Literatura


Lírica renacentista


La lírica renacentista

Al comienzo del siglo XVI conviven tres corrientes líricas

Poesía del cancionero, continuación de la del siglo XV, con predominio del octosílabo y del tono cultista.

Poesía tradicional romances y canciones líricas que tuvieron una gran difusión oral y que también empiezan a recogerse por escrito

Poesía italianizante que toma como modelo a tetrarca y es la que considera representativa de la lírica culta renacentista y se incorporaron temas mitológicos y bucólicos. El poeta más relevante de esta corriente es gracilazo de la vega.

*En la forma, el endecasílabo sustituye al octosílabo y se cultivan estrofas como el soneto, los tercetos encadenados, y aquellas en las que el endecasílabo combina con el heptasílabo como la silva y la lira

* en los temas combinan los característicos del renacimiento: el amor platónico, la naturaleza idealizada y la mitología

Garcilaso de la vega

El autor

Encarno el modelo de hombre renacentista. De origen noble, descendiente del marques de Santillana fue poeta-soldado cuya vida estuvo marcada por la del emperador Carlos V. con el viajo a Italia residió en Nápoles. Su formación fue la de un humanista: conocía el griego, el latín, el toscazo y el francés había leído poetas renacentistas. Murió a los 36 años en el asalto en una fortaleza en Provenza.

Obra

La obra de Garcilaso fue breve, como su vida. Destacan los sonetos, unos cuarenta y tres églogas.

La égloga I es la mas valorada . en ella los pastores silicio y nemoroso expresan sus quejas en una naturaleza dulce y bucólica. Salicio se lamenta por los desdenes de su amada Galatea mientras que nemoroso llora la muerte de Elisa. Los pastores reflejan a Garcilaso cantando a su amada tras su muerte. Refleja el tono renacentista y melancólico.

La égloga II recoge la historia de los desgraciados amores de Albanio y la pastora Camila. Es l mas extensa la primera que escribió

La égloga III presenta a cuatro ninfas que tejen en unos tapices historias amorosas amorosos en medio de una naturaleza bucólica y suave. La égloga termina con el canto de dos pastores

Garcilaso también compuso cuatro canciones petrarquistas la oda a al flor de Gnido, dos elegías y una Epístola a Boscan

El amor y la naturaleza en la poesía de Garcilaso

El amor es el tema central en la lírica de Garcilaso combina el tema amoroso con la vivencia real del enamorado. También incorpora la naturaleza a la poesía castellana sobre todo en las églogas.

Estilo

Garcilaso crea un lenguaje poético distinguido y natural persigue la expresión elegante. Es fundamental el epíteto. Y la aceptación del endecasílabo

La lírica en la segunda mitad del siglo XVI

En la segunda mitad del siglo XVI la lírica pierde los ideales de universalidad y el entusiasmo pagano anterior. Es lo que se ha llamado segundo renacimiento o renacimiento cristiano, en el que aparecen poetas moralistas y religiosos, como Fray Luis de León, santa teresa de Jesús y san juan de la cruz. En este periodo se han hablado de dos escuelas poéticas.

La escuela salmantina representada por Fray Luis de león que tiende hacia una lírica elegante y natural en el lenguaje y de temas morales y filosóficos.

La escuela Sevillana representada por Fernando herrera mas cultista que busca la belleza formal, brillante y sonora, y que trata sobre temas profanos

Junto a estas dos escuelas aparece la poesía religiosa que trata de cómo conseguir la perfección moral.

Fray Luis de león 1527-1591

El autor

La vida de Fray Luis de león refleja el momento que se vivía las tensiones entre las tendencias humanísticas. Fue un hombre muy culto, un humanista, descendiente de conversos y fraile agustino, que enseño teología en la universidad de Salamanca. La inquisición le condeno por defender la lectura de la Biblia en su lengua original y por haber traducido al castellano el libro bíblico el cantar de los cantares. Le absolvieron tras 4 años.

Obra

Además de poeta fue un extraordinario traductor del latín y del hebreo: tradujo a los poetas Horacio y Vigilio y los salmos bíblicos. La perfecta casada, De los nombres de Cristo

La poesía de Fray Luis de león

La mayor parte de la poesía de Fray Luis de león son odas, escritas en líricas siguiendo el modelo de Garcilaso. Anhela la virtud mediante el dominio de las pasiones, la paz espiritual, la vida sencilla, las vanidades sociales…también compuso odas a sus amigos como la que dedica al músico Salinas. La obra poética de Fray Luis funde el cristianismo porque presenta el mundo como un destierro doloroso, a partir del cual el hombre puede elevarse a las verdades eternas a través de la contemplación de la naturaleza y el arte.

Compuso poema de tono épico la profecía del tajo

Estilo

La lengua de Fray Luis es natural y elegante, peor también se nota el influjo de Horacio. El lenguaje poético es muy cuidado, uso de aliteraciones.

SAN JUAN DE LA CRUZ 1542-1591

Vida

De familia humilde, fue protegido por su nobel. Estudio filosofía y teología en la universidad de salamanca. Conoció a Fray Luis de león. Fue un carmelita descalzo. Escribió poemas sobre sus experiencias religiosas para que los leyeran los frailes de su comunidad. Padeció en prisión. Fue acusado por sus ex compañeros, los carmelitas descalzos, que desconfiaban de la renovación religiosa que llevaban a cabo los descalzos.

La poesía mística

La poesía mística es aquella que expresa la vivencia excepcional de la unión del alma con la divinidad. Para conseguir la unión entre el alma y la divinidad debe seguirse el camino de la purificación del alma a través del sacrificio, las oraciones. Es una vida que todo el mundo puede seguir.

La poesía de san Juan de la cruz

La obra de san Juan se edito en 1618. Hasta entonces circulaban manuscritos de su obra entra las religiosas y los religiosos de su orden. La primera poesía de san Juan suele tomar poemas amorosos o religioso. La poesía más original de san Juan de la cruz es sin duda aquella que recoge su experiencia mística. Los grandes poemas de san Juan reflejan el camino que lleva a la unión con dios y el placer que ello proporciona noche oscura explica como una joven el alma sale a escondidas de su casa para reunirse con el amado cántico espiritual es un cántico amoroso entre una pareja

Estilo

San Juan crea una nueva lengua poética a través de los símbolos que aluden al amor humano, a la naturaleza y a la Biblia. Es un lenguaje muy emotivo intenso: abundan las exclamaciones, las aliteraciones y las enumeraciones. Recurre a contrastes y antitesis

La prosa y el teatro renacentistas

La narrativa del siglo XVI

Triunfaron las narraciones idealistas las novelas sentimentales y libros de caballerías. Aparecen otro tipos de relatos: las novelas moriscas y sobre todo la novela picaresca que tienen mucho realismo

La novela idealista

los libros de caballerías eran la lectura preferida en la corte luego la moda se extendió a estamentos inferiores. Se presentaban como relatos verídicos. El éxito de los relatos caballerescos pudo deberse a que presentaban un modelo de caballero heredero del héroe épico: ejemplar guerrero, fuel enamorado y aventurero idealista. los libros de caballerías reflejan una cierta nostalgia por la estética medieval, ya que empleaban un lenguaje arcaizante y estaban escritos en letra gótica. Entre los libros de caballería destaca el Amadis de Gaula. El libro narra las aventuras de Amadis, hijo de los amores secretos entre del rey Perion de Gaula y la princesa Elisena de bretaña. Amadis, desde niño, esta enamorado de Oriana, a quien dedica sus hazañas. De este amor nacerá Esplandian. Las aventuras de Amadis transcurren por diferentes escenarios europeos.

La novela pastoril que recoge el ambiente bucólico de las églogas y se inspira en Virgilio, narra historias amorosas entre pastores.

La novela bizantina o novela griega. Cuenta las aventuras de una pareja de enamorados. Combina la historia amorosa con viajes, raptos, naufragios, separaciones y encuentros fortuitos. Suele acabar en final feliz

la novela morisca apareció intercalado dentro de otra novela: como una historia que narra una pastora dentro de La Diana de Montemayor. El protagonista es un joven moro, valiente y galante, tipo que ya había aparecido en los romances moriscos. El gusto por el exotismo, refinamiento y colorido de un idealizado mundo musulmán pervivirá en muchos escritores posteriores.

La novela realista. El Lazarillo

Con esta obra anónima se inicia la novela picaresca que representa la corriente realista y critica de la novela del S.XVI. La edición más antigua que se conserva es de 1554 pero se dice que es una segunda edición.

La estructura del lazarillo. La novela esta escrita en forma de epístola autobiografica es decir en una carta dirigida a un destinatario al que se alude como “vuesa merced” y en ella Lázaro relata su vida desde el principio. Relato escrito en primera persona. Consta de un prologo y siete tratados, muy desiguales en longitud. En el prologo se justifica el propósito de la obra, mientras que los tratados recogen las diversas peripecias del protagonista. Lázaro narra su vida cuando es un hombre casado con la criada del arcipreste de San Salvador, su protector, y hace de pregonero en Toledo.

El prologo y el tratado VII. Tras el retórico titulo del libro el prologo comienza con una parodia del estilo elevado característico de las novelas idealistas. El tono recuerda el estilo de los libros de caballerías, sus héroes y sus hazañas, y preludia la ironía de Cervantes en el Quijote. Lázaro pasa a narrar su historia en el estilo llamo que mantendrá en el resto del libro, y entonces parece el presunto destinatario del escrito “vuesa merced”. El protagonista solo nos dice que vuesa merced dice que le escriba sobre el caso de Lázaro y este le explica su viuda desde el principio. El protagonista explica en esta parte final que los 3 viven contentos y que a el no le importan las habladurías de la gente.

Tratado I “el ciego” Lázaro explica que siendo muy pequeño encarcelaron a si padre por ladrón y que su madre lo entrega a un ciego para que le sirva. El ciego es astuto y cruel. Lázaro debe ingeniárselas para sobrevivir. Lázaro va evolucionando a partir de las lecciones que recibe del ciego.

Tratado II “el clérigo de Maqueda” se intensifica el motivo del hambre del protagonista. El clérigo es avaro Lázaro debe inventar artimañas para comer. Se establece entre los dos una competencia de ingenio.

Tratado III “El escudero” Lázaro pasa al servicio de un pobre escudero con vació sentido del humor que le impide trabajar y tener muchas deudas.

Tratado IV “El fraile de la Merced” se rompe el ritmo narrativo por su brevedad el protagonista toma un papel de espectador. Lázaro explica que sirve a un fraile.

Tratado V “el buldero” era el hombre que vendía bulas, unos documentos con el sello del papa que concedían privilegios o dispensaban de alguna obligación religiosa. Lázaro hace de mudo espectador de los engaños del buldero.

Tratado VI “el maestro de pintar pandero y aguador” Lázaro sirvió a dos amos y que con el segundo, el aguador estuvo 4 años. Con sus ahorros se compro una espada y ropa ya es un adulto.

Tratado VII “el arcipreste de San Salvador” es el capitulo final. El arcipreste le ha casado con su criada le da a pregonar sus vinos y le alquila una casa. No le importa que la gente hable sobre el caso. Ha ascendido socialmente.

El protagonista. Nacimiento de la novela moderna. Lázaro es un antihéroe va evolucionando a la largo de la obra. Presenta el proceso educativo en un sentido irónico. Lázaro por necesidad aprende a mentir y a robar pero es capaz de sentir compasión y distingue el bien del mal. hay quien considera que es una obra inacabada

Tema e intención de lazarillo. En el lazarillo encontramos burla y humorismo, pero también critica social y religiosa que entronca la obra con el erasmismo o con la visión desencantada de algún escritor converso. El lazarillo valora la virtud personal frente al linaje el merito de los que son pobres ascienden socialmente. Lázaro ascenderá socialmente pero no moralmente.

El estilo del lazarillo el lenguaje es natural, sencillo y muchas veces coloquial. Realista con estilo llano y con giros y refranes populares.

La picaresca posterior al lazarillo. El lazarillo tuvo un relativo éxito e inicio un nuevo tipo de relato, la novela picaresca. Estas novelas mantienen la forma autobiografica y narran las peripecias de un criado de muchos amos. Pero la picaresca posterior suele mostrar un protagonista cruel, ladrón e insolidario, el pícaro en estas obras, además, se hace expresa la crítica social, y el tono general es pesimista y desengañado.

La prosa didáctica en el siglo XVI

En el siglo XVI, la prosa literaria y la didáctica siguen el estilo de los clásicos y de los humanistas italianos quienes también influyeron en el gusto por la forma dialogada.

La obra mas representativa es el dialogo de la lengua, de Juan Valdés, quien recoge el modelo de estilo renacentista desde una perspectiva humanista y erasmista: defiende la elegancia natural del lenguaje y presenta sus argumentos en forma de dialogo. Juan Valdés y su hermano Alfonso continuaron la línea comenzada por otros filólogos humanistas de la universidad de Alcalá de Henares.

Prosa histórica. La conquista de América estimulo la descripción de ese nuevo mundo y la narración de su colonización

Prosa religiosa aparece una prosa de tema moral y religioso que en algun caso alcanzo gran difusión.

Fray Antonio de Guevara escribió la biografía de Marco Aurelio y también sobre un tema tan renacentista como Menosprecio de corte y alabanza de aldea, donde consigue un estilo que me mereció enorme fama en su tiempo.

Fray Luis de granada se encuentra en una línea de religiosidad más intimista. Escribió el libro de la oración y la meditación que le procuro problemas con la inquisición porque defendía la superioridad de la oración mental sobre el rezo verbal.

Santa teresa de Jesús. Junto con los poetas ya mencionados Fray Luis de león y san Juan de la cruz representa la prosa mística. Fue una excelente prosista.

El teatro del siglo XVI

A partir de los reyes católicos aparece un teatro cortesano que se representaba en los salones palaciegos y combinaba dialogo y danza.

El teatro en la primera mitad del siglo XVI

A finales del siglo XV y comienzos del XVI surge una generación de dramaturgos que inicia el teatro renacentista, entre los que destacan Juan de Encina, Torres Naharro

Juan del encina supone el transito de la edad media al renacimiento. Comenzó con un teatro religioso y evoluciono hacia un teatro profano en el que incluye temas mitológicos.

Torres Naharro incorpora una gran variedad de motivos y personajes nuevos en comedias que tratan sobre el tema del honor. Hace dos tipos de obra : las comedias a noticia, realistas y con un lenguaje sencillo, y las comedias a fantasía en las que aparecen temas mas imaginativos, aunque dentro de la verosimilitud

El teatro en la segunda mitad del siglo XVI

A mediados del siglo XVI se instalaron algunos teatros en patios interiores que estaban rodeados de cosas, esos teatros fueron conocidos como corrales. La escena y el publico se situaban en el patio mientras que las autoridades en las galerías superiores. Supuso el nacimiento de compañías teatrales.

Lope de rueda actor y autor teatral puede considerarse el creador de la comedia renacentista y sobre todo de un tipo de teatro popular: los pasos. Toma como punto de partida la comedia nueva italiana, pero la transforma ya que elimina los elementos mas clasistas y cultos..

Perviven los autos sacramentales que continúan escenificando al aire libre delante de las iglesias




Descargar
Enviado por:Mir
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar