Filosofía y Ciencia
Las Preguntas de la Vida; Fernando Savater
Advertencia previa
-
El libro pretende modestamente, servir como lectura a los alumnos de bachiller que se enfrentan a la filosofía e iniciarles mas o menos en sus temas fundamentales.
-
También quiere que entendamos la filosofía no como una asignatura con unas ideas que aprender, sino que esas ideas y teorías que sugirieron hace muchos siglos las pongamos en practica en los aspectos cotidianos de nuestra vida.
-
Nos invita a exponer nuestra opinión sobre las cuestiones que aparece, como en un diálogo abierto.
-
Dice que filosofemos y no tomemos estas ideas como dado por hecho. Nos reta a que se discuta lo que expone.
Introducción
-
La utilidad de la filosofía, en una época en la que la ciencia lo explica todo.
-
La información que nos da la ciencia, medios de comunicación, etc., da respuestas, pero estas no son filosóficas.
-
Las informaciones que se nos dan tenemos que saber interpretarlas y relacionarlas con otras.
-
Las ciencias y la filosofía tienen en común que intentan responder preguntas. La ciencia desde un punto de vista mas frió e impersonal y la filosofía desde un punto mas humano y reflexionando sobre ello.
-
La ciencia responde preguntas satisfactoriamente pero la filosofía responde preguntas que, probablemente, no se responderán jamás satisfactoriamente.
-
La ciencia puede recoger las soluciones dadas anteriormente, pero un filosofo no se atiene a unas cuestiones ya dadas sino que de ellas hace sus propias teorías.
-
No se enseña filosofía, se enseña a filosofar. Se enseña a pensar por uno mismo.
-Creo que el libro pretende abrirnos un campo, que no es solo una asignatura, sino una forma de conocernos a nosotros mismos a través de nuestros pensamientos y, de los cuales nos hacemos preguntas que, probablemente sin saber filosofar, no podríamos responder fácilmente.
-Opino que la filosofía es fascinante, no solo como asignatura sino como tema de razonamiento y conversación. Los temas que abarca son muy interesantes y expone cosas de las cuales antes no me había parado a pensar detenidamente.
La muerte para empezar
-
La conciencia respecto a la muerte es la reflexión que nos hace pensar por nosotros mismos y de nuestra propia individualidad. La conciencia de muerte nos hace pensar en la vida.
-
A diferencia de las plantas y animales, el hombre es el único ser que sabe que va a morir y eso le permite tener una conciencia en su vida de que es limitado.
-
La muerte forma parte de la vida y las tareas y esfuerzos que ponemos en esta son para luchar, de algun modo contra la idea de la muerte. Esta es necesaria para encontrarle sentido a la vida.
-
La muerte es individual e intransferible, es decir, nadie puede morir por otro y todos somos iguales a la hora de morir.
-
Es inminente, en el sentido de que desde que nacemos podemos morir en cualquier momento. Es irrevocable, es decir, no tiene remedio alguno.
-
Puede ser que tras la muerte no haya nada, equiparable a antes de nacer, tampoco éramos nada, quizá después de morir seamos ”nada” otra vez.
-
Se teme a lo que no veremos después de morir, pero hay que aprovechar ahora que estamos vivos y que no nos ha llegado aun la muerte. Ésta no se ve como algo positivo, sino negativo porque suele provocar angustia con y ella se puede llegar a entender la vida misma, la que vivimos dia a dia.
-
La religión sirve para dar sentido a la muerte haciendo promesas, castigos, premios, después de ésta.
-
No podríamos vivir si no supiéramos que vamos a morir, dejando esta ultima aplazada sin que llegara nunca.
-
Se puede comparar la muerte con el sueño, ya que en éste se manifiestan diferentes estados que pueden equivaler a los del más allá (cielo = sueño e infierno = pesadilla).
-
Tiene poco que pensar porque nos remite a la vida y preocuparse sobre esta es una pérdida de tiempo. Habría que fijarse más en el modo de vivir mejor y procurar la dignidad y derechos humanos.
-Todos, a lo largo de la vida nos hemos preguntado sobre la muerte, ¿cómo será?, ¿cuándo nos llegará?, ¿por qué?. En el capítulo, las incógnitas que se plantea el autor da algunas respuestas y pone algunos ejemplos, pero las preguntas las deja abiertas para que cada uno saque sus propias conclusiones. La muerte es, como se expone, igual para todos, intransferible e irrevocable. Cada uno piensa de una forma individual, lo que habrá después de nuestra muerte. Lo fundamental de ésta es que forma parte de la vida y para morir lo único que hace falta es estar vivo.
-Creo que son bastante intrigantes las reflexiones que plantea el autor en el tema de la muerte. Todos nos hemos hecho algunas de estas preguntas en nuestra vida. A veces he sentido curiosidad por saber lo que hay detrás, pero se sabe que es imposible volver así que mejor lo descubriré cuando sea el momento. Pienso que detrás de la muerte no hay
nada, como dice el autor, por eso no creo que haya nada aterrador en ella, pues antes de nacer tampoco éramos nada.
Las verdades de la razón
-
La muerte nos lleva a pensar en la vida. Saber lo que se pregunta y esos conocimientos constatarlos, ampliarlos o sustituirlos por otros más creíbles.
-
La razón es el conjunto de argumentos que creemos acertados ya que los hemos estudiados y comparado con otros que ya sabíamos anteriormente.
-
Es nuestra propia experiencia, validez de las cosas que hemos estudiado, analizado y experimentado y con lo que organizamos las informaciones que nos transmiten.
-
La razón es común en todas las personas y a ella le debemos nuestra condición humana.
-
La verdad se obtiene mediante la razón que se regiría por el método racional, el cual la establece según los criterios de cada uno.
-
Realistas equivale a ser veraces en todas las cuestiones que nos queramos plantear buscando una sola verdad de un mismo tema.
-
La razón humana fracasa al intentar reproducir y captar la verdad, ésa es, en cierto modo la opinión de los escépticos (enemigos de la razón), es decir, aquellos que consideran todo dudoso y relativo (relativismo).
-
Podríamos comprender la realidad, en parte, ya que formamos parte de ella. Sensibilidad a través de los sentidos y el entendimiento a través de la razón.
-
Otra postura es el relativismo, que pone en duda que podamos alcanzar la verdad por medio de razonamientos. Cada uno tiene una forma de razonar, por lo tanto hay muchas formas de captar la verdad.
-
Verdad revelada, por un dios no tiene medio de discusión porque es una verdad absoluta e indiscutible.
-
No hay una verdad absoluta, sino que hay varios grados de verdad sobre un mismo tema.
-
La razón no pide una persona determinada, solo que todos la usemos, ya que todos podemos razonar. Ésta se forma en sociedad por medio de la comunicación (discusión y debate). Se imponen los argumentos que se imponen con más fuerza.
-
La razón es una vía hacia la verdad.
-Los conocimientos que nos rodean, los planteamos y analizamos a través de la razón, la cual se encarga de elaborar las teorías y los criterios propios de cada uno. Éstos criterios son los que consideramos nuestra propia verdad y cada cual posee la suya. Pienso que si todos pensásemos igual, es decir que todos estuviésemos de acuerdo con lo que es la verdad, no existiría el debate, porque lo que caracteriza al pensamiento humano es que es individual y si, uno puede opinar lo mismo que otra persona pero tendrá ciertos matices de diferencia en los que impondrá su criterio
personal. Tampoco se puede decir que una persona tome una verdad para sí y la mantenga el resto de su vida, en muy pocas ocasiones se mantienen los ideales a tan largo plazo, porque puede que en un momento determinado cambie de opinión. Por ejemplo una persona cree algo firmemente y dice que tiene razón, en ese momento esa es la verdad para él y es inamovible, hasta que se da cuenta de que estaba equivocado y cambia de postura, se puede decir que no tenía razón y por lo tanto no era verdad lo que estaba diciendo.
-Creo que este en capitulo el autor sé a extendido mucho, para un tema tan complejo, hay ciertos conceptos que me han costado un poco entender, pero pienso que lo más básico lo he entendido y creo que es un tema bastante complejo como para darle una respuesta clara, porque delimitar la verdad no es fácil, como no lo es ponernos de acuerdo en las cosas más elementales, como a la hora de ver una película, ya sea en el cine o ver algo en la televisión. Por eso creo que es muy necesaria la comunicación y la vía diplomática a la hora de imponer un criterio. POr otro lado esta el tema de las ideologías que intentan imponer las verdades que, independientemente de nuestros criterios hay que asumirlas como tales si se creen tales ideologías.
Yo dentro, yo fuera
-
Lo que se considera real, es decir, parte de nuestra vida cotidiana fuera solo un sueño o algo producido por alguien.
-
Existimos ya que pensamos y razonamos aunque supuestamente todo lo que nos rodea sea un sueño o producto de lago o alguien.
-
Por lo tanto “yo” es lo que pensamos, aunque se podría cuestionar él porque darle persona a es “yo”, lo que se piensa es algo existente o incluso porque ese “yo” es el que piensa.
-
Demostrar la idea del “yo” y los otros que existen, se apoya en la idea de Descartes, éste duda de todo y si encuentra una idea clara o distinta, llega a la conclusión de que el ser pensante existe. Se apoya en el análisis racional de Descartes.
-
Autoconciencia, o lo que es lo mismo conciencia de uno mismo y de sus actos.
-
El alma es algo diferente al cuerpo y por lo tanto todas las personas son almas a las que dirigir.
-
La identidad personal a través del “yo” es lo que nos diferencia de los demás y esa identidad personal lo expresa la memoria a través del tiempo.
-
Aunque pasa el tiempo seguimos siendo los mismos a pesar de los cambios que tengamos a lo largo de nuestra vida.
-
Cada persona es capaz de identificar sus propios sentimientos y sensaciones y darles una interpretación individual.
-
Existencia de la proyección del “yo” hacia fuera puede mostrar otro “yo” a través de un lenguaje, esto demuestra que existen otros “yo” a parte del mío.
-
Vamos a compartir ideas referidas al exterior y de fuera (lenguaje humano) compartimos el mundo real.
-
Yo esta formado por la mente y el cuerpo. ¿Hasta donde llega el cuerpo? Yo interior y yo exterior. Desde nuestro interior percibimos otros yo del exterior.
-
El cuerpo es todo el tejido celular del que estamos hechos y nuestras posesiones no forman parte de él, sin embargo otras partes del cuerpo como pelo, uñas, orina, etc., son parte de él pero transitoriamente, es decir, dejan de serlo en cuanto las expulsamos.
-
Se puede decir que el alma esta dentro del cuerpo como si estuviese atrapada y que se libera al morir éste. Por el contrario se puede decir que somos cuerpo y que el alma forma parte de él.
-El capítulo está basado en la reflexión del “yo”, es decir en la identificación propia y en como nos consideramos. El pensar en qué somos y lo que hacemos en el mundo. Debemos identificar a otras personas que se consideran igual que nosotros y piensan de una forma racional. Puede decirse que existe un “yo” interno que son nuestros pensamientos, reflexiones y sentimientos y los podemos expresar mediante el lenguaje al exterior. Por otro lado estaría el “yo” externo, es decir, el cuerpo, nos identificamos con él y lo recordamos como es, así que no perdemos nuestra identidad porque poseemos una memoria que nos permite acordarnos de quienes somos. El cuerpo, como dice el autor es todo el tejido celular que nos rodea, se puede considerar una cárcel en la que el alma esta encerrada y cuando muere el cuerpo ese alma se queda libre. Estas y otras cuestiones las deja abiertas para que uno mismo saque sus propias conclusiones al respecto.
-Este capítulo me ha hecho reflexionar sobre una cosa que me paso cuando era pequeña. Tendría uno 11 o 12 años y de repente pensé ¿yo que soy? Fue algo muy extraño porque era como si se me separara el cuerpo de la mente y pensase que son cosas diferentes, fue como si mi alma se diese cuenta de que estaba encerrada en un cuerpo. En ese momento mi medre me dijo que no dijese tonterías que yo era Esther Vera Criado, pero ella no entendía la dimensión de la pregunta. Pasa como cuando estas enferma y te duele mucho, por ejemplo la cabeza, por otro lado tengo unas ganas tremendas de hacer cosas pero mi cuerpo no me lo permite, es la separación de lo que uno quiere hacer y lo que su cuerpo le deja hacer en determinadas situaciones. Es algo que no sé explicar demasiado, incluso no sé si esto que explico se entenderá o no porque puede parecer un absurdo, pero es mi experiencia y creo que el autor en este capitulo me ha hecho pensar bastante sobre ello.
El animal simbólico
-
El lenguaje es lo que nos diferencia de los animales, aunque formamos parte de ellos, es decir tenemos un antepasado común al de ellos y ciertas características animales, han permanecido en nosotros. Es lo que formuló Darwin cuando dijo que teníamos un parentesco animal.
-
La cuestión principal del capitulo es averiguar qué o quiénes somos, como especie y como nos diferenciamos con los animales.
-
El ser humano puede controlar la naturaleza, en ciertos aspectos, puede comunicarse a través del lenguaje, razona de manera que puede protegerse de los cambios.
-
Dios ha creado al hombre, aunque éste se crea diferente al resto de los seres y tienda a auto-crearse y a crear otras cosas.
-
El hombre busca similitud con los animales al igual que diferencias. A veces se quiere parecer a él y a veces no.
-
Tendemos a considerarnos superiores a los animales por creer en Dios y éstas están en contraposición con la ciencia.
-
Los animales se basan en su instinto básicamente para sobrevivir y por lo tanto prescinden de la inteligencia, pero el hombre se basa en su inteligencia para su propia supervivencia.
-
El lenguaje humano es un conjunto de abstracciones ligadas a los sentimientos y en eso es en lo que se diferencia del lenguaje animal.
-
El lenguaje animal se basa en su supervivencia y no expresa una idea individual, sino común con el resto de los animales.
-
La simbolización es la raíz del comportamiento humano y básicamente los símbolos forman nuestra educación, se aprenden (herencia cultural) y son imprescindibles para vivir en sociedad.
-
Al final se vuelve a la pregunta de ¿qué somos y si a través de los símbolos se podría descubrir?.
-
El origen del lenguaje no se sabe con certeza, pero hay varios puntos de vista. ¿Quién lo inventó? Interacción entre la aparición del lenguaje y el hombre.
-El autor pretende responder a la pregunta de ¿qué es el ser humano? Y de cierta manera lo responde haciendo ver que es un animal que se comunica mediante símbolos, los cuales nos diferencian notablemente de los animales. Estos símbolos son con los que podemos hacer vida social y lo que nos convierte en humanos completos es eso, el vivir en sociedad. Por otro lado el hombre no sigue solo sus instintos sino que se deja guiar también en ciertas ocasiones por los sentimientos y en su inteligencia, por eso el lenguaje que utiliza el ser humano va ligado a sus deseos pero en el caso de los animales esta íntimamente ligado a la supervivencia.
-Pienso que somos “animales” porque tenemos un antepasado común y biológicamente no somos tan diferentes a ellos, porque las características de mamíferos las tenemos
igual que ellos. También hay una similitud en que nosotros también tenemos instinto, no tan acentuado como el de ellos pero un instinto determinado. Nos guiamos más por la razón y por los sentimientos y estos creo que son lo que nos diferencia realmente de los animales, a pesar de que ellos también tengan sentimientos pero nosotros los expresamos a través de un lenguaje preciso y el de los animales creo que no lo es tanto. Esto lo afirmo mediante una frase que dice: “La sonrisa es lo único que nos diferncia de los animales, sonría no sea animal”.
El universo y sus alrededores
-
El hombre se pregunta sobre la realidad y esa realidad abarca el mundo en el que vive. Desde lo más cercano, familia y amigos, hasta lo más amplio, el espacio y sus planetas.
-
La pregunta principal que se hace el hombre no es quién es él mismo y que hace en el mundo sino, qué es el mundo y el universo. Antes a esto se respondía mediante los mitos que eran explicaciones imaginativas y fantásticas.
-
La diferencia entre la filosofía y la mitología es que la filosofía habla de cosas impersonales para explicar los fenómenos de la naturaleza y además tienen autor, y la mitología es anónima y los fenómenos que se narran son personales. La filosofía es objetiva y real y no en las apariencias, fijadas por los sentidos sino en la razón. Eje: el indio que hablaba de mitología sobre el origen del universo y la mujer que decía que eso no podía ser así, ella tenía una teoría más filosófica.
-
Las principales preguntas sobre el universo son tres y se responderían así.
-
¿Qué es el universo?. El universo es un conjunto de cosas, como lo definiría el autor, que no están definidas en un orden concreto y las cuales se componen de partes.
-
¿Tiene el universo algun orden o designio?. El orden del universo es subjetivo, es decir, a lo mejor algo para una persona esta ordenado y para otra no. Se llamaría orden del mundo a nuestra forma de conocer el mundo y disponer de él.
-
¿Cuál es el origen del universo? El origen del universo, siguiente cuestión que se plantea el autor, no es muy claro pero nosotros lo entendemos como el conjunto de todas las cosas que existen en la realidad y es ahí donde nosotros somos y actuamos.
-
El ser humano tiene conciencia de que esta en el mundo, su mundillo y nos vamos a preguntar sobre él, el universo.
-
Compara la respuesta científica con la teológica, critica la respuesta religiosa. El origen del universo es Dios, pero no se sabe de donde salió Dios. Por lo tanto no sabemos ni el origen del universo ni el de Dios.
-
La respuesta científica nos deja en las mismas. El big-bang tampoco se sabe lo que es exactamente y como surgió. No sabemos el origen del universo y no es importante en nuestra vida. Las pequeñas cosas que nos ocurren son las que tenemos que tener en cuenta y preocuparnos por ellas.
-A lo largo de la historia el hombre se ha preguntado por el origen del universo y a ello le ha dado diversas respuestas, primeramente desde la mitología que lo explicaban de una forma fantástica hasta la filosofía, de forma objetiva y razonada, y posteriormente la ciencia que esta en contraposición con la religión. El universo abarca todas las cosas que nos rodea, que pueden estar ordenada o desordenada, eso es algo más subjetivo. No se sabe de donde surgió, lo importante es que nosotros habitamos en él y somos parte de él ,de tal manera que tenemos que preocuparnos de las pequeñas cosas que nos ocurren en la vida.
-Respecto al universo, apoyo la teoría científica sobre su origen. También me gusta el aspecto mitológico que se le ha dado en el pasado. Lo del orden estoy muy de acuerdo con el autor porque mi orden no es el de nadie más y por lo tanto ese orden determinado es lo que marca nuestra vida cotidiana y es ésta de la que nos tenemos que preocupar verdaderamente.
La libertad en acción
-
Se podría decir, como se expresa en este capítulo que el hombre habita en el mundo como algo a parte de él o como parte de él, es decir, está en él y actúa conscientemente e intencionadamente y transforma a los demás seres que tiene a su alrededor.
-
Actuar, según sea voluntario o involuntario son otras cuestiones, actuar voluntariamente es aquello de lo que somos conscientes e involuntariamente serian los actos propios del ser humano.
-
A esto se le uniría la decisión de hacer o no hacer algo, es decir pensar en las consecuencias de ese acto.
-
La acción voluntaria, según los ejemplos del libro, implicarían el querer hacer algo para demostrar que se ha hacho voluntariamente.
-
A esa capacidad de elección entre querer hacer una cosa u otra a voluntad se le llamaría libertad.
-
En tal caso si el hombre es un ser determinado, es decir, que depende de lo que ocurre en el exterior y de cómo esta determinado en el mundo, no tendría libertad.
-
Se plantearía la cuestión de qué es la libertad en sí, respecto a al acción humana ya sea determinada, voluntaria o involuntaria.
-
La primera acepción que se le daría al termino libertad seria la de hacer las cosas según nuestras condiciones y deseos propios.
-
La segunda la voluntad de querer o no querer hacer algo en función de lo que se quiera conseguir.
-
La última y más compleja es la de querer ser de una forma enfrentándote a las consecuencias de esta. Elegir lo que queramos independientemente de las circunstancias o los demás.
-
A lo mejor este querer ser de tal forma se ve impedido por causas sociales, históricas o determinadas físicamente no dejarían hacer aquello que queremos realmente hacer.
-
La contrapartida a la libertad es que el hombre no sigue solo sus instintos sino también las consecuencias de estos y sus propios intereses.
-
En definitiva, la libertad iría unida a la responsabilidad de los actos a los que te has enfrentado y de ser capaz de asumirlos como causante de estos. Ser libre es responder de nuestros actos.
-Este capitulo trata unas cuestiones interesantes sobre el por qué del comportamiento humano, cómo se haría, si es propio o no y sobre todo a que esta ligado. El autor responde a estas preguntas de una forma generalizada pero concretando ciertos conceptos en ejemplos bastante comprensibles.
-Opino que el capitulo enfoca bastante bien lo que es el comportamiento humano respecto a al libertad y las consecuencias de los actos de ésta, es decir, define la acción humana como un cúmulo de errores y arrepentimiento de esas acciones con ejemplos y expresiones que entendamos.
Artificiales por naturaleza
-
La pregunta que se plantea el hombre es que si forma parte de la naturaleza o no, si sus actos son naturales o no y si la forma de juzgarlos tiene que ser respecto a una cosa u otra. No es fácil responder a esa pregunta.
-
Definir cuales son las conductas naturales o antinaturales es otra cuestión (feminismo, homosexualidad).
-
La naturaleza es todo lo que compone los hechos, objetos, partes de un “todo” en el que el hombre está involucrado y actúa en él.
-
Respecto a al conducta humana es natural aquella que es habitual y cotidiana, y antinatural la que se sale de las pautas naturales.
-
Natural como algo espontáneo o circunstancial, es decir, actúan según la forma de ser de cada uno. Todo lo que hay en el mundo sin intervención humana, aunque no esta claro este concepto, por eso no es facil explicar lo natural en el ser humano.
-
Lo natural en el hombre sería lo innato o biológicamente adquirido y lo demás es cultural, aprendido, elegido... Naturaleza y cultura se unen.
-
Otra cuestión seria si el hombre fuera algo aparte en la naturaleza y todo lo que crea es artificial en ella.
-
La naturaleza, hoy en dia se dice que esta amenazada por el hombre que la explota y destruye, progreso científico, si negamos este avance nos convertiremos en seres atrasados.
-
Los actos naturales juzgados por unos valores, bien y mal, no son concluyentes porque no se pueden determinar con precisión (religión). Estado original del ser humano antes de que apareciese la cultura, era natural.
-
Tres valores de la naturaleza: uno intrínseco, es decir, determinado por un dios o algo sagrado, otro utilitario, es decir, como algo que podemos tomar pero sin con él y por último el estético, la determinación de lo que es hermoso en la naturaleza. Valores éticos de la naturaleza, ésta no tiene valores buenos o malos.
-
Responsabilidad de los actos que vayan ligados a la naturaleza y control de la técnica, no solo como forma de progresar, es decir, algo constructivo sino como algo fuera de las manos del hombre (industrialización, dominio progreso, contaminación, exterminio). Lo natural es bueno y lo artificial malo, es decir aquellas acciones técnicas.
-
En resumen la humanidad puede crear cosas que se salen o pueden salirse de los cánones estrictamente naturales pero no de su propia razón y conducta humana. Lo natural en el ser humano es ser artificial, es decir, modificar y alterar los elementos que nos rodean.
-En este capitulo el autor hace una síntesis entre lo natural y artificial respecto a la conducta humana. Plantea cuestiones como si el hombre forma parte o no de la naturaleza y el valor de los actos de éste en ella. Basándose en las opiniones de varios autores nos muestra como la razón puede manipular la naturaleza para bien o para mal desde muchos puntos de vista diferentes.
-Creo que este capitulo sirve de reflexión sobre el gran grado de explotación a que el hombre somete a la naturaleza por el simple hecho de progresar y dominar, juzga la conducta humana y hace que pienses en ser responsable con los actos que podrían ser perjudiciales para ésta. Creo que hay que concienciarse de la naturaleza porque nos creemos superiores, además las conductas que se denominarían naturales o antinaturales están determinas por nuestros actos.
Vivir juntos
-
El ser humano se contagia su humanidad, es decir, se vuelve humano cuando convive en sociedad, y para formarse como ser humano no puede vivir solo. Por naturaleza es un ser social y en eso tiene un lado positivo que es que comparte, aprende a reconocer el derecho a los demás, peRo también hay un lado negativo y es que a veces necesita estar solo.
-
Por otro lado aparece la controversia de que el hombre también necesita la soledad e intimidad consigo mismo respecto a la sociedad. Antes las sociedades estaban más unidas y ahora son más independientes, ciertos colectivismos radicales pueden ser perjudiciales pues corrompen a la sociedad.
-
También se habla respecto a la comunicación con los demás y que nuestra responsabilidad y libertad hacia ellos debería ser de un modo u otro.
-
La sociedad en la que vivimos sirve para conocernos mejor y que nos conozcan, es decir, si nadie nos tiene en cuenta, para bien o para mal, seriamos desgraciados en nuestra existencia.
-
Otra cuestión es la conciencia del hombre en el mundo y su autoconciencia de sí mismo como algo ajeno y limitado por la muerte.
-
Se desarrollan las utopías, es decir las teorías de cómo debe ser la sociedad perfecta. Cada sociedad se desarrolla de una forma.
-
Las utopías de ciertas sociedades no son adecuadas sin embargo las hay, por eso se crean las leyes.
-
Democracia entre humanos con iguales derechos y opiniones para llegar a un acuerdo racional, todo tipo de libertades.
-
El sistema con más justicia, respetando la dignidad del hombre. Asistencia a la comunidad y solidaridad, ser ayudadas las personas que sufran. La dignidad es otro término a destacar, el respeto a otros seres desde la justicia y libertad de cada cual.
-
Cada persona, individualmente es particular pero no antisocial, planea lo mejor para sí pero no para todos.
-
Cada cual tiene sus derechos y eso le impone una dignidad que no se debe plagiar ni abandonar.
-
La vida humana tiene sufrimientos tales como la supremacía de la naturaleza, la muerte inminente del cuerpo y con los demás, el Estado y la sociedad. Para no ser así debemos amar a los demás y ser amados buscando cosas comunes entre las personas con que compartirlas.
-
La historia del hombre es contraria porque han pasado cosas que han dañado la dignidad humana.
-
La idea de la robótica, que ayuda y no daña a los humanos y su propia integridad.
-El autor formula la pregunta de que si el hombre puede vivir solo y responde de diversas formas, es decir, no seria un ser humano característico si se formara fuera de la sociedad, pero por otro lado el hombre necesita una intimidad propia que no se debe plagiar ni faltar a sus derechos, dignidad y libertad, buscando conocernos a nosotros mismos y el bien común de todos.
-Opino que la idea de convivencia es muy aceptada, pues en esta aprendemos a amar, odiar, sentir, comportamientos, etc., que no sabríamos si viviésemos solos. Pero también creo que el hombre necesita una intimidad para ser él mismo y conocerse. Todo lo que sea faltar a la dignidad humana y derechos individuales pienso que toda la sociedad debería hacerse cargo, al igual que a las discriminaciones que se hacen respecto a las personas que se salen de las pautas habituales.
El escalofrió de la belleza
-
El hombre esta sometido al placer y al dolor, y ante lo cual todos somos iguales. A esto va unido, el pacer que siente el hombre al ver algo hermoso o bello.
-
Confusión del concepto de belleza. El concepto de belleza no esta claro. Eje: pirámides de Egipto, valoración estética y moral de cómo se construyeron. Relación de belleza y estética con ética.
-
Lo bello y el arte no tienen función de otros valores.
-
La belleza y lo moral y ético no van siempre unidos pues detrás de ésta puede haber cosas negativas aunque a nuestros ojos el resultado sea hermoso.
-
Cada cual tiene un criterio sobre lo que le gusta o no, pero sobre lo que cada cual considera bonito o bello no hay una ley universal que lo dicte.
-
Se considera que lo bello y lo bueno van ligados, respecto a que etimológicamente se han unido porque el hombre lo considera como la vida. Entre los valores éticos y valores morales.
-
Lo que está bien hecho es estático no debe separarse de los valores humanos.
-
Los artistas que causan placer creando sus obras no tienen que dejar a un lado los valores educativos que ésta puede inculcar. Reconocen al arte la capacidad de persuasión muy grande y podría utilizarse con unos intereses y ser enemigo de la filosofía.
-
El hombre puede hacer lo que quiera a través de la belleza, en la formación del individuo y su emancipación tendríamos que tener en cuenta su formación artística.
-
Diferencia entre crear y descubrir, artista y descubridor.
-
El arte y el conocimiento, pueden estar reñidos, ya que la belleza que agrada de forma efímera no se corresponde con la belleza que quiere ver la filosofía que es más profunda.
-
Otra acepción de belleza puede ser en su conjunto, ser armoniosa y que se corresponda con la verdad y lo bonito, sin tener en cuenta que algo deforme y reflejando maldad también puede ser bello. Lo bonito y feo, lo bello no tiene porque ser bonito sino que llame la atención.
-En este capitulo Savater, plasma la controversia entre los ideales de belleza, que pueden ser tanto estética y armónico, frente a la belleza amorfa y nada armoniosa. Pienso que el arte, no se debe separar de los valores humanos fundamentales y que debe ser a la vez educativo, no importa que lo que observemos nos pueda parecer digamos inmoral, por ejemplo, porque algo tiene que haber detrás que lo explique así y eso de debe analizar.
Perdidos en el tiempo
-
El tiempo es una constante en nuestra vida y nos resulta difícil no hablar de él para hablar de nosotros mismos, de algo o de alguien en concreto.
-
El tiempo es muy difícil de explicar y de fijar porque pasa constantemente y lo que es presente se vuelve pasado muy rápidamente.
-
Ya que el tiempo no se detiene, se puede medir según la actividad que sigue el hombre en su vida, es decir, según los objetivos comunes de un grupo de seres humanos.
-
Es necesario medir el tiempo para que todos sean unánimes a la hora de hacer algo, pero hay ciertos momentos en los que el tiempo no se mide según esos criterios sino otros más complejos.
-
Lo que se llamaría real es la unión del pasado y futuro porque forman el mismo presente, que es en el que hay que vivir.
-
El futuro no esta determinado, puede ser de una forma u otra, sino que nosotros mismos lo hacemos posible. El tiempo se puede imaginar como va a suceder y como sucedió anteriormente.
-
Por otro lado el tiempo puede ser un ciclo en el que van ocurriendo cosas y al que se puede volver hacia atrás en él o hacia delante, lo que se denominaría viajar por el tiempo.
-
Según esto, el tiempo y espacio están ligados porque el tiempo no se detiene, es decir esta en continuo movimiento, se mueve en el espacio.
-
El espacio siempre es el mismo, pero el tiempo aunque sea en el mismo espacio puede alterarse de manera diversa.
-
Nos medimos a nosotros mismos en el tiempo, éste transcurre y es el hombre el que cambia y se va consumiendo en él y es irremediable.
-
Con esto se tropieza de nuevo con la idea de la muerte, porque si el hombre fuese inmortal no le prestaría atención al tiempo pero como sabe que es limitado el tiempo le resulta indispensable.
-
Por eso el hombre le tiene miedo al tiempo que pasa porque cuanto más es así mas cerca esta de la muerte, por eso expresa que es el cuerpo el que se deteriora pero el alma perdura.
-
El alma es algo imperecedero y lo que perdurará en el tiempo. Por eso al final el nacimiento y la muerte se unen en un mismo punto común que es el destino humano frente a la idea de eternidad. Intento de buscar una salida a nuestro destino tan limitado.
-Se expone como influye el tiempo en nuestra vida y como no podemos prescindir de él para hablar de nosotros mismos. Tiene muy difícil explicación y fijarlo es casi imposible, por eso se mide para que todo se haga con una consonancia común. El tiempo es una constante en nuestra vida desde que nacemos y fluye hasta nuestra muerte, por eso pienso que hay que ocuparse del presente y no prestarle atención al pasado y al futuro que no se conoce. Hay que tener conciencia del tiempo en que vivimos porque es nuestro tiempo.
Epílogo, la vida sin por qué
-
La filosofía y los filósofos han sido, a lo largo de la historia, motivo de risa. Ya sea por los mismos filósofos o por sus teorías. Esta es la mala fama he ha tenido la filosofía y sus “predicadores” infundada por diversos motivos.
-
Los filósofos, son desprestigiados en algunas ocasiones por la terminología que utilizan para responder preguntas, tales como la arrogancia y la pedantería. Estos filósofos no viven como piensan.
-
La filosofía y la ciencia intentan responder a las mismas preguntas pero desde una perspectiva diferente.
-
La filosofía es hacerse preguntas, es decir filosofar. Se ocupa de la realidad del ser humano. Problemas de la realidad de los alumnos que tiene que seguir una pautas para filosofar al igual que los profesores.
-
Lenguaje rural y comprensible que equivalga a la terminología filosófica. Para ello hay que tener un mínimo de información y cultura.
-
Hacerse preguntas desde una perspectiva filosófica basándose en algunas teorías. Filosofía no seria resolver dudas sino entrar en ellas y las ideas que se proponen no son inmovibles.
-
Saber lo que otros filósofos dijeron aunque fuesen absurdos o errores. Preguntar lo que sabemos o lo que no tenemos una certeza total para sacar nuestras propias conclusiones.
-
Comparar el papel de la filosofía con la religión, compiten por explicar el sentido de la vida humana. Sentido de la vida lo saca más la religión que la filosofía.
-
Los errores que caen los filósofos son intentar explicar el sentido de la vida, en contraposición con la religión, para ello nos fijamos en los símbolos y acciones que realizamos.
-
Lo que puede dictaminar, en cierto sentido moral es la muerte que es irremediable pero el hombre sabe que esta vivo y disfruta de su conciencia. La vida tiene sentido o es absurda, todas las explicaciones las acepta y resiste porque es personal y cada uno le busca un sentido a su vida.
-
Si la muerte es el final, y el hombre celebra estar vivo porque se agarra a la creencia de la inmortalidad del alma, por eso el hombre se hace tantas preguntas sobre su existencia y todo lo que acontece en ella, aunque a veces las respuestas que se dan provoquen risa.
-
En resumen, hay que ocuparse de vivir y no pensar en la muerte.
-En este último capítulo se intenta hacer un resumen de todos los anteriores y se pregunta porque de la vida, es decir todas las preguntas que se han hecho los filósofos a lo largo de la historia y como han sido sus teorías para la gente que se preguntaba esas cosas. Como se deben expresar los que divulgan la filosofía (filósofos, profesores e incluso alumnos). Las cuestiones que se plantean son la filosofía y su función, la muerte, el sentido de la vida y las va conectando unas con otras. A la final a la conclusión que llega, aunque esta la deja más o menos abierta es que hay que ocuparse de la vida y de disfrutarla y no agobiarse con la idea de la muerte.
Descargar
Enviado por: | Rafael Vera Cívico |
Idioma: | castellano |
País: | España |