Comunicación Audiovisual
Literatura española
Miguel de Unamuno
El ensayo en su género más importante, como novelista no es relevante. Lo importante en Unamuno es que es precursor de los cambios que se darán en la novela contemporánea.
Como dramaturgo tan poco va a brillar mucho, lo mismo que en la novela, el teatro se va a caracterizar por su sequedad y falta de ambiente. Prescinde de la atmósfera, lo que le interesa es el interior de los personajes y las situaciones dramáticas. Esa falta de ambiente se debe a su afán de moralizarse, quiere hacer una obra con valor universal, que no pase de moda por eso no está sujeta a un ambiente concreto. Le interesa la condición humana.
El conflicto que plantea siempre será de carácter dramático: Fedra (1910) retoma un tema clásico y viene a ser un drama de pasión, de lucha y de perdón y arrepentimiento. Sombras de Sueño(1927), se desarrolla en Fuerteventura y aquí acomete el drama del protagonista que quiere volar con su fantasía y no puede. Quiere ensanchar los puntos de mira, pero está sometidos a límites muy reducidos. El otro (1926), plantea el conflicto de la múltiple personalidad del ser humano, lo llama a través de un gran relato. Unamuno dice que la vida es una especie de representación, hay que elegir un “yo” de todos los que las personas tienen y representarlo. Hay que saber escoger el “yo” y sacarlo fuera. Ese “yo” le tiene que dar la salvación, eternizarse. Soledad (1921), se califica como teatro de la conciencia. La alegoría de los múltiples “yo” se hace a través de un protagonista, Agustín, que es un autor que lucha por sacar de sí mismo los múltiples personajes que lleva dentro (al igual que el propio Unamuno)
En cuanto a su poesía muestra hondura de pensamiento, más el fondo que la forma. No dominó del todo el verso. Se animó a escribir poesía cuando Rubén Darío le denomino poeta en una publicación. Unamuno es un poeta que se preocupa por el interior del ser humano. Se nota también sus angustias e inquietudes por salvarse y perepetuarse. Está continuamente dudando, se le compara con Quevedo, ya que se centra mucho en el concepto, es muy denso de contenido y poco dado al artificio.
La producción poética es abundante aunque no toda es buena. Empieza a escribir poesía tarde, a los 43 años. Le cuesta hacerse con las formas métricas. Pero la riqueza de ideas y la profundidad es muy importante en su obra, es lo más destacable. El cancionero, se publica completo en 1953. El Cristo de Velázquez (1920), es uno de los poemas más bonitos de Unamuno, son versos de una hondura y de un dramatismo enorme. Sus versos siempre sorprenden, sabe captar la atención del lector. Rosario de sonetos Líricos (1911), son 128 sonetos. Los versos de Unamuno se caracterizan por un retorcimiento de ideas, igual que Quevedo, pero él admiraba a Béquer. En torno al Casticismo (1902), es uno de los ensayos más importantes. Hace hincapié en los valores tradicionales. Intente armonizar tradición y progreso.
Se considera a Unamuno a la altura de Ortega y Gasset. El ensayo es dónde el se mueve con más soltura y el más idóneo para volcar sus reflexiones, las cuales son a veces contradictorias. Primero intenta captar al lector y luego le lanza su verdad. No trata de convencer a nadie, intenta que el lector reflexione. Casi todos ellos están escritos en primera persona: La vida del Quijote y Sancho Panza (1905), incorporación del mito histórico a su tiempo. Del sentimiento trágico de la vida (1913), plantea el problema de la razón y de la fe. La agonía del cristianismo (1925), el hombre que lucha con sus dudas.
La temática de Unamuno va a estar marcada por la existencia del 98, busca la respuesta al interrogante ¿Quién soy?, ¿Adónde voy?. Busca el ansia de la inmortalidad, esto le lleva al problema de la fe que va unido a la existencia de Dios. Emplea un estilo áspero, que carece de atmósfera, pero es un lenguaje muy expresivo, muy intenso. Unamuno intenta buscar un estilo que sepa comunicar, por tanto es un estilo muy directo pese a la falta de fluidez que se ha destacado. Está considerado por la crítica como un escritor de gran altura, y sobretodo como un gran ideólogo.
Pío Baroja
Es fundamentalmente novelista, el mérito que va a tener es modernizar la novela del siglo XIX, durante ese siglo el género más importante fue la novela. Resucitó la novela realista del s. XIX, le da un aire nuevo y vuelve a estar de auténtica realidad. Pío Baroja sería el puente entre la novela del siglo XIX y la novela actual.
Pío Baroja es vasco como Unamuno, nació en 28 de diciembre de 1872 en San Sebastián y muere en Madrid en 1956. Su vida se desarrolló entre Pamplona y Madrid. Estudió medicina en Madrid pero la terminó en Valencia. Empezó a ejercer como médico, pero pronto se decepcionó. Estuvo algún tiempo en Madrid regentando una panadería que era de una amiga de su madre, este dato de su vida va a ser importante para que conozca todos los tipos populares que luego aparecen en sus novelas. Al mismo tiempo se dedica a escribir en lo s periódicos, en aquellos que tenían un carácter revolucionario, por ejemplo interviene como colaborador en El País, Arte, entre otros.
Baroja fue un hombre de una gran cultura, frecuentaba tertulias literarias, pudo viajar, fue corresponsal en Tánger del periódico El globo, también hizo sus incursiones en la política, en 1934 fue elegido miembro de La Real Academia Española (RAE). Baroja es un hombre de carácter rebelde, disconforme, por eso no gozó de la simpatía del público, ya que era un hombre más bien antipático, anticlerical, misógino. Los que le conocían más interiormente, sus amigos, decían de él que era muy tímido. Sus amigos le admiraban por su amor a la verdad a la libertad con la que escribía todo lo que pensaba. Aún con su personalidad, Baroja consiguió que sus obras fueran leídas por todas las clases sociales. Los obreros se veían identificados con los personajes de Baroja. Se inspira bastante por lo romántico, siente predisposición por las novelas de aventuras inglesas.
Su obra narrativa está dividida en las famosas trilogías, las más importantes, fueron Tierra vasca formadas por La casa de Azgoni (1900), El mayorazgo de Labraz(1903), Zalacain el aventurero(1909), Leyenda de Juan Alzate (1922). La segunda trilogías la llama La vida fantástica compuesta por Camino de perfección (1906), Aventuras, inventos y justificaciones de Silvestre Paradox (1901), Paradox rey (1906). Lucha por la vida es otra de sus trilogías, esta la formaban La busca (1904), Mala hierba (1904), Aurora roja (1904). La raza, formada por La dama errante (1908), La ciudad de la niebla (1909) y El árbol de la ciencia. El mar la componen Las inquietudes de Shante Andía (1911), El laberinto de las sirenas (1923), Los pilotos de cultura (1929).
La novela histórica, Memorias de un hombre de acción, son entregas que escribe entre 1911-1935. Trata la historia de España desde la guerra de la independencia hasta el reinado de Isabel II. La obra la componen 22 novelas. El material que nos presenta es un material desorganizado, la finalidad que tiene por acercarse ala historia es porque en primer lugar Baroja encuentra en la historia una especie de filón. Nos quiere demostrar lo absurdo de la historia y lo falso de la política. Observa un paralelismo
Antonio Machado
La crítica le ha calificado como poeta pleno, sólo escribe cuando está inspirado, por ello vida y obra están plenamente unidas. Antonio Machado nace en Sevilla el 26 de Julio de 1875, al año siguiente nació su hermano Manuel. A los ocho años llega a Madrid, estudia en la Institución libre de enseñanzas donde recoge ideas progresistas. Estudia la carrera de Filosofía y letras y entra en relación con esa vida de bohemia intelectual.
Antonio Machado conecta con la sobriedad del espíritu castellano. Marchó a París con una Beca, allí se va a relacionar con los intelectuales y va a conocer a Rubén Darío, que tanto va a impactar a los miembros de la generación del 98 y por supuesto también conoce ala poesía modernista. Mantiene una honda amistad con Rubén Darío.
A la vuelta de París obtiene la cátedra del francés del instituto de Soria. Soria va a estar unido al lector allí es donde conoce a la famosa Leonor, hija de la dueña de la pensión en la que él se hospedaba. Leonor tenía 16 años cuando él tenía 32. Leonor murió joven de tuberculosis en agosto de 1912. Machado no puede soportar vivir sin ella así que decidió volver a su tierra en Andalucía, pide el traslado y se va al instituto de Baeza, hace un recorrido por Andalucía, a pesar de esto nunca va a olvidar Castilla. En 1919 decide regresar a Castilla, decide ir a Segovia y allí tiene múltiples contactos con Madrid. Se traslada a Madrid y en 1936 se adhiere a la alianza republicana. En vista del giro que estaba tomando la guerra decide marcharse con su madre y muere la madre pocos días después.
Su vida está llena de una gran emoción, toda su poesía es muy sentida. En Machado el elemento Castellano se superpone al andaluz, pero siempre en un segundo plano. Tras la muerte de Leonor se transforma y va a ser un poeta más intimista, hasta tal punto que vive de recuerdos.
Su obra literaria no es muy abundante, las obras que más destacaron Soledades (1903), Soledades, galerías y otros poemas (1907), Nuevas canciones (1925). En prosa lo más conocido son Abel Martín y Juan de Marirena. Hizo colaboraciones con su hermano en teatro Julianillo Valcarcel, La Lola se va a los puertos.
Al hablar de la trayectoria de Machado hay que decir que es bastante homogénea, va siempre a una mayor simplificación. Sus grandes temas generales son el amor y España. Sin embargo en esta ocasión la crítica le divide en 5 etapas.
-
Etapa de 1903 - 1907: esta etapa tiene bastante influencia andaluzas, pasó una etapa en París, por lo que tiene una influencia del modernismo y de Rubén Darío. Etapa marcada por el libro de Soledades. Galerías y otros poemas se despega del modernismo con el que ya no se identifica, van a añadir y quitar poemas en Soledades.
-
Etapa del 1907 - 1912: es la etapa de plenitud, es la etapa de Soria y Machado se encuentra en sí. Conecta con Soria con la sobriedad de Castilla. Muestra un alejamiento cada vez mayor de lo externo, de la forma, crea una poesía cada vez más identificada, escribe Campos de Castilla, conecta con el espíritu de la generación del 98 sobre los males de España, a los que dedica algunos poemas.
-
Etapa de1912 - 1919: Etapa en la que regresa a Castilla, Segovia. A Madrid se traslada en el año 1926, otra vez se reencuentra en sí mismo.
-
Etapa de 1919 - 1930: En 1925 publicó Nuevas canciones, que a juicio de la crítica no son ni mejores ni peores que Campos de Castilla en la que se observa mayor despegue de la forma, se repiten mucho canciones de paisajes, yendo hacia un mayor esquematicismo. En 1929 aparece Canciones a guiomar que fueron publicadas posteriormente en la revista de Occidente por Ortega y Gasset.
-
Etapa a partir de 1930: llega le total simplificación poética. Poesía epigramática (frase cortita con un signo bastante denso) están revisados en proverbios y cantores. Abel Martín y Juan de Mairena son dos obras en las que aparecen dos personajes inventados. Los temas que tratan son el amor y España, estos dos son grandes temas pero también tratan otros que tradicionalmente se han considerado tres la tierra, el paisaje y la patria. La tierra está identificada con su suelo natal y su patria de adopción, Andalucía y Castilla, por su naturaleza conecta más con Castilla. El paisaje toma cuerpo en Soria, lo va a identificar con la etapa más feliz de su vida, lo identificara con amor, esposa y vida feliz. La patria está centrada en España, Machado contribuye así con la visión de la generación del 98, por el dolor de España y quiere desterrar la imagen de sea España folclórica. El alma de Antonio Machado está siempre como núcleo de toda su poesía, su propia alma que quiere ser además portavoz de los sentimientos de los demás.
Su perceptiva poética:
Significa si hay unos puntos de ayuda en su literatura o poesía. Su obra obedece a una perspectiva desde el principio de su producción, lo conocemos en sus dos obras de prosa Abel Martín y Juan de Mairena y sus notas de poesía.
Machado nos dice que toda poesía tiene dos notas imprescindibles, esencialidad y temporalidad, son las dos características importantes que tiene que tener una poesía. El poeta debe ser fiel a sí mismo portavoz de sus alegrías y de sus penas. Uno tiene que hacer poesía de lo que se lleva dentro de su sentimiento específico, tiene que contar el sentimiento como lo ha vivido. Es más importante la experiencia vivida que la imaginada.
La segunda característica que Machado pone para que una poesía sea válida en la temporalidad, el poeta tiene que ser testigo de su tiempo, la poesía coge su intérprete de los sentimientos de una época de los sucesos que conviven en un determinado momento histórico. También hay que tenerle en cuenta a la hora de hacer una crítica, para entender una obra hay que marcar la época, situarla en su tiempo y en el movimiento generacional en el que han sido escritas, como algo que existe en el tiempo en un momento determinado. La poesía de Antonio Machado está llena de sentimientos pero también de situaciones que saben mostrar los elementos lógicos con los emotivos.
Nos dice que el sentimiento debe de estar más al descubierto, pero la lógica por dentro sumergida. Valora mucho la lógica pero conjugada con el sentimiento, no está de acuerdo con la poesía pura. Piensa que la poesía está deshumanizada. Todos están de acuerdo en la sinceridad de su poesía y en la sencillez como es capaz de sacar a nosotros esos sentimientos como los evoca.
Modernismo
Lo primero que hay que tener en cuenta es que el modernismo corre paralelo a la generación del 98 y va a repercutir después en los autores posteriores. El modernismo surge antes que la generación del 98, se forma un movimiento muy amplio en España y Latinoamérica se le va a llamar modernismo. El modernismo surge como reacción al realismo y naturalismo. Si tuviéramos que entrocarlo con otro movimiento tendríamos que remontarlo con el último romanticismo.
El estilo modernista se caracteriza por el refinamiento, es un estilo refinado exquisito de las formas. El modernismo en este refinamiento va a afectar tanto a la prosa como en el verso, en cualquier caso supone una renovación formal.
Rubén Darío es el pionero de este nuevo estilo que queda consagrado con Prosas profundas (1896). En general la prosa modernista se va a desenvolver dentro de un sentido lírico. Lo que si que contrasta con el 98 es que es más sombrío, la escritura no es tan ornamental, los escritores del 98 en general son más escuetos.
Una característica importante es que se le considera como un movimiento cosmopolita, universal, que aunque surge en Hispanoamérica va a influir también en Europa, todos tienden a la belleza de las formas. Tiene una ideología más concentrada en una idea en concreto. Sin embargo, en el modernismo lo que les une es la búsqueda de la belleza. El modernismo se siente como un movimiento fundamentalmente poético. El modernismo se preocupa de lo estético de las formas.
Es curioso señalar la importancia que tuvo con los escritores españoles, todos de alguna manera han admirado a este poeta. R. Darío estuvo en España en 1892, viene para representar a su país con la celebración del cuarto centenario del descubrimiento de América, representando a Nicaragua. Cuando conocen, los literatos españoles, a R. Darío les impresiona. Un segundo viaje lo realiza en 1849 este viaje sirvió para que escritores españoles y R. Darío estrecharan lazos. Los escritores españoles le admiraban y se reúnen con él continuamente. El tercer viaje lo realiza en el año 1905. En el intervalo de estos viajes ya no dejó de tener contactos con los escritores españoles, hizo una gran amistad, sobre todo con J.R. Jiménez.
El modernismo surge en el último cuarto del siglo XIX, se sitúa entre 1875 y 1882, este movimiento se nota no sólo en la literatura, también en la política y en la ciencia. Este retorno consiste desde un punto de vista ideológico busca el retorno de los ideales frente a la época positiva donde lo único que importa es. Va a ser un movimiento que va a reaccionar contra la época positivista.
Pedro Salinas resume la relación de modernista y Géneros del 98 en:
-
Los modernistas son poetas, los noventayochistas son ideólogos.
-
Los modernistas tienen como finalidad la belleza. Los noventayochistas pretenden encontrar la verdad.
-
Los modernistas son cosmopolitas, mientras que la generación del 98 miran a España en concreto.
-
El modernismo es un movimiento más bien sintético, es decir que nos encontramos con el carácter de otros movimientos. Estudia por separado y analiza la realidad de España.
-
La literatura modernista es una literatura de los sentidos, mientras que la literatura de los noventayochistas es de las ideas.
Se da una atención importante al vocabulario, a la palabra porque se busca la belleza. El modernismo es un movimiento sintáctico. Los modernistas practican una literatura de los sentidos. Muestran preocupación por los valores formales y por lo tanto una preocupación por el lenguaje. Con el modernismo aparecen el cultismo, neologismos, es decir abundancia y variedad de léxico. Por lo tanto aporta pues innovaciones en el vocabulario y la métrica (alejandrinos). El modernismo también muestra refinamiento en personajes y situaciones. Tiene similitudes con el romanticismo, se produce escapismo, la literatura de evasión. Una literatura más frívola que la del 98.
Juan Ramón Jiménez
Nació en Moguer, Huelva 1881. Tiene un temperamento sensible que le llevará muchas veces a la depresión. Motivado muchas veces por este temperamento se encuentra continuamente encerrado en sí mismo, se encierra mucho en Moguer. JJ. R. Jiménez es un hombre que se relaciona con muy pocas personas. Cuando viene a estudiar ocurre lo mismo apenas sale de la residencia y le cuesta trabajo conectar con los demás. Incluso después de casarse vuelve a encerrarse en su casa. Este temperamento le causa depresiones psíquicas, hasta el punto de estar ingresado en un manicomio.
En su formación no tuvo dificultades económicas, sus padres eran importadores de vinos y a pesar que su padre muere cuando él estaba estudiando, no dejó de estudiar, por eso Juan Ramón pudo dedicarse a lo que le gustaba, a hacer poesía.
Realizó sus estudios en los Jesuitas del Puerto de Santamaría, había pasado también por la Universidad de Sevilla porque su familia quería que estudiase Derecho, pero lo dejó. Su poesía va a estar marcada por el signo de la muerte, este tema va a ser obsesivo en su poesía.
Sus libros iniciales van a ser muy próximos al modernismo. Se nota su conexión con el modernismo, en el vocabulario, siempre buscando la armonía formal, la belleza. También se une a esta belleza como una rebeldía a la generación anterior. Nunca está satisfecho con lo que hace y lo va a intentar mejorarlo, pero de una manera obsesiva, de esta manera convierta a su obra en un mar de movimiento.
Juan Ramón Jiménez muere en 1958 y Antonio Sánchez Romerelo editará su obra completa en el 1978. La trayectoria de Juan Ramón Jiménez va a tener un proceso de simplificación de las formas, buscaba la sencillez expresiva. Él mismo va modificando sus propias poesías de tal manera que desorienta a la crítica. Juan Ramón testimonia una autoexigencia tremenda, modifica el estilo.
1ª Etapa de 1900- 1905
En la primera etapa a pesar de que aparecen unas piezas modernistas importantes, se le ha llamado etapa romántica. De esta época destacamos Ninfeas, Almas de violeta. Estas obras las divide por consejo de los modernistas. Obras realizadas durante el apogeo del modernismo, pero pesa en él el movimiento romántico, tiene influencia de los simbolistas franceses.
En 1902 publica Rimas, está llena de melancolía, vemos en esta obra algunas referencias en su postura posterior, al rechazo del modernismo. Entre 1903- 1905 publica tres poemas que se consideran la primera plenitud del poeta; Arias tristes, Pastorales, Jardines lejanos. En esta poesía aparecen romances líricos, dan mucha importancia al paisaje, pero hay mucho de colorido en el modernismo.
2ª Etapa de 1905- 1914
Continúa la plenitud modernista, pero ya empieza un proceso de interiorización, incluso él mismo ha llamado a esta etapa paisaje de... La muerte sigue siendo uno de los temas favoritos, con la muerte también hace alusión a que es un hombre que no se siente seguro.
En 1906 publica Olvidanzas, Balderas de primavera (1907), Elegías (1908) y Soledad sonora (1908). El gran peso de lo popular 50% y modernismo 50%. Romances octasílavos y también abundan los versos alejandrinos. El léxico en 100% modernista, abundancia de colores. Poesía de gran sensualidad. A partir de aquí el modernismo queda cada vez más lejos y se dirige cada vez más hacia la contemplación de su propio interior, se trata de un modernismo intimista que se aparta de la retórica formal; es cada vez más simple.
3º Etapa (1916- 1936):
Entrará ya en la poesía pura. Eternidades (1917) “inteligencia dame el nombre exacto de las cosas, que mi palabra sea la cosa misma creado por mi alma eternamente”. Juan Ramón Jiménez renuncia al modernismo y romanticismo y acude a la inteligencia, viendo las cosas transfiguradas.
Diario de un poeta recién casado escrito en 1916 año en que Juan Ramón se casa, este poemario aparecerá con otro título distinto en Leyendas, aparecerá con el título “diario de un poeta y mar”. Cuando muere aparece publicado en 1918 Piedra y cielo, con esta obra muchos de los críticos opinan que se entra de lleno en un tipo de poesía pura que también se ha llamado deshumanizada. Comienza así una nueva etapa, donde la poesía de Juan Ramón se va a hacer más hermética, es una poesía en la que se elimina todo elemento, son versos breves, escuetos y cargados de símbolos. (La mujer va a simbolizar el recuerdo, fuerza celeste).
Juan Ramón se caso con Zenobia Camprobí en Estados Unidos, entonces Diario de un poeta recién casado está escrito antes y durante al viaje por eso son abundantes las alusiones al mar (el mar simboliza eternidad, el símbolo de la rosa es para él como belleza perceptiva.
En 1923 aparece Belleza y Poesía, son dos libros recapitulativos y a partir de este momento dejó de publicar durante un periodo de tiempo Juan Ramón y sólo va a aparecer en publicaciones periódicas y también dando alguna que otra conferencia.
En 1936 Juan Ramón gracias al presidente de la República, Manuel Azaña, es nombrado agregado cultural de España en Washington, con lo cual sale de un país que ya está en guerra y a través de Francia embarca para América. A partir de este momento vemos a un poeta que va a cambiar un poco, empieza a viajar y a relacionarse con la gente (América norte- sur).
4ª Etapa (1936- 56):
En esta última etapa busca la simplificación, a esta etapa se la conoce como etapa mística, etapa de recapitulación final. En 1946 edita en Buenos Aires La estación total, que recoge versos que el poeta había escrito pero no había publicado, recoge los poetas escritos entre 1923 y 1936. Juan Ramón empieza a hacer una poesía de tipo panteísta. Este panteísmo llega a su culminación en la obra titulada Animal de fondo (1949). Juan Ramón nos habla en estos poemas de una especie de mística, de un Dios poético. El Dios de Juan Ramón no es el Dios creador, redentor ni el Dios Padre, el Dios de Juan Ramón está en el mismo mundo, es un Dios que está extinguido en dos partes; la primera está en el mundo y la segunda es la creación que lleva el hombre dentro y que intenta buscarle. Nos lo aclara en estos versos “si yo por ti he creado un mundo para ti. Dios tú tenías que venir seguro a él”
Espacio es un poema que Juan Ramón rompe con todo lo que había escrito antes, cambia del verso a la prosa. Lo publica en el año 1954 en la revista Poesía Española de Madrid. Juan Ramón nos aparece a lo largo de toda su historia como un buscador de la belleza. No lo encuentra jamás y de ahí su angustia. En realidad igual que los otros poetas buscan la belleza porque para él es Dios; busca belleza y perfección que lo intuye en lo más hondo de la naturaleza, pero sólo se puede aproximar a la belleza a través de los símbolos.
Juan Ramón marca una etapa decisiva en la poesía española, es el creador de una poesía nueva que se va a caracterizar porque rompe fronteras y porque rompe en el aspecto de las formas y contenidos. En el aspecto formal rompe en el sentido que el mismo dice que para él todo es verso. En el aspecto de contenido considera como tema cualquier aspecto anecdótico de la vida que le lleva a la poesía y le da una categoría lírica, cualquier aspecto.
19
Descargar
Enviado por: | Natxo Domingo |
Idioma: | castellano |
País: | España |