Literatura


Lazarillo de Tormes


EL LAZARILLO DE TORMES

INTRODUCCIÓN

El “Lazarillo de Tormes” es la primera novela del género picaresco. De esta obra se extraerán todas las características que se aplicarán a las siguentes novelas para decidir si son picarescas o no.

Fue publicada en 1554 y prohibida cinco años después. La Inquisición la acusaba de transmitir ideas erasmistas, por sus críticas a la Iglesia.

Nunca se supo quién fue su autor. Se cree que era judío y que ocultó su identidad para no tener problemas.

La originalidad del Lazarillo radica en hacer protagonista a un personaje sacado de las capas más bajas de la sociedad, y el ambiente de miseria y pobreza en el que transcurre la acción. Dado que el público lector pertenecía normalmente a las clases altas, las novelas que se publicaban retrataban únicamente a dicha clase social.

Cierta parte de la crítica cree que la novela picaresca surgió como reacción al idealismo que estaba de moda con las novelas de caballerías y pastoriles. Otros creen que es resultado de la corriente realista propia del reinado de Felipe II y típica de la literatura española.

CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA PICARESCA

Para que una novela sea considerada picaresca, tiene que cumplir las siguientes condiciones:

  • forma epistolar: narrador en primera persona que aporta un punto de vista subjetivo.

  • utilización del flash-back. El narrador es adulto, pero cuenta la historia desde que era un niño.

  • justificar un estado de deshonra.

  • el protagonista es el pícaro: niño de orígenes miserables que debe servir a varios amos y robar para no morir de hambre.

  • acabar siempre mal y no salir de la miseria.

  • no llegar nunca a ser honrado.

  • ARGUMENTO Y ESTRUCTURA

    Su argumento es el siguiente: el niño Lázaro, hijo de un molinero ladrón y de una madre prostituta, es entregado a un ciego para servirle de guía. Está con varios amos sin salir de pobre, hasta que se hace mayor y experto en el arte de robar. Consigue un empleo de pregonero en un pueblo de Toledo, a cambio de consentir las relaciones del Arcipreste con su esposa.

    La novela consta de siete tratados y tiene forma epistolar. La carta está escrita por el protagonista para justificar ante una autoridad su estado de deshonra. Lázaro manda una carta a un tal Vuesa Merced para intentar acallar las habladurías que relacionan a su mujer con el cura del pueblo del que Lázaro es pregonero.

    La novela picaresca debe estar protagonizada por un niño procedente de familia innoble. Así, el padre de Lázaro era ladrón y es mandado al exilio, donde fallece. La madre entabla entonces relaciones con un moro, con el que tiene un hijo. El moro Zaide también acaba en la cárcel por robar y la madre de Lázaro tendrá que deshacerse de él para no tener una boca más que alimentar.

    La estructura no es equilibrada. Los tres primeros tratados son mucho más extensos que los demás. Entre ellos se da una progresión argumental ascendente, ya que cada uno de los amos le hace pasar más hambre que el anterior. En el tercer tratado se produce un cambio de rol, ya que es el criado el que tiene que dar de comer al amo.

    Los últimos episodios no aportan nada esencial a la evolución psicológica del personaje, mientras que los tres primeros constituyen su aprendizaje como pícaro. El último tratado, en el que Lázaro entra al servicio del Arcipreste, constituye el motivo de la existencia del resto de la novela.

    Los tratados, aunque difieren en longitud, presentan una estructura idéntica:

  • presentación del amo, a través de la descripción

  • estado actual de Lázaro

  • narración de episodios anecdóticos

  • modificación de Lázaro

  • separación de amo y criado

  • CIEGO

    C.MAQUEDA

    ESCUDERO

    FRAILE DE LA MERCED

    BULDERO

    CAPELLÁN

    ARCIPRESTE

    PRESENTACIÓN

    En la posada

    Pidiendo limosna

    Pidiendo limosna

    mujercillas”

    No hay datos

    En la iglesia

    A través de amigos

    ESTADO DE LÁZARO

    Su madre no puede mantenerlo

    Pidiendo a la puerta de la iglesia

    Pidiendo por las puertas

    Abandonado por el escudero

    No hay datos

    No hay datos

    No hay datos

    EPISODIOS

    El toro-el jarro-la longaniza-el poste

    El arca

    El muerto

    No hay datos

    Engaño entre buldero y alguacil

    No hay datos

    Boda de Lázaro con la criada del Arcipreste

    MODIFICACIÓN

    Episodio de la longaniza

    Episodio de la culebra

    Embargan al escudero

    Lázaro se cansa de andar

    No hay datos

    Lázaro se vuelve orgulloso

    La mujer de Lázaro es amante del Arcipreste

    SEPARACIÓN

    El criado abandona al amo

    El amo despide al criado

    El amo abandona al criado

    El criado abandona al amo

    No hay datos

    El criado abandona al amo

    Lázaro acata el estado de servilismo

    Otra cuestión es la de la estructura que cada tratado presenta independientemente. La estancia con el ciego tiene una estructura circular, ya que empieza y acaba con la misma burla: un golpe contra una piedra, sólo que se invierten los papeles de emisor y receptor. El niño Lázaro que recibe la calabazada al principio ha madurado lo suficiente como para pagar al ciego con la misma moneda al final del tratado. Esta maduración se produce a base de tretas que el ciego hace a Lázaro, que aumentan progresivamente en crueldad, hasta que Lázaro decide abandonarlo tras el episodio de la longaniza. Curiosamente, no son los malos tratos físicos lo que le hace tomar la decisión; lo que más le molesta es que el ciego cuente a los demás las supuestas jugarretas de Lázaro, haciéndole quedar mal cuando es inocente.

    La estructura del clérigo de Maqueda es lineal, `pero dominada por un sistema de turnos, en el que el cura se ocupa de deshacer lo que Lázaro hace (el arca). Es el amo el que despide al criado.

    En el tercer tratado domina también una estructura lineal, que podemos dividir en tres partes:

  • Encuentro entre Lázaro y el escudero. Lázaro lo cree rico, pero se va desengañando progresivamente hasta que se da cuenta de que no tiene dinero.

  • Lázaro empieza a pedir limosna para alimentar a ambos.

  • Vienen a embargar al escudero y éste abandona a Lázaro. Se produce el cambio de rol.

  • El tratado cuarto, a pesar de su brevedad, presenta una estructura clara: primero describe al fraile de la Merced y después explica las causas por las que lo abandona.

    En el quinto tratado hay una parte de presentación de los personajes del buldero y el alguacil; a continuación se narra el episodio del engaño y después Lázaro explica que lo abandona.

    El sexto tratado narra brevemente la estancia de Lázaro con un maestro de pintar panderos y su empleo como aguador con el capellán.

    En el séptimo y último tratado cita por encima su estancia con el alguacil para ya centrarse en su último amo, el Arcipreste, y en su boda con la criada. Explica los rumores que circulan por la ciudad y cómo ha decidido no hacerles caso, pues se pondría en peligro su estabilidad económica.

    TEMAS

    En el “Lazarillo de Tormes” hay tres temas dominantes y repetitivos: la honra, la religión y el hambre. Precisamente, Lázaro cuenta su historia para justificar un estado de deshonra. En el primer tratado alude a sus orígenes deshonrosos. Al final, Lázaro tiene claro que el ciego, completamente desprovisto de honra, es tan deshonroso como sus amos supuestamente honrados, es decir, todos los demás. Se da cuenta de que para triunfar en el mundo no hace falta ser honrado, sino sólo aparentarlo.

    La honra es tema principal en el tercer tratado, el del escudero, y en el séptimo, el del Arcipreste, pero subyace en todos los demás como secundario. Los personajes supuestamente honrados se aprovechan de esa supuesta honra para cometer toda clase de fechorías y actos, verdaderamente, poco “honrados”.

    El tema de la religión está presente en todos los tratados, menos en el tercero. No olvidemos que uno de los oficios del ciego era “rezar” y que enseña a Lázaro a ayudar en misa, hecho determinante para que Lázaro entre a servir al cura de Maqueda. La crítica a la Iglesia empieza en este segundo tratado, ya al señalar Lázaro que no sabía si el cura era mezquino por naturaleza, o lo llevaba “aparejado con el hábito de la clerecía”. Si este amo era sólo mezquino, del fraile sospechamos que tenía tratos carnales con mujeres e incluso con hombres. El siguiente amo perteneciente al clero, el buldero, se lucra aprovechándose de la credulidad de los fieles; el capellán se aprovecha del trabajo de Lázaro como aguador y el último, el Arcipreste, supone el más alto grado de perversión, al mantener relaciones ilícitas con la mujer de Lázaro.

    El tema del hambre y su remedio es el hilo conductor de los tres primeros tratados, que forman una unidad temática: la del aprendizaje de Lázaro en el mundo de la picaresca. El hambre de Lázaro va “in crescendo” a medida que cambia de amo, y funda sus afectos según el amo remedie o no su hambre. De hecho, es el hambre la que aguza el ingenio de Lázaro, y no otra cosa. Lázaro madurará cuando deje de pasar hambre. En estos tres tratados aparecen la mayoría de los elementos folclóricos de la obra, como el episodio de las uvas o el del muerto, que están sobradamente documentados en la literatura popular española. El segundo tratado recrea el mito del velo de Penélope.

    CIEGO

    C.MAQUEDA

    ESCUDERO

    FRAILE

    BULDERO

    CAPELLÁN

    ARCIPRESTE

    TEMA

    Hambre

    Religión

    Honra

    Religión

    Religión

    Honra

    honra

    SUBTEMAS

    Hambre

    Hambre

    Honra

    religión

    PROTOTIPO

    Marginado social

    Cura sin fe

    Noble arruinado

    Cura sin fe

    Pícaro adulto

    Cura sin fe

    Cura sin fe

    DE QUÉ VIVE

    De aprovecharse de los demás

    De aprovecharse legalmente de los demás

    De las apariencias

    De aprovecharse de los demás

    De Lázaro

    Entre otras cosas, de vender los vinos que pregona Lázaro

    FUNCIÓN

    Profética

    De aprendizaje

    De cambio de rol

    De transición

    Lázaro pasa a ser testigo

    De transición

    De explicación

    PECADO CAPITAL

    Avaricia

    Avaricia

    Soberbia

    Lujuria

    Avaricia

    Soberbia (de Lázaro)

    lujuria

    LOS AMOS DE LÁZARO

    Todos los amos responden a un prototipo social de la época. El ciego, al de marginado social. Durante los últimos años del reinado de Carlos I, la crisis económica hizo que el país se poblase de sujetos de semejante calaña. Vive de aprovecharse de los demás, y su función es de maestro del Lazarillo en el arte de la picaresca , al mismo tiempo, de profeta sobre el futuro de Lázaro. Se caracteriza principalmente por su avaricia.

    El segundo amo, clérigo de Maqueda, responde a otro prototipo muy típico de la época: el del cura sin fe. Vive de aprovecharse de los demás escudado en su sotana: de los bollos de pan que le traen, de las limosnas de la Iglesia y de los convites a los velatorios. Para Lázaro tiene una función de aprendizaje, pues con él tiene que aguzar mucho más el ingenio para acceder al contenido del arca. Se caracteriza por una avaricia mucho mayor que la del ciego, precisamente para hacer una crítica a la Iglesia.

    El escudero es el prototipo de una clase social muy abundante a mediados del siglo XVI: el hidalgo arruinado. Vive principalmente de las apariencias, preocupándose más de que la gente no se entere de que no tiene dinero que de buscar trabajo o comida. Su inconsciencia le lleva a tomar un criado al que no puede mantener. Su función en la obra es de cambio de rol, al ser alimentado por su criado y al abandonarlo. Se caracteriza principalmente por su soberbia, pues ningún trabajo es de su gusto y pretende que se le reconozca por más noble de lo que es.

    El fraile, con el que pasa muy pocos días, vuelve a ser prototipo de cura sin fe. Vive de ser convidado en diversos festejos y conventos. Su función es de transición del Lázaro niño al adulto. Se caracteriza por su lujuria, ya que es presentado a Lázaro por unas prostitutas y se sospecha que Lázaro lo abandona por intentar abusar de él.

    El quinto amo es un buldero que vive de aprovecharse de la credulidad de los fieles, es el prototipo de pícaro adulto, como muy bien podría haber sido Lázaro de haber seguido en la picaresca. Su función en este tratado es de protagonista, y Lázaro pasa a ser espectador. Se caracteriza principalmente por su avaricia.

    El capellán, nuevamente ejemplo de cura sin fe, vive de Lázaro, o más bien de su explotación laboral, ya que Lázaro se encarga de vender su agua. El capellán le da una comisión mínima con la que se compra sus primeras ropas, usadas, pero le hace desear llevar una vida honrada, por lo que el papel de este amo es de transición entre el Lázaro pícaro y el Lázaro pregonero. En este caso es Lázaro el que sufre de soberbia y abandona al amo porque ese trabajo le parece poco para él.

    El último amo es el Arcipreste de San Salvador, nuevamente prototipo de cura sin fe. Con él se cumple la profecía del ciego. Vive de la venta de los vinos que pregona Lázaro. El negocio le sale redondo, pues siendo supuestamente benefactor de Lázaro, hace que éste venda sus vinos aprovechando su trabajo de pregonero y que esconda sus relaciones con la criada casándolo con ella. Su función es de explicación, pues la estancia con este amo es la responsable de que el Lazarillo cuente la historia de su vida.

    El Arcipreste, como todos los amos pertenecientes a la Iglesia, se caracteriza por su avaricia, pero también por su lujuria.




    Descargar
    Enviado por:Morgana
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar