente del campamento antes y después del golpe, en donde se muestra un cambio rotundo en la personalidad y en la manera de tomar las cosas; al contrario, el cambio que se produce en las familias del colegio es casi imperceptible en lo que a predisposición hacia las cosas respecta. También se pueden apreciar claramente los 2 caracteres propuestos: el roto queda mejor representado por el pueblo, o sea, por la gente de la población que demuestra la voluntad de ser y no dejarse someter, posición que adoptan hasta que la muerte se los impide; y el huaso se aprecia en la clase alta mostrada en la película con su espíritu apagado y gris según lo que plantea Godoy (161). Otro rasgo que también se puede apreciar, pero en menor medida, es el del deseo de bienestar hacia el otro, en donde se puede hacer una analogía con la solidaridad que mostraron algunas familias del colegio al aceptar a los niños de escasos recursos.

La versión empresarial-postmoderna es mas compleja de emparentarla con la historia de la película, ya que es una visión dirigida a la década de los `90s en adelante, sin embargo, vale la pena decir que el espíritu emprendedor, el del Chile ganador, y el del empresario innovador y triunfador ya se puede apreciar en la postura que tenían loas militares en relación al plan país, queriendo sacar a Chile adelante con políticas neoliberales en lo que a economía se refiere.

La cultura popular es la que mas da para hablar, por cuanto es la que mas se muestra en la historia. Características que se pueden ver son, por ejemplo, la capacidad para ingeniárselas y así poder salir adelante con lo que tienen, lo que se ve en el comercio que tenía un “tío” de Machuca vendiendo banderas y cigarros en 2 marchas totalmente opuestas. Otra característica de la que uno se puede dar cuenta fácilmente es la valentía con que afrontaban las situaciones, comparada con como lo hacían los “cuicos” del St. Patrick, viéndose esto, por ejemplo, en las peleas dentro del colegio en las que los allegados no se hacían problemas para pelear, y en las que los “cuicos” mas valientes eran los más débiles a la hora de medirse con los populares. Rasgos que son mencionados en el texto, pero que sin embargo no son apreciables en la película son las diversas expresiones de la religiosidad, por mencionar alguna.

El discurso hispanista es otro de los cuales es difícil de analizar, por cuánto es una versión que ha perdido importancia en el tiempo y, además, no se puede ver ninguna comunidad española en la película. Pero se pueden rescatar rasgos como, por ejemplo, la maximización de lo español y/o lo blanco por sobre lo mestizo que en este caso serían los pobres. Esta situación se aprecia en el recibimiento de la gente humilde por parte de la mayor cantidad de gente del colegio.

Por último tenemos la versión religiosa, que se ve reflejada en la figura del padre Mc enroe, quien argumentando sobre las tareas y obligaciones que tiene la iglesia en el tema valórico y educacional, decide apoyar a esta gente que no tiene recursos, poniendo a la iglesia, al igual que los militares, como un ente formador único que se debe respetar y que no debe ser pasado a llevar por nadie, ni siquiera por los gobernadores (militares), quienes toman preso al padre por rebelarse en contra de las decisiones que tomo la Junta para administrar el colegio y sacar a la elite eclesiástica que lo dirigía.




Descargar
Enviado por:El Maestro
Idioma: castellano
País: Chile

Te va a interesar