Literatura
Lazarillo de Tormes
INDICE. Página
1. ESTRUCTURA DEL LAZARILLO DE TORMES.
1.1. ESTRUCTURA GENERAL 2
1.2.ESTRUCTURA PARTICULAR 3
2. TEMATICA DEL LAZARILLO DE TORMES.
2.1.TEMATICA GENERAL (PICARESCA). 6
2.2.TEMATICA PARTICULAR. 7
2.2.1.TRATADO PRIMERO. 7
2.2.2.TRATADO SEGUNDO. 9
2.2.3.TRATADO TERCERO. 10
2.2.4.TRATADO CUARTO. 11
2.2.5.TRATADO QUINTO. 12
2.2.6.TRATADO SEXTO. 13
2.2.7.TRATADO SEPTIMO. 13
3.OPINION PERSONAL. 15
4.BIBLIOGRAFIA. 16
1.ESTRUCTURA DEL LAZARILLO DE TORMES.
1.1.ESTRUCTURA GENERAL.
La novela “Lazarillo de Tormes” está constituida por tres técnicas estructurales, las cuales son: abierta o lineal, epistolar y circular o cerrada.
Quien comienza a leer este libro sin antes haber tenido en cuenta el prólogo, puede pensar que su autor ha usado la técnica lineal, puesto que Lázaro, nos comienza a narrar su vida desde su nacimiento hasta el momento en que mejora y deja de ser un miserable, terminando la novela cuando Lázaro inicia otro tipo de vida más llevadera, por este motivo, por terminar el libro cuando podía seguir contándonos muchas cosas, se dice que emplea técnica lineal, al no haber un hecho que la cierre.
De esta novela podemos decir que está dividida en siete tratados o capítulos, de los cuales los tres primeros son los más extensos y lentos por lo cual ocupan buena parte del relato. Lázaro como niño, en edad de formación, desde el punto de vista del narrador es extenso porque debe quedar constante el proceso de formación del muchacho. El relato queda así perfectamente construido sin que quede ningún hilo suelto.
El lector que antes de comenzar el libro, leyó el prólogo, pudo darse cuenta de que la acción comienza con un Lázaro de la misma edad que la que tiene al final de la obra y además hablan de lo mismo, empieza con un comentario sobre un “caso” y termina explicando ese “caso”, con lo que se demuestra que en este libro, también se ha usado la técnica circular o cerrada.
También en el prólogo podemos constatar que el narrador se dirige a un tercero, tratándole de Vuestra Merced, lo que demuestra que también tiene carácter epistolar, que se acentúa al final de la obra, cuando incluye la fecha y el lugar en que escribe la carta; datos que figuran en el siguiente texto”: Esto fue el mesmo año que nuestro victorioso Emperador en esta insigne ciudad de Toledo entró y tuvo en ella Cortes, y se hicieron grandes regocijos, como Vuestra Merced habrá oído. Pues en este tiempo estaba en mi prosperidad y en la cumbre de toda buena fortuna.”.
1.2.ESTRUCTURA PARTICULAR.
*Tratado primero:
En este tratado Lázaro, con el ciego, tiene varias vivencias.
-
Toro de piedra: En ella Lázaro recibe una primera enseñanza. Es la de que no se puede fiar de nadie.
-
Jarra de vino: En ésta se ve reflejada la crueldad y brutalidad del ciego.
-
El racimo de uvas: El ciego le da a Lázaro una lección de ingenio.
-
El nabo y la longaniza: Aquí el ciego le da a Lázaro una muestra de la realidad que le va acompañar durante gran parte del libro, el hambre.
-
El poste de piedra: Lázaro le da al ciego una demostración de su aprendizaje.
*Tratado segundo:
Podemos, claramente, ver dos partes bien diferenciadas.
-
Primera parte: Encuentro con el clérigo.
Descripción del clérigo. Esta es claramente de carácter erasmista.
-
Segunda parte: Arca cerrada con una única llave.
Calderero. A través del cual puede conseguir una llave.
Recuento de panes. Momento en el cual el clérigo hace un recuento de los panes.
Ratones. Excusa por parte de Lázaro para justificar la falta de panes.
Madero y clavos. Remedio que pone el clérigo la supuesta plaga de ratones.
Cuchillo. Lo utiliza Lázaro para imitar las mordeduras de los ratones en los maderos.
Ratonera. Artilugio que utiliza el clérigo al ver que el remedio de las tablas no le funcionó. Como cebo utilizaba una corteza de queso prestada por un vecino
Culebra. Lázaro al ver el ingenio del clérigo opta por pasar de ratón a culebra
Garrote. Debido al miedo que el clérigo tiene a las culebras éste opta dormir con él.
Llave. Elemento fundamental que provoca el despido de lázaro por el clérigo.
Despedida. Al contrario que con el ciego, ésta no fue voluntaria sino que el clérigo lo echa.
*Tratado tercero:
En este tratado Lázaro siente una tremenda obsesión por el hambre que pasa, haciendo mucho hincapié en las horas que pasa sin comer. Este tratado tiene una clara estructura de tempo lento.
*Tratado cuarto:
Este tratado tiene claros rasgos erasmistas, ya que nos hace una descripción de un fraile que más que seguir la regla dictada por su condición de fraile era él quien dictaba su propia regla. También se ve, en todos los niveles, una clara mejoría en la vida de lázaro.
*Tratado quinto:
Todo el tratado se basa en dos momentos claves:
- Noche: en la posada el buldero y el aguacil tienen una discusión, con el fin de captar la atención de toda la gente allí presente
- Mañana: encuentro entre los dos embaucadores en la iglesia, donde simulan “el poder” de las bulas y como consecuencia aumenta el nivel de las ventas.
Este tratado fue censurado por su gran crítica erasmista.
*Tratado sexto:
Por primera vez se ve una clara evolución en el terreno económico de Lázaro.
*Tratado séptimo:
Lázaro consigue un real empleo. En este tratado se explica el “caso” y demuestra con la fecha y el remite, que este es un texto con una estructura epistolar.
2.TEMATICA DEL LAZARILLO DE TORMES.
2.1.TEMATICA GENERAL (PICARESCA).
Género novela típicamente española que comenzó con el “Lazarillo de Tormes” en 1554, de carácter realista-costumbrista.
Las características que identifican a dicho tipo de novela son:
-
La bajísima condición social de su protagonista que le hace ser un antihéroe satirizando a los héroes de las novelas de caballerías.
-
Recurso de la estructura autobiográfica, el protagonista cuenta su vida.
El protagonista, Lázaro, que da nombre a la obra, vive de su ingenio. Es un pícaro carente de principios modales, pero víctima también de la sociedad a cuya costa pretende vivir.
En aquella época, por lo general, lo que más se leía del género, era la novela caballeresca, por lo que al hacer su aparición la picaresca, fue un poco chocante, puesto que el pícaro es todo lo contrario a un caballero, aunque el planteamiento que de su propia vida hacen los pícaros, podría parecer una parodia de un libro de caballería.
Al contar aspectos de su vida, como donde nació la referencia que hace de sus padres, etc.; no recuerda al inicio de los libros de caballería, los cuales el héroe se presentaba de forma parecida.
Como ejemplo de lo que hemos dicho antes, puede valer el inicio del “Lazarillo de Tormes”, del cual reproducimos las siguientes líneas: ”Pues sepa Vuestra Merced, ante todas cosas, que a mí llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tomé González y de Antona Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca. Mi nascimiento fue dentro del río Tormes…” En este pasaje, se ve con claridad que el autor incluye el hecho de que el personaje nazca cerca de un río, o mejor dentro de él, con la intención de que el lector relacione este hecho con el comienzo de casi todos los libros de caballería, con el objeto de hacer burla de ello, puesto que nacer cerca del agua era signo de nobleza
2.2.TEMATICA PARTICULAR.
2.2.1.TRATADO PRIMERO.
En el tratado 1º se pueden observar dos partes:
- La presentación, en la que habla de sus antecedentes familiares.
- La estancia con el ciego.
En la primera parte, empieza aplicando su apodo, el cual se le puso porque nació en el río Tormes, en la aceña donde su padre era molinero. Este no era un hombre honrado por lo que le apresaron y más tarde lo mandaron a la guerra, donde murió.
Su madre era una buena mujer, pero después de que su marido muriera se trasladó a la ciudad, donde guisaba para estudiantes y lavaba la ropa a ciertos mozos de cuadra, por lo que empezó a frecuentar las caballerizas, y quizás Lázaro cuando nos explicaba esto, quería insinuar, que su madre era una especie de prostituta por la gente con la que trataba.
Ella conoció a un hombre “moreno” con el que tuvo una relación sentimental que dio como fruto un hermano para Lázaro.
Cuando Lázaro era ya un mozuelo, tuvo que dejar a su madre para ir a servir a un ciego con el que pasó múltiples experiencias, con las que empieza la segunda parte de este tratado.
La primera de sus experiencias, ocurre a la salida de Salamanca, en un puente, el ciego le dice que se acercara a un toro de piedra y pegara la cabeza en él, cuando Lázaro se acerca, el ciego le da un golpe en la cabeza contra el toro. Esto lo hace para enseñarle a Lázaro que no debe confiar en nadie.
La siguiente experiencia, trata de cómo Lázaro intenta robarle el vino al ciego en varios intentos, todos fallidos, y en el último Lázaro sale especialmente desgraciado ya que el ciego le rompe la jarra en la cabeza.
La siguiente lección del ciego a Lázaro es de ingenios, el ciego se hizo de unas uvas ya maduras que quiso compartir con Lázaro, con la condición de que los dos cogieran las uvas de una en una. Empezaron, y Lázaro vio como el ciego las cogía de dos en dos, así que él las empezó a comer de tres en tres. Cuando acabaron de comer el ciego culpó a Lázaro de haberlas comido de tres en tres, Lázaro lo negó y preguntó que cómo podía sospecharlo, el ciego contestó: “¿Sabes en qué veo que las comiste de tres en tres?. En que comía yo dos a dos y callabas”.
Estando en un mesón en Escalona ocurrió la cuarta anécdota. El ciego le pidió a Lázaro que asara una longaniza y que fuera a por vino a la taberna, cuando éste se dio cuenta que en el suelo había un nabo que ya no podía comerse y lo cambió por la longaniza. Cuando volvió de comprar el vino, el ciego le culpó de haber hecho ese cambio y Lázaro lo negaba, pero el ciego no se fió y quiso comprobarlo metiendo su nariz en la boca de Lázaro el cual devolvió la longaniza.
La quinta y última anécdota que le ocurre con el ciego empieza cuando salen a pedir limosna y llueve mucho en la calle. Estaban los dos debajo de unos portales resguardados, y el ciego le dijo a Lázaro que debían ir a la posada porque pronto se haría de noche. Para ir allí debían cruzar un arroyo. Entonces Lázaro le dijo que él podía ayudarle a cruzarlo por un paso estrecho que tenía éste, y el ciego confió en Lázaro sin saber que tramaba la venganza de todas las que le había hecho. Lázaro colocó al ciego delante de un poste de piedra y saltó detrás de él como si hubiera saltado el arroyo, luego le pidió al ciego que saltara todo lo que pudiera, así que lo hizo y el ciego se chocó con la cabeza en el poste, cayendo hacia atrás medio muerto.
Después de esto Lázaro se fue de la villa dejando que al ciego lo socorriera la gente de allí
2.2.2.TRATADO SEGUNDO.
Después de la brutal despedida con el ciego, Lázaro viajó hasta Maqueda, donde un clérigo, pidiéndole si sabía ayudar a “missa” le aceptó como monaguillo.
“Escapó del trueno y dio en el relámpago” pues el clérigo era la avaricia personificada y toda la miseria estaba en él.
Toda la comida que el clérigo poseía era el pan que ofrecía en misa, y éste estaba cerrado en un arcaz cuya llave solamente era poseída por él. También poseía una “horca” de cebollas colgada en una cámara a lo alto de la casa. De éstas Lázaro tenía una ración cada cuatro días. Los sábados le daba los huesos roídos de la cabeza del carnero.
Otro rasgo del clérigo era su falsedad demostrada en el hecho de que cuando Lázaro le pedía su ración delante de la gente, éste le decía, irónicamente, que comiera hasta hartarse y así demostrar su “gran” generosidad.
Lázaro estaba muerto de hambre, y no gozaba irse por dos simples y duras razones:
-
No atreverse por sus piernas que por la flaqueza que tenían.
-
Que con dos amos había estado, el segundo peor que el primero, ¿cómo será el tercero?
Pues un día en que el miserable amo se fue del lugar; llegó a la puerta un cerrajero, al cual Lázaro le pidió una copia de la llave tan bien guardada por el clérigo. Y fue a partir de aquel día cuando momentáneamente Lázaro vio eliminado uno de sus principales problemas, el hambre. Hasta que un buen día se encuentra al ruin amo contando desesperadamente los panes del arcaz, y viendo así la falta de algunos de ellos.
Lázaro en un último intento de hacer perdurar su “gloriosa” etapa decide hacerse pasar por un ratón y como uno de estos haría, agujerea el arcaz y sigue aprovechándose, aunque en menor medida, del pan que allí el clérigo guardaba. El amo poniendo trampas, y Lázaro mientras, burlándolas. Y así fue como él sobrevivió algunos días. Hasta que tuvo que cambiar el disfraz de rata por uno de culebra. El amo al enterarse de la posible presencia de una culebra no gozaba a dormir sin un garrote.
El ingenio de Lázaro era tal, que para esconder la llave y que el clérigo no descubriera el engaño, la guardó en su boca, habilidad que había adquirido con su antiguo amo el ciego, hasta que una fatídica noche, la llave se colocó dé tal manera que al ser ésta de canutillo, el ruido que emitía al pasar el aire por ella, fue para el clérigo parecido al de una culebra. Entonces, utilizando el garrote le asestó tal garrotazo que Lázaro no pudo reaccionar en unos días. Después de éstos fue cuando convencido el clérigo, echó a Lázaro.
2.2.3.TRATADO TERCERO.
En este tratado, Lázaro conoce en Toledo a un escudero bien parecido, elegante y que, a primera vista parece rico, pero tan sólo por las cosas que le ocurren durante el capítulo, Lázaro se da cuenta de que su amo es más pobre que él y que en una ocasión tiene que darle él, el siervo de comer a su amo.
Durante los capítulos anteriores, las historias las contaba con una dinámica intemporal, pero en este tratado, la narración es mucho más lenta, Lázaro remarca cada hora y el día se le hace más largo, todo esto es debido al hambre que pasa, a la desesperación que tiene por no haber comido nada y que su amo no le dice que ya es la hora de comer. Este tratado así contado tiene una estructura de “Tempo Lento”.
En estas líneas que reproduciremos seguidamente se puede observar lo que acabamos de comentar, los puntos en los que Lázaro remarca la hora en el punto del día que es: “Era de mañana cuando este mi tercer amo me topé...”. “...era propia hora cuando se suele proceder de lo necesario...”. “De esta manera anduvimos hasta que dio las once”. “En este tiempo dio el reloj la una después de mediodía,...”. “...me parecía más conveniente hora de mandar poner la mesa y escudillar la olla...”. “...por ser ya casi las dos y no ver más aliento de comer que a un invento.”
“- Tú mozo ¿has comido?” “- No señor, - dije yo -, que aún no eran dadas las ocho cuando vuestra Merced encontré.”
A parte del hambre que pasó Lázaro durante la estancia con el escudero, en el tratado se ve perfectamente la degradación social de Lázaro, en el 1º capítulo es él el que deja a su amo, en el 2º, el amo le despide, en cambio en el 3º, es el amo el que le abandona.
2.2.4.TRATADO CUARTO:
El cuarto de sus amos fue un fraile de la Merced, el cual era más conocido por sus andaduras fuera del convento que dentro de él; no era amigo del “coro” ni tampoco de “comer en el convento”. Justo a él Lázaro gasto su primer par de zapatos (Forma sutil del autor de expresar que Lázaro tuvo su primera relación sexual.)
2.2.5.TRATADO QUINTO:
Este tratado es el único donde Lázaro no es el protagonista. Los personajes principales son: su amo que era un buldero y un alguacil.
Los bulderos eran clérigos que vendían bulas las cuales perdonaban los pecados.
Este nuevo amo de Lázaro, iba de pueblo en pueblo vendiendo bulas. Llegaron a uno en el que durante las tres primeras jornadas no vendieron nada. En la noche del tercer día, estando en la posada el alguacil, después de beber empezaron a discutir. El gran público allí presente, no les permitió echar mano a las armas y después de que los separaran, el alguacil llamó falso y mentiroso al buldero.
A la mañana siguiente, en la mitad del sermón entró el alguacil a la iglesia. La iglesia estaba llena debido al escándalo de la noche anterior. El alguacil condena al clérigo ante Dios por haber mentido y se reconoce culpable de haber planeado engañar con el amo de Lázaro a todo el pueblo para poder vender las bulas. El clérigo, en contra de lo que muchos querían le dejó hablar. Y desde el púlpito clamó a Dios diciendo que si era él el mentiroso, se cayera el púlpito con él y si lo era el alguacil, que Dios lo castigara. Y en ese momento él cayó al suelo con gran estruendo y empezó a retorcerse y sacar espuma por la boca, haciendo creer a la gente que había sido castigado por Dios. En medio del caos, el clérigo le perdonó y poniéndole una bula en la cabeza, se curó.
De esta manera todas las bulas que no se habían vendido, se vendieron y a cada pueblo donde iban, la fama que tenían, hacía que vendieran.
Lázaro explico como descubrió que todo lo que había ocurrido era un engaño, el buldero y el alguacil lo habían preparado todo preparado todo para que pareciera mentira.
En este capítulo vuelve a aparecer la crítica erasmista, se critica a la iglesia describiendo los milagros falsos. Por lo que cuando este libro se censura, este capítulo desaparece.
2.2.6.TRATADO SEXTO. :
En el tratado VI Lázaro cuenta brevemente su convivencia con los amos. Primero pasa un corto periodo de tiempo con un buhonero, es decir, un vendedor ambulante a quien denomina como “maestro de pintar panderos”. Luego pasa a manos de un capellán. Él le dio su primer trabajo remunerado con cuyo sueldo adquirió nuevas ropas más decentes que las que tenía.
Lázaro con este nuevo amo empieza a prosperar, y demostrando esta ascensión social se despide de aquel trabajo.
2.2.7.TRATADO SEPTIMO:
Una vez prosperado lo suficiente, Lázaro se colocó con alguacil, con el que tuvo una estancia muy corta, debido a que el trabajo le parecía demasiado arriesgado. Y buscando una manera fácil y segura de vivir, pensó que el oficio que le compensaría de todas las penurias pasadas era el de pregonero del pueblo. Su trabajo consistía en dar a conocer a la gente, precios de distintas mercancías y otros asuntos de interés general.
Así Lázaro además de avanza en el terreno económico llegó a ser un personaje popular en el pueblo y de esa manera poder contactar con el Arcipreste de San Salvador el cual le casó con una de sus criadas.
Hasta ese momento Lázaro no tenía ningún problema. Tenía “una buena mujer” e incluso había podido alquilar una casa. Pero las sospechas del engaño, empezaron cuando el Arcipreste, a cambio de que su mujer fuera a hacerle la cama y a guisarle, le ofrecía una vida sin ninguna falta material.
Las malas lenguas, que le advertían sobre el peligro de tanto trato entre su mujer y el Arcipreste, nunca faltaron al final ocurre lo que ya se sospechaba.
De esta manera termina el texto, pero Lázaro, antes de acabar advierte a cualquiera que se meta en asuntos que no le interesen, aunque estos tengan parte de verdad, que acabará mal con él.
El libro acaba con un elemento que denota claramente la estructura epistolar que tiene, es la fecha y el remite de la carta.
3.OPINION PERSONAL.
En este trabajo creemos que como cosa útil hemos aprendido, no tan solo a hablar y exponer un tema, sino también buscar maneras distintas y más variadas de adornar y jugar con las frases y palabras.
A redactar este escrito, nos ha ayudado, el que la historia, sea amena y divertida “ en según que tratados”. Y darnos cuenta a la vez, que aun siendo una época muy distinta, el espíritu satírico y burlón es afín a la juventud. De manera que somos capaces de reírnos y hasta identificarnos con algunas de sus picardías. Lo que nos ha hecho poder entender un poquito mejor al abuelo que nos dice que el también tuvo quince años. También el que todos en algún momento de nuestras trayectorias escolares hemos oído hablar del simpático Lázaro de Tormes, y el leer el libro que narra su historia ha saciado una de las inquietudes de nuestra juventud.
4.BIBLIOGRAFIA.
Diccionario Sopena de Literatura.
Lazarillo de Tormes. Historia de la Literatura Española. Ediciones Orbis, S.A.
Lazarillo de Tormes. Prefacio Gregorio Marañon. Edición Víctor García de la Concha. Colección Austral.
1
14
16
Descargar
Enviado por: | Lluis Forteza |
Idioma: | castellano |
País: | España |