Educación y Pedagogía
La Globalización
UNA MIRADA CRÍTICA A LA GLOBALIZACIÓN
INDICE
INTRODUCCION……………………………………………..pagina 3
¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA?.. pagina 5
LOS ORÍGENES……………………………………………….pagina 7
ORGANIZACIONES………………………………………….pagina 8
CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN…… pagina 11
SOLUCIONES A LA GLOBALIZACIÓN…………….pagina 14
CONCLUSIÓN………………………………………………….pagina 16
ANEXO…………………………………………………………….pagina 17
BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………. Pagina 20
INTRODUCCIÓN
La primera sensación que se percibe al dar una vuelta por el mundo es que éste queda dividido en dos: el NORTE (países con una poderosa estructura industrial, gran capacidad tecnológica, muchos servicios, abundante bienestar…) y el SUR (países con una estructura industrial débil o nula, sin capacidad tecnológica, servicios públicos deficientes, grandes franjas de población que viven en condiciones infrahumanas…). División que viene dada, que cada vez se acrecienta más, en gran parte, por la llamada globalización económica.
Pero esta globalización no se trata tan sólo de un hecho económico sino que vas más allá, contagiando las pautas culturales, el medio ambiente, las comunicaciones, las inseguridades y las luchas.
Me decido a escoger el tema de la globalización económica porque muchas son las veces en que las personas remitimos a esta globalización para explicar el gran progreso de la humanidad (mayor desarrollo científico-técnico), el estado de bienestar (anexo1), el acceso universal a la cultura y la ciencia, la deuda externa, el terrorismo, el consumismo, la deslocalización, la interculturalidad y demás sustantivos muy de moda en estos últimos tiempos. Me interesa saber más acerca de la globalización y de esta forma tener un punto de vista claro y crítico dejando de lado todas aquellas buenas connotaciones que vienen dadas por este término en los diversos medios de comunicación. He aquí un objetivo de mi trabajo, pero hay más:
- Dar a conocer diferentes conceptos de globalización.
- Situar la globalización dentro de un marco histórico.
- Abordar las características de esta globalización.
- Enumerar, definir y poner en duda los diferentes órganos gubernamentales así como aquellos no gubernamentales.
- Analizar algunas consecuencias de la globalización.
- Dar a entender diferentes formas de ayuda a la globalización.
- Ofrecer soluciones a la globalización.
- Abrir un debate ante la globalización.
Aunque la pobreza del Sur está provocada también por sus gobernantes y caciques locales este trabajo se centra en la responsabilidad de los países del Norte. En estas páginas explico qué es para unos y para otros la globalización; los diferentes órganos que implica, tanto gubernamentales como no gubernamentales; las consecuencias de este nuevo orden mundial y sus posibles salidas. Todo ello desde un punto de vista muy crítico y con anhelo de resultar mínimamente constructivo. Este trabajo no servirá, por tanto, para abordar la globalización desde un punto de vista objetivo. Así que debería tenerse en cuenta a la hora de leer, trabajar en la escuela, criticar… que las opiniones son subjetivas y que, dado el caso, muchísimas personas no opinaran lo mismo… No pretendo ofender a nadie. Simplemente quise hacer una mirada crítica a esta globalización, como bien indica el título…
En cuanto a la estructuración de este trabajo decir que queda dividido en sectores, muy bien esquematizados en el índice mediante el cual se puede acceder directamente haciendo clic gracias al formato usado: HTML, igual que se puede acceder del mismo modo a leer directamente las diferentes notas subrayadas en azul.
¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA?
Mucho se ha discutido sobre el significado de esta palabra de uso tan frecuente en nuestra actualidad pero, por el momento, no ha habido acuerdo en darle una única definición. Son muchos los investigadores, económicos, políticos, estudiantes, en fin, autores, que han escrito acerca de esta palabra que no deja indiferente a la mayoría de los habitantes del planeta.
Según la Real Academia de la Lengua globalización es "la tendencia de los mercados y las empresas a extenderse alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales".
Según Carlos Sánchez (anexo2) la globalización es “un término difícil de definir pero que, en cualquier caso, está determinado por dos variables:
-Una se refiere a la globalización de carácter financiero que ha tenido lugar en el mundo al calor de dos fenómenos: los avances tecnológicos y la apertura de los mercados de capitales.
-La otra globalización, se trata de las transacciones de bienes y servicios que se realizan a nivel mundial”.
Según algunas páginas de Internet (anexo3) llamamos globalización al proceso político, económico, social y ecológico que está teniendo lugar actualmente a nivel planetario, por el cual cada vez existe una mayor interrelación económica entre unos lugares y otros,
por alejados que estén, bajo el control de las grandes empresas capitalistas, las multinacionales. La globalización es un paso más del capitalismo.
La globalización incrementa la desigualdad a todos los niveles y el medio ambiente se deteriora con rapidez, a medida que las multinacionales van teniendo más y más poder. Estoy de acuerdo
con esta definición de globalización ya que asistimos a unos hechos no sólo económicos, (anexo4) dónde prevalece la lógica del todo vale inherente al desarrollo del capitalismo, sino también sociales, culturales, ambientales… Me aventuraría a añadir a esta definición de globalización que, al mismo tiempo que hay cambios políticos, económicos, sociales y ecológicos se dan también cambios ideológicos, de esta forma la definición de globalización me parecería más completa.
Otras páginas de Internet (anexo5) sin embargo nos hablan de globalización como un proceso económico inevitable y no perverso diciendo de esta que “es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Así, los modos de producción y de movimientos de capital se configuran a escala planetaria, mientras los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado la sociedad en red”.
Hay muchísimas más definiciones de globalización, algunas son escuetas y se centran en el capitalismo; otras, como ya hemos visto, van más allá y entran en temas políticos, sociales, etc. Diferentes enfoques, maneras de definir lo que para muchos, incluida mi persona y de acuerdo con lo que dijo Miren Etxezarreta en el Seminario de Economía Crítica editado por Taifa en febrero de 2001, es la globalización "nada mas que el nombre que se le da a la etapa actual del capitalismo". Definición que puede afianzarse con otras de semejante calibre como la de Adrián Sotelo que dice: “el concepto globalización es un concepto ambiguo y desatinado, apto sólo para ocultar el proceso real de expansión del capitalismo en escala mundial”. A su vez son diversos autores los que no apoyan esta manera de entender la globalización y que, desde una definición también escueta dan significado a esta palabra, véase a Guillermo de la Dehesa (anexo6) que dice de ésta: “globalización es un proceso dinámico de creciente libertad e integración mundial de los mercados de trabajo, bienes, servicios, tecnología y capitales”. Y así podríamos ir poniendo un sinfín de dichos, de citas sobre el tema que pertoca pero considero que es suficiente haber dado estas cuatro pinceladas para dejar claro que no hay una unidad a la hora de definir la palabra globalización. Pasaremos ahora a analizar los comienzos de este nuevo ¿orden o desorden? socio-económico, político, ambiental y cultural, dicho así para no entrar en debate, de momento.
LOS ORÍGENES
La palabra globalización está ahora en todos los labios. Ello es así hasta el punto que algunos hablan de global-blabla… Como lo ha subrayado Juan Carlos Monedero, (anexo7) “no deja de sorprender que la palabra globalización - o su pareja mundialización, que a los ojos de muchos respondería a un uso más correcto del castellano - haya tenido tanto y tan rápido éxito para describir toda la actualidad política, económica, jurídica y cultural del planeta”. Un dato, el número de entradas correspondientes a esta palabra en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos creció desde 34 en 1994 hasta nada menos que 693 en 1999.
En cuanto al fenómeno denominado globalización, los orígenes también serán diferentes según la concepción que se tenga de este nuevo, o no tan nuevo, proceso socio-económico, político, ambiental y cultural. Porque, como ya hemos visto en la definición de la palabra en cuestión, éstos bien pueden ir ligados al capitalismo o bien pueden ser recientes. Analicemos pues estos puntos de vista diferentes.
Mucho se ha discutido sobre los orígenes de la globalización actual. Se ha sostenido que sus antecedentes se encuentran en el capitalismo. Pero cabe también destacar que hay otro sector que habla de la aparición de la globalización a raíz de las empresas transnacionales.
Siendo el pistoletazo de salida para la globalización el capitalismo, las explicaciones que se dan para este tema acostumbran a tener un carácter fundamentalmente económico, sin embargo, las que defienden que el origen es más bien cercano, empresas transnacionales, suelen considerar otras dimensiones, como las políticas, las culturales o las vinculadas con la comunicación, a la hora de hablar de este punto.
Me atrevería a decir que el capitalismo (anexo8) y el neoliberalismo (anexo9) han sido las fuerzas ideológicas que han inspirado la globalización del siglo XX. Este neoliberalismo viene a decir que deben reducirse al mínimo las intervenciones económicas de los estados en provecho de una iniciativa privada que no debe ser sometida a cortapisa alguna. El neoliberalismo ha sabido esperar a que llegase su momento. Las propuestas neoliberales se presentan como políticas de libre mercado que fomentan la iniciativa privada y la libertad del consumidor dejando a un lado a los gobiernos, quitándole poder a éstos. Mientras que el capitalismo defiende la propiedad privada, el lucro, el máximo beneficio. Las dos bases ideológicas se complementan y forman un engranaje importante dentro de la máquina llamada globalización.
ORGANIZACIONES
Al comienzo de los años 30 se organizaron varias conferencias internacionales para encontrar solución a los problemas monetarios mundiales pero sin éxito. Finalmente, en julio de 1944, en la ciudad de Bretton Woods (EE.UU.), se organizó la Conferencia Internacional Monetaria y Financiera en la que participaron 44 países. La solución que se dio para recomponer la estabilidad monetaria del mundo fue la creación de un organismo llamado Fondo Monetario Internacional (FMI) con dos fines fundamentales:
-
Supervisar la paridad de las monedas,
-
acudir en ayuda de los países miembros endeudados con el exterior mediante la concesión de préstamos proporcionados por un fondo formado por las aportaciones de los países firmantes
Para que un país pueda recibir los préstamos del FMI, éste exige cumplir con unas políticas, llamadas “de ajuste estructural (anexo10) que, según muchísimos economistas y personajes de la sociedad, suponen aumentar la pobreza, la desigualdad, perjudicar al medio ambiente y perder democracia. Las políticas de ajuste estructural parten de la base siguiente: quien tiene una deuda la tiene que pagar, de este modo, el que tiene que pagar una deuda ha de trabajar mucho, vender mucho y gastar muy poco y así se podrá disponer de un gran beneficio para pagarla. Estas políticas no ayudan para nada a la hora de resolver el problema de la deuda externa: la política del FMI de apretarse el cinturón se extiende a todos los terrenos, incluido el gasto público, recortando así gastos en educación, sanidad y asuntos sociales. Los efectos de estos recortes son desastrosos: reaparecen enfermedades como la malaria, el tifus, el cólera, etc., debidas a la supresión de servicios en la salud pública y de medicina preventiva. Sube el analfabetismo porque se han suprimido los servicios escolares básicos, aumenta el hambre porque se han suprimido las ayudas del gobierno para mantener el precio de los alimentos y aumenta la represión para que no se produzcan revueltas populares. El pago de la deuda externa impide en casi todos los casos las inversiones en capital productivo y en infraestructuras. La deuda externa, además de los problemas citados acarrea consigo: corrupción, fuga de capitales, compra de armas, competencia entre los países del sur por ver quién produce a menor precio y exporta mayor cantidad de productos, guerras, muerte, etc. Pero la deuda externa no sólo afecta a los países del Sur como Brasil, India, Argelia, Haití, Pakistán, etc. sino que también los países del Norte pagamos y pagaremos los denominados efectos boomerang de la deuda, a destacar:
-
los daños medioambientales: los países del Sur, en su intento por conseguir más productos que exportar, permiten la destrucción de los bosques, el uso indiscriminado de pesticidas y fertilizantes…
-
la invasión de drogas: muchos son los países que debido a los bajos precios de sus productos tradicionales se dedican al cultivo de cocaína, opio y marihuana.
-
el aumento de la emigración: la gente emigra por falta de trabajo a otros lugares.
-
atentados en nombre de los opositores a esta globalización: ya que la deuda provoca malestar y revueltas que acabarán afectando al Norte.
-
pérdidas fiscales.
-
pérdidas de puestos de trabajo: el Sur, ya que ha de apretarse el cinturón, hace menos pedidos al Norte, con la inevitable repercusión en los puestos de trabajo. Podríamos añadir, además, los puestos de trabajo que van a parar en manos de los emigrantes.
Pero la deuda externa no es un problema creado por el FMI, sí que es cierto que éste, agrava el problema.
Como el FMI, el Banco Mundial (BM) también fue fundado en 1944 en Bretton Woods. Su misión es financiar carreteras, embalses, centrales eléctricas y todo lo que se considere necesario para promover el desarrollo industrial. Tras haber financiado la recuperación de Europa después de la Segunda Guerra Mundial, el Banco Mundial, actúa casi exclusivamente en los países del Sur.
Al BM pertenecen 151 países, cada uno de ellos con una cuota compatible con su nivel económico. Influye más el país que más aporta. Los países que deciden dentro del BM son, de nuevo, los del Norte, que poseen más del 60% de las cuotas de participación. Según la concepción de desarrollo del BM, lo único que interesa es el crecimiento de la producción nacional, independientemente de las condiciones en que se consiga, de cómo se reparte y del uso que se hace de ella. Así, el BM financia proyectos desastrosos desde un punto de vista ambiental y social.
Vemos la Organización Mundial del Comercio (OMC), teóricamente un organismo encargado de impulsar el comercio, ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades, ha sido definida como "la organización política más importante del mundo". La OMC es considerada la principal institución del proceso de globalización. Con la excusa de liberalizar el comercio, la OMC crea las condiciones para que las grandes empresas transnacionales puedan dominar la economía mundial a su antojo, destruyendo el medio ambiente y perpetuando la pobreza y la miseria en su búsqueda de poder y beneficios.
El Movimiento de Resistencia Global (MRG) o antiglobalización es un fenómeno internacional que aglutina a multitud de grupos, asociaciones, sindicatos y partidos políticos de todo el mundo y de índole muy diversa (estudiantes, anarquistas, homosexuales, hackers, ecologistas, neohippies…), pero que tienen en común su rechazo al capitalismo y al modelo socioeconómico impuesto por el neoliberalismo. Surge como respuesta a la mundialización impuesta por los grandes organismos financieros y políticos y las multinacionales que ejercen el control sobre las instituciones y sobre la sociedad. Se resisten a aceptar la actual situación y luchan para evitar que los países ricos sean cada vez más ricos y los pobres más pobres.
Para combatir las injusticias ya citadas nacen muchas de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) actuales, cada una de ellas encaminadas a llevar una lucha en contra de una acción concreta, por ejemplo, greenpeace en favor del medio ambiente, médicos sin fronteras a favor de la sanidad, etc. Pero, ¿son realmente las ONG's organizaciones sin ánimo de lucro como ellas dicen?...
CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN
La globalización a la que asistimos está controlada y dominada por las tres grandes potencias mundiales capitalistas: Estados Unidos, Europa y Japón. Hay un grupo de estados estrechamente vinculados a esta tríada: Argentina, Brasil, China, Indonesia, la India, Tailandia, México…que, como punto común, disponen de importantes recursos naturales, ofrecen mercados interesantes y su mano de obra es bastante aceptable. Pero esto no significa que sólo estos países sufran los desastres, y ganancias aunque mal repartidas, de la globalización, pues éstos los sufrimos todos aunque de manera más dura los países del Sur.
Veamos pues algunas consecuencias negativas de la globalización:
-
Aumento excesivo del consumismo.
-
Concentración de la riqueza en unos pocos.
-
Desequilibrio económico.
-
Desaparición del Estado de Bienestar (ya visto en la introducción)
-
Aumento de los paraísos fiscales: pequeños territorios, en ocasiones estados, que tienen legislaciones muy suaves, no prestan atención a la condición de sus propietarios y suelen cobrar sumas reducidas, todo ello dicho de una manera discreta. Según Susan Strange “los paraísos fiscales sirven para ocultar los ingresos procedentes del fraude privado y del crimen financiero; eludir las normas fiscales de los estados y facilitar la malversación cometida por políticos y funcionarios corruptos”; y se aventura a decir también que la relación entre paraísos fiscales y blanqueo de dinero procedente de las redes del crimen organizado van unidos de la mano.
A mi parecer tres objetivos de estos paraísos muy bien definidos. En éstos hay un movimiento de capital sin ningún control: las multinacionales pueden campar a sus anchas sin haber de dar explicaciones a nadie.
-
Blanqueo de dinero: procedentes de fraudes, de crímenes organizados o de las drogas.
-
Crimen organizado: que ha ampliado sus redes y se dedica al contrabando, la prostitución, la venta de armas, el comercio ilegal de obras de arte, la pornografía y, como no, al narcotráfico.
-
Expropiaciones de la tierra: a menudo los campesinos hipotecan sus tierras y al final estas acaban pasando a manos de los usureros. Vemos también las expropiaciones para la construcción por ejemplo de un embalse, o una estatua, sin más. Cada año miles de campesinos son expulsados de sus tierras para dar paso a grandes plantaciones, miles de familias deben abandonar sus casas para que abran nuevas minas, y otras miles ya no tienen de qué vivir porque los bosques que habitaban están destruidos.
-
Empleo fatal y desempleo: condiciones laborales precarias: muchas horas de trabajo en malas condiciones; trabajo de mujeres y niños; explotación; etc. Desempleo en el Norte a causa del pago de la deuda externa (punto visto en el capítulo anterior)
-
Hambre: cada vez son más los sin tierra; cada vez hay menos tierra fértil debido a la no protección del planeta, a la utilización de pesticidas, etc.
-
Pobreza: cada vez hay más pobres en el mundo. No sólo en los países del Sur sino también en el Norte.
-
Feminización de la pobreza: las mujeres son, en medida mayor que los hombres, víctimas primeras de la pobreza en el mundo.
-
Analfabetismo: debido a la reducción del gasto en educación resultado de los planes de ajuste.
-
Turismo como prostitución.
-
Emigración: de los países del Sur al Norte en busca de trabajo, de alimentos, de una calidad de vida mejor.
-
Enfermedades: de todo tipo: diarreas, ébola, cólera, etc. sin dejarnos la rápida extensión del SIDA.
-
Armamento: determinadas compañías fabrican o proveen armas y otros equipos relacionados con la guerra. Estas empresas son responsables de la muerte de miles de personas cada año en guerras, sin dejar de lado a los afectados por las minas antipersonales.
-
Destrucción del Medio Ambiente: para la fabricación de productos de bajo coste sin tener en cuenta que aunque los productos fabricados de esta forma aparecen como más baratos, el precio de venta al público no refleja el coste total. Los daños al medio ambiente son pagados en forma de enfermedades, muertes, catástrofes y pérdidas irreversibles de biodiversidad.
-
El Sur como basurero planetario: sale mucho más barato descargar la basura en el Sur que no dejarla en el Norte.
-
Censura y libertad de expresión: la mayoría de los grandes medios de comunicación trabajan para las grandes empresas y los gobiernos de los países más ricos. A menudo, la información que se nos da es la que interesa que se nos de. Una información censurada, una visión edulcorada de los problemas del mundo. (anexo11) Pero podemos hacernos eco de los medios alternativos dónde podemos ver diversas opiniones, diversos puntos de vista de un mismo hecho.
-
Sufrimiento animal: debido a la ganadería industrial y a la experimentación con animales.
-
Terrorismo: como respuesta a la globalización.
-
Muerte: debida al hambre, a las enfermedades, a la leche en polvo de los recién nacidos (y todo por conseguir así nuevas ventas sin tener en cuenta la vida de los bebés)…
Es posible que se queden consecuencias negativas en el tintero ya que todas ellas están muy ligadas y a menudo es fácil hablar de una consecuencia y que salgan otras tantas más. Desde luego ya he plasmado algunas de relevante importancia para mi persona. Pero no todo es negativo en la globalización, como en todo, también hay aspectos positivos que caben destacar:
- Economía y mercado globales.
- Mayor riqueza global.
- Acceso universal a la cultura y la ciencia.
- Mayor desarrollo científico-técnico.
- Reducción de costos.
- Calidad mejorada de productos y programas
- Más preferencia de los clientes
- Mayor eficacia competitiva
Me encantaría poder dejar así los puntos positivos de la globalización, sin más, pero me es imposible hacerlo. ¿Realmente merece la pena una reducción de los costos?; ¿es cierto que hay un mayor acceso a la cultura y a la ciencia?, ¿por parte de quién o quiénes?; ¿es preferible una riqueza global en manos de unos pocos?; etc. preguntas que me surgen nada más leer los aspectos “positivos” de la globalización. No creo en los aspectos positivos de esta globalización que no tiene en cuenta a las personas y que sólo se basa en el capital, que siempre estará por encima de un niño un margen comercial del 400% o muchísimo menor. No creo en la globalización que deja a la salud, la educación, la información, etc. en manos del libre mercado, en función de éste. Así que no me quedará más remedio que luchar en contra de esta globalización injusta. A continuación daré algunas soluciones al problema…
SOLUCIONES A LA GLOBALIZACIÓN
A continuación comentaré algunas medidas -unas se han llevado a cabo, otras no- que surgieron para atacar algunos problemas concretos de la globalización, a saber: la tasa Tobin, la llamada revolución verde, el comercio justo, etc.
La llamada Tasa Tobin, creada por James Tobin, premio Nobel de economía en 1981, propuso que se gravasen con un impuesto internacional de un 0,1% las transacciones en divisas. La aplicación de esta tasa permitiría suprimir el hambre y el analfabetismo, proporcionar agua potable a todo el mundo y atención sanitaria, etc. pero no es tan fácil llevar a cabo esta medida: ¿qué países deberían pagar el impuesto?, ¿y porqué los demás no?... Además, muchos están en contra de que exista un control de las transacciones.
La Revolución Verde: en los años 60 algunos investigadores crearon algunas variedades de arroz que rinden más que las tradicionales y necesitan menos tiempo de crecimiento permitiendo así 2 ó 3 cosechas anuales. Las simientes de alto rendimiento han sido presentadas como una solución contra el hambre pero no es así. Las empresas productoras de semillas son las grandes multinacionales farmacéuticas y petroquímicas que producen también fertilizantes y pesticidas, éstas quieren abrir un nuevo mercado en el Sur para así vender sus productos. Las ventas aumentan cada año un 3% y se trata de productos muy dañinos contra el medio ambiente y los humanos.
La revolución verde no ha aportado soluciones al problema del hambre, que existe no por una falta de producción sino porque el alimento está mal repartido, sino que ha incrementado el número de hambrientos ya que son muchos los campesinos que se han quedado sin tierras debido a la expropiación por ejemplo, o al endeudamiento de los campesinos que se ven obligados a hipotecar sus tierras y, finalmente, a cederlas a los usureros por falta de dinero para poder hacer frente a los pagos de los préstamos dejados por éstos a un interés de hasta el 60%. En contraposición a la Revolución Verde vemos la agricultura biológica que pretende minimizar el uso de productos químicos en pro de la capacidad de la naturaleza para producir.
El poder de las multinacionales, de los gobiernos, de las agencias internacionales, nos hace sentirnos como hormiguitas incapaces de una actuación eficaz pero no es así pues ningún poder se sostiene por sí mismo. Hay muchas cosas que podemos hacer: difundir la información, hablar de esto con la gente cercana, apoyar a grupos que están ya trabajando o crear nuevas iniciativas... Lo importante es no cruzarse de brazos y participar siempre que se pueda: firmando por causas justas, votando, manifestándose, etc. Hay también una forma muy buena de colaborar: comprando en tiendas de comercio justo. El principio de este comercio es intentar garantizar a los productores del Sur una recompensa justa por sus trabajos. Podemos comprar productos muy diversos: cafés, mermeladas, cacao, ron, jabones, juguetes, artesanía, etc., en las tiendas llamadas “del Tercer Mundo”, “Tiendas de Solidaridad”, etc.
Me atrevo a decir que la Cooperación también es una manera de ayuda y colaboración con los países subdesarrollados, igual que la mayoría de las ONG's, pero no son suficientes estos campos de ayuda. Muchas son las veces, por desgracia, que cooperación= especulación, de la misma forma que muchas veces lo son también las ONG's. por eso hay que ser cuidadoso e informarse bien antes de llevar a cabo algún tipo de cooperación.
CONCLUSIÓN
La globalización está presente en nuestras vidas. Nosotros somos los que debemos de decidir si queremos vivir con ella al lado, medio ignorándola, si queremos entrar a debate, si queremos combatirla, si queremos una globalización sin injusticias… Tenemos diferentes opciones, o cerramos los ojos a la realidad y pasamos del tema o abrimos los ojos y actuamos en consecuencia o nos resignamos.
Con este trabajo he buscado el debate, el enfrentamiento de distintas opiniones que, por supuesto, han dado mucho juego entre mis camaradas. Hemos estado hablando horas sobre el tema de la globalización y, como decía al principio, no todos opinan, para nada, lo mismo que yo he dejado plasmado en estas páginas. Este tema trae consigo diferentes opiniones, ni mejores ni peores, todo dependerá de la escala de valores que tenga cada persona. Las soluciones, según esta escala y los pensamientos que se tengan sobre la globalización, también serán diferentes y variadas.
Desde mi punto de vista la globalización es una continuación del capitalismo, pero convirtiéndose éste en algo más que un lucro económico y apoderándose a su vez de la política, la cultura, la ideología… Capitalismo y neoliberalismo unidos de la mano.
Este trabajo podría dar paso a otro, titulado de la misma manera pero enfocado de forma más positiva. Una mirada crítica a la globalización pero con buenos ojos… creo que habría más de una persona dispuesta a hacerlo.
Como futura profesora de Educación Primaria esta reseña me ha servido para documentarme más acerca de la globalización y asentar, más si cabe, mi puntos de vista, ahora más reforzados.
Espero haber cumplido las expectativas y haber dejado una ventana abierta a la reflexión personal de cada uno de los lectores. Espero haber tocado esos hilitos que forman nuestro ser y haber movido ni que sea sólo uno de ellos para así, de este modo, poder empezar a movernos en pro de un mundo mejor y de una ansiada libertad para todos.
ANEXOS
ANEXO 1.
El estado de bienestar
Se considera que todos los ciudadanos tienen los mismos derechos a lograr unas determinadas cotas de bienestar, por ello, cuando existen colectivos que no pueden acceder a esas cotas, se ponen en marcha mecanismos correctores que tratan de solucionar esta situación. Se interviene para modificar el medio social y mejorar las condiciones de vida que resultan negativas o perjudiciales para determinados grupos humanos. No sólo se actúa sobre las necesidades, sino sobre todos aquellos aspectos que las generan. Son acciones que pretenden hacer realidad el bienestar social poniendo en marcha una acción transformadora, de un modo sistemático y técnico. Se asume que son problemas sociales y por tanto afectan a grupos y comunidades, su forma de actuación es macrosocial. También considera que es fundamental la participación activa de los ciudadanos.
Las preocupaciones de los Estados en torno al bienestar social se centran en:
- Actuaciones generales, tendentes a conseguir un impacto global, que mejore la situación colectiva en el empleo, recursos disponibles, distribución de los recursos, etc.
- Actuaciones específicas dirigidas:
• Resolver determinados problemas concretos (pobreza, paro...).
• Organizar la satisfacción de determinadas necesidades (educación, vivienda, sanidad, información...)
• Atender a los colectivos de población en razón de su edad, sexo, etnia, situación laboral, minusvalía.
• Incidir en determinados ámbitos territoriales (barrios, pueblos comunidades).
ANEXO 2.
http://www.elmundo.es/especiales/2001/07/sociedad/globalizacion/globalizacion.html
ANEXO 3.
http://geocities.com/la_cou/global/
ANEXO 4.
En los últimos años, los movimientos financieros se han desarrollado de forma espectacular y han perdido su relación con los movimientos de bienes. Si las operaciones en los mercados de cambios ascendían a 18.000millones de dólares a principios del decenio de 1.970 a 200.000 millones en 1.986, habían alcanzado la espectacular cifra de 1,3billones en 1.995 para emplazarse en 1,8 billones tres años después.
Los flujos especulativo-financiero han propiciado a su vez una activa concentración del capital.
La enorme movilidad alcanzada por los capitales ha propiciado la integración de ambiciosas cadenas de producción y distribución esparcidas a lo largo y ancho del planeta. Al amparo de este proceso se ha verificado una general descolocalización de muchas de esas cadenas, en busca de situaciones económicas y políticas más ventajosas.
ANEXO 5.
http://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3n
ANEXO 6.
De la Dehesa, Guillermo. Comprender la globalización. Ed. Debate, 1.996.
ANEXO 7.
Taibo, Carlos. Cien preguntas sobre el nuevo desorden. (Punto de lectura, Madrid, 2.002).pag.24
ANEXO 8.
CARACTERÍSTICAS DEL CAPITALISMO:
Libertad económica individual
Objetivo: afán de lucro
Principio básico: propiedad privada
El sistema de asignación es el mercado
ANEXO 9.
Características neoliberalismo:
-
Oposición al colectivismo.
-
La búsqueda del interés personal bajo el riesgo del producto-consumidor.
-
Busca la prioridad del interés personal.
-
Unión y fin para la sociedad (representa desigualdad).
-
Automatismo.
-
Prohíbe los monopolios.
ANEXO 10.
EL AJUSTE ESTRUCTURAL DEL FMI: Filosofía FMI: el que tiene una deuda que pagar debe trabajar mucho, vender mucho y gastar poco, de manera que consiga grandes beneficios para pagar la deuda.
Reglas para gastar menos:
-
congelación de salarios
-
devaluación de la moneda
-
aumento de impuestos indirectos
-
recorte del gasto público
-
subida de los tipos de interés
Reglas para vender más:
-
recorte de salarios
-
devaluación de la moneda
-
explotación de los recursos naturales
-
utilización de las mejores tierras para la exportación
ANEXO 11.
Medios alternativos
Rebelión
Periódico de información alternativa. Distribuye decenas de artículos de opinión y noticias cada día. http://www.rebelion.org/
Indymedia
Información en directo desde los Centros de Medios Independientes: Barcelona, Colombia, México, Madrid... http://barcelona.indymedia.org/
El Inconformista Digital
Periódico independiente, con un montón de secciones y suplementos sobre distintos temas. http://www.elinconformistadigital.com/
Znet en castellano
Análisis y propuestas desde Estados Unidos y otros lugares.
http://www.zmag.org/spanish/
BIBLIOGRAFÍA
De la Dehesa, Guillermo. Comprender la globalización. Alianza Editorial. 2000
Estefanía, Joaquín. La nueva economía. La globalización. Ed. Debate. Octubre 1996
De Sebastián, Luís. Un mundo por hacer. Claves para comprender la globalización. Ed. Trotta. Colección estructuras y procesos. Serie Economía. 2002
Centro Nuevo Modelo de Desarrollo. Norte Sur. La fábrica de la pobreza. 2ª Edición. Ed. Popular. 1994
Taibo, Carlos. Cien preguntas sobre el nuevo desorden. Ed. Suma de letras. 2002
Universidad Autónoma de Madrid. Género, clase y etnia en los nuevos procesos de globalización. Ed. Instituto Universitario de Estudios de la Mujer.
Descargar
Enviado por: | Sther |
Idioma: | castellano |
País: | España |