Literatura


Luces de bohemia; Ramón María del Valle Inclán


LUCES DE BOHEMIA

ÍNDICE:

1. CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA

2. ANÁLISIS DE LA OBRA

3. VIDA Y OBRA DE VALLE INCLÁN

1. CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA:

* Es una obra dramática escrita por Don Ramón María del Valle-en 1920, estableció una estética de la deformación, por medio de la que estiliza lo bajo, lo feo, con una especie de expresionismo gestual y caricaturesco que él mismo llama "del héroe reflejado en el espejo cóncavo" y que llamará esperpento y tiene antecedentes en Quevedo y Goya. Probablemente sea su obra teatral más lograda.

2. ANÁLISIS DE LA OBRA:

*Argumentos:

- Principal: Recorrido nocturno de un poeta olvidado y su muerte

·Presentación: comprende la escena 1ª.

En una buhardilla, Max Estrella (conocido como Mala Estrella), y su mujer Madama Collet conversan. Él es un poeta ciego con un pobre nivel económico, ella francesa y callada. Max se queja de todo lo infravalorado que está su trabajo al ser un escritor ciego, mientras aguarda noticias de Don Latino de Hispalis, quien fue a vender algunas obras del poeta, pero se hace esperar. Claudinita es hija de ambos, respondona e impaciente, recibe a Don Latino a umbrales de la puerta. Max al enterarse del mal trato hecho por su amigo, decide ir a intentar remediarlo. Así se encaminan a la libreria de Zaratrusta donde su obra ha sido vendida.

·Cuerpo Central: incluido entre la escena 2ª y la 11ª. En este desarrollo encontramos dos etapas:

¬ [2ª-6ª]:

Max y Don Latino llegan a la librería de Zaratrusta, quien les niega la renegociación del trato por la venta de los libros del poeta, debido a que ya han sido vendidos. Mientras tanto aparece Don Gay Peregrino otro "intelectual sin pesetas", el cual acaba de regresar de Inglaterra. Don Latino, nuestro protagonista y el nuevo visitante mantienen larga conversación literaria.

Después de la tertulia Max y Don Latino se encaminan hacia la taberna de Pica Lagartos, donde se encuentran a La Pisa Bien, jovenzuela desaliñada, quien reclama el dinero de un décimo de loteria fiado a Max, este devuelve el boleto a la vendedora.

Continúa la peregrinación del rimador invidente por los barios de Madrid, en concreto acuden a la Buñoleria Modernista, sufren un pequeño encontronazo por el cual Mala Estrella consigue el décimo de nuevo. Una vez dentro de la "guarida" de los modernistas entablan conversación política con estos desmelenados. Max a causa de esta conversación se exalta y es apresado por los guardias por escándalo público y embriaguez.

Max fue llevado al Ministerio de Gobernación, donde discute con el Inspector Serafín el Bonito, debido a esta disputa Max termina encerrado en los calabozos.

¬[7ª-11ª]:

En los calabozos conoce a un anrquista catalán, de nombre Mateo, pero apodado Saulo por Mala Estrella. Mientras su encarcelación conversa sobre la situación del proletariado y la opresión a la que éste se ve sometido. Mateo es llamado por un guardia de los calabozos. A todo esto el grupo de desmelenados modernistas acude a la Redacción del periódico para pedir la libertad de Max Estrella. A consecuencia de esto Max es llevado ante el ministro Don Paco, antiguo compañero de fatigas, con el que recuerda viejos tiempos. El legado concede a Mala Estrella un pequeño sueldo, este abandona la sala.

Max y Don Latino se digen al Café Colón y se encuentran a Rubén Darío con quien mantienen una larga conversación sobre la muerte y la magia, básicamente entre Don Latino y Max. Rubén Darío recita un pequeño poema y cantan y bailan sin descanso.

Salen del café Colón y alternan con Una Vieja Pintada y con La Lunares.

Pronto descubren las secuelas de la huelga de proletarios: un niño muerto en brazos de su madre, destrozos...Además del asesinato del anarquista catalán para pena de Max Estrella.

Entre estas dos divisiones (según Carlos Álvarez Sánchez) aparece un cierto paralelismo en el número de escenas (cinco) y la forma de acabar, ambas concluyen con la desaparición del anarquista

catalán.

·Desenlace: comprende la escena 12ª.

En esta escena se encuentran Don Latino y Max sentados en un banco con mucho frío, el poeta empieza a encontrarse mal ante el asombro y la burla de su amigo Latino. Pronto la cosa parece torcerse y deciden volver acasa. Max comienza a delirar; cree que vuelve a ver. En el umbral de su casa Max fallece y es descubierto por la Portera y la Vecina.

·Epílogo: abarca escenas 13ª a 15ª.

Tras la muerte de Mala Estrella se produce un velatorio con Madama Collet, Claudinita, Dorio de Gadex, Don Latino, Clarinito y Pérez. Don Latino totalmente curda se reclina sobre su amigo, luego sale al pasillo obligado por Madama Collet ya que Claudinita acusa a Latino de único asesino de su padre. Aparece en escena un periodista alemán llamado Basilio Soulinake que alega que nuestro rimador invidente no está muerto sino que padece catalepsia, lo que resulta una falsedad, después de que la avispada portera pusiera una cerilla bajo la nariz del difunto con el fin de observar si existía respiración.

Con el cortejo fúnebre llegan Rubén Darío y el Marqués de Bradomín al cementerio, donde dos de los sepulteros critican la vida de los nobles. Los dos amigos del difunto conversan sobre literatura una vez concluido el entierro, y son acompañados por los enterradores hasta la puerta. Una vez fuera el cementerio, el Marqués convence a Rubén para ir a ver a un editor que podría publicar las Memorias póstumas del noble de Bradomín.

Don Latino habla con el Pollo Pay Pay, y descubre la enorme cantidad de dinero conseguido con el décimo de loteria arrebatado a Max, muy goloso para todos los presentes en la taberna de Pica Lagartos. Don Latino se entera por el periódico de la muerte de Claudinita y de Madama Collet.

- Secundarios:

1. Huelga de los proletarios.

2. Historia del anarquista catalán.

3. Crítica a la España de principios de siglo.

4. El hambre y la corrupción política.

5. La muerte.

6. La religión.

7. Crítica a los periodistas.

1. El primer argumento secundario es la huelga de proletarios, el cual se encuentra dividido en: una presentación que comprende las escenas 2ª y 3ª.

(...)Sale alborotando el barrio un chico pelón montado en una caña, con una bandera.(...)

(...)EL PELÓN

¡Vi-va-Es-pa-ña! (...)

Escena 2ª pág. 53

(...)EL CHICO DE LA TABERNA

¡Hay carreras por las calles!

(...)EL REY DE PORTUGAL

¡Viva la huelga de proletrarios!(...)

(...)Grupos vocingleros corren por el centro de la calle, con banderas enarboladas(...)

Escena 3ª pág.70

En segundo lugar encontramos un desarrollo en las escenas 6ª,4ª,7ª,8ª,10ª.

(...)Un trote épico. Soldados Romanos. Sombras de guardias(...)

MAX

Yo voy pisando vidrios rotos.

DON LATINO

No ha hecho mala cachiza el honrado pueblo.(...)

(...)LA PISA BIEN

(...)Allí ha sido la faena entre los manifestantes y los Polis Honorarios. A alguno le hemos dado mulé.

Escena 4ª pág.76

EL PRESO

(...) El ideal revolucionario tiene que ser la destrucción de la riqueza,(...). No es suficiente la degollación de todos los ricos: Siempre aparecerá un heredero, y aún cuando se suprima la herencia, no podrá evitarse que los despojados conspiren para recobrarla. Hay que hacer imposible el orden

anterior, y sólo eso se consigue destruyendo la riqueza.

Barcelona industrial tiene que hundirse para renacer de sus escombros con otro concepto de la propiedad y del trabajo(...)

Escena 6ª pág.100

DON LATINO

(...)¿y parece se que esta tarde mataron a uno de esos pollos de gabardina?

Escena 7ª pag.117

(...)DIEGUITO

Como hay un poco de tumulto callejero, y no se consienten grupos y estaba algo excitado el Maestro...(...)

Escena 8ª pág. 131

En la escena 10ª no encuentro ninguna evidencia sobre el tema de la huelga de proletarios, a no ser el momento en el que se cita al Rey de Portugal, quien anteriormente se había unido a la manifestación

Luego, el desenlace en la escena 11ª

(...) Una calle del Madrid austríaco. (...) Un grupo consternado de vecinas, en la acera. Una mujer, depechugada y ronca, tiene en los brazos a su niño muerto, la sien traspasada por el agujero de una bala.

(...)DON LATINO

¡La zurra ha sido buena!(...)

pág.153

(...)EL EMPEÑISTA

Las turbas anarquicas me han destrozado el escaparate.(...)

pág.154

(...)EL EMPEÑISTA

Me tomó el tumulto fuera de casa.

(...)EL TABERNERO

El pueblo que roba en los establecimientos públicos, donde se le abastece, es un pueblo sin ideales patrios.(...)

pág.155

(...)EL ALBAÑIL

La vida del proletario no representa nada para el Gobierno.

pág.157

2. La vida del anarquista catalán, aparece un presenteción de este subtema en la escena 2ª

(...)Un retén de polizones pasa con un hombre maniatado.

Escena 2ª pág.53

El desarrollo se encuentra en la escena 6ª

(...)EL PRESO

(...)soy obrero barcelonés y a orgullo lo tengo(...)

(...)EL PRESO

Es cuento largo. Soy tachado de rebelde...No quise dejar el telar por ir a la guerra y levanté un motín en la fábrica. Me denunció el patrón, cumplí condena, recorrí el mundo buscando trabajo, y ahora voy por tránsitos, reclamado de no sé qué jueces. Conozco la suerte que me espera: Cuatro tiros por intento de fuga. Bueno. Si no es más que eso.

Escena 6ª págs.98 y 102.

El desenlace se encuentra en la escena 11ª

(...)EL SERENO

Un preso que ha intentado fugarse.

MAX

(...)Ese muerto sabía su fín...No le asustaba, pero temía el tormento(...)

pág.158.

3. Crítica a la España de principios de siglo.

Luces de Bohemia es la primera gran obra contemporánea en la que no aparece la figura del héroe, sino que intervienen una serie de personajes que tienen un actuar heroico y variopinto, todos ellos procedentes de diferentes estraros sociales. Unos son citados para ser puestos en evidencia y otros que se ponen ellos mismos sólo que ahora ante nuestros ojos. Ataca por igual a todos los que participan de una manera u otra en la circustancia. No se trata de una queja contra instituciones o contra personalidades, ni contra supuestos previos. Es una queja total y una crítica colectiva. Se someten a burla temas muy diversos como la bohemia (inoperante y esteril), los personajes desaparecidos y vivos a los que se alude, los malos procedimientos de la administración, y un largo etc.

4. El hambre y la corrupción política.

(...)Corren por la calle tropeles de obreros. Resuena el golpe de muchos cierres metálicos(...)

Escena 3ª, pág.71.

(...)EL TABERNERO

El pueblo que roba en los establecimientos públicos, donde se le abastece(...)

Escena 11ª pág.155.

Se trata el tema de las manifestaciones y de la Ación Ciudadana, que era una agrupación de personas que buscaban mantener el orden social y sobre todo la protección de los esquiroles.

5. La muerte.

Es uno de los temas más presentes en la obra, en un principio aparece el suicidio:

(...)MAX

Podemos suicidarnos colectivamente(...)

Escena 1ª pág.40

(...)MAX

Te invito a regenerarte con un vuelo(...)

Escena 11ª pág.158

También aparece la muerte en las escenas VI y IX (largo y tendido con Rubén Darío)

6. La religión.

Una gran referencia religiosa aparece durante el encuentro entre Max y el catalán, el cuál se llama Mateo como uno de los evengelistas que muró acuchillado por la espalda, en un determinado momento dice:

(...)EL PRESO

¡Señor poeta, que tanto adivina, no ha visto usted una mano levantada?

Escena 6ª pág.103

Por otro lado se dedica una gran parte a la iglesia, a partir de la página 99.

Encontramos un importante debate en la escena 2ª sobre la religión en las páginas 54 y 55.

(...)DON GAY

Es preciso reconocerlo. No hay país comparable a Inglaterra. Allí el sentimiento religioso tiene tal decoro, tal dignidad, que indudablemente las mejores familias son las más religiosas. Si España alcanzase un más alto concepto religioso, se salvaba.

MAX

¡Recémosle un Requiem! Aquí los puritanos de cinducta son los demagogos de la extrema izquierda. Acaso nuevos cristianos, pero todavía sin saberlo.(...)

(...)DON GAY

(...)Hay que hacer la Revolución Cristiana(...).

7. Critica a los periodistas:

En la escena del Popular se efectúa una gran crítica al mundo periodístico del momento.

(...)EL PRESO

Van a matarme...¿qué dirá mañana esa prensa canalla?

* Personajes:

En la obra aparecen 50 personajes, entre los cuales distinguimos de seis tipos:

·De la vida real: cuando el autor quiere representar un persoje de la relidad lo hace sin disfraces.

¬ Rubén Darío: Aparece durante toda le escena 9ª en el Café Colón, junto a Max y Don Latino. Sentado y silencioso, delante de los músicos. Valle da a entender que Rubén siente la amargura de la vida. Algo impaciente. Repite varias veces ¡Admirable!.Más tarde encontramos la figura de Rubén Darío en las escenas 13ª, 14ª.

¬ Dorio de Gadex: Es uno de los modernistas, su primera aparición en la escena 4ª. Es jovial, irónico, ceceoso y grotesco. Vuelve a aparecer en la 6ª, 13ª

¬ Modernistas: También son personajes reales, aparecen en la buñoleria, escena 4ª. Son Rafael de los Vélez, Dorio de Gadex, Lucio Vero, Mínguez, Gálvez, Clarinito y Pérez.

· Basados en personajes reales:

¬ Max Estrella: se cree que el correspondiente de Max en la realidad es Alejandro Sawa (1862-1909), que murió loco ciego y furioso. Todos los documentos en los que se basa esta afirmación pertenece a la época de después de la muerte de Sawa, incluyendo una carta de Valle dirigida a Rubén Darío expresándole el dolor que sentía por la muerte de Sawa.

¬Basilio Soulinake: equivale a Ernesto Bark, la evidenca está en : "Ernesto Bark con su gran barba roja" (según Ernesto López Parra), comparable a "grandes barbas rojas de judío anarquista" (pág.177)

A raíz de esto se produjo un altercado entre Valle y Bark. 13ª

¬Zaratustra: se identifica con el librero y editor Gregorio Pueyo. 2ª

¬Don Gay Peregrino: sería Ciro Bayo. Escenas 2ª

· De ficción:

Son todos los personajes secundarios.

¬La Pisa Bien: "es muy dicharachera, golfa, periodista y florista, revenidade un ojo, endrina cabeza, y adornada con peines gitanos".

Aparece por primera vez en la 3ª escena, luego en la 4ªy 15ª.

¬ La Lunares: "mozuela pingona, medias blancas, delantal, toquilla y alpargatas, con risa desvergonzada"

Escena 10ª.

¬ La Vieja Pintada: "desdentada, blanca, fantasmal".

Escena 10ª.

¬ El Preso: correspnde al anarquista catalán, él mismo se define como un "paria". Esposado con la cara llena de sangre. Escena 6ª.

¬ Don Serafín-Serafín el Bonito: viejo chabacano, "pollo chulapón, con aires de perfumeria". Algo afeminado. Escena 5ª.

¬ El ministro: Gordo, desaliñado y nervioso. Siente añoranza a los años que pasó como bohemio. Escena 9ª.

¬ Dieguito García: muy atento pero desconfiado. Escena 9ª.

· Aludidos:

¬ Maura: Maura y Montaner, Antonio (1853-1925), político español, ministro y presidente del gobierno en varias ocasiones durante el reinado de Alfonso XIII, que asimismo fue jefe del Partido Conservador.

Nació en Palma de Mallorca el 2 de mayo de 1853, en el seno de una familia perteneciente a la pequeña burguesía local. Estudió la carrera de leyes en Madrid en la época del Sexenio Revolucionario (1868-1874) y desde muy pronto comenzó a destacar como un notable abogado en el despacho de Germán Gamazo, una de las figuras clave de la política española del último tercio del siglo XIX, del que se convirtió en uno de los principales colaboradores.

