Geología, Topografía y Minas
Lanzarote
Índice:
-
Introducción
-
El origen de las Islas Canarias
-
El archipiélago como fragmentos del continente africano
-
La teoría del punto caliente
-
La teoría de la fractura propagante
-
La teoría de los bloques levantados
-
El relieve Canario
-
Las islas surgen de las profundidades del Océano Atlántico
-
Los volcanes de Canarias
-
¿ Punto caliente o grandes fracturas ?
-
Volcanes en la Historia de Canarias
-
Erupciones históricas de Canarias
-
Las montañas del fuego
-
¿ Cómo es una erupción volcánica ?
-
Diario de un volcán: Teleguía 1971
-
¿ Que es un volcán ?
-
¿ Cómo se origina un volcán ?
-
Erupción
-
Tipos de erupciones volcánicas
-
Productos y formas volcánicas
-
Cráteres y calderas
-
Coladas de lava
-
Tubos volcánicos
-
Fase de enfriamiento
-
Periodo de inactividad
-
Corrientes de agua.
-
¿ Cómo se origina un volcán ?
-
Lava nueva
-
Corriente de lava en movimiento
-
Formación de los Géiseres
-
Vivencia de una erupción en Tiagua
-
Naturaleza
-
La protección del medio ambiente
-
Aulaga
-
Hubara Canaria
-
Hábitat
-
Distribución
-
Flora y Fauna
-
Comunidad rupícola
-
Comunidad de crasuláceas
-
Comunidad termófila
-
Comunidad xerofítica
-
Comunidad costera
-
Hábitat de vulcanismo histórico
-
Hábitat de zonas xéricas
-
Hábitat costero
canario está constituido por siete islas y seis islotes de origen volcánico, divididas en dos provincias: la de Santa Cruz de Tenerife, formada por las islas de Tenerife, con capital en Santa Cruz de Tenerife, La Palma, La Gomera, y El Hierro, y la provincia de Las Palmas, que la constituyen las islas de Gran Canaria, con capital en Las Palmas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. Los islotes son llamados Alegranza, La Graciosa (el único habitado), Montaña Clara, Roque del Este, Roque del Oeste y Lobos.
Cada una de estas islas tiene su propio encanto, y en ellas se pueden encontrar desde parques geológicos espectaculares, creados por sucesivas erupciones volcánicas, hasta inmensas playas de arena dorada, bosques únicos en el planeta y una fauna y flora endémicas especialmente singulares, así como un pueblo de origen misterioso pero siempre acogedor, y con un carácter afable.
EL ORIGEN DE LAS ISLAS CANARIAS
Hijas del Fuego
y del Mar
Así nace un paraíso...
Canarias es un archipiélago volcánico. Los volcanes han formado las islas, las han sacado del fondo del mar y las han levantado, en algunos casos, "hasta el cielo", como dicen las canciones populares. Si entre unas islas y otras se encuentran fosas submarinas de más de 3.000 metros (10.000 pies) de profundidad, las montañas de Canarias se elevan en varias islas por encima de los 2.000 metros (6.500 pies) de altitud. Y, por encima de todo, el gigantesco volcán Teide, en la isla de Tenerife, es el punto más alto del territorio español con 3.718 metros (12.198 pies) sobre el nivel del mar.
El origen del archipiélago canario ha sido y es objeto de debate y controversia. Durante mucho tiempo, las islas Canarias se relacionan con mitos y leyendas, como, por ejemplo, el de la Atlántida.
En la actualidad, no se duda de que las islas Canarias son consecuencias de múltiples erupciones volcánicas, pero existen diversas teorías al respecto. Entre ellas destacan las siguientes:
-
La teoría de Alfred Wegener (1910 - 1915), que considera el archipiélago como << fragmentos del continente africano>>.
-
La teoría del <<punto caliente>>, elaborada por Wilson en 1973.
-
La teoría de la <<fractura propagante>>, de Anguita y Herman (1975).
-
La teoría de los <<bloques levantados>>, propuesta por Araña y Carracedo en 1976.
El archipiélago como fragmentos del continente africano
La teoría de Alfred Wegener plantea que los continentes estuvieron unidos hace millones de años formando una masa única. Este primitivo continente se fracturó posteriormente en diversas porciones que se desplazaron hasta ocupar su actual emplazamiento.
Así pues, desde el punto de vista wegeriano, el archipiélago canario y otros archipiélagos son restos de los continentes, que han quedado retrasados en su desplazamiento.
La teoría del punto caliente
Según Wilson, el archipiélago canario es de origen volcánico y todas las islas proceden de una misma fuente de magma, situada en un punto de manto a la que denomino hot spot o <<punto caliente>>.
Según su teoría, tras una erupción volcánica, el magma sale al exterior y forma una isla, situada en origen sobre el punto caliente. Con el tiempo, la isla se desplaza porque las placas que forman la litosfera están en continuo movimiento. En cada erupción una nueva isla emergerá del mismo punto caliente, por esa cada isla tiene una edad geológica diferente.
Esta teoría explica perfectamente las cadenas lineales de las islas Hawai, pero aplicada alas islas Canarias no resuelve numerosos interrogantes.
La teoría de la fractura propagante
Esta teoría , propuesta por Anguita y Herman, intenta dar respuesta a los problemas que plantea la teoría del punto caliente.
Sus autores asocian los ciclos eruptivos de las islas Canarias a las fases dinámicas de las cordilleras del Atlas (África), una de cuyas fracturas se propaga hasta Canarias. Dicha fractura se desplaza desde África hacia el oeste y sus sucesivos movimientos dan lugar a la salida de magma en las zonas más débiles y, por tanto, a la formación del archipiélago canario.
La teoría de los bloques levantados
Esta teoría se basa en la tectónica de placas. Según Araña y Carracedo, el choque entre la placa europea y la africana origina el levantamiento de determinados bloques del fondo oceánico. Esta dinámica provoca también la generación de magma debajo de cada una de las islas. Como consecuencia, empiezan a emerger las islas hace, aproximadamente, 20 millones de años en sucesivos ciclos eruptivos.
El relieve Canario
El Archipiélago Canario es una construcción volcánica, edificada en una dilatada actividad eruptiva - de casi 30 millones de años- ,con emisiones de diversos tipo - basálticas y diferenciadas - . Estos edificios volcánicos se apoyan sobre bloques de corteza oceánica - que aflora en algunas de las islas - , en la zona de contacto de ésta con la corteza continental africana.
Como consecuencia de la tectónica de época alpina, la corteza oceánica se fracturó, al sufrir compresión en este sector de especial debilidad; el resultado fue una malla de fracturas, y el levantamiento de bloques fallados
La elevación de los bloques facilito la generación de los magmas en la astenosfera; la distensión posterior permito al ascenso de los y su emisión por bocas.
El armazón principal de casi todas las islas se construye desde el Mioceno, cuando se acumulan grandes cantidades de materiales basalticos emitidos por un vulcanismo de carácter fisural. En la evolución general del Archipiélago, podemos considerar varios ciclos magmáticos que comienzan con emisiones basálticas y evolucionan litologicamente a traquitas y fonolitas.
La edificación de Tenerife se inicia hace unos siete millones de años, prolongándose la actividad eruptiva, prácticamente sin interrupción, hasta nuestros días (erupción del Chinyeno 1909). En el primer ciclo, de intensa actividad volcánica de carácter fisural, se emiten grandes cantidades de basaltos muy fluidos que construyen el basamento de la misma y hoy afloran, configuramos paisajes propios, en Anaga, Teno y Adeje.
En La Palma, los basaltos fisurales del primer ciclo comienzan a emitirse hace dos millones de años y están restringidos a la mitad Norte, donde construyen un edificio de aspecto cupuliforme. El Norte de La Palma presenta la particularidad de estar edificado a partir de dos líneas estructurales de importancia constructiva similar, que han emitido coladas basálticas muy fluidas, con episodios explosivos de menor importancia.
En La Gomera, el primer ciclo (Serie de los Basaltos Antiguos) se extiende entre los quince y los cinco millones de años y se caracteriza también por la sucesión de coladas subhorizontales - y, en menor medida, acumulaciones piroclásticas - que se apilan hasta formar espesores que rebasan los 1000 metros. El segundo ciclo (Basaltos Subrecientes ) corresponde al Plioceno medio-superior; destaca la unidad de los basaltos horizontales, considerada como la base de los basaltos subrecientes, localizada, grosso modo, en el centro de la isla y caracterizada por coladas basálticas de gran espesor. La Gomera puede ser considerado como un macizo antiguo, aunque su historia geomorfológica es mucho más compleja.
El Hierro se ha constituido por la acumulación de materiales englobados en tres series volcánicas denominadas tradicionalmente Antigua, Intermedia y Reciente.
La Serie Antigua, Plioceno-cuaternaria, se caracteriza por la efusión de coladas lavicas muy fluidas, que dan lugar a grandes apilamientos de basaltos subhorizontales.
La Serie Intermedia es la que ocupa mayor extensión y, se define por el predominio de un vulcanismo más explosivo, que se traduce en la abundancia de materiales piroclásticos y los cráteres de explosión.
La Serie Reciente(menos de 6000 años) no registra los cráteres de las precedentes ni el volumen de material emitido ni en el recubrimiento especial del mismo.
Lanzarote y Fuerteventura fueron islas construidas enteramente por la actividad volcánica en dos ciclos: el primero fue el que realmente conformó los edificios insulares (durante el Mioceno, entre 20 y 12 millones de años, aunque la actividad se prolongó en el Norte de Lanzarote hasta los 5 millones de años) mediante la construcción de varios edificios en escudo, alineados y yuxtapuestos. Entre el primer y segundo ciclo transcurrieron varios millones de años de inactividad volcánica en el que los edificios tuvieron tiempo para ser desmantelados por los agentes de la erosión.
En Gran Canaria, al contrario que Lanzarote y Fuerteventura, ofrece la topografía mas accidentada y compleja de todas las Canarias. Morfológicamente puede definirse con una isla de estructura cupuriforme, de planta circular y perfil cónico, de edad media (ya que con 14 millones de años es mas joven que las orientales y más vieja que las occidentales), en la que predomina las formas del relieve ocasionada por el moderado erosivo.
La isla fue construida por vulcanismo en tres grande ciclo eruptivo separado por dos periodo de natividad, durante los cuales los proceso erosivo se han encargado de desmantelar, parcialmente, las estructuras. El primer ciclo eruptivo se desarrollo entre 14 y 9.6 millones de años. Con él aparece la isla sobre el nivel del mar creciendo en altura y superficie.
El resultado de este primer ciclo eruptivo fue una isla de perímetro circular, con cota más altas desplazada hacia el Oeste, conservando los macizos antiguos de Tamadaba-Altavista y Pajonales-Inagua.
El segundo ciclo de actividad volcánica se desarrollo entre los 4.4 y los 3.7 millones de años y se denomina el Roque Nublo por ser las rocas que constituyen este monolito las más representativas de su litología.
Hacia 2.7 millones de años comienza el tercer ciclo volcánico cuya actividad se prolonga casi hasta el presente. Erupciones históricas: el Montañón Negro a sido datado en 1100 a.C. y los volcanes de Bandama, El Vigía y Jinámar han ocurrido en los últimos 10000 años.
Las islas surgen de las profundidades del Océano Atlántico
VERDE OSCURO: tierra -sobre el nivel del mar
"Todas las canarias son como ese Teide gigante: mucha nieve en el semblante, y fuego en el corazón..." (canción popular canaria)
Pero los volcanes no han cesado de crear y recrear las islas. Las últimas erupciones, en este siglo, han sido las del Chinyero (volcán lateral del Teide) en Tenerife, en 1909; y las del Nambro que (1949) y Teneguía (1971) en la isla de La Palma. Eso, sin hablar de la visible actividad volcánica en los respiraderos de azufre del cráter del Teide, o del impresionante Parque Nacional de las Montañas del Fuego, en Lanzarote, donde una cadena de volcanes continúa desprendiendo el calor de una erupción que en el siglo XVIII duró 6 años seguidos, y que transformó la geografía de la isla.
Los volcanes de canarias:
¿Punto caliente o grandes fracturas?
Una de las explicaciones para la existencia de archipiélagos volcánicos es la llamada teoría del "punto caliente". De acuerdo con ella, en algunos lugares existe, a varios miles de kilómetros de profundidad, un punto en el cual las temperaturas son tan elevadas que las rocas se funden y se transforman en magma. La elevada presión del magma hace que éste busque una salida hacia la superficie de la corteza terrestre. De esa manera nacen uno o varios volcanes contiguos, que al principio son submarinos. Poco a poco, con la acumulación de materiales surgidos del volcán o volcanes, la tierra comienza a asomar por encima de las aguas, formándose una isla.
Los periodos de actividad volcánica no son seguidos, sino intermitentes. Pero la corteza terrestre se desplaza por encima de la capa inferior, llamada manto (movimiento de las placas tectónicas), con el resultado de que, cuando el "punto caliente" vuelve a activarse, no encuentra encima de él a la isla ya formada, sino que ésta se ha "movido", literalmente, de sitio. El punto caliente vuelve a formar uno o varios volcanes submarinos, que formarán otra isla. Al cabo de varios millones de años, encontraremos un grupo de islas que estarán situadas siguiendo más o menos una línea (recta o curva), y además ordenadas de la más antigua a la más reciente. En las más antiguas, que mostrarán los efectos de una larga erosión, los volcanes estarán apagados, mientras que en las más recientes aún se encontrarán activos.
Las islas Hawai son un ejemplo prácticamente perfecto de esta teoría. Algunos científicos afirman que el origen de Canarias está en un punto caliente situado a unos 3.000 Kms. de profundidad, que produjo las islas más antiguas (Lanzarote y Fuerteventura), y que, por el movimiento de la placa africana hacia el este, fue creando sucesivamente las islas de Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro.
Esta teoría podría tener su lógica ya que, efectivamente, Lanzarote y Fuerteventura tienen unos 20 millones de años, Gran Canaria 14 millones de años, Tenerife, La Palma y La Gomera son de los últimos 10 millones de años; y El Hierro es muy joven, en términos geológicos: sólo tiene 750.000 años.
Sin embargo, la actividad volcánica en Canarias no parece seguir exactamente la lógica del punto caliente: Lanzarote, que hace 18.000 años formaba junto con Fuerteventura una sola isla, la más antigua de todas, experimentó en el siglo XVIII una erupción volcánica que duró 6 años seguidos y que cambió buena parte de la geografía de la isla, y que sigue siendo perceptible en el terrible calor de fumarolas y agujeros. Ha habido erupciones recientes en Tenerife y La Palma, pero no en otras islas.
La teoría que parece adaptarse mejor a Canarias es la de las fallas o fracturas en la corteza terrestre, fracturas que "rompen" la corteza en dirección este-noreste. En esta zona, la corteza terrestre se comprime y se distiende, alternativamente, y en los momentos de distensión surgen los volcanes.
Está comprobada la existencia de fallas submarinas en la zona de Canarias, fallas que pueden producir fuertes temblores de tierra como el experimentado en 1989 en Santa Cruz de Tenerife (afortunadamente, sin víctimas). Por otra parte, se sabe que existen volcanes submarinos en varios puntos diferentes de Canarias: al norte de Tenerife, y al sur del Hierro, por ejemplo.
Volcanes en la Historia de Canarias:
Desde que empezaron a escribirse crónicas sobre Canarias, las erupciones volcánicas han sido las siguientes:
1.- 1341, Tenerife: en las cumbres de la isla. Noticias de navegantes.
2.- 1393, Tenerife: en las cumbres de la isla. Noticias de navegantes.
3.- 1394, Tenerife: noticias de navegantes.
4.- 1430, Tenerife: Valle de la Orotava, formación del volcán de Taoro.
5.- 1441, La Palma: volcán en Tacande.
6.- 1490 a 1492, La Palma: de nuevo volcán en Tacande.
7.- 1492, Tenerife: Pico Viejo. Descrito por Cristóbal Colón en el diario de la "Santa María", al costear Tenerife en dirección a La Gomera, viaje del descubrimiento de América.
8.- 1585, La Palma: volcán en Tajuya - Jedey.
9.- 1646, La Palma: volcán Martín, en Tigalate. Destrucción de cultivos. La isla gana terreno al mar.
10.- 1676 a 1677, La Palma: volcán de San Antonio, en Fuencaliente. Destrucción de la "Fuente Santa". La erupción llegó a arrojar lava por 18 bocas diferentes. Destrucción de casas y de cultivos.
11.- 1704 a 1705, Tenerife: volcán de Siete Fuentes, en Fasnia - Güimar. 3 erupciones diferentes amenazaron la ciudad de Güimar. El pueblo de Candelaria fue evacuado, así como el santuario de la Virgen (por entonces instalado en una cueva) y la imagen de la patrona de Tenerife, que fue trasladada temporalmente a La Laguna.
12.- 1706, Tenerife: volcán de Montaña Negra. Destrucción de la ciudad de Garachico y de su puerto, hasta entonces el principal de la isla de Tenerife. La ciudad era tan rica que algunas de sus calles tenían pavimento de mármol.
13.- 1712, La Palma: volcán del Charco - Montaña Lajón. Doce bocas volcánicas diferentes. Destrucción de cultivos.
14.- 1730 a 1736, Lanzarote: volcán de Timanfaya. Creación de las Montañas del Fuego, una serie ininterrumpida de volcanes de 8 kms. de largo. Fueron destruidas 9 aldeas, y otras 13 fueron enterradas en cenizas. "Lluvias de arena ardiente" cayeron sobre toda la isla de Lanzarote. Explosión submarina en El Janubio, que crea la Laguna del Janubio actual al separarla del mar y ganar terreno al océano. Las explosiones llegaron a oírse a centenares de kilómetros de la isla.
15- 1793, El Hierro: volcán submarino en El Golfo. Fuertes temblores de tierra sacuden la isla entera durante más de cien días.
16.- 1798, Tenerife: volcán de Chahorra.
17.- 1824, Lanzarote: volcán Nuevo, en Tinguatón, y erupción cerca de Tao. La lava llegó al mar y la costa avanzó 400 metros dentro de las aguas.
18.- 1909, Tenerife: volcán Chinyero.
19.- 1949, La Palma: volcán de San Juan, Nambroque. La lava llega al mar y gana terreno para la isla. Cortadas las comunicaciones con el extremo sur por la banda del Oeste.
20.- 1971, La Palma: volcán de Teneguía.
Erupciones Históricas en Canarias
Las Montañas del Fuego
Cerca del pueblo de Yaiza, en Lanzarote, tuvo lugar en 1730 una violenta erupción: se abrieron numerosos cráteres y durante siete años el paisaje se transformó. A toda la zona se la empezó a llamar entonces Montañas de Fuego.
En el año 1974 fue declarado Parque Nacional. En él se pueden encontrar distintos testimonios de actividad volcánica, como alineaciones de volcanes, calderas de explosión, grietas eruptivas, lagos de lava y malpaíses.
En la actualidad, el Parque Nacional de Timanfaya es uno de los parajes más bellos y espectaculares del mundo.
La erupción de este volcán, situado al oeste de la isla de Lanzarote, duró seis años(1730- 1736).
¿Cómo es una erupción volcánica?
Como isleño, me he encontrado muchas veces con la pregunta "¿ pero cómo podéis vivir los canarios sabiendo que un volcán puede brotar en vuestra isla en cualquier momento...?" La primera respuesta que surge, claro está, es que los volcanes no entran en erupción cada semana. Hay islas que no han conocido erupciones en los últimos siglos, mientras que Tenerife, La Palma, Lanzarote y -en alguna medida- El Hierro han tenido experiencias
volcánicas recientes. Supongo que una segunda respuesta es que sabemos que los volcanes están ahí. Al fin y al cabo, me hice adulto escuchando contar a mi abuela cómo en su lejana juventud tuvo que abandonar su casa en medio de fuertes temblores de tierra, embarazada y a lomos de una mula, en plena erupción del Chinyero, volcán lateral del Teide. Era en 1909, y mis abuelos vivían entonces en el Oeste de Tenerife, la zona amenazada por la erupción y sus ríos de lava ardiente. Cuando uno se acostumbra a jugar oyendo estas historias, supongo que los volcanes se aceptan como un riesgo normal de la vida. Un riesgo, además, que según las estadísticas es infinitamente menos peligroso que circular en automóvil... De acuerdo con los datos históricos disponibles, los volcanes canarios no han provocado directamente muertes, ya que hay siempre tiempo a evacuar las zonas amenazadas. Lo que si provocan es destrucción. Los terrenos invadidos por la lava se convierten , cuando ésta se solidifica, en el "malpaís", un terreno rocoso donde las piedras tienen aristas afiladas como agujas.
Sea como sea, los volcanes son nuestros compañeros. El Teide es llamado por los tinerfeños "Viejo Padre Teide", y la gente habla de él con una mezcla de respeto reverencial y amor. Para nosotros, el volcán es mucho más que una montaña humeante.
Las erupciones volcánicas en Canarias suelen anunciarse con varios días o incluso semanas de antelación: los temblores de tierra (ligeros pero evidentes) son bastante frecuentes. Cuando el volcán por fin "revienta", como decimos los canarios, al menos tenemos localizado el peligro y disminuyen los terremotos.
Diario de un Volcán: Teneguía -1971-
(todo el contenido del Diario está recogido de los periódicos publicados en las fechas mencionadas)
El volcán Teneguía surgió casi en el extremo sur de la isla de La Palma, cerca de Fuencaliente. El nombre de esta población le viene, precisamente, de una fuente de aguas calientes, de origen volcánico, que fue famosa desde la conquista y que fue cegada y destruida por una erupción volcánica en 1676.
Jueves, 21 de octubre de 1971:
Soy un volcán. La isla de La Palma está embarazada conmigo, aunque los palmeros lo han ignorado hasta hoy.
Hacia las 12 del mediodía produje temblores de tierra que afectaron a la mayor parte de la isla de La Palma (Mazo, Los Llanos de Aridane, El Paso...). Fueron especialmente fuertes en Fuencaliente. Cayeron piedras en varias carreteras, y los palmeros se han alarmado. Los temblores han continuado toda la tarde, acompañados de grandes ruidos subterráneos.
Aunque nadie sabía aún nada de mí, mucha gente ha recordado la última erupción de San Juan de 1949, hace ahora 22 años. Las radios, la televisión y los periódicos han comenzado a hablar de la posibilidad de un nuevo volcán.
Viernes, 22 de octubre de 1971:
Las autoridades de la provincia han visitado hoy La Palma. La estación hidropónica que la Universidad de Columbia tiene en Puerto Naos, en el oeste de La Palma, detectó unos 1.000 temblores de tierra durante el día. En Los Llanos de Aridane, gran parte de sus más de 15.000 habitantes ha pasado la noche en sus automóviles o al aire libre. Han aparecido grietas en algunos edificios. Se llegan a sentir hasta cuatro temblores de tierra por minuto.
No puedo evitarlo, se produce por la masa de rocas fundidas y gases que se intentan abrir camino hacia fuera. Los científicos aún no están seguros, pero algunos comienzan a hablar de mí. Lo que no saben, por ahora, es por dónde voy a salir... Ni yo mismo lo sé; voy empujando hacia fuera, hacia arriba, y voy creando una chimenea allí donde la tierra ofrece menos resistencia.
Sábado, 23 de octubre de 1971:
Mis sacudidas han sido tan fuertes, que las campanas de la iglesia de Fuencaliente comenzaron a tocar por sí solas durante la madrugada.
Entre las cuatro y media y las seis de la mañana conseguí sacar a media población de la isla de sus camas. Luego, a las 11 de la mañana, volví a asustarles con un nuevo terremoto.
Domingo, 24 de octubre de 1971:
El día ha sido muy calmado. Algunos optimistas comenzaban a hablar del fin del problema, hasta que una buena sacudida a las 11 de la noche volvió a recordar a los palmeros que sigo aquí.
Principio del formulario
Final del formulario
Lunes, 25 de octubre de 1971:
A las 4 y 16 minutos de la madrugada produje el temblor de tierra más fuerte de los que ha habido hasta ahora. Duró 16 segundos, y algunas edificaciones antiguas y poco sólidas de Fuencaliente sufrieron grietas.
Martes, 26 de octubre de 1971:
¡ HOY HE NACIDO ! A las 3 de la tarde se oyeron en toda la zona de Fuencaliente ruidos subterráneos impresionantes y grandes explosiones. Diez minutos más tarde surgieron columnas de humo en una zona hasta entonces bastante llana. Los que se acercaron pudieron ver que la tierra se había abierto y que allí estaba YO, vomitando fuego, piedras y humos, por dos bocas diferentes. A lo largo de la tarde se abrieron dos bocas más, y a la caída de la tarde dos brazos de lava ardiente se escapaban de mis bocas y comenzaban a derramarse en dirección al mar.
Cerca de donde he surgido había personas trabajando en la vendimia, recogiendo las uvas que producirían el famoso vino de Fuencaliente. No creo que la cosecha de este año sea buena, han debido huir y abandonar cosecha y enseres, y mi calor y mis cenizas ardientes pronto quemarán una buena parte de las viñas de la zona.
Las escuelas de la comarca de Fuencaliente han suspendido sus clases y no se reanudarán hasta que la situación se aclare. La aldea de Los Quemados, que con su nombre es la que, irónicamente, se encuentra la más próxima a mí, ha sido evacuada por completo. Algunos vecinos de Fuencaliente, Las Indias y Las Caletas abandonan la comarca y se trasladan a Santa Cruz de La Palma, la capital de la isla, donde serán alojados por la Cruz Roja, el Ejército y conciudadanos solidarios. Pero la mayor parte de la gente guarda la calma. Están incluso más aliviados, una vez que han sabido por donde he salido... He "reventado", como ellos dicen, en una zona llana, a unos 200 metros de altura sobre el nivel del mar, y a unos 600 metros del océano, del que me separan malpaíses volcánicos de erupciones más antiguas. Al parecer, mis lavas no van a amenazar pueblos, cultivos ni carreteras importantes. He venido a surgir al pie mismo de mi hermano mayor el volcán de San Antonio, aquél que en el año 1676 destruyó la Fuente Santa.
Por la tarde se ha producido un momento dramático, cuando se han tenido que evacuar 28 barcos de pesca de la playa cercana al Faro de Fuencaliente. Los que trataban de salvar las barcas tuvieron que abandonar los coches al encontrar el camino cortado por ríos de lava, y hubo un momento en el que prácticamente estaban aislados entre el fuego y el mar. Todos lograron huir en los barcos, que se han dirigido al puerto de Santa Cruz de La Palma.
Miércoles, 27 de octubre de 1971:
¡ Ya tengo Nombre ! Me llamo TENEGUIA. El nombre me viene de un roque situado cerca de MI, llamado así por los antiguos palmeros, en el que hicieron inscripciones que aún se conservan. Aunque todo el mundo teme que el roque y sus inscripciones serán destruidas por mis lavas, voy a evitarlo. Al fin y al cabo, no estaría bien destruir al que puede ser considerado mi "padrino"...
Han llegado a La Palma cinco miembros de la Comisión de Vulcanología de la UNESCO. En sólo unas horas soy mundialmente famoso. El doctor don Telesforo Bravo, uno de los mejores vulcanólogos de España, y profesor de la Universidad de La Laguna, ha estado hoy estudiándome. Ha recordado a los medios de comunicación que las erupciones en La Palma suelen durar sólo un mes y medio o dos meses como máximo. También trata de tranquilizar a la población señalando que no se recuerda ni un sólo muerto por erupciones volcánicas en Canarias. Siempre hay tiempo suficiente para huir de la lava, y basta con ser lo bastante prudente como para no acercarse demasiado a MI. Eso si, ha advertido del peligro de que un volcán como yo, tan cercano al mar, provoque grandes explosiones en el caso de que el agua del océano llegue a filtrarse hasta las chimeneas ardientes que surgen de las profundidades de la tierra.
Durante las primeras horas de la madrugada, uno de mis dos ríos de lava llegó al mar, donde penetró haciendo hervir las aguas. Columnas de vapor se elevan hacia el cielo y se mezclan con el humo de mis cráteres. Cuando la lava llega al mar, grandes pedazos de rocas incandescentes estallan ante el súbito cambio de temperatura, convirtiéndose en pequeños granos negros; los granos que forman las curiosas playas de arena negra de Canarias, que también pueden encontrarse en Hawai.
Tras varios días de invadir el mar, la televisión, las radios y los periódicos darán la gran noticia: España está creciendo por la isla de La Palma. Estoy haciendo la isla un poco más grande, ganando terreno al mar.
La otra corriente de lava ha llegado cerca del Faro de Fuencaliente, que había sido evacuado, y se ha bifurcado, convirtiendo al faro en una isla rodeada por el fuego. Los periodistas declaran que mi vista en la noche es algo indescriptible: entre rugidos, lanzo a más de 300 metros de altura piedras incandescentes y llamaradas, mientras dos ríos de lava roja y ardiente fluyen de manera imparable hacia el mar. Se huele a azufre, hay cenizas en el aire y reina un gran calor incluso a muchos centenares de metros de mis bocas. A estas horas, tengo un gran cráter y varias bocas laterales más pequeñas. Empiezo a formar varios montículos en formas de conos.
Jueves, 28 de octubre de 1971:
Crece aún más mi actividad. A las 9 y media de la mañana surge de mí un tercer río de lava, mucho más fluida, que corre rápidamente hacia el mar. Las lavas de los volcanes canarios suelen ser del tipo llamado "a'a", más viscosas y de avance lento, y no del llamado *pahoehoe* -utilizando el término tradicional hawaiano-, que corre casi como si fuera agua. Esta clase de lava es rara en Canarias, y sólo se ha observado en los restos de alguna erupción de la isla de El Hierro.
En todo caso, el vulcanólogo doctor Fuster comunica que mis lavas son basálticas, y muy fluidas, recorren 120 metros por hora. Surgen a una temperatura de 1.100ºC, y fluyen a una temperatura de 850ºC. Hago hervir el mar, y la temperatura de las normalmente frías aguas del Atlántico, incluso a 25 metros de distancia del lugar donde la lava entra en el océano, ha subido a 31ºC.
Vuelvo a provocar nuevos temblores de tierra, con caída de grandes piedras sobre caminos y carreteras. Empiezo a cubrir la comarca con una capa de cenizas ardientes que queman las plantas. El pueblo de Los Quemados tiene un aire fantasmagórico, abandonado por sus habitantes y con mis cenizas cubriendo tejados y caminos.
Aunque las autoridades han establecido un cordón de seguridad que impide viajar al extremo sur de la isla a todos aquellos que no sean científicos o periodistas, empiezan ya a aparecer anuncios en Tenerife y Gran Canaria: "viaje a La Palma, vea el volcán", y se organizan vuelos charters y viajes extraordinarios en barcos. Los billetes para volar a La Palma se agotarán en pocos días. Lo mismo ocurrirá con los pasajes de barco. Todo el mundo quiere verme, a MI, al Teneguía recién nacido, escuchar mis bramidos de fuego y ver como la isla crece en el mar. En este año 1971, el aeropuerto de La Palma es únicamente regional, y no aterrizan en él los reactores. Todos los vuelos a la "Isla Bonita" deben hacerse en avión de hélice. A pesar de que se establecen vuelos especiales, será imposible atender la demanda. Incluso encontrar alojamiento en La Palma empieza a convertirse en un problema. Algunos barcos de pasaje visitan el puerto de Santa Cruz de La Palma en escala especial.
Viernes, 29 de octubre de 1971:
Ante la enorme demanda que existe para verme, las autoridades autorizan el paso a los visitantes. La carretera de circunvalación de la isla se convierte en vía de sentido único. Los viajeros deberán venir a saludarme procedentes del Este, y regresar a la capital Santa Cruz de La Palma por el Oeste y por la carretera de la Cumbre.
El espectáculo que estoy ofreciendo es calificado por miles de visitantes como algo impresionante. "Respiro" de forma rítmica, y se oye como un gigantesco latido cada dos o tres segundos, cada vez que lanzo los
materiales y el chorro de fuego y humo hacia arriba de forma acompasada. Dicen que es como si en el fondo de la Tierra hubiera un gigantesco dragón; pero no es así, claro, soy YO el que estoy aquí.
He formado ya una montaña en forma de cono de unos 200 metros de altura, y sigue creciendo según avanzan las horas.
Sábado, 30 de octubre de 1971:
La tercera corriente de lava alcanza el mar. Visto desde los barcos, parece que la entera isla de La Palma está ardiendo y hundiéndose en las olas. Eso es precisamente lo que una vidente americana, que supuestamente había predicho en su día el asesinato del Presidente Kennedy, ha anunciado a los medios de comunicación: "una de las islas Canarias se hundirá en el océano..." A los palmeros no les ha hecho ninguna gracia semejante vaticinio.
Provoco explosiones frecuentes, y buena parte de los viñedos de la zona han ardido.
Domingo, 31 de octubre de 1971:
Fuencaliente, normalmente una población tranquila, está desbordada por los visitantes. Los aviones que vienen a La Palma me sobrevuelan varias veces antes de dirigirse al aeropuerto, para permitir una buena visión de mis fuegos y mis humos a los pasajeros sentados en ambos lados del aparato. También los barcos en ruta hacia Santa Cruz de La Palma se desvían para costear las orillas donde mis lavas están haciendo hervir el mar.
Por la noche, desde la costa Norte de Tenerife o de La Gomera se puede ver la llama en el horizonte que señala mi presencia, el prodigio de un volcán. Los canarios se sienten fascinados ante MI. Me temen, claro está, y todas las vírgenes y santos de las iglesias y ermitas de Canarias llevan siglos escuchando las oraciones para aplacarnos, para detener nuestras lavas. Pero al mismo tiempo, están enamorados y fascinados por nosotros, los volcanes, como enamora y fascina toda gran bestia salvaje.
Lunes, 1 de noviembre, al domingo, 7 de noviembre de 1971:
La semana comenzó con la apertura de una nueva boca muy violenta, acompañada de una enorme explosión que sembró el pánico entre la multitud de visitantes y equipos de filmación y televisión que me contemplaban. El volumen de lava que arrojo se ha multiplicado por cuatro.
A media semana, la lava que sale de mis cráteres es algo más fría y viscosa. Posiblemente a causa de ello, se forma un gran lago de lava en el camino hacia al mar. El chorro de fuego y materiales ardientes que lanzo al aire alcanza una altura de 400 metros. Parte de la gran montaña que he formado se desploma.
Hacia el fin de semana vuelvo a lanzar muchos gases y cenizas. El sábado se derrumba de pronto una gran ladera cerca del Faro de Fuencaliente, derrumbe que es seguido por una gran columna de humo y por la lluvia de cenizas y polvo ardiente sobre toda la comarca, que quema muchas plataneras en plantaciones de la zona.
Lunes, 8 de noviembre, al domingo, 14 de noviembre de 1971:
La semana comienza con la intoxicación -por inhalación de mis gases- de algunos turistas que se acercaron demasiado a MI. Los equipos de emergencia lograron salvarles la vida, aunque la policía piensa acusarles de desobedecer los límites que se habían fijado. Fue una gran imprudencia, ya que rompieron el cordón de seguridad que había sido establecido para evitar precisamente este tipo de incidentes. Alguna gente no se da cuenta de que, aunque mi espectáculo sea fascinante y bellísimo, soy una de las fuerzas de la Naturaleza más destructivas y peligrosas que existen.
Después de un par de días de suave fluir de lava, de pronto vuelvo a alarmar a todos con explosiones y con la formación de un nuevo cráter cercano al principal. Al día siguiente, dos nuevas bocas se abren alrededor de las anteriores. El jueves llegan a contarse 8 bocas que arrojan a la vez fuego, cenizas, gases y lava. Las cenizas que caen continuamente sobre el mar hacen aparecer una franja negra sobre las olas. La semana termina con siete ríos de lava fluyendo hacia el mar, temblores de tierra y grandes surtidores de fuego que surgen entre ruidos subterráneos.
A pesar de ello, a media semana se han reanudado las clases en las escuelas de Fuencaliente, por estimarse que no encierro peligro para el pueblo.
Lunes, 15 de noviembre, al domingo, 21 de noviembre de 1971:
Explosiones, columnas de gases y cenizas... Las cenizas han llegado en gran cantidad a la Plaza del Ayuntamiento de Fuencaliente. Los científicos afirman que soy un volcán "desconcertante", al parecer no logran entender el ritmo de mis actividades explosivas y de mis pausas en las que parezco concentrarme en emitir lava. El miércoles tengo otro acceso de gran actividad, y un nuevo brazo de lava se añade a los muchos que están haciendo hervir las olas y creando nuevas tierras para la isla.
Sin embargo, estos fuegos artificiales son en realidad el principio de mi despedida. Hacia el final de la semana me limito a emitir gases y cenizas. Tengo aún tiempo de destruir la Playa de Albadalejos, cubriéndola de lava.
A partir de ahora, diré adiós lentamente, emitiendo fumarolas y desprendiendo calor durante varios meses.
El Teneguía tuvo una historia breve. Su erupción duró apenas un mes. La expectación de los visitantes se terminó, aunque los científicos han continuado estudiando el volcán durante años después. Y los canarios sabemos que los volcanes no nos han dicho "adiós", sino solamente "hasta la próxima"...
¿Qué es un volcán?
Es una formación geológica que consiste en una fisura en la corteza terrestre sobre la que se acumula un cono de materia volcánica. En la cima del cono hay una chimenea cóncava llamada cráter. El cono se forma por la deposición de materia fundida y sólida que fluye o es expelida a través de la chimenea desde el interior de la Tierra. El estudio de los volcanes y de los fenómenos volcánicos se llama vulcanología.
Otra definición de volcán es: colina o montaña formada alrededor de una abertura de la superficie terrestre a través de la cual se expulsan fragmentos de rocas, lavas y gases.
El corte vertical de un volcán típico consta de un cono volcánico, formado por acumulación de lavas, en cuya cima se encuentra una depresión o cráter. Los productos emitidos por un volcán durante la erupción se pueden dividir en tres tipos: productos sólidos, rocas fundidas o lavas y gases. Según el tamaño, los productos sólidos se clasifican en: piezas grandes, como bombas volcánicas y bloques; piezas intermedias, como escorias y lapilli, y piezas finas, como cenizas y polvo.
La mayoría de los volcanes son estructuras compuestas, formadas en parte por corrientes de lava y materia fragmentada. El Etna, en Sicilia, y el Vesubio, cerca de Nápoles, son ejemplos famosos de conos compuestos. En erupciones sucesivas, la materia sólida cae alrededor de la chimenea en las laderas del cono, mientras que corrientes de lava salen de la chimenea y de fisuras en los flancos del cono. Así, el cono crece con capas de materia fragmentada y con corrientes de lava, todas inclinadas hacia el exterior de la chimenea.
Algunas cuencas enormes, parecidas a cráteres, llamadas calderas y situadas en la cumbre de volcanes extintos o inactivos desde hace mucho tiempo, son ocupadas por lagos profundos, como el lago del Cráter o por llanuras planas. Ciertas calderas son resultado de explosiones cataclísmicas que destruyen el volcán, así como el lago del Cráter entran en esta categoría. Otras se forman cuando la cámara subterránea de magma, vacía tras erupciones sucesivas, no puede soportar más el peso de la mole volcánica situada encima y se derrumba. Otro ejemplo de caldera volcánica, situada en la isla canaria de La Palma (España), es la caldera de Taburiente, donde se mezclan los valles de barrancos con picos que destacan en los bordes de la caldera.
Muchos volcanes nacen bajo el agua, en el fondo marino. El Etna y el Ves ubio empezaron siendo volcanes submarinos, como los conos amplios de las islas Hawai y de otras muchas islas volcánicas del océano Pacífico.
¿Cómo se origina un volcán?
Durante mucho tiempo los geólogos supusieron que la causa principal de los sucesos volcánicos era la entrada de agua, sometida a altas temperaturas, en el interior de la Tierra. En los últimos años, sin embargo, a medida que se comprenden mejor los mecanismos de interacción de las placas corticales terrestres, los geólogos han conseguido integrar el vulcanismo en la teoría de la tectónica de placas. La energía de los volcanes activos deriva, en último término, de los procesos ligados a los movimientos de las placas de la corteza. Además, los volcanes tienden a situarse en las fronteras de las placas más importantes.
Los volcanes se forman en dos tipos de fronteras de placa: las convergentes y las divergentes. En las primeras, donde una placa penetra (es subducida) bajo otra, la materia de la parte superior de la placa subducida es arrastrada en una trayectoria oblicua hacia el interior de la Tierra, hasta que alcanza una profundidad en la que se funde. Entonces asciende por fisuras verticales y es expulsada hacia la superficie por una chimenea volcánica. En las fronteras divergentes, como la dorsal del Atlántico, donde la corteza oceánica se estira y se separa, se forma una zona lineal débil (el centro de expansión); ésta sirve de salida para la erupción de magma (materia rocosa fundida de las profundidades) que asciende por corrientes de convección gigantes situadas en el manto.
Los vulcanólogos han enunciado varias teorías para explicar la acción de los gases volcánicos como generadores de una erupción. La teoría más sencilla establece que el mecanismo es similar a la forma en que el gas en una bebida gaseosa puede provocar un chorro de ésta, o a lo que ocurre al agitar una botella de gaseosa.
El nacimiento de un volcán y la construcción de su cono fueron observados en directo en 1943, cuando el volcán Paricutín, en México, hizo erupción en una hondonada, hecho que dio a los geólogos la posibilidad de observar la secuencia de materia expulsada. La región había experimentado sacudidas de terremotos durante un periodo de dos semanas; el 20 de febrero se observó la apertura de una chimenea que emitía primero vapor y polvo volcánico, después fragmentos calientes y luego roca fundida. La erupción duró 8 meses y formó un cono de 2.250 m de altura. Las corrientes de lava enterraron el pueblo de San Juan Parangaricutiro y los asentamientos cercanos.
Otra explicación muy cara es que en la Tierra pueden formarse montañas de diversas maneras y todas ellas dan pruebas del estado inquieto del interior del planeta. Las erupciones volcánicas aportan magma a la superficie, que se consolida formando montañas cónicas, los volcanes.
La mayoría de las montañas de este tipo son submarinas, ya que la actividad volcánica se concentraba allí, si bien algunas de ellas sobresalen del agua en forma de islas, como es el caso de las Islas Canarias. A veces aparecen montañas que sobresalen bruscamente en forma de bloque en medio de una llanuras: se trata de fragmentos de la corteza terrestre empujados hacia arriba por terremotos.
Los Domos son montañas que se forman cuando asciende una masa de roca cristalina fundida (generalmente granito) y levantan los estratos que tiene por encima.
La erosión provocada por las lluvia, el viento y el hielo arrastra parte de los estratos levantados dejando al descubierto el granito, más duro.
Por desgracia, este recurso natural es casi imposible de aprovechar. El calor y la presión generados por el magma sólo son visibles en la más espectacular manifestación de las potencias ocultas de la Tierra: la erupción volcánica.
La mecánica de las erupciones volcánicas no es demasiado complicada.,basta con tener en cuenta que el magma que esta debajo de la corteza pugna constantemente por salir. Esto no quiere decir que el planeta Tierra sea una bomba a punto de estallar. Es cuestión de presiones relativas: el calor y los gases del magma, junto con el peso que este soporta, provocan una presión mayor sobre la corteza que la que ejerce la atmósfera, de forma que si el magma encuentra una vía de salida, la sigue. El camino de subida suele discurrir a través de fallas y grietas, lo cual explica por qué los volcanes suelen encontrarse en los márgenes de las placas litosféricas, donde abundan las fallas.
También puede suceder que los gases del magma generen tanta presión que lleguen a romper la corteza en los puntos más débiles. La corteza es más delgada en los fondos marinos, por eso la mayor parte de las erupciones ocurren allí. Bajo el mar existen muchos lugares donde el magma surge de manera continua, para enfriarse casi al momento en contacto con el agua. El conjunto de volcanes más famoso es el “anillo de fuego” que rodea el océano Pacifico.
Los sumergibles de exploración han descubierto impresionantes formaciones de lava bajo los océanos: bosques de torres pétreas y extensísimas zonas sembradas de rocas abandonadas que parecen ciudades perdidas. El vapor de agua es el gas más abundante que expulsan los volcanes. Procede posiblemente de aguas subterráneas, y sobre todo de origen magmática. Otros gases volcánicos, por orden de abundancia, son: anhídrido carbónico, nitrógeno, anhídrido sulfuroso y, en menores cantidades, hidrógeno, oxido de carbono, azufre y cloro.
Erupción
En una erupción violenta de un volcán la lava está muy cargada de vapor y de otros gases, como dióxido de carbono, hidrógeno, monóxido de carbono y dióxido de azufre, que se escapan de la superficie con explosiones violentas y que ascienden formando una nube turbia. Estas nubes descargan, muchas veces, lluvias copiosas. Porciones grandes y pequeñas de lava son expelidas hacia el exterior, y forman una fuente ardiente de gotas y fragmentos clasificados como bombas, brasas, cenizas, según sus tamaños y formas. Estos objetos o partículas se precipitan sobre las laderas externas del cono o sobre el interior del cráter, de donde vuelven a ser expulsadas una y otra vez. También pueden aparecer relámpagos en las nubes, en especial si están muy cargadas de partículas de polvo. El magma asciende por la chimenea y fluye convertido en lava sobre el borde del cráter, o rezuma, como una masa pastosa, a través de una fisura en la ladera del cono. Esto puede señalar lo que ha sido llamado `crisis' o punto crucial de la erupción; después de la expulsión final de materia fragmentada, el volcán puede volver al estado de latencia.
La enorme cantidad de energía liberada durante una erupción explosiva se puede evaluar en función de la altura hasta la que se proyectan las rocas y las cenizas. Hay informes que señalan que las cenizas del Krakatoa, en Indonesia, fueron arrastradas hasta una altura de 27 Km cuando el volcán hizo erupción en 1883. Las nubes de vapor y polvo así producidas pueden tener efectos atmosféricos y climáticos duraderos.
Tipos de erupciones volcánicas
Los gases volcánicos son los que determinan el poder explosivo de erupción volcánica. Posteriormente a la erupción volcánica principal tienen lugar diversos fenómenos y emisiones que reciben el nombre de vulcanismo atenuado. Fundamentalmente son emisiones gaseosas denominadas fumarolas, solfataras y mofetas. Considerando el tipo de erupción, la fluidez de las lavas y la proporción de materiales sólidos emitidos, se distinguen cuatro tipos principales de volcanes: hawaiano, estrobonliano, vulcaniano y peleano. El tipo hawaiano se caracteriza por una emisión lenta de lavas fluidas. No hay sacudidas ni explosiones violentas a causa de que los gases son liberados con poca energía. Este tipo de volcán abunda mucho en las islas de Hawai; el más conocido es el Mauna Loa ( 4.168m). El tipo estromboliano, que toma su nombre del volcán Estromboli (islas Lípani), se caracteriza por frecuentes explosiones, sin una excesiva intensidad. Las lavas no son tan fluidas. El tipo vulcaniano se caracteriza por explosiones muy violentas, con proyección a gran altura de cenizas, escorias y bombas volcánicas. La lava es muy viscosa, y antes de fluir por las laderas del cono volcánico se solidifica, taponando el cráter e impidiendo la salida de los gases, cuya acumulación determina la explosión. Volcanes de este tipo son el Vulcano de las islas Lípani, el Vesubio y el Teide.
Los volcanes de tipo peleano se caracterizan las explosiones de gran violencia y por la formación de nubes ardientes compuestas por fragmentos sólidos y gases a elevada temperatura.
Productos y formas volcánicas
Las islas Canarias constituyen un archipiélago de origen volcánico formado a partir de diversas erupciones. El tipo de erupciones y el paso del tiempo han dado lugar a una prodigiosa variedad de formas del relieve entre las que destacan los cráteres y las calderas, las caladas y los tubos volcánicos.
Aunque estas formas volcánicas son comunes a todas las islas, el paisaje resultante varía considerablemente de una isla a otra. Por tanto, cada isla constituye una unidad propia.
Cráteres y calderas
El cráter es el orificio por donde el volcán arroga los gases, las cenizas, las piedras volcánicas y las coladas de lava. Presentan formas y tamaños muy diferentes; por ejemplo, el cráter de Pico Viejo, en Tenerife, tiene casi un kilómetro de diámetro y varias terrazas internas.
La caldera es una gran depresión en el cráter de un volcán. Tiene distintos orígenes: generalmente, se forman a partir de una violenta explosión que destruye la parte central del volcán o por el hundimiento del cráter ;también puede deberse por la erosión producida por el agua y el viento.
Entre las principales calderas destacan Las Cañadas del Teide y la del Rey, en Tenerife; la de Tejeda y Tirajana, en Gran Canaria; y la de Taburiente, en La Palma. Precisamente de esta ultima se ha tomado el nombre científico de <<caldera>>.
Coladas de lavas
Las coladas surgen de las chimeneas de los volcanes o de alguna fisura y fluyen formando ríos incandescentes hasta que se enfría o cesa la emisión de lava:
-
Las coladas menos viscosas presentan una superficie pahoehoe, que en legua hawaiana define un terreno sobre el que se puede caminar descalzo. Es, por ejemplo, el caso de Los Lajiales, en El Hierro.
-
Las coladas mas viscosas presentan una superficie áspera - aa en hawaiano-, lo que en el archipiélago canario se denomina malpaís. Esta superficie son de aspecto negruzco y rugoso, suelen ser lugares intransitables.
Entre los malpaises mas destacados esta el de La Corona, en Lanzarote.
Tubos volcánicos
Los tubos volcánicos son un tipo de canal subterráneo de curiosa formación. Cuando se produce una erupción, la lava sale al exterior y fluye por las laderas del volcán. La parte externa y superficial de lava se va enfriando y endureciendo, mientras que en su interior continúa siendo líquida y sigue fluyendo hasta que desaparece. Cuando esto ocurre, se forma una cavidad a la que se denomina tubo volcánico. Si una parte se la superficie del tubo se desploma se forma un jameo, por el que se pude acceder al interior del tubo.
Entre los más importantes destacan la Cueva de los Verdes y los Jameos del Agua, en Lanzarote; y la Cueva de los Vientos, en Tenerife.
Fase de enfriamiento
Durante un largo periodo después de que haya cesado la erupción de lava o de materia fragmentada, un volcán continúa emitiendo gases ácidos y vapor en lo que se llama estado fumarólico. Después de esta fase surgen del volcán manantiales calientes. Un ejemplo de este tipo de actividad puede verse en los géiseres y en las fuentes calientes. Con el tiempo, los últimos rastros del calor volcánico desaparecen, y entonces pueden aparecer manantiales de agua fría en el volcán o en las zonas cercanas.
Periodo de inactividad
Después de volverse inactivo, un volcán experimenta una reducción progresiva de tamaño debido a la erosión por agua fluyente, glaciares, viento u olas. En ocasiones el volcán desaparece dejando sólo un conducto volcánico, esto es, una chimenea llena de lava o de materia fragmentada que se extiende desde la superficie terrestre hasta el antiguo depósito de lava.
Corrientes de lava
En algunas circunstancias, en lugar de salir por la chimenea central, la lava se derrama por fisuras que pueden extenderse a lo largo de varios kilómetros sobre la superficie de la tierra. Las corrientes de este tipo han creado láminas gruesas de basalto que cubren cientos de kilómetros cuadrados. En nuestra época se han observado erupciones de fisura, en general de menor escala, en Islandia y en Hawai.
Lava nueva
La lava calentada al rojo fluye en un volcán de Reunión, isla africana del océano Índico. La lava se pliega porque el exterior y el interior se enfrían a velocidad distinta. La superficie se enfría con rapidez, y forma una especie de piel que se deforma al moverse la lava más caliente del interior.
Corriente de lava en movimiento
El borde de la corriente de lava de la erupción del cráter Kilauea de abril de 1990 avanza a través de los jardines Kalapana en la isla de Hawai. La parte externa de la corriente de lava se enfría y endurece al contacto del aire, mientras que en el interior la lava permanece fundida durante días.
Formación de los géiseres
Los géiseres aparecen cuando la base de una columna de agua que reposa en una cámara subterránea se evapora al contacto con una roca volcánica caliente. Cuando el agua hierve, se expande, arrastrando algo de líquido hacia el exterior. La cantidad inicial de agua liberada en la superficie reduce el peso de la columna, a su vez, disminuye la presión y por tanto el punto de fusión disminuye. Cuando desciende el punto de fusión, toda la columna se evapora a la vez, y sale del suelo en una erupción espectacular. Las fumarolas son similares a los géiseres, pero liberan ráfagas de gases calientes en vez de agua. Los manantiales calientes se surten de las mismas fuentes que los géiseres, pero son sistemas de baja presión, lo que hace que el agua burbujee en lugar de salir en erupción. El agua de estos manantiales calentados de forma natural supera con frecuencia temperaturas de 60 ºC.
Vivencia de una erupción en Tiagua
Reventó el volcán en la isla de Lanzarote el día sábado, 31 de julio de 1824 siendo Alcalde Mayor de esta Isla el Capitán don Ginés de Castro y Álvarez. El día 29, a las cinco de la mañana se advirtió un terremoto en muchos pueblos de la isla, aunque su movimiento no fue muy grande. El día 30 se oyeron igualmente porción de movimientos subterráneos, así hubo grandes porciones de exhalacioncitas, o fuegos pequeños, que parecían relámpagos rastreros, y por la mañana en las inmediaciones de la Casa Cortijo del presbítero don Luis Duarte, algunas pequeñas hendijas en la tierra, como asimismo en las inmediaciones del camino que viene de Tiagua para esta Villa, y algunas grietas notables, y un movimientos en la tierra como que hervía; todo lo que repararon algunos caminantes; y el sábado 31, a las 7 de la mañana se ha visto desde esta Villa Capital, a una legua de distancia, así al poniente y inmediato al citado camino que va de esta Villa al lugar de Tagua, en los terrenos de la Capellanía que goza el Presbítero don Luis Duarte, en una peñita que estaba detrás de las expresadas casas del dicho presbítero, se levantó un remolino de improviso que suspendió la tierra en figura de una bomba a manga de agua, y enseguida salió de dicha peñita una columna de humo recto y con violencia; sucesivamente se observó lo mismo en otra peñita más al Naciente e inmediata al citado camino, de la cual principió a salir una columna de fuego y vomitar lava, la que corría así al Naciente y dicho camino. Al momento se advirtió que era un volcán, y el señor Alcalde Mayor dispuso que se tocara genérala: se tocaron las campanas de la Parroquia en señal de fuego y se dispararon del Castillo de Santa Bárbara los tres cañonazos en señal de alarma general, para que se reuniesen todos los naturales al socorro de los lugares inmediatos al volcán; mandó al momento que pasara a aquel paraje el Caballero Regidor decano don Antonio Barrios, a reconocer el nacimiento de dicho volcán y sus progresos, y al mismo tiempo para que auxiliara con gente a los lugares cercanos que más lo necesitasen; en efecto cumpliendo con su deber regresó y dio parte de que el volcán se dirigía... A las ocho y media el comisionado civil del lugar de Tao, ha dado parte de que a eso de media noche se sintió un gran temblor en aquel lugar, y que continuaron 4 ó 5 menores: que el humo es menor, sin embargo, que sale por cuatro bocas, pero el ruido solo se advierte más que otros días, en las dos horas que votan el humo, mas el Naciente. El Alcalde trató de averiguar de algunas personas del lugar Tagua, y aseguran en cuanto al humo y al ruido, pero no los temblores, que no los han advertido, a pesar de tener guardias a las inmediaciones del volcán. Continuó todo el día exhalando el humo, con la variedad solamente de más o menos porción, más cargado y más claro, y llegó la noche con los mismos términos, pero ha manifestado el Presbítero don José Pérez que muy cerca de las nueve hubo de advertir un temblor muy perceptible; continuó así y sin más novedad que algunas alteraciones en el humo de más o menos porción, pero con buen aspecto porque era blanco, y la tarde disminuyó un poco y entró la noche sin ninguna novedad ni progreso. El día 21 de Agosto amaneció el humo en los mismos términos y con la propia pesadez, y siguió así hasta la tarde que se puso más cargado; y a eso de las cinco abrió algunas grietas en la superficie de la degollada que forma las dos montañas del medio y poniente, por cuyas grietas echaba algún humo y se oyeron algunos golpes o tumbos en el interior o concavidad, que se hicieron muy notables, y con esta novedad anocheció. El día 22 amaneció con abundancia de humo cargado y fétido y a las siete de la mañana principió a echar agua con alguna abundancia por las nuevas grietas y por otras que se abrían, la cual se dirigía o bajaba de la citada degollada por la parte de S. en cantidad que las piedras, arena y cascajo de que se formaba la montaña volcánica no era bastante para absorberla e impedir que corriese, pero, sin embargo, no fue tan abundante que pudo retirarse de la falda sin ser filtrada o consumida por las arenas. El Alcalde pasó al volcán y examinó personalmente todos los efectos del agua y encontró que era demasiado salada, y según puede comprender juzga sea producida por los efectos del mucho vapor, pues habiendo subido a la grande boca o caldera por donde sale la gran columna de humo y algunas piedras menudas ha visto que ésta está muy bien formada, redonda y en figura de una media tinaja, muy igual sus paredes, y que el continuo batir del humo en ellas le hacen echar por todas partes a su alrededor bastante agua que volvía a caer dentro, y que por la parte norte también escurría alguna agua que volvía a consumirse en la mucha lava que tiene a la falda, y observó también que por muchas partes de la superficie de la montaña salía humo y de él mismo, agua en más o menos cantidad según que el humo, salí porque las montañas estaban por lo más alto cubiertas en parte de diferentes colores, como un campo de yerbas floridas, y en algunas partes unas grandes grietas por las cuales es imposible pasar; que hizo llenar unas botellas en las mismas grietas, del agua que salía, para remitir a Santa Cruz y a Canaria, bien lacradas, para que hiciesen experimentos químicos. El día 29 amaneció el humo en mayor porción que ayer y a eso del mediodía se oyó un gran ruido hacia la parte media de la isla, sobre el poniente y una gran explosión y sin haber precedido terremoto, temblor ni otra señal, se presentó una nuevas erupción hacia la parte entre el pueblo de Tinajo y el de Yaiza, cuyo humo advirtió en el puerto de Arrecife. La lava líquida que excedía su porción al otro, con un ruido tan tremendo que es mayor que el que hace el mar cuando está muy violento y embravecido y que sus olas chocan contra alguna roca que tiene concavidades: que forma una columna de humo, piedras y arena que se eleva a las altas nubes, y la arena cae a distancia de tres leguas; que la lava corre con mucha violencia como si fuera brea o plomo derretido. El 1º de octubre el volcán sigue con la misma bravura y aún más que ayer. A día 4 de octubre la lava continúa, introduciéndose en el mar, saliendo a las orillas porción de peces muertos, marisco y demás, que la mar arroja medio guisados porque se calentó en tal extremo el agua que estaba demasiado caliente para el baño.
Según el ilustre geólogo don Telesforo Bravo, proceden las grietas habidas en el subsuelo por donde penetraron las aguas del mar, que, al hervir, buscaron salida por dichas bocas. Tras estas erupciones el Alcalde Mayor demostrando una extraordinaria humanidad entregó todo sus caudales para que se adquiriera el trigo con que aplacar el hambre surgida en la isla.
Naturaleza
En una isla aparentemente tan desolada y desértica, árida y de escaso relieve, existen aproximadamente una docena de especies endémicas de flora, la mayoría de las cuales se encuentran en el Norte. Es frecuente ver en la isla el bejete lanzaroteño, la margarita de flores amarillas y la botonera. Los malpaíses del Volcán de La Corona y la gran riqueza de los líquenes son dignos de mención, los cuales en algunos casos llegan a cubrir casi por completo los suelos rocosos, como en el Parque Nacional de Timanfaya, dándole una coloración especial.
Tanto en Lanzarote, como en Fuerteventura e islotes menores, habita el lagarto de Haría, que al parecer posee caracteres más antiguos que el lagarto común. En cuanto a las aves destacar algunas como la avutarda o hubara, especie en peligro de extinción, el cernícalo y el herrerillo.
La protección del medio ambiente
Lanzarote tiene un patrimonio natural muy bien cuidado. En la isla se han potenciado las edificaciones tradicionales para evitar las evitar las aglomeraciones de grandes edificios que hay en otros lugares. También se han protegido numerosos espacios naturales para conservar sus animales, sus plantas o sus paisajes.
Entre los espacios naturales protegidos de Lanzarote se encuentran los Parques Naturales de la Geria, Islotes y Famara, y Malpais de la Corona. Pero el espacio natural más conocido es el Parque Nacional de Timanfaya, cuyo paisaje volcánico es único en las islas.
Aulaga
Arbusto de la familia papilionáceas, de 40 cm a 1m de altura, muy espinoso y de ramas intrincadas; hojas simples, pequeñas, muy escasas; flores amarillas, dispuestas abundantemente a lo largo de las ramas, y fruto de legumbre de 3-4 cm de longitud. Crece esta planta en los matorrales y lugares soleados, principalmente en zonas algo elevadas.
Hubara Canaria
( Chlamydotis undulata fuerteventurae )
Ave grande (hasta 60 cm de longitud), con largas y fuertes patas, cuello largo y el pico corto y romo. Son buenas corredoras pero de vuelo pesado, con lento batir de alas. Durante el verano tienen dos penachos de plumas blancas y negras a ambos lados del cuello y una cresta de plumas en la cabeza. El dorso es de color pardo grisáceo y el vientre y el pecho blancos. La puesta es de 2 a 3 huevos son incubados y se realiza de febrero a abril. Los huevos son incubados por la hembra en una pequeña cavidad que excava en el suelo (no construye nido). Se alimenta de insectos del suelo, plantas, semillas y lagartos.
Hábitat
Llanos desérticos. Las poblaciones están muy localizadas y reducidas por lo que se considera una especie en peligro de extinción. Las principales causas de esta situación son la caza, la recolección de huevos y la destrucción o transformación de hábitat de la hubara. Es especialmente dañino el efecto del uso incontrolado de vehículos todo terreno y de las maniobras militares, sobre todo entre febrero y abril, cuando se pueden destruir las nidadas.
Distribución
La subespecie fuertemente solo se encuentra en Furteventura y Lanzarote. El tipo de esta especie se distribuye por el norte de África hasta Egipto y Siria. La subespecie macqueenii se encuentra en las estepas de Asia central y suboccidental
Flora y Fauna
En cuanto a la FLORA Y FAUNA del municipio: cabe destacar la yuxtaposición y solapamiento de los factores geomorfológicos y climatológicos con los antro picos, en forma de los usos del suelo, nos da como resultado la existencia de los hábitats, entendiendo por tales a aquellos espacios físicos de características diferenciadas que permiten albergar a unas comunidades o biocenosis vegetales y animales formadas por especies.
Si bien la riqueza y diversidad del patrimonio natural es inferiores a otros enclaves como Famara, su fauna y flora alcanza las cotas suficientes para definirlo como notable. Así también lo confirmaron eminentes naturalistas y científicos extranjeros que ya desde el siglo pasado visitaron el municipio, tal es el caso de Sabin Berthelot, Carl Bolle y E. G. B. Meade-Waldo, y continuaron con Polatzek y Bannerman en la presente centuria, llegando este último a desembarcar, en 1913, en el Puerto de la En el reino vegetal se ha constatado la existencia de unas 250 especies de plantas fanerógamas, de las que al menos 70 de ellas presentan un cierto grado de endemicidad. Por comunidades se distinguen las siguientes:
Comunidad rupícola: Se trata de una comunidad azonal (que no depende esencialmente de la altura) que se instala en los acantilados marinos (caso de Pulicaria canarienses) y, sobre todo, en las escasas grietas y oquedades con cierto grado de humedad (caso de los helechos y los endemismos insulares Aichryson tortuosum, Sedum lancerottense y Thymus origanoides) existentes en lo alto de los conos volcánicos y coladas lávicas de Timanfaya.
Comunidad de crasuláceas: Grupo de plantas de pequeño porte que ocupan buenas extensiones de las zonas soleadas del vulcanismo histórico (la Geria y Masdache), caso de los veroles (Aeonium balsamiferum y A.lancerottense) y el sombrerito (Umbilicus horizontalis).
Comunidad termófila: Con carácter muy puntual y ejemplares escasos, existen algunos representantes de la vegetación más húmeda de la isla y teóricamente restringidos a la zona norte de la isla; este sería el caso de los endemismos de la yesquera amarilla (Helichrysum gossypium) y la salvia salvaje (Sideritis pumila), que junto a la esparraguera (Asparagus nesiotis) se confinan a los lugares más altos e inaccesibles.
Comunidad xerofítica: La comunidad botánica más abundante y de mayor superficie, se extiende desde los caseríos de Conil y la Asomada hacia el sur, hasta llegar a la misma línea costera. La facies original de esta comunidad la constituye un estrato arbustivo dominado por veroles (Kleinio neriifolia), tabaibas (Euphorbia sp.) y tojíos (Naplius intermedius) que ha sido sustituida casi en su totalidad por una facies degradativa (debido a los intensos usos del suelo) dominada por la aulaga (Launaea arborescens). Sin embargo, aún es posible hallar al rarísimo endemismo insular de cardo blanco (Volutaria bollei) en las cercanías de la Tiñosa.
Comunidad costera: Comunidad botánica prácticamente desaparecida por la ocupación del litoral, en cuyos jables vivían taxones como el balancón (Traganum moquinii) y la lechuga de mar (Astydamia latifolia) que constituían la vegetación halófila (resistencia a la sal) y samófila (preferencia por el jable) del lugar.
En el ámbito de la fauna vertebrada, y dejando de lado las especies introducidas por el hombre, destaca la presencia del erizo moruno (Erinaceus algirus) y la rara musaraña canaria (Crocidura canarienses) en los mamíferos, y el lagarto (Gallotia atlántica) y perenquén (Tarento la angusstimentalis) en los reptiles. Empero, el grupo más numeroso e importante es el de las aves, con 25 especies nidificantes y alrededor de 24 migra doras (invernantes o de paso); en el apartado de reproductoras destaca la comunidad esteárica con escasos representantes de la hubara canaria (Chlamydotis undulara) y bastantes más de alcaraván (Burhinus oedicnemus), la comunidad de rapaces y afines con especies abundantes como el alcaudón real (Lanius excubitor), el cuervo (Corvus corax), la lechuza (Tyto alba) y el cernícalo (Falco tinnunculus), la comunidad xérica con el frecuente caminero (Anthus berthelotii) y la invisible curruca tomillera (Sylvia conspicillata) y la comunidad de cultivos representada por el arrullo de la tórtola (Streptopelia turtur), el canto del linacero o pardillo (Carduelis cannabina) y la vistosidad de la perdiz moruna (Alectoris barbara).
Una vez vistas las especies y las comunidades de vegetación y fauna, en el municipio de Tías se pueden catalogar los siguientes hábitats:
Hábitat de vulcanismo histórico: Restringido al extremo norte del municipio, abarca todos los suelos bajo la influencia del vulcanismo de Timanfaya, desde la zona de la Geria con sus cultivos de vid hasta los malpaíses de Masdache. En la superficie de las coladas de este lugar se detecta la totalidad de la vegetación crasulácea (verodes), mientras que sus numerosas grietas sirven de refugio para representantes de la comunidad rupícola, con varias especies de helechos como la tostonera (Adiantum reniforme), el pie de gallo (Asplenium onopteris), la batatilla (Davallia canariensis) y el culantrillo (Cheilanthes sp.), y la yesquera amarilla. A nivel faunístico destaca la presencia de la tórtola, el pardillo (comunidad de cultivos), el cernícalo y la lechuza (comunidad de rapaces).
Hábitat de conos volcánicos: Ubicado al sur del anterior hábitat, tiene las mejores condiciones pluviométricas y comparte con el todas las comunidades animales, mientras que en la flora sustituye la comunidad de crasuláceas por la exclusividad en la representación de la vegetación termófila. Los pueblos de La Asomada y Conil se emplazan en dicha área.
Hábitat de zonas xéricas: Continuando hacia el sur nos encontramos con un paisaje con condiciones ecológicas más extremas (escasas precipitaciones, alta insolación) y fuertemente antropizado y fragmentado por cultivos abandonados y por edificaciones que, partiendo de los pagos de Mácher y Tías, transita rumbo sur hasta la Tiñosa.
Aquí nos encontramos con los mejores efectivos de las dos especies de reptiles y la única colonia conocida de la musaraña canaria, así como con los representantes esteáricos (alcaraván y hubara canaria) y éricos (caminero y curruca tomillera), a los que se une la perdiz moruna y el alcaudón.
Florísticamente es una zona empobrecida en la que destaca la milagrosa presencia del cardo blanco (Volutaria bollei), inmerso en la dominancia de la aulaga como representante de la comunidad exorreico.
Hábitat costero: Línea intermareal dominada por playas en su lado oriental y por acantilados medios en la vertiente occidental. La fuerte ocupación humana se ha traducido en la destrucción de los únicos restos de vegetación natural; tan solo ejemplares aislados de T. moquinii en la Playa de Los Pocillos y Pulicaria canarienses en Barranco del Quíquere. En cuanto a la fauna resaltar la presencia todavía de dos pequeñas colonias de pardela cenicienta (Calonectris Diomedes) y la posibilidad de ver en los meses de Septiembre y Marzo, coincidiendo con el trasiego migratorio entre los continentes europeo y africano, de varias especies de aves limícolas de paso.
Alimoche o guirre, único buitre nidificante en Canarias.(O.A.P.N. M. Fernández Renau)
Kleinia neriifolia (verode) y Enphorbia canariensis (cardón).
Lagarto de Haría, especie endémica. (O.A.P.N.)
Lanzarote isla del fuego
Descargar
Enviado por: | Tavi |
Idioma: | castellano |
País: | España |