Literatura
Lazarillo de Tormes
Ficha técnica
Resumen de la novela:
- Tratado Primero
El primer tratado comienza con Lázaro de Tormes contando la historia de su infancia. Su sobrenombre proviene del lugar donde nació, que fue el río Tormes. A los ocho años, su padre, Tomé González, fue acusado de robo y obligado a servir a un caballero en contra de los moros. Durante esta expedición perdió su vida.
Lázaro y su madre, Antona Pérez, se fueron a vivir a la ciudad donde ella le cocinaba a los estudiantes y le lavaba la ropa a los mozos de caballos del comendador de la Magdalena. Ella comenzó a tener relaciones con un mozo llamado Zaide, y Lázaro aceptó la relación entre ellos porque notó que él traía mejor comida a la casa. Luego, nació el hermano por parte de madre de Lázaro, pero la felicidad les duró muy poco, porque Zaide robó y fue capturado y azotado.
En un mesón conoce su madre a un ciego, al que le pareció que Lázaro le servía como guía. Su madre le dio permiso y Lázaro partió junto al ciego. El ciego era muy astuto y, más que cualquier otro, le enseñó a Lázaro lo difícil que era la vida. El ciego, también, era muy avaro y apenas le daba de comer. Cuando finalmente Lázaro se cansa de vivir con el ciego, éste engañó a su amo para que se diera contra un palo para poder salir de él.
- Tratado Segundo
Este tratado Lázaro se encontró con un clérigo. Lázaro aceptó el trabajo que le propuso el clérigo. A Lázaro no le fue muy bien en este trabajo, ya que el clérigo era avaro y no le alimentaba decentemente. Llegó el momento en el que Lázaro se cansó, y decidió robarle al clérigo el pan de la misa para poder comer. Para poder conseguir el pan, él sacó una copia de la llave del baúl dónde estaba el pan, y lo saco una noche, y se lo comió. Al el clérigo enterarse de esto, decidió asegurar el baúl, pensando que eran ratones que se comían el pan, pero cuando encontró que era Lázaro, él lo despidió de su trabajo.
- Tratado Tercero
Lázaro llegó a Toledo, donde, por quince días, vivió de limosnas. Un día, se encontró con un escudero de muy buena apariencia, quien fue su próximo amo. Su nuevo hogar fue una casa con poco alumbrado. La casa carecía de muebles. Lázaro entonces se dio cuenta que el escudero, aunque aparentaba ser un hombre de buena familia, en realidad era pobre. Para poder comer, Lázaro tuvo que mendigar, y darle parte de lo que recibía al escudero. Un día el gobierno de esa área prohibió el mendigar por las calles, y Lázaro, por suerte, consiguió comida a través de unas vecinas. El escudero estuvo sin comer por ocho días, hasta que consiguió un real para mandar a Lázaro a comprar
comida al mercado.
Más tarde los dueños de la casa del escudero vinieron a cobrar el alquiler de la casa, pero el escudero se excusó y desapareció. Lázaro se quedó una vez más sin amo.
- Tratado Cuarto
Las vecinas llevaron a Lázaro a dónde el Fraile de la Merced, su próximo amo. Al fraile le gustaba mucho caminar y visitar. Tanto caminaron Lázaro y el fraile que en ocho días Lázaro rompió su primer par de zapatos. El fraile fue el primer amo en regalarle un par de zapatos. Lázaro se cansó de seguirlo y lo abandonó.
- Tratado Quinto
En este tratado, Lázaro se encuentra con un buldero. El buldero engañaba, junto a un alguacil, a la gente, tratando de convencerla para que creyeran en sus ideales. Por ejemplo, ellos hicieron un "drama" para que la gente creyera en los milagros. Después de cuatro meses Lázaro dejó al buldero, y siguió camino.
- Tratado Sexto
Su próximo amo fue un maestro pintor de panderos, con el cuál duró muy poco. Una vez, Lázaro entró a una Iglesia, dónde se encontró con un capellán, siendo éste su próximo amo. El capellán le dio a Lázaro un asno y cuatro cántaros de agua para ir a vender agua por la ciudad. Este fue el primer trabajo que tuvo Lázaro dónde ganaba comisiones todos los sábados. Estuvo en esas condiciones por cuatro años, y, ahorrando poco a poco, pudo comprarse su primera espada y ropa usada. Después de haber mejorado Lázaro su apariencia, dejó al capellán y también dejó su oficio.
- Tratado Séptimo
Después Lázaro se asentó con un alguacil. Duró muy poco con él, porque le pareció que el oficio de su amo era peligroso.
Llegó el día en el que el arcipreste de San Salvador vio a Lázaro y lo casó con una criada suya. Vivía muy bien con su nueva esposa, en una casa al lado del arcipreste. Luego comenzaron a formarse cuentos sobre su esposa y el arcipreste. La mujer de Lázaro lloró mucho por estos cuentos, pero Lázaro la tranquilizó. Él decide no hacerle caso a los cuentos para que no hubiera una intervención en su felicidad. Finalmente llegó a un período de estabilidad en su vida, y para él no había nada mejor.
Esquema de la obra:
-Prólogo
Primero
-Tratados extensos: Segundo
LAZARILLO DE Tercero
TORMES
-Tratado muy reducido: Cuarto
Quinto
-Tratados reducidos: Sexto
Séptimo
Esta evidente diferencia puede deberse a dos posibles causas: por un lado puede ser porque la obra haya sido sometida a la censura y que los últimos cuatro tratados hubieran sido tan duros para con la Iglesia que fue necesario omitir ciertas partes. Aunque por otro lado la causa puede hacer referencia a una obra inacabada; es decir, que presenta un extenso desarrollo en la primera parte (Tratados I, II y III) y que sólo queda esbozada en la segunda (Tratados IV, V, VI y VII)
Estructura:
La novela presenta una organización en siete capítulos, llamados tratados (quizá en relación con el carácter didáctico que -irónicamente- el autor da a su obra) y un prólogo.
Los capítulos están numerados y llevan sus epígrafes, cuya autoría es discutible.
La transición entre los capítulos se produce a veces por encima del epígrafe, omitiendo una de las palabras finales del capítulo anterior: así ocurre en el comienzo del capítulo IV.
Se puede notar también la diferencia de extensión entre los capítulos: mientras que los tres primeros presentan mayor extensión, los cuatro restantes son mucho más cortos, especialmente el IV y el VI.
Técnica y estilo:
Los procedimientos técnicos y recursos estilísticos de esta novela se parecen al estilo de Juan de Valdés, "escribo como hablo".
Entre los procedimientos, se destaca la ironía y la parodia. De ahí emana parte de la comicidad, humor y sátira que el narrador prodiga con sarcasmo. El autor utiliza la sátira en esta novela como medio para criticar y ridiculizar la sociedad de aquella época.
El estilo de la novela es una muestra de elegancia y decoro literario. Abunda el empleo de recursos estilísticos, sintaxis envolvente, antítesis, ect.
I. EL CONTEXTO
Características generales del renacimiento.
El Renacimiento o Siglo de Oro, comienza finalizada la Edad Media. Abarca la dilatada época que se extiende desde principios del siglo XVI hasta fines del XVII.
Dada la diversidad de caracteres que ofrece el período áureo de la literatura española, es necesaria su división en dos períodos, correspondientes a los mencionados siglos: el Renacimiento y el Barroco.
El Renacimiento:
A partir del siglo XVI queda definitivamente constituida la cultura del Renacimiento, cuyo eje habrá de ser la entusiasta valoración del mundo y del hombre, seguida por el conocimiento y admiración de la antigüedad clásica.
En el siglo XIV, dos hechos vienen a dar un fuerte impulso a la evolución espiritual que conduce al Renacimiento: el pleno desarrollo de la burguesía el primer humanismo italiano.
La clase burguesa produce ahora sus máximas realizaciones_ los cuentos de Canterbury, el libro de buen amor, el Decamerón_, en los que una visión práctica de la vida contrasta con la gravedad heroica de los viejos ideales-guerreros y religiosos- de la Edad Media.
Coincidiendo con ello, tienen lugar en Italia los primeros intentos humanísticos. Es sobre todo Petrarca quien, con entusiasmada admiración hacia el mundo grecolatino, comienza a difundir un nuevo tipo de arte y de vida.
El siglo XV es la gran época del humanismo italiano. La ansiosa búsqueda de manuscritos clásicos iniciada por Petrarca es imitada por toda una legión de humanistas que, protegidos por generosos mecenas, llevan a cabo la resurrección de la cultura antigua.
Al propio tiempo, la invención de la imprenta permite una amplia difusión de los clásicos recién descubiertos; y muchos hallazgos arqueológicos y paleográficos completan los conocimientos sobre la antigüedad grecolatina, muy abundantes ya desde la llegada a Italia de los sabios griegos fugitivos de Bizancio. El uso de la brújula hace que cambie la noción del mundo físico, al facilitar la llegada a tierras desconocidas.
Los rasgos de la ideología renacentista son:
-
La aparición de un orgulloso espíritu de independencia.
-
La exaltación de las facultades humanas (razón, sentimientos, instintos)
-
La valoración de la vida terrena por encima de la sobrenatural ( reflejo de esta actitud son las innumerables notas renacentistas del tema clásico de “Carpe diem”, en las que, tras una breve consideración sobre la fugacidad de la vida, se nos incita a gustar cuantos placeres pueda procurarnos)
-
El afán de conocimiento científico.
-
La valoración de la Naturaleza en la vida y en el arte (se considera el ambiente pastoril como el ideal supremo de existencia sencilla, natural y por tanto perfecta)
-
La influencia decisiva-en todo ello- del concepto clásico del mundo.
Los temas utilizados por la poesía renacentista son, fundamentalmente, el amor, concebido desde el punto de vista platónico; la naturaleza, como algo idílico; la mitología pagana, de la que se reflejan historias de dioses y la belleza femenina, siguiendo siempre un mismo ideal.
existen varios tópicos renacentistas, tomados del mundo clásico algunos de ellos:
El Carpe Diem, cuya traducción sería "atrapa el día" o "aprovecha el momento". Con él se aconseja el disfrute de la vida antes de la llegada de la vejez.
La belleza femenina, descrita siguiendo siempre un mismo esquema: joven rubia, de ojos claros, serenos, de piel blanca, labios, rojos, mejillas sonrosadas, etc.
El Beatus Ille o alabanza de la vida del campo, apartado de lo material, frente a la vida de la ciudad, con sus peligros e intrigas.
El Locus amoenus o descripción de una naturaleza perfecta e idílica.
En cuanto a la métrica utilizada, se adoptan versos (endecasílabo), estrofas (lira) y poemas (soneto) procedentes de Italia. Asimismo, aparecen géneros característicos como la égloga (los protagonistas son pastores idealizados), la oda (para asuntos graves) o la epístola (poema en forma de carta).
La lengua en esta época está dominada por la naturalidad y la sencillez, huyendo de la afectación, del amaneramiento y de la frase rebuscada. Así el léxico y la sintaxis serán sencillos.
El Renacimiento en España:
Aunque hace algunos años se llegó a afirmar que España de había mantenido al margen del movimiento renacentista, en la actualidad es imposible sostener con seriedad una opinión semejante.
El Renacimiento no sólo igualó en esplendor al de los demás países, sino que lo superó en originalidad y hondura merced a lo que constituye su rasgo esencial: la perfecta unión de lo medieval con lo renacentista.
Así como en otras partes (Francia, Italia) el Renacimiento supone una absoluta ruptura con la Edad Media, en España ambos elementos se unen en una síntesis superior más rica y compleja, o coexisten asegurando la continuidad de ese dualismo que hemos señalado repetidas veces como típico de nuestra literatura.
Los principales aspectos del esencial dualismo de nuestro Renacimiento son:
-
Lo tradicional religioso junto al humanismo pagano de la época.
-
Popularismo y cultismo.
-
Persistencia de lo local frente a lo universal europeo.
-
Realismo e idealismo.
-
Finalidad ética al lado de un afán de logros estéticos.
-
Libertad de expresión y preocupación por el estilo.
-
Admiración por los clásicos y sentido de independencia estética.
Dos épocas pueden señalarse en la evolución de las corrientes renacentistas: el Pre-Renacimiento de siglo XV y el pleno Renacimiento del XVI.
El Renacimiento del siglo XV ha de entenderse más como desarrollo de las tendencias humanísticas y de los conocimientos sobre la antigüedad grecolatina que como total renovación de la vida y del arte.
El pleno Renacimiento:
-
El reinado de Carlos V es un momento de orientación europea. Las tendencias estéticas e ideológicas que agitan el resto de Europa hallan una profunda resonancia en España, quien, sin perder por eso su carácter propio, acoge abiertamente influencias que llegan de fuera (La poesía se parece a la italiana, se aceptan las doctrinas platónicas...) gran parte de los poetas de este siglo son caballeros y soldados (Gracilazo: poeta y cortesano, cuya vida transcurre en gran parte fuera de España)
-
El reinado de Felipe II marca una cambio decisivo en la cultura nacional. Dividida Europa en dos mitades irreconciliables, por obra de la reforma luterana, España cierra la puerta a cualquier influencia extranjera que pueda dañar la unidad espiritual del país. Si en el reinado del Emperador era un aristocrático poeta cortesano la figura más representativa, ahora será un fraile agustino - Fray Luis de León- quien mejor sintetice el ambiente cultural del momento.
Los géneros novelísticos contemporáneos de Lazarillo: novelas de caballerías, bizantinas, moriscas...
La novela idealista:
-Los libros de caballerías, cuyo origen se halla en la Edad Media, consiguieron un gran éxito (debido, seguramente, a que presentaban un modelo de caballero heredero del héroe épico: ejemplar guerrero, fiel enamorado y aventurero idealista, y a la tajante división entre personajes positivos y negativos) en el siglo XVI y fueron de hecho el género novelesco más abundante en el reinado del Emperador. Entre las razones que justifican la popularidad que obtuvieron en pleno Renacimiento se hallan su idealismo amoroso -relacinable, en parte, con el platonismo de la época- y su exaltación del espíritu aventurero, aspecto que había de hallar una profunda resonancia en el ánimo de los españoles del momento, deslumbrados por las hazañas de los soldados en América y Europa. Muy significativo es también el hecho de que algunos conquistadores designasen los lugares de las Indias recién descubiertas con nombres tomados de los libros de caballerías -v. gr, el de “California”.
Dadas las circunstancias, no ha de extrañarnos la avidez con que se leían, por ejemplo, las fantásticas narraciones de Feliciano de Silva (Garci Rodríguez de Montalvo 1508), el más famoso autor de esta clase de libros. A él debemos el Noveno, Décimo y Undécimo (1535) libros de Amadís, escritos en el enrevesado y ampuloso estilo que es típico del género.
Junto a la serie de los “Amadises” hubo otras interminables colecciones -la de los “Palmerines”, por ejemplo-, y la literatura caballeresca se enriqueció durante un siglo con nuevas adquisiciones (Don Palmerín de Oliva, Primaleón, Don Palmerín de Inglaterra, Don Clarisel de las Flores, Don Felixmarte de Hircania...), llegándose a escribir versiones “a lo divino”. Los moralistas clamaron repetidamente contra ellos -pues a pesar de su tono idealista no estaban exentos de sensualidad-, pero su éxito alcanzó a todas las clases sociales e influyeron incluso en algunos místicos- Santa Teresa, San Ignacio- que aprovecharon su espíritu heroico dándole una orientación religiosa.
-Los libros de caballerías decaen en el reinado de Felipe II, y Cervantes acaba por fin con ellos (1605-1615); pero hay que advertir que, aunque su sátira está justificada en la mayoría de los casos, es innegable que el plano de fantasía y misterio en que a veces se sitúa la acción presta a algunas de estas novelas un gran encanto poético.
-La novela pastoril recoge el ambiente bucólico de las églogas y se inspira en Virgilio y en la Arcadia de Sannazaro, narra historias amorosas entre pastores. La más famosa fue Los siete libros de la Diana, de Jorge de Montemayor. También Cervantes escribió una novela pastoril, La Galatea, publicada en 1585.
-La novela picaresca, como género literario, tiene las siguientes características:
El relato es autobiográfico.
La narración sigue un orden cronológico.
El personaje es un pícaro:
Es de clase social baja, casi un delincuente.
Es un vagabundo.
Se mueve inducido por el hambre.
Busca la manera de mejorar de vida.
Es un antihéroe, carece de ideales.
En cuanto a la técnica empleada, se ha de destacar el hecho de articular los episodios a través del hilo conductor de la vida del pícaro. La ironía y el diálogo son dos de los recursos más empleados para desarrollar el argumento y expresar la crítica en el libro. El lenguaje refleja con exactitud la imagen de un muchacho analfabeto, propio de la época.
-La novela bizantina o novela griega imita un relato de Heliodoro descubierto en 1534. Cuenta las aventuras de una pareja de enamorados, siempre de alto linaje. Combina la historia amorosa con viajes, raptos, naufragios, separaciones y encuentros fortuitos. Suele acabar en final feliz, muchas veces con la boda de los protagonistas, que han superado muchas pruebas antes del encuentro final. Este tipo de novela fue valorado por los erasmistas por la visión moralizadora y la exaltación del amor casto.
-La novela morisca triunfó a raíz de la publicación del abencerraje, también conocida como Abindarrez y la hermosa Jafira (de autor anónimo) El relato apareció intercalado dentro de otra novela: como una historia que narra una pastora dentro de La Diana de Montemayor, quien probablemente fue el autor de este primer relato morisco. La obra tubo un gran éxito y apareció su continuación (Diana enamorada, de Baltasar Gil Polo, en la que intercaló poemas con nuevas métricas y estrofas) El protagonista es un joven moro, valiente y galante, tipo que ya había aparecido en los romances moriscos. El gusto por el exotismo, refinamiento y colorido de un idealizado mundo musulmán pervivirá en muchos escritores posteriores, como Cervantes en el Quijote y Lope, autor de romances moriscos.
El problema de la autoría.
El Lazarillo de Tormes es una novela del tipo picaresca aparecida por allá de 1554 en una España sumergida en literatura de caballeros y espadachines románticos, a la obra nunca se le conoció su autor quien posiblemente prefirió permanecer en el anonimato por el tipo de crítica que hacía al clero, y en efecto, esta obra fue prohibida por el estado español y catalogada por la inquisición dentro del Índice del Purgatorio. No fue hasta 1573 cuando se autorizó su publicación con la omisión de los capítulos cuatro y cinco así como algunos párrafos de otros que la santa inquisición decidió censurar.
¿Seguro que el `Lazarillo de Tormes' es anónimo?
En 1554 se publicó un libro llamado `Vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades'. Una obra que dio origen a la denominación de `novela picaresca', y que aporta dos grandes novedades: su enorme realismo y su estructura de relato narrado en primera persona. Todos la hemos estudiado en el colegio como una obra anónima. Pero Rosa Navarro, catedrática de Literatura de la Universidad de Barcelona, asegura que el `Lazarillo' tiene un autor conocido: el escritor del siglo XVI Alfonso de Valdés
PALOMA CORREDOR
El Lazarillo se ha atribuido a diversos autores, pero nunca se ha probado que ninguno de ellos la escribiera. Eso puede cambiar: Rosa Navarro Durán, catedrática de Literatura Española de la Universidad de Barcelona y especialista en la literatura del Siglo de Oro, ha trabajado tres años para esclarecer la autoría de este clásico, y ha llegado a la conclusión de que su autor fue un escritor de aquella época llamado Alfonso de Valdés, a quien conoce bien, pues es la editora de sus obras.
Navarro ha hecho públicas las pruebas que le han conducido a esta conclusión. “Como todo el mundo, durante 35 años yo di por hecho que la novela era anónima. Cuando leemos algo que está impreso, damos por sentado que es verdad”, dice.
Pero, mientras releía la obra en un aeropuerto, se le hizo la luz: “Estaba repasando el prólogo y vi que algo no encajaba. Comenzaba hablando en primera persona y de repente, en el último párrafo, aparecía un interlocutor desconocido, identificado como vuestra merced”, explica. “Es imposible que un escritor cometa semejante incongruencia”.
Por lo tanto, dedujo, ese último párrafo inconexo quizás no formara parte del prólogo, aunque así aparecía en cuatro de las primeras ediciones, publicadas en 1554. “En realidad, ese último párrafo del prólogo es el principio del primer capítulo, donde empieza a hablar Lázaro (y que empieza con la frase Suplico a vuestra merced reciba el pobre servicio...) En el prólogo, por el contrario, es el autor quien se dirige a los lectores”.
Rosa concluyó que faltaba una página del original, que contenía el argumento de la obra. Ésa fue la pista que le condujo a relacionar el estilo narrativo del Lazarillo con el de Valdés.
Pero, ¿qué contaba ese argumento? La respuesta parece sacada de una película de intrigas: “Hablaba del arcipreste de San Salvador, que tenía relaciones con su criada y que, para disimular, la había casado con Lázaro.
Este arcipreste no respetaba el secreto de confesión, y podría contar a su amante alguna indiscreción. Como ella era la esposa del pregonero (Lázaro), al final podría enterarse todo el pueblo”.
Y esa situación, ¿quién podría desear evitarla? : “Una dama que se confesaba con ese arcipreste, y que temía que hablara demasiado. Ella es la persona a la que está dirigido el monólogo de Lázaro y a la que se refiere en el texto como vuestra merced”, asegura Rosa.
Claves
Éstas son otras de las razones que a Rosa Navarro le llevan a afirmar que Alfonso de Valdés es el autor del Lazarillo:
FECHAS. “El texto hace referencia al momento en que Carlos V entró en Toledo y tuvo en ella cortes. Ese entró remite a la primera vez que lo hizo: en 1525. Por lo tanto, el libro se escribió pocos años después y no en los año 50, como se cree”.
ERASMISTA. “El autor es un erasmista, cuyo verdadero objetivo no es contar las desventuras de Lázaro, sino criticar a algunos de sus amos y a todos los de su clase: cortesanos y gente relacionada con la iglesia”.
COINCIDENCIAS. “Sólo hay un autor de la época en cuya escritura destacan esos mismos rasgos: Alfonso de Valdés, que también criticó a los estamentos eclesiástico y cortesano en su obra Diálogo de Mercurio y Carón. Además, en ambos libros se utilizan vocablos similares”.
LECTURAS. “Investigué en las probables lecturas de Alfonso de Valdés, y luego encontré rasgos e influencias evidentes de esas lecturas tanto en sus obras firmadas como en el Lazarillo”.
II. EL TEXTO
Explica detalladamente el contenido del prólogo.
Prólogo
1.- En el prólogo pueden encontrarse dos ideas principales: Una dirigida a todos los lectores y otra especialmente dedicada a Vuestra Merced.
En la primera parte encontramos el motivo de por qué está escribiendo esto; es decir, para dar noticia y evitar que estas cosas nunca oídas ni vistas caigan en el olvido. Además hace una Captatio Benevolentia donde, justificándose en las palabras de Pilinio, comenta "(...)que no hay libro, por malo que sea que no tenga alguna cosa buena; mayormente que los gustos no son todos unos, mas lo que uno no come, otro se pierde por ello". Así, dadas las explicaciones pertinentes y pedida compasión da lugar a la segunda parte del prólogo.
Aquí es donde explica a Vuestra Merced por qué ha de relatar su vida desde el principio diciéndole que esto es necesario para que pueda entenderse bien la respuesta a su pregunta.
2.- Lázaro explica su vida desde el principio porque lo considera propio para el buen entendimiento del problema; es decir, cree que Vuestra Merced comprenderá mejor lo que el Lazarillo está dando por respuesta si conoce su vida desde el principio. Este hecho Lázaro lo pone muy claro diciendo "Y pues Vuestra Merced escribe se le escriba y relate el caso muy por extenso, parescióme no tomalle por el medio, sino del principio, porque se tenga entera noticia de mi persona (...)"
Desde mi punto de vista, Lázaro se muestra contento y orgulloso de la posición que ha alcanzado ya que puede vivir como las demás personas de su época y ha dejado de ser un criado de pobres. Pero a la vez hay que reconocer que durante todo el tiempo que vivió como criado adquirió una serie de conocimientos que le sirvieron para madurar y crecer; es decir, llegó a la posición en la que se encuentra no sólo por contraer matrimonio con una criada del Arcipreste sino también porque toda su vivencia le permitieron crecer.
3.- En el prólogo el personaje se compara con un soldado raso que se dirige al frente de combate dispuesto a dar su vida. O sea, Lázaro considera que su labor de ascenso tiene tanto mérito como la del soldado y por eso merece la pena que se cuente desde el principio y que el mundo la conozca
4.- Con la frase final del prólogo ("Y pues Vuestra Merced escribe se le escriba y relate el caso(...), parescióme tomalle del principio (...) porque consideren los que heredaron nobles estados cuán poco se les debe, pues Fortuna fue con ellos parcial, y cuánto más hicieron los que, siéndoles contraria, con fuerza y maña remando, salieron a buen puerto.") el protagonista intenta realzar la labor de aquellos que ascienden por mérito personal y no por herencia ya que estos luchan contra la supuesta voluntad de la Fortuna. Lázaro cree que a pesar de no tener honra, como es su caso, siempre es mejor su labor que las riquezas heredadas.
A pesar del punto de vista del anti-héroe es necesario recalcar que esta visión era poco común en su época ya que la perspectiva común en ese período era engrandecer las riquezas de aquellas personas que habían heredado sus bienes poniéndolas siempre en superioridad al compararla con las personas como Lázaro que ascienden gracias a su mérito personal.
Analiza el comportamiento de Lázaro y el ciego en el pasaje de las uvas.
Marchando hacia Toledo pasan Lázaro y el ciego por un campo de uvas donde les dan un racimo de limosna, como el ciego no se lo puede guardar, decide comérselo a l'instante y darle la mitad a Lázaro (para que no picara a escondidas) diciéndole:
“Lo vamos a repartir de la siguiente forma: tu coges de una en una y yo igual”
De esta forma el racimo tendría que quedar repartido. Así lo empezaron a comer, pero el ciego que era muy listo y quería comprobar la confianza de su mozo, empezó a coger de dos en dos, Lázaro cuando lo vio, en vez de decírselo, empezó a comer de tres en tres.
Finalmente, una vez terminado el racimo, el ciego comenta al niño que sabe que las ha tomado de tres en tres. A pesar de que el Lazarillo niega el hecho, el viejo da un argumento al niño de porqué lo acusa diciéndole "-¿Sabes en qué veo que las comiste tres a tres? En que comía yo dos a dos y callabas"
El ciego quiere comprobar si el niño confía en él, y ,este, como piensa que el ciego lo engañó ya que coge de dos en dos, empieza a coger de tres en tres aprovechándose de que no lo puede ver. El comportamiento de los dos es de desconfianza y avaricia.
El ciego ya es astuto porque la vida le ha enseñado a serlo, en cambio, el Lazarillo, no sabe nada de la crueldad de la vida y de las personas.
Desde mi punto de vista, el ciego esta adiestrando al niño para que se dé cuenta de que el más astuto siempre sobrevive.
De todos los amos ¿Quién fue el que peor lo trató? Justifica la respuesta.
El amo que ha producido más daño físico a Lazarillo es, sin duda, el ciego (le deja sordo picando en la gran estatua del toro, le rompe los dientes con el jarro de vino, lo humilla delante de la gente...).Este, sin embargo, le daba bastante comida (cosa que el niño no reconoce hasta que se va encontrando con otros amos más míseros).
El clérigo lo maltrata dejando que Lázaro vea el arca donde el hombre guarda el pan y no pueda coger ni una miga.
El escudero también lo maltrata, pero indirectamente, ya que a pesar de su imagen, es tan mísero que Lazarillo tiene que darle de comer con lo que consigue mendigando por las calles.
Comenta el tema de la honra y el honor tal como aparecen en el tratado tercero.
El escudero era un hombre muy pobre pero que intentaba mantener su honor por encima de todo. Lázaro cree que la honra es algo innecesario, que no hace a la persona y que no sirve da nada. Además considera que es inútil intentar mantener la imagen a costa del buen vestir, el buen porte y demás si para poder sobrevivir es necesario que sea el criado quien alimente al amo. De esta manera y con esta concepción de la honra, el autor nos está anticipando el final ya que Lázaro finaliza sin honra y consintiendo que su mujer sirva a un clérigo y a él a la vez.
En la obra aparecen algunas expresiones que corresponden al lenguaje de las “germanías”. Escribe unas cuantas.
-
Agora: Ahora.
-
Aínas: Con rapidez.
-
Alfámar: Especie de manta.
-
Allende: Además.
-
Almohazadas: Rescaderas de hierro para limpiar los caballos.
-
Bodigo: Panecillo recibido como ofrenda en la iglesia.
-
Buldero: Clérigo encargado de propagar, en calidad de comisario, las bulas de Santa Cruzada y recaudar el estipendio de ellas.
-
Ca: y.
-
Capean: Raban las capas.
-
Capuz: Capa cerrada larga.
-
Colación: Según Comarrubias “solían dar, después de la cena, antes de irse a acostar, una colación de confituras para beber”
-
Colodrillo: Parte posterior de la cabeza.
-
Dejalle: Dejarle.
-
Donos: Plural irónico de don.
-
Deyuso: Debajo.
-
Enjalma: La ropa que hacía de funda en un colchón.
-
Ensiladas: Engullidas como trigo en silo.
-
Estado: Unidad de medida, semejante a la altura media de un hombre. Los pozos y hondonadas solían medirse en estados.
-
Gallofero: Pobre que anda vagabundeando y solicita en las casas y conventos gallofas o mendrugos de pan.
-
Instituidas: Instruidas.
-
Laceria: Miseria.
-
Madre: Matriz.
-
Malsinar: Acusar.
-
Mancilla: Lástima.
-
Nacimiento: Nacimiento.
-
Padeció: Padeció.
-
Parescia: Parecía.
-
Partía: Apartaba.
-
Punido: Castigado.
-
Rifar: Reñir.
-
Sancto: Santo.
-
Tajo: Tronco de madera que puede servir para sentarse.
-
Talabarte: Cinturón de cuero que lleva pendientes los tiros de que cuelga la espalda.
-
Tasgo: Duende.
-
Tractado: Tratado.
-
Trebejando: Jugando.
-
Trepa: Orla del vestido.
-
Verdiniales: De color verde.
¿En qué momento de la obra Lázaro se da cuenta de que tiene que espabilarse para andar por la vida?
Durante su estancia con el ciego, Lázaro ha aprendido que a lo largo de la vida deberá valerse de mentiras y mucha astucia para poder salir adelante, al igual que lo hacía el ciego, inventando cosas de carácter religioso para conseguir limosna y así sobrevivir. También ha comprendido el egoísmo y la mezquindad de las personas que lo rodean, por ejemplo su propio amo, que a pesar de ganar bastante con su trabajo sólo daba a Lázaro la mitad de lo que éste necesitaba para comer. Finalmente, antes de deshacerse del viejo, Lázaro aprende a vengarse dándole el golpe contra la columna.
Al abandonar a su primer amo, Lázaro es más listo: ya sabe mentir, valerse de variadas artimañas para poder comer y tomar venganza de los que le dañan.
Cuando termina la estancia con su primer amo, Lázaro ha comenzado a despertar a la vida pero no por eso es mejor moralmente, sino todo lo contrario. Al ser su amo egoísta y malvado, Lázaro comienza a odiarlo y finalmente recurre a la venganza para librarse de él. Luego, a lo largo de la historia, el niño poco a poco se convierte en malvado y sin honra.
En cuanto al mundo exterior el pequeño debe tener una imagen terrible ya que teniendo sólo ocho años es huérfano de padre, su madre y padrastro son castigados por intentar criar a su hermanito recién nacido y finalmente su familia se ve en la situación de abandonarlo a su gracia con un ciego. Este, su primer amo, lo maltrata y no lo alimenta, aunque comienza a despertarlo a la vida.
Aparecen también, muchos refranes. Escríbelos y explica su significado.
“Yo por bien tengo que cosas tan señaladas y por ventura jamás oídas ni vistas, vengan a noticia de muchos y no se entierren en la sepultura del olvido”
Con esto Lázaro se dirige a una gran multitud de gente con el fin de narrar su historia para que ésta sea conocida por el pueblo y que su vida sea recordada.
“Mas lo que uno no come, otro se pierde por ello”
“Los gustos no son todos uno”
“ La honra cría las artes”
Siguiendo la narración y apoyándote en un mapa, dibuja el camino que sigue Lázaro desde el principio hasta el final de la obra.
De todas las clases sociales que aparecen en la obra, ¿Cuál es la que sale peor parada? Justifica la respuesta.
El estamento eclesiástico, el estamento popular y el estamento nobiliario.
Los estamentos que se consideraban más privilegiados (el eclesiástico y el nobiliario) son los que salen más criticados en la obra:
El primero porque predica unas ideas y actúa de forma distinta, utiliza la religión para sacar un b beneficio económico, utiliza la buena fe de la gente para aprovecharse de ellos, los manipula utilizando la palabra de Dios...
El segundo porque viven de sus títulos sin hacer ningún trabajo provechoso, sólo les importa su aspecto y mantener su honra...
El estamento popular porque los pobres se mueren de hambre y sed, son maltratados por los estamentos considerados superiores y siempre son los que salen peor parados.
Al final de la obra, Lázaro cree que ha progresado socialmente, porqué ya no pasa hambre y tiene un trabajo estándar. Justifica-lo.
Descargar
Enviado por: | Iowa |
Idioma: | castellano |
País: | España |