¬ Unamuno:(1864-1936), filósofo y escritor español, considerado por muchos como uno de los pensadores españoles más destacados de la época moderna y miembro de la generación del 98.

Vida

Nacido en Bilbao, Unamuno estudió en la Universidad de Madrid donde se doctoró en Filosofía y Letras con la tesis titulada Crítica del problema sobre el origen y prehistoria de la raza vasca (1884), que anticipaba sus posturas contrarias al nacionalismo vasco de Sabino Arana. Fue catedrático de griego en la Universidad de Salamanca desde 1891 hasta 1901, en que fue nombrado rector. En 1914 fue obligado a dimitir de su cargo académico por sus ataques a la monarquía de Alfonso XIII; sin embargo, continuó enseñando griego. En 1924 su enfrentamiento con la dictadura de Miguel Primo de Rivera provocó su confinamiento en Fuerteventura (Islas Canarias). Más tarde se trasladó a Francia, donde vivió en exilio voluntario hasta 1930, año en que cae el régimen de Primo de Rivera. Unamuno regresó entonces a su cargo de rector en Salamanca, que no abandonaría hasta su muerte. Aunque al principio fue comprensivo con la sublevación del Ejército español que en seguida encabezó el general, Francisco Franco, pronto les censuró públicamente: en un acto celebrado en la Universidad de Salamanca, su comentario "venceréis, pero no convenceréis", provocó la respuesta del general Millán Astray, uno de los sublevados: "¡Viva la muerte y muera la inteligencia!". Sus últimos días los pasó recluido en su domicilio de Salamanca.

¬ Alfonso XIII:

Alfonso XIII (1886-1941), rey de España (1886-1931). Hijo póstumo de Alfonso XII y María Cristina de Habsburgo-Lorena, reinó bajo la regencia de su madre hasta 1902, y de manera efectiva a partir de este momento (contaba 16 años). Se le educó para rey-soldado, en una rígida disciplina católica y una conciencia liberal. El contacto con la realidad política del país le hizo ver el alejamiento entre la España oficial y la España real, de ahí su empeño en conectar directamente con esta última en medio de las ficciones del sistema canovista (ideado por Antonio Cánovas del Castillo), dominado por el caciquismo.

¬ Garcia Prieto: presidente del gobierno en diversas ocasiones. Nacido en la localidad leonesa de Astorga, prestigioso abogado, su matrimonio con una hija de Montero Ríos le abrió las puertas del Partido Liberal. Siendo ministro de Estado con José Canalejas preparó los tratados que posibilitaron el Protectorado español sobre Marruecos, por lo que recibió el título de marqués de Alhucemas. En 1913 encabezó la disidencia liberal demócrata, al no aceptar al conde de Romanones como jefe del Partido Liberal. Presidente del gobierno en 1917, hubo de dimitir ante las presiones de las Juntas Militares de Defensa. Asumió nuevamente el poder en 1918, 1921 y, finalmente, en 1922, en que su amplio programa de reforma del sistema de la Restauración y de afirmación civilista frente al Ejército se vio frustrado por el golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera de septiembre de 1923. Al finalizar la dictadura de éste, formó parte del último gobierno de Alfonso XIII que encabezó Juan Bautista Aznar (1931). García Prieto estuvo muy ligado a la oligarquía financiera y fue presidente de diversas sociedades.

¬ Belisario (c. 505-565), general bizantino, uno de los grandes jefes militares de la historia, nacido en Iliria. Recibió el mando del ejército por el emperador Justiniano I y se distinguió por primera vez en una acción contra los Sasánidas de Persia en el 530, cuando derrotó a un ejército muy superior en número al suyo. En el 532, la contienda entre facciones políticas en Constantinopla (la denominada sedición de Nika) puso en peligro el trono y el imperio; Belisario, a la cabeza de la guardia imperial, sofocó la insurrección, supuestamente con la matanza de más de 30 mil rebeldes. En el 533 fue enviado al norte de África para llevar a cabo una campaña contra los vándalos, quienes gobernaban la zona desde hacía un siglo y habían difundido el terror y la destrucción por todo el Mediterráneo. Belisario conquistó su reino en un año, llevando prisionero a su rey a Constantinopla. Más tarde tomó Sicilia y entonces reconquistó Italia a los ostrogodos, a cuyo rey Belisario capturó en Rávena en el 540. A excepción de los años 541 y 542, durante los cuales volvió a combatir contra los persas, Belisario batalló contra los ostrogodos en Italia hasta el 548, año en el que su mando, debido a las intrigas palaciegas y a los celos de Justiniano, fue transferido a su rival, Narsés. Diez años más tarde fue llamado nuevamente para detener una invasión búlgara que amenazaba Constantinopla. En el 562, Justiniano le arrestó durante algunos meses acusándolo de conspiración, pero la leyenda relativa a que el emperador mandó dejarle ciego es infundada. Vivió sus últimos años en paz.

· Colectivos:

¬ Modernistas: funcionan como un coro griego.

· Animales:

¬ Perros, Gatos y un Loro.

· Animalizados:

¬ "Rubén está como un cerdo triste" (pág.24).

¬ " De repente el grillo del telefono se orina en el gran regazo burocrático." (pág.118).

¬ "Don Latino interviene con ese matiz del perro cobarde"(pág.50).

¬ "Zaratustra abichado y giboso-la cara de tocino rancio- (pág.49)

· Cosificados:

¬ "La palmatoria pringosa tiembla en la mano del fantoche".

¬ "Don Latino guiña el ojo, tuerce la geta, y desmaya los brazos como un pelele" (pág.23)

· Personificados:

¬ "Un ratón saca el hocico intrigante por un agujero".

¬ " De repente el grillo del telefono se orina en el gran regazo burocrático." (pág.118).

*Espacio:

La obra se desarrolla en Madrid, pero a su vez en otros escenarios; Cerrados: la taberna (3ª, 15ª), comisaría (5ª), calabozo (6ª), café (9ª),redacción de un periódico (7ª), Ministerio de Gobernación (5ª), buhardilla (1ª), velatorio(13ª). Abiertos: la calle (12ª, 11ª, 4ª), jardines (10ª), cementerio (14ª).

A su vez aparecen evocados París, Barcelona...

* Tiempo:

Dramático: En escena transcurre un día, es decir las últimas 24 horas de la vida de Max Estrella.

Histórico: Se produce la Huelga de proletarios en 1907 (escena 3ª), también se hace alusión a la Semana Trágica de Barcelona en 1909 (escena 6ª) y a la Revolución Rusa en 1917 (escena 6ª, 2ª).

* Lenguaje: Diálogos: Hay diálogos cortos y largos, los cortos suelen ser entre dos personas, mientras que los largos se producen en la tertulia, en la redacción, donde aparece un mayor número de personajes. En concreto los diálogos que se producen en la redacción del periódico son muy ingeniosos.

Coros: El coro de Luces de Bohemia es el grupo de Modernistas, su función como coro es relatar todo aquello que no se ve.

Acotaciones: Valle realizaba con las acotaciones una literatura tan pulida como la de la obra en sí, frecuentemente aparecen frases nominales para todas las descripciones. A los personajes los describe rápidamente y con tres adjetivos. En las acotaciones aparece tanto el lenguaje vulgar como el culto. Alude a figuras de la mitología y de la literatura. Sitúa fantásticamente la luz en cada escena, la cual es muy imoprtante (claro-oscuros).

¿Cómo habla Max Esrella?

Utiliza un lenguaje culto lleno latinismos, referencias históricas, mitologías (Minerva), y citas literararias. Junto con estas citas el lenguaje de Max es culto, preciso e hiriente. A veces resulta algo imperativo.

¿Como hablan los Modernistas?

Hablan a coro, con frases cortas e insultos. Hacen juegos de palabras con Maura u muera. Es un lenguaje con corrientes citas cultas.

Humor: Aparecen muchas frases homorísticas, casi todas dichas por Max en momentos de poca lucidez. Antes de morir Max bromea con Latino sobre la conversación de los muertos. Las citas de humor son cassi siempre frases breves.

Ironia: Durante toda la obra encontramos una ironia exagerada:

(...)MAX

Yo le debo los únicos goces de la lobreguez de mi ceguera. Todos los días un patrono muerto, algunas veces, dos...Eso consuela.

* La intención de Valle:

Reside en denunciar la pésima sitiación de España, criticando a toda persona e institución. Valle se une a sus coetáneos, todos muy preocupados por la España de principios de siglo, al borde de la riuna.

3. VIDA Y OBRA DE VALLE INCLÁN:

Valle-Inclán, Ramón María del (1866-1936), novelista, poeta y autor dramático español, además de cuentista, ensayista y periodista. Destacó en todos los géneros que cultivó y fue un modernista de primera hora que satirizó amargamente la sociedad española de su época.

Nació en Villanueva de Arosa, Pontevedra, y estudió derecho en Santiago de Compostela, pero interrumpió sus estudios para viajar a México, donde trabajó como periodista en El Correo Español y El Universal. A su regreso a Madrid llevó una vida literaria, adoptando una imagen que parece encarnar algunos de sus personajes. Actor de sí mismo, profesó un auténtico culto a la literatura, por la que sacrificó todo, llevando una vida bohemia de la que corrieron muchas anécdotas. Perdió un brazo durante una pelea. En 1916 visitó el frente francés de la I Guerra Mundial, y en 1922 volvió a viajar a México. Al proclamarse la República, en 1931, desempeñó varios cargos oficiales, entre ellos el de Director de la Escuela de Bellas Artes de Roma. Posteriormente regresó a Galicia donde murió en enero de 1936, en Santiago de Compostela.

Su primer libro fue Femeninas, de 1895, con el realto 'La niña chole' de inspiración mexicana, al que siguieron obras de inspiración gallega, donde destaca la estilización lírica del ambiente campesino y popular, como Flor de santidad, de 1904, la poesía de Aromas de leyenda, de 1907, y al mismo tiempo el arte erótico refinado, evocador y musical de las cuatro Sonatas (de otoño, estío, primavera y verano), aparecidas entre 1902 y 1905, y que constituyen la biografía galante del marqués de Bradomín, y suponen la culminación del modernismo español. En 1907 se casó con la actriz Josefina Blanco, y publicó la primera de sus llamadas comedias bárbaras, Aguila de blasón, a la que siguió Romance de lobos, de 1908, obras de gran estilización dramática en un ambiente violento de resonancias medievales. En Cara de plata, de 1922, tercer volumen de esta trilogía teatral, vuelve a observarse el giro hacia las consideraciones de crítica social, como también ocurre en sus tres novelas ambientadas en la guerra carlista, Los cruzados de la causa, de 1908; El resplandor de la hoguera, de 1909, y Gerifaltes de antaño, de 1909, que ofrecen una amplia visión de carácter histórico de la época.

En las obras dramáticas Cuento de abril, de 1910, y La marquesa Rosalinda, de 1913, retoma el modernismo. Lo mismo que ocurre en Voces de gesta, de 1911. A partir de entonces, la tragedia resulta escueta, desnuda, aunque en La lámpara maravillosa, de 1916, todavía utilice un lenguaje hermético para exponer ideas originales acerca del misticismo y la creación.

Probablemente su segundo viaje a México le inspiró la escritura de Tirano Banderas, publicada en 1926, y considerada su mejor novela, síntesis del mundo americano, de muchos personajes y caudillos, que antecede a las llamadas novelas de tiranos cultivadas, entre otros, por Miguel Ángel Asturias, Alejo Carpentier o Gabriel García Márquez.

Los cuernos de don Friolera, de 1921, y Las galas del difunto, 1926, inciden en esta estética, mientras que en Divinas palabras, de 1920, la virtud de la palabra sagrada se impone a las pasiones carnales en unos ambientes de pesadilla.

Valle-Inclán volvió a escribir novela histórica en El ruedo ibérico, una serie de novelas que se basan en el reinado de Isabel II, donde aparece una amarga visión satírica de la realidad española, y que consta de La corte de los milagros, de 1927, Viva mi dueño, de 1928 y Baza de espadas, que apareció póstumamente.

BIBLIOGRAFÍA

del VALLE INCLÁN, Joaquín: Apéndice y prólogo de Luces de Bohemia, Madrid 1987, 37ª edición. Colección Austral. Espasa Calpe.




Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar