Lengua Española
Literatura española de los siglos XIII, XIV y XV
POESÍA LÍRICA POPULAR PRIMITIVA , TRADICIONAL O FOLCLÓRICA
Cantares populares breves apenas recogidos de forma escrita , que se transmiten de boca en boca. Tipos:
-
canciones de alborada
-
canciones de romería
-
cantares de vela (para pasar la noche despierto)
-
pastoreras
-
elegías (canciones de muerte)
Características: irregularidad métrica, versificación rítmica, estribillo, figuras de repetición, paralelismos... suelen ser elegantes en la expresión y estar escritos en zéjeles o villancicos (tipos de estrofas).
POESÍA ÉPICA POPULAR PRIMITIVA (mester de juglaría)
Primera manifestación literaria escrita que aparece en la literatura española; sin embargo, eran fundamentalmente orales.
Características: son anónimos, con uno o varios autores, y se iban reelaborando. (por eso son tradicionales). Tratan temas de azañas bélicas(cantares de gesta. Gesta = hazañas; cosas llevadas a cabo) con personajes importantes para el pueblo. Suelen tener carácter realista e histórico. Evitan la excesiva fantasía. Son creados a raíz de algún hecho. Son de estilo sobrio, sencillo y muy expresivo, y suelen tener una lengua muy conservadora o arcaica. Usaban todos una misma métrica. Usan versos irregulares, anisosilábicos. Usaban especialmente versos alejandrinos (de 14 sílabas) , divididos cada uno en dos hemistigios por una cesura. Aparentemente son de rima irregular, asonante, y los versos no forman estrofas, sino que están agrupados en tiradas de versos, que son monorrimos.
El poema más típico es el cantar de gesta.
Estos poemas eran difundidos por los juglares. Todos coinciden en que son para recitar. Se los sabían de memoria, eran en lengua romana y estaban hechos para divulgar noticias.
Según Ramón Menéndez Pidal, hay cuatro fases:
-
Etapa de formación de los cantares : (s. X-1140)
Eran poemas breves, de aproximadamente 50 versos. Se saben que existieron:
. Cantar de Rodrigo (rey visigodo)
. Cantar del conde Fernán González
. Cantar de Sancho III ( O Cerco de Zamora )
. Cantar de los infantes de Salas o Lara
-
Etapa de plenitud: (1140 - 1236 (en este año el Obispo de Tui escribió sobre los cantares de gesta)
Poemas más largos, de influencia francesa. Los más importantes.
. Cantar de Mío Cid (el único casi completo)
. Cantar de Bernardo del Carpio (este hombre no existió)
-
Etapa de prosificación: ( 1230- 1ª mitad del siglo XIV )
Los cantares se pasan a prosa y se utilizan como libro de historia
. Cantar de Roncesvalles ( se consevan 100 versos)
. Cantar del abad Don Juan de Montemayor
-
Etapa de decadencia: (1ª mitad del s. XIV- 1ª mitad del XV )
Cantares más largos, mediocres, increíbles, muy exagerados. Acaban por formar (los trozos que más gustaban, )los romances
. Cantar de las mocedades de Rodrigo ( se conservan 1000 versos )
. Poema de Alfonso Onceno ( casi 10000 versos)
Cantar de Mío Cid:
Se conserva un texto manuscrito de 1307. al final del texto dice que fue copiado por “ Per Abat “ , posiblemente de un texto de 1207. Se descubrió en 1779, cuando lo publicó Tomán Antonio Sánchez.
Consta de 2730 versos, y le faltan algunos.
Los críticos lo dividen en tres partes:
-
Cantar del destierro: el Cid se marcha de Castilla con poca gente. Martín Ontolínez es su mano derecha, un noble. Engaña a los judíos. Batalla contra los moros. Encarcela al conde de Barcelona.
-
Cantar de las bodas: Casa a sus hijas en Valencia con los infantes de Carrión
-
Cantar de la afrenta de Cortes: los yernos del Cid se dedican vivir sin trabajar y piden volver a Castilla, y abandonan a sus mujeres en el monte de Cortes. El Cid se venga, y finalmente piden las manos de las hijas unos príncipes.
Menéndez Pidal dice que tiene dos autores: uno de San Esteban de Gormez y otro de Medinaceli.
Valores artísticos: está conscientemente elaborado, con una estructura perfecta y sobria. Elimina lo accesorio, rebuscado o fantástico.
Hay interés didáctico en la obra. El Cid aparece como modelo de conducta, por su valor, lealtad, amor a la familia, amistad, por ser muy religioso, por su mesura, equilibrio, prudencia...
El cantar mitifica al Cid. Hay cierto humor de muy buen gusto. Pretende ser realista, verosímil.
Se presenta casi todo en forma de diálogo, con carácter dramático. El juglar da muchas veces su opinión.
Se usan mucho los epítetos épicos ( se nombra un personaje y se le pone una frase que lo describe)
Se usan los verbos en forma aparentemente caprichosa.
Se suprime el verbo introductorio (dijo, respondió...)
Se usan figuras de repetición retórica, anáforas, frases hechas, hipérbato.
Se prefiere la sintaxis corta
TEATRO MEDIEVAL
Solo tenemos la obra El auto de los Reyes Magos, de finales del siglo XII o principios del XIII, de carácter religioso.
Es casi total la ausencia de textos de teatro religioso y profano en la Edad Media, hasta finales del s. XV. Tuvo, sin embargo, que haber obras de teatro, pues este fue difundido por toda Europa, pero pudo perderse.
Se demuestra que lo hubo en Castilla por que lo dicen los documentos.
Los pocos casos de teatro religioso que se conservan en las catedrales, más que recoger el texto, recogen los detalles para representarlo. El texto era corto y fácil.
En todos los países, el teatro gue el menos utilizado de los géneros.
El religioso era sobrio.
Se supone que, como en el resto de Europa, nació de la religión. (como desarrollo de oraciones en festividades) . Las oraciones de las que provenía se llamaban TROPOS
El drama litúrgico salió de los tropos.
El primer sitio donde apareció un tropo fue en un monasterio suizo llamado “Saint Sall” .
Los tropos más importantes eran de Semana Santa. Destacan: Quem quaecili ( a quien buscar), Oficium pastorum y Ordo prephetarum (profesión de los profetas).
Esto ha dado lugar al canto de la Sibila. Ordo stellca (aparición de la estrella) .
Debió haber otro tipo de teatro que no provenía de los tropos, que estaban en latín.
Este sería el DRAMA RELIGIOSO:
-
no deriva de los tropos
-
está en un idioma vernáculo
-
es más complejo
El auto de los Reyes Magos tiene 147 versos polimétricos ( de 7, 9 y 14 sílabas, y es de finales o mediados del s. XII
El teatro profano debió der obsceno. Sin embargo, hay gente que cree que el teatro profano también nació en la Iglesia. Otros creen que pudo venir de los romanos.
PROSA
Fue el último género literario, el que más tardó en aparecer, por que se dedicaba a cosas serias, que solo conocía muy poca gente.
Aparece en diplomas, fueros, documentos notariales, anotaciones coyuntureras, GLOSAS (apuntes en márgenes)... (documentos no literarios)
Las Glosas Silenses están en libros en latín escritos en el Monasterio de Silos, y las glosas Emilianenses en libros escritos en el monasterio de San Millán de la Cogolla.
El primer documento escrito completamente en español es La información del castillo de Alcogar, de 1156
En el s. XIII hay mester de juglaría
SIGLO XIII
Lírica dialogada, de discusión, debate. Son poemas de origen francés. Son anónimos:
-
Disputa del alma y el cuerpo
-
La razón de amor (unido a...) Denuestos del agua y el vino
-
Disputa de Elena y María
Los juglares también escribían vidas de santos, llamados literatura HAGIOGRÁFICA:
-
La vida de Santa María egipcíaca
-
El libro de los tres Reyes de Oriente
También hay poesía del mester de clerecía. Son una serie de escritores cultos pero que no son obligatoriamente curas. Son los primeros que utilizan el español voluntariamente, y usan un lenguaje cercano al pueblo para difundir ideas.
Características: literatura didáctica. Estilo ameno, con rasgos juglarescos. Temas religiosos y de cultura. No son temas originales, son traducciones del latín. No quieren ser identificados con juglares. Utilizan la estrofa “Cuaderna Vía”: estrofa de cuatro versos alejandrinos (14 sílabas), con rima asonante por párrafo. Los versos se dividen en dos emistiquios mediante cesura. Utilizan cultismos latinos y figuras estilísticas retóricas.
Libros anónimos:
-
Libro de Apolonio
-
Libro de Alexandre
-
Poema de Fernán González
Primer autor con nombre propio: Gonzalo de Berceo. Era cura. Escribió:
Los milagros de Nuestra Señora ( un conjunto de 25 milagros), de los cuales el más conocido es: El milagro de la casulla de San Idefonso (leyenda española)
También escribió:
-
la vida de San Millán de la Cogolla
-
La vida de Santo Domingo de Silos
-
La vida de Santa Oria
Características de Gonzalo de Berceo: destaca por su expresividad popular, su religiosidad sencilla y su tono juglaresco y lleno de humor
La prosa se puede dividir en tres etapas:
-
Primera etapa, de San Fernando III el Santo (padre de Alfonso X) (1217-1252)
Hay dos tipos de prosa.
más didáctica que narrativa
-
Los diez mandamientos
-
Libro de los cien capítulos
-
Libro de los buenos proverbios
-
Libro de los doce sabios
más narrativa:
-
Libro de Calila e Dimna
-
Sendebar ( o Libro de los engaños de las mujeres). Se trata el tema de la “misoginia” (odio a las mujeres) y el tema del gobierno o la forma de gobernar
-
De regimina principum
-
Segunda etapa, de Alfonso X (1252-1284)
Escribió prosa histórica: Crónica general de España; la gran y general historia
Prosa jurídica: Las siete partidas
Prosa pseudocientífica: Libros del saber de astronomía
Prosa lúdica: Libro del ajedrez, los dados y las tablas
-
Tercera etapa , de Sancho IV
Prosa histórica o narrativa: La gran conquista de ultramar
Prosa didáctica: Castigos y documentos
SIGLO XIV
POESÏA :
mester de clerecía. Sigue habiendo obras anónimas, pero ahora hay también autores.
Aparte de la cuaderna vía, se usan estrofas de 16 sílabas
Lo didáctico ahora va más hacia la moral humana.
-
Arcipestre de Hita: Libro de buen amor. (no tenía título)
Es de finales del s. XIII. Tiene 1700 estrofas y 6800 versos. Es un texto “miscalario” (habla de muchas cosas desordenadamente), heterogéneo (relación hombre-mujer, fábulas, digresiones de todo tipo - morales, didácticas, satíricas- , poemas a la virgen, a los estudiantes...) Refleja las contradicciones del s. XIV (peste negra, guerra de los Cien Años, Cisma de Oriente, lucha de los Trastámara...)
Tiene poemas tanto religiosos como profanos.
Es el libro más original de la Edad Media.
Tono espontáneo, expresivo, popular. Uso riquísimo del idioma (muchos sinónimos), humor irónico, sutil.
-
Canciller Don Pero López de Ayala, de origen vasco: Rimado de Palacio.
1940 estrofas. Libro en verso heterogéneo. Destaca por su tono amargo y pesimista (visión de la sociedad)
-
otro autor importante es un rabino judío que vivía en un pueblo de Palencia ( Carrión de los Condes) Sem Tob. Escribió: Proverbios morales (en forma de refranes, sentenciosos). Es literatura aljamiada (escrita en grafía árabe o judía, pero en castellano). El libro destaca por su lenguaje conversacional, cercano a la gente, por sus metáforas de la vida cotidiana y por el tono melancólico.
Poemas anónimos:
-
Yusuf (José en árabe) . también está en literatura aljamiada.
-
Miseria de omne. Acerca de lo poco que vale la humanidad. Tiene 502 estrofas y está basado en el escrito de un Papa. Es tétrico y pesimista.
PROSA:
Sigue siendo didáctica y realista.
Proceso de secularización de la cultura.
Escritores:
-
Don Juan Manuel (noble importante y poderoso, sobrino de Alfonso X)
Primer escritor que escribe como tal. Es didáctico pero intenta ser ameno. Estilo sencillo y rígido. Cae en la monotonía. Libro del Conde Lucanor (1335)
Está compuesto de 51 cuentos que no son originales , con carácter didáctico, rigurosamente estructurado.
El libro usa la técnica “del engarce”, q ya la usaban los árabes.
1º : el Conde Lucanor le plantea un problema a su ayo, Patronio, y este le propone un cuento
2º : Patronio relata el cuento
3º : conclusión final + refrán (clásico)
Don Juan Manuel (1281- 1349) también escribió: Libro del caballero y el escudero y Libro de los estados.
Don Juan Manuel corresponde más o menos a Alfonso X. Hizo de regente hasta que Alfonso fue mayor de edad
-
Obra anónima, de caballerías, artúrica: Libro del caballero Zifar
- Don Pero López de Ayala (quien vivió bajo los gobiernos de Pedro I el Cruel , Enrique II, Juan I y Enrique III) escribió sobre todo libros históricos, crónicas sobre reyes, quienes conocía gracias a su puesto de canciller.
La más interesante fue la de Pedro I; la menos interesante, la de Enrique II, y las otras dos fueron las más literarias.
Don Pero López de Ayala destaca por su interés por ser objetivo. Sabe reconstruír los ambientes y personajes porque los ha conocido. Tiene un estilo demasiado moderno.
SIGLO XV
Reyes: Juan II (1406-1454), Enrique IV (1454-1474) y Reyes Católicos (1474- 1504)
Época anárquica. La nobleza se hace culta. Época de transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Literatura cortesana ( artificial, preciosista, llena de sutilezas, frívola, intranscendente).
Humanismo grecolatino e italiano. Clásicos italianos: Dante Aliguieri (s. XIII) Francesco Petrarca y
PROSA:
-
Prosa histórica:
Intentan imitar a los latinos (Julio César, Salustio, Tito Livio, Suetonio)
Literatura de tono culto, demasiado retórica.
Supera el estilo de las crónicas medievales. Moralista. Profundiza en la psicoloía de los personajes.
crónicas generales: 2 sobre el rey Juan II: Crónica del halconero de Juan II y Crónica de Juan II , 2 sobre Enrique IV, y 2 sobre los Reyes Católicos: Crónica de los Reyes Católicos ( de Diego de Valera) e Historia de los Reyes Católicos ( del cura de los palacios)
crónicas particulares: Crónica de Don Pero niño (o el victoriano), Crónica de Don Álvaro de Luna, Crónica del Condestable Miguel Lucas de Ivanzo , Libro del paso hogroso de Suero de Quiñónez
bocetos o biografías históricas: Fernán Pérez de Guzmán : Mar de historias, entre ellas Generaciones y Semblanzas. Fernando del Pulgar: Claras varonas de Castilla.
Libros de viajes: Ruy González de Clavijo: Embajada a Tamarlán. Pero Tafur (no se sabe si existió): Andanzas y viajes de Pero Tafur
-
Prosa didáctica:
. Autor más importante: arcipestre de Talavera (Toledo). Corvacho. Carácter misógino. Subtítulo: Reprobación del amor mundano . es la mejor obra en prosa del s. XV. Es muy mundano y isa un lenguje familiar.
. Don Enrique de Villena (tuvo fama de ser mago porque era muy culto. Quemaron sus libros cuando murió. ) Doce trabajos de Hércules
. Don Álvaro de Luna (favorito de Juan II) El libro de las claras y virtuosas mujeres
. Diego de Valera : Defensa de las virtuosas mujeres
. Marqués de Santillana: escribió una carta proemio que es el primer ensayo de crítica literaria: Refranes que dicen las viejas tras el fuego
. Juan de Mena : Homero romanzado . es un proemio al libro de Diego de (¿?) y un comentario que hace a su poesía “Coronación de Santillana”
. Elio Antonio de Nebrija: primera gramática de una lengua románica en Europa. El arte de la lengua castellana (1492)
-
Prosa de ficción:
. Novela histórica: Crónica sarracina
. Novela sentimental: de amor, psicológica, cortesana, evasiva...
influida por Boccaccio y Elías Silvio Ppicolomini (novela italiana del s. XIV) Novela muy estilizada, artificiosa, retórica, epistolar. Habla del amor cortés.
Juan Rodríguez de Padrón o de la cámara : Siervo libre de amor
Diego de San Pedro: Cárcel de amor
. Novela caballeresca: novela cortesana, divulgada por la burguesía. Carácter fantástico. Poética. Cae en la monotonía. Cantares épicos degenerados en prosa.
Modelo de enamorado. El caballero es un defensor de los pobres y los débiles. Amadís de Gaula (1492), anónima. Parece ser que ya existía en el s.XIV. Aparece firmada por Garci Rodríguez de Montelvo (fue quien la arregló y le añadió más partes)
POESÍA
Poesía lírica: muy retórica. Llena de tópicos. Artificial. Excesivamente culta.
-
Cancionero de Estúñiga
-
Cancionero musical de palacio
-
El cancionero de Baena
-
Cancionero general ( de Hernando del Castillo)
-
Cancionero de Gómez Manrique
-
Cancionero de Ambrosio Montesino
-
Cancionero de Juan de la Encina
Características: es cortesana, excesivamente retórica, muy convencional (sigue las normas), muy tópico, culto, artificial, intranscendente
Refleja: - el triunfo de la lírica en castellano con respecto a la gallega
- sustitución de los juglares por los trovadores
Poesía satírico social: COPLAS . refleja la decadencia de todo tipo (política-moral) durante los reinados de Juan II y Enrique IV
Son satíricas, anónimas, muy violentas, con ataques personales, insultos...
-
¡Ay, panadera!
-
Coplas de Mingo Revulgo (no existió ese señor) hace creer que fue escrito por una persona inculta, pero no fue así. Es una crítica a la nobleza.
-
Coplas del provincial (provincial: cura que manda en la provincia). Crítica satírica contra la sociedad
-
La danza de la muerte (1830-1840) es una crítica social-religiosa. Tono macabro. Se caracteriza por el tópico de que la muerte iguala a todo el mundo. Carácter didáctico y realista.
Poesía religiosa: tiene que ver con la reforma de la Iglesia. Es de la época de los Reyes Católicos y del Cardenal Cisneros (confesor de Isabel la Católica)
Franciscanos:
-
Fray Iñigo de Mendoza: Vita Christi (libro en verso)
-
Fray Ambrosio Montesinos : cancionero
-
Fray Juan de Padilla , El Cartujano: Los doce triunfos de los doce apóstoles
Poesía épica popular: ROMANCES: poemas breves de un número indefinido de versos. Composición poética típicamente española.
Características. Están extraídos de las parte smás interesantes de los cantares de gesta.
Versos octosílabos con rima asonante en los pares y quedan sueltos los impares.
Son anónimos. Tradicionales. Para recitar o cantar.
Clasificación de los romances:
VIEJOS: (finales s. XIV- primer cuarto del s. XVI)
-
Tradicionales: trozos de los cantares de gesta
-
Juglarescos: inventados por los juglares en imitación de los tradicionales.
-
Épicos: (sobre don Rodrigo, los infantes de lara...)
-
Líricos: El romance del prisionero (el más corto)
-
Fronterizos y/ o moriscos (tuvieron mucho éxito)
. Fronterizos: poemas de guerra en Granada
. Moriscos: sobre temas moros
-
Carolingios: historia de Carlo Magno y su sobrino Roldán
NUEVOS (primer cuarto del s. XVI- hasta finales del XVI)
-
Eruditos:
-
Artísticos: temas: pastoriles, mitológicos, de la historia clásica, sentimentales, religiosos, burlescos o paródicos...
Estilo de los romances: elegantes, pocos recursos literarios, sencillos pero muy bien utilizados, personificación, figuras de repetición, realismo, dramatización (diálogo), usan mucho los apóstrofes.
Tres grandes poetas:
-
Juan de Mena: (1411-1456) El laberinto de la fortuna, también llamado “las trescientas” por que está formado por casi 300 octavas reales (1444). Quería hacer un poema épico nacional.
Es uno de los primeros escritores que no depende del mecenado
Era el secretario de cartas latinas en la corte de Carlos II
Probablemente estudió en Salamanca y viajó a Italia
Era muy amigo del valido Don Álvaro Luna y de Santillana
-
Marqués de Santillana, Iñigo López de Mendoza (1398-1458). Tenía la cultura de Aragón. Sus poemas son:
. Amorosos (didácticos):
-
El doctrinal de privados (crítica de Don Álvaro de Luna)
-
Proverbios de la gloriosa doctrina
-
El diálogo de Blás contra Fortuna
-
Canciones decires
. Italianos-dantescos
-
El infierno de los enamorados
-
La defunción de Don Enrique de Villena
-
Sonetos hechos al itálico modo
-
Coronación del Mosén Jordi de San Jordi
. Poesía de origen popular. La llama: SERRANILLAS
-
Jorge Manrique (1440- 1479) ,de familia noble. Era prerrenacentista. Estaba a favor de lor Reyes Católicos.
. poesía cortesana
. poesía didáctico -moral: Coplas a la muerte de su padre : 40 coplas de pie quebrado . tiene una estructura muy bien pensada:
24 primeras estrofas: brevedad de la vida
16 últimas estrofas. Homenaje a su padre
No es original, peor es muy sincero. El una poesía ELEGíACA. (habla de lo que ha muerto) Sabe expresar los tópicos de la mejor manera posible.
La copla de pie quebrado es dos veces la sestilla manriqueña.
La sestilla manriqueña es:
8 a
8b
4c
8 a
8b
4c
Descargar
Enviado por: | Paula B |
Idioma: | castellano |
País: | España |