Ecología y Medio Ambiente


La amenaza de lcambio climático; Tim Flannery


LA AMENAZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO:

Historia y Futuro

Tim Flannery

'La amenaza de lcambio clim�tico; Tim Flannery'

.

- 2009 -

CAPITULO Nº 1-

“GAIA”

El capitulo comienza introduciendo al lector en las características que científicos de la época de Wallace (misma época de Darwin) hicieron de la atmósfera, poniendo énfasis en la importancia de la atmósfera para la vida de los seres vivos y su función reguladora de la temperatura.

¿Qué se puede decir de las especies que amenazan el equilibrio de la función reguladora de la atmósfera?

Lovelock, autor del libro titulado Gaia, expone que la tierra es un organismo vivo del tamaño de un planeta y concluye que la atmósfera es un órgano de interconexión y regulación de la temperatura de Gaia (tierra). Habla de la atmósfera como una construcción biológica, una extensión de un sistema vivo concebido para mantener un entorno elegido. Explica estas ideas dando como ejemplo que el Sol, como todas las estrellas ha ido aumentando su intensidad con la edad. Desde que la vida evolucionó, la intensidad de sus rayos ha aumentado en un 30%, aunque la temperatura de la tierra se ha mantenido relativamente constante. Faltaría que la tierra bajara en 1% la radiación para que se entrara en una glaciación, de modo que la estabilidad climática a largo plazo no es cosa del azar. Explica el autor que Lovelock expone que hace 540 millones de años, los seres vivos comenzaron a producir esqueletos de carbonato y para ello absorbieron CO2 del agua del mar. Ello afecto a los niveles de CO2 de la atmósfera y desde entonces las glaciaciones han sido escasas, solo dos. Argumenta que la evolución de un diminuto plancton que formaba conchas, hace más de 300 millones de años, fue un paso crucial para estabilizar el termostato de Gaia. Se dio un gran avance en la formación de Gaia cuando evolucionaron los calcificadores planctónicos. Por otro lado, en el período carbonífero, cuando los bosques cubrieron la tierra por primera vez y formaron los depósitos actuales de carbón, éstos debieron ejercer una enorme influencia en el ciclo del carbono. Por otro lado, la evolución de los modernos arrecifes de coral, hace unos 55 millones de años, extrajo inimaginables volúmenes de CO2 de la atmósfera. Finalmente el capitulo concluye que la filosofía gaiana a pesar de representar un conocimiento más religioso que científico, se puede traducir en una excelente práctica medioambiental.

CAPÍTULO 2. -

EL GRAN OCÉANO AÉREO.

Para comprender el cambio climático es necesario entender:

  • Gases invernadero: gases capaces de retener el calor cerca de la superficie terrestre. A medida que aumentan en la atmósfera el calor extra que retienen conduce al calentamiento global.

  • Calentamiento global: calentamiento que influye en el sistema climático de la Tierra y puede llevar al cambio climático.

Importante distinguir entre tiempo meteorológico, diario, y clima, suma de tiempos meteorológicos en cierto periodo, ambos generados en la atmósfera. Esta tiene cuatro capas distintas:

  • Troposfera: región donde se mueve el aire. La caracteriza la mezcla vertical de aire. Se extiende hasta aprox. 12 Km. sobre la superficie de la Tierra y contiene el 80% de los gases. Su tercio inferior es la única parte respirable. Gradiente de temperatura: más cálida en su parte inferior, se enfría a razón de 6,5ºC de kilómetro vertical.

  • Única parte de la atmósfera cuyas mitades septentrionales y meridional apenas se mezclan libera a los habitantes del Hemisferio sur de la contaminación del Hemisferio norte.

  • Estratosfera: se calienta a medida que se asciende, debido a que la estratosfera superior es rica en ozono, el que capta la luz ultravioleta. Capas claramente delimitadas donde circulan vientos terribles.

  • Mesosfera: aprox. a 50 Km. de la superficie. Parte más fría de toda al atmósfera, -90ºC.

  • Termosfera: hilo fino de gas, muy disperso, se extiende hasta el espacio. Temperatura puede alcanzar los 1000ºC.

  • Gran océano aéreo compuesto por 78% nitrógeno, 20,9 % oxígeno, 0,9% argón. Capacidad de retener H2O depende de su temperatura: a 25ºC el vapor de agua compone el 3% de todo lo que inhalamos. Igual de importantes son los gases invernaderos, de los cuales el CO2 es el más abundante y tiene un papel vital a la hora de impedir que nos congelemos o nos achicharremos. En parte por eso la temperatura media de la superficie del planeta es ahora de unos 14ºC. Para comprender la vulnerabilidad de la atmósfera hay que tener presente no sólo su tamaño y tenue sustancia sino además hay que considerar su dinamismo, ya que gracias a eso la atmósfera mantiene un trato íntimo con todos los aspectos de la Tierra. “En cuestión de meses, todo el CO2 que acabas de exhalar se habrá dispersado por todo el planeta” (Weart, 2003). Un aspecto destacable de la atmósfera es su telekinesis, movimiento a distancia sin conexión material, permite que los cambios se manifiesten de manera simultánea en regiones distantes. Así, en respuesta al calentamiento o enfriamiento de la atmósfera puede transformarse de un estado climático a otro diferente. La atmósfera es opaca a casi toda la energía en forma de radiación. Los gases invernadero comparten la capacidad de bloquear longitudes de onda larga de energía o energía calorífica reteniendo el calor, volviéndose inestables, lo que deriva en la liberación del calor, volviendo parte de él a la Tierra. Una idea del poder de estos gases: la atmósfera de Venus es un 98% de CO2, y la temperatura es 477ºC. Si el CO2 alcanzara el 1% en la Tierra, y los demás factores permanecieran iguales, la temperatura de la superficie alcanzaría el punto de ebullición (Lovelolock, 1979). El CO2 es el más abundante de los gases invernadero “residuales”, y se produce cada vez que quemamos algo o cuando algo se descompone. En la década de 1950 Charles Keeling elaboró una gráfica en base a datos obtenidos en Hawai sobre concentraciones de CO2. En esta curva, conocida como curva de Keeling, se aprecia como respira el planeta. Cada primavera en el Hemisferio Norte, a medida que la vegetación extrae CO2 del gran océano aéreo, la Tierra comienza la gran inhalación, la que se representa en la curva como una caída en la concentración de este gas. Luego, durante el otoño, a medida que la descomposición genera CO2, hay una exhalación que enriquece el aire de gas. El trabajo de Keeling reveló otra tendencia, cada exhalación acababa con un poco más de CO2 en la atmósfera del que había antes. Esto es signo de que el gran océano aéreo puede terminar siendo el talón de Aquiles de la civilización adicta a los combustibles fósiles. Esa gráfica se observa como la primavera silenciosa del cambio climático, pues no hay más que proyectar su trayectoria en el tiempo para comprender que le siglo XXI vería duplicarse el CO2 de la atmósfera: de las tres partes por 10.000 que había a principios del siglo XX, se pasaría a seis. Y que eso posee el potencial de calentar nuestro planeta unos 3ºC o incluso hasta 6ºC.

    CAPÍTULO Nº 3-

    “EL INVERNADERO GASEOSO”

    En general, este capítulo versa sobre la dinámica de la atmósfera, sus gases invernadero y el ciclo del carbono. (Al ser este tema relativamente específico, voy a colocar solo datos relevantes explicitados en dicho capítulo)

    • El CO2 es el causante, de manera directa o indirecta, del 80% del calentamiento global de la atmósfera, debido a su capacidad natural de retener calor y su alta permanencia en la atmósfera.

    • Antes de 1800, al comienzo de la revolución industrial, habían 289 partes por millón de CO2 en la atmósfera. Hoy en día, existen 380 ppm.

    • Después del CO2, el metano es el gas invernadero más importante. Aunque sólo comprende 1,5 ppm de la atmósfera, su concentración se ha doblado a lo largo de los últimos siglos. El metano es sesenta vez más poderoso que el CO2 para retener calor, sin embargo, éste dura muy poco en la atmósfera.

    • Las plantas y las algas son grandes fuentes de reciclaje de CO2, ya que la fotosíntesis de éstas permiten convertir la nociva molécula en compuestos de azúcares. Esto permite estructurar un ciclo, denominado el “ciclo del carbón”, el cual es limpio y autosuficiente que constituye la base de la vida en la tierra. Sin embargo, hay que hacer la acepción, pues no toda la biomasa tiene dicha capacidad, ya que, por ejemplo, los bosques maduros no consumen en grandes cantidades CO2, sino mas bien al contrario, al estar estas porciones vegetacionales en un proceso de pudrición, tienden a liberar co2.

    • Además, los océanos son un gran vertedero de carbono. Estos han absorbido cerca del 48% de todo el carbón emitido entre 1800 y 1994. Es por ello que, los científicos le han denominado el “riñón del mundo”

    • Finalmente, los científicos han establecido otra capacidad natural del agua marina para absorber CO2, pues el Carbonato de Calcio, transportado por las aguas superficiales y escorrentías hacia al mar, contribuyen ostensiblemente a dicha condición. Sin embargo, cuando ya se pensaba de lo auspicioso de esto, se publicó un documento que revelaba el bajo potencial del carbonato, pues sólo éste permanecía en el océano durante 36 horas al año.

    Cabe mencionar, que actualmente existe un excedente de Co2 en la atmósfera, lo cual contribuye a incrementar la temperatura de la superficie de la tierra y se prevé un aumento en 1,5 a 5ºC, durante el presente siglo, debido al “efecto invernadero”

    CAPITULO Nº 4-

    “LOS SABIOS Y LA PIEL DE CEBOLLA”

    El siglo XX comenzó con un mundo enormemente distinto, Darwin llevaba 18 años en la tumba y la genética de Mendel era redescubierta. Alfred Wallace seguía escribiendo, hasta su muerte a los 90 años, solo soltó la pluma para morir. Su obra cumbre “El lugar del hombre en el universo” sitúa al hombre como la razón de la existencia de todo, fue visto como una herejía por el mundo científico, no obstante, esta obra esta llena de intuiciones que coinciden con la conciencia medioambiental del siglo XXI, debido al enfoque de que una mínima variación en las condiciones existentes podía hacer a la Tierra inhabitable para el hombre, la revolución industrial amenazaba a la humanidad. Tanto antes como después de esto muchos científicos habían escrito sobre los peligros de la contaminación en Londres y sus consecuencias. Después de la segunda guerra la época de la gran niebla tóxica (1952), que mató a 12.000 personas, era un perverso orgullo para los habitantes de la ciudad. Un siglo antes de Wallace, Jean Baptiste Fournier estudiaba la temperatura media de la superficie terrestre, preguntándose porque la Tierra no se alcanzaba progresivamente la temperatura del sol, ideo el balance entre energía recibida y radiación liberada, sus cálculos daban a la Tierra un temperatura media de -15°C, por lo que estaría congelada. Sin embargo en un momento de inspiración comprendió que no todo el calor se devolvía al espacio, y que dentro de la atmósfera algo retenía el calor, la imaginó como un invernadero que deja entrar la luz solar y reteniendo el calor que se generaba al tocar el suelo. Avante Arrhenius, químico sueco, siguió investigando sobre el tema, estuvo 14 años haciendo cálculos repetitivos, tras una obsesión suya y de su círculos científico “¿qué produjo la glaciaciones?”. Arrhenius demostró que una reducción del CO2 en la atmósfera podía haber provocado una glaciación, pero su obra se centraba en como los niveles de CO2 podían influir en la Tierra en el futuro. Creía que al ritmo de combustión del carbón del siglo XIX en 3000 años Suecia tendría un clima templado y agradable, lo que le parecía bien. En 1938 Callendar, tenía un aficionado interés por estudiar las tendencias del clima y con la recolección de datos estadísticos demostró que el mundo se estaba calentando, además sabía la causa, la combustión de carbón y otros combustibles fósiles en maquinaria industrial. Fue rechazado en el mundo académico por aficionado. Milutin Milankovic, serbio radicado en Hungría, estudio la causa de las glaciaciones. Identificó tres ciclos principales que determinaban la variabilidad climática de la Tierra. El más largo, la orbita del planeta alrededor del sol, la orbita de la Tierra es una elipse cuya forma cambia en un ciclo de 100.000 años (excentricidad de la Tierra). Mientras es más elíptica la variación anual es mayor y viceversa, llegando a haber una diferencia de un 30%, siendo el único ciclo que cambiaría la cantidad total de energía solar captada por la Tierra. El segundo ciclo es de 42.000 años y tiene que ver con la variación de la inclinación de la Tierra sobre su eje, varía entre 21,8 y 14,4 grados y determina donde caerá la máxima radiación. El más corto ciclo se completa casa 22.000 años y es el balanceo de la Tierra sobre su eje, pasando este de señalar desde la estrella polar, hasta vega. Estos son conocidos como los “Ciclos de Milankovic”. Otros estudios sitúan al sol como un ente variable, las manchas solares fue estudiado por chinos y griegos, y luego Galileo continuo su observación, pero no fue hasta el siglo XIX cuando se retomó su estudio, se cree que la escasez de manchas solares responden a alrededor del 40% de la disminución de la temperatura durante el llamado mínimo de Maunder de 1645-1715. Estudios más recientes dan un lugar distinto a la radiación que a los gases invernaderos, la radiación calienta los niveles superiores de la estratosfera, absorbido por el ozono, por lo que hoy existe un enfriamiento estratosférico, por el agujero en la capa de ozono, y un calentamiento troposférico, por el incremento de los gases invernadero.

    CAPITULO Nº 5-

    “LAS PUERTAS DEL TIEMPO”

    La escala geológica se divide en eras, estas en periodos y estos en unidades locales. Estas divisiones son distinguibles debido a las denominadas “puertas del tiempo” que son episodios de “renovación de especies” (aparición de algunas y desaparición de otras). Estas se dan a lugar por tres factores importantes: movimiento de los continentes, colisiones cósmicas y fuerzas que influyen en el clima (gases invernadero). Existen tres tamaños de puertas, pequeñas, medianas y grandes. Las pequeñas dan paso a las unidades locales y se manifiestan por grandes migraciones de especies (ya sea por el contacto de dos continentes, una baja del nivel del mar o una baja o subida de la temperatura media). Las medianas son las que separan a los periodos geológicos, son de carácter global y se dan por los gases invernaderos. Mientras que las puertas más grandes son las que separan a las eras geológicas y están dadas por las grandes extinciones, más del 95% de las especies existentes. Entre sus factores están las colisiones cósmicas y la inyección de materiales a la atmósfera con el consiguiente cambio climático, pero de una forma muy rápida. Como en la extinción masiva de hace 65 millones de años, donde el CO2 fue un actor principal en los hechos. Esto se sabe por los estudios paleobotánicos de los estomas (agujero por donde respiran las hojas), los cuales disminuyeron en las plantas que sobrevivieron al suceso, esto habla de un aumento de los niveles de CO2 en el ambiente (ya que a las plantas les era más fácil recoger el CO2 del ambiente, necesitaban menos estomas). Los paleontólogos que estudian los cambios climáticos del pasado suelen trabajar con rocas de 65 millones de años o menos de antigüedad. Para ello utilizan varios indicadores donde los más importantes son los isótopos de Carbono (12C y 13C) y los de Oxigeno (16O y 18O). Además se apoyan en la presencia de especies tropicales, el crecimiento de los anillos de coral y otros indicadores para crear un registro aún más detallado de los paleoclimas. Zachos en el 2001, gracias a este tipo de registro, intenta recrear la historia de los climas en el mundo, dejando en evidencia que los ciclos climáticos de Milankovich podían explicar casi todas las tendencias encontradas en su estudio. Esto sumado al cierre y apertura marítimos y a la formación de las montañas. Excepto en 3 periodos (a las que denomino “aberraciones climáticas”). La aberración climática más antigua (hace 55 millones de años) es la más importante para el tema del libro, debido a que esta significo un aumento en la temperatura del planeta entre 5 y 10 oC (las otras dos ocurrieron hace 34 y 23 millones de años). Solo hasta el 2003 se pudo obtener un conocimiento más detallado de este periodo, debido al hallazgo de una capa de sedimento en las profundidades marítimas. Esta revelo que antes de la sedimentación de esas partículas el océano presentaba altos grados de acidificación, y que se da cuando el mar absorbe grandes cantidades de CO2. Produciendo extinciones masivas marinas. En la superficie el cambio se dio igual de brusco, pasando a lluvias de tipo tropical y la migración de la flora y fauna de Asia hacia América del Norte y Europa, llevando a la extinción a muchas criaturas que habitaban estas zonas. Estos cambios ocurrieron muy rápidamente, se habla de décadas o siglos. La causa de esta aberración climática se debió a una liberación “instantánea” (décadas o años) de 1500 a 3000 gigatoneladas de carbono. Las concentraciones de CO2 atmosféricas pasaron de 500 partes por millón a 2000 partes por millón. Científicos noruegos creen que el cambio climático de hace 55 millones de años se debió a un inmenso fenómeno natural de carácter gaseoso. El combustible de este suceso se hallaba en una de las fuentes de hidrocarburos más importantes conocidas. Y donde la fuente de ignición fue el magma bajo la superficie. El magma comenzó a avanzar hacia el combustible con el cual se combino y acelero su avance, y al momento del contacto con la superficie del fondo oceánico se formo una explosión marina de características magistrales. Este metano no llego a la atmósfera si no que se consumió con el oxigeno del océano, dejando que este liberara a la atmósfera solo CO2. Como esta investigación es aún muy reciente todavía tiene muchos detalles que clarificar. Debido a que la extinción de hace 55 millones de años se debió a un rápido incremento de los gases invernaderos se puede hacer un paralelo con lo que se esta viviendo hoy. Sin embargo hay importantes diferencias. La tierra ha sido una “fabrica de hielo” por millones de años con lo cual la diversidad de especies que existen es increíble, mientras que hace 55 millones de años los niveles de CO2 era el doble, con esto es fácil entender que no existían especies adaptadas al frío. Tampoco es probable que este mundo más cálido poseyera las maravillosas y estratificadas rebanadas de vida que hoy encontramos en las montañas y en las profundidades oceánicas. De este modo la tierra de hoy tiene mucho más que perder que hace 55 millones de años. En aquella ocasión el calentamiento cerro un periodo geológico, mientras que nosotros, a causa de nuestras actividades, podríamos poner punto final a toda una era.

    CAPÍTULO Nº 6-

    “NACIDOS EN EL CONGELADOR”

    El humano nació como especie en el Pleistoceno, evolucionando del homo erectus, debido, probablemente, a la gran oportunidad que ofrecieron las fértiles riberas de los lagos del Gran Rift Valley africano. En estos lugares, los nuevos alimentos y los nuevos retos favorecieron el uso de herramientas y seleccionaron a los más inteligentes. Además, es importante comprender que el entorno del humano de hace 150.000 años fue muy distinto del que habitamos hoy, ya que estaba dominado por los ciclos de Milankovic. Cada vez que el humano intentaba recorrer las zonas más cercanas a los polos comenzaba otra ola de vientos gélidos con bajas temperaturas, ausencia o abundancia de precipitaciones, mareas y corrientes que fluían y luego menguaban, migraciones de animales y migraciones de especies vegetales; y al igual que los ciclos mencionados, el humano abundó y, como contraparte, llegó casi a la extinción hace unos 100.000 años. La herencia genética que se formó con nosotros en el mundo congelado aún existe. No obstante, durante miles de años, el humano (sí, igual a nosotros) no fue más que cazador o recolector, pero durante los últimos 10.000 años se iluminó con grandes logros. ¿A qué se debe este salto? Bueno, esto es aún un enigma. Pero gracias al estudio de los sedimentos de la tierra o a los anillos de los árboles se puede conocer más del clima de hace miles de años. El ser vivo más antiguo del planeta Tierra es un pino (de piñas) de las Montañas Blancas de California (3.000 m de altitud), tiene más de 4.600 años. Dentro de su tronco lleva un registro, año a año, de las condiciones atmosféricas en California. Pero estos registros son limitados. Por otro lado, el hielo (del casquete polar Quelccaya, Perú) permite, en cambio, obtener datos realmente detallados, a través de las franjas que quedan dibujadas tras el depósito anual de nieve y el polvo que se deposita encima de él durante la estación más seca (pero igual de fría), quedando un edificio de firn y hielo, el cual contiene moléculas de aire y gases (archivos del estado de la atmósfera). Es por eso que se han realizado diversas expediciones al Ártico y la Antártica para conocer el comportamiento del clima de los últimos 100.000 años. Expedición a Groenlandia: Década de 1990, un equipo europeo concluyó que hace 115.000 años Groenlandia sufrió una fase climática cálida. Expedición Cúpula C, Antártica: Junio de 2004, se llega a más de tres kilómetros de perforación, lo cual devela 740.000 años de historia climática del hemisferio sur (pueden ser más años, porque aún se analizan los resultados). Los resultados más esperados son los datos de hace 430.000 años, última época del ciclo de Milankovic en la que la Tierra se ubicó en una posición similar a la que vivimos en la actualidad. Se reveló que hace 430.000 años, el período interglacial fue excepcionalmente largo, lo que sugiere que nuestro planeta tendrá las condiciones climáticas benignas de hoy en día por 13.000 años más. Además, se concluye que las fases cálidas son anomalías durante la glaciación (entre 35.000 y 20.000 años atrás el mar estaba 100 metros más abajo que hoy, con Europa y Norteamérica sepultadas bajo el hielo), siendo por esa razón que los climatólogos del mundo se interesan en estudiar el período de hacer 20.000 a 10.000 años atrás, período en el que la temperatura global subió 5 °C (gran anomalía). Tras estos estudios vale la pena comparar las magnitudes y velocidades de los períodos mencionados con los que se predicen para el presente siglo si no se reducen las emisiones de gases invernadero. Si seguimos como hasta ahora, parece inevitable un amento de 3 °C (de entre 1 °C a 5 °C) a lo largo del siglo XXI, lo cual no es comparable con el 1 °C/milenio estimado como el cambio más drástico en la historia de la Tierra. Es decir, el cambio de hoy en día es 30 veces más veloz y, como los seres vivos necesitamos de la adaptación, la velocidad del cambio es igual de importante que la magnitud de éste. Poco a poco se ha logrado detallar la transición glacial - interglacial. En el golfo de Bonaparte (Australia), se reveló que el mar ascendió entre 10 y 15 metros en un período de entre 100 y 500 años, por lo que el deshielo comenzó mucho antes de lo imaginado. El 2004 se corroboró este dato con una muestra tomada en el mar de Irlanda. Conclusión: El agua procedía del hundimiento de una placa de hielo del Hemisferio Norte, la cual perturbó la Corriente del Golfo abruptamente. La Corriente del Golfo transporta un agua salada y cálida al norte, a medida que emite calor, el agua desciende (por ser más densa que el agua menos salada), atrayendo más agua salada densa (siendo un ciclo continuo). Si el nivel salino se ve alterado por el aumento de agua dulce, la corriente no descendería, rompiéndose el ciclo. Es un hecho que la Corriente del Golfo ha dejado de fluir en el pasado, permitiendo el avance de los glaciares, y a medida que la superficie blanca refleja el calor, la Tierra se enfría, con excepciones. Mientras Francia (por ejemplo) se vuelve fría rápidamente, el Ecuador conserva su calor y en el Hemisferio Sur comienzan a derretirse los glaciares, ya que el agua (oscura) absorbe el calor… Entonces, el mundo vuelve a calentarse, de sur a norte (Corriente del Golfo se activa otra vez). Los cambios abruptos generan un gráfico de transición glaciación - interglaciación con forma de dientes de sierra. El diente de sierra más estudiado ocurrió hace 12.700 años, conocido como el joven Dryas, cuando la temperatura bajo abruptamente en el Hemisferio Norte debido a un deshielo abrupto, esta helada duró 1.000 años. Además, hace 8.200 años, la temperatura de Groenlandia bajó 5 °C durante 200 años (también por el hundimiento de un dique de hielo). Todo el sube y baja descrito anteriormente nos lleva al período climático del presente, que parece un cálido y largo verano para la historia de la Tierra del último medio millón de años. Como resultado de esta calma, el humano pudo salir de la choza y comenzó a pensar en el mañana, lo cual les permitió desarrollar la agricultura, la domesticación y crear asentamientos. Por lo tanto, el hostil clima de glaciación fue el que no permitió que el humano se desarrollase adecuadamente previo a los últimos 10.000 años, ya que el frío extremo, los bajos niveles de dióxido de carbono y la variabilidad climática no permitieron cultivar la Tierra. ¡Qué buena suerte hemos tenido al poder dilucidar lo afortunados que somos de vivir en estos 10 milenios!

    CAPÍTULO Nº 7 -

    “EL LARGO VERANO”

    El desarrollo de las civilizaciones humanas se ha dado gracias a los últimos 8.000 años de calor que la tierra ha tenido. Este “largo verano” permitió la aparición de plantas de cultivo y los animales domésticos que hoy conocemos. Así, nacen ciudades, la escritura y las primeras civilizaciones.

    Sin embargo, este periodo cálido no puede explicarse si le compara con los periodos anteriores, ya que los demás no eran periodos estables, sino etapas de enfriamiento paulatino para alcanzar la próxima glaciación.

    Bill Ruddiman (científico de USA) encontró que el único elemento que entraba como “factor singular” dentro de este período distinto era el hombre. Es así como nace una nueva etapa geológica, bautizada por Crutzen (premio nobel) como “Antropoceno” (era de la humanidad). Esta se inicia con la Revolución Industrial (hace 1800 años). Ruddiman complementa esto (o lo vuelve controversial) al extender lo que él consideraba como influencia humana hasta hace 8 mil años. Las evidencias que él encuentra son:

    *Según los niveles de gases invernadero (metano y CO2) encontrados en placas de hielo en Groenlandia y Antártica:

    - El mecanismo natural de regulación de temperatura (controlada por los ciclos de insolación orbital de Milankovic) perdió el control hace unos 8 mil años, ya que los niveles de estos gases deberían haber comenzado a declinar desde esa fecha, pero lo que ocurrió fue un descenso suave con una interrupción hace 5000 años cuando comienza un ascenso lento pero imparable. Ruddiman atribuye este fenómeno a la intervención del hombre. La agricultura (sobre todo la húmeda) representa la causa principal de este desequilibrio ya que es una importante productora de gases invernadero.

    -Los niveles de CO2 en la atmósfera varían junto a los ciclos glaciares. Lo normal (antes de hace 8 mil años), era que los niveles de carbono ascendieran rápido a medida que acaba la fase glacial, para luego descender lentamente hasta la siguiente glaciación. Sin embargo, de haber continuado esta tendencia “natural” los niveles de carbono deberían ser menores a los que se tenían realmente en la era industrial.

    - La fragilidad climática generada por la actividad humana vuelve a la Tierra más vulnerable frente a los cambios en loc cilcos de Milenkovic. Fagan (un arqueólogo) postula que los ciclos podrían amplificarse y generar monumentales desastres en las sociedades humanas.

    - Ruddiman ve una correlación entre las épocas de baja concentración de CO2 y la “peste negra” de la época medieval. La cantidad de muertos era tal que bosques enteros volvían a crecer sobre tierras de cultivo abandonadas, con la consecuente absorción de CO2 y el descenso de la temperatura; la evidencia son los períodos de frío relativo en algunos lugares (Europa).

    Los resultados de Ruddiman muestran que el hombre ha controlado de cierta forma esta época interglacial. Más aún, según Ruddiman, como por arte de magia, el hombre ha ido capaz de retrasar el ingreso de la Tierra a la próxima era glacial (como si en la fase de las peses negras, formáramos parte del equilibrio de Gaia en lugar de destruirlo). *Existen evidencias de un intento por parte de la Tierra de entrar en la siguiente era glacial (isla Baffin, en el ártico canadiense) pero que finalmente se abortó.

    Por último, Ruddiman plantea que la actual época interglacial es distinta a las 4 anteriores, pero similar a la 5 anterior (hace 430 mil años). En esta última, los niveles de CO2 eran similares a los actuales y también fue un período muy largo (duró 26 mil años, a diferencia de las 4 anteriores de unos 12 mil años de duración). Ahora bien, sin importar la fecha de inicio del Antropoceno, hay signos de que la Tierra está en una crisis, los cambios que los científicos detectan en la atmósfera son muy grandes. “¿será el Antropoceno el período geológico más corto del que quede constancia?”.

    CAPITULO Nº 8 -

    “DESENTERRAR A LOS MUERTOS”

    Este capítulo trata principalmente de los combustibles fósiles-petróleo, carbón y gas-restos de organismos que extraían carbono de la atmósfera. No es lo mismo quemar madera y liberar carbono que lleva décadas fuera de circulación que quemar combustible fósil que lleva millones de años fuera de circulación (a esto se refiere con “desenterrar a los muertos”). Año 2002. El consumo de combustible fósil liberó 21 mil millones de toneladas de Co2 a la atmósfera. El carbón aportó un 41%, el petróleo un 39% y el gas un 20%. No obstante no se reflejan las toneladas quemadas ya que algunos combustibles contienen más carbono que otros. Como el carbono causa el cambio climático, mientras más rico en carbono sea un combustible, más peligro causa. Además contienen impurezas que son poderosos contaminantes tales como el azufre y mercurio, el mejor carbón es el “carbón negro”, casi el carbón puro. Si se quema 1 tonelada se crean 3,7 toneladas de Co2. El petróleo libera menos Co2 por unidad utilizada que el carbón y el con menor contenido de carbono es el metano. Por ejemplo quemar antracita para generar electricidad causa un 67% más de emisiones de Co2 que el metano, y la lignita al ser más joven produce un 130% más. Por esto desde la perspectiva del cambio climático hay una gran diferencia entre utilizar gas o carbón para hacer funcionar nuestra economía. El Carbón: Primero la turba se convierte en lignito y después de millones de años se transforma en carbón bituminoso. Este carbón más presión y calor elimina ciertas impurezas convirtiéndose en antracita. El periodo Eoceno hace unos 50 millones de años fue uno de los más propicios para la conformación de carbón. Y gran parte de la antracita vivió durante el Periodo Carbonífero hace entre 360 y 290 millones de años. Hay que pensar que en esas épocas los organismos eran muy distintos a los de hoy. Tanto plantas como animales. La mayoría de los árboles tenían troncos de 2 m de diámetro y ascendían hasta 45 m de altura, los helechos y otros tipos eran también gigantescos. No habían reptiles, mamíferos ni aves, pero si insectos y anfibios. Como la atmósfera era rica en oxígeno, las criaturas con aparatos respiratorios ineficientes alanzaban un inmenso tamaño. Milpiés de 2 m, arañas de 1m, cucarachas de 30 cm. y libélulas de 1 m. Los anfibios eran del tamaño de cocodrilos. Los ingleses fueron los primeros europeos en quemar carbón a gran escala. Por mucho tiempo fue un monopolio. Las creencias populares decían que se aceleraba su multiplicación al untarla con estiércol, quizás fue esto lo que produjo la aversión y prohibición por parte del rey Eduardo I hacia esta sustancia, al relacionarla además con enfermedades. A pesar de este mal comienzo se usó por más de 600 años, en 1700 se consumía aprox. 1000 toneladas diarias. La demanda era tan grande que se asomó el fantasma de una crisis energética. Las minas inglesas se encontraban ya tan profundas que se estaban llenando de agua y si no se encontraba una manera de bombear el agua, tendrían que buscar otro combustible. Hasta que Newcomen inventó un sistema para bombear agua y el primer motor se instaló en una mina en 1712. Luego Watt mejoró el invento junto a su socio Boulton, creando una nueva y mejorada máquina a vapor (Periodo de Jorge III). En 1784 un socio de Watt, Murdoch, produjo la primera máquina a motor móvil, transformando el carbón en un combustible para el transporte. El nuevo siglo XIX sería el del carbón. La gran ventaja del carbón era su incomparable multiplicidad de aplicaciones, cocina, calefacción, industria y transporte. Y ha esto se le suma en 1882 la producción de electricidad cuando Edison inauguró la primera central de luz eléctrica. A pesar de la irrupción del petróleo y el gas, se quema más cantidad que en ningún otro momento y existen 249 proyectos de construir centrales eléctricas alimentadas por carbón al 2009, casi la mitad en China, 483 al 2019, y 710 al 2030. Petróleo: Si el siglo XIX fue el del carbón, el XX es el del petróleo. Ya que aunque se había descubierto antes, el encontrarlo en estratos tan profundos fue algo nuevo. Con el tiempo se fue haciendo moneda corriente y desplazó rápidamente al carbón en el transporte y calefacción doméstica. El problema está, en que hay mucho menos petróleo, su distribución es más desigual y es más difícil de encontrar. Este es el producto de la vida de antiguos océanos y estuarios. Se forma principalmente de plantas unicelulares conocidas como fitoplancton. Se cree que casi todas las reservas se han originado en cuencas oceánicas profundas, tranquilas y ricas en oxígeno. Estos nutrientes sobrealimentan el fitoplancton que se reproduce en enormes cantidades y cuando mueres se sumergen hacia los fondos libres de oxígeno, dónde la materia orgánica puede acumularse sin ser consumida por bacterias. Luego se necesitan condiciones para que la materia orgánica salga de las rocas madres y se traslade a través de grietas a un estrato apropiado. Este debe ser poroso y contener una capa de roca impermeable fuerte y gruesa de grano fino para poder soportar las presiones y evitar que escape. Además debe “cocerse” a una temperatura entre 100 y 135º C durante millones de años (si se excede se transforma en gas). La mayoría de los grandes yacimientos se encuentran en Oriente Próximo, y hasta 1961 se seguía encontrando más y más. Desde ahí se ha encontrado menos y se consume más. En 1995 la humanidad utilizaba una media de 24 mil millones de barriles de petróleo al año y sólo se ha descubierto una media de 9 mil millones de barriles al año. Por esto algunos analistas sugieren que se necesitará otra cosa para proporcionar energía a las economías del siglo XXI. Algunos creen que podría ser el gas natural, cuyo principal componente es el metano en un 90%. A principios del S XXI el gas había superado al carbón y si prosigue su tendencia al 2025 habría superado al petróleo, hay reservas para 50 años más. El siglo XX comenzó con aprox. Mil millones de personas y se cerró con más de 6 mil millones de personas y cada uno utiliza como media cuatro veces más energía que sus antepasados de hace 100 años. Duke ha concluido que se requieren aprox. 100 toneladas de antigua vida vegetal para crear 4 ltros de petróleo. En el año 1997 se quemaron el equivalente a 422 años de luz solar del periodo Carbonífero. En el 2001 el déficit de la humanidad había alcanzado el 20%. En el 2050 se espera que la población ascienda a 9 mil millones, la carga humana será tan pesada que utilizará en recursos el equivalente a 2 planteas. Desde el comienzo de la Revolución Industrial se ha dado un calentamiento global de 0,63º C y su causa ha sido el incremento del Co2 atmosférico. Casi todo el incremento de este ha ocurrió en la últimas décadas y 9 de los últimos 10 años más cálidos se registraron desde 1900.

    CAPÍTULO Nº 9-

    “UN MUNDO QUE SE DESMORONA”

    • Debido a la naturaleza telekinética de la atmósfera, el calentamiento global produce cambios que pueden manifestarse instantáneamente por todo el globo.

    • Las temperaturas comenzaron a subir rápidamente en los setenta, con dos saltos:

      • 1976: registro climático coral de Maiana (Pacifico tropical occidental) → incremento repentino y sostenido Tº sup. del mar de 0,6º C y disminución salinidad en 0,8%. El Pacífico tropical occidental es el área más cálida del océano global y es un gran regulador del clima, controla casi todas las pp. tropicales y la posición de la corriente en chorro, cuyos vientos llevan nieve y lluvia a América del Norte.

      • 1998: año El Niño, “año en el que el mundo se incendió”, sequía en las pluvisilvas del sudeste asiático → incendios más devastadores, aumento Tº global en 0,3º C. Un aumento en las concentraciones de gas invernadero en la atmósfera da como resultado condiciones como las de El Niño semipermanentes. Algunos cambios producidos fueron permanentes: las aguas del Pacífico occidental central han alcanzado a menudo los 30º C, la Corriente en Chorro se ha desplazado hacia el Polo norte. Este nuevo régimen climático es propenso a generar El Niños más extremos.

    • Base de datos Parmesan Yohe: registro detallado de las migraciones, los hábitos de reproducción y distribución, floración y brotadura de 1.700 especies vegetales y animales.

      • Desplazamiento hacia el Polo en la distribución de las especies en una media de 6 Km. por década.

      • Retroceso montaña arriba de 6,1 m por década.

      • Adelanto actividad primaveral de 2,3 días por década.

      • Estas tendencias coinciden hasta tal punto en escala y dirección de los aumentos en Tº provocados por las emisiones de gases invernaderos → "huella del cambio climático” globalmente coherente.

      • No todas las especies reaccionan de la misma manera al cambio climático; mientras que algunas se desplazan rápidamente, otras se quedan atrás, alterando la cadena alimenticia, lo que provocaría extinciones.

      • El calentamiento global amenaza de manera más directa a algunos reptiles, pues la proporción entre machos y hembras viene determinada por la Tº a la que se incuban los huevos.

      • En el lago Tanganica, África, la estratificación de sus aguas se rompía de manera estacional por los monzones del sudeste favoreciendo su diversidad. Actualmente se ha reforzado tanto la estratificación que los monzones no mezclan el agua y el plancton ha descendido a menos de 1/3 en 25 años, lo que trae consecuencias para toda la vida del lago.

      • En zonas del Amazonas, las especies de crecimiento rápido están tomando la delantera, arrinconando a las especies de crecimiento lento, con lo que la biodiversidad disminuye.

    • En el trópico y en las regiones templadas, el ritmo de cambio climático no es excepcionalmente rápido, y relativamente pocas especies han sufrido sus efectos adversos. En los confines de la Tierra, sin embargo, el cambio climático ocurre al doble de velocidad que en cualquier otro lugar.

    CAPITULO Nº 10-

    “PELIGRO EN LOS POLOS”

    • A fines del 2004 el mundo se asombró ya que la Antártica se estaba volviendo verde. El pasto antártico que hay en ella y que se da a partir de los 56° latitud Sur, comenzó a brotar de forma intensa formando praderas en zonas que antes fueron ventisqueros o hielo.

    • Los mares subantártico son sumamente ricos en nutrientes, y en el cual se desarrolla el plancton, el que a su vez permite la existencia del Kril, ya que éste se alimenta del plancton. Y donde hay Kril, es probable que existan pingüinos, ballenas y focas.

    • Se realizó un estudio sobre la relación que hay entre el plancton, el Kril y los animales que se alimentan de ellos en la zona del Atlántico Sur, teniendo en consideración la cantidad de Kril existente, el cual arrojó que desde 1939 hasta 1976 se mantenía constante la relación, con algunas variaciones pero “normal”; pero que a partir de 1976 comenzó a disminuir la cantidad de Kril bruscamente, por lo que también disminuyeron los animales que se alimentan de él.

    • Para buscar las causas de la disminución del Kril, se investigó el tema del hielo, ya que año tras año la población del Kril parecía fluctuar según la extensión de hielo en el mar del invierno anterior; que haya mucho hielo en el mar significa que hay mucha comida invernal para el Kril. Según esta investigación, la extensión del hielo fue constante entre 1850 a 1950, pero que desde ahí ha descendido bruscamente, hasta tal punto que la frontera septentrional del hielo se ha desplazado desde los 59,3° a los 60°,8 S. Esto es una disminución del 20% en la extensión del mar helado, y coincide con la reducción en la cantidad de Kril. Así se observa que a menor cantidad de Kril, menor cantidad de especies dependientes de él va a existir.

    • Luego el autor habla sobre el Ártico, mencionando que el comportamiento es casi similar al Antártico. Dice que los impactos más notorios del calentamiento global es el del escarabajo de la corteza de picea. Éste bicho ha matado mas de 40 millones de árboles en el sur de Alaska. Dos inviernos duros (fríos) son suficiente para controlar esta especie, pero en los últimos años sólo ha habido inviernos “suaves”, por lo que se han descontrolado.

    • Dice que hay un informe que señala que el Ártico es sumamente frágil, y vaticina que si persiste la tendencia del cambio climático, los bosques se extenderán hacia el norte hasta el borde del mar Ártico, destruyendo la Tundra y millones de aves tendrán que emigrar.

    • Otra especie afectada es el Oso Blanco del Ártico o nanuk, el cual ya ha sido visto en los 53 °N e incluso en la Bahía de Hudson.

    • Las focas Pías se han visto afectadas por el cambio climático ya que ellas necesitan de grandes cantidades de hielo para tener a sus crías, y los años 2000, 2001 y 2002 hubo muy poco hielo, por lo que casi no hubo crías nuevas,

    • Los Osos mueren lentamente de hambre a medida que cada invierno es más cálido que el anterior. Hay un 15% menos que décadas pasadas. Cada vez las hembras tienen menos críos. El nanuk con un Ártico con menos hielo, lamentablemente involucra que no tenga comida, por ende muere.

    • Si no se hace nada para limitar las emisiones de gases invernaderos, parece seguro que, en algún momento de este siglo, llegará un día en el que no se verá hielo en el Ártico, sino tan solo un mar inmenso, oscuro y turbulento.

    CAPITULO Nº 11 -

    “2050: ¿EL GRAN ARRECIFE DEFORME?”

    De los ecosistemas oceánicos, el arrecife coralino es el que mas se encuentra en peligro por el cambio climático. Los arrecifes representan millonarios ingresos y entregan “servicios gratuitos” por lo que la desaparición de este hábitat resulta de vital importancia para la humanidad.

    La biodiversidad presente en los arrecifes coralinos es posible por:

  • compleja arquitectura de corales

  • falta de nutrientes presente en las aguas claras y tropicales, lo que impide que especies como las algas se desarrollen en estas áreas

  • Alterar la biodiversidad de este delicado ecosistema deteriora su estabilidad, la irrupción de otras especies, el vertido de nutrientes provenientes de la agricultura, o la contaminación de ciudades, son la amenaza de todos los arrecifes del mundo. Efectos de El Niño 1997-1998: incendios en la pluvisilvas de Indonesia generaron una espesa nube rica en hierro, lo que aumento la presencia de unos pequeños organismos llamados dinoflagelados, ya que estos se alimentan de hierro, generando una marea roja toxica para los arrecifes, que tardarán décadas en recuperarse, si es que lo logran. El Niño 2002: nube toxica mayor, que redujo en un 10% la luz solar y aumento la temperatura de la parte baja de la atmósfera y el océano, afectando a los corales. Impacto más directo a los corales es el aumento de la temperatura con respecto del cambio climático. Las temperaturas mas altas en aguas estancadas matan a los corales, por lo que terminan con un color blanco. Si esta situación es transitoria el coral puede recuperarse. Este fenómeno representa la separación de una sociedad, los organismos de los arrecifes son dos seres vivos en uno, existe una fusión ecológica, entre, por ejemplo, los pólipos, que entregan un hogar y alimento a los zooxantelos, que por medio de la fotosíntesis que realizan entregan alimento al pólipo. En este ejemplo, el aumento de la temperatura impide que el zooxantelo realice la fotosíntesis necesaria para el pólipo, por lo que éste ya no lo puede albergar, lo que termina en la separación de estos dos organismos. Si las nuevas condiciones de temperatura continúan, el pólipo mure de hambre a los dos meses.

    En 1930, no se hablaba de la decoloración de corales En 1970, se observa la decoloración a pequeña escala En 1998, El Niño desencadena la muerte global de los corales

    La Gran Barrera de Arrecifes (Australia) es el arrecife más vulnerable del mundo, dadas las altas temperaturas de la costa y el efecto debilitador de la contaminación. El 42% del arrecife blanqueó en 1998 y el 18% recibió un daño permanente. En el año 2002, la extensión del agua templada y estancada fue mucho mayor, lo que mató al 90% de todos los corales que forman arrecifes y dejó un 60% de la Gran Barrera completamente afectada. La indignación pública motivó la acción política, un 30% del arrecife estaría protegido, lo que implicaba prohibir la pesca comercial y la limitación de otras actividades humanas que pudieran afectar a los corales. Sin embargo, lo que realmente mata a los corales es la escalada de emisiones de CO2. Los australianos son lo que más emiten CO2 per cápita, ya que su política energética se centra en el carbón. En el año 2002, importantes investigadores pronosticaron que los incrementos de las emisiones de CO2 y de temperaturas para el año 2030, acabarán con las condiciones que han permitido el florecimiento del coral. Especie emblemática: Gobiodon, un diminuto pez que vive en los arrecifes, casi toda el hábitat fue destruida por el Niño 1998, hoy solo se encuentra en Nueva Ginea. Dada la poca información disponible de los arrecifes y de sus especies, el caso de Gobidon se debe multiplicar por mil para ponderar la cantidad de especies que se encuentran en peligro. Algunos científicos mantienen la esperanza de que puedan sobrevivir al cambio climático, mediante la alteración química de sus esqueletos, incluso algunos prescindieron de él, como lo hicieron en extinciones pasadas. Esto sugiere que solo algunos podrán sobrevivir, aunque no lo consiga la totalidad de la biodiversidad global. Las especies que conforman los arrecifes podrían sobrevivir al cambio climático de dos formas:

  • Adaptación: investigaciones establecen que algunos pólipos pueden sobrevivir a temperaturas más altas que otros. La mutación debería ser rápida para salvar de la destrucción a la biodiversidad de los arrecifes.

  • Emigración: al sur, hacia aguas mas frías, sin embargo, no se cuentan con las condiciones geográficas necesarias para el asentamiento de un nuevo arrecife de colares, dada la inexistencia de la larga plataforma continental de poca profundidad.

  • Este efecto del cambio climático es de difícil determinación por la compleja ecología y nuestro limitado conocimiento sobre los arrecifes. El daño que ya presentan es un poderoso indicador de la sensibilidad de éstos a las perturbaciones que ha generado este nuevo clima. Imaginemos La Gran Barrera de Arrecife dentro de cincuenta años: solo quedarían 50 de las 400 especies, y serían las que se adaptaron a las que soporten temperaturas más altas, por lo que las estructuras resultantes serian grumosas, espesas y macizas, poco atractivas y sin la forma de laberintos necesarios para la biodiversidad. En el 2050, los turistas de Queensland verán un arrecife deforme, es de consideración ya que el turismo en Australia representa el segundo ingreso y La Gran Barrera de Arrecife es uno de los principales atractivos de esta actividad.

    CAPITULO Nº 12-

    “EL SAPO DORADO NOS LANZA UNA ADVERTENCIA”

    - Hasta este momento no sabemos de ninguna especie de la que podamos afirmar con certeza que se ha extinto debido al cambio climático.

    - En la Reserva Bosque Nuboso de Monteverde (Costa Rica), donde esta situado el Laboratorio para la Conservación del Sapo Dorado; se produjeron, poco después que nuestro planeta atravesara la puerta mágica climática de 1976, acontecimientos repentinos y extraños.

    - El tucán pico de navaja es un ave de las tierras bajas, y su brusca irrupción en el reino neblinoso del quetzal verde y rojo, era un signo de que las condiciones de lo alto de las montañas estaban cambiando. Los investigadores observaron la disminución en la cantidad de quetzales debido, principalmente, a que el tucán se come los huevos de esta ave y de otras.

    - En 1987, a 500 m.s.n.m. desaparecieron treinta de las cincuenta especies de rana conocidas que habitaban la zona de estudio (30 km. cuadrados). Entre ellas el sapo dorado, cuestión que preocupo a los investigadores por tratarse de una especie espectacular que no se encontraba en ninguna otra parte.

    - Descripción Sapo Dorado: descubierto en 1966; solo los machos son dorados; sale de su madriguera durante la estación húmeda abril-mayo con el fin de reproducirse. Marty Crump describe como es ver a esta criatura en pleno frenesí copulador: “Hay cientos de sapos anaranjados …..”

    - En 1987, Crump observó la mayor orgía de sapos de la historia. Al año siguiente volvió a Monteverde y solo observó 1 solo macho y en 1989 también solo se observó solo 1 macho.

    - Resultó que los sapos y los tucanes fueron sólo dos de las especies afectados por los cambios. Hoy en día, las pluvisilvas de la montaña sigue viendo la desaparición de reptiles, ranas y demás fauna cada año.

    - La explicación vino luego de 12 años de investigación. En 1999, los investigadores concluyeron que, en base a los datos meteorológicos, desde que la tierra atravesara su primera puerta climática mágica en 1976, habían aumentado el número de días sin niebla en cada estación seca, hasta que habían acabado formando series de días sin niebla. (1987, El número de días sin niebla consecutivos atravesó un umbral crítico).

    - La niebla trae humedad vital para las especies del bosque, sin ella muchas especies fueron desapareciendo como el sapo dorado. El porqué de este fenómeno fue explicado por los científicos y tiene relación con el brusco ascenso en las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico occidental central. Quizá el océano caliente había calentado el aire, elevando su punto de condensación.

    - En 1987, las nubes cada vez más altas habían abandonado el bosque durante muchos días y en vez de humedad daban sombra. La permeable piel del sapo dorado y su propensión a pasearse durante el día, lo habían hecho extraordinariamente vulnerable a la desecación provocada por tantos días seguidos sin niebla. El sapo dorado era la primera víctima documentada del calentamiento global.

    -Existen otros ejemplo de extinciones de anfibios, como es el caso de la rana de incubadora (traga los huevos fertilizados) de Australia, que se descubrió en 1973 y 1979 ya no se vio más.

    - Los últimos análisis sugieren que, al menos en el caso de la rana incubadora gástrica y la rana diurna, el cambio climático fue la causa más probable de su desaparición. (Una tercera parte de las más de 6.000 especies raras de anfibios estaban amenazadas de extinción, año 2004). Muchas de estas especies comenzaron su declinación en el año 1976.

    - Los científicos norteamericanos propusieron su propia hipótesis en base al estudios del anfibio del genero Bufo (Sapos): La luz ultravioleta retraza el desarrollo de los embriones del sapo, lo cual los hace vulnerables a una enfermedad micótica de tipo quítrido (un hongo), un asesino del mundo anfibio. Los embriones recibían más luz ultravioleta debido a que las charcas donde se criaban eran menos profundas, lo cual ocurría porque la persistencia de las condiciones climáticas de El Niño, desde 1976, ha llevado menos lluvia invernal al noroeste del pacífico. Un cambio pequeño en la profundidad de la charca puede ser crítico. Algunos sapos intentaban criar en lagos o ríos pero los peces comían a los renacuajos.

    - La elegancia de esta hipótesis reside en que unifica una constelación de impactos bajo un solo factor dominante, el cambio climático.

    CAPITULO Nº 13 -

    “ORO LÍQUIDO: CAMBIO EN LAS PRECIPITACIONES”

    Desde los polos al ecuador la Tierra muestra una amplitud térmica que va de los -40ºC a los 40ºC, el aire a 40ºC puede contener 470 veces mas vapor de agua que el aire a -40ºC. Es por esto que se considera a los polos como grandes desiertos helados y se dicta que el aumento en un grado Celsius de temperatura en promedio aumenta en 1% las precipitaciones, pero este aumento no quiere decir que estas se distribuyan homogéneamente en el tiempo y en el espacio. Existen partes en el mundo en que las lluvias son abundantes, sin embargo esto no necesariamente significa algo bueno ni para la naturaleza ni para los humanos. Una de las predicciones más certeras de la climatología indica que a medida que nuestro planeta se calienta, en invierno aumentan las lluvias en latitudes altas, lo que puede provocar consecuencias no deseadas, como la serie de avalanchas generadas el 2003 en Canadá, entre otras. Ahora, concentrándose en las regiones en donde el cambio climático se manifiesta como un déficit permanente de precipitaciones, las que se transformaran en desiertos o regiones no aptas para la vida humana. Generalmente nos referiríamos a esta condición como “sequía” pero en las zonas a comentar este término es inadecuado ya que no hay perspectivas de que vuelva la lluvia, nos estamos refiriendo a rápidos cambios a climas más secos. El primer indicio de este cambio surgió durante de década del '60 en la región africana del Sahel, una enorme franja del África subsahariana que se extiende el Océano Atlántico a Sudan. Ya han pasado cuatro décadas desde el repentino descenso de las precipitaciones y no hay señal de que los monzones, que daban vida a la zona, regresen. Incluso antes del descenso, el Sahel era una región de lluvias escasas donde la vida era dura, con zonas aptas para el cultivo y otras semiáridas las que se han transformado con el pasar del tiempo en desiertos. En occidente se difundieron, por diferentes medios de comunicación, imágenes de la miseria humana causada por estos cambios, y le adjudicaron a los propios habitantes del Sahel este cambio debido al exceso de pastoreo de camellos, pero esta aseveración es errónea en todos los aspectos. El verdadero origen del desastre de Sahel se revelo el año 2003 cuando un grupo de climatólogos en Colorado publicaron un meticuloso estudio que utilizaba modelos informáticos para mostrar los regímenes de precipitación entre 1930 y 2000. Este estudio demostró que la degradación de la tierra causada por el hombre era insignificante en relación al cambio climático generado. Por el contrario una sola causa climática era responsable de la disminución de las precipitaciones: las temperaturas cada vez más altas de la superficie del Océano Indico, consecuencia de la acumulación de los gases invernadero, que debilita las condiciones necesarias para generar el monzón del Sahel. Sin embargo el aumento de las temperaturas superficiales del Índico no explica en totalidad el descenso de las precipitaciones, dejando abierta la posibilidad de que intervengan otro tipo de mecanismos. Algunos científicos creen haber encontrado una nueva causa, denominada “oscurecimiento global”.

    El oscurecimiento global es un fenómeno en el que se reduce la cantidad de luz solar que llega a la superficie de la tierra, provocado por las partículas arrojadas al aire por centrales eléctricas de carbón, coches y fabricas, provocándose un enfriamiento de los océanos que rodean Europa y debilitando el monzón. Esto refuerza el argumento que la catástrofe del Sahel no fue resultado de la mala administración de los recursos naturales. Como consecuencia de esto, se pueden esperar consecuencias a nivel planetario basándose en el pensamiento del mundo Gaia donde todo esta interrelacionado. De hecho el cambio producido en el Sahel ha sido estudiado en base al polvo producido en esta zona a causa de la desertificación. El polvo es un material importante, ya que sus partículas pueden desperdigarse y absorber la luz causando una disminución en la temperatura y también el rol que juega al transportar nutrientes al océano y a tierras lejanas, lo que contribuye al crecimiento de plantas y plancton, incrementando la absorción de CO2. En la actualidad la mitad del polvo que hay en el aire se origina en la árida África y el impacto de que este cada vez más seca se refleja en que la cantidad de polvo atmosférico del planeta ha aumentado en un tercio. Los ciudadanos del mundo industrializado tienden a creer que su tecnología les protegerá de desastres a escala saheliana, pero la naturaleza gradualmente se va encargando de demostrarles que se equivocan.

    - En Australia se ha dado un proceso en que las confiables lluvias han descendido un 15% a partir de 1975. Sin embargo se ha estudiado más en detalle este descenso y es aun mas critico ya que las lluvias invernales han descendido considerablemente y las lluvias estivales han aumentado en el periodo señalado. Empujando el cultivo de trigo (y otras actividades relacionadas) hacia el borde oceánico, dejando las antiguas tierras en las que se cultivaba el trigo en desuso. Esto genero que el agua disolviera la gran cantidad de sal existente en estas tierras (la que antes se mantenía cristalina gracias a la abundante vegetación). Esta agua mucho más salada que la del océano afecto el agua para consumo humano y daño gravemente la producción agrícola. Este es el peor caso de tierra seca por salinidad del mundo, el que generó un fuerte empobrecimiento de la población y la desvalorización del suelo. La ciencia ni el gobierno han encontrado solución a este problema.

    - En EEUU se viven las peores condiciones de sequedad de los últimos 700 años, provocadas al igual que en el Sahel por el aumento de las temperaturas oceánicas provocada por el aumento de CO2 atmosférico. El descenso de las nevadas en los últimos 50 años y si esta condición prosigue otras 5 décadas la cantidad de nevadas se reducirá un 60% y los flujos fluviales se reducirán a la mitad, lo que pone en riesgo las reservas de agua, la energía hidroeléctrica y los hábitats. Además el aumento en las temperaturas limitara las reservas nivales de agua, que en las condiciones actuales fluyen a los ríos en periodo primavera-verano, cambiando el incremento de los cauces a una época invernal en donde el agua es menos necesaria. Esto puede provocar probables abandonos de grandes metrópolis, tal como sucedió en Mesopotamia hace miles de años. Este es solo el inicio de la crisis del agua en occidente!

    CAPÍTULO Nº 14 -

    “UNA PIEL DE CEBOLLA ENERGÉTICA”

    La combinación de dos poluciones causadas por el hombre (productos químicos y gases invernadero) ha generado efectos sobre el clima. (Por ejemplo, el ascenso de la tropopausa). Los clorofluorocarbonos (CFC) dañan y destruyen la capa de ozono, que es la responsable de la absorción de la radiación ultravioleta. Durante este proceso se emite calor. Al destruirse los CFC, se produce menor cantidad de calor en la estratosfera, que se enfría y encoge. Paralelo a esto, en la troposfera los niveles de gases invernaderos han aumentado, por lo que se absorbe mayor cantidad de calor y se expande. Como resultado a las dos situaciones mencionadas, se cambian las pautas climáticas globales y se aumentan las posibilidades de producirse fenómenos meteorológicos extremos. (Niño, huracanes, veranos calurosos.) Es importante valorar la cantidad de calor extra latente que puede transportar el aire caliente engendrado por el cambio climático. Por cada 10ºC de aumento en su temperatura, se dobla la cantidad de vapor de agua que el aire puede contener (situación óptima para el desarrollo de huracanes). Lo anterior provoca mayores daños al medioambiente y al hombre tanto desde una perspectiva global como local. (Uno de estos efectos es la expansión de los continentes producto del derretimiento de los hielosa su vez provocado por el aumento en la temperatura). Hay zonas del mundo en donde se han sentido con mayor fuerza los cambios climáticos (por ejemplo, USA, Europa), como también existen otras que han registrado pocos cambios (INDIA). Estos cambios climáticos se han documentado a partir del aumento de temperatura de 0.63ºC hasta la fecha.

    CAPITULO Nº 15-

    “JUGANDO A SER EL REY CANUTO”

    A lo largo del tiempo el poder del agua, se ha visto de forma positiva y negativa. En la antigüedad, en la región del gran Rift Valley africano, nuestros ancestros se abastecían de peces, conchas, aves y mamíferos, de manera abundante, en la actualidad se ve como en segundos el agua puede inundar la tierra y echar abajo todo lo que encuentra a su paso. No sólo los animales ven de manera positiva la cercanía a las costas, también las inmobiliarias sacan provecho de este beneficio y lo que la gente esta dispuesta a pagar por esta exclusividad. Hace 15.000 años los océanos estaban al menos 100 metros mas abajo que hoy en día y América del Norte era un verdadero Imperio del Hielo, a medida que los casquetes de derretían, liberaron agua suficiente para subir el nivel global de los mares 74 metros, esto se ha mantenido así hasta hace unos 8.000 años, si se presentara una mínima variación el resultado sería desastroso. Un claro ejemplo de esta preocupación frente a estas posibles variaciones se da en Holanda con el reforzamiento de sus diques, en contraposición con los 10 millones de habitantes de Bangladesh que viven a menos de un metro de la costa. Lo que actualmente queda en el hemisferio norte, de los casquetes de hielo es la placa de Groenlandia, habiendo indicios que aún siguen derritiéndose 10 veces mas rápido de lo que se creía, si éste lo hiciera en su totalidad aumentaría el nivel del mar unos 7 metros y sería imposible regenerarlo, además supondría un cambio en el albedo de la tierra. Este derretimiento, no es consecuencia directa del aumento del nivel de los mares. Ello ocurre porque el casquete de hielo ártico es mas helado y al derretirse se condensa con agua, solamente el hielo pegado en la costa incide en este aumento de nivel. Otro factor es la estratificación del agua, cualquier enfriamiento de la superficie contribuye a que las capas del agua se mezclen, acelerando el enfriamiento, a medida que los océanos se calientan se obstaculiza esta mezcla desde la superficie hasta las profundidades, demorándose mas el calor en llegar. En resumen, está ocurriendo un efecto dominó, donde la desestabilización de un campo de hielo lleva a la destrucción de otro, afectando en su extensión, esto llevo a los científicos a comprender una importante excepción, de que el derretimiento del mar helado no afectaba los niveles del mar. Después de una desintegración los glaciares que alimentaban la placa de hielo ahora fragmentada, comenzaron a fluir rápidamente, en contraposición ya que estos por naturaleza se mueven lentamente; concluyendo que la velocidad de los glaciares es la cantidad de hielo que hay en su desembocadura, es decir, una placa de hielo hace de dique, frenando el flujo de hielo hacia el mar, reduciendo la velocidad de derretimiento, si se quita este campo de hielo el glaciar acelera su derretimiento.

    CAPITULO Nº 17-

    “EL COMPROMISO, Y UN PELIGRO EXTREMO INMINENTE”

    El impacto de los gases invernadero en la atmósfera no se experimentará hasta 2050. Existe un desfase de 50 años entre CO2 liberado y su vida en la atmósfera. Los investigadores del centro Hadley citan a este periodo para poner un “compromiso físico” debido a la larga vida del CO2 en la atmósfera. Según el autor a lo largo de la historia la generación más culpable del cambio climático y su desfase es la del baby-boom: la mitad de la energía generada desde la revolución Industrial ha sido consumida en los últimos veinte años. Somos la primera generación que tiene conciencia de que su contaminación influiría en sus hijos o sus nietos. Además, estamos en una condición 3 veces más prospera que nuestros padres, por lo tanto estamos en mejor condición para cambiar nuestros hábitos. Hay que poner una atenta mirada a la inercia de los sistemas climáticos de la Tierra, para entender mejor nuestro “compromiso” actual. Ejemplo; OCEANOS Y SUP Terrestre tienen distintos ritmos de reacción a los gases invernaderos. Compromiso que también se ve influido por el CO2 que ya liberamos, que es conocido y nos da nuestro “compromiso existente”. Compromiso que se ve influido por los circuitos de retroalimentación positiva y oscurecimiento global que aun están siendo estudiados por los científicos. Y por ultimo el compromiso de la velocidad a la que los humanos podemos cambiar nuestras emisiones, está siendo discutido ahora en parlamentos…y es el único impacto que podemos controlar. A pesar de nuestros mejores esfuerzos los gases invernaderos que ya están en la atmósfera podrían activar circuitos de retroalimentación positiva dotados del potencial de desestabilizar el ciclo del carbono. La convención marco de la ONU sobre el Cambio climático tiene como objetivo principal de estabilizar los gases invernaderos a un nivel que <<impida una peligrosa interferencia antropogénica con el sistema climático>>, lo que significa que el cambio climático debería producirse a un ritmo que permita la adaptación de los ecosistemas y los sistemas de producción de alimentos, y que no amenace el desarrollo económico. Dos temas de lo anterior: cual es el ritmo? Y cual es el umbral de cambio climático peligroso? Concluye que una manera más útil de contemplar el problema sea cuantificando a qué ritmos de cambio son peligrosos. Y para quién son peligrosos?, para las focas y caribúes. Si se permite que la Tierra suba 3°C, decidiremos el destino de cientos de miles de especies y personas. Jamás en la historia se ha dado un análisis de costes-beneficios que exija un examen más atento.

    • Hace 14.000 años atrás, las especies y animales lograban habituarse al los cambios climáticos producto de las migraciones que realizaban. Estos cambios eran más lentos, pero de similar escala a los que se pronostican para el presente.

    • Un estudio realizado por Hughes en el 1996, sobre los eucaliptos en Australia dice que: En 1992 se vio que las temperaturas podrían subir en 5°C (como respuesta a un aumento global de solo 2°C) y algunas plantas de esa especie solo podían soportar un aumento de 2°C, o sea que con solo con 3° más en Australia, las especies de eucaliptos no crecerían en Australia. Dicho y hecho, en el 2004, varios bosques de la especie estaban muriendo producto de los cambios climáticos.

    • LA UNICA FORMA DE SOBREVIVIR ES EMIGRAR.

    • Hare hizo un estudio en el 2003, donde se dio cuenta que todos los ecosistemas de la tierra no podrían adaptarse al cambio climático.

    • Pero, hay casos en los que las especies no pueden emigrar; ejemplos de esto son las plantas de Karoo autóctonas de Sudáfrica y que solo se encuentran en ese lugar, no pueden desplazarse por que se encuentran rodeadas por montañas. Se dice que para el 2050 el 99% del Karoo habrá desaparecido. Pasa lo mismo con el fynbos (especie vegetal que crece el riscos y que no puede moverse por que tiene el océano como barrera); también con los brezales de Australia, donde crecen animalitos, ranas, plantas etc. y que quedarían super reducidos con el cambio climático.

    • El calentamiento global llegó en mal momento para la biodiversidad, porque antes las especies se podían movilizar sin encontrarse con barreras (como ciudades, carreteras, etc.) y las comunidades casi siempre se ven restringidas a parques nacionales o similares, lo que más las aíslan de un lugar propicio para emigrar.

    • En USA, las aves migratorias verán reducido su habitad invernal, producto del aumento del nivel del mar y de las tormentas. Los salmones se van a morir por el calentamiento de las aguas de ríos. MEXICO va a perder incontables especies, por sequías y calor.

    • Los lugares de la tierra con proporciones de tierra pequeña van a ser inundados por oleadas, o sea se van a morir todas las especies en las islas (las que no puedan arrancar).

    • Las migraciones ya se ven, el Londres hay eucaliptos y periquitos de la India, los gorriones ya casi no se encuentran (se están extinguiendo).

    • Hay varias formas de entender como el cambio climático está afectando al ecosistema, uno de ellos es juntar todos los datos disponibles de miles de especies y ver lo que dicen estadísticamente en su conjunto total.

    • Eso hizo Chris Thomas en el 2004 (publicó en NATURE). El proyecto de Thomas examinó 1130 especies, desde proteáceas a animales, frente al cambio climático, de todas las regiones del mundo (áreas representativas). Se descubrió que:

    • Ascensos de entre 0,8°C y 1,7°C (el calentamiento más bajo e inevitable) un 18% de las especies se mueren.

    • Ascensos de entre 1,8°C y 2°C (calentamiento en grado medio) 1/4 de las especies se mueren.

    • Ascensos de más de 2°C (nivel más alto de predicción) 1/3 se extingue.

    • Según extrapolaciones del estudio de Thomas… 1 de cada 5 seres vivos del planeta se va a extinguir. Pero si se actúa ahora se pueden salvar 2. Todo depende de nosotros.

    CAPÍTULO Nº 23-

    “POR POCO”

    OZONO: Forma particular de oxígeno que fue descubierta en laboratorio en la década de 1830 y en 1850 se detectó que existía de manera natural en la atmósfera. A lo largo del siglo XIX se midió a nivel del suelo. En París en 1873 los niveles eran más o menos la mitad de los que son hoySíntoma de un aumento global del ozono a nivel del sueloFuerte contaminante tóxico. 1948: Comisión Internacional del OZONO, para estudiar el gas. Nadie sabía que podía afectar el futuro de la humanidad. Luego de esto comenzaron las mediciones. En la década de 1970 se hicieron lecturas de la concentración de O3 en la estratosfera sobre el Antártico pérdida del O3. 1955:320 unidades Dobson. 1975: 285 y 1995: 90. En 1974: 3 científicos (Crutzen, Rowland y Molina) argumentan que la disminución era real y la causaban los productos químicos creados por el hombre Ganan el premio Nobel de Química. Un “agujero” en la capa de O3 se define como una zona de la atmósfera con menos de 220 unidades Dobson. 2000: área de 28 millones de km2 y alrededor de él, un halo de O3 diluido que cubre casi todo el mundo bajo los 40 °S. 1990: Segundo agujero sobre el ártico. ¿Qué es el O3 y porqué es tan importante?: Son 3 átomos de oxígenos que se unen ocasionalmente debido a la radiación ultravioleta, en la estratosfera. Es un gas azul celeste, el cual es inestable, porqué pierde constantemente su átomo adicional. La función que cumple es bloquear la radiación ultravioleta (UV), con longitudes de onda entre 0.28 y 0.32 micras. Nos protege del 95% de la radiación UV que alcanza la Tierra. La destrucción de la capa de O3: Los fluorocarbonos (CFC y HFC) creados en 1928, son útiles para: refrigeración, espuma de poliestireno, propulsores de sprays y en aparatos de aire acondicionado. Poseen gran estabilidad química, lo que hacía pensar en pocos efectos secundarios medioambientales. 1975: sprays lanzaban 500.000 toneladas hacia la atmósfera, y en 1985: 1.800.000 toneladas. FACTOR CLAVE: Duran mucho en la atmósfera, las corrientes de aire tardan unos 5 años en llevarlos hasta la estratosfera, donde la radiación UV los deshace lentamente, con lo que se libera el átomo de Cloro un átomo de cloro destruye 10.000 moléculas de O3. Además se maximiza con t° bajo -43°C. Por eso el primer agujero apareció en el Polo Sur: -62°C en la estratosfera. En el Polo norte está a -42°C, por eso se demoró más. James Lovelock: Inventó la máquina para detectar los CFC en la atmósferaConstruye en su casa y la lleva en un crucero por el antártico. Descubre una cantidad minúscula, pero al hablar con el dr. Machta en 1973 (que trabajaba para empresa que fabricaba casi todos los CFC, DuPont), esa cantidad equivale a casi todos los CFC que se habían fabricado, y ese gas no desaparecía. Molina descubre la relación entre los CFC y el ozonoCFC habrían elevado los niveles de Cl en la estratosfera a 5 veces de la original. Casi es más terrible si hubieran usado Bromo, en vez de Cloro, solo porqué el Cl es más barato y menos reactivo, además que se producen mucho más CFC por gramo con el Cl que con el Bromo. El Bromo solo dura un año en la estratosfera, pero destruye mucho más: 45 veces más que el Cl.

    PROTOCOLO DE MONTREAL: Prohíbe los bromotrifluorometano y el bromoclorodifluorometano, por ser 10 veces más potentes que los CFC en destruir el O3. Pero el bromo se libera por actividades humanas, en los pesticidas agrícolas. Consecuencias agujero de la capa de O3: Cáncer, Cataratas, daña el sistema Inmunológico. Además ecosistemas marinos destruidos: plantas microscópicas unicelulares, larvas de peces, sobre todo si aumenta la t° del mar y la salinidad. La gente no creía en la destrucción de la capa de Ozono, solo se convencieron al ver imágenes en la televisión. Además que la relación entre los CFC y el ozono aún no estaba clara, empezó la pelea entre DuPont y los científicos y políticos. 1985: 20 países se reúnen en la Convención de Viena para la Protección de la Capa de Ozono, pero resultados similares que el Protocolo de Kyoto (“expresión ineficaz de un deseo”). Sin embargo, las pruebas se lograron y en 1987: PROTOCOLO DE MONTREAL: compromiso de retirar de manera progresiva las sustancias químicas perjudiciales. De no haberse aprobado: 2050, latitudes medias del H. Norte perdido la mitad de protección contra rayos UV, y en el H. Sur, el 70%. El Protocolo se ha vuelto más estricto en 1990 y 1992, porque también se generó un ahorro neto para las empresas implicadas con los CFC y para la economía global. Ej.: Nortel, empresa norteamericana, gastó 1 millón de dólares en tecnología, ahorró 4 millones en costes de eliminación de residuos y compra de CFC. EEUU: lideres en crear productos químicos alternativos. No todos siguieron al Protocolo de Montreal: CHINA, sigue produciendo CFC, y puede seguir contaminando hasta el 2010, cuando según el tratado debe dejar de hacerlo. Sin embargo, primera victoria de la humanidad sobre un problema de contaminación global. 2004: reducción de un 20% en el antártico de la capa de ozono, pero valores son muy cambiantes.

    CAPITULO Nº 24 -

    “EL CAMINO A KYOTO”

    Kyoto es un tratado conflictivo por razones políticas y económicas.

    El crecimiento de consumo de energía en los países desarrollados es bajo, por lo tanto, para que crezca un sector en la producción de energía (Ej.: eólica, carbón o otras) debe quedarse con una parte de otro sector el tratado de Kyoto puede generar sectores perdedores y ganadores.

    2 grupos:

    • Los que creen en la necesidad de implementarlos.

    • Los que se oponen al tratado por razones políticas e ideológicas (fallo económico, poco realizadas) o porque afirman que el cambio climático no es real.

    2005 se integra Rusia y el protocolo entra en vigor.

    EEUU, Australia, Mónaco y Liechtenstein están fuera del tratado; la presión para que se integren será cada vez mayor.

    Comienza en 1985, con una evaluación del cambio climático (Austria)

    1988 encuentro en Toronto entre científicos y políticos. Petición: que en el 2005 las emisiones de CO2 estén un 20% por debajo de las de 1988.

    1992 Cumbre de la tierra de Río. 155 naciones firman la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el cambio climático, meta fue que en el 2000 las emisiones fueran iguales a las de año 1990

    1997 protocolo de Kyoto. 2 cuestiones fundamentales

    • Asignación de objetivos de emisión de gases invernadero a los países desarrollados

    • Disposiciones para comercio de emisiones de los 6 gases invernaderos más importantes (negocio valorizado en más de 10 mil millones de dólares).

    Kyoto= asignación de presupuestos naciones de carbono para las naciones signatarias; se funda un nuevo producto intercambiable que permite que los países reduzcan las emisiones de manera económica.

    No se implementa realmente sino hasta el año 2004, donde un número significativo de países lo ratificó y firmó.

    Crítica más importante:

    • Kyoto es ineficaz: el calentamiento global es más rápido de lo que se disminuyen las emisiones

    • Para que sea eficaz, el objetivo de Kyoto debe multiplicarse pos 12; reducciones del 70% en 2050 para que el CO2 atmosférico siga siendo el doble de la época preindustrial.

    Argumento a favor: difícil implementación del protocolo, establecer objetivos más ambiciosos dificultaría el consenso sobre la materia. Además, Kyoto crea un dialogo que puede desembocar en resultados significativos. Los presupuestos de emisión se establecen entre un 92% a un 110% de los niveles de 1990.

    Problema: ruina económica de algunos países (Ej.: Europa del Este) que produjo bajas de un 25% en emisiones, siendo que Kyoto les exigía solo un 8% de reducción. El excedente se comercializa en créditos de carbono que no contribuyen a la disminución de emisiones (“aire caliente”) ya que no corresponden a un esfuerzo por reducirlas.

    Primer período 2008 - 2012 los presupuestos son (con respecto a 1990): 8% menos para la Unión Europea, 7% menos para EEUU, 8% más para Australia y 10% más para Islandia.

    EJEMPLO: Caso Australiano: Emisiones per cápita más alta entre los países industrializados. Razón: país dependiente de combustibles fósiles, largos distancias y alto gasto en trasporte, sector de exportación que requiere mucha energía. Parámetros originales del tratado lo hacía prohibitivo.

    Sin embargo:

    • Australia tiene todas las condiciones físicas y geográficas para generar energías limpias (eólica, solar, geotérmica, nuclear) por lo que depender de los combustibles fósiles es una elección más que una necesidad.

    • 60% del combustible de trasporte se gasta en zonas urbanas, población mayoritariamente urbana no se gasta tanto en los grandes trayectos.

    • Las exportaciones no es un tema porque numerosos países (como Japón, Holanda, Alemania) se encuentran en la misma situación y son partidarios del tratado.

    Según el departamento de agricultura y recursos de Australia, el implemento de los presupuestos europeos en Australia produciría una reducción del consumo nacional bruto entre un 0,25 y 0,5% Presupuesto sería inviable para las familias.

    Sin embargo, otros estudios australianos afirmaron que el tratado de Kyoto no era así de inviable pero no fueron fomentados por no favorecer a las grandes empresas.

    Largas negociaciones, pero finalmente Australia argumenta haber disminuido la tala de bosques desde 1990, lo cual compensaría los niveles actuales de emisiones de carbono se terminan los esfuerzos por negociar y el presupuesto para Australia se fija en 8% de aumento; sin embargo Australia no ratifica el protocolo. Se ha perdido la oportunidad de comercializar bonos de carbono. Presupuestos pueden ser calificados de injustos, pero se trata de acuerdos ya realizados. Problemas con respecto a la creación del “dólar carbono”: se basa en la confianza en que los países van a respetar las emisiones presupuestadas no hay una regulación del cumplimiento del contrato (cuidado de los bosques, emisiones efectivas que no superen presupuestos). Ventaja de implementar el “dólar carbón”: ganancias pueden ayudar a disminuir las emisiones de carbono y el comercio de emisiones ha dado buenos resultados.

    Funcionamiento del comercio de emisiones:

    • Hay un número limitado de permisos de emisión

    • Los emisores que deben pagar altos costos por la reducción de emisiones compran bonos a los emisores que pueden reducir más fácilmente sus emisiones.

    Procedimiento para establecer el plan: desde arriba se juntan los suscriptores a definir el contrato.

    Otros piensan que sería más efectivo desde abajo (acuerdos multilaterales entre socios de confianza). Razones para que no se haga desde abajo:

  • El tiempo, se tardaría mucho en implementarse.

  • Se ha gastado muchos recursos para hacerlo desde arriba.

  • Exclusión de los países en vías de desarrollo

    EEUU se opone al tratado de Kyoto porque no se incluye a los países en vías de desarrollo (Ej.: Brasil, India, China): les crea ventajas económicas. ¿Qué esfuerzos hacen ellos por reducir sus emisiones? Argumento de los países del protocolo para excluir a economías en vías de desarrollo en una primera etapa = Países desarrollados e industrializados son los principales responsables de la contaminación por emisión de carbono. El miedo de EEUU y Australia es que los países que queden fuera atraigan los puestos de trabajo.

    Preguntas a los opositores de Kyoto: ¿Qué proponen para reemplazar Kyoto? ¿Cómo proponen conseguir un acuerdo internacional para ello?

    CAPITULO Nº 25-

    “COSTE, COSTE, COSTE”

    Los gobiernos de USA y Australia dicen que se niegan a ratificar Kyoto debido a su prohibitivo coste, sosteniendo que una economía fuerte es la mejor seguridad contra todo sobresalto futuro, pero diversos grupos con intereses en esto han publicado estimaciones que varían enormemente, respecto a los costes de la ratificación y la no ratificación. Estimaciones realizadas por el Centro de Estudios del Comercio, afirman que la ratificación significa una caída de entre 5% y 10% los salarios, aumento del coste energía domestica en 86%, reducción de ingresos en 2700 dólares, reducción del 25% el consumo domestico de combustibles fósiles y aumento de la producción agrícola entre 10000 y 20000 millones de dólares.

    Por otro lado están los que creen que la ratificación podría acarrear beneficios económicos como que la energía domestica disminuya 530 dólares por hogar por año. En Australia, el informe sobre Empleo y Energía Sostenible 2003, demostró que con una prudente política mixta, construir un sector de energía renovable podría ser netamente positivo para la economía y crear trabajo en las zonas rurales.

    ¿Cómo puede descubrir la verdad el lector inteligente que no tiene ningún título de economía? Por suerte se dispone de la experiencia del pasado. El economista Eban Goodstein emprendió un análisis de anteriores predicciones de costes relacionados con diversas industrias y demostró que en todos los casos, cuando se comparaban con los costes que luego habían sido reales, las estimaciones estaban enormemente hinchadas, ya que para los economistas resulta difícil prever la manera innovadora de funcionar de la industria cuando se adapta a una nueva normativa. Estas experiencias han llevado a otros economistas a argumentar que el descenso de emisiones necesario para cumplir con la primera ronda de objetivos de Kyoto no será muy costos, ni llevara a los países a la bancarrota, lo que debe garantizar su cumplimiento.

    ¿Pero cuáles serian los costos de no hacer nada? El Centro Nacional de Datos Climáticos enumera 17 fenómenos meteorológicos ocurridos entre 98 y 02 que costaron más de 1000 millones de dólares cada uno (el más caro sequía 2002, 10000 millones de dólares), lo que demuestra el coste de no hacer nada. En las 4 últimas décadas la industria de los seguros se ha tambaleado a causa de las perdidas por desastres naturales (las pérdidas han aumentado al ritmo del 10% alcanzando los 100.000 millones de dólares en 1999), un ejemplo de esto es el Niño de 1998, en los primeros once meses las pérdidas relacionadas con el clima alcanzaron los 89000 millones de dólares, murieron 32000 personas y 300 millones quedaron sin hogar.

    Con tantos análisis que demuestran que el aumento de emisiones de los gases invernadero supone una serie amenaza para la Tierra y teniendo en cuenta el coste de reducir las emisiones de CO2 es evidentemente pequeño, podríamos volver a preguntarnos por que USA y Australia no ratifican Kyoto.

    USA y Australia fueron creados por colonos y los ciudadanos de ambas naciones mantienen una profunda fe en los beneficios de un crecimiento y expansión infinitos, y es lo que ha llevado a plantear todas las dificultades para adherirse a la reducción de emisiones que exige Kyoto. Como resultado, los dos cuentan con grandes programas de inmigración. Para el caso Australiano, este presenta un crecimiento sostenido en los últimos años (70000 personas al año, con un aumento de emisiones de 62 millones de ton. De CO2 para el 2020) y que puede decirse es el mayor impedimento para que Australia alcance los objetivos de Kyoto. En otras palabras, Kyoto pone en entredicho la filosofía que apuntala sociedades como la de USA o la ­­australiana, que se aferran al mito del crecimiento sin límites.

    La expresión calentamiento global crea la ilusión de un futuro cálido y cómodo, ya que el término cálido nos resulta muy atractivo puesto que somos una especie esencialmente tropical y el frío ha sido desde siempre nuestro mayor enemigo. Nuestra fuerte resistencia psicológica a pensar que un “calentamiento” podría ser malo nos permite engañarnos ante la naturaleza del cambio climático y muchos se han aprovechado de este punto dejando confusa a mucha gente.

    CAPITULO Nº 28-

    ¿ÚLTIMOS PELDAÑOS EN LA ESCALERA AL CIELO?

    Para la gente que está en el negocio de las petroquímicas y el motor, la solución al problema del cambio climático reside en subir una escalera metafórica de combustibles que, a cada peldaño, contienen una cantidad cada vez menor de carbono. Su argumento dice, ayer fue el carbón, hoy el petróleo y mañana el gas natural y el nirvana se alcanzará cuando se realice la transición al hidrógeno. Aunque la transición al gas se está llevando a cabo durante muchos años las compañías petroleras consideraron al gas natural como un residual del petróleo que había que quemar o volver a bombear hacia abajo para extraer más petróleo, el gas es difícil de manipular y no existía la tecnología para utilizarlo. Los altos precios del petróleo, los avances tecnológicos y la necesidad de un combustible más limpio que sustituya al carbón se han combinado para transformas la economía del gas. Aunque el gas es un combustible más caro que el carbón tiene muchas ventajas que lo hacen ideal para producir electricidad, una central eléctrica a gas cuesta la mitad que una a carbón y varía en su tamaño, con el gas las centrales más pequeñas ahorran perdidas de transmisión. En estados unidos alrededor del 90% de la nueva generación de energía es a través del gas, proceso que ocurre también a nivel mundial. El gas es el tercer peldaño de la escalera hacia el cielo, sin embargo aunque se cambiasen todas las centrales eléctricas de carbón en el planeta por gas, se reduciría solamente un 30% las emisiones de carbono. Por este motivo la transición al hidrógeno es imperativa. En 1970 se acuño la expresión “economía del hidrogeno” por el australiano John Bockris, desde entonces el hidrogeno parece ser una solución mágica a los problemas del calentamiento global. Esto significaría transportar energía de fuentes renovables y almacenarla en grandes cantidades, sin embargo hay muchos detalles que hacen perder la magia. La fuente energética es la pila de hidrógeno, en la que entra oxígeno e hidrógeno y sale agua, aunque parezca maravilloso la primera fue construida en 1830 por William Grove. Era como una pila normal de plomo, aunque en lugar de este utilizaba platino, que acelera la reacción del oxigeno y el hidrogeno, el inconveniente era el uso de este catalizador tan caro. Existen 2 tipos de pilas de hidrogeno, las estacionarias, para producir electricidad y las que se utilizan en el transporte. Aunque este último se encuentra en una fase mucho más rudimentaria. Su principal dificultad es el transporte. Aun cuando se pueda utilizar este de forma segura, el objetivo de reducir las emisiones de CO2 no se cumpliría, la única forma de que la economía del carbono pueda combatir el cambio climático es que la red de suministro eléctrico funcione completamente con fuentes energéticas libres de carbono. Por extraño que parezca ni el gobierno de Estados Unidos ni los fabricantes de automóviles han mostrado interés en sentar las bases de este requisito esencial para la economía del hidrógeno.

    CAPITULO 33-

    2084: ¿LA DICTADURA DEL CARBONO?

    Paul Crutzen (premio nobel por plantear reducción de o3 debida a los CFC) plantea que “nuestro futuro podría suponer la existencia de proyectos de geoingeniería a gran escala e internacional aceptados para optimizar el clima” problemas para implementar esto.

  • Nuestra respuesta es lenta y descordinada frente al Cambio climático para evitar los daños a la Tierra y la civilización. Como resultado a esta reacción lenta, los hombres siguen en una época oscura en que este aun se preocupa por cosas como las armas de destrucción masiva, dejando de lado la paz. Estos cambios podrían comenzar el 2050.

  • La pereza de la humanidad (a nivel individual, nacional y empresarial) para evitar emisiones y consecuencias climáticas graves. Si todo sigue en la misma tendencia actual tendremos que en 2030 el comienzo de la eliminación del carbono de la red eléctrica, en el 2050 del sistema de transportes. si lo anterior se consigue, en el 2150 los niveles de GEI (gases de efecto invernadero) habrían bajado en que Gaia volvería a controlar en termostato de la Tierra.

  • Aunque se vuelva a la normalidad respecto a emisiones, los ecosistemas resultaran muy dañados. En este contexto la idea de proyectos de geoingeniería se hacen indispensables, ya que la civilización se encontrará al borde del desastre durante muchos años y los ciclos de carbono debieran ser muy controlados por los proyectos de geoingeniería. Si esto se cumple se debiera fundar la Comisión Mundial Para el control termostático(CMCT), la cual se debiera preocupar por el CO2, manteniendo el valor del dólar carbono, realizando arbitrajes en caso que se infringieran las normas o si se perdiera el carbono secuestrado. Como el ciclo de las plantaciones de bosque son largos, se vigilará el carbono acuñado en 2005, como referencia para los siglos venideros. La cmct tendrá que recurrir al océano como herramienta para regular el termostato, esto exigirá una nueva cooperación internacional en el uso y propiedad de zonas comunes oceánicas, incluyendo el ártico y antártica. La comisión también mostrara interés en la agricultura, bosques y uso de la tierra, regulando estas actividades por considerarse vertederos de carbono. La cmct arbitrará cuando los perjuicios en un país sean grandes mientras que otros se vean favorecidos (caso Australia con las sequías contra Canadá con un clima mediterráneo). La comisión tomará importancia entre mas graves sean los problemas climáticos, por lo que podrá entrometerse en cuestiones soberanas de un país por el bien mundial. Cuando los países se resistan a esta intromisión, existirá un tribunal internacional, apoyado por las demás naciones, el cual podrá efectuar sanciones contra ese país (algo así como la Haya). También la comisión podrá tener algo así como fuerzas armadas internacionales y enviarán “cascos verdes” (en vez de azules), para resguardar el cumplimiento de las normas. La atmósfera es delicada y esta no bastaría con las restricciones de los GEI sino que también se limitaría la utilización del hidrogeno en el planeta. Este gas es muy escaso y efímero. Al reemplazar la mitad del combustible fósil por el H nos arriesgamos al escape de este gas en su utilización y a doblar la concentración de él en la atmósfera. La gran desventaja de este gas es su capacidad de aumentar la abundancia de CH4 hasta un 4% causando problemas al efecto invernadero. Si el H se utiliza a escala planetaria, podría afectar la cantidad de vapor de agua estratosférico, la tº del planeta y el O3. La evaluación de los impactos al medio, por parte del H, esta recién comenzando, por lo tanto aun esta en la incertidumbre. A medida que exista mas conocimiento sobre los impactos ambientales y haya mas conciencia de la gente sobre el problema ambiental, la comisión tendrá que abarcar muchos mas problemas ya que a medida que exista mas población, mas amenazas climáticas aparecerán. La comisión, algún día, se dará cuenta de la raíz del problema, EL NUMERO DE PERSONAS QUE HABITAN EL PLANETA. Es así como la CMCT se convertirá en un solo gobierno global, con su propia moneda, su propio ejército y el control sobre todas las personas. Convirtiéndose, por culpa de la demora en el combate contra la crisis del clima, en LA DICTADURA DEL CARBONO. Antiguamente existían hombres que solo tenían unas cuantas pertenecías y que vivían del truque de sus animales por pólvora y sal. Hoy no existe ciudadano como que vivan así, sin la concepción del dinero, con ese grado de libertad. Eso lo cambiamos por un gobierno estable, tres comidas al día y maquinas que nos informas sobre los desastres del cambio climático. Otros, como USA, en la época de su independencia, las colonias debieron ceder parte importante de su soberanía para lograr un fin común mayor. Si las grandes compañías petroleras y de carbón impiden que el mundo se ponga a combatir el cambio climático, es posible que tengamos la ya mencionada Comisión Mundial para el Control Termostático. La única forma de evitar la tiranía y la destrucción es actuar rápidamente, cediendo el poder a una autoridad mayor. De esa forma podremos combatir esta crisis.

    CAPITULO Nº 34-

    “SE ACABÓ EL TIEMPO”

    Si todos los que tienen los medios necesarios, emprenden acciones para eliminar de su vida las emisiones de carbono a la atmósfera, creo que se podría estabilizar y salvar la criosfera. (Salvar 9 de cada 10 especies amenazadas, limitar los fenómenos meteorológicos extremos).Para esto, individuos, industrias y gobiernos deben actuar HOY sobre el cambio climático. Existen datos creíbles que indican el fin del petróleo barato en los próximos años, por lo que es crucial llevar a cabo una transición a una economía libre de carbono. Es por esto, que los directores ejecutivos de las grandes empresas energéticas están en el ojo del huracán. Las limitaciones del suministro y de vertederos para los agentes contaminantes derivados, además de los elevados precios indican que el carbón y el petróleo no tienen futuro. Hoy, la mayoría de las centrales eléctricas de petróleo se están convirtiendo al gas, por lo que las de carbón deberían también buscar una alternativa. La biomasa (combustible derivado de materias vegetales) es carbón joven, por lo que se presenta como el paso natural para la conversión de las empresas de carbón. Además si se captura el CO2 liberado en la quema de biomasa, se compensaría el daño causados por las industrias en el pasado. Los gobiernos podrían ayudar a esta transición de la siguiente forma:

  • Obligando a que una parte de todo el combustible consumido fuera en forma de biocombustible

  • Protegiendo los reservorios de carbón. En pocos miles de años el planeta se enfrentará a una nueva glaciación. Si los gobiernos del mundo habrían protegido el carbón, se habría convertido en un arma poderosa para protegernos del comienzo de esta.

  • Prohibiendo la construcción y ampliación de las centrales de carbón

  • Legislando sobre un eficiente rendimiento energético

  • Eliminando subvenciones cruzadas (ej. grandes consumidores de energía como las fundiciones)

  • estimular el uso de energía renovables

  • Contracción y convergencia (C&C): acuerdo internacional, democrático, variante del Protocolo de Kyoto. Dice que la única manera equitativa de reducir las emisiones es garantizar a todos los humanos igualdad de derecho a contaminar con gases invernaderos. Al igual de Kyoto este derecho es transable en el mercado.

    Según Meyer (2000), C&C comienza con 3 pasos:

  • Acordar un tope de las concentraciones de CO2 en la atmósfera, en un acuerdo internacional

  • Calcular la velocidad en que hay q reducir las emisiones para alcanzar el objetivo.

  • Calcular el presupuesto de carbono ( paso 1 + 2) y dividirlo entre la población mundial según un criterio per cápita

  • Además C &C al igual que Kyoto necesitaría una moneda de carbono, que Meyer llama Ebcus, la cual se podría predistribuir para financiar tecnologías limpias. Nada impide que en un futuro Kyoto asuma las principales innovaciones de C&C. Ventajas: C&C es mucho más que Kyoto, ya que el plan podría acabar con la pobreza y terminar con la división norte-sur Desventajas: coste inicial para países industrializados y quizás algunos países en desarrollo, asocien tamaño de la población con riqueza, por lo se nieguen a seguir programas de planificación familiar. Lo peor que pueden hacer los ciudadanos del mundo desarrollado es quedarse con los brazos cruzados hasta que se adopte algo parecido a las C&C. HAY QUE ACTUAR, y lo único que puedes hacer es reducir tus emisiones los más rápidamente posible. Es improbable que los gobiernos hagan algo, a no ser que la gente lo exija. Para fortalecer la determinación del gobierno ante el cambio climático, debes convertirlo en prioridad a la hora de votar.

    CAPÍTULO Nº 35 -

    “TÚ DECIDES”

    El autor considera que los esfuerzos de gobiernos y la industria para abordar el CC (cambio climático) no servirán si el ciudadano consumidor no toma la iniciativa. A diferencia del peligro anterior de los CFCs, en el caso del CO2 es posible librarse de él casi por completo en los hogares. Es posible conseguir en cada hogar la reducción del 70% en emisiones necesaria para estabilizar el clima de la Tierra. El autor da consejos para ello: Tomar la factura de electricidad, compararla con la del año pasado y ver si es más alta. Si lo es, preguntarse por qué o comunicarse con la compañía eléctrica para aclararlo, preguntando si tienen la opción energía verde (cuando la compañía suministradora garantiza que obtiene un % de su energía de fuentes renovables). Si no la tiene, cambiarse de compañía o presionar a las autoridades. Un tercio de la energía consumida en casa corresponde a calentar el agua. Se puede ahorrar ese consumo haciendo una inversión inicial en un dispositivo de calentamiento solar, que tienen garantías de hasta 10 años y valen la pena en climas cálidos (California, Europa meridional) en incluso en regiones nubosas (Alemania, Inglaterra). Los aparatos que consumen más energía son de calefacción y refrigeración. El autor recomienda buscar el modelo con mejor rendimiento para aire acondicionado o calefactores, o mejor aún instalar un aislamiento en la casa, y convencer a la familia de no excederse en el consumo de electrodomésticos, reuniéndose y analizando juntos las facturas. El autor, enojado con las compañías consumidoras de carbón (en su hogar en Australia), decidió generar su propia electricidad con paneles solares, lo cual ha sido suficiente para mantener su casa, pero vigilando siempre no excederse en el consumo. Utiliza herramientas manuales en lugar de eléctricas para construir y arreglar cosas, y considera incluso el ahorro en electricidad como un fondo de pensión para su jubilación. Un ejemplo de lo anterior lo da la población de Schoenau en Alemania, los que alarmados por Chernóbil intentaron reducir su dependencia de la energía nuclear, dando premios a las familias que ahorraran más energía. Eventualmente hicieron sus propios estudios y reunieron dinero suficiente para comprar el suministro y la red eléctrica a la compañía KWR que los abastecía, siendo ahora ellos quienes controlan su suministro de energía y convirtiendo a la ciudad en una ciudad verde. En vehículos, recomienda