En los siglos XIII y XIV son importantes: la llegada del ARTE GÓTICO importado de Francia, la creación de las PRIMERAS UNIVERSIDADES y el quehacer poético del MESTER DE CLERECIA (el arte u oficio propio del clérigo)
La métrica: regularidad métrica, emplean la cuaderna vía que consiste en cuatro versos alejandrinos (14 silabas) divididos en dos hemistiquios y con una misma rima consonante
Los temas: fuentes, Biblia, lite francesa, castellana, árabe y hebrea de estos textos proceden los temas RELIGIOSOS, ÉPICO-NOVELESCOS, PROFANOS y DIDÁCTICOS
Lengua y estilo: expresión coloquial llana y sencilla, los poetas buscan un estilo entre popular y culto donde se aúnan FLUIDEZ COMUNICATIVA Y EXPRESIVIDAD
EL MESTER DE CLERECIA EN EL SIGLO XIII
Gonzalo de Berceo: es el primer poeta de nuestra literatura que renuncia al anonimato y firma sus obras, se cree un juglar a lo divino
Características generales de su obra: lenguaje y estilo idénticos a los cantares de gesta (epítetos épicos y solicitudes de atención a los oyentes) se diferencia en el TEMA RELIGIOSO, el uso de LA CUADERNA VIA y el TONO COLOQUIAL y AFECTIVO
Obras:
Hagiográficos
Vida de San Millán de la Cogolla
Vida de Sto. Domingo de Silos
Vida de Sta Oria
Doctrinal
Sacrificio de la misa
Marianos
Milagros de nuestra señora: introducción alegórica. 25 episodios independientes de intervenciones milagrosas de la virgen
EL MESTER DE CLERECIA EN EL SIGLO XIV
Importante evolución: NUEVAS FORNAS METRICAS, NUEVOS TEMAS (fuerte contenido didáctico-moral que cuestiona la moral y costumbres de la época
Juan Ruiz el arcipreste de Hita: nació en Alcalá de nares es el autor del Libro del buen amor
Métrica lenguaje y estilo: poema polimétrico, predomina la cuaderna vía, SENCILLEZ, NATURALIDAD, IRONÍA, HUMOR reflejo de un HABLA REAL viva coloquial y refranero
Significado de la obra: se vuelve problemática por la ambigüedad de sus mensajes SIGNIFICADO MORAL
Canciller Pero López de Ayala: Rimado de palacio poeta cronista y político vasco, esta obra escrita en cuaderna vía y dividida en 4 partes trata asuntos morales y políticos de la época cuyos vicios censura. Otra de sus obras es Crónicas a los reyes: PedroI, Enrique II,III y JuanI
LA PROSA MEDIEVAL CASTELLANA EN EL SIGLO XIII
Con Alfonso X el castellano alcanza la categoría de lengua oficial y de cultura en Castilla
La lengua castellana y Alfonso X el Sabio: consagra el uso del castellano a la redacción de TXTOS LEGALES y PROSA CIENTIFICA. Su proyecto es hacer el castellano LENGUA DE COMUNICACIÓN de las tres comunidades que convivían en Castilla. La escuela de traductores de Toledo fundada por el arzobispo Don Raimundo en el S.XII alcanza su apogeo bajo el reinado de Alfonso X
La obra de Alfonso X el Sabio
Prosa
Históricas: Estoria de España y General Estoria
Científica: Tablas alfonsíes, 7libros del saber de la astronomía y El Lapidario
Jurídicas 7 partidas
Lírica
Las cantigas de Sta Maria son su obra mas personal 429 composiciones
PROSA MEDIEVAL CASTELLANA EN EL SIGLO XIV
El panorama se enriquece con la aparición del género de las novelas de caballerías, los libros de aventuras y la obra de Don Juan Manuel. AUGE DEL GENERO HISTORICO: Crónicas de Pedro Enrique II,III y Juan I
Don Juan Manuel:primero que muestra plena conciencia de su condición de autor
Lenguaje y estilo: expresión sobria y concisa, claridad, realismo acordes con su intención didáctico-moral
Obra: El conde Lucanor: dos prólogos y 5 partes, la primera es la más extensa y conocida 51 cuentos con el propósito de trasmitir una enseñanza moral. Cada cuento trata un tema diferente pero con la misma estructura: MARCO, HISTORIA, DISTICO. El conde pide consejo a su ayo Patronio el cual le propone una parábola que le servirá de ejemplo, mas tarde sintetiza la moraleja y eleva su validez a categoría universal. Con Don Juan Manuel la prosa castellana de ficción alcanza su madurez