Literatura
La metamorfosis; Franz Kafka
Introducción
El material que presentamos a continuación está basado fundamentalmente en el análisis literario de la obra: La Metamorfosis del autor alemán Franz Kafka y las tendencias filosóficas a las que pertenece.
Por medio de este, pretendemos resaltar la importancia de los temas a tratar, situando a la vez la relación existente entre cada uno de ellos.
A lo largo del mismo, se presentan una serie de variedades temáticas, que en conjunto establecen el contenido general, planteado en los siguientes tópicos:
-
Datos Biográficos del autor.
-
Características más relevantes de las corrientes literarias: Existencialismo, Surrealismo y Expresionismo.
-
El autor y su obra dentro de la literatura existencialista alemana.
-
Temas implícitos en la obra.
-
Descripción General del análisis de la producción.
Esperamos que los datos aquí emitidos sirvan de fuente y motivación para reestructurar el conocimiento y la formación intelectual de las personas interesadas en la lectura del mismo.
1. Datos Biográficos del autor:
Franz Kafka (1883-1924)
Franz Kafka nació en Praga, el 3 de julio de 1883. Su padre, Hermann Kafka (1852-1931), era un comerciante israelita de no muy buena posición social que con la ayuda de su suegro había abierto hacía poco una tienda de artículos de fantasía que le permitiría amasar una pequeña fortuna. Su madre, Julie Löwy (1856-1934), era una joven bonita e instruída de origen judío, hija de un acaudalado fabricante de cerveza.
Dos hermanos menores de Franz murieron durante sus primeros meses de vida. Finalmente nacieron sus tres hermanas: Elli (1889), Valli (1890) y Ottla (1892). El alemán era la lengua materna para Franz, mientras que el checo era su lengua paterna.
El pequeño Franz trataba de pasar desapercibido. Era tímido y se mantenía al margen de las disputas entre sus compañeros alemanes y los checos de una escuela vecina, entre quienes había una profunda rivalidad.
Entre 1893 y 1901, cursó sus estudios de nivel medio en el Gimanasio Estatal de la Ciudad Vieja (bachillerato humanístico de lengua alemana). Poco apegado a las Matemáticas, se destacó en Geografía, siendo en general un alumno estudioso.
Concluídos sus estudios medios, ingresó en la Universidad de Praga para estudiar química, pero al poco tiempo dejó la química por el derecho. Durante el año siguiente (1902), cursó Germanística e Historia del Arte.
En 1905 tuvo sus primeros amoríos con una mujer desconocida que, según él mismo confesara, fue una de las dos únicas mujeres con las que tuvo una verdadera intimidad.
Se doctoró en Derecho por la Universidad de Praga en junio de 1906. Trabajó de abril a septiembre en el bufete de su tío y a partir de octubre realizó por el lapso de un año su práctica legal en tribunales.
En 1908, luego de realizar un curso sobre Seguro Obrero en la Academia Comercial de Praga, ingresa como empleado en el organismo seminacionalizado de la Compañía de Seguros de Accidentes Laborales del Reino de Bohemia. Franz conservaría ese cargo hasta su jubilación, dos años antes de su muerte. Si bien el trabajo era de media jornada, Franz era muy responsable y no le quedaba tiempo suficiente para escribir, por lo que debía dedicar a esa tarea horas de la noche, debilitando su salud. La carencia de tiempo que le impedía realizar con plena dedicación sus actividades laborales y de escritor lo llevó a un estado de surmenage, de agotamiento nervioso y de conflicto moral.
En 1910 trabó relación con el teatro yiddish (lengua primitiva de los judíos de Europa Central), hecho que lo llevó a profundizar sus indagaciones sobre el judaísmo.
Asistía a cabarets y cafés literarios. Su salud se había transformado para él en una preocupación. Había por ello adquirido algunas prácticas con las que esperaba reforzarla y preservarla: nadaba, remaba y caminaba mucho; se hizo vegetariano; no bebía ni fumaba; dejó de utilizar abrigo y solía bañarse en los ríos helados; pasaba sus vacaciones en colonias naturistas.
Durante 1917 Kafka aprende hebreo. La preocupación que desde hacía varios años tenía respecto de su salud se ve confirmada cuando durante el mes de agosto comienzan sus problemas pulmonares. En septiembre le diagnostican tuberculosis. Murió en Kierling, el 3 de junio de 1924. Sus funerales tuvieron lugar el día 11 del mismo mes en el cementerio judío de Praga.
Está considerado como una de las figuras más significativas de la literatura moderna. En cuanto a técnica literaria, su obra participa de las características del Expresionismo, Surrealismo y Existencialismo.
La existencia atribulada y angustiosa de Kafka se refleja en él pesimismo irónico que impregna su obra, que describe, en un estilo que va desde lo fantástico de sus obras juveniles al realismo más estricto, trayectorias de las que no se consigue captar ni el principio ni el fin.
Contraviniendo el deseo de Kafka de que sus manuscritos inéditos fuesen destruidos a su muerte, el escritor austriaco Max Brod, su gran amigo y biógrafo, los publicó póstumamente. Entre esas obras se encuentran las tres novelas por las que Kafka es más conocido: El proceso (1925), El castillo (1926), y América (1927). La fuerza de su obra ha sido tan importante que el término kafkiano se aplica a situaciones sociales angustiosas o grotescas, o a su tratamiento en la literatura
Los temas de la obra de Kafka son la soledad, la frustración y la angustiosa sensación de culpabilidad que experimenta el individuo al verse amenazado por unas fuerzas desconocidas que no alcanza a comprender y se hallan fuera de su control. La escritura de Kafka se caracteriza por una marcada vocación metafísica y una síntesis de absurdo, ironía y lucidez.
Ese mundo de sueños, que describe paradójicamente con un realismo minucioso.
Bibliografía
Título | Escrita en… |
El niño y la ciudad | 1903 |
Descripción de una lucha | 1904 |
Preparativos para una boda en el campo | 1907 |
Los aeroplanos de Brescia | 1909 |
Meditación (o Contemplación) | agosto de 1912 |
La condena | septiembre de 1912 |
La metamorfosis | fines de 1912 |
El fogonero (primer capítulo de América) | 1913 |
América | entre 1911 y 1914 |
Memorias del ferrocarril Kalda | verano de 1914 |
En la colonia penitenciaria | octubre de 1914 |
El desaparecido | 1914 |
El proceso | 1914-15 |
El solterón | 1915 |
El maestro de pueblo | entre 1915 y 1916 |
Un médico rural | 1916 |
El cazador Gracchus | 1917 |
La construcción de la muralla china | primavera de 1917 |
Una sociedad de trabajadores pobres | 1918 |
Carta al padre | noviembre de 1919 |
Poseidón | 1920 |
De noche | 1920 |
Sobre la cuestión de las leyes | 1920 |
La peonza | 1920 |
Primer sufrimiento | 1921 |
El castillo | 1922 |
Investigaciones de un perro | verano de 1922 |
Una mujer pequeña | octubre de 1923 |
Un artista del hambre | entre 1921 y 1924 |
Josefina la cantante | 1924 |
2. Descripción general del análisis de la obra:
La Metamorfosis (1915), por Franz Kafka; Edición 1998, CESMA
Franz Kafka nació en Praga el 3 de julio de 1883, en una familia de clase media escritor judío checo, cuya desasosegadora y simbólica narrativa, escrita en alemán, anticipó la opresión y la angustia del siglo XX. Está considerado como una de las figuras más significativas de la literatura moderna.
En cuanto a técnica literaria, su obra participa de las corrientes filosóficas del Existencialismo, Surrealismo y Expresionismo. Entre sus obras más destacadas podemos citar: La Metamorfosis, El Proceso, El Castillo y América. La fuerza de su obra ha sido tan importante que el termino Kafkaiano se aplica a situaciones sociales angustiosas o grotescas, o a su tratamiento en la literatura.
La Metamorfosis es una producción literaria del autor checo Franz Kafka, fue publicada en 1915(Viena) y traducida a otros idiomas, se inscribe en los movimientos filosóficos: Existencialismo, Surrealismo y Expresionismo. Esta estructurada en tres capítulos con una narración lineal, el genero literario al que pertenece recibe el nombre de Épico-Novela, el tipo de narración empleada es ficticia, pero algunos sucesos se pueden transportar a al vida real.
Los personajes que intervienen en el desenvolvimiento de los hechos son:
Gregor Samsa: es el personaje principal, un joven viajante de comercio que sostiene a su familia, es quien sufre la metamorfosis al convertirse en un escarabajo, reservado y trabajador.
Grete: joven de 17 años, hermana de Gregor, se encargaba del cuidado de su hermano, es el personaje que sufre el cambio de personalidad más evidente, alegre e interesada.
Señor Samsa: es el padre de Gregor, un hombre de avanzada edad, debido a su situación laboral inactiva ha ido ganando peso y perdiendo agilidad, trataba a Gregor con indiferencia luego de la transformación, cruel y violento.
Señora Samsa: es la madre de Gregor, con una salud irregular, se cansa con facilidad y le falla la respiración, frágil e injusta.
La sirvienta: una señora muy anciana y delgada, encargada de los quehaceres domésticos, sarcástica e inhumana.
El procurador: hombre de negocios, supervisor y administrador del jefe de Gregor.
Los tres huéspedes: vivían con los Samsa, eran exigentes y compartían solo entre ellos.
Este relato plantea la historia de Gregor Samsa, que ve como su vida cambia radicalmente al convertirse en un gigantesco escarabajo. Encerrado en su habitación, su familia, preocupada por su demora le llama a través de la puerta. Cuando consigue enderezarse y abrirla con la boca, esta descubre lo ocurrido. Sus familiares, aterrados, tardan en asimilarlo.
Aunque él con su distorsionada e incoherente habla, intenta volver a su rutina habitual, la actitud de sus padres y allegados se lo impide. Por su retraso al trabajo, llega el procurador a su casa para llevárselo, pero al ver su condición, se marcha
Después de todo lo sucedido, Gregor queda abandonado, solo mantiene una pequeña relación con su hermana que le da de comer y le atiende, pero siempre dejando cierta distancia debido a su repugnante aspecto. Encima de todo se siente culpable al ser él la única persona que mantenía a la familia. No obstante, llegado este punto, un enfrentamiento con su padre termina por incomunicarle casi totalmente de ellos. Una manzana pegada a su caparazón y una grave herida, producto de esto son los resultados de la contienda.
Poco a poco, Grete va descuidando a su hermano. Harta de mantenerle, apenas limpia su cuarto, cada vez cuida menos los alimentos que le suministra y actúa con indiferencia cuando no se los come. Además, la sirvienta de la casa comienza a utilizar su cuarto como una especie de trastero en el que acumulan objetos inservibles. Para ellos Gregor ha muerto y así lo demuestran.
Su familia, al encontrarse en apuros económicos, ya que era Gregor quien la sustentaba, intenta sacar dinero, por lo que convierten su cuarto en una habitación para huéspedes, esto hace que el se sienta cada vez mas marginado, este tuvo algunos problemas con los huéspedes, razón por la cual, lo excluyeron por completo y decidió no comer mas para morir humildemente y a la vez facilitar la vida de su familia que desde lo ocurrido había estado algo trastornada.
A pesar de esto, en un último intento de comunicación, Gregor sale con gran esfuerzo de su cuarto, y, hostilmente, su familia le hace volver a él. Las lesiones no curadas de Gregor, el hambre, el polvo y la mugre a su alrededor hacen el resto: Gregor muere. Su familia recibe este hecho como una bendición.
Esto nos muestra que el autor tiene un estilo lucido e irónico, en el que se mezclan con naturalidad, fantasía y realidad, da a su obra un aire claustrofóbico y fantasmal. Las acciones se desarrollan desde el punto de vista de tercera persona, lo que indica que el autor no interviene ni participa en los hechos ocurridos. Por ser una obra literaria, se emplea la lengua expresiva, por medio de la cual se expresan los sentimientos característicos de los personajes.
El tema fundamental se centra en la angustia e inquietud que siente el individuo al ser oprimido y discriminado debido a una causa circunstancial que ocurre sin explicación lógica ni motivo o razón precisa. Además, la trama es de naturaleza moral porque las características morales de los personajes que actúan influyen en la discriminación que siente el personaje principal, en otros aspectos es social, los hechos ocurren en un espacio urbano, económico, el personaje central es muy trabajador y la familia presenta deudas y problemas económicos.
Desde el punto de vista circunstancial, los personajes de la obra actúan en un ambiente conflictivo-agresivo y según su ubicación física es urbano-interior. Posee un sentido muy profundo en el cual se expresa un mundo absurdo insoportable en que vive el hombre ante una situación que ocurre sin explicación alguna y que por medio al contexto no puede defenderse.
El autor quiere expresar a través de esta obra lo que le ocurrió durante su vida, lo hace identificándose con Gregor que se convierte en escarabajo, un animal cuya imagen tiene un contenido deprimente, negativo…Ese cambio, de humano a insecto, es una simple metáfora que se corresponde con la infancia sufrida por el autor, que le trasformó en una persona bastante lista pero con una personalidad independiente y excluida del mundo que le rodeaba. Por lo tanto la intencionalidad del autor es clara: quiere inconscientemente, hacer ver una infancia que le marco para el resto de su vida, que es lo mismo que marcó la transformación de Gregorio.
3. Describe las corrientes existencialista, surrealista y expresionista:
3.1 Existencialismo
Movimiento filosófico que resalta el papel crucial de la existencia, de la libertad y de la elección individual, y que gozó de gran influencia en distintos pensadores y escritores de los siglos XIX y XX.
Debido a la diversidad de posiciones que se asocian al existencialismo, el término no puede ser definido con precisión. El término en sí mismo sugiere uno principal: el énfasis puesto en la existencia individual concreta y, en consecuencia, en la subjetividad, la libertad individual y los conflictos de la elección. Se pueden identificar, sin embargo, algunos temas comunes en todos los autores existencialistas.
Individualismo moral: La mayoría de los filósofos desde Platón ha mantenido que el bien ético más elevado es el mismo para todos: en la medida en que uno se acerca a la perfección moral, se parece a los demás individuos perfectos en el plano moral. El individuo ha de elegir el camino propio sin la ayuda de modelos universales y objetivos. En contra de la idea tradicional de que la elección moral implica un juicio objetivo sobre el bien y el mal, los existencialistas han afirmado que no se puede encontrar ninguna base objetiva, racional para defender las decisiones morales.
Subjetividad: Resalta la importancia de la acción individual apasionada al decidir sobre la moral y la verdad. Han insistido, por tanto, en que la experiencia personal y la actuación según las propias convicciones constituyen los factores esenciales para llegar a la verdad. Así, la comprensión de una situación por parte de alguien que está comprometido en esa situación es más elevada que la del observador indiferente. Este énfasis puesto en la perspectiva del agente individual ha hecho que los existencialistas sean suspicaces respecto al razonamiento sistemático.
Elección y compromiso: Tal vez el tema más destacado en la filosofía existencialista es el de la elección. La primera característica del ser humano, según la mayoría de los existencialistas, es la libertad para elegir. Mantienen que los seres humanos no tienen una naturaleza inmutable, o esencia, como tienen otros animales o plantas; cada ser humano hace elecciones que conforman su propia naturaleza. La elección es, por lo tanto, fundamental en la existencia humana y es ineludible, conlleva compromiso y responsabilidad. Los existencialistas han expuesto que, como los individuos son libres de escoger su propio camino, tienen que aceptar el riesgo y la responsabilidad de seguir su compromiso dondequiera que éste les lleve.
Temor y angustia: El concepto de angustia posee un papel decisivo y similar para el reconocimiento de la libertad total de elección a la que hace frente el hombre en cada momento, pues lleva a la confrontación del individuo con la nada y con la imposibilidad de encontrar una justificación última para la elección que la persona tiene que hacer.
El existencialismo es un movimiento literario-filosófico propio de los siglos XIX y XX, pero se pueden encontrar elementos existencialistas en el pensamiento (y vida) de Sócrates, en la Biblia y en la obra de muchos filósofos y escritores anteriores a la edad contemporánea.
Blaise Pascal: filósofo francés del siglo XVII fue el primer pensador que anticipó las principales inquietudes del existencialismo moderno. Al igual que los escritores existencialistas posteriores, contempló la vida humana en términos de paradojas: la personalidad humana, que combina mente y cuerpo, es en sí misma paradoja y contradicción.
Sören Kierkegaard: considerado como el fundador del existencialismo moderno, reaccionó contra el idealismo absoluto y sistemático de Georg Wilhelm Friedrich Hegel, representó el desarrollo del pensamiento existencialista. Criticó el sistemático método de filosofía racional. Recalcó lo absurdo inherente en la vida humana y cuestionó que cualquier filosofía sistemática pudiera aplicarse a la ambigua condición humana. En sus obras, fragmentarias, explicó que cada individuo debía intentar realizar un examen profundo de su propia existencia.
Friedrich Nietzsche: fundamentó su ética en lo que él creía, el instinto humano más básico, la voluntad de poder. Criticó el cristianismo y los sistemas morales de otros filósofos. Ofreció una moral maestra que apreciaba la influencia creativa de individuos poderosos que trascienden las normas comunes de la sociedad.Transformó el pensamiento existencialista posterior a través de su crítica de las tradicionales suposiciones metafísicas y morales, y su adopción del pesimismo trágico y de la voluntad individual afirmadora de la vida que la opone a la conformidad moral de la mayoría.
Martin Heidegger: influyó mucho en los movimientos filosóficos modernos de la fenomenología y el existencialismo. Según él, la humanidad ha entrado en crisis por tener un enfoque limitado y tecnológico del mundo e ignorar la gran cuestión de la existencia. Las personas, si desean vivir de un modo auténtico, deben ampliar sus perspectivas. Contribuyó al pensamiento existencialista al poner el énfasis en el ser y la ontología tanto como en el lenguaje.
Jean-Paul Sartre: utilizó el término existencialismo para definir y calificar su propia filosofía, se convirtió en el gran difusor del movimiento a escala internacional. Su pensamiento, impregnado de ateísmo y pesimismo de una forma explícita, argumentaba que los seres humanos necesitan una base racional para sus vidas pero son incapaces de conseguirla y, por ello, su existencia es pasión inútil.
3.2 Surrealismo
Movimiento Literario dentro del vanguardismo, surge en Francia en la segunda década del siglo XX del movimiento llamado dadá, que reflejaba tanto en arte como en literatura la protesta nihilista contra todos los aspectos de la cultura occidental. Como el dadaísmo, el surrealismo enfatizaba el papel del inconsciente en la actividad creadora, pero lo utilizaba de una manera mucha más ordenada y seria. Pero el surrealismo no suponía sólo una nueva corriente literaria, iba más allá, al igual que lo fue en sus primeros momentos el modernismo.
Frente a la hipocresía social imperante y la falta de respuesta política a los problemas que generaba una nueva sociedad más concienciada, el surrealismo encontró fácil cauce entre jóvenes escritores que deseaban propiciar un cambio hacia una nueva moral. De ahí su carácter iconoclasta, contrario a toda norma o vestigio del pasado, mediante la provocación de una obra de arte nueva alejada de todo planteamiento moral o artístico.
El surrealismo es la explosión de una sociedad, bajo la angustia represiva de una moral fuera de la época. Su concepto se asocia con mayor frecuencia a acciones o anécdotas escandalosas, más que al sentido profundo de su significado o a la repercusión que tuvo en la evolución artística del siglo XX. Significa sobre o más allá de lo real. Buscaba un mundo en donde encontrar los elementos contradictorios de la vida y donde se logre una imagen que participe de inmediato en una síntesis en un automatismo psíquico.
3.3Expresionismo
Importante tendencia artística y literaria, nacida a principios del siglo XX como reacción contra el naturalismo del siglo anterior y contra el impresionismo todavía en Boga. Es el arte de la expresión espontánea, inmediata, de las emociones que brotan en el alma. La principal característica de este movimiento consiste en conceder la mayor importancia a la expresividad emocional. Los expresionistas pretendían apartarse de la realidad visible y expresar sus emociones interiores.
Es el movimiento literario y artístico que intenta expresar el pensamiento puro y sin lógica o preocupación ética, traspasando lo objetivamente real para buscar una realidad más auténtica; una rechaza del arte realista, celebraba lo espontáneo, lo antiracional y antilógico; el sueño, la asociación libre y el automatismo. Fue el movimiento encargado de convulsionar el estado de las letras en Alemania en los primeros años del siglo XX.
El expresionismo, que aparece como movimiento literario en 1910, tenía por objeto la expresión y representación de sentimientos, experiencias y reacciones interiores.
El expresionismo, como movimiento de vanguardia, sobretodo en el teatro en detrimento de la lírica o la narrativa, dado su carácter simbólico y sus pretensiones de búsqueda de una imaginería espectacular.
En el expresionismo, las figuras no tienen nombres, sino que representan una idea: son signos-tipo cuya función es poner de manifiesto un anhelo de renovación del hombre, más bien por medio de elevación espiritual que por cambios sociales.
El expresionismo fue un movimiento exclusivamente literario que, a pesar de avanzar la crisis que en Europa culmina con la Revolución Rusa, no provocó cambio político alguno.
El expresionismo surgió de forma exclusiva en los países germánicos, mientras que los latinos se mantuvieron siempre relativamente alejados de esta exuberante explosión emocional que fue el expresionismo.
3. Franz Kafka dentro de la Literatura Existencialista
Lo primero que apreciamos al examinar la obra de Kafka es la presencia de dos constates existenciales que predeterminan y dirigen su pensamiento: la aceptación de la gratuidad del acontecimiento puro, lo que supone un absurdo esencial en la vida y en las cosas y, el reconocimiento de la existencia de una total responsabilidad humana frente al universo, referible tanto a la comisión de actos propios como a los ajenos, gratitud que sustituye a la finalidad y responsabilidad anterior a la acción.
Kafka es, todavía un terreno poco explorado, pues en él, la conciencia existencial acepta la responsabilidad individualizada de los propios actos que el hombre no solo es responsable de lo que ha querido ser, sino también de su falta de voluntariedad a la vez que de las imprudencias, deseos y/o errores de lo demás.
Para Kafka, cada humano vive sometido a reglas de juego de dos compromisos: el que acepta voluntariamente a pertenecer a un mundo arbitrario y gratuito, y el que le imponen los demás al forzarle a situaciones que no ha previsto ni querido.
Esta ampliación de la teoría de la responsabilidad, seduce y subleva al mismo tiempo; dota a la obra de Kafka de un extraño sabor a pesadilla que destruye con su brutalidad escandalosa la mayor parte de las naciones humanas y nos lleva hasta una ausencia de moral poco frecuente en la historia del pensamiento humano.
Tal es la razón de que casi todas sus novelas se inician con la aceptación de un estado de culpabilidad en sus protagonistas que nadie se encarga de explicar ni definir y cuyo constante mantenimiento, a semejanza de una atmósfera o una luz, llega a convertirse en normal para el lector.
En la metamorfosis, amanece convertido en un repugnante insecto, su transformación se ofrece como algo natural y al sujeto que la padece no se le ocurre un solo instante pensar en lo irregular de su nuevo estado, sino en aceptarlo con alucinante resignación, en Kafka el problema no llega a plantearse, ya que su planteamiento significaría reconocer la existencia de un orden superior o armonía universal escondida, la culpa nace del vivir y este es a su vez culpable de su existencia e irresponsabilidad de su contingencia y su irracionalismo; otra característica peculiar en Kafka es su método demostrativo del absurdo existencial.
El mundo existencial de Kafka es susceptible todavía de profundas exploraciones. La publicación de sus obras completas es reciente y posiblemente aun quedan algunos aspectos inéditos de su pensamiento.
Es necesario aclarar su propia estética, a la que se ha denominado de la significación inmanente en virtud de la cual el escritor nada debe decir de sí mismo, sino mostrar las cosas y las gentes tal y como aparecen, pero dejando presentir a través de su transparencia, lo que verdaderamente son.
También solicita aclaraciones y reflexiones su unión de misticismo y realismo, en cuanto esto pudiera ser un punto de partida para una metafísica existencial. De todos modos, incompleta aun y no aprobada por su autor, la obra de Kafka es el fruto de una de las mas lúcidas inteligencias del siglo XX, justificación de una filosofía, y sobretodo, anuncio poderoso de lo que habremos de llamar -mal du siécle- con un sentido profundo, no peyorativo; tras el cual se encierra la angustia apocalíptica de nuestros destinos.
5. Tópicos existentes en la obra, características fundamentales de las corrientes: Existencialista, Surrealista y Expresionista.
5.1 El absurdo
Termino que indica la postura intelectual que admite la existencia de elementos no racionales en la realidad o en el conocimiento. Significa incoherencia, irracionalidad, falsedad, contrario o irreductible a la razón.
Dentro de a obra, el autor da a conocer este término mediante esta expresión:
“Cuando una mañana Gregor Samsa despertó de sueños intranquilos, se encontró en su cama transformado en un enorme insecto.”
5.2 La vida como algo mediocre
Es ver la vida como algo sin sentido, ni valor alguno. Mostrar desinterés por todo como consecuencia de la baja autoestima.
Esta frase nos muestra la influencia de la mediocridad en nuestras emociones:
“Gregor soltaba siempre la puerta y se arrojaba sobre el fresco sofá de cuero que se encontraba al lado, pues estaba ardiendo de vergüenza y tristeza.”
5.3 La muerte como única salida
Es una consecuencia de la soledad, el abandono, la depresión, la insensibilidad, la falta de atención y cuidados, y en general, la frustración.
La ignorancia e indiferencia de las personas que nos rodean ocasionan una masiva melancolía:
“Su convicción de que tenia que desaparecer era, si cabe aun, mas firme que la de su hermana.”
5.4 El desinterés por todo
Se refiere al desprendimiento moral, psicológico, físico, material y personal que el individuo adquiere debido al rechazo recibido por parte de la sociedad.
En esta expresión se refleja el efecto que produce el abandono hacia el ser humano:
“Al escuchar las palabras de su hermana, Gregor se estremece y descuida su alimentación, pues para el su vida ya no tenia sentido.”
5.5 La desilusión
Es definida como el conocimiento de la verdad con la cual se sale del engaño. Además, son lecciones recibidas por experiencias amargas donde se pierden las esperanzas e ilusiones.
Este fragmento es un ejemplo palpable de lo anteriormente escrito:
“Al oír estas palabras de su made, Gregor comprendió que la falta de contacto directo con los seres humanos, unido a la vida monótona que llevaba en medio de, la familia debía haber trastornado su mente en aquellos dos meses.”
5.6 La insensibilidad
Consiste en la carencia de facultad sensitiva, es decir, que no es capaz de sentir las cosas que causan dolor o mueven a lastima.
Mediante este ejemplar, el autor expresa la frialdad ante una situación inexplicable:
“Tenemos que tratar de deshacernos de el, dijo la hermana, dirigiéndose ahora exclusivamente al padre.”
5.7 La rutina diaria
Es la costumbre inverterada, uniformidad, falta de variedad y repetición de constante actividad. Secuencia invariable de
instrucciones que forma parte de un programa y se puede utilizar repetidamente.
La secuencia invariable nos conlleva al agotamiento y la pesadez para con las actividades diarias:
“¡Que profesión tan agotadora he elegido! Día tras día de viaje, los problemas comerciales son mayores que en el mismo almacén, estoy sometido a este suplicio de los viajes, a la preocupación de los trenes, comida mala y unas relaciones humanas siempre cambiantes.”
5.8 El aislamiento o soledad
Es la carencia de compañía, en otros términos, el abandono, el desinterés, la indignación, el rechazo, la insensibilidad y la rutina son factores que traen como resultado la desilusión en todos los ámbitos de la vida humana.
El maltrato y la ignorancia son la causa principal del encierro y la nostalgia:
“En su habitación, una habitación humanamente normal talvez un poco pequeña, seguía allí tranquilamente entre las cuatro paredes de siempre.”
Conclusión
Luego de haber realizado las pesquisas de lugar con el objetivo de construir y/o elaborar este análisis hemos tenido una experiencia que con palabras nos es difícil explicar.
En culminación, es importante destacar el sentido encerrado en cada una de las diversidades temáticas tratadas anteriormente, entre las cuales citamos:
-
El existencialismo: resalta el papel crucial de la existencia, de la libertad y de la elección individual.
-
El surrealismo: reflejaba tanto en arte como en literatura la protesta nihilista contra todos los aspectos de la cultura occidental.
-
El expresionismo: pretendía apartarse de la realidad visible y expresar sus emociones interiores.
-
Franz Kafka: autor de la novela analizada y representante de estas tendencias.
Por medio de la metamorfosis hemos notado que las características que esta presenta, en conjunto, conforman las corrientes anteriormente mencionadas.
Por último, esperamos haber solventado las expectativas de todo aquel lector que tenga la oportunidad de profundizar esta producción, la cual fue hecha con bastante ahínco.
Bibliografía
-
Cuaderno Dominicano de Cultura, Tomo 4.
-
Gran Enciclopedia Universal, Tomo3.
-
Enciclopedia Encarta 2005.
-
Enciclopedia Oxford, Tomo 6.
-
Diccionario Enciclopédico Nauta.
-
La Metamorfosis (1915), por Franz Kafka, Edición 1998, CESMA S.A.
-
Internet Explorer.
Descargar
Enviado por: | Meli |
Idioma: | castellano |
País: | República Dominicana |