Literatura


Lazarillo de Tormes


Desarrollo psicológico de Lázaro

Esta obra nos relata de forma autobiográfica cómo la vida va forjando el carácter del personaje protagonista, Lázaro, el cual está condicionado tanto por los hechos que le enseñan directamente como por el ambiente que lo rodea.

Lázaro nace en un mundo hostil y miserable. Su padre es perseguido por la justicia debido a unos hurtos en el molino donde trabajaba y se ve obligado a huir y unirse a las cruzadas para recuperar Jerusalén donde muere.

De la misma forma su padrastro, morisco con el que su madre tiene un hijo, roba para mantener a su familia y es castigado por la justicia severamente. Por tanto, Lázaro nace en una situación deplorable que empuja a sus padres a infringir la ley, situación en la que se encontrará durante la mayor parte de su vida.

Su primer contacto con la realidad exterior no va a ser menos crudo. La pobreza le empuja a buscarse la vida desde muy joven, trabajando al servicio de distintos amos, a cuál más ruin.

El primero de ellos, un mendigo ciego, es decisivo para el desarrollo de Lázaro, ya que este es todavía un niño "inocente". El pasaje del toro de piedra es una temprana e importante aportación que no tarda en "despertar" al Lazarillo y que dará paso a una relación de odio y admiración por parte de Lázaro hacia el ciego. Las artimañas del invidente para conseguir dinero y comida y su avaricia, que es la causa del hambre de Lázaro, avivan la astucia de este, superando muchas veces la perspicacia e incluso la crueldad de su amo (pasaje del poste de piedra).

En todo caso, Lázaro recordará siempre a su primer amo como un buen maestro.

Su segundo amo, un clérigo de extrema avaricia pero con mucho menos ingenio que el anterior, apenas le da de comer. Por eso Lázaro debe recurrir de nuevo a sus ingeniosas tretas para sobre vivir. Esta situación preocupa enormemente a Lázaro, por que se da cuenta de que otro cambio podría empeorar las cosas. Y, en efecto, así ocurre.

El tercer amo a quien sirve es más pobre que ninguno, pero a diferencia de los anteriores trata bien a Lázaro, en parte porque es este el que finalmente le mantiene. Se trata de un hidalgo desafortunado que quiere ocultar su situación y, desde su elevada clase social se considera incapacitado para trabajar o mendigar.

Aunque Lázaro no entiende esta altanería siente verdadera compasión por él, y le ayuda mendigando. Por lo tanto, este tercer amo despierta un nuevo sentimiento, fraterno y solidario en el Lazarillo pero, también le enseña a no fiarse de las apariencias.

A partir de aquí termina la niñez y la pobreza de Lázaro. Sus orígenes y estos tres primeros amos son los que han marcado su personalidad.

La meta del Lázaro adulto es subir de estamento social, cosa que no consigue, sin embargo, un humilde oficio de pregonero y un rápido matrimonio con la manceba de un arcipreste le hacen creerlo estúpidamente.

Sociedad de la época

Valores

El Renacimiento, es decir, el periodo histórico en el que se escribió el Lazarillo constituyó el comienzo del progreso de las ciudades, el nacimiento de la burguesía y el paso del feudalismo al capitalismo. Por lo tanto, uno de los valores más importantes de la sociedad y que aparecen en el libro, es el dinero.

Esto se ve reflejado en muchos de los personajes de esta obra, como el ciego, el bulero y el alguacil, que recurren a cualquier treta para conseguir dinero, o incluso el clérigo y el fraile de la Merced, cuyos avariciosos personajes son una crítica al clero, hipócrita y materialista que existía en aquella época.

Sin embargo, aunque el dinero es lo que permitía poder comer y sobrevivir, aun seguía considerarse en alza socialmente, el linaje y la nobleza de sangre.

El personaje del hidalgo es un noble totalmente arruinado que incluso es mantenido por Lázaro. Que entre dos individuos igualmente pobres, uno se convierta en criado del otro, por ser este hidalgo, explica como dentro de esta sociedad, se consideraba superior al noble que al plebeyo, y, por tanto, se tenía en cuenta el linaje.

La honra es también uno de los valores sociales cuestionados en esta obra. El autor, a través de las confesiones del hidalgo, se burla de la honra, ya que la considera un signo de arrogancia por parte de la nobleza empobrecida.

Personajes y clases sociales

Las clases sociales se ven reflejadas en los distintos personajes que aparecen: el lazarillo y el ciego representan a la clase más pobre y desfavorecida, que tiene que resignarse a su condición miserable. De esta forma, aunque el lazarillo, cuya aspiración es ascender de estamento, alcanza una situación económica algo mejor en realidad no sale de su precaria condición, resignándose e incluso alegrándose con su humilde oficio de pregonero y su matrimonio deshonroso.

También aparece una sátira a una ridícula nobleza empobrecida pero orgullosa y honorable. Con el personaje del hidalgo, un noble de baja condición que se ve obligado a ser mantenido por su sirviente.

Sin embargo, la crítica más clara surge a través de los personajes del clérigo y el fraile de la Merced que muestran a un clero avaricioso y materialista más preocupado por su propio beneficio que de la generosidad, la honestidad y otros principios altruistas que aparecen en la Biblia.

Actitud del autor ante la sociedad

Con esta breve obra, el autor muestra la hipocresía de muchos personajes y situaciones dentro de aquella sociedad y critica el tópico de que los individuos de condición miserable no puedan salir de ella, es decir, que no puedan ascender socialmente.

Esta obra sería, por tanto, una consecuencia de los grandes cambios que surgieron durante el Renacimiento: la aparición de los reformistas y los protestantes que cuestionan el modo de actuar de la Iglesia (crítica al clero) y la aparición de la burguesía y desarrollo de las ciudades, con lo que el dinero se convertiría en el valor en alza (burlas a la honra).

Estructura narrativa

El libro se nos presenta como una carta donde Lázaro, el protagonista, explica su vida para hacer entender su actual deshonor; debido a esto y a que es una autobiografía el autor debe seguir el desarrollo psicológico de Lázaro.

Durante los tres primeros tratados Lázaro es un niño por lo que su psicología es fácil de explicar y estructurar. En el capitulo cuarto Lázaro pasa de la niñez a la adolescencia y juventud; esta progresión es más difícil de llevar a cabo y el autor no ha sido capaz de continuarla. Esta es una razón por la que los tres primeros tratados no pueden leerse independientemente y el resto sí.

También se puede notar como en los tres primeros capítulos el tema principal es el hambre, que comienza con el ciego y va aumentando gradualmente hasta llegar a su punto culminante con el hidalgo; en cambio los otros cuatro tratados tienen temas propios.

En conclusión, en esta novela se mezcla la estructura por motivos funcionales (tres primeros capítulos) y la estructura por yuxtaposición (resto).

Hay un momento en la obra que el autor pasa a hablar en tercera persona, esto ocurre en el primer tratado:

" [...] de manera que el pobre Lázaro, que de nada de esto se guardaba, antes como otras veces estaba descuidado y gozoso [...] "

Lázaro está burlando al ciego bebiendo vino de su jarro por un agujerito, este se da cuenta y le golpea con el jarro en la boca. En este momento se desdobla el narrador y el protagonista. El autor utiliza esta "técnica" para referirse a los instantes anteriores al jarrazo y subrayar hasta que punto estaba Lázaro feliz y distraído.

En la obra está patente la gran desproporción que hay entre el Lázaro niño como protagonista y el Lázaro adulto.

El libro casi en su totalidad se ocupa de la infancia del protagonista y llegado a los catorce años el relato cambia de tono (tercer capítulo) y rápidamente se dirige al desenlace final. También se advierte un cambio estructural.

Hay diferentes teorías sobre el por qué de esta desproporción y una de ellas es la de Lázaro Carreter en la que sostiene que el autor utiliza la estructura del cuento tradicional para componer parte de la novela, simetrías y contrastes, con un marcado carácter folklórico que se aprecia en los tres primeros capítulos. Cuando deja de utilizar este sistema pasa a la técnica del enfilaje (episodios en sarta, a partir del cuarto incluido). La obra pierde unidad y especialmente el cuarto y quinto están desconectados del resto de la narración.

Hay en la obra insertados diversos cuentos folclóricos que es autor ha modificado para conseguir que el Lázaro adulto sea consecuencia de las experiencias del niño.

Itinerario

Lázaro nace en Tejares, una aldea pobre de Salamanca. Su padre muere en la armada de los Galves, que se relaciona con el hecho histórico de la expedición de D. García de Toledo en 1510 de triste final. A la muerte de su padre se traslada a la ciudad donde encuentra al ciego en el mesón de solana, se quedan unos días allí, Lázaro ya al servicio del ciego, y más tarde van a Almorox, perteneciente a Toledo. Después viajan a Escalona cerca del río Alberche; es en este pueblo donde abandona al ciego y huye hacia Torrijos donde pasa la noche y a la mañana siguiente llega a Maqueda, allí encuentra al clérigo. A partir de este momento ya no saldrá de Toledo.

Durante su estancia con el escudero sucede un hecho que otra vez se identifica con la realidad, la prohibición de la mendicidad. El decreto se hizo público en 1544 y se fue implantando en diferentes provincias.

Si nos fijamos en las fechas nos damos cuenta que es imposible que sean ciertas; la estancia de Lázaro con el hidalgo debió ser anterior a esta fecha, aquí estamos en un caso de anacronismo que se supone el autor hizo para que nadie descubriera en quien se basaba para escribir los personajes.

Ya al final del libro en su conversación con "Vuestra Merced" nos habla de otra fecha real, las Cortes de Toledo, que pueden ser las de 1525 o las de 1538.

La comicidad del texto se puede apreciar no ya en los textos en si, sino en la totalidad de la obra al pertenecer al genero de la picaresca; que mezcla la crítica social con el humor de la época.

Predecesora en el tiempo a "Rinconete y Cortadillo" de Miguel de Cervantes y al "Buscón de Pablos" de Quevedo, afronta el tema social con sarcasmo e ironía; y presenta, en algunos momentos, pequeños episodios o burlas que tratan de despertar la hilaridad del lector. Como se observa en los pasajes del jarro de vino, las uvas, la longaniza, acaecidos todos ellos con el ciego, o, incluso, el del pan con el clérigo avaro. También incluye pequeñas anécdotas de la vida cotidiana, como el primer par de zapatos que apelan al sentimiento de ternura del detalle.

La gracia reside más en las acciones que en las palabras.

¡FELIZ LECTURA!

Bibliografía

Enciclopedia Larousse

Lazarillo de Tormes, edit. Castalia

" Cátedra

Lazarillo

De

Tormes

Obra anónima del s.Xvi

Elisa Muñoz

María Asperilla

Mónica Muñoz

Ana Fernandez

Alicia Quintero

3º A -B.U.P.

7

9




Descargar
Enviado por:Ana
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar