Literatura
Libro del Buen Amor; Arcipreste de Hita
ðð ðððρð δð ðððð ðððρ
Argumento
El Libro de buen amor abarca los intentos de seducción por parte del arcipreste, intentos que suelen acabar en fracaso. Así le ocurre inicialmente con una "dueña" y con una mujer llamada doña Cruz, que acaba entendiéndose con Ferrán García, el propio mensajero del arcipreste enamorado. Las primeras experiencias con varias damas resultan fatídicas, por lo cual tiene una discusión con el amor en la que nos informa sobre los peligros del loco amor, y acerca de las ventajas del buen amor. En esta obra Juan Ruiz se ofrece como protagonista de su obra narrándonos la obra en primera o tercera persona en la mayoría de los pasajes.
En la cuarta aventura la ficción del yo se traslada a la figura de don Melón de la Huerta, quien requiere de amores y acaba casándose con Doña Endrina.
En la quinta aventura el arcipreste consigue seducir a una dama pero cuando estaba “a punto de caramelo” la dama muere y él se queda con las ganas.
En la sexta aventura entran la boba, la fea, la chata de Malangosto y la vaquera de Riofrío, (las cuatro serranas).
Mención especial merece la lucha entre Don Carnal y Doña Cuaresma, cada uno dirigiendo su propio ejército de animales en la que Don carnal sale vencedor.
A continuación se suceden otras aventuras amorosas, en las que desfilan diversas mujeres: una dueña, una viuda, una monja, una mora y, finalmente, las serranas. Al morir Trotaconventos su recadera.
Después del discurso sobre las armas que los cristianos han de usar para luchar contra los enemigos de la Fe. Viene la fallida, decimoquinta y última aventura a causa de la indiscreción del recadero.
Después de esto se despide con unas estrofas.
Personajes
Los amores del Arcipreste
1ª Dama:
Mujer de clase social alta, rica y de buenas costumbres, muy sosegada y queda pero que se deja guiar por las malas lenguas.
2ª Dama:
Es una panadera casquivana, es decir de poca reflexión y juicio
3ª Dama:
Es una monja noble viuda pretendida por muchos hombres, de buen linaje y mucha nobleza, cuerda, lista, apuesta, amorosa, lozana, gentil, placentera y hermosa, cortes, mesurada, mimosa, generosa y alegre. Se deja embaucar por los regalos del protagonista y se mantiene fiel a Dios.
4ª Dama: La viuda doña Endrina
Es una joven viuda pretendida por muchos hombres debido a su riqueza. Posee las mismas características de las 2ª dama.
El arcipreste se enamora de una vecina, doña Endrina y le pide consejo a doña Venus de cómo conquistarla. Se la encuentra en una plaza y habla con ella, este se declara pero Endrina no quiere nada con él.
Don Melón (el Arcipreste) pide ayuda a Trotaconventos, ésta acepta el trato de don Melón y se dirige a casa de doña Endrina, la cual le dice a Trotaconventos de que no estaba interesada en él.
De vuelta a casa de don Melón, Trotaconventos le dice que puede conseguir el amor de doña Endrina, solo tenía que insistir. Don Melón pide mas ayuda a Trotaconventos y ésta vuelve a casa de doña Endrina, le insiste y consigue una cita.
Don Melón acude a la cita, allí habla con doña Endrina y le cuenta el por qué no quería nada con él. Trotaconventos resuelve la situación y ambos se unen en matrimonio.
5ª Dama:
Es una muchacha joven, rica y de gran virtud. Muy hermosa y huraña.
6ª Dama:
Es una mujer vieja que visita al Arcipreste cuando está enfermo y a la que éste considera pesada y tediosa.
7ª Dama:
Es una serrana vaquera, sarnosa, ruin y fea que se llama a si misma La Chata.
Viajó al puerto de lozoya, donde se encontró con una vaquera llamada Chata que cobraba a los que querían pasar por el camino en busca de alojamiento. El arcipreste no tenía con que pagar y le suplicó que le dejara, negándose ésta. Al final le dio cobijo en su casa a cambio de una garnacha, un prendedor y una plancha. Tras atiborrarse y descansar, lucharon (quiere decir que acabaron haciendo el amor).
8ª Dama:
Es una serrana vaquera y precavida.
El arcipreste marchó hacia Segovia y cuando volvió a su tierra se equivocó de camino. Le suplicó cobijo y ésta le dijo que no, aunque terminó acogiéndolo. Tras cenar con ella el arcipreste se marchó y la vaquera se enfadó con él.
9ª Dama:
Es una serrana de Cornejo bastante boba que pretende casarse con el Arcipreste.
El Arcipreste emprendió el camino y la encontró cerca de Cornejo, ella le preguntó que qué era lo que buscaba y él dijo que marchaba de caserío. Ésta quiso casarse con él y le pidió una serie de cosas que ambos acogieron con agrado.
10ª Dama:
Es una serrana muy fea de Tablada, posee las características de un hombre: gran tamaño, muy velluda y de gran fortaleza física.
Tras caminar perdido empezó a pasar frío y necesitaba posada. Encontró a una serrana fea quien le dio donde pasar la noche. De lo fea que era escribió tres cantigas y aun así no consiguió describirla bien.
11ª Dama:
Es una viuda lozana de alcurnia muy rica y buena moza.
12ª Dama:
Es una mujer de notables nobleza y muy devota.
13ª Dama:
Es una monja llamada Doña Garoza, es lozana de largo cuello y cara sonrojada.
14ª Dama:
Es una mora que rechaza al Arcipreste.
15ª Dama:
Se llama Doña Fulana pero no se hace ninguna descripción de ella.
" De todas estas aventuras la única que llega a buen término es la de don Melón y doña Endrina (Cuarta Dama) ya que el resto de las damas lo rechazan o fallecen.
La vieja trotaconventos:
La intermediaria debe ser parienta leal del Arcipreste, pero no servidora de la dama. Que no mienta, razonada, sutil, artera, lisonjera, que sepa aojar a las mozas y las ciega ya que sabe mentir muy bien, que sepa aconsejar y que sea muy andariega. Si no puede ser una parienta suya, que sea una vieja trotaconventos.
La vieja trotaconventos es una mujer que vende joyas, astuta y experta en asuntos de amoríos por lo que el Arcipreste y don Melón le piden consejos amorosos.
Sirve de intermediaria al Arcipreste en los episodios de las Cuarta dama, la Quinta dama, la Undécima dama, la Duodécima dama y la Decimotercera dama.
Se piensa que la trotaconventos es la predecesora de la Celestina.
El Arcipreste
El Arcipreste es un hombre alto, de cuerpo proporcionado, con mucho vello, orejudo, con una gran nariz, ojos pequeños, labios rojos y un poco gruesos, de huesos robustos y cabello moreno. Todas estas características físicas se acomodan al canon clásico del temperamento sanguíneo excepto la nariz larga que es una característica más personal. Es un hombre fino y sutil, galante, muy alegre, valiente, joven y experto en la música.
Juan Ruiz es también, a la vez, autor y personaje principal de la obra. Este era Arcipreste de la región de Hita en Guadalajara, próximo a la ciudad madrileña de donde él nació, Alcalá de Henares. El Arcipreste se auto define como un mujeriego ya que se enamora de las mujeres muy a menudo con el fin de buscar el amor verdadero.
El episodio de don Melón y doña Endrina.
Argumento del episodio
Esta 4ª aventura es una adaptación de la comedia medieval (siglo XII), Libe Pamphili en la que el galán no es Juan Ruiz, sino don Melón de la Huerta quien logra casarse con doña Endrina gracias a los buenos servicios de la vieja Trotaconventos.
b) Caracterización de los personajes
& Doña Endrina: es una mujer que desconfía demasiado de los hombres y que no se deja guiar, en principio, por lo que piensen o digan los demás. Es una bella mujer que acaba casándose con don Melón
& Trotaconventos: es una mujer que vende joyas y es astuta y experta en asuntos de amoríos. Se dedica a ayudar a los demás a que consigan sus objetivos amorosos.
& Don Melón: es un hombre enamorado que lucha firmemente por conseguir a su amada. Según la mensajera es un buen partido. Es la parte consciente del Arcipreste y está casado con doña Endrina.
Descripción de los lugares en los que se desarrolla la acción
En este libro las descripciones sobre lugares son poco detalladas: el primer encuentro que tiene los dos enamorados en la plaza del pueblo da la impresión de estar lleno de gente y por tanto no es un lugar apropiado para conversar. Las demás entrevistas se realizan en casa de don Melón, en casa de doña Endrina y en casa de la vieja Trotaconventos pero no se hace ninguna descripción de dichos lugares.
Plano de una ciudad medieval:
Episodio de doña Garosa
Resume el argumento del episodio
El Arcipreste se encuentra de nuevo solo y sin compañía, por ello solicita la ayuda de la vieja Trotaconventos. Esta le aconseja el amor de las monjas, a las cuales elogia. Trotaconventos visita a la monja doña Garoza, y esta después de muchas dudas y cavilaciones, decide entrevistarse con el galán. Poco tiempo después de dicha entrevista muere doña Garoza y el Arcipreste quede de nuevo destrozado.
Caracteriza a los personajes
&Doña Garoza: es una monja que tiene las ideas muy claras y que no se deja influir fácilmente por nadie. Al final acaba cediendo ante la insistencia de la Trotaconventos
& La Trotaconventos: mujer sabia, que se dedica a ayudar a los demás a conseguir sus objetivos amorosos.
&El Arcipreste: casi no aparece en este episodio ya que solo se narra la discusión entre doña Garoza y Trotaconventos y como esta última la convence para entrevistarse con este personaje.
Lugares donde se desarrolla la acción
Este episodio se desarrolla fundamentalmente en el convento donde habita la monja doña Garoza. Aunque no se describe parece ser un lugar acogedor, tranquilo y austero.
Por otro lado el Arcipreste habla de la asistencia a una misa, por tanto se habla también de una iglesia o de una capilla en el convento.
Datos que encuentres sobre las costumbres y la vida cotidiana de la época
En esta época estaba mal visto que las mujeres hablasen a solas con los hombres y suponía una deshonra para ambos. También resulta contraproducente que las mujeres empezasen a tratar temas de amor; tenían que ser los hombres quines dieran el 1º paso. Además, era frecuente el uso de 3ª personas que llevasen a cabo el cortejo de la dama
Compara este episodio con el de doña Endriña y señala sus similitudes y diferencias
Los personajes tienen un papel parecido en ambos capítulos ya que solo varía uno de ellos, que es la mujer a la que el Arcipreste ama.
La estructura de ambos capítulos es muy similar. Una deferencia es la relación que mantiene la vieja Trotaconventos con ambas mujeres. La dificultad que encuentra Trotaconventos al intentar convencer a doña Garoza es mucho mayor que al intentar convencer a doña Endrina, y esto se debe a que ya conocía a la 1ª mujer de ante mano, mientras que su relación con la viuda acaba de comenzar.
Una colección de fábulas y cuentos
%Haz una lista de los cuentos que contiene el libro:
**El cuento del príncipe al que le predijeron cinco muertes distintas. Un rey moro tuvo un hijo y mandó llamar a cinco astrónomos para que le predijeran el futuro. Sin embargo, cada uno sentenció una cosa distinta por lo que el rey los mandó encarcelar. Cuando creció, al instante fueron cumplidas las predicciones de los maestros y estos fueron liberados.
**El cuento de los dos perezosos que se querían casar con la misma mujer. Esta les dice que se casara con el mas perezoso de los dos solo para burlarse de ellos.
Cada uno intenta convencerla de que es mas perezoso que el otro pero ella les dice que no se casaría con ninguno de los dos.
**El cuento del ladrón que pactó con el diablo para librarse de la horca. El diablo lo salvó muchas veces de la muerte hasta que al final se cansó y la dejo morir.
% Haz una síntesis de al menos 4 fábulas que contiene el libro:
** La fábula de la zorra y el cuervo en la que el cuervo, en la que el primero adula al pájaro para arrebatarle el queso que tenia en el pico.
Moraleja: no creer las adulaciones porque pueden hacernos mucho mal.
** La fábula del ratoncillo y el león, en la que el segundo se salva de la muerte gracias al pequeño roedor, al que previamente había perdonado la vida.
Moraleja: no se debe despreciar al pobre y la humilde ya que puede hacernos grandes favores.
** La fábula del perro y del ladrón, en la que el segundo intenta engañas al can con un trozo de pan lleno de cristales pero este no cae en la trampa y se mantiene fiel a su amo espantando al ladrón.
Moraleja: no arriesgues lo que posees por un placer momentáneo que te puede ser perjudicial.
** La fábula de las liebres, las liebres oyen un gran ruido procedente del interior de la selva, asustadas una de ellas dice q no deben tener miedo ya que son rápidas y veloces, pero nada mas de acabar el discurso empieza a correr y todas asustadas la siguen.
Moraleja: no se debe perder el valor por miedo a morir porque es mejor hacerle frente al miedo que huir como cobardes.
6. Una “guía del buen amante”
* Busca información sobre el Ars Amandi de Ovidio
Durante muchos siglos las idea y práctica del amor habían estado regidas por la libido y su código era el Ars Amandi, de Ovidio. El amor era un impulso de carácter sexual y perfectivo que aspiraba al goce material y al logro definitivo y absoluto. Pero la vida cortesana de los castillos de occidente en el siglo XII adoptó una nueva y extraña inteligencia erótica en la que predominaba la idea de servicio permanente y desinteresado. Es el llamado amor cortés. El amante no se propondrá un objetivo o una meta sino que se mantendrá en un estado de amor que no aspira a ninguna recompensa. Es un imperfectivo amar por amar que se mantiene permanentemente, a través de múltiples matizaciones como servidor humilde y fiel en homenaje sin esperanza al mujer amada. Lo característico del amor cortés, en contraste con el amor ovidiano, es la sumisión del amante ante la soberanía de la dama la señora de la que nada espera y a la que dedicará toda su vida en actitud delicuescente melancolía.
Amor cortés, código de comportamiento que definía las relaciones entre enamorados pertenecientes a la nobleza en Europa Occidental durante la Edad Media. Influido por las ideas de la caballería y del feudalismo, el amor cortés requería la adhesión a ciertas reglas elaboradas en las canciones de los trovadores, entre finales del siglo XI y los últimos años del siglo XIII, que provenían originalmente de la obra Ars Amatoria del poeta romano Ovidio.
7. La disputa del Arcipreste con don Amor
* Argumentos que expone el Arcipreste contra don Amor
“… eres falso y embustero y ducho de engañar…”
Le decía que no podía salvar a las personas, sino que las mataba a grandes cantidades. Se sirve de engaños y separa a las mujeres y hombres solo por iras y enfados. A muchos les enloquece saber lo que le planea y no les permite beber, comer o dormir. No tiene regla fija. Cuando uno se enamora, don Amor no le alivia con nada, por el contrario, lo humilla y hace que se sienta asustado. No hay ningún hombre, por fuerte que sea, que don Amor no pueda volver débil y vulnerable. El Arcipreste acusa de los pecados capitales y argumenta cada uno de ellos con una fábula.
* Consejos de don Amor al Arcipreste.
Don Amor le replica al Arcipreste que si no ha conseguido todavía a una mujer se eche la culpa a si mismo, ya que no acudió a él. Le recomienda que lea un libro, cuyo autor fue discípulo suyo, asegura que le ayudará a aprender las buenas maneras de un enamorado. Para mostrarle al Arcipreste qué mujer debe escoger, da el ideal de belleza femenina de la época. Más tarde, le dice las condiciones que él tiene que cumplir: debe servirla y sobre todo amarla. Don Amo mariza que el enamorado no ha de ser perezoso, sino un galán cortés. Aconseja al Arcipreste que muestre sus cualidades ante la mujer que quiera cortejar y que no se amedrente ante las negativas de la misma.
8. El diálogo con doña Venus
El primer consejo que doña Venus da al Arcipreste es que le diga a la dama le que siente sin tener vergüenza ni miedo al rechazo. Le aconseja que no debe molestarle servirla ya que esto hará que si amor prolifere puesto que no hay mujer que no le agrade ser servida. Como ya se ha dicho, no debe dejar de servir a la dama, aunque ésta con él se ensañe, pues así le será más fácil ablandar su corazón. Tampoco debe retraerse ante la primera negativa. Asegura que las mujeres prefieren un galán decidido: “Mejor quiere la dama verse un poco forzad que decir: lo que quieras, como desvergonzada…”. En conclusión, doña Venus asegura que el buen galán debe ser constante y poseer maña, dulzura, buen humor, osadía, buena presencia y, sobre todo, ser cortés. Pos otro lado, asegura también, que tener una mensajera resulta indispensable.
9. Composiciones religiosas y profanas
El libro se abre con una oración en la que el Arcipreste además de implorar la ayuda de Dios y de la Virgen para sus aflicciones, rememora unos pocos milagros de la Biblia, les pide gracia para poder hacer este libro e inspiración, consolación, salvación, bendición…
El Arcipreste ruega a Dios para poder crear su libro y se refiere a él como creador de todas las cosas, después se refiere al público y finalmente canta los gozos de Santa María.
En los gozos de Santa María, cuenta la historia de la Virgen, desde que el Ángel Gabriel vino a ella hasta que Dios la elevó hasta el cielo.
10. Variedad Métrica del Libro de Buen Amor
El Libro de buen amor nace de la confluencia de diferentes tradiciones literarias, mezcladas de manera perfecta por la habilidad de Juan Ruiz, que logra realizar de esta manera una obra única y sin antecedentes. En efecto, si analizamos cada sección narrativa, encontramos una gran cantidad de modelos literarios, pero tal vez - como sugiere G.B. Gibbon-Monypenny - en su totalidad el libro no pertenece a un género especifico ni codificado.
Juan Ruiz es un autor “eclético” en la elección de las fuentes temáticas y formales de sus versos y sobre todo es autor original en la manera de elaborarlas. El Arcipreste toma inspiración de tradiciones tan diferentes como la literatura latina medieval (por ej. la adaptación del Pamphilus, comedia elegíaca del siglo XII), la épica medieval (por ej. el episodio de Don Carnal y Doña Cuaresma), el zéjel mozárabe y otras más, pero siempre consigue adaptarlas a su voluntad, hasta crear soluciones ártisticas nuevas e imprevistas. Por ejemplo, para describir las aventuras en la sierra, Juan Ruiz emplea el metro popular de la serranilla, parodiando el género e invirtiendo uno por uno los rasgos del modelo. Generalmente estas líricas contaban las aventuras de un viandante que en primavera encontraba a una serrana e intentaba seducirla mientras ella defendía su virginidad. En el Libro de buen amor es el mismo Arcipreste el que en inverno es capturado por una virulenta serrana que lo lleva a su choza y lo viola.
Otro aspecto novedoso es la capacidad de Juan Ruiz de conciliar mester culto y mester vulgar. Desde el punto de vista métrico, por ejemplo, elige como forma principal la más prestigiosa - la cuaderna vía - pero no desprecia formas más populares como el zéjel e incluso les da dignidad artística. Es el caso de las estrofas 115-120, donde el autor nos cuenta su amor desdichado por la panadera Cruz. Por primera vez, la lengua española se emplea en este tipo de estrofa lírica de origen hispanoárabe, considerada un arte menor.
Mis ojos no verán a luz, 115
pues perdido he a Cruz.
Cruz cruzada, panadera, 116
Tomé por entende[de]ra,
Tomé senda por carrera
Como [….] andaluz.
Coidando que la avría, 117
díxielo a Ferrand García
que troxiese la pletesia
e fuese pleité e duz.
Díxome que-l plazia de grado, 118
E fizose de la Cruz privado :
a mí dio rumiar salvado,
él comió el pan más duz.
Prometiól por mi consejo 119
Trigo que tenía añejo
E presentól un conejo,
el traidor falso, marfuz.
¡Dios confonda mensajero 120
tan presto e tan libero!
¡non medre Dios tal conejero
que la caça ansí aduz !
Aunque el autor titula su composición troba caçurra (es decir de los juglares más incapaces), el estilo es muy rebuscado. Los recursos de la retórica aquí empleados son numerosos. Por ejemplo: la aliteración de la “p”, subrayada por la anástrofe del verso 115 b; la anáfora (vv. 116 b-116 c); la antítesis entre «salvado» y «pan» (vv. 118 c-118 d) con un doble sentido erótico; la rima interna (vv. 119 a-119 c) y el paralelismo (v. 120 b).
Todo el zéjel manifiesta el ingenio verbal de Juan Ruiz en el uso magistral de las palabras para crear diferentes niveles de lectura, basados en el mundo cultural de su época. Como ejemplo se observa el sentido negativo que, por razones morales, se atribuía al oficio de la panadera, dado que, trabajando al calor del horno, tenían que aligerarse de su ropa.
Entre las técnicas que los clérigos aprendían en los manuales de retórica, María Rosa Lida de Malkiel recuerda también la enumeración, un tipo de amplificatio en los hechos. Emblemática es la estrofa 607 que describe las penas del enamorado según los cánones de amor cortés:
El color he perdido, mis sesos ya fallesçen.
La fuerça non la tengo, mis ojos non paresçen;
Si vós non me valdes, mis miembros desfalleçen.”
Respondió Doña Venus: “Los seguidores vençen.
Aquí vemos también el realismo medieval, que a través de la personificación de Doña Venus hace concreto un concepto abstracto como el amor. Juan Ruiz utiliza también la acumulación “en palabras” sobre todo de sinónimos dispuestos en pares. Por ejemplo en la estrofa 595 encontramos tres iterationes sinonimicae: «ascondido [e] encobierto», «espardzido e descobierto» y «más seguro e más cierto».
De la técnica de los juglares el Arcipreste toma las invocaciones al público (muchas veces se dirige a las mujeres como en la estrofa 161, tal vez para disculparse de sus palabras y así alejarse de las obras misóginas de su tiempo) y la vivacidad dramática del diálogo. Por esta razón, María Rosa Lida de Malkiel habla de “mímica juglaresca refiriéndose al episodio de doña Endrina”. G.B. Gibbon-Monypenny discute sobre el tipo de público a quien se dirige Juan Ruiz y concluye afirmando que en cualquier caso (probablemente se trataba de clérigos cultos), la transmisión tenía que ser oral, a través de la lectura pública.
Para concluir hacemos notar que nuestro Arcipreste es hombre erudito que conoce todos los recursos de la retórica medieval, pero que enriquece sus versos con la vivacidad de la cultura popular (lenguaje bajo, estilo coloquial, proverbios y realismo descriptivo).
11. Batalla de Don Carnal y Doña Cuaresma
Doña Cuaresma manda dos cartas a don Carnal diciéndole que dentro d 7 días se unirán para luchar debido al mal que la había hecho Don Carnal a Doña Cuaresma, y que le será imposible escapa de la muerte o la prisión.
Recibidas las cartas de Don Carnal se muestra valiente y cuando llega el día plazado, allí fue él, acompañado de un ejercito formado por: gallinas, perdices, conejos, gansos, vacas etc. armados con ollas de cobre, calderas, sartenes...
Doña Cuaresma tardaba, y mientras. Don Carnal y su ejército se pusieron a comer. Comieron tanto k les entro sueño y se quedaron dormidos, pero los gallos, k estaban medio dormidos se despertaron debido a que oyeron un gran ruido. Era Doña Cuaresma que había venido a atacar a Don Carnal.
Empezó la pelea entre el ejército de Don Carnal y el ejército de Doña Cuaresma que estaba formado por peces.
Disputaron gran rato asta k la ballena derribo a Don Carnal en la arena.
Casi todo su ejercito estaba ya rendido, pero luchaban como podían, hasta que el ejercito de Doña Cuaresma pudo con ellos y los ataron con unas cuerdas y se los llevaron a Doña Cuaresma para ver que hacían con ellos.
Esta mando ahorcarlos y mando a don carnal ser su prisionero dándole al día un solo manjar.
12. La Elegía: la muerte de Trotaconventos.
a) Introducción de temas medievales relacionados con la muerte.
Estrofas 1521- 1554
En estas estrofas dedicadas al a muerte habla de que todos, da igual su condición social, si son buenos o malos, todos se los lleva la muerte.
Jamás nadie se ha podido esconder de ella, cuando la muerte llega no hay vuelta atrás.
La muerte llena al cuerpote gusanos, hace pobre al rico, acaba con la salud y la vida rápidamente.
Por eso, Juan Ruiz dice que hay que estar atentos y realizar buenas obras, pues al venir la muerte lo demás no nos vale. Al morir, los parientes buscan el dinero entierran al muerto pero salen satisfechos por la herencia. La muerte se lo lleva todo: quita la salud, la belleza, el donaire, arrebata cordura, entristece la alegría…no agrada a nadie es enemiga del bien y amadora del mal, todos le tienen miedo excepto Dios.
b) Momentos en los que se destaca su deseo y vitalismo de vivir del Arcipreste
Juan Ruiz explica como la muerte se llevo a Dios y que gracias a Él, cada cual goza la gloria que obró, por eso pide a Dios que le defienda de la muerte.
Dice que echa de menos a su querida Trotaconventos que en el cielo descansa y le pide a Dios que le conceda la gloria.
El Arcipreste dice que el mero hecho de hablar de la muerte le espanta debido a todo lo malo que esta trae consigo ya que cuando llega no hay nada que hacer. La muerte se lleva todo lo bueno del a vida y por esto Juan Ruiz le teme.
13. La sátira de costumbres
En la sátira, se critica como el dinero puede corromper a cualquiera sin importar su clase o condición.
En esta época los ideales no valen, se es alguien según tus riquezas.
El dinero haces que el necio sea sabio, da alegría y placer, haces que el culpable no lo sea y que no se agraven las cosas, bendice a cualquiera, hace al caballero aldeano, conde a los villanos, se otorgan perdones…
En conclusión el dinero es quien mueve la sociedad de la época.
14. La mujer. El ideal de belleza femenina
Según el autor la dama debe ser hermosa, atractiva y honrada.”… en la cama muy loca y en la casa muy cuerda…”. Para el Arcipreste, la mujer hermosa es aquella que posee una estatura media, cabellos rubios, dientes blancos e igualados, cara blanca y lisa y una boca pequeña.
Según Don Amor, para que se de el amor, primero se debe buscar a la mujer indicada, que debe ser hermosa, muy donosa, lozana, no muy alta pero tampoco enana, de talla y cabeza pequeña, rubia, cejas apartadas largas y altas, y ancha de caderas, ojos grandes, largas pestañas, pequeñas orejas, cuello alto, nariz afilada, dientes menudillos, iguales y blancos, boca pequeñas y cara blanca.
15. Anexo fotográfico
Portada del libro de buen amor
Manuscrito de Toledo.
Manuscrito del Libro de buen amor,
procede de la catedral de Toledo.
Su letra es de finales del siglo XIV.
Es fragmentario. Se conserva en la
Biblioteca Nacional de Madrid.
El manuscrito S, del Libro de buen amor, fue descubierto en la biblioteca del Colegio Mayor de Salamanca, en cuya Universidad Antigua se conserva hoy. Su letra es de principios del siglo XV. Es el más completo de los tres manuscritos existentes y lleva la firma de su copista: Alfonsus Peratinensis, es decir; Alfonso de Paradinas.
Portada de la película El libro de buen amor.
Del Libro de Buen Amor Editorial Aguja Azul.
Colección Eteurpe,Arecibo
PR 1994
ðð ðððρð ðð ðððð
ðððρ
El Libro de Buen Amor
Índice:
Pág.
1. Argumento……………………………………………………….
2. Personajes…………………………………………………......
3. Episodio de Melón y Doña Endrina…………………………..
4. Episodio de Doña Garoza……………………………………..
5. Una colección de cuentos y fábulas………………………….
6. Guía del “buen amante”………………………………………..
7. La disputa del Arcipreste con Don Amor……………………..
8. Dialogo con Doña Venus……………………………………….
9. Composiciones religiosas y profanas…………………………
10. Variedad Métrica del Libro de Buen Amor………………….
11. Batalla de Don Carnal y Doña Cuaresma…………………..
12. La Elegía: muerte de Trotaconventos………………………
13. Sátiras de costumbres………………………………………..
14. La mujer. El ideal de Belleza femenina…………………….
15. Anexo Fotográfico…………………………………………….
Descargar
Enviado por: | Blankitaa |
Idioma: | castellano |
País: | España |