Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
Lírica del siglo XIX
Lírica
Tema 12 :Simbolismo y modernismo
Marco histórico: fines del siglo XIX y durante el primer tercio del XX
Aspectos políticos: (1895-1939)
-
Restauración borbónica se rompió con el inicio de las guerras coloniales, cuyo detonante fue la Insurrección cubana (1895).
-
La guerra con Estado Unidos (1898) supuso la pérdida de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam. En 1899 España cede a Alemania los archipiélagos de las Marianas, Palaos y las Carolinas.
-
Desastre del 98 originó propuestas de regeneración del país. Reformas económicas y elabórales fueron sucediendo en el reinado de Alfonso XIII. Los constantes cambios de gobierno unidos al descrédito de los partidos políticos y tradicionales, etc…contribuyeron al fracaso de las reformas. La crisis del régimen comenzó en 1917 y culmino en 1923. con la dictadura de Miguel Primo de Rivera.
-
Dimisión del dictador 1930 dejo malparada la monarquía y el republicanismo salio victorioso en las elecciones municipales de 1931. El rey partió al exilio y comenzó así la II Republica.
-
En la republica se planteo la reorganización del Estado con el reconocimiento de nacionalidades vasca y catalana y se emprendieron reformas agrarias, militares y educativas.
-
El agravamiento de la situación internacional, por el triunfo del fascismo, y la crisis económica multiplicaron los problemas. Las fuerzas tradicionales se sublevan contra el régimen democrático y apoyaron una sublevación militar en 1936 originó la Guerra civil. 1939:Alemania reconoce el gobierno de Francisco Franco
Aspecto económicos y sociales:
-
Ultimas décadas del siglo XIX, España era un país agrario. La mayoría de la población habitaba zonas rurales dominadas por el caciquismo. La aristocracia era la clase predominante, la alta burguesía y la iglesia eran importantes centros de poder, no hay apenas industria
-
Las capas sociales mas favorecidas poseían un nivel de vida muy bajo. Se trataba en general de una población pasiva y despolitizada.
-
En las primeras décadas del siglo XX, los decisivos acontecimientos políticos, se produjo una profunda transformación de la sociedad.
-
Se experimento un crecimiento demográfico y un incremento de la población urbana debido a la inmigración de personas del campo (clase obrera).
-
La aristocracia perdió protagonismo y surgieron nuevas fuerzas sociales y económicas: la alta burguesía e industrial y una nueva clase media.
-
Se inició así un proceso de desarrollo industrial y económico.
Movimiento obrero:
-
El desarrollo industrial favoreció el surgimiento y la organización progresiva del movimiento obrero, vinculado al anarquismo y al socialismo (UGT, CNT)
Aspectos ideológicos: entra en crisis los valores que habían sustentado la burguesía en el XIX
-
La base de la crisis finisecular está en la pérdida de confianza en el positivismo, que cedió el paso a corriente de pensamiento vitalistas e irracionales.
-
A fines del XIX, la atención del racionalismo había conducido a un modo de acceso al conocimiento basado en el irracionalismo y la intuición. Su pensamiento giraba en torno a la existencia humana que es el DOLOR (schopenhauer), angustia (kierkegaard) o ante la que se afirman el individualismo y los valores vitales: la fuerza de la voluntad (Nietzsche).
España: crisis y regeneracionismo:
-
La conciencia de decadencia y el pesimismo habían suscitado reflexiones en los políticos de la restauración. El positivismo había influido en la aplicación del método de las ciencia naturales, especialmente la teoría evolucionista de Darwin
-
La catástrofe de 1898 hizo ratificar la idea de la degeneración de la raza. Para salvar a España había que buscar remedios para regenerar el país. La palabra regeneración en la literatura supuso una corriente reformista vinculada a las clases medias.
-
Para superar la desolación, surgieron propuestas de moralización de la vida política, de transformaciones económicas y social y de desarrollo cultural.
Nuevas corrientes de pensamiento:
-
En la segunda década del XX, se alzaron voces desde el sector minoritario que incluían a los novecentistas. Para ellos la solución a los problemas de España era la integración en Europa, la formación científica y profesional y en un nuevo liberalismo.
Aspectos culturales: periodo de gran producción
-
El esplendor artístico y literario que se vivió en España entre 1900 y 1939 se le denominó Edad de plata
-
En el primer tercio del XX ,se enmarca la literatura de los escritores de fin de siglo, de los novecentista y de los integrantes del grupo del 27:
-
En pintura: Juan Gris, Pablo Picasso y Salvador Dalí
-
En arquitectura: Antonio Gaudí
-
En cine: Luis Buñuel
-
La expansión del periodismo propicio la divulgación cultural.
-
El desarrollo económico y tecnológico posibilito la comunicación entre las diversas regiones, extendió la modernización y facilito integración social.
Educación:
-
Aumenta la publicación de libros, revistas y periódicos para acabar con la población analfabeta.
-
En el primer tercio del siglo, la promoción de la educación se concreto en el fomento de la enseñanza publica y en especial, en el desarrollo de la cultura universitaria
-
Durante la republica se realizo una gran labor en la educación pública con la construcción de centros escolares y el aumento del número de maestros.
Libros:
-
Se incremento la edición y la comercialización de libros. Se abrieron las primeras librerías modernas.
El periodismo:
-
Iniciales del siglo XX constituyen una etapa de esplendor en el desarrollo del periodismo español: surgieron nuevas publicaciones, se introdujeron innovaciones técnicas en la impresión y se mejoró la información. Se destacan:
-
La publicación del diario ABC en 1905
-
Creación de un consorcio de empresas en 1906
-
Los años veinte constituyen la edad de oro del periodismo español
El cine y otras formas de entretenimiento:
-
El cine llegó a España en 1896 y se extendió por todo el territorio Español. Los autores vanguardistas lo incorporaron a sus obras.
-
El cine se había convertido en un espectáculo de masas.
-
Se incorporaron nuevas actividades ociosas como por ejemplo el teatro, los toros, el deporte como el boxeo y el fútbol.
Los inicios de la modernidad poética: La modernidad poética se inició en Francia en el siglo XIX, con la aportación de dos orientaciones literarias:
-
El parnasianismo:
-
Hacia la década de 1860, la escuela parnasiana reacciono en contra de los excesos de subjetividad y sentimentalismo de los románticos.
-
Los nuevas poetas: Theophile Gautier, Leconte de Lisle, Theodore de Banville propugnaron “el arte por el arte”
-
El simbolismo:
-
Hacia 1870 empezó a cambiar la sensibilidad y a centrarse en un lenguaje basado en la sugerencia.
-
1886, Jannis Moreas introdujo el termino simbolismo como intento de sustituir en la poesía la realidad por idea.
-
En sus obras intentaron plasmar una visión subjetiva de la realidad y ofrecerla a través de la sensibilidad.
El modernismo: Juan Ramón Jiménez se centra en dos aspectos importantes:
-
La amplitud del movimiento, que es algo más que una moda literaria; supone una actitud vital identificable en España e Hispanoamérica.
-
Su carácter de reacción contra los patrones del sistema burgués.
Orígenes del modernismo
-
El modernismo surgió en Hispanoamérica como fuerza subversiva y expresión de la resistencia al mercantilismo de la revolución cultural burguesa.
-
Después de la guerra de Independencia en el siglo XIX. En Hispanoamérica se produjo una estabilidad política y una prosperidad económica.
-
Además de un cambio en el gusto literario, el modernismo hispanoamericano supuso la reivindicación de una nueva sociedad con intenciones descolonizadoras.
-
Los modernistas se alzaron contra el materialismo, el imperialismo, la burguesía y lo utilitario.
-
Como fuente inmediata acudieron a la poesía francesa y vieron en el parnasianismo y el simbolismo la expresión más exigente y audaz de las tendencias de la época.
Características del modernismo literario
-
El modernismo ha sido definido como la estética del cambio en relación con su constante tentativa de renovación del lenguaje literario.
-
Evasión, exotismo y cosmopolitismo:
-
El modernismo conllevó una fuga del espacio y el tiempo y por tierras lejanas y exóticas fue un deseo de presente.
-
La inclinación de los poetas por el pasado en busca de una actualidad universal
-
Los modernistas crearon un_ mundo propio ideal que permitiera afrontar la vida rutinaria (Darío)
-
Renovación del lenguaje poético y de la versificación:
-
Los modernistas pretendieron renovar el lenguaje poético, de modo que fuera una única creación y sorprendente. Enriquecieron el idioma con vocablos extranjeros y americanismos, abusaron de arcaísmos y neologismos.
-
Persiguieron también búsqueda de efectos impresionistas, por medio de sensaciones, que lograron con la sinestesia, un .cromatismo de infinitos matices y la musicalidad La formulación de nuevas propuestas métricas se dio en tres direcciones:
-
Recuperación de viejas formas
-
Agilización de metros conocidos
-
Creación de nuevos metros e intento de libertad métrica con versos largos y amétricos.
El modernismo en España: Fines del XIX y principios del XX
-
Circunstancias históricas:
-
Sociedad Española favorecía una actitud de rebeldía
-
La conciencia de crisis se agudizó con el desarrollo del movimiento liberador en Cuba y culminó con el Desastre del 1898
-
Ambiente literario e inicios del modernismo en España:
-
La literatura necesitaba un cambio ya que mostraban una tradición desgastada.
-
Bécquer fue una excepción, se dejó sentir en su mayor subjetivismo en el modernismo Español.
-
Antes de la llegada de Darío, estaban Salvador Rueda y Francisco Villaespesa que mantenía contacto con algunos autores hispanoamericanos.
-
Los cambios eran observables en las revistas literarias como Electra, La vida literaria, Revista Ibérica o la más importante Helios (1903). Estas revistas contenía poesías y escritos de teóricos como Rubén Darío.
-
De principios de siglo datan las primeras obras de:
-
Juan Ramón Jiménez
-
Antonio y Manuel Machado
-
Ramón Mª del Valle-Inclán
-
Solo Miguel de Unamuno pudo sustentarse del flujo modernista.
Peculiaridades del modernismo español
-
No todos los jóvenes siguieron a Darío, los mejores poetas españoles mostraron rasgos singulares; Darío insistía en que cada poeta debía seguir su camino.
-
El modernismo español tuvo escasa duración. Los escritores iniciaron una búsqueda de temas metafísicos y transcendentales y se centraron en la tradición y realidad de su propio país.
-
Como resultado del contexto histórico, los rasgos del arte estuvieron sustentados por sentimientos como la soledad, la marginación histórica y la impotencia.
Poesía de Rubén Darío
-
La producción poética de Rubén Darío se inicia con Epístolas y poemas (1885).
-
Amonesta a la Iglesia y a la tiranía e incita al progreso, a la unidad centroamericana y a la democracia. Aparecen también sus dudas y miedos y el erotismo.
Obras:
-
Azul…(1888)
-
El libro, crea un mundo de hadas, princesas, centauros, cisnes y fuentes
-
El léxico poblado de objetos exóticos, la exquisitez aristocrática implican un rechazo de la realidad burguesa.
-
De esta obra, llena de imágenes sorprendentes y adjetivos inesperados, desconcertó sobre todo la prosa.
-
Entre los símbolos preferidos por Darío, destacan el color azul y el cisne:
-
El azul. En palabras de Darío, el color azul era «el color del ensueño, el color del arte.
-
El cisne. En la poesía de Darío, esta ave condensa ingredientes paganos y sensuales. Es emblema de lo blanco, símbolo de la pureza, del ideal y sugiere el encanto de lo caballeresco legendario. La curva de su cuello es signo misterioso de interrogación.
-
Prosas profanas. (1896)
-
Libro que deslumbró tanto por sus innovaciones métricas como verbales. La obra sorprendió ya que implicaba la confusión del uso de la prosa.
-
Repulsa a la poesía moderna de la religión tradicional.
-
Temas:
-
Por un lado continúa la línea de evasión aristocrática de la realidad, y por otro, retoma la preocupación social de la primera época.
-
Darío cuestiona qué es el arte, el placer, el amor, el tiempo, la vida, la muerte, la religión, la creación poética...
-
El tema por excelencia de Prosas profanas es el del placer erótico, que no excluye el sacrificio y la pena.
-
Cantos de vida y esperanza.(1905)
-
En esta obra, Darío manifiesta una expresión más sobria, aunque no elimina palabras brillantes ni innovaciones métricas.
-
En el Prefacio insiste en su respeto por la aristocracia de pensamiento y por la nobleza del arte.
-
Se reconoce iniciador del modernismo. Su nueva misión será tratar asuntos políticos.
-
Temas:
-
Los temas fundamentales son los problemas del mundo hispánico y la reflexión existencia de la voz poética.
-
Intenta revalidar la cultura hispánica en poemas como Un soneto a Cervantes o Letanía de nuestro señor don Quijote. También aborda temas de las civilizaciones precolombinas y del presente americano.
-
Algunas composiciones expresan la situación de cansancio y amargura del poeta ante la vida transcurrida.
Poesía de Antonio Machado
-
Antonio Machado superó la tradición poética mediante los procedimientos simbolistas y creó una poesía de intensa emoción y gran introspección.
-
Concepción poética y temas:
-
El tiempo se erige en uno de los grandes temas machadianos; los otros, el sueño y el amor tienen una raíz común: la preocupación por lo temporal:
-
El tiempo: le interesaba el tiempo en cuanto tiempo vivido. En sus versos, el poeta dialoga con su tiempo. Su poesía temporal nace de un sentimiento de angustia ante el paso del tiempo. Su misión sería transmitir la impresión del paso irreparable del tiempo y el consecuente sentimiento de melancolía.
-
El sueño y el amor: el sueño es la única forma de conocimiento. Machado lo soñaba todo: el tiempo, la poesía, su vida, Dios...; pero en sus versos, además del hombre, sueña la naturaleza como proyección del poeta. En su obra hay poco erotismo. En su poesía se incorporan amargas alusiones a la falta de amor. La amada como criatura carnal, objeto erótico, apenas figura. La mujer aparece de forma etérea.
Obras:
-
Soledades. Galerías. Otros poemas (1903)
-
En 1903 se publica Soledades; en la segunda edición, de 1907, se agregan las Galerías.
-
Los temas de Soledades son los de toda la producción poética de Machado: el paso del tiempo, los sueños, la juventud perdida. En general, se expresan las reacciones del yo poético ante la naturaleza y el problema de la muerte.
-
Es característica de Soledades la forma del diálogo: con las estaciones, el amanecer, la noche..., que aparecen personificados y a los que la voz poética formula preguntas para las cuales a menudo no existe respuesta.
-
Campos de Castilla.(1912)
-
Obra publicada en 1912 y aumentada en 1917, posee una referencialidad más directa que simbólica. Las imágenes se corresponden con un paisaje real.
-
En Campos de Castilla, Machado dirige su mirada deliberadamente hacia fuera: hacia el paisaje, los hombres, la historia.
-
El tema fundamental de los primeros poemas de Campos de Castilla es la decadencia de España, el carácter de sus habitantes
-
En la obra se enfrenta con el enigma de la vida y le asaltan preocupaciones religiosas:
-
Los «Proverbios y cantares», un conjunto de poemas muy breves, la mayor parte de carácter sentencioso, y las «Parábolas», del mismo tipo que los anteriores, en las que es frecuente el problema del «otro».
-
Siete poemas dedicados a la muerte de Leonor.
-
El largo romance «La tierra de Alvargonzález», sobre la legendaria maldad humana. En su historia fratricida se aúnan la envidia y la codicia por la propiedad de la tierra.
-
Producción posterior
-
Algunos poemas de Nuevas canciones (1924) recuerdan a Campos de Castilla; en otros, aparece el campo andaluz.
-
En este poemario, además de sonetos, abundan las composiciones breves, inspiradas en la tradición folclórica, y poemas sentenciosos y aforísticos.
Poesía de Juan Ramón Jiménez.
-
En la trayectoria poética de Juan Ramón Jiménez, que se extiende hasta mediados del siglo XX, se observa una profunda evolución.
-
Estuvo dividida en distintas etapas: la etapa sensitiva (las primeras obras), la etapa intelectual (el cambio), la etapa misticista (Obra última).
Las primeras obras: etapa sensitiva
-
En sus primeros libros —Ninfeas, Almos de violeta (1900)— se percibe un tono exaltado que se atenuará en Rimas de sombra (1902)
-
Los temas giran en torno a la nostalgia, la persecución de algo misterioso y la presencia de la muerte, y conectan con el clima de esteticismo y decadentismo.
-
El simbolismo se evidencia en Arios tristes (1903) y Jardines lejanos (1904). En este último se hace manifiesto el conflicto erótico. El modernismo influye época en la que ensaya nuevas formas métricas e introduce elementos compone dos poemarios Balados de primavera (1910) y Pastorales (1911), y Platero y yo (1914), obra en prosa que implica un acercamiento a la naturaleza y al pueblo de Andalucía.
-
Tras Elegías (1908), La soledad sonora y Poemas mágicos y dolientes (1911), la primera etapa se cierra con dos libros en los que emplea el verso alejandrino:
-
En Melancolía (1912) reitera la búsqueda de eternidad.
-
Laberinto (1913) inicia una línea metafísica que continuará en su poesía
El cambio: etapa intelectual
-
La melancolía de la primera etapa juanramoniana se transforma en la segunda parte de su producción en un vitalismo influido por Ortega y Gasset.
-
El poeta en esta etapa va buscando el verdadero nombre de las cosas, una palabra exacta para definir. Aunque la obra más significativa fue Diario de un poeta recién casado, este proceso se fue gestando en las obras Estío (1916) y Sonetos espirituales (1917), en esta última intenta plamar la realidad desnuda y conseguir una poesía pura.
-
Diario de un poeta recién casado (1917)
-
En esta obra, el mundo se revela ante el poeta como un caos; el escritor pretende aclarar la fragmentación de la realidad y la idea de modernidad simbolizada (caracterizada por la vulgaridad, el maquinismo, la uniformidad).
-
El viaje a Nueva Cork le servirá para realizar un recorrido por su propia conciencia, se enfoca desde una perspectiva actual.
-
El mar es el eje vertebrador y su dinamismo y ritmo cambiante generan el verso libre.
-
La distinción prosa / verso es representativa de las dos caras del viaje: la real (desplazamiento geográfico) y la interior (evolución de la conciencia)
-
El viaje interior consiste en su introducción en la madurez afectiva, en la plenitud del hombre adulto
-
También será un viaje hacia la modernidad y hacia su madurez estética.
Producción posterior al Diario
En la producción posterior Juan Ramón Jiménez continúa la búsqueda de la palabra que se cuenta a la verdadera realidad:
-
En Eternidades (1918) y Piedra y cielo (1919) clama por el «nombre exacto de las cosas».
-
Poesía y Belleza (1923), son de carácter antológico y en ellas destaca un tema: la obra como vencedora de la muerte y lo desconocido.
Obra última: etapa misticista.
-
En su última obra, Juan Ramón busca en la conciencia el camino hacia lo absoluto y celebra el hallazgo de su búsqueda.
-
solo apareció Canción, en 1936.
-
A este período corresponden los siguientes títulos:
-
La estación total (1946) comienza la elaboración de una teoría que haga comprensible y aceptable el paso de la vida a la muerte. La muerte es la salida de la historia y la que hace posible la entrada en la eternidad
-
Romances de Coral Qables (1948) se centran en el dolor de la soledad
-
En Espacio (1943-1953) se rebela contra la necesidad de abandonar su propia sustancia e interroga a su conciencia inmortal.
-
Animal de fondo (1949).En este libro encuentra respuesta a todos sus interrogantes y a su ansia de eternidad.
Otros poetas de fin de siglo
Manuel Machado:
-
Como su hermano Antonio y Juan Ramón Jiménez, Manuel Machado renunció en sus versos a lo decorativo y suntuoso, en busca de una poesía interior.
-
La influencia modernista se observa en su primer poemario, Alma (1900), Este libro incorpora los tópicos del otoño, la melancolía. A esta obra siguen otros dos libros de índole bien diferente:
-
El mal poema (1909) es una colección de poemas sobre lo sucio y lo grosero de la vida en la ciudad, introduce la poesía urbana
-
Cante hondo (1912) cultiva el género popular
-
Tras estos dos volúmenes, su poesía experimenta un giro. En Ars móriendí (1921) predomina un tono triste, reflexivo y resignado.
Miguel de Unamuno:
-
Unamuno criticó el modernismo y su gusto por la rima. Perseguía una construcción poética liberada y encontró un apoyo en el verso libre.
-
En su poesía se distinguen tres grandes temas: la familia, la patria y la religión, además del paisajístico. Su obra más celebrada es El Cristo de Velázquez (1920), un poema lírico-simbólico.
-
Sus otros poemarios son Poesías (1907), Rosario de sonetos líricos (1911), Rimas de dentro (1923), Teresa (1924) y Poemario de la dictadura
-
En el Cancionero tiende a una brevedad esencialista.
10
Descargar
Enviado por: | Zule Stul |
Idioma: | castellano |
País: | España |