Literatura


Literatura española realista del siglo XIX


  • COMPARACIÓN ENTRE REALISMO Y ROMANTICISMO

  • En la segunda mitad del siglo XIX existe una vinculación directa entre la sociedad burguesa y el Realismo. La corriente realista, desde el punto de vista social y político, tiene un trasfondo de protesta contra el utilitarismo del mundo burgués.

    El Romanticismo y el Realismo no son movimientos opuestos. Puede decirse que el Romanticismo es una primera fase del Realismo crítico. La diferencia entre ambos estaría más en el método que en la actitud, que no cambia en lo esencial. El método realista es más frío, más distante y más objetivo que el utilizado por los escritores románticos. Por otra parte, la mayoría de los románticos abandonaban las actitudes puramente estéticas para asumir un activismo artístico fundamentado en las teorías del socialismo utópico: corriente del pensamiento que defiende la transferencia de los medios de producción al estado o a la clase trabajadora como medio para conseguir una sociedad más justa, pero sin tener en cuenta de una forma realista las condiciones históricas y culturales.

  • el concepto de realismo

  • Ahora a la descripción de la realidad externa los novelistas añaden la realidad interior del individuo, así como consideraciones basadas en la filosofía y en la ciencia de la realidad social.

    La esencia del realismo: los autores no deben seleccionar hechos de acuerdo con unas ideas estéticas o éticas preconcebidas, sino que sus ideas deben estar basadas en observaciones imparciales y objetivas.

    Preocupados por la representación real de la vida, sin ocuparse por la forma, los realistas intentaron restar importancia a la argumentación, y destacaron la representación de los caracteres referidos a la clase media y a sus preocupaciones y asuntos más importantes.

  • el contexto histórico del realismo

  • Francia es el país más representativo en lo que se refiere a los cambios que se producen en el siglo XIX. Después de la derrota de Napoleón (1814), el nuevo sistema político (La Restauración) se inspira en los ideales del Antiguo Régimen. Como consecuencia de determinadas medidas políticas e impulsado por el descontento, se produce en 1830 una nueva revolución en la que diputados liberales, periodistas, estudiantes, obreros y republicanos se enfrentan al monarca Carlos X, de apetencias absolutistas. Fue obligado a abdicar en Luis Felipe restableciéndose la soberanía nacional y las libertades políticas personales y parlamentarias.

    Este régimen defraudó a la burguesía progresista y al proletariado, y estalló una nueva revolución en París, que se propagó por gran parte de Europa. En Francia se terminó con la monarquía y se estableció la República apoyada por demócratas y por socialistas.

    Se celebraron elecciones para elegir al presidente de la República y fue elegido el sobrino nieto de Napoleón que dio un golpe de Estado, iniciándose una época de gran desarrollo de la burguesía. En este contexto histórico, en el que la política interior favorece las inversiones de capitales, surge la novela realista que denuncia el clima de hipocresía social y las contradicciones del sistema capitalista.

  • la filosofía y la ciencia en el siglo xix

  • Las principales corrientes que expresan el espíritu de esta época y que responden a la consolidación de la burguesía como clase dominante y al desarrollo del proletariado son: el positivismo, el marxismo y el evolucionismo.

    EL POSITIVISMO: es un movimiento filosófico que se desarrolla a lo largo del siglo XIX, fundamentado en el método de la ciencia newtoniana de la naturaleza.

    De actitud práctica, realista. Es un sistema de Auguste Comte, que considera que todas las actividades filosóficas y científicas deben basare en el análisis de los hechos reales, verificados por las experiencias; que las “cosas en sí”, si existen, son imposibles de alcanzar y que el espíritu humano debe limitarse a formular las leyes y las relaciones que se establecen entre los fenómenos. Defendía el positivismo como la base de una nueva ciencia social, la física social o sociológica, en la que actuaría como fundamento metodológico. Posteriormente fue concebido como religión.

    EL MARXISMO: es el conjunto de los principios teóricos y políticos elaborados por Marx y Engels para la transformación revolucionaria de la sociedad capitalista por la clase trabajadora, que desembocará en el socialismo y el comunismo.

    Los principios teóricos marxistas se ramifican en dos niveles: el materialismo histórico y el materialismo dialéctico.

    El materialismo histórico: analiza científicamente las causas del desarrollo de la sociedad. Las tesis fundamentales son:

    • Los hombres hacen su propia historia, pero no a su libre albedrío sino condicionados por aquellas circunstancias con que se encuentran directamente y que provienen del pasado.

    • Las clases sociales se ubican por el lugar que ocupan en un sistema de producción social, por su función en la organización social del trabajo y por su relación con los medios de producción.

    • La lucha de clases es el motor de la historia.

    • La infraestructura es el conjunto de las relaciones de producción, sobre ésta se levanta la superestructura, que englobaría al Estado y el derecho y las llamadas <<formas de conciencia social>>.

    • La conciencia es un producto social.

    El materialismo dialéctico: plantea la anterioridad de la materia con respecto al espíritu y a la constitución de éste por una evolución entendida como <<desarrollo por tirones bruscos, por catástrofes, por revoluciones>>, que produce una evolución a un nivel más elevado gracias a la <<negación de la negación>>(dialéctica).

    Las leyes que lo explican son:

    • La dialéctica es la lógica en movimiento. La materia es una realidad objetiva que existe fuera de nuestra conciencia y que se encuentra en continuo movimiento en el tiempo y en el espacio.

    • La dialéctica es la lógica del conflicto. El desarrollo dialéctico se produce en tres fases: afirmación = tesis, negación = antítesis y la negación de la negación = síntesis.

    • La ley de la acción es recíproca. El mundo no puede concebirse como un conjunto de procesos que tienen un principio y una caducidad y que generan una serie ininterrumpida de cambios progresivos.

    • La transformación de la cantidad en calidad. Los cambios cuantitativos (cantidad) se transforman en cambios cualitativos (cualidad).

    EL EVOLUCIONISMO: Darwin publicó “El origen de las especies”, en ella propone la teoría de la evolución basada en al adaptación al medio, <<la lucha por la vida>> o la ley de supervivencia, y en la selección natural.

    En el ámbito de la novela esta influencia es patente.

  • la novela, su evolución: del romanticismo al realismo

  • La gran aportación del Romanticismo fue la novela histórica. Sus orígenes se remontan a las luchas de clases durante la primera mitad del siglo XIX. Los representantes de la novela histórica no sólo describen poéticamente a los personajes que fueron protagonistas de los grandes sucesos históricos, sino que procuran descubrir las motivaciones individuales y sociales de sus comportamientos.

    Constituyen un antecedente del realismo crítico.

    El Romanticismo, al recoger la tradición costumbrista de los escritores del siglo XVIII, crea un tipo de costumbrismo que carece del carácter crítico de los ilustrados.

    Sin embargo, la observación superficial y exótica de la realidad de los escritores costumbristas románticos, también será otro de los puntos de partida de los novelistas posteriores que describen sin retórica y analizan la sociedad de su tiempo, para señalar la degradación espiritual de la sociedad burguesa.

  • características de la novela realista

  • Precedentes: la consolidación de la burguesía como clase hegemónica (dominante) de la sociedad de mediados del siglo XIX, los avances de la ciencia y la configuración de una filosofía materialista que niega el idealismo. Tendencias artísticas: el arte <<comprometido>> con la realidad social, la escuela de la obra bien hecha y la teoría del arte por el arte.

    La novela se convierte en el género literario que tiene mayor aceptación entre el público por ser el mejor instrumento de expresión que encuentra la burguesía. La novela es la forma literaria que corresponde a la sociedad burguesa y capitalista.

    Las características fundamentales de la novela realista son:

    Características temáticas:

    • Descripción de la sociedad de su tiempo, con una actitud crítica.

    • Pautas e individualismos del personaje central:

    el protagonista de la novela realista casi siempre es un héroe problemático

    en el héroe de las novelas realistas conviven lo genérico y lo individual; por una parte confluyen en él las características sociales e históricas de su época y, por otra parte, sus conflictos personales

    politización (actitudes políticas) y mercantilización (se produce la industrialización) de la literatura.

    Características formales:

    • El narrador omnisciente (universal): el novelista del siglo XIX generalmente adopta un punto de vista omnisciente para descubrir los personajes y los acontecimientos de la obra.

    • La sobriedad (discreción) del estilo: los novelistas del realismo crítico buscan la sobriedad para reproducir con fidelidad y exactitud los aspectos particulares (de estilo claro y preciso).

  • el naturalismo: características generales

  • La palabra Naturalismo comenzó utilizándose como sinónimo de Realismo: novela realista y novela naturalista sirvieron indistintamente para señalas las mismas manifestaciones literarias. Más tarde su sentido quedó limitado para definir un movimiento literario iniciado en Francia por el novelista Émile Zola.

    Por otra parte, el naturalismo también representa el choque entre libertad individual y realidad social ya que es ésta la que impone sus condiciones. Así, el naturalismo supondría un paso más en la crisis de los valores individualistas en la sociedad burguesa, tras el romanticismo y el realismo.

    El naturalismo equivale a una especie de realismo llevado a sus últimas consecuencias. Trata de aplicar al estudio de las realidades humanas al método de las ciencias experimentales. Pero ofrece una visión parcial de la realidad, ya que presenta sólo la parte triste y degradante del hombre y de la sociedad. Para éste, las condiciones fisiológicas, el medio ambiente y las circunstancias determinan la personalidad y la psicología de los individuos.

    Este principio le lleva a despreciar la inteligencia y a dar preferencia a los instintos, por lo que sus creaciones llegan a ser convencionales.

    En España hay dos respuestas en torno al naturalismo: por un lado la conservadora, que lo considera como <<la mano negra>> (nombre de una organización anarquista), como un movimiento <<maloliente>>, obsceno por la técnica descriptiva que emplea; por otro lado, está la corriente liberal que considera al Naturalismo como experimentación e investigación de la verdad. Por lo que no es más que el pensamiento intelectual que separa a liberales de conservadores.

  • el realismo español

  • EL CONTEXTO HISTÓRICO: ESPAÑA

    El aspecto político: la larga serie de pronunciamientos, guerras civiles y golpes militares ocurridos a lo largo del siglo XIX, el fracaso de la Primera República Española y las tímidas sublevaciones populares, dan paso al golpe de Estado del general Martínez Campos en 1874. Se inicia así el período histórico denominado la Restauración.

    Nombrado rey Alfonso XII se redacta una nueva constitución. Aunque la Constitución de 1876 establecía teóricamente la igualdad entre los españoles, el cacique (institución típica de una sociedad de grandes latifundios) conseguía siempre unas cortes de acuerdo con las directrices gubernamentales.

    El aspecto social: la población española sufre un estancamiento por diversas causas.

    El aspecto cultural: la intransigencia del nuevo régimen en materia educativa, provocó la expulsión de la universidad de profesores de ideas liberales y krausistas. Éstos crearon la Institución de Libre Enseñanza (I.L.E.) que basaba sus tareas educativas en principios racionales, institucionales y antidogmáticos; ahí se educaron los hijos de la burgue-sía y pequeña burguesía progresista a lo largo del tiempo, hasta su desaparición como consecuencia de la Guerra Civil.

    ANTECEDENTES DEL REALISMO: EL COSTUMBRISMO

    Hacia 1830, gracias a un decreto sobre la libertad de prensa se desarrolló la industria periodística y aumentó el consumo literario.

    Este costumbrismo se manifiesta en dos tendencias perfectamente delimitadas: una, cuya mirada sobre la sociedad española se detiene en aspectos superficiales, cuando no mira con nostalgia un pasado que se desvanece; y otra, cuyas cotas predominantes son el desgarro, la angustia y la crítica frente al conservadurismo y tradicionalismo.

    TENDENCIAS DEL REALISMO ESPAÑOL

    Los escritores se vieron obligados a tomar posiciones a favor o en contra de las diferentes transformaciones ocurridas en la sociedad españo-la como consecuencia de los profundos conflictos políticos, económicos y sociales producidos a lo largo del siglo XIX.

    Los novelistas del período de la Restauración adoptan frente al lirismo actitudes diversas, según sea su visión del mundo: progresista o tradicionalista.

    Tendencia conservadora: está representada por los novelistas Pedro Antonio de Alarcón (hace una apología de la religión y de la moral católica; todo comportamiento libertino y al margen de los presupuestos morales cristianos conduce a la destrucción del hombre y de la sociedad) y José María de Pereda (el regionalismo y el tradicionalismo son el trasfondo ideológico de las tramas argumentales de sus novelas; la ciudad y el liberalismo son elementos que ponen en peligro la integridad del carácter nacional).

    Tendencia eclética (elige entre categorías diversas): su represen-tante es Juan Valera. Supone un realismo intermedio entre la actitud conservadora y la actitud crítica. Para Valera la novela no es histórica, <<sino poesía y el único fin y objeto de la poesía es la realización de lo bello>>. Se muestra contrario al realismo y al naturalismo y a favor de un arte que sirva de entendimiento al público, interesados por los aspectos psicológicos. Con temas amorosos y en torno a la mujer.

    El realismo crítico: Leopoldo Alas Clarín (krausista, escribió la Regenta; que es un alegato contra los vicios e hipocresías de la clase burguesa a la que pertenecía) y Benito Pérez Galdós.

    7

    15

    LA LITERATURA REALISTA




    Descargar
    Enviado por:Cristina
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar