Literatura


Literatura española


Para hablar sobre la narrativa en verso de los siglos XIII - XIV, primero hay que hablar sobre las características del género narrativo.

El género narrativo es el que tiene como objetivo representar unos hechos, ya sean reales o ficticios, protagonizados por unos personajes y ocurridos en un espacio y un tiempo.

La exposición ordenada de los hechos constituyen el argumento o trama que se ajusta a una estructura: Planteamiento (presentación, inicio de los hechos), nudo (se desarrollan los hechos) y el desenlace (resolución del conflicto y final).

Como pequeña introducción, podemos decir que en la narrativa en verso del siglo XIII, se sitúan los poemas épicos compuestos por los juglares, que los recitaban o cantaban en las plazas públicas o en los castillos. Los temas principales eran las luchas que enfrentaban a los caudillos de los diversos reinos cristianos de la península Ibérica contra los moros que habían conquistado la península a comienzos del siglo VIII, así como las rivalidades suscitadas entre los nobles castellanos y los de los otros reinos cristianos. El ejemplo más antiguo que se conserva del arte de los juglares es el anónimo Cantar de mío Cid (c. 1140), que narra las fortunas y adversidades de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid.

También en el siglo XIII los escritores cultos comenzaron a refundir las vidas de los santos, las leyendas moralizadoras y otros relatos antiguos —los cuales eran comunes en latín— en verso castellano. Esta actividad poética, conocida como mester de clerecía, se desarrolló primeramente en los monasterios, caracterizándose, a diferencia del mester de juglaría, por una estricta observancia de la métrica. El poeta más representativo del mester de clerecía es Gonzalo de Berceo.

Ahora voy a tratar estos dos mesteres con más profundidad.

Mester de juglaría, Escuela poética de carácter popular, que desarrolló una variada gama de actividades, además de las literarias. El mester de juglaría se apoya en la tradición oral. Su momento de máximo apogeo corresponde a los siglos XII y XIII aunque se prolongó hasta el XIV.

Características:

  • Actividades: Los juglares crearon una poesía de tipo narrativo, centrada sobre todo en el cantar de gesta, que constituyó la primera manifestación importante de la lengua romance. También eran expertos en el arte de la representación verbal, las pantomimas y las danzas y los juegos de destreza.

  • Temas: Históricos, épicos, novelescos, líricos.

  • Finalidad: Entretener al público y ganarse la vida.

  • Estilo: El mester de juglaría se caracteriza por la mayor libertad métrica, sobre todo en las vacilaciones en la rima y en la medida de los versos. Utiliza un lenguaje popular.

  • Métrica: No respeta la métrica (es anisosilábico) y el metro característico se hacía con versos irregulares asonantes.

  • Obras: Destaca sobretodo El Cantar de Mío Cid, pero La leyenda de los infantes de Lara y El cerco de Zamora también son otros cantos épicos importantes.

Cantar de mío Cid, poema épico castellano, de autor anónimo, cuya datación por el filólogo español Ramón Menéndez Pidal, alrededor de 1140 ha sido motivo de polémica ya que otros estudiosos lo sitúan en el siglo XIII.

El poema conservado proviene de un manuscrito del siglo XIV, copia a su vez de otro transcrito por Per Abbat en 1207.

Narra los hechos finales de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador (1043-1099), caballero de la corte de Sancho II de Castilla y Alfonso VI de Castilla y León. Este personaje se casó con Jimena Díaz y pasó largos periodos luchando y sufrió el destierro (por parte del rey Alfonso con quien más tarde se reconcilió). Luchó en el Levante español hasta dominar la ciudad de Valencia y defendiéndola de los almorávides hasta que murió.

  • Temas: El tema principal es la recuperación del honor perdido y los secundarios nacen del principal y colaboran en la restitución de su honor: el deseo de riquezas y poder, para ganar prestigio social y el favor del rey; su lealtad al rey, a pesar de que éste lo condena al destierro; su fe en Dios; su piedad; su amor por la familia y por la justicia, su valor en la batalla.

  • Estructura:

  • Cantar del destierro: El rey Alfonso VI destierra al Cid y éste se marcha, dejando a su esposa y a sus dos hijas. El cid inicia conquistas y acumula riquezas que le permiten alabar al rey mediante regalos. Acaba con la conquista de Valencia.

  • Cantar de las bodas: El Cid entra triunfal en Valencia. El rey le perdona y le concede poder reencontrarse con su esposa y sus hijas. Los infantes de Carrión solicitan en matrimonio a las hijas del Cid y se celebran las bodas.

  • Cantar de la afrenta de Corpes: Los infantes de Carrión maltratan y dejan atadas a sus esposas en unos árboles cerca de Corpes. El Cid al enterarse convoca un torneo para recuperar su honor. Tras vencer a los infantes, el Cid casa a sus hijas con los infantes de Aragón y Navarra.

Mester de clerecía, escuela literaria española de los siglos XII y XIII que se entendía como un oficio de hombres cultos, que normalmente eran clérigos. Esta poesía era cultivada para difundir las enseñanzas de dichos clérigos.

Características:

  • Representantes: El primero y más caracterizado representante fue Gonzalo de Berceo (mediados del siglo XIII) y en el siglo XIV destaca el Arcipreste de Hita.

  • Temas: Religiosos, novelescos, legendarios.

  • Finalidad: Didáctica.

  • Estilo: Más cuidado y culto que el de los juglares. Abundan los recursos estilísticos y es en una lengua popular y familiar, pero salpicada de voces cultas y de latinismos.

  • Métrica: Regular y fija, llamada cuaderna vía, formada por versos alejandrinos divididos en dos hemistiquios de siete sílabas cada uno, de rima consonante y monorritmos. Lo fundamental del mester de clerecía es, por tanto, la tendencia hacia una composición isosilábica, cualquiera que sea el metro elegido.

La cuaderna vía prospera hasta finales del siglo XIV, con oscilaciones entre versos de 14 y versos de 16 sílabas, dado el vigor en español del octosílabo. Por otra parte, la rigidez de la cuaderna vía hizo que muchos poetas abandonasen el alejandrino en busca de otras combinaciones métricas.

  • Obras: En la producción de la escuela destacan el Libro de Apolonio, el Libro de Alexandre, el Poema de Fernán González (siglo XIII) y el Libro de buen amor, del Arcipreste de Hita.

CANTAR DE MÍO CID

  • Cantar de gesta anónimo

  • Narra los hechos finales de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar

  • Datado por Ramón Menéndez Pidal en 1140

  • Transcrito por Per Abbat en 1207

  • Temas:

  • Recuperación del honor perdido

  • Deseo de riquezas y poder

  • Lealtad al rey

  • Fe en Dios

  • Piedad

  • Amor a la familia y a la justicia

  • Valor en la batalla

    • Estructura:

  • Cantar el destierro

  • Cantar de las bodas

  • Cantar de la afrenta de Corpes


  • MESTER DE JUGLARÍA:

    • Actividades:

    • Recitar

    • Pantomimas

    • Danzas

    • Juegos de destreza

    • Temas:

    • Históricos

    • Épicos

    • Novelescos

    • Líricos

    • Finalidad:

    • Entretener público

    • Ganarse la vida

    • Estilo:

    • Libertad métrica

    • Vacilaciones rima

    • Lenguaje popular

    • Métrica:

    • No la respeta

    • Versos irregulares

    • Rima asonante

    • Obras:

    • El Cantar de Mío Cid

    MESTER DE CLERECÍA:

    • Representantes:

    • Berceo

    • Arcipreste de Hita

    • Temas:

    • Religiosos

    • Novelescos

    • Legendarios

    • Finalidad:

    • Didáctica

    • Estilo:

    • Más cuidado y culto

    • Con recursos estilísticos

    • Lenguaje popular y familiar con voces cultas y latinismos

    • Métrica:

    • Regular y fija

    • Cuaderna Vía

    • Rima constante

    • Monorritmo

    • Obras:

    • Libro de Apolonio

    • Libro de Alexandre

    • Libre del Buen Amor




    Descargar
    Enviado por:Jose Maria Casares
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar