Lengua Española


Lenguaje Científico-Técnico


En la variedad del habla que resulta al adaptar la lengua ordinaria a la comunicación de contenidos técnicos o científicos.

Lenguaje técnico, según D.R.A.E.L.: «Aplícase en particular a las palabras o expresiones empleadas exclusivamente, y con sentido distinto del vulgar, en el lenguaje propio de un arte, ciencia, oficio, etc.»

Las diferencias entre el lenguaje vulgar o vulgar y el científico o técnico se deben a la presión que ejercen sobre el emisor los siguientes factores:

  • La necesidad de usar la lengua culta, como corresponde a la expresión escrita.

    • Uso de un código elaborado.

    • Corrección o respecto a la norma lingüística.

    • Precisión al codificar los contenidos:

    • Uso de tecnicismos, propios según el tipo de saber. Más que de un lenguaje científico hemos de hablar de variedades de sistemas o subsistemas que coinciden en unas características comunes.

    • Claridad de exposición.

    • Sencillez sintáctica: predominio de la coordinación y yuxtaposición sobre la subordinación. Oraciones subordinadas adjetivas explicativas como aclaración de las anteriores.

    • Incisos entre comas, rayas y paréntesis.

    • Aposiciones.

    • Uso de la conjunción «o» como identificativa.

    • Definiciones o aclaraciones tras dos puntos.

    • Enlaces explicativos (es decir, eso es, a saber, etc.) que consolidan la coherencia textual.

    • Repeticiones de palabras. Improcedente en otros escritos, se toleran por su valor aclaratorio.

    • Elementos ordenadores del pensamiento. Bien porque lo distribuye en secuencias o bien porque establece relaciones de consecuencia o conclusión.

  • El uso obligatorio de formas expresivas propias de la materia tratada.

    • Tecnicismos específicos de cada modalidad científica o técnica.

    • Código heterogéneo, ya que junto al código lingüístico está el uso de gráficos, cromáticos, tipográficos, iconográficos, formulaciones matemáticas, etc.

    • Tipográfico: uso de tipos de letra (negritas, cursivas, y redondas)

    • Iconográfico: gráficos, dibujos.

  • El respeto a las cualidades propias del estilo científico.

    • La objetividad. Se consigue:

    • Diluyendo el sujeto.

  • Oraciones enunciativas en función referencial.

  • Oraciones pronominales con se con valor impersonal o pasiva refleja. Las impersonales ocultan o prescinden del sujeto oracional y agente. La acción es anónima. Las pasivas reflejas presentan como sujeto gramatical un sustantivo inanimado que no puede ser el ejecutor de la acción. Se da desinterés por el C. Agente.

  • Oraciones en pasiva analítica (con ser). Se alternan con las pasivas reflejas. Acción verbal independiente de quien la realiza.

  • Nominalización de frases verbales o sustitución de las construcciones verbales por nominales. Esto logra que:

  • - Diluye los valores verbales (modo, tiempo, persona), desvaneciendo el sujeto.

    - Se sustituye el verbo por un sustantivo postverbal abstracto que transforma la acción en un hecho ya realizado, puramente mental.

  • Nominalización del infinitivo. Sustituido por un pronombre o por un participio sustantivado.

    • Destacando hechos y datos.

  • La utilización de adjetivos especificativos. Generalmente postpuestos con función de delimitar el sustantivo.

  • Las oraciones de relativo específicativo, con el valor definidos de los adjetivos.

  • Complementos preposicionales del nombre, con idéntico valor que los anteriores.

  • Uso predominante del indicativo, modo de la realidad.

    • Determinando las circunstancias que acompañan a los procesos.

  • Mediante el uso de los distintos tipos de oraciones adverbiales.

  • Mediante complementos circunstanciales.

  • Mediante la presencia, a principio de frase, con valor circunstancial, de infinitivos, gerundios y participios.

    • La universalidad (univocidad)

    Es el deseo de dar validez universal a la exposición científica que queda enmarcado en el enunciado de forma lingüística y no lingüística. Se refiere a la correspondencia de un significado con un significante.

    • Rasgos lingüísticos.

  • Uso del artículo con valor generalizador. Transforma lo particular en general y predica de la especie lo que se dice del individuo.

  • Presente atemporal. Es el tiempo de afirmaciones y definiciones científicas. Con él las conclusiones científicas se presentan en el tiempo verbal indefinido con lo cual estilísticamente se perpetúan y universalizan temporalmente.

  • La presencia de nombres abstractos, confiere categoría gramatical a lo material.

  • Los tecnicismos, que aparecen por su capacidad para precisar el nombre de los objetos, son también elementos que sirven a la universalidad por la facilidad con que sus contenidos pueden ser trasladados a cualquier lengua.

    • Rasgos no lingüísticos. Son los gráficos, fórmulas, demostraciones, etc. que permiten que las verdades científicas sean aceptadas en cualquier lugar.

    • La verificabilidad. Se manifiesta con los mismos rasgos no lingüísticos que la universalidad: gráficos, fórmulas, símbolos, etc.

  • La consideración de la capacidad del receptor.

  • Determina la intensidad de los datos científicos y la cantidad de tecnicismos y formalizaciones recogidos en el enunciado, ya que la diferencia entre un receptor especialista en la materia y otro ignorante obliga a la redacción de textos diferentes.

    CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE CIENTÍFICO

  • Sólo es empleado por sus usuarios en una parcela de su actividad. Fuera de ella hacen uso de la lengua común.

  • Los tecnicismos propios de cada especialidad convierten en lenguaje profesional en un instrumento útil sólo para especialistas.

  • El léxico técnico-científico está permanentemente abierto a nuevos términos.

  • DIFERENCIAS ENTRE EL LENGUAJE COMÚN Y EL CIENTÍFICO

  • En la relación significante - significado. En los tecnicismos es frecuente algún tipo de motivación.


    • Adaptación del nombre del país originario del descubridor.

    • Derivación del nombre del descubridor.

    • Los elementos que componen el significante son los que integran el producto evocado.

    • Se alude a la forma.

    • Se alude al color.

    • Se relaciona con el momento en que se da.


  • En el funcionamiento de los términos.

  • Los tecnicismos que nacen para designar objetos previos a la designación y los términos lingüísticos, que no son nombres para cosas anteriores a la palabra, sino instrumentos para delimitar el mundo.

  • El signo lingüístico es una imagen acústica y un significado, no como el tecnicismo que es un significante y una cosa.

  • En las definiciones. Las de los tecnicismos suelen ser analíticas y enumerativas. Los términos lingüísticos reciben su significado a través de oposiciones y relaciones con otros sinónimos. Su definición se da a través de sinónimos o perífrasis verbales.

  • En las relaciones sintagmáticas. Los términos lingüísticos pueden ser sustituidos con facilidad por otros semejantes. Los tecnicismos sólo pueden ser sustituidos por el nombre genérico o por una fórmula.

  • En las traducciones. A otra lengua un tecnicismo se traduce por la simple sustitución de los significantes. Para traducir términos comunes en preciso que los contenidos de los significantes coincidan en ambas lenguas, lo cual no se da con otro tipo de palabras.

  • PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA CIENTÍFICA

  • Su abundancia. Sólo hay que admitir en la lengua común los que pueda necesitar un hombre de mediana cultura o un especialista. No hay que dudar en los formados con raíces grecolatinas, pues son para nosotros tan patrimoniales como los que ha creado el romance.

  • Su adaptación. Los extranjerismos pueden traer problemas fónicos y morfológicos.

  • Su generalización. Hay que cuidar que el mismo extranjerismo se adapte igual en todos los países hispanohablantes.

  • INTERCAMBIOS LÉXICOS

  • A la lengua ordinaria se da un trasvase a través de la generalización del significado. El término pierde rigor.

  • De la lengua a la especialización existe una modificación del significado pero mediante la restricción y especialización.

  • Doble trasvase. Se da una especialización inicial y retorna a la lengua común con un valor híbrido.

  • CREACIÓN DE LA TERMINOLOGÍA CIENTÍFICA

  • Procedimientos propios de la lengua: prefijos y sufijos.

  • Procedimientos propios de las ciencias: raíces convencionales con sufijos griegos.

  • Combinación de raíces grecolatinas.

  • Voces de procedencia griega.

    • Que conservan su antiguo significado. Amorfo, sin forma.

    • Que cambian de significado. Fósforo, de lucero de la mañana a sustancia inflamable.

    • Neologismos por la camobinación de raíces griegas. Anorexia.

  • Voces de procedencia latina.

    • Que conservan su significado inicial. Pómez, piedra.

    • Con distinto significado. Estilo, de punzón para escribir a característica de un artista.

    • Neologismos creados con raíces latinas. Somni (sueño) + fero (llevar).

  • Voces con raíces griegas y latinas (híbridas)

    • Raíz latina + griega deicida

    • Raíz griega + latina cosmonauta

    • Raíz clásica y española hipermercado pluriempleo

  • Préstamos

  • Son voces de una lengua que pasan al uso de otra sin cambiar su significante ni su significado. La mayoría de préstamos nos vienen del francés y del inglés.

    Pueden ser:

    • Voces inicialmente exóticas que se adaptaron a la lengua que las acoge.

    • Extranjerismos que no han sufrido ninguna modificación ni en su fonética ni en su grafía y que son sentidas por el hablante como ajenas a su propio idioma.

    Proceso de adaptación:

    • El término está marcado por la forma y pronunciación originarias.

    Son los extranjerismos propiamente dichos.

    • El término ha sido adaptado a nuestra fonética y ortografía.

    • Con ligeras modificaciones del significante.

    • Con cambios importantes en el significante.

    • Se traduce el extranjerismo.

    • Se traduce la voz foránea por una frase vernácula.

    • El préstamo aparece en español con una doble forma originada por la vía de introducción. ing. nylon: nilón (por su introducción a través del francés) y nailon (cuando se tuvo en cuenta su procedencia inglesa).

    • Doble forma de adaptación fonética y traducción. Football/futbol/balompié = fútbol.

    La incorporación de extranjerismos puede plantear los siguientes problemas:

    • El Plural

    • Nombres terminados en consonante que hacen su plural en -s y no en -es. En la escritura, estos plurales anómalos deben ir entre comillados.

    • Palabras que tienen forma específica plural.

    • Voces que no se han inclinado por una forma de plural.

    • Términos invariables.

    • Los Femeninos en terminados en -o

    La oposición a/o que distinguía femenino de masculino, se ha visto debilitada por:


    • Elipsis

    • Apócopes

    • Latinismos

    • Siglas inglesas


  • Calcos

  • Imitaciones de voces o expresiones de otra lengua. Cuando lo que se recibe es una expresión, se denomina calo léxico. Si lo que se imita es una construcción, se denomina calco sintáctico.

  • Acrónimos

  • Palabras formadas a partir de siglas o iniciales de otras.

    Sigla es la letra inicial de una palabra empleada como abreviatura y también el conjunto de siglas que forman un título o denominación. El acrónimo es una palabra formada por siglas y que como tal sirve para dar nombre a una realidad. Puede considerarse una palabra formada por las sílabas iniciales.

    • Formada por siglas de significantes españoles.

    • Formada por siglas de significantes extranjeros.

    MÉTODOS Y ESCRITOS CIENTÍFICOS

  • Métodos científicos

    • Inductivo. Parte de la observación de la realidad y gracias a los datos recibidos de ésta llega a conclusiones generales a través de un proceso lógico: recepción de los hechos que brinda la experiencia, análisis para determinar qué datos son esenciales, búsqueda del principio que pueda explicar los datos experimentales (hipótesis), comprobación de la validez de éste principio.

    • Deductivo. El razonamiento parte de conceptos abstractos o ideas generales (tesis). La reflexión (deducción) trata de obtener las conclusiones que se desprenden de ese núcleo teórico. Pueden hacer este método poco eficaz la interferencia de elementos emocionales, la falta de rigor lógico en la reflexión y la incapacidad del lenguaje para precisar conceptos.

  • Escritos científicos

    • Definición. Es importante por su carácter sintético y por intentar delinear la realidad o un concepto. Busca la esencialidad. Estilo preciso y austero.

    • Descripción científica. Ofrece una visión esquemática de los objetos o procesos científicos. No exige un orden concreto. Es enumerativa pero se distingue de la literaria por el presente atemporal.

    • Trabajo científico. Exposición de ideas sobre un tema concreto, fruto de investigación. Exige orden interno en el desarrollo, de forma que las ideas se apoyen entre sí.

    RAÍCES PREFIJAS CLÁSICAS

    a-

    gr.

    sin

    ateo, átono, apatía

    anfi.

    gr.

    alrededor

    anfiteatro

    anti-

    gr.

    contra

    antiaéreo

    archi-

    gr.

    el primero

    archidiócesis

    bi/bis-

    lat.

    dos

    bípedo, bisagra

    circun-

    lat.

    alrededor

    circunnavegar

    en-

    gr.

    dentro

    encéfalo

    endo-

    gr.

    dentro de

    endogastritis

    epi-

    gr.

    ancima

    epitafio

    eu-

    gr.

    bueno

    eutanasia, eufemismo

    ex

    lat.

    fuera de

    excéntrico

    extra-

    lat.

    fuera de

    extraordinario

    helio-

    gr.

    sol

    helioterapia

    hemi-

    gr.

    medio

    hemiciclo

    hemo-

    gr.

    sangre

    hemorragia

    hiper-

    gr.

    exceso de

    hipertenso

    hipo-

    gr.

    debajo

    hipoclorhidria

    i/in-

    lat.

    en, no

    irredento, insolar

    iso-

    gr.

    igual

    isosílabo

    macro-

    gr.

    grande

    macrosomo

    micro-

    gr.

    pequeño

    microbio

    mini-

    lat.

    pequeño

    minifundio

    minus-

    lat.

    menos

    minusválido

    multi-

    lat.

    muchos

    multicolor, multiforme

    neo-

    gr.

    nuevo

    neoclasicismo

    omni-

    lat.

    todo

    omnipotente

    pan/pant-

    gr.

    todo

    panacea, panteísmo

    peni-

    lat.

    casi

    península

    per-

    lat.

    a través de

    perenne

    peri-

    gr.

    alrededor

    perímetro

    pluri-

    lat.

    varios

    pluriempleo

    plus-

    lat.

    más

    pluscuamperfecto

    poli-

    gr.

    varios

    polideportivo

    post-

    lat.

    después

    postdata

    pre-

    lat.

    antes de

    precalentamiento

    proto-

    gr.

    el primero

    protomártir

    semi-

    lat.

    medio

    semicírculo

    sin-

    gr.

    con

    sincronía

    sota-

    lat.

    debajo

    sotabarba

    sub-

    lat.

    bajo

    subterráneo

    super-

    lat.

    sobre

    superhombre

    supra-

    lat.

    sobre

    suprarrenal

    tele-

    gr.

    lejos

    televisión

    tetra-

    gr.

    cuatro

    tetraedro

    trans-

    lat.

    al otro lado

    transpirenaico

    ultra-

    lat.

    más allá de

    ultramarino

    uni-

    lat.

    uno

    unicelular

    vice-

    lat.

    en lugar de

    vicedirector

    RAÍCES SUFIJAS CLÁSICAS

    -algia

    gr.

    dolor

    neuralgia

    -arquia/arca

    gr.

    mando

    monarquía

    -atra

    gr.

    médico

    pediatra

    -bio*

    gr.

    vida

    anaerobio

    -cefalo/cefalia

    gr.

    cabeza

    macrocefálico

    -ciclo

    gr.

    círculo

    triciclo

    -cidio

    gr.

    que mata

    homicidio, suicidio

    -cracia

    gr.

    gobierno

    democracia

    -crono*

    gr.

    tiempo

    isócrono

    -dermo*

    gr.

    piel

    paquidermo

    -doxa

    gr.

    opinión

    heterodoxa

    -dromo

    gr.

    carrera

    hipódromo

    -edro

    gr.

    cara

    poliedro

    -estesio/a

    gr.

    sentir

    anestesia

    -fago*/fagia

    gr.

    comer

    antropófago

    -filia

    gr.

    afición

    hemofilia

    -fobo/ia

    gr.

    aversión

    hidrofobia

    -fono*

    gr.

    sonido

    audífono

    -forme

    lat.

    forma

    uniforme

    -foro

    gr.

    llevar

    semáforo

    -fugo/a

    lat.

    que ahuyenta

    centrífugo

    -gamia*

    gr.

    matrimonio

    poligamia

    -geno

    gr.

    origen

    patógeno

    -gono*

    gr.

    ángulo

    pentágono

    -grafía*/o

    gr.

    escritura

    biografía

    -itis

    gr.

    inflamación

    conjuntivitis

    -latría

    gr.

    adoración

    idolatría

    -litos

    gr.

    piedra

    megalito

    -logía

    gr.

    estudio

    geología

    -mancia

    gr.

    adivinación

    cartomancia

    -manía

    gr.

    afición

    megalomanía

    -megalia/o*

    gr.

    grande

    esplenomegalia

    -metro/ía

    gr.

    medida

    termómetro

    -morfo*

    gr.

    forma

    amorfo, alomorfo

    -oide

    gr.

    parecido a

    ovoide

    -oma

    gr.

    tumor

    osteoma

    -ónimo

    gr.

    nombre

    topónimo, anónimo

    -osis

    gr.

    enfermedad

    tuberculosis

    -patía/pata

    gr.

    enfermedad

    cardiopatía

    -pode/podo

    gr.

    pie

    trípode

    -poli

    gr.

    ciudad

    metrópoli

    -ptero

    gr.

    con alas

    díptero

    -rragia

    gr.

    derrame

    hemorragia

    -sclerosis

    gr.

    endurecimiento

    arteriosclerosis

    -scopio

    gr.

    ver

    microscopio

    -semia

    gr.

    significación

    polisemia

    -teca

    gr.

    armario, depósito

    biblioteca

    -terapia

    gr.

    curación

    helioterapia

    -tomo/tomía

    gr.

    cortar

    micrótomo

    -uria

    gr.

    orina

    anuria

    -voro

    lat.

    que come

    carnívoro

    -zoo*

    gr.

    animal

    protozoo

    - EL LENGUAJE CIENTÍFICO - TÉCNICO -

    - 7 -




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar