Filología Hispánica
Luces de Bohemia; Ramón María del Valle Inclán
Las acotaciones:
El concepto de representación teatral está presente en toda la obra. Las acotaciones apuntan, desde la primera (el titulo) a un espectáculo de luces y sombras. Se desenvuelve desde el atardecer hasta la madrugada; casi no hay luz natural. La fidelidad al texto requiere una puesta en escena de tipo expresionista. Las acotaciones referentes a la luz son muy precisas (“(...) hora crepuscular (...)”). Como en la imagen cinematográfica, lo que interesa es lo que queda dentro de la luz. En esta línea está el uso de colores, ya que la luz tenue no permite colores vivos.
Se aúnan en Luces de bohemia por lo menos tres mundos:
El mundo del sainete madrileño (La Pisa Bien, el chico de la taberna,...), el del cine mudo y el del teatro de marionetas (muñequización de los personajes, el hecho de que el personaje esté por encima de los demás...) Partiendo de esto supuesto entramos en la clasificación de las acotaciones atendiendo a sus anomalías. Distinguimos cuatro tipos:
-Narrativas: Son aquellas que se formulan como narración o descripción. Son propias del relato, mismo en su enunciación gramatical. Son las presentaciones de los personajes, por ejemplo la ¡forma de presentar a Max y a su mujer al principio de la primera escena, también es más propio de la narrativa que del teatro el hecho de que varíe la forma de llamar a los personajes (Max Estrella = Mala Estrella, Enriqueta = La Pisa bien = la Marquesa del Tango). A veces, el autor actúa como un narrador omnisciente que informa sobre el pasado de los personajes en las acotaciones, o bien (también en las acotaciones) se permite la introspección, es decir, que se nos diga lo que está pensando el personaje (“(...) el poeta siente la amargura de la vida (...)). Este autor de las acotaciones es muy subjetivo, que también es más propio de la narrativa. Adjetiva a las personas, animales y cosas ( “vieja sórdida”, “un perro golfo”, “viento adusto”) También son insólitas las comparaciones (“ su excelencia, tripudo, repintado, mantecoso responde con un arranque de cómico viejo en un drama francés”).
VALLE en estas acotaciones se comporta como un narrador, omnisciente a veces, subjetivo. Las acotaciones están en presente de indicativo como sucede en el teatro occidental porque de lo que se trata es de que el lector tenga la sensación de estar asistiendo al teatro, aunque en la segunda escena anos encontramos: “(...) Eran intelectuales sin dos pesetas (...)” Consigue con esta acotación alejarnos en el tiempo y en el espacio de ese momento, lo que se aproxima a la congelación de la imagen en el cine. El presente del verbo indica en general la simultaneidad entre las acotaciones y la acción de los personajes. En Luces de Bohemia tal simultaneidad, a veces se rompe. Hay casos en que se nos anuncia un gesto antes de que el personaje lo haga, o después. Es una deliberada falta de sincronización. Nunca en VALLE se interrumpe un diálogo con un paréntesis para hacer una acotación, sino que se espera a que acabe el discurso del personaje “Tosió cavernoso” después de unas frases en las que se supone que el personaje debe toser.
También es insólito que las acotaciones obvien diálogos “filosofen sentados”. Es una técnica de resumen, no muy distinto de lo que es el panorama en narrativa. Solo por la rebeldía, el sentido de la libertad de VALLE frente a las convenciones del teatro podría explicar esto. El hecho de que en una conversación que en principio escuchamos y luego se va perdiendo, puede explicarse Ho alejamiento, siendo los actores los que se desplazan, ya que de no ser así non cabe otro tipo de alejamiento, ya que el espectador permanece inmóvil. Lo que sí puede moverse es una cámara, en este caso una cámara hipotética. Las acotaciones apuntan a ciertos movimientos que no se podrían explicar sino pensásemos en esa cámara móvil.
- Cinematográficas: Hay acotaciones que hacen pensar en una cámara móvil. Dicha cámara se encarga de hacer primeros planos y planos generales que sugieren las acotaciones. También hace distintos planos y distintos encuadres. En el cine, cosas que podrían pasar desapercibidas en el teatro, podrían aparecer en primer plano, llamando así nuestra atención. Esto sería muy válido para el ratón de la librería de Zaratrusta o el clavo del ataúd de Max.
La actuación de Claudinita en el velatorio es propia de las actrices de las primeras películas de cine mudo.
Un buen ejemplo de animalización es “ don Latino empieza a cocear”. Junto a esta acción se presentan encadenadas las campanadas del reloj y la veleta de la torre. Ahí, es hipotética cámara se desplaza de abajo arriba (puerta, reloj de la torre y veleta). No es una descripción estática, es una concatenación de acciones que se nos presentan encadenadas, como si una desencadenara a otra. La cámara subiría a la veleta que sería el punto de fuga, momento en que expiraría Max.
La escena más cinematográfica es el entierro de Max, ya los colores (blanco, negro,...) sugieren imágenes del cine de los años 10 o 20. “ Las sombras negras de los sepultureros se acercan a la calle de tumbas” Hay un acercamiento progresivo. Probablemente los sepultureros avanzarían hacia una cámara que primero los filmaría de lejos y luego de ceca, ya sea en un primer plano o en un plano medio. Esto únicamente está sugerido.
En la escena XIII, en el velatorio, se habla de objetos que están fuera de la vista del espectador, en el corredor, como el gato, los baldosines y el botijo. Esto parece suponer que a la vista del espectador siga la retirada de los personajes (la supuesta cámara los sigue).
-Sensoriales y sinestésicas: Son las que combinan varios sentidos. Las referencias al mundo visual se transmiten por la mímica, vestuario, mobiliario, luminotecnia,... Los diálogos mantienen la letra del discurso escrito. Los diálogos pertenecen al mundo auditivo, pero también lo pueden ser los golpes propinados a los detenido, el trote de los caballos de la policía, estas estarían fuera del espacio escenográfico. Hay acotaciones plenamente visuales “la luna partiendo la calle por medio”.
-
Sensoriales: Se incluyen las referidas a los demás sentidos. Estas son casi intraducibles en el teatro, por ejemplo las olfativas “perfume de lilas”. Las gustativas y táctiles quedan en la percepción del actor, no llegan al público. “Rubén Darío tiene delante una copa de ajenjo”, el sabor del ajenjo sólo lo sabe Rubén Darío.
-
Sinestésicas: Unen varios sentidos. Son las más poéticas. No siempre contiene una sinestesia, pero funden sensaciones de diferente procedencia: “aire de cueva y olor frío de tabaco rancio”.
-Metonímicas: Más que metonimia (causa y efecto), se trata de sinécdoque (parte por el todo, parte por la parte). Se ven implicados personajes y muchas veces, su juego mímico. Consiste en que no se trata de persona entera, sino que 2 o 3 trazos (miembros, instrumentos, prendas,...) significan o evocan todo el conjunto del cuerpo en consenso el efecto de una marioneta que se rompe o que mueve mecánicamente. Los rostros pueden interpretarse como carteas o máscaras, los personajes como muñecos.
Las más típicas consisten en la interpretación expresionista de personajes vistos sintecticamente, eludiendo lo humano para presentársenos como muñeco o títere (pipas, chalinas y melenas” para referirse a los los modernistas).
Cabe preguntarse vista esta descripción sintética, si es que debajo de estos trazos no hay nada, si es que los modernistas, debajo de todo eso, no son nada. Es la técnica de caricatura gráfica, que consiste en escoger unos pocos trazos exagerados y eliminar todos los demás. Se mezclan con otro tipo de acotaciones.
Las acotaciones sensoriales pueden ser reflectadas en escena. Las sinestéticas son literales. El texto está concebido teatralmente. Las acotaciones se consideran literalmente intragenéricas. Es como un intento de teatro total.
Descargar
Enviado por: | _mery_ |
Idioma: | castellano |
País: | España |