Filología Hispánica
Latín
Latín.
Declinaciones
1ª DECLINACIÓN (-A, -AE)f.
|   Singular  |   Plural  | ||
|  
 Nominativo  |   Suj., PVO, ATB.  |   -a  |   -ae  | 
|   Vocativo  |   VOC.  |   -a  |   -ae  | 
|   Acusativo  |   CD, PVO.  |   -am  |   -as  | 
|   Genitivo  |   CN, Ady.  |   -ae  |   -arum  | 
|   Dativo  |   CI.  |   -ae  |   -is  | 
|   Ablativo  |   CC, CAg.  |   -a  |   -is  | 
1ª DECLINACIÓN (-A, -AE) f.
2ª DECLINACIÓN (-US/R, -I)m. ~ (-UM, -I)n.
|   Singular  |   Plural  | ||
|   Nominativo  |   Suj., PVO, ATB.  |   -us/-r  |   -i  | 
|   Vocativo  |   VOC.  |   -e  |   -i  | 
|   Acusativo  |   CD, PVO.  |   -um  |   -os  | 
|   Genitivo  |   CN, Ady.  |   -i  |   -orum  | 
|   Dativo  |   CI.  |   -o  |   -is  | 
|   Ablativo  |   CC, CAg.  |   -o  |   -is  | 
|   Singular  |   Plural  | ||
|   Nominativo  |   Suj., PVO, ATB.  |   -um  |   -a  | 
|   Vocativo  |   VOC.  |   -um  |   -a  | 
|   Acusativo  |   CD, PVO.  |   -um  |   -a  | 
|   Genitivo  |   CN, Ady.  |   -i  |   -orum  | 
|   Dativo  |   CI.  |   -o  |   -is  | 
|   Ablativo  |   CC, CAg.  |   -o  |   -is  | 
3ª DECLINACIÓN
· Dentro de la tercera declinación debemos diferenciar:
IMPARISÍLABOS: Son los denominados temas en consonante.
En ellos el nominativo presenta una sílaba menos que el genitivo en singular.
(CAPUT, CAPUTIS / DUX, DUCIS).
Existe, no obstante, una excepción:
· Es el caso de los FALSOS IMPARISÍLABOS. En ellos el genitivo va precedido por dos consonantes, y se les añade -I en el genitivo plural.
(URBS, URBIS).
|   Singular  |   Plural  | ||||
|   M - F  |   N  |   M - F  |   N  | ||
|   Nominativo  |   Suj., PVO, ATB.  |   -s/-ө  |   -ө  |   -es  |   -(i)a  | 
|   Vocativo  |   VOC.  |   -s/-ө  |   -ө  |   -es  |   -(i)a  | 
|   Acusativo  |   CD, PVO.  |   -em/-ө  |   -ө  |   -es  |   -(i)a  | 
|   Genitivo  |   CN, Ady.  |   -is  |   -(i)um  | ||
|   Dativo  |   CI.  |   -i  |   -ibus  | ||
|   Ablativo  |   CC, CAg.  |   -e  |   -ibus  | ||
PARISÍLABOS:
|   Singular  |   Plural  | ||||
|   M - F  |   N  |   M - F  |   N  | ||
|   Nominativo  |   Suj., PVO, ATB.  |   -is  |   -ө  |   -es  |   -ia  | 
|   Vocativo  |   VOC.  |   -is  |   -ө  |   -es  |   -ia  | 
|   Acusativo  |   CD, PVO.  |   -em  |   -ө  |   -es  |   -ia  | 
|   Genitivo  |   CN, Ady.  |   -is  |   -ium  | ||
|   Dativo  |   CI.  |   -i  |   -i  |   -ibus  | |
|   Ablativo  |   CC, CAg.  |   -e  |   -i  |   -ibus  | |
4ª DECLINACIÓN (-US, -US)f,m ~ (-U, -US)n.
|   Singular  |   Plural  | ||||
|   M - F  |   N  |   M - F  |   N  | ||
|   Nominativo  |   Suj., PVO, ATB.  |   -us  |   -u  |   -us  |   -ua  | 
|   Vocativo  |   VOC.  |   -us  |   -u  |   -us  |   -ua  | 
|   Acusativo  |   CD, PVO.  |   -um  |   -u  |   -us  |   -ua  | 
|   Genitivo  |   CN, Ady.  |   -us  |   -uum  | ||
|   Dativo  |   CI.  |   -ui  |   -ibus  | ||
|   Ablativo  |   CC, CAg.  |   -u  |   -ibus  | ||
5ª DECLINACIÓN (-ES, -EI) f.
|   Singular  |   Plural  | ||
|   Nominativo  |   Suj., PVO, ATB.  |   -es  |   -es  | 
|   Vocativo  |   VOC.  |   -es  |   -es  | 
|   Acusativo  |   CD, PVO.  |   -em  |   -es  | 
|   Genitivo  |   CN, Ady.  |   -ei  |   -erum  | 
|   Dativo  |   CI.  |   -ei  |   -ebus  | 
|   Ablativo  |   CC, CAg.  |   -e  |   -ebus  | 
Latín.
Adjetivos I
COMPARATIVO
· Podemos distinguir varios tipos de adjetivos comparativos:
IGUALDAD TAM + ADJETIVO + QUAM “tan (adjetivo) como...”
INFERIORIDAD MINUS + ADJETIVO + QUAM “menos (adjetivo) que...”
SUPERIORIDAD PLUS + ADJETIVO + QUAM “màs (adjetivo) que...”
MAGIS + ADJETIVO + QUAM
· Hay dos formas de comparativos:
- 2º término de la comparación en el mismo caso que el sustantivo+QUAM.
- 2º término de la comparación en ABLATIVO.
COMPARATIVOS DE SUPERIORIDAD
Se forma con el sufijo -IOR en masculino y femenino y con -IUS en neutro.
DOCTUS -A -UM DOCTIOR , -IUS
FORTIS -E FORTIOR , -IUS
Se declinan como adjetivos de dos terminaciones de la 3ª declinación.
ADJETIVOS COMPARATIVOS DE SUPERIORIDAD (-IOR)f,m ~ (-IUS)n
|   Singular  |   Plural  | ||||
|   M - F  |   N  |   M - F  |   N  | ||
|   Nominativo  |   Suj., PVO, ATB.  |   -ior  |   -ius  |   -iores  |   -iora  | 
|   Acusativo  |   CD, PVO.  |   -iorem  |   -ius  |   -iores  |   -iora  | 
|   Genitivo  |   CN, Ady.  |   -ioris  |   -iorum  | ||
|   Dativo  |   CI.  |   -iori  |   -ioribus  | ||
|   Ablativo  |   CC, CAg.  |   -iore  |   -ioribus  | ||
COMPARATIVO
Se forma añadiendo el sufijo -ISSIMUS -A -UM.
-RIMUS -A -UM en los adjetivos con terminación -ER.
-LIMUS -A -UM en los adjetivos con terminación -LIS.
· Podemos distinguir varios tipos de adjetivos superlativos:
ABSOLUTO ADJETIVO + -ISSUMIS -A -UM “(adjetivo)+ísimo, muy (adjetivo)...”
RELATIVO GENITIVO
EX + ABLATIVO “El/La más (adjetivo) de…”
INTER + ACUSATIVO
· Estas formas requieren un término de referencia.
COMPARATIVOS Y SUPERLATIVOS IRREGULARES
Bonus -a -um Melior -ius Optimus -a -um
Malus -a -um Pelior -ius Pessimus -a -um
Magnus -a -um Maior -ius Maximus -a -um
Parvus -a -um Minor -ius Minimus -a -um
Latín.
Adjetivos II
ADJETIVOS DE 3 TERMINACIONES (-US, -A, -UM)
|   Singular  |   Plural  | ||||||
|   M  |   F  |   N  |   M  |   F  |   N  | ||
|   Nominativo  |   Suj., PVO, ATB.  |   -us  |   -a  |   -um  |   -i  |   -ae  |   -a  | 
|   Vocativo  |   VOC.  |   -e  |   -a  |   -um  |   -i  |   -ae  |   -a  | 
|   Acusativo  |   CD, PVO.  |   -um  |   -am  |   -um  |   -os  |   -as  |   -a  | 
|   Genitivo  |   CN, Ady.  |   -i  |   -ae  |   -i  |   -orum  |   -arum  |   -orum  | 
|   Dativo  |   CI.  |   -o  |   -ae  |   -o  |   -is  | ||
|   Ablativo  |   CC, CAg.  |   -o  |   -a  |   -o  |   -is  | ||
ADJETIVOS DE 1 TERMINACIÓN
|   Singular  |   Plural  | ||||
|   M - F  |   N  |   M - F  |   N  | ||
|   Nominativo  |   Suj., PVO, ATB.  |   -ө  |   -ө  |   -es  |   -a  | 
|   Vocativo  |   VOC.  |   -ө  |   -ө  |   -es  |   -a  | 
|   Acusativo  |   CD, PVO.  |   -em  |   -ө  |   -es  |   -a  | 
|   Genitivo  |   CN, Ady.  |   -is  |   -um  | ||
|   Dativo  |   CI.  |   -i  |   -ibus  | ||
|   Ablativo  |   CC, CAg.  |   -e  |   -ibus  | ||
|   Singular  |   Plural  | ||||
|   M - F  |   N  |   M - F  |   N  | ||
|   Nominativo  |   Suj., PVO, ATB.  |   -s  |   -es  |   -ia  | |
|   Vocativo  |   VOC.  |   -s  |   -es  |   -ia  | |
|   Acusativo  |   CD, PVO.  |   -em  |   -ө  |   -es  |   -ia  | 
|   Genitivo  |   CN, Ady.  |   -is  |   -ium  | ||
|   Dativo  |   CI.  |   -i  |   -ibus  | ||
|   Ablativo  |   CC, CAg.  |   -e  |   -ibus  | ||
ADJETIVOS DE 2 TERMINACIONES
|   Singular  |   Plural  | ||||
|   M - F  |   N  |   M - F  |   N  | ||
|   Nominativo  |   Suj., PVO, ATB.  |   -is  |   -e  |   -es  |   -ia  | 
|   Vocativo  |   VOC.  |   -is  |   -e  |   -es  |   -ia  | 
|   Acusativo  |   CD, PVO.  |   -em  |   -e  |   -es  |   -ia  | 
|   Genitivo  |   CN, Ady.  |   -is  |   -ium  | ||
|   Dativo  |   CI.  |   -i  |   -ibus  | ||
|   Ablativo  |   CC, CAg.  |   -i  |   -ibus  | ||
Latín.
Pronombres
PRONOMBRES PERSONALES
|   Primera persona  |   Segunda persona  |   Reflexivo  | ||||
|   Singular  |   Plural  |   Singular  |   Plural  |   Sing/Plr.  | ||
|   Nominativo  |   Suj., PVO, ATB.  |   ego  |   nos  |   tu  |   vos  |   ---  | 
|   Vocativo  |   VOC.  |   ---  |   ---  |   tu  |   vos  |   ---  | 
|   Acusativo  |   CD, PVO.  |   me  |   nos  |   te  |   vos  |   se  | 
|   Genitivo  |   CN, Ady.  |   mei  |   nostri/ -um  |   tui  |   vestri/ -um  |   sui  | 
|   Dativo  |   CI.  |   mihi  |   nobis  |   tibi  |   vobis  |   sibi  | 
|   Ablativo  |   CC, CAg.  |   me  |   nobis  |   te  |   vobis  |   se  | 
· El reflexivo cumple la función de 3ª persona, tanto en singular como en plural.
PRONOMBRES - ADJETIVOS POSESIVOS
|   Un poseedor  |   Varios poseedores  | |
|   1ª Persona  |   meus -a -um  |   nostri -tra -trum  | 
|   2ª Persona  |   tuus -a -um  |   vester -tra -trum  | 
|   3ª Persona  |   suus -a -um  | |
* ”NOSTROS” se suele traducir como
“los nuestros”.
PRONOMBRES - ADJETIVOS ANAFÓRICOS
IS, EA, ID
|   Singular  |   Plural  | ||||||
|   M  |   F  |   N  |   M  |   F  |   N  | ||
|   Nominativo  |   Suj., PVO, ATB.  |   is  |   ea  |   id  |   ei  |   eae  |   ea  | 
|   Acusativo  |   CD, PVO.  |   eum  |   eam  |   id  |   eos  |   eas  |   ea  | 
|   Genitivo  |   CN, Ady.  |   eius  |   eorum  |   earum  |   eorum  | ||
|   Dativo  |   CI.  |   e  |   eis/iis  | ||||
|   Ablativo  |   CC, CAg.  |   eo  |   ea  |   eo  |   eis/iis  | ||
IDEM, EADEM, IDEM
|   Singular  |   Plural  | ||||||||
|   M  |   F  |   N  |   M  |   F  |   N  | ||||
|   Nominativo  |   Suj., PVO, ATB.  |   idem  |   eadem  |   idem  |   eidem  |   eaedem  |   eadem  | ||
|   Acusativo  |   CD, PVO.  |   eundem  |   eandem  |   idem  |   eosdem  |   eas  |   eadem  | ||
|   Genitivo  |   CN, Ady.  |   eiusdem  |   eorundem  |   earundem  |   eorundem  | ||||
|   Dativo  |   CI.  |   eidem  |   eis/iis  | ||||||
|   Ablativo  |   CC, CAg.  |   eodem  |   eadem  |   eodem  |   eis/iis  | ||||
IPSE, IPSA, IPSUM
|   Singular  |   Plural  | ||||||
|   M  |   F  |   N  |   M  |   F  |   N  | ||
|   Nominativo  |   Suj., PVO, ATB.  |   ipse  |   ipsa  |   ipsum  |   ipsi  |   ipsae  |   ipsa  | 
|   Acusativo  |   CD, PVO.  |   ipsum  |   ipsam  |   ipsum  |   ipsos  |   ipsas  |   ipsa  | 
|   Genitivo  |   CN, Ady.  |   ipsius  |   ipsorum  |   ipsarum  |   ipsorum  | ||
|   Dativo  |   CI.  |   ipsi  |   ipsis  | ||||
|   Ablativo  |   CC, CAg.  |   ipso  |   ipsa  |   ipso  |   ipsis  | ||
PRONOMBRES RELATIVOS
QUI, QUAE, QUOD * ”QUI” sin antecedente se traduce como “estos”.
|   Singular  |   Plural  | ||||||
|   M  |   F  |   N  |   M  |   F  |   N  | ||
|   Nominativo  |   Suj., PVO, ATB.  |   qui  |   quae  |   quod  |   qui  |   quae  |   quae  | 
|   Acusativo  |   CD, PVO.  |   quem  |   quam  |   quod  |   quos  |   quas  |   quae  | 
|   Genitivo  |   CN, Ady.  |   cuius  |   quorum  |   quarum  |   quorum  | ||
|   Dativo  |   CI.  |   cui  |   quibus  | ||||
|   Ablativo  |   CC, CAg.  |   quo  |   qua  |   quo  |   quibus  | ||
PRONOMBRES - ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS
HIC, HAEC, HOC: “Este, esta, esto” * ”Hic” puede ser un adverbio.
|   Singular  |   Plural  | ||||||
|   M  |   F  |   N  |   M  |   F  |   N  | ||
|   Nominativo  |   Suj., PVO, ATB.  |   hic  |   haec  |   hoc  |   hi  |   hae  |   haec  | 
|   Acusativo  |   CD, PVO.  |   hunc  |   hanc  |   hoc  |   hos  |   has  |   haec  | 
|   Genitivo  |   CN, Ady.  |   huius  |   horum  |   harum  |   horum  | ||
|   Dativo  |   CI.  |   huic  |   his  | ||||
|   Ablativo  |   CC, CAg.  |   hoc  |   hac  |   hoc  |   his  | ||
ISTE, ISTA, ISTUD: “Ese, esa, eso”
|   Singular  |   Plural  | ||||||
|   M  |   F  |   N  |   M  |   F  |   N  | ||
|   Nominativo  |   Suj., PVO, ATB.  |   iste  |   ista  |   istud  |   isti  |   istae  |   ista  | 
|   Acusativo  |   CD, PVO.  |   istum  |   istam  |   istud  |   istos  |   istas  |   ista  | 
|   Genitivo  |   CN, Ady.  |   istius  |   istorum  |   istarum  |   istorum  | ||
|   Dativo  |   CI.  |   isti  |   his  | ||||
|   Ablativo  |   CC, CAg.  |   isto  |   ista  |   isto  |   his  | ||
ILLE, ILLA, ILLUD: “Aquel, aquella, aquello”
|   Singular  |   Plural  | ||||||
|   M  |   F  |   N  |   M  |   F  |   N  | ||
|   Nominativo  |   Suj., PVO, ATB.  |   ille  |   illa  |   illud  |   illi  |   illae  |   illa  | 
|   Acusativo  |   CD, PVO.  |   illum  |   illam  |   illud  |   illos  |   illas  |   illa  | 
|   Genitivo  |   CN, Ady.  |   illius  |   illorum  |   illarum  |   illorum  | ||
|   Dativo  |   CI.  |   illi  |   illis  | ||||
|   Ablativo  |   CC, CAg.  |   illo  |   illa  |   illo  |   illis  | ||
Latín.
Verbos I
INDICATIVO
FORMA ACTIVA
PRESENTE
TEMA DE PRESENTE + (Vocal de unión) + DESINENCIAS DE PERSONA
PRETÉRITO IMPERFECTO
TEMA DE PRESENTE + + DESINENCIAS DE PERSONA
-BA: Se emplea en los verbos
de la 1ª y 2ª conjugación.
-EBA: Se emplea en los verbos
de la 3ª y 4ª conjugación.
FUTURO IMPERFECTO
TEMA DE PRESENTE + B + (Vocal de unión) + DESINENCIAS DE PERSONA
· Se emplea para los verbos de la 1ª y 2ª conjugación.
TEMA DE PRESENTE + A/E + DESINENCIAS DE PERSONA
· Se emplea para los verbos de la 3ª y 4ª conjugación
-A: Únicamente en la 1ª
persona del singular.
-E: Se utiliza con el resto
de personas.
FORMA PASIVA
PRESENTE, PRETÉRITO IMPERFECTO, FUTURO IMPERFECTO
· Se sustituyen las desinencias de persona activas por unas pasivas.
· En las oraciones pasivas el CD pasa a ser SUJETO.
· El SUJETO pasa a ser C.Agente en ABLATIVO, precedido por la preposición A/AB.
VERBO SUM
|   Presente  | ||
|   Singular  |   Plural  | |
|   1ª Persona  |   sum soy  |   sumus somos  | 
|   2ª Persona  |   es eres  |   estis sois  | 
|   3ª Persona  |   est es  |   sunt son  | 
|   Pretérito Perfecto  | ||
|   Singular  |   Plural  | |
|   1ª Persona  |   fui fui  |   fuimus fuimos  | 
|   2ª Persona  |   fuisti fuiste  |   fuistis fuisteis  | 
|   3ª Persona  |   fuit fue  |   fuerunt fueron  | 
|   Pretérito Imperfecto  | |||
|   Singular  |   Plural  | ||
|   1ª Persona  |   eram era  |   eramus éramos  | |
|   2ª Persona  |   eras eras  |   eratis erais  | |
|   3ª Persona  |   erat era  |   erant eran  | |
|   Pretérito Pluscuampertecto  | |||
|   Singular  |   Plural  | ||
|   1ª Persona  |   fueram había sido  |   fueramus habíamos sido  | |
|   2ª Persona  |   fueras habías sido  |   fueratis habíais sido  | |
|   3ª Persona  |   fuerat había sido  |   fuerant habían sido  | |
|   Futuro Imperfecto  | |||
|   Singular  |   Plural  | ||
|   1ª Persona  |   ero seré  |   erimus seremos  | |
|   2ª Persona  |   eris serás  |   eritis seréis  | |
|   3ª Persona  |   erit será  |   erunt serán  | |
|   Futuro Perfecto  | |||
|   Singular  |   Plural  | ||
|   1ª Persona  |   fuero habré sido  |   fuerimus habremos sido  | |
|   2ª Persona  |   fueris habrás sido  |   fueritis habréis sido  | |
|   3ª Persona  |   fuerit habrá sido  |   fuerint habrán sido  | |
Latín.
Verbos II
INDICATIVO
FORMA ACTIVA
PRETÉRITO PERFECTO
TEMA DE PERFECTO + DESINENCIAS DE PERSONA PROPIAS
DESINENCIAS DE PERSONA PROPIAS
|   Singular  |   Plural  | |
|   1ª Persona  |   -i  |   -imus  | 
|   2ª Persona  |   -isti  |   -istis  | 
|   3ª Persona  |   -it  |   -erunt  | 
PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO
TEMA DE PERFECTO + ERA + DESINENCIAS DE PERSONA
FUTURO PERFECTO
TEMA DE PERFECTO + ER/ERI + DESINENCIAS DE PERSONA
-ER: Se emplea sólo en
la 1ª persona del singular.
FORMA PASIVA
PRETÉRITO PERFECTO
PARTICIPIO PERFECTO PASIVO + VERBO “SUM” PRESENTE
PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO
PARTICIPIO PERFECTO PASIVO + VERBO “SUM” PRET. IMPERFECTO
PRETÉRITO PERFECTO
PARTICIPIO PERFECTO PASIVO + VERBO “SUM” FUTURO IMPERFECTO
Latín.
Verbos III
PARTICIPIO DE PRESENTE
TEMA DE PRESENTE + [E] + NT + DESINENCIAS DE ADJETIVO (-NS -NTIS)
-E: Se emplea en la
3ª y 4ª conjugación.
Función: Cumple la función de Participio Concertado (PC).
Traducción: Se traduce como GERUNDIO u Oración de Relativo:
“El/La/Los+que+(verbo en presente)”
PARTICIPIO DE PERFECTO PASIVO
TEMA DE SUPINO + DESINENCIAS DE ADJETIVOS DE 3 TERMINACIONES (-US, -A, -UM)
Función: Cumple la función de Participio Concertado (PC).
Traducción: Se traduce como PARTICIPIO.
PARTICIPIO DE FUTURO ACTIVO
TEMA DE SUPINO + UR + DESINENCIAS DE ADJETIVOS DE 3 TERMINACIONES
(-US, -A, -UM)
Función: Cumple la función de Participio Concertado (PC).
Traducción: Se traduce como Oración de Relativo en sentido FUTURO:
“El/La/Los+que+(verbo en futuro)”
Latín.
Verbos IV
EL INFINITIVO
Es un sustantivo verbal que puede cumplir las funciones de un verbo o de un sustantivo.
INFINITIVO DE PRESENTE ACTIVO
TEMA DE PRESENTE + [E] + RE
-E: Se emplea en la
3ª y 4ª conjugación.
Traducción: Se traduce como INFINITIVO.
VERBO SUM: ESSE
INFINITIVO DE PRESENTE PASIVO
TEMA DE PRESENTE + RI/I
-I: Se emplea en la
3ª conjugación.
Traducción: Se traduce como SER + PARTICIPIO.
INFINITIVO DE PERFECTO ACTIVO
TEMA DE PERFECTO + ISSE
Traducción: Se traduce como HABER + PARTICIPIO.
VERBO SUM: ESSE
INFINITIVO DE PERFECTO PASIVO
PARTICIPIO PERFECTO PASIVO (en acusativo) + ESSE/FUISSE
Traducción: Se traduce como HABER SIDO + PARTICIPIO.
INFINITIVO DE FUTURO ACTIVO
PARTICIPIO FUTURO ACTIVO (en acusativo) + ESSE/FUISSE
Traducción: Se traduce como IR A + INFINITIVO.
Latín.
Verbos V
SUBJUNTIVO
FORMA ACTIVA
PRESENTE
TEMA DE PRESENTE + + DESINENCIAS DE PERSONA
-E: Se utiliza para la
1ª conjugación.
-A: Se emplea en la
2ª, 3ª y 4ª conjugación.
PRETÉRITO IMPERFECTO
TEMA DE PRESENTE + (Vocal de unión) + RE + DESINENCIAS DE PERSONA
PRETÉRITO PERFECTO
TEMA DE PRESENTE + ERI + DESINENCIAS DE PERSONA
PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO
TEMA DE PRESENTE + ISSE + DESINENCIAS DE PERSONA
FORMA ACTIVA
PRESENTE, PRETÉRITO IMPERFECTO
· Se sustituyen las desinencias de persona activas por unas pasivas (Pag. verbos I).
PRETÉRITO PERFECTO
PARTICIPIO DE PRESENTE PASIVO + VERBO SUM PRESENTE (subjuntivo)
PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO
PARTICIPIO DE PRESENTE PASIVO + VERBO SUM PRETÉRITO IMPERFECTO (subjuntivo)
VERBO SUM
|   Presente  | ||
|   Singular  |   Plural  | |
|   1ª Persona  |   sim  |   simus  | 
|   2ª Persona  |   sis  |   Sitis  | 
|   3ª Persona  |   sit  |   sint  | 
|   Pretérito Perfecto  | ||
|   Singular  |   Plural  | |
|   1ª Persona  |   fuerim  |   fuerimus  | 
|   2ª Persona  |   fueris  |   fueritis  | 
|   3ª Persona  |   fuerit  |   fuerint  | 
|   Pretérito Perfecto  | ||
|   Singular  |   Plural  | |
|   1ª Persona  |   essem  |   essemus  | 
|   2ª Persona  |   esses  |   essetis  | 
|   3ª Persona  |   esset  |   essent  | 
|   Pretérito Perfecto  | ||
|   Singular  |   Plural  | |
|   1ª Persona  |   fuissem  |   fuissemus  | 
|   2ª Persona  |   fuisses  |   fuissetis  | 
|   3ª Persona  |   fuisset  |   fuissent  | 
Latín.
Verbos V
GERUNDIO Y GERUNDIVO
GERUNDIO
Sustantivo verbal.
TEMA DE PRESENTE + (E)ND + DESINENCIAS DE GERUNDIO*
*Acusativo: -um (“para” + verbo)
Genitivo: -i (“de” + verbo)
Dativo: -o (“para” + verbo)
Ablativo: -o (Gerundio)
Gerundio GENITIVO + “causa” -> Valor final: “para”
GERUNDIO
Adjetivo verbal.
Concuerda con el sustantivo en género, caso y número.
TEMA DE PRESENTE + (E)ND + DESINENCIAS DE ADJETIVO (-US, -A, -UM)
Acusativo: (“para” + verbo)
Genitivo: (“para” + verbo/”a” + verbo)
Dativo: (“para” + verbo)
Ablativo: (Gerundio)
SUPINO
Sustantivo verbal.
TEMA DE SUPINO + U + DESINENCIAS (-U, -U) en acusativo y dativo
Acusativo: (“a”/“para” + infinitivo)
Dativo: (“de” + infinitivo)
Latín.
Cum/Ut/Ne
VALORES DE CUM
“CUM” puede cumplir diversas funciones:
CUM como PREPOSICIÓN DE ABLATIVO
Puede ser de:
- MODO
- COMPAÑÍA
CUM como CONJUNCIÓN
Tiene siempre función de oración subordinada.
Dentro de la conjunción podemos hallar:
- INDICATIVO
· Valor temporal.
Se traduce como: “Cuando…”
- SUBJUNTIVO
· Valor causal.
Se haya en PRESENTE o PRET. PERFECTO.
Se traduce como: “Ya que…”, “Puesto que…”
· Valor temporal-causal -> CUM HISTÓRICO.
Se haya en PRET. IMPERFECTO o PLUSCUAMPERFECTO.
Se traduce como: Gerundio: “Llegando”
Al + infinitivo: “Al llegar”
“Como” + subjuntivo: “Como llegara”
· Valor concesivo.
Puede ir en cualquier forma.
Suele contener las partículas “tamen”, “nihilominus”…
Se traduce como: “Aunque…”, “Sin embargo…”
VALORES DE UT
“UT” puede cumplir diversas funciones:
UT como ADVERBIO
Puede ser:
- INTERROGATIVO “¿Cómo…?”
- EXPLICATIVO “Como…”
CUM como CONJUNCIÓN
Dentro de la conjunción podemos hallar:
- INDICATIVO
· Valor temporal.
Se traduce como: “Cuando…”
· Comparativo modal.
Se traduce como: “Como”, “Tal y como”, “Así como”
- SUBJUNTIVO
· Valor completivo.
Se traduce como: “Que…”
· Valor final.
Se traduce como: “Para que”/”Para” + infinitivo
· Valor consecutivo.
Se forma con UT + ITA, TAM, TANTUM.
Se traduce como: “Tan que…”
· Valor concesivo.
Se traduce como: “Aunque…”
VALORES DE NE
NE como ADVERBIO
Puede ser de:
- NEGACIÓN
- PROHIBICIÓN
NE como CONJUNCIÓN
· Completiva.
· Final.
*de negación.
· La mayoría de las palabras en tema -a son FEMENINAS.
· No obstante, pueden aparecer en masculino:
- Los nombres de oficios (nauta -ae).
- Los nombres propios de varón y de ríos.
- Los compuestos acabados en -cola y -gena.
· La mayor parte de los sustantivos de la segunda declinación son MASCULINOS; exceptuando (-UM, -I), que es neutral.
· Sin embargo pertenecen al género femenino: - Los nombres de árboles y plantas (pinus -i).
(i) En el genitivo plural de los FALSOS IMPARISÍLABOS se les añade -i como vocal de unión.
· Tema en consonante.
· Se declinan como imparisílabos.
·Son llamados temas en -I.
·Cuentan con el mismo número de sílabas en el nominativo y genitivo singular.
(CIVIS, CIVIS / MARE, MARIS).
· Tema en -i.
· Se declinan como
falsos imparisílabos.
· Tema en -i.
· Se declinan como parisílabos.
TEMA DE PRESENTE [ -o ]
· Se obtiene quitando la desinencia*. 1ª conjugación: Amo -are -avi -atum AMA
2ª conjugación: Habeo -ere -ui -itum HABE
3ª conjugación: Lego -ere -i -ctum LEG
3/4ª conjugación (mixta): Capio -ere -epi -ctum CAPI
4ª conjugación: Audio -ire -ivi -itum AUDI
- La conjugación mixta se comporta como si perteneciese a la
cuarta; y se declina como la tercera conjugación.
* En los verbos de la primera conjugación la -o es sustituida por -a.
BA
EBA
DESINENCIAS DE PERSONA
|   Singular  |   Plural  | |
|   1ª Persona  |   -o/m  |   -mus  | 
|   2ª Persona  |   -s  |   -tis  | 
|   3ª Persona  |   -t  |   -nt  | 
DESINENCIAS DE PERSONA PASIVAS
|   Singular  |   Plural  | |
|   1ª Persona  |   -(o)r  |   -mur  | 
|   2ª Persona  |   -ris/-re  |   -mini  | 
|   3ª Persona  |   -tur  |   -ntur  | 
TEMA DE PERFECTO [ -i ]
· Se obtiene quitando la desinencia*. 1ª conjugación: Amo -are -avi -atum AMAV
2ª conjugación: Habeo -ere -ui -itum HABU
3ª conjugación: Lego -ere -i -ctum LEG
3/4ª conjugación (mixta): Capio -ere -epi -ctum CEP
4ª conjugación: Audio -ire -ivi -itum AUDIV
- La conjugación mixta se comporta como si perteneciese a la
cuarta; y se declina como la tercera conjugación.
TEMA DE SUPINO [ -um ]
· Se obtiene quitando la desinencia*. 1ª conjugación: Amo -are -avi -atum AMAT
2ª conjugación: Habeo -ere -ui -itum HABIT
3ª conjugación: Lego -ere -i -ctum LECT
3/4ª conjugación (mixta): Capio -ere -epi -ctum CAPT
4ª conjugación: Audio -ire -ivi -itum AUDIT
- La conjugación mixta se comporta como si perteneciese a la
cuarta; y se declina como la tercera conjugación.
~ ABLATIVO ABSOLUTO ~
· El ablativo absoluto se debe señalar entre corchetes, indicando también su función de Complemento Circunstancial (CC).
· Podemos destacar DOS tipos de ablativos absolutos:
1ºTIPO ~ (Roma condita)
· El participio va siempre en ablativo, al igual que el sujeto.
· Se traduce como PARTICIPIO y no varía su significado (sino que se aclara) si añadimos: “Una vez…”.
[Urbe capta], hostes victoria celebraberunt.
(Una vez) Tomada la ciudad, los enemigos celebraron la victoria.
1ºTIPO ~ (Cicerone consule)
· El sujeto y el atributo se presentan en ablativo.
· El participio no aparece al sobreentenderse el verbo “sum”.
· Se traduce, por lo tanto, con el GERUNDIO del verbo SUM: “Siendo…”
[Romulo rege], romani multas bellas gesserunt.
Siendo Rómulo rey, los romanos llevaron a cabo muchas guerras.
~ FUNCIONES DEL INFINITIVO ~
· Puede cumplir la función de Infinitivo Concertado (IC).
* El IC funciona como un sustantivo.
Función de Sujeto - [Confidere] oportet. Función de CD - Poetae [delectae] dunt. Función de ATB - [Vivere] est cognitae.
“Conviene confiar” “Los poetas quieren deleitar” “Vivir es pensar”
· Puede cumplir la función de Infinitivo NO Concertado (InC).
* El InC funciona como una oración subordinada de relativo.
Función de Sujeto - “Conviene que…”
Función de CD - Verbos de inteligencia (Pensar, Creer, Saber)
Verbos de voluntad (Desear, Querer)
Verbos de lengua (Decir, Jurar)
Verbos de sentido (Oir, Ver)
· El futuro puede estar en presente perfecto y futuro perfecto.
· Tanto el sujeto como el ATB se presentan en ACUSATIVO.
E
A
Descargar
| Enviado por: | Valkyrie Opheliac | 
| Idioma: | castellano | 
| País: | España | 
