Literatura


Luces de bohemia; Ramón María del Valle Inclán


 

E

l estudio ante el cual nos encontramos, pertenece a la obra “Luces de Bohemia”, del célebre creador del esperpento, Ramón del Valle-Iclán.

Así pues, para iniciar un estudio riguroso sobre dicha obra, es imprescindible empezar a tratar, ante todo, a su autor.

Valle-Inclán fue un escritor (Villanueva de Arosa, 1866 - Santiago de Compostela, 1936), licenciado en Leyes por la Universidad de Santiago. A partir del año 1895 empezó a escribir para varios periódicos madrileños. Realizó viajes por varios países de Iberoamérica y durante la Primera Guerra Mundial visitó Francia invitado por las autoridades de esa República.

En 1931 fue nombrado presidente del Ateneo de Madrid; un año después, conservador del Tesoro Artístico Nacional y, en 1933, director de la Academia Española  de Bellas Artes de Roma.

Con su labor como escritor se ha convertido en uno de los más importantes de los literatos españoles. Entre sus obras más destacadas encontramos: Marqués de Bradomín, Sonatas, La guerra carlista, El ruedo ibérico, El embrujado, La enamorada del rey, y Tirano Banderas aunque su trabajo completo es el siguiente:

Femeninas (1895, relatos)

Epitalamio(1897,relatos)

Cenizas (1899, teatro)

La cara de Dios (1900, novela por entregas)

Sonata de otoño (1902, novela)

Corte de amor (1903, relatos)

Jardín umbrío (1903, relatos)

Sonata de estío (1903, novela)

Sonata de primavera (1904, novela)

Flor de santidad (1904, novela)

Sonata de invierno (1905, novela)

Jardín novelesco (1905, relatos)

Historias perversas (1907, relatos)

Águila de blasón (1907, teatro, de la serie Comedias bárbaras)

El marqués de Bradomín. Coloquios románticos (1907, teatro)

Aromas de leyenda (1907, poesía)

Romance de lobos (1908, teatro, de la serie Comedias bárbaras)

El yermo de las almas (1908, teatro)

Los cruzados de la Causa (1908, novela, de la serie La guerra carlista)

Corte de amor. Florilegio de honestas y nobles damas (1908, relatos)

Una tertulia de antaño (1909, novela)

Cofre de sándalo (1909, relatos)

El resplandor de la hoguera (1909, novela de la serie La guerra carlista)

Gerifaltes de antaño (1909, novela de la serie La guerra carlista)

Cuento de abril (1910, teatro)

Las mieles del rosal (1910, antología de cuentos)

La cabeza del dragón (1910, estreno/1914, edición: teatro)

Voces de gesta (1911, estreno/1912, edición: teatro)

El embrujado (1912, 1913, teatro)

La marquesa Rosalinda (1912, estreno/1913 edición: teatro)

La lámpara maravillosa (1916, ensayo)

La medianoche. Visión estelar de un momento de guerra (1916, 1917, crónicas)

En la luz del día (Un día de guerra. (Visión estelar) Segunda Parte) (1917, publicada en El Imparcial: novela)

La pipa de kif (1919, poesía)

Divinas palabras. Tragicomedia de aldea (1919, 1920, teatro)

El pasajero. Claves líricas (1920, poesía)

Luces de bohemia (1920, 1924, teatro)

Farsa de la enamorada del rey (1920, teatro)

Farsa y licencia de la Reina Castiza (1920, 1922, teatro)

Los cuernos de don Friolera (1921, 1925 teatro)

¿Para cuándo son las reclamaciones diplomáticas? (1922, teatro)

Cara de plata (1923, teatro, de la serie Comedias bárbaras)

La rosa de papel (1924, teatro)

La cabeza del Bautista (1924, teatro)

Tablado de marionetas para educación de príncipes (1926, teatro; incluye Farsa y licencia de la reina castiza, Farsa italiana de la enamorada del rey y Farsa infantil de la cabeza del dragón).

El terno del difunto (1926, teatro).

Ligazón. Auto para siluetas (1926, teatro).

Tirano Banderas (1926, novela).

La corte de los milagros (1927, novela, de la serie El Ruedo Ibérico).

La hija del capitán. Esperpento (1927, teatro).

Sacrilegio. Auto para siluetas (1927, teatro).

Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte (1927, teatro; incluye Ligazón, La rosa de papel, La cabeza del Bautista, El embrujado y Sacrilegio).

Fin de un revolucionario. Aleluyas de la Gloriosa (1928, novela).

¡Viva mi dueño! (1928, novela, de la serie El Ruedo Ibérico)

Claves líricas (1930, recoge toda su poesía).

Martes de carnaval. Esperpentos (1930, teatro; incluye Las galas del difunto --El terno del difunto--, Los cuernos de don Friolera y La hija del capitán).

Baza de espadas: vísperas septembrinas (1932, novela incompleta, de la serie El Ruedo Ibérico).

El trueno dorado (1936, fragmento de novela, de la serie El Ruedo Ibérico).

Flores de almendro (1936, recopilación de cuentos).

Con todo lo hasta aquí dicho, es fácil hacerse una vaga idea sobre el personaje ante el cual nos enfrentamos, pero para llegar a una visión mucho más profunda y, en consecuencia, amplia, se ha establecido un paralelismo entre la vida del escritor y la historia o contexto histórico y cultural en el que se le sitúa. Así, lo presentamos a continuación[i].

BIOGRAFÍA

HISTORIA, SOCIEDAD, CULTURA

 

1866: Nace el 28 de octubre, en Villanueva de Arosa (Pontevedra). Es bautizado como Ramón José Simón Valle Peña.
1877: Inicia sus estudios de Bachillerato.

1886: Empieza los estudios de Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela.
1888: Publica su primer artículo, «Babel.» y primer poema en la revista Café con gotas.
1889: Aparece publicado su primer cuento, «A media noche», en La Ilustración Ibérica de Barcelona.
1890: Fallece su padre. Abandona sus estudios en la Universidad y se traslada a Madrid.
1892: Publica en El Diario de Pontevedra fragmentos de una novela El gran obstáculo que no continuará. En marzo embarca en Le Havre hacia México; llega a Veracruz el 8 de abril. En México publicará «Bajo los trópicos» (germen de Sonata de estío).
1893: De regreso visita Cuba y París. En primavera llega a España y se instala en Pontevedra con su familia.
1895: Publicación de Femeninas.
 
 

1896: Regresa a Madrid. Frecuenta las tertulias y lleva una vida bohemia. Obtiene un empleo en el Ministerio de Fomento que abandona casi de inmediato.

1897: Aparece Epitalamio.
 

1898: Interviene como actor en la comedia de Benavente La comida de Fieras.
1899: Conoce a Rubén Darío. Pierde el brazo izquierdo como consecuencia de un bastonazo propinado por el escritor Manuel Bueno. Estreno de Cenizas; se recaudan fondos para comprar un brazo ortopédico al autor.
1901: Traduce El crimen del padre Amaro de Eça de Queiroz.
1902: Aparece Sonata de otoño. Traduce La Reliquia de Eça de Queiroz y Los chicos del amigo Lefèvre de Paul Alexis.
1903: Publica Corte de Amor y Jardín Umbrío. Aparece la Sonata de Estío.
1904: Publica Sonata de Primavera y Flor de Santidad. Traduce Mi primo Basilio de Eça de Queiroz.
1905: Se une a la protesta por el homenaje al Premio Nobel Echegaray. Edición de Sonata de Invierno.
1906: Estreno de El marqués de Bradomín. Tertulia del Nuevo Café de Levante.
 

1907: Se casa con la actriz Josefina Blanco. Publica Historias perversas, Aguila de blasón (estrenada ese mismo año), El marqués de Bradomín y Aromas de leyenda. Tertulia en el Kursaal. Comienzan sus trastornos de salud.
1908: Aparece Romance de Lobos y Los cruzados de la causa. Refunde Cenizas bajo el título de El yermo de las almas.
1909: Publicación de El resplandor de la hoguera y Gerifaltes de antaño.

1910: Estreno y publicación de Cuento de Abril. Estreno de La cabeza del dragón. Viaja por Argentina, Paraguay, Chile, Uruguay y Bolivia. Nace su primera hija: María de la Concepción.
1911: Estreno de Voces de gesta. Muere su madre, doña Dolores Peña Montenegro. Actividad política ligada a la causa carlista.
1912: Estreno de La marquesa Rosalinda. Rompe su relación con la compañía Guerrero-Mendoza. Regreso a Galicia.
 

1914: Publica La cabeza del dragón. En mayo nace su hijo Joaquín María, que morirá a los pocos meses.
1915: Estreno de El yermo de las almas.
 

1916: Tertulia en El Gato Negro. Participa en el homenaje a Rubén Darío. Publica La lámpara maravillosa. Profesor de Estética de la Real Academia de San Fernando. Dimite al poco tiempo. Corresponsal de guerra en el frente francés.
1917: Aparece La media noche. Nace su hijo Carlos Luis. Se hace cargo de una finca cercana a la Puebla de Caramiñal llamada La Merced.
1919: Nace su hija María de la Encarnación. Publica La pipa de Kif y Divinas Palabras. Problemas económicos en su finca.
1920: Publica El Pasajero, la Farsa y licencia de la reina castiza, Luces de Bohemia, La enamorada del rey. Colabora con Rivas Cherif en el proyecto Teatro de la Escuela Nueva.
1921: Aparece Los cuernos de don Friolera. Segundo viaje a México. Presidente de la Federación Internacional de Intelectuales Latinoamericanos. El 27 de noviembre, llega a La Habana. En diciembre regresa a España. Nace su hijo Jaime.
1922: Banquete de homenaje. Publica ¿Para cuándo son las reclamaciones diplomáticas? y Cara de Plata.
1923: Contrato con la editorial Renacimiento. Operado de un tumor en la vejiga.
1924: Publica La Rosa de Papel y La cabeza del Bautista. Manifiesta su oposición al régimen de Primo de Rivera. Regreso a Madrid. Estreno de La cabeza del Bautista
 
 

1926: Representación de parte de Los Cuernos de don Friolera y de Ligazón. Publica El terno del difunto, Ligazón, el Tablado de marionetas para educación de príncipes y Tirano Banderas.
1927: Aparece La Corte de los Milagros, La hija del capitán y el Retablo de la Avaricia, la Lujuria y la Muerte.
1928: Contrato con la Compañía Ibero-Americana de Publicaciones.
1929: Encarcelado al negarse a pagar una sanción impuesta por proferir insultos a la autoridad.

1930: Aparece Martes de Carnaval.

1931: Candidato lerrouxista en las elecciones a Cortes. Estreno de la Farsa y Licencia de la Reina Castiza y de El embrujado.

1932: Publica ¡Viva mi dueño!. Nombrado conservador del Patrimonio Artístico Nacional y director del Museo de Aranjuez. Presidente del Ateneo de Madrid. Se divorcia de Josefina Blanco. Su delicada salud se resiente.
1933: Operado nuevamente de su antigua dolencia. Presidente de honor de la Asociación de Amigos de la Unión Soviética. Se adhiere al Congreso de Defensa de la Cultura. Nombrado de director de la Academia Española de Bellas Artes en Roma. Estreno de Divinas Palabras.
1934: Dimite de su cargo y regresa a España.

1935: Regresa a Galicia e ingresa en la clínica del doctor Villar Iglesias en Santiago de Compostela.
1936: El 4 de enero se agrava su estado de salud. Se niega a recibir ayuda religiosa. Al día siguiente, a las dos de la tarde, fallece. El 14 de febrero se le rinde homenaje póstumo en el Teatro de la Zarzuela. Se hallan presentes, entre otros: Antonio Machado, Federico García Lorca, María Teresa León, Manuel Azaña y Luis Cernuda.

 

1866:Pronunciamiento del cuartel de San Gil. Fedor Dostoievski, Crimen y castigo. Paul Verlaine, Poesías saturninas.

1885: Muere Alfonso XII. Regencia de María Cristina. Guy de Maupassant, Bel Ami.

1888: Exposición Universal de Barcelona. Creación de la U.G.T. Rubén Darío, Azul. Primera cámara cinematográfica.
 

1890: Sufragio universal masculino. Manifestación del Primero de Mayo.
1892: Bases de Manresa. Primera visita de Rubén Darío a España. Insurrección campesina en Jerez de la Frontera
.
 

1893: Empieza la guerra en Marruecos. Bomba en el Liceo de Barcelona. Tchaikovski, Sinfonía patética.

1895: Empieza la insurrección cubana. Primeras películas de los hermanos Lumiere. Unamuno, En torno al casticismo. Valera, Juanita la larga. Sigmund Freud, Estudios sobre la histeria.
1896: Insurrección filipina. Bomba en la calle Cambios Nuevos de Barcelona. Rubén Darío, Prosas profanas.
 

1897: Asesinato de Cánovas. Decreto de autonomía para Cuba. Unamuno, Paz en la guerra. Ángel Ganivet, Idearium español.
1898: Voladura del Maine: Estados Unidos declara la guerra a España. Derrotas de Santiago y Cavite. Paz de París y pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Ángel Ganivet, Pío Cid. Rubén Darío regresa a España.
  1902: Coronación de Alfonso XIII. Unamuno, Amor y pedagogía. Pío Baroja, Camino de perfección. Martínez Ruiz, La voluntad.
1903: Creación del Instituto de Reformas Sociales. Antonio Machado, Soledades.
1904: Ley del descanso semanal.
 

1905: Azorín, Los pueblos. Rubén Darío, Cantos de vida y esperanza.
1906: Boda de Alfonso XIII con Victoria Eugenia de Battemberg. Atentado de Mateo Morral contra los reyes. Premio Nobel de Medicina a Santiago Ramón y Cajal.

1907: Picasso, Las señoritas de Avignon.
 
 
 

1908: Regulación del derecho de huelga.
 

1909: Desastre del Barranco del Lobo (Melilla). Semana Trágica en Barcelona. Ejecución de Ferrer y Guardia. Pío Baroja, Zalacaín el aventurero.
1910: Creación de la CNT.
 
 
  1912: Asesinato de Canalejas. Huelga general en Bilbao. A.Machado, Campos de Castilla. Muere Menéndez Pelayo.
1913: Creación de la Mancomunitat de Cataluña. Ortega y Azaña fundan la Liga de Educación Política.
1914: Empieza la Primera Guerra Mundial.

 

1915: Muere F.Giner de los Ríos. Manuel de Falla, El amor brujo. Albert Einstein, Teoría general de la relatividad.

1916: Creación de las Juntas de Defensa. Muere Rubén Darío.
 
 
 
 
 

1919: Paz de Versalles: fin de la Primera Guerra Mundial. Cierre patronal en Cataluña. Decreto de las ocho horas laborales.
1920: Creación del Partido Comunista Español. Muere Pérez Galdós.
 

1921: Asesinato de Eduardo Dato. Insurrección rifeña en Marruecos y desastre de Annual. Ortega y Gasset, España invertebrada.
 

1922: Premio Nobel de Literatura a Benavente. Marcha fascista sobre Roma: Mussolini, presidente.

1923: Golpe de Estado de Primo de Rivera. Asesinato de Salvador Seguí en Barcelona.
1924: Gerardo Diego, Versos humanos. André Breton, Manifiesto del surrealismo. Muerte de Lenin.
1925: Desembarco de Alhucemas. Disolución de la Mancomunitat Catalana. Muere Pablo Iglesias. Ortega, La deshumanización del arte. John Dos Passos, Manhattan Transfer.
1926: Pacificación de Marruecos.
 
 

1927: Creación de la FAI. Martin Heidegger, Ser y tiempo. Centenario de Góngora
.
 

1929: Intento de rebelión militar en Valencia. Hundimiento de la bolsa en Nueva York. Rafael Alberti, Sobre los ángeles.
1930: Dimisión de Primo de Rivera. Gobierno de Berenguer. Ortega, La rebelión de las masas.
1931: Elecciones municipales y proclamación de la República. Creación de la Generalitat y Estatuto de Cataluña. Cortes constituyentes. Lorca, Poema del cante jondo.
1932: Sublevación de Sanjurjo en Sevilla. Ley de Reforma Agraria. Vicente Aleixandre, Espadas como labios
.

1933: Sucesos de Casas Viejas. Dimisión de Azaña y convocatoria de elecciones. Creación de Falange Española. Lorca, Bodas de sangre. Hitler, canciller de Alemania
 

1934: Gobierno de la CEDA. Revolución en Asturias y Cataluña.
1935: Supresión del Estatut de Cataluña.

1936: Disolución de las cortes y convocatoria de elecciones. Victoria del Frente Popular. Se restablece la Generalitat de Cataluña. Alzamiento de las tropas en Melilla e inicio de la guerra civil. Muerte de Unamuno y García Lorca.
 
 

 

De Valle-Iclán, se ha dicho también que fue un reaccionario, pero pese a su carlismo estético inicial, fue un anarquista que admiraba la Revolución soviética y quiso instalar la guillotina.

Pero se tiene que reconocer que, si a Valle-Inclán se le ataca e insulta sin compasión, él no se muestra más piadoso con sus enemigos y contemporáneos. Asimismo, ridiculiza al Ejército y el honor calderoniano y quizás por eso han tratado de hacerle pertenecer al gueto de la extravagancia, la exquisitez artística y la brillantez trivial.

Algo más a decir de este singular personaje, que nos ayuda a crearnos una idea sobre su personalidad, sus afinidades, etc son cosas como que su verdadero nombre es Ramón Valle Peña, pero transformó sus apellidos dentro de un proceso de construcción de una leyenda sobre sí mismo.
Su conducta y pensamiento siguieron un desarrollo diferente al del resto de los denominados escritores del 98; del conservadurismo juvenil, ya con un cierto talante antiburgués, pasó a una radicalización progresiva, tanto en su actividad pública como literaria. Así, denunció la corrupción, se enfrentó a la dictadura de Primo de Rivera y en la República estuvo a favor de una revolución y su orgullo de artista le costó muchas penurias y problemas ya que despreciaba lo fácil y mediocre, y fue un adelantado para su época tanto en teatro como en novela.
Algo más a destacar, es la obra narrativa de Valle-Inclán, la cual evoluciona des del modernismo inicial, pasando por una etapa de transición marcada por su carlismo, hasta espepento (género que vamos a tratar con posterioridad), aunque hay que tener presente que Valle no abandona ninguna corriente una vez superada, sino que, simplemente, conserva de ella los elementos que le interesan. Algo que ya se ha mencionado y sobre lo cual ahora haremos hincapié, es sobre la denominada generación del 98 a la cual pertenecia Valle-Inclán. A destacar sobre este término es uqe surgió a finales del siglo XIX, cuando un grupo de jóvenes reaccionaron contra la clase política del momento. Así, cuando se utiliza el término “Generación del 98”, se suele referir esencialmente a cuatro escritores: Azorín, Baroja, Unamuno y Valle-Inclán (sobre este último hay ciertos desacuerdos a la hora de incluirlo o no). Sobre esta generación matizar que fue una generación fecunda que abarcó todo tipo de géneros siempre relacionados con las letras (ensayos, poesía, teatro, memorias, libros de viaje, periodismo, etc), aunque básicamente se pueden catalogar como a un grupo de prosistas que comparten unas características en común como:

ð         España como su tema preferido (en él se incluyen sus pueblos, sus gentes, costumbres, etc).

ð         La preocupación por el hombre, su destino y todo aquello relacionado con lo existencial.

ð         También la importancia en sus obras de la deascripción emocional e intregradora del paisaje, sobretodo del castellano.

Desde un punto de vista más formal, decir aque todos los de la generación del 98 se caracterizan por:

ð         Deseo constante de simplicidad y sinceridad, naturalidad y sinceridad.

ð         Constante voluntad antirretórica.

ð         Gran preocupación por la pureza del idioma, prefiriendo por ello, términos castizos.

Después de este exhausto estudio sobre el autor, es necesario definir también el género sobre el cual se centra y al cual da vida. En consecuencia, pasamos a una breve introducción sobre el esperpento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

E

l esperpento como precedente de la visión artística dominante en la cultura actual.

El humorismo hispánico

Si hubiera que definir en dos rasgos la aportación peculiar de los autores españoles a la literatura del siglo XX, tendríamos que afirmar los aspectos siguientes: lirismo y humorismo. En ambos casos su planteamiento conlleva la no aceptación de la realidad sin añadirle un factor creativo: lo poético y lo hilarante. El lirismo incorpora la expresión del "yo", creando todo un mundo de belleza frente a la prosa vulgar que era cotidiana entonces. Una de las cosas más trascendentes de este género es su comicidad, ya que lo cómico vendrá caracterizado por su mayor carácter ascético, mientras que lo humorístico traería consigo la incorporación del sufrimiento, del dolor y de la angustia. El humorismo hispánico ha venido acompañado siempre de un cierto aire de desgarro, de rebeldía frente a una realidad lastimosa. Por otro lado, las características de este estilo se puede decir que son las siguientes:

ð         Un grado máximo de distanciamiento y deformación.

ð         Una marcada tendencia a lo delirante, a lo enloquecido.

ð         La brusquedad hasta la deshumanización.

Valle Inclán como figura literaria

El esperpento valleinclanesco es de carácter comprensible, caricaturesco, normalmente enraizado en la realidad, incorporando ejemplos y moldes críticos de referencia inmediata. No es un humorismo puro, pues se da en él un desgarrado contraste con ese mismo idealismo que ridiculiza.

Podemos fijarnos en la figura de Valle Inclán, según una doble perspectiva:

  • En primer lugar, el autor de las sonatas, donde se utiliza el amor y el diabolismo como expresión de la voluntad de ser aparte, las cuales no aparecen contaminadas por las mezquindades de la vida cotidiana.

  • En segundo lugar, el escritor del esperpento constituye un mundo tan mezquino y grotesco, ya que se ha perdido el sentido humano y las proporciones del hombre o bien se retuercen o bien disminuyen.

El esperpento como concepto en sí.

Se trata de una categoría que alcanzan ciertas formas del arte estilizadas negativamente, en las que se deforma sistemáticamente la realidad, recargando sus rasgos grotescos y absurdos a la vez que se degradan los valores literarios hasta entonces presentes. Para ello, se utiliza un lenguaje coloquial y desgarrado, en el que abundan expresiones cínicas y propias de jergas.

Para que se produzca dicho proceso, la obra tiene que estar sometida a una serie de circunstancias, tales como:

ð         Debe existir un evidente propósito de crítica.

ð         Asimismo, debe coincidir cierta concepción pictórica la cual a su vez, debe ser propia del siglo de oro( rasgos intensos y negros, conforme al gusto cortesano impuesto en el mundo occidental por la moda de la corte del Rey Felipe II).

Si tratamos más estrictamente el término esperpento, hay que destacar el hecho de que fue mencionado por primera vez en la obra "Luces de Bohemia", puesto en boca de Max Estrella. Su creador pretende dotar la literatura con un género adecuado a la grotesca realidad social y política de ese momento (hay que tener en cuenta lo anteriormente mencionado sobre la personalidad de Valle-Inclán), capaz de declarar la guerra al tópico literario e histórico.

En los esperpentos están presentes dos factores: la ficción y la historia, es decir, en su estética deformadora, coexisten la realidad observada por Valle Inclán y la imaginada realidad que forja con su visión grotesca. La transición de una a otra realidad se logrará por medio de la perspectiva formal de todos los esperpentos.

El esperpento “valleinclanesco” logra el mismo efecto con su enfoque literario. El grado de libertad creativa que logra en su vocabulario, en la caracterización caricaturesca de los personajes incluso en las acotaciones que intercala entre los guiones teatrales de los textos, nos dan una idea cabal de cómo el artista está gozando ya en su trabajo, y alcanzando el fin que se propone al crear su obra, al mismo tiempo que la está escribiendo.

Ahora sí se puede decir que estamos en condiciones para pasar directamente al estudio de una de las obras más famosas de Valle-Inclán: “Luces de bohemia”.

 

 

 

 

 

 

 

Resumen de la obra.

L

uces de bohemia nos presenta una visión de la España de principios de siglo. En ella, se narra la historia de Max Estrella, un poeta ciego al cual le han quitado su puesto de trabajo en un periódico por plasmar claramente sus opiniones sobre, según él, la España injusta en la que se vive, en la que no hay sitio para la nobleza. Lo curioso y peculiar de esta obra, es que se nos presentan sobre dicho personaje sus últimas horas, empezando en la noche madrileña y acabando en la mañana del día posterior con un final trágico ya que muere el protagonista en la puerta de su casa abandonado por su compañero Latino de Hispalis. En el periodo interno que trata la obra, el lector es testigo de cómo encarcelan al protagonista, su experiencia en la cárcel, su visita al Ministro para quejarse del trato que se le ha dado mientras ha estado detenido, su vuelta por la más profunda y ruin noche madrileña y, para finalizar, la muerte antes mencionada ya más la del compañero, Latino.

Estructura de la obra.

Hay que mencionar que nos encontramos ante una obra atípica porque se ve regida por escenas (en total 15) y no por actos, pero con un final fuerte: el suicidio de Latino de Hispalis.

Otra cosa a destacar es que existen dos momentos climáticos cumbres en todo el relato:

ð         Cuando Max se encuentra en el calabozo y junto al paria catalán hace una denuncia a la situación política de la España del momento.

ð         Tras la muerte de Max, ya que se hace presente la denuncia a la incomprensión de las utopías (tan tratadas a lo largo de la obra gracias a la introducción del concepto de bohemio).

Centrándonos en la estructura, mencionar que la sucesión de escenas nos refleja una estructura clara y precisa, la cual por otra parte, se puede separar a causa de tres escenas en concreto:

ð         El preludio de un final fatal que ya hace el protagonista al empezar la historia en la escena I. Así se nos acontece ya el final de manera sutil.

ð         La peregrinación de Max por la noche madrileña que ocupa el cuerpo central de la obra y que transcurre entre las escenas II-XI, las cuales, a su vez, se ven repartidas en dos etapas por igual:

ð      La primera: De la escena II a la VI (hasta la estancia de Max en el calabozo con el obrero catalán)

ð      La segunda: de la escena VII a la XI.

Hay que destacar el paralelismo entre ambas partes, en las cuales hay el mismo número de escenas y ambas finalizan con un momento furte que le proporciona a la obra un tono claramente trágico.

ð         Como el final de la citada peregrinación: en la escena XII en la que Max vuelve a casa, se sucede su muerte, además de encontrarse en ella, la exposición de la teoría del esperpento.

ð         Como fin, mencionar el epílogo (XIII-XV) en el cual se lleva a cabo el augurio mencionado al principio de la obra.

Con lo dicho hasta este momento, destacar también que Valle-Inclán pretende destacar los momentos más violentos entre las escenas trágicas y las grotescas dentro de la progresión que paralelamente se hace sobre Max Estrella.

Otras cosas a resaltar muy importantes como obra `perteneciente al género teatral serían:

No se encuentra presente la unidad de espacio, aunque hay que destacar que muchas de las cosas transcurren en la calle.

La sí respetada unidad de tiempo, aunque paradójicamente la obra se haya centrada entorno a unos años (1913-1914) en la que transcurre la 1ª Guerra Mundial y donde también encontramos con el reinado de Alfonso XIII.

La ausencia de la unidad de acción puesto que coexisten o gravitan muchos temas alrededor del tema central, el cual se podría creer que es: la denuncia a la situación que se vivía, no sólo política, sino también literaria.

Presentación de los personajes.

Máximo Estrella: personaje principal de la obra y entorno al cual transurre buena parte de la historia hasta su muerte. Es un personaje peculiar, ya que posee y mantiene unos aires de grandeza los cuales no puede poseer, aunque la paradoja surge cuando muestra su gran nobleza que deja translucir con el paria catalán, las prostitutas y la madre que tiene en brazos a su hijo muerto.

Otra cosa a destacar como paradoja, es el nombre con el que el autor lo ha denominado, poruqe si Máximo significa grande, el es todo lo contrario, y su otra designación, Estrella, si tenemos en cuenta que el personaje es ciego. Con este último comentario, se magnifica la mediocridad que Valle-Inclán le proporciona al personaje, el cual, si bien mantiene siempre muy clara una postura la cual defiende con gran intransigencia al considerarse él mismo como un bohemio, caracterizado por luchar por unas utopías, por un imposible aunque ante éste acabe ganando la realidad frente al idealismo que dicho personaje junto con los Modernistas mantiene. Otra cosa a destacar en la ideología del protagonista, es que aun siendo un bohemio, trabaja aunque no se le publiquen sus escritos y, en consecuencia, se muera de hambre, con esto se quiere reflejar el objetivo del autor de presentarlo como un héroe y un antihéroe al mismo tiempo (esta afirmación se ve claramente demostrada cuando Max compre un décimo de lotería por ser un número capicúa:5775, en vez de utilizar ese dinero para dar de comer a su familia, así se nos demuestra también que es un personaje muy impulsivo, que se deja llevar mucho, quizás hasta demasiado por sus pretensiones de grandeza, sus ideales y sus pensamientos de tanto en cuando un poco rocambolescos

Más cosas a destacar sobre Max, es que es un personaje de gran inteligencia aunque ésta cualidad no se la valoren en su personaje, con lo que se incrementa su patetismo.

Muchos estudiosos piensan que Valle-Inclán se basó en la vida de Alejandro Sawa `para crear al personaje de Max Estrella. Alejandro Sawa era amigo del autor, vivió en París y fue un gran conocedor de la obra de Víctor Hugo (nombrado varias veces en la novela), además de ser el inspirador de la bohemia española. La máxima semejanza viene dada porque tanto el personaje creado por Valle, como su amigo murieron del mismo modo: ciegos, locos y de una forma miserable, aunque Alejandro Sawa lo hizo en 1909. Entre estos personajes también existe la relación que ambos en vida, fueron olvidados del mismo modo que en un tiempo fueron conocidos.

Don Latino de Hispalis: Es el compañero de aventuras de Max estrella en su curioso aventura por la noche madrileña para enseñar al lector la España más mediocre.

Se podría decir que es la otra personalidad de Max, que es el antagonista aunque muchos literarios creen que refleja las partes más oscuras de la personalidad de Max.

Se le refleja como un miserable e interesado ya en la escena II, cuando ayuda a Zaratrusta a engañar a su propio compañero para no pagarle lo que sus libros se merecen. En ese momento ya se nos muestra su deslealtad que se ve claramente incrementada, cuando abandona a Max en su agonía y encima le quita la cartera con una excusa falsa (para que no se la vaya a robar nadie, hecho que muestra como el propio personaje se quiere convencer de que lo que está haciendo no es del todo malo, que lo hace por una buena causa) y lo deja morir de la manera más miserable, además de quedarse él el dinero del boletín premiado en vez de dárselo a la familia de Max. Igualmente, se nos define su carácter cuando se presenta ante la familia y amigos de Max en el velatorio muy borracho hiperbolizando algo que no cree sobre el difunto.

Se puede decir, que este personaje muere por el gran remordimiento de conciencia que le queda tras la actuación tan miserable que ha llevado a cabo con su más fiel compañero (robo, engaño y traición).

El detalle, que indirectamente ya lo define, creado con gran maestría por el autor, es el nombre que se le ha dado: Latino de Hispalis, es decir, latín de Sevilla, el cual se consideraba el intelectual por excelencia aunque su característica moral es que era cobarde. Así pues, con su denominación ya se le crean unas características y unos rasgos muy característicos.

Madame Collet y Clauditina: Esposa e hija del protagonista respectivamente. Son de los pocos personajes tiernos utilizados por Valle-Inclán en esta obra. Son llenas de cariño hacia Max, quizás también es una de las causas que las llevan a su desenlace fatal.

A ambas se las identifica con la mujer e hija de Alejandro Sawa. A la esposa, Jeanne Poirier también llamada Santa Juana, por su gran ternura y paciencia. A la hija con Helena.

El obrero catalán: personaje que junto con la prostituta y la mdre del niño muerto en brazos no han sido esperpentizados por Valle-Inclán y, gracias a los cuales, hace posible que el autor se encuentre con la parte más tierna y humana del protagonista de la obra, lleno de nobleza y solidaridad hacia el prójimo. Saulo (nombre con el cual le denomina Max), es detenido y encarcelado injustamente por culpa de un empresario que explota a los trabajadores que se encuentran a su disposición. Por ello, ya que se identifica con el carácter revolucionario de Max, éste le apoya y juntos tendrán una reflexión sobre la sociedad española del momento. Max, junto a este personaje, lleva a cabo uno de los momentos de la obra (concretamente el primero de los dos más importantes) de mayor intensidad e importancia pues se critica directamente a la sociedad sin piedad ni reparo.

La madre del niño muerto en brazos: hace aparición en la calle y sosteniendo con aspecto rasgado de dolor a su hijo herido de bala a causa de los tumultos callejeros contra la huelgo que la madre crea en la calle.

Dentro de la obra, no interviene en gran grado, pero su repercusión el Max es muy importante porque como ya hemos mencionado, es de los pocos personajes que ayudan a mostrar la parte más noble del protagonista. En las acotaciones que se hacen sobre ella, se transmite al receptor una sensación de impotencia y rabia.

La Lunares: vieja que trabaja como prostituta en la calle que va acompañada `por una joven que, a su vez, es su antagonista por ser joven y sincera todo lo contrario a la vieja.

La joven prostituta: compañera de la Lunares, caracterizada por ser joven y sincera además de inocente.. Su rasgo común junto al paria catalán es que ambos sienten admiración por Max en mayor o menor manera.

Los dos últimos personajes mencionados, como ya hemos dicho en el aparatado que tratábamos con el obrero catalán, no son esperpentizados por el autor.

Zaratrustra: personaje que refleja la deshumanización de aquel entonces entre la gente más humilde, aunque filosofa en la taberna y, con ello, protagoniza el núcleo filosófico de “Luces de bohemia”. El célebre filósofo Nich citó: “Así habló Zaratrustra”.

El ministro: representa la corrupción ya que ostenta su poder sin dar explicaciones a nadie. Expropia el dinero del fondo de policía para subvencionar a Max que tras el trato que le habían dado a este en la cárcel iba a quejarse y haciendo eso sabían que lo tendrían callado.

Otros personajes: Pica Lagartos, el Capitán Pitito, el Bonito, los dos policías. Todos ellos son ridiculizados a lo largo de la obra.

Lenguaje y estilo.

Probablemente el lenguaje es una de las características que definieron el esperpento de Valle-Inclán en esta obra ya que mediante él, se elabora una feroz crítica utilizando a os personajes para mofarse con y de todo. Hay que destacar que el lenguaje es muy variado y que mediante el cual también se consigue describir a los diferentes personajes. Así, en su conjunto se puede calificar de muy culto, puesto que Max, don Latino, Zaratrustra y Diego utilizan latinismos y expresiones castizas (propio del estilo de la generación del 98) aunque no son la única riqueza lingüística que observamos, puesto que encontramos el dialecto madrileño en algunos personajes, paradójicamente, entre ellos se encuentra don Latino de Hispalis. El lenguaje se ve claramente reforzado por las acotaciones las cuales además de su finción propia, se ven dotadas de otras como la de ayudar a las deformaciones esperpénticas que permiten muchas veces, no dar del todo el toque trágico o cómico que sin ellas el texto captaría. Así pues, suavizan las sensaciones que podrían darse en el receptor.

Si volvemos a centrarnos en el lenguaje, destacar que en comparación al que utiliza Max, la chusma hace uso de frases inacabadas y el Ministro muletillas propias de su oficio. Así pues, en conclusión a este apartado podemos decir que el lenguaje ayuda más si cabe, a la caracterización de los personajes y así, conseguir que de forma indirecta y sin mencionarlo claramente, el lector sepa quien está interviniendo en ese momento y clasificarlo dentro del conjunto de personajes que se combinan a lo largo de todo la obra y que anteriormente ya hemos citado(v. Presentación de los personajes).

Concepción del esperpento en boca de Máximo estrella.

Este término, fue utilizado por primera vez, por el protagonista de la obra que estamos estudiando entre estas páginas. A continuación reproduciremos la parte en la que se menciona.

“(...)Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos del el esperpento. El sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada. España es una deformación grotesca de la civilización europea. Las imágenes más bellas en un espejo cóncavo son absurdas. La deformación deja de serlo cuando está sujeta a una matemática perfecta. Mi estética actual es transformar con matemática de espejo cóncavo las normas clásicas(...)”[ii].

 

Conclusión.

Como último apartado de sete estudio, hacer un breve resumen de lo hasta aquí mencionado e introducir una breve opinión personal sobre la obra.

Tal y como se ha ido mencionando a lo largo de todo el trabajo, “Luces de bohemiase caracteriza por introducir el género del esperpento que consiste en deformar la realidad, en hacerlo y describir todo de la manera más grotesca posible. Así, también es importante volver a mencionar la gran caracterización que Valle-Inclán consigue con cada uno de sus personajes gracias a su particular visión ante unos mismos hechos que cada uno de ellos muestran y ayudado, por otra parte, gracias al lenguaje que a cada uno hace utilizar y las breves notas que sobre ellos se nos muestran en las acotaciones.

Algo también muy importante, es la permanente crítica que el personaje mantiene hacia la sociedad en la que se encuentra y no sólo hablando de los acontecimientos políticos, sino también de cómo se encuentra la literatura en esos momentos.

Como última cosa a destacar, es la premonición que al empezar se lleva a cabo por el protagonista con la ya clara intención de morir al verse totalmente desmotivado ante la vida.

Ahora, y ya sí para finalizar este estudio, pasaremos a una breve opinión personal.

Personalmente, la obra no ha sido de mi agrado por no haberla entendido hasta haber tenido que hacer este estudio y por el cual he tenido que hacerme con gran información de la que ni sabía como iba a encajarla a modo de trabajo.

Después de haber elaborado este trabajo, puedo afirmar que valoro al autor por la maestría con la que ha sabido crear a los personajes y encajarlos debidamente dentro de una trama en común para, al fin y al cabo, querer reflejar sus propios pensamientos (quizás este objetivo es lo único que me hace llamarlo cobarde). Por otro lado, es de admirar que por lo menos Valle-Inclán tuviera el valor de expresar directa o indirectamente su opinión sobre la España de su momento, el valor de dar su opinión ante algo sabiendo que las consecuencias de ello nunca serían beneficiosas para él.

Igualmente encuentro algo muy noble, el hecho de que base alguno de sus personajes en su amigo Alejandro Sawa.

Reconozco que mi opinión se basa en el autor y no en la obra, pero como ya he mencionado, “Luces de bohemia” no ha sido de mi gusto y por lo tanto no tengo nada más a mencionar sobre ella.

 

 

 

 

 

[i] La tabla presentada ha sido extraída íntegramente de internet.

[ii] Fragmento de las pág. 162-163 según el libro de lectura mencionado el la bibliografía.

 

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

ð      Luces de bohemia.

Del Valle-Inclán; Ramón.

Editorial Austral.

Edisción de Alonso Zamora Vicente.

 

ð      Lengua castellana y literatura, 2º bachillerato.

Fortuny; Joan

Martí; Salvador

López; Marta

Ràfols; Joana.

Editorial Teide.

Edición: primera edición, 1998.

 

ð      Diccionario enciclopédico Espasa

Editorial Espasa-Calpe S.A

Tomo nº 9.

Edición: Madrid, 1992

 

ð      www.utopiaverde.org/htm

ð      www.elpasajero.com/

ð      www.google.com

ð      www.yahoo.com

ð      www.el-mundo.es/

ð      www.mediamor.net/cursolit.htm

ð      www.educaweb.com/

ð      www.oc.Im.ehu/es/cupv/univ97/Comunicaciones/cominu05.htm

ð      www.izqrepublicana.es/valleinclan.htm

 

 

 




Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar