Arte


Lavatorio; Tintoretto


EL LAVATORIO DE PIES DE TINTORETTO

Esta pintura ilustra un pasaje del evangelio de San Juan (13,1-20) el cual narra el momento en que Jesús se dispone a lavar los pies de su discípulo Simón Pedro.
Tintoretto presenta una visión atípica de la estancia, que tras trazar casi un escenario teatral introdujo los personajes pensando el punto de vista del espectador. al contemplar frontalmente El lavatorio los personajes aparecen distribuidos aleatoriamente, la impresión cambia al mirarlo desde la derecha. Desaparecen así los espacios muertos entre las figuras y el cuadro se ordena a lo largo de una diagonal que, partiendo de Cristo, prosigue por la mesa en la que aguardan turno los apóstoles para acabar en el arco al fondo del canal.

La escena principal queda desplazada hacia la derecha, dejando una magnífica perspectiva de fondo. Este truco hace que la escena se encuentre en un marco grandioso que proporciona dignidad.

El color, la perspectiva y la atmósfera unifican el recinto con el paisaje y consiguen prolongar el uno en el otro. El paisaje de edificios blancos y palaciegos bordea un canal por el que navegan unas barcas y que se cierra con un arco, a través del cual, el punto de fuga se pierde en el cielo. Ramas y árboles acompañan discretamente estos edificios velando ciertas imprecisiones en la arquitectura y simulando naturaleza en el ambiente onírico del cuadro. la escena parece estar congelada pero las ocupaciones menesterosas de los discípulos descalzándose o encorvados sobre sí mismos recuerda la humildad de los ideales místicos por lo tanto debemos pensar que el lugar era visto como sagrado. El espectador percibe la continuidad de su propio espacio en el del cuadro y siente que con un solo paso podría traspasar la superficie de la tela y andar sobre el mosaico pero no es algo que desee hacer, el dramático presagio de la tragedia se siente en el aire y la sacralidad del lugar turba.

Una atmósfera tangible quiebra el ambiente. El aire se ve. El blanco, el azul azurita y los malvas invaden el espacio y la atmósfera se impregna de estos colores; los demás, el lapislázuli, los verdes, los amarillos, los rojos o el negro con los que están pintados los mantos, los personajes o los objetos, potencian relaciones y correspondencias cromáticas que vitalizan el dibujo general. En la parte central del cuadro, la claridad dibuja un gran rombo vago e irregular enmarcado por las sombras laterales.

Pero la atmósfera azul no invade totalmente el cuadro, detrás de San Pedro, San Juan y de Jesús hay una zona oscura y plana donde se insinúa una sala también oscura en lo alto de unas escaleras justo encima de la cabeza de Jesús. En esa sala transcurre la Santa Cena

Con la luz elaboró tres tipos de iluminación: una que unifica la escena de los apóstoles creando un gran óvalo central luminoso; un foco lateral que ilumina la cara de Cristo desde detrás de las figuras en pie delante de él; y una última luz fría que ilumina la ciudad, aislándola y confiriéndola un valor irreal de ciudad fantasma), típico de los pintores venecianos, extraordinario en el caso de Tintoretto.

Asimismo este cuadro delata su afinidad con los polígrafi, mezclando una profunda religiosidad con situaciones jocosas como el esfuerzo de varios apóstoles por quitarse las calzas.

El lavatorio ilustra la nueva concepción espacial que irrumpió en la pintura veneciana en la década de 1530 por influjo del manierismo toscano y romano, perceptible en el uso de un punto elevado en las composiciones, lo que unido a la inclusión de elementos arquitectónicos, les otorgó mayor dinamismo y profundidad. Esta tendencia se vio alentada con la presencia en Venecia de Sebastiano Serlio, en su iconografía existen caracterizaciones propias de la tradición italiana de los poligrafi y algún lazo con la descripción de la misma escena por parte de Pietro Aretino en su Humanidad de Cristo. Tintoretto quiso contextualizar la representación en el espacio de la iglesia de San Marcuola desde el punto de vista del espectador y por esta razón definió una perspectiva muy particular en la que Cristo toma su protagonismo solo al observar la pintura desde un enfoque lateral. De la misma manera, y con un importante recurso pictórico, Tintoretto esboza al fondo del cuadro la escena de la Última Cena. Se trata de rápidos y esmerados golpes de pincel que describen uno de los episodios que mayor vinculación teológica guarda con El Lavatorio, siendo este último una metáfora de la purificación que precede a la comunión. Desde el punto de vista pictórico, la doble representación de Tintoretto se convierte en más fascinante aún si consideramos que El Lavatorio colgaba frente a otra Última Cena, que a su vez quedaba como reflejada dentro del propio lienzo.

La múltiple complejidad de la estructura de El Lavatorio tuvo que ser entendida en profundidad por Velázquez, cuando, al colocar los cuadros de la sacristía de El Escorial, dispuso la pintura de manera que pudiera apreciarse desde un enfoque lateral. Además el hecho de cómo describió el cuadro y que pintara Las Meninas, han hecho que una parte importante de la crítica destaque los posibles lazos entre ambas obras.

En 1547 la Scuela del Santísimo Sacramento de San Marcuola de Venecia encargó a Tintoretto dos grandes lienzos destinados a las paredes laterales de la capilla mayor. Se trataba de una comisión importante en la que el joven pintor se esmeró para demostrar toda su valentía en el arte y su dominio de las tendencias entonces más actuales, realizando dos pinturas que destacan por la calidad de sus acabados y la similitud con obras de autores contemporáneos. En este sentido, la Última Cena ha sido puesta en relación con una pintura del mismo tema de Jacopo Bassano de la misma manera el detalle del perro en el primer plano de El Lavatorio ha sido comparado con Dos perros de caza atados a un tronco, otro cuadro que Bassano pintó por aquellos años. Tintoretto es un artista que está experimentando sus capacidades y las posibles formas de recepción de sus innovaciones y que a la vez demuestra estar preparado para concebir una obra tan innovadora y rompedora como El milagro del esclavo. Estas Scuole estaban dedicadas a fomentar el culto a la eucaristía, y en sus reuniones, el guardián ofrecía a los cofrades agua bendita, gesto de humildad que recordaba al de Jesús lavando los pies a los apóstoles. Luego pasó a la colección de Carlos I de Inglaterra, en cuya almoneda fue adquirido para la colección de Felipe IV e instalado en las Salas Capitulares del Monasterio de El Escorial, hasta la guerra civil española; finalmente, como se ha citado anteriormente, desde 1939, se encuentra en el Museo del Prado, en Madrid.
Con esta obra Jacopo Tintoretto representa la escena en la cual, antes de celebrar la Pascua con sus apóstoles, entorno a la mesa de la última cena, Jesús se dispone a lavarles los pies, ante la expectación surgida por tal acto de humildad. Formaba parte de las tradiciones orientales el acto purificador llevado a cabo antes de la comida cuando un esclavo debía lavar los pies de los invitados. De esta forma Jesús se hace servidor de sus discípulos al lavarles los pies él mismo. Sin lugar a dudas la escena ha sido y sigue siendo interpretada como un acto de humildad fraterna que Cristo quiso enseñar a sus discípulos, pero también como símbolo de penitencia.
Durante 1999, y por espacio de doce meses, el Museo Nacional del Prado procedió a la restauración de El lavatorio, una de las grandes obras maestras de la pintura italiana del Renacimiento.

Tintoretto (Jacopo Robusti,)

Venecia, 1519-1594

Hijo de un tintorero, de donde viene su apodo, los datos relativos a su formación son escasos aunque algunas fuentes mencionan el taller de Tiziano como una de las vías por las que el joven artista se inició en la pintura. En sus tempranas telas se advierte un conocimiento de la obra de Bonifazio de' Pitati, Paris Bordone y Andrea Schiavone. Tintoretto empezó a ejercer como maestro independiente en 1539, cultivando en esos años asuntos religiosos, mitológicos y retratos. En 1548 pintó por encargo de la Scuola Grande di San Marco, para su sala capitular, el óleo inicial de una serie con la vida de san Marcos que representaba a San Marcos liberando a un esclavo. En esta obra maestra se detectan componentes que emplearía en telas posteriores como los atrevidos escorzos y las posturas forzadas tratadas con un brillante colorido. Continuó trabajando para esta Scuola entre 1562 y 1564. Entre sus grandes ciclos decorativos ocupa un lugar destacado el de la Scuola di San Rocco ejecutado a intervalos entre 1565 y 1567, y de 1575 a 1588 con escenas de la vida de Cristo, de la Virgen, de la Pasión y de san Roque. En este conjunto de grandes lienzos consiguió sorprendentes efectos con la luz y el color. Tintoretto intervino, junto con Veronés, en la renovación de la decoración del Palazzo Ducale de Venecia entre 1574 y 1577. Dirigió un taller donde colaboraron sus hijos Domenico y Marco y su hija Marietta. Este artista de temperamento apasionado, con un acentuado sentido dramático en sus creaciones que trató con cuidados claroscuros, está considerado, después, de Tiziano el mejor pintor veneciano

'Lavatorio; Tintoretto'




Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar