Lengua Española


Literatura española del siglo XIX


1. Contexto histórico-social europeo

Política: en el s. XIX mandó un sistema liberal que defendía la soberanía popular, las libertades individuales de pensamiento y expresión. En la 2ª mitad del siglo, aparecieron gobiernos más autoritarios apoyados por la burguesía para defender sus privilegios.

Sociedad: la sociedad estamental deja paso a una sociedad de clases. La burguesía sustituye a la nobleza en el poder, es la Era del maquinismo y el inicio del capitalismo. La expansión demográfica produce unas condiciones de trabajo pésimas y un enfrentamiento entre burgueses y proletarios.

Pensamiento: Se produce una crisis del racionalismo y surgen un nuevo concepto de cultura y nuevas corrientes de pensamiento. Tras la muerte de Kant, la filosofía se orienta hacia la teoría idealista de Hegel. La experiencia será el nuevo punto de partida del saber. Las ciencias progresan sobretodo en Física, Medicina y Biología y crece un gran interés por las ciencias sociales. En teoría política además del liberalismo, se desarrolla el socialismo utópico, que condena los abusos del capitalismo y propone un modelo de sociedad igualitaria.

2. El s.XIX en España

Agitación política: la Guerra de la Independencia contra la invasión Napoleónica despertó un avivado patriotismo. Fernando VII inició un período absolutista que dura hasta su muerte con el Trienio Liberal, época de retroceso cultural y social en la que los intelectuales fueron exiliados y la censura no permitía la libre expresión de las ideas. Se inició la guerra carlista entre los partidarios de Isabel II y los seguidores de Carlos. Esta división se reflejó en la literatura de la época. Luego sube al trono Isabel II, años más tarde una revolución popular la destrona y se proclama una Constitución. Años más tarde se proclama una República. Con Alfonso XII se inicia la Restauración.

Tensiones sociales: el s.XIX español es una época de enormes tensiones y conflictos. Hasta la 2ª mitad no se producen algunos adelantos técnicos e industriales.

Cultura: España sigue con retraso las novedades europeas. Los intelectuales están enfrentados. Ideológicamente empieza a manifestarse la división entre las 2 Españas: isabelinos y carlistas, absolutistas y liberales, progresistas y moderados.

Literatura: Hay 3 grandes movimientos europeos y españoles: Romanticismo, Realismo y Naturalismo.

3. El Romanticismo

Concepto: la crisis del Absolutismo y la liquidación del AR sirven de fondo ala revolución estética romántica. La protesta contra el mundo burgués, la insatisfacción ante los valores impuestos y los graves problemas políticos y sociales son las características del carácter romántico.

Precursores: la sensibilidad romántica se inició en Alemania e Inglaterra a finales del XVIII. (Young y Goethe).

Goethe se reveló contra las reglas neoclásicas. El inicio del Romanticismo lo supone su novela Werther en la que su protagonista acaba suicidándose ante un fracaso amoroso.

Conexiones con otras épocas: El Romanticismo guarda conexiones con los movimientos anteriores: la Ilustración es el subsuelo sobre el que crece; con el Barroco en el gusto por la literatura nacional, la mezcla de géneros y el rechazo a las reglas en el arte; Con el Renacimiento en la utilización del paisaje como partícipe del estado de ánimo del personaje.

Caracteres del Romanticismo: el Romanticismo es una nueva forma de vivir y crear ante los problemas del hombre y de la sociedad. Tiene los siguientes rasgos:

Individualismo: el hombre señala sus propios fines. El artista expresa sus emociones con egocentrismo.

Culto a la libertad: el individuo proclama su derecho a expresarse, el derecho del individuo frente a la sociedad, de la mujer frente al hombre. Se rechazan las reglas sociales y artísticas. Pero un hondo sentimiento de vacío y soledad lleva al romántico al pesimismo y a la insatisfacción que definen el “mal del siglo”.

Rebeldía y contradicciones: el mundo interior del romántico busca una felicidad casi imposible que choca con la realidad exterior burguesa. La huida es una necesidad romántica hacia países desconocidos o hacia problemas que en ocasiones conducen al suicidio.

Nacionalismo: Se proclama el nacionalismo político frente al universalismo político. Cada país, región o localidad ensalza sus costumbres y valores tradicionales.

Clases de Romanticismo: el Romanticismo no fue un movimiento homogéneo con 2 actitudes ideológicas:

Romanticismo conservador: pretende restaurar los valores tradicionales, patrióticos y religiosos. (Schegel, Scout, Chateaubriand y Zorrilla y el duque de Rivas)

Romanticismo liberal: encarna los valores más progresistas y revolucionarios del momento. (Lord Byron, Víctor Hugo y Dumas, y Larra y Espronceda)

3.1 El Romanticismo en España

El Romanticismo en España se desarrolla en un enfrentamiento entre los liberales y los conservadores.

Vías de penetración: el Romanticismo entró tardíamente en España y su triunfo fue corto. Los caminos principales para darse a conocer:

A través del periodismo, se publican unos artículos atacando la normativa neoclásica, se edita un diario en el cual se combate la rigidez neoclásica en nombre de los principios románticos.

Con la vuelta de los liberales españoles penetró el Romanticismo en España. Con Martínez de la Rosa, Espronceda o el duque de Rivas que entraron en contacto con las corrientes románticas europeas.

Con el regreso de los exiliados liberales entró el Romanticismo definitivamente en España. El apogeo romántico coincide con el estreno de la obra del duque de Rivas, y el final lo marca la publicación de la obra de Fernán Caballero.

3.2 La literatura romántica

La literatura es una vía utilizada por el romántico para transformar la sociedad. Son escritores que intervienen en la política y los conflictos sociales, mientras se dedican al periodismo como un medio de llegar a la masa.

  • Temas:

    • Temas históricos: la historia nacional o regional se convierte en una de las principales fuentes de inspiración.

    • Los sentimientos: el individualismo y el egocentrismo románticos se traducen en una literatura plagiada de emociones y sentimientos subjetivos como:

      • El amor: un fenómeno romántico por excelencia que toma dos formas: el amor sentimental (en una actitud de ensueño y melancolía) y el amor pasional (rompe fronteras y a veces da lugar al desengaño y la frustración).

      • La mujer: ese sentimiento amoroso toma dos papeles: el de ángel de amor (dulce e inocente, hermosa y víctima) o el de una alma perversa (vengativa y destructora)

      • La vida: el hombre, buscando su sueño inalcanzable, vive aventuras peligrosas, sueños heroicos…

      • Rebeldía ante el mundo: El descontento romántico, las ansias de libertad, las grandes ilusiones… llevan al desengaño, y a veces también al suicidio literario.

      • Los conflictos sociales: el artista se hace eco de los conflictos sociales y políticos del siglo, presenta personajes marginados pero libres.

        • Estética: Se recrean nuevas técnicas y procedimientos expresivos en una renovación artística basada en el rechazo de las reglas. Algunos elementos son:

          • La ambientación: la naturaleza se convierte en confidente del héroe y refleja su estado de ánimo.

          • Fantasía: rompe los límites de la realidad: el gusto por el misterio y lo sobrenatural llenan las obras.

          • Dramatismo: se usan formas distorsionadas; una estética basada en la intensidad emocional. Buscan despertar en el espectador las mismas emociones que los artistas quieren transmitir.

          • Libertad creadora: la oposición a la norma es lo más característico del estilo romántico. Se mezcla todo bajo un prisma subjetivo.

        • Lenguaje: Un lenguaje enfático, exagerado, plagad de signos de interrogación y exclamaciones, comparaciones, metáforas y todo tipo de figuras retóricas. Un léxico efectista, con abundancia de adjetivos, palabras esdrújulas y oraciones complejas. Son grandes defensores del idioma y usan un lenguaje castizo y localista para algunas escenas costumbristas.

        • Géneros: El Romanticismo destruyó los límites entre poesía épica, lírica o dramática, entre prosa y verso y mezcló en una misma obra distintos tonos y estilos, enriqueció los géneros en pos de una libertad creadora que usaron como consigna.

3.3 Poesía

Es el género en el que mejor expresa el romántico su actitud ante la vida. El poeta se convirtió en el intermediario entre el mundo del arte y el del resto de los hombres. La verdadera poesía romántica triunfa plenamente en los treinta. Los poetas románticos crearon una poesía centrada en el individuo, sus emociones, sentimientos y aspiraciones.

  • Temas:

  • Los sentimientos del poeta, sobretodo del amor.

  • Temas exóticos sacados de leyendas y tradiciones del oriente.

  • Recreación de ambientes medievales

  • El tema de la muerte

  • Lo satánico y sobrenatural

  • La libertad

  • Forma: inspiración y espontaneidad:

  • Rehabilitación del romance.

  • Un gran sentido de la musicalidad

  • Alternancia de estrofas de distintos metros y medidas

  • Lenguaje culto, retórico y grandilocuente

  • Tendencias y géneros poéticos:

  • Poesía Narrativa: Tiene un tono épico-heroico. Se inspira en temas legendarios, históricos y exóticos. Usa la polimetría y un lenguaje retórico con abundancia de epítetos y palabras esdrújulas. El autor más representativo es José de Espronceda. Sus 2 poemas más importantes son El estudiante de Salamanca y el diablo mundo.

  • Poesía Lírica: Sus temas giran en torno al amor, esperanzas y desengaños, la sociedad o la moral. Entre los géneros líricos se cultiva la balada, la elegía, las canciones y los romances. Hay 2 etapas:

  • Etapa romántica: Triunfo y apogeo del movimiento. Destaca Espronceda y Poesías. También destaca La Canción del Pirata, un himno de exaltación de la libertad al margen de la sociedad.

  • Etapa postromántica: abandona el tono retórico y los excesos narrativos, se despega de lo legendario y ofrece una poesía más subjetiva. Destacan Bécquer y Rosalía de Castro.

    • Gustavo Adolfo Bécquer: Fue el primer poeta moderno, modelo de los poetas posteriores. Su obra poética se reduce a Las Rimas, publicadas a su muerte. Esta obra abarca 2 aspectos:

La poesía y el hombre con una gran implicación personal del poeta. Para Bécquer, la poesía es tan inexplicable como el amor.

Además de la inspiración, también creía en la elaboración formal de los poemas, cuyas principales características son: intimismo, brevedad y sencillez…

  • Rosalía de Castro: Escribió sobretodo en gallego. Tiene mayor riqueza temática que Bécquer y es más sensible a la naturaleza. Ella supuso en renacimiento de la poesía gallega.

3.5 Prosa

Destacan 3 géneros:

  • La Novela: Debido al Absolutismo, la cultura y la novela tienden a pararse. A partir de 1830 ya se puede hablar de una narración del todo romántica:

  • Novela histórica: Responde a una actitud romántica de mirar de manera nostálgica hacia el pasado. Comienza con Chateaubriand y Walter Scout. Sus temas recogen hechos de la época medieval.Hay 2 variantes:

    • Novela histórica liberal: adapta temas de la Historia de España de una forma antitradicional. Destacan Larra y Espronceda.

    • Novela histórica moderada: recrea un universo histórico y legendario y exalta los valores tradicionales. Destaca Gil y Carrasco.

      • Novela social: es una variante de la novela histórica. Narran historias populares en tono melodramático, en las que buscan el bienestar de los marginados y acabar con los privilegios. Destaca Ayguals de Izco.

        • El Cuadro de Costumbres: El Romanticismo reivindica lo tradicional y se desarrolla un género nuevo, el costumbrismo, que nace unido al periodismo y es una descripción inmovilista de la realidad. Características:

          • Breve extensión

          • Amenidad y gracia en el estilo y el lenguaje

          • Temas actuales

Distinguimos 2 variantes:

  • Escenas: describen hechos y costumbres. Destacan Mesonero Romanos y Estébanez Calderón.

  • Tipos: describen personajes típicos sociales y regionales.

    • El Periodismo: El poder de la burguesía y los avances técnicos propiciaron la rápida difusión de los diarios y las revistas, lo que permitió el nacimiento de un nuevo género: el artículo. La prosa periodística nació en las Cortes de Cádiz en 1812. Los escritores y pensadores románticos usaron el periódico para transmitir sus ideas de progreso. El que más destaca de este siglo es Mariano José de Larra, que fue un hombre comprometido con la realidad de su tiempo y encaró con lucidez la penosa situación de España. Se inició como escritor satírico y crítico a los 19 años, y sus frustraciones políticas sus desengaños amorosos le llevaron al suicidio a los 28 años. Confió en la libertad de expresión y en el concepto de literatura útil. Luchó por el progreso y la modernidad atacando las costumbres anticuadas y vicios inmovilistas. Tenía un estilo claro, directo, irónico y sarcástico. Sus artículos se distribuyen en 3 grupos temáticos:

  • Artículos de costumbres: para hacer una crítica social. Describe episodios de la vida cotidiana pero en tono irónico y sarcástico.

  • Artículos de crítica política: Larra se puso como blanco para sus críticas más agudas a los carlistas y los liberales moderados.

  • Artículos de crítica literaria: para Larra la literatura es la expresión de una sociedad y el escritor debe comprometerse. Se dedicó principalmente a la crítica teatral.

3.6 Teatro

Triunfa el drama pero se sigue cultivando la comedia.

  • El drama romántico: nace en Alemania y en España aparece en 1834 con Martínez de la Rosa. El tema principal es el amor, los amantes aspiran a la unión perfecta pero es un sueño imposible. Entre los personajes destaca el héroe, que es de origen desconocido, ama la libertad, busca la felicidad y siempre aparece alguna desgracia que acaba con sus sueños. La heroína es inocente, dulce y muy apasionada. La escenografía cumple una función dramática muy importante. El drama romántico rechaza todas las reglas, mezcla lo trágico y lo cómico y la prosa y el verso, se rompen las unidades de tiempo y lugar. La finalidad del drama romántico es conmover al espectador.

La primera obra considerada plenamente romántica es La conjuración de Venecia, de Martínez de la Rosa, cuyo tema principal es la lucha por la libertad. El duque de Rivas es el autor más importante, el estreno en 1835 de Don Álvaro supuso el triunfo del Romanticismo en España. El tema principal es la fatalidad que persigue a Don Álvaro hasta destruirle totalmente. No respeta las unidades dramáticas, usa la prosa y el verso.

José Zorrilla escribió el drama romántico Don Juan Tenorio, muy exitoso, cuyo personaje responde a los gustos románticos. Otras obras románticas son El trovador de García Gutiérrez y los amantes de Teruel de Eugenio de Hartzenbusch.

  • La comedia: se representa una comedia costumbrista, ligera y con elementos mágicos.

4. Realismo y Naturalismo

Mandan los valores burgueses, y los artistas los analizan y describen con intención crítica. Es el inicio del Realismo.

4.1 El Realismo

El uso de esta palabra procede de Francia, de la obra de un pintor de la realidad, Courbet. El Realismo no es totalmente contrario al Romanticismo, surge por su evolución al cambiar los gustos del público burgués. Ahora se rechaza lo fantástico. Por un lado, el Realismo desarrolla elementos románticos: el costumbrismo, y por otro, elimina el subjetivismo, el uso exagerado de la imaginación y el uso del pasado legendario. El Realismo está influido por el positivismo de Compte, el evolucionismo de Darwin y por las ideas políticas y sociales del mismo escritor. Características del Realismo literario:

  • La estricta observación de la realidad

  • El uso de una técnica objetiva

  • La intención social de los escritores

  • Se elimina la retórica grandilocuente

Los temas principales son los derivados de la mentalidad burguesa: el dinero, el poder… Los personajes reflejan los cambios y tensiones sociales. En 1857 la publicación de Madame Bovary, de Flaubert representa el triunfo del Realismo en Europa. También destacan, en Inglaterra Dickens y Wilde, y en Rusia Dostoievski y Tolstoi.

4.2 El Naturalismo

A finales del s.XIX, el Realismo deriva hacia el Naturalismo, una corriente iniciada por Zola, quien basó sus doctrinas en las teorías filosóficas y científicas del momento. Destacan:

  • El determinismo biológico y social: el hombre no es libre, actúa según su herencia biológica y las circunstancias sociales.

  • El experimentalismo: considera que el novelista debe experimentar con sus personajes, explicar sus actos.

  • El socialismo: el Naturalismo es antiburgués.

Los temas del naturalismo literario quieren denunciar la miseria y la corrupción destacan los aspectos más desagradables de la sociedad. Zola y Maupassant fueron los defensores del Naturalismo.

4.3 El Realismo y el Naturalismo en España

El desarrollo del Realismo en España es parejo a la evolución de la sociedad. Influyen 3 factores:

  • El éxito de los artículos de costumbres

  • La novela-folletín de autores españoles

  • Las traducciones de autores extranjeros

El Realismo triunfó en España porque nuestra literatura contaba con una gran tradición realista. Predomina la novela regional: Pereda, Clarín y Galdós. No se puede hablar claro de un Naturalismo español.

4.4 Prosa: la novela realista

La prensa obrera se hace eco de las tensiones sociales

  • Características de la novela realista: El novelista se convierte en portavoz de la conciencia colectiva, el lector buscaba reconocerse en los personajes y se consiguió una perfecta simbiosis entre escritor y sociedad. Sus rasgos más destacados son:

  • El eje temático: el conflicto entre el individuo y la sociedad.

  • El centro de la novela: el personaje. Se usan nuevas técnicas de exploración del alma humana como el monólogo interior.

  • La pintura de ambientes: hay una gran diversidad en los cuadros costumbristas que aparecen una novela.

  • Es un narrador omnisciente: pero tiende a desaparecer y deja actuar a los personajes para dar mayor objetividad.

  • El estilo busca la sobriedad: la agilidad en los diálogos y la profundidad en las reflexiones de los personajes.

  • NOVELA REALISTA: REPRESENTACIÓN TOTAL DE LA VIDA

    TEMA

    ESPACIO

    TIEMPO

    NARRADOR

    Conflictos entre

    individuo y

    sociedad

    • Urbano

    • Clase media

    • Lineal

    • Cronológico

    • 3ª persona

    • Descripción

    • Diálogo

    • Pensamientos

    RETRATO DE

    PERSONAJES

    PINTURA DE

    AMBIENTES

    HISTORIA

    CONTEMP.

    AL AUTOR

    OBJETIVIDAD

    OMNISCIENTE

    • Períodos y autores:

    • Prerrealismo: el novelista recoge el tipo y la escena del costumbrismo y crea una novela más rica en matces: el prerrealismo, cuyas características son:

      • Intenta reproducir la realidad en movimiento

      • La personalidad de los personajes se desarrolla condicionada por el ambiente social

      • Un dualismo moral, político y religioso

    Los autores prerrealistas son: Fernán Caballero y Pedro Antonio de Alarcón.

    • Realismo: Las novelas de tesis se convierten en transmisoras de la una cierta concepción de la realidad, con 2 tendencias:

          • Conservadora: que rechaza ciertos temas y ambientes y somete la realidad a una mayor idealización. Destaca José María de Pereda, quien defendió la idílica vida campesina contra el progreso urbano.

          • Progresista: defienden un cambio radical de la sociedad y atacan la intolerancia religiosa. Galdós y Doña Perfecta.

            • Madurez del Realismo: En los 90 las obras ganan en objetividad y calidad. Su visión de la realidad es más abierta y sin prejuicios ideológicos tan claros.

    Benito Pérez Galdós, fue el autor más destacado del Realismo español, un hombre abierto al progreso y con una idea crítica del patriotismo. Sus obras más importantes son: Miau, Fortunata y Jacinta y Los Episodios Nacionales, que son 46 novelas cuyos protagonistas son personajes de ficción que viven hechos históricos. Del estilo de Galdós destacan 3 elementos:

              • Agudas dotes de observación

              • Dominio de la técnica del retrato

              • Uso del monólogo interior.

    Es una prosa antirretórica, sencilla y de gran expresividad en la que sobresale el uso de la ironía que le acerca al realismo cervantino.

    Juan Valera, fue un diplomático, escritor y un hombre de mundo. Aborda la problemática en sus novelas desde una posición liberal moderada en política y un talante escéptico en religión. Se preocupó de problemas teóricos y estéticos de la novela en general. Rechaza las novelas de tesis. Con un estilo correcto y cuidado y una fina ironía, aunque a veces tiende a la idealización y se preocupa por la psicología de los personajes (femeninos).

    Clarín: fue novelista, profesor universitario, periodista, pensador y crítico literario. Defendió la literatura combativa desde una posición progresista. Sus cuentos más importantes son: Pipá, y Adiós, cordera. Sus novelas son: La Regenta y Su único hijo.

    • La Regenta: narra la conquista de un típico seductor de una mujer solitaria sobre la que ejerce una gran influencia su confesor espiritual. El adulterio y la ambigüedad del sacerdote y la Regenta son los temas principales. Es la novela de una sociedad de provincias en la época de la Restauración. Está dividida en 2 partes de 15 capítulos, la 1ª, lenta y la 2ª más dinámica. El narrador omnisciente deja actuar a los personajes. Es una de las mejores obras del siglo y la más universal después del Quijote.

      • La tendencia naturalista en la novela: El Naturalismo español se reduce a unos cuantos elementos: La Regenta (Clarín) La Incógnita y Realidad (Galdós)




Descargar
Enviado por:Esther Pérez Llanera
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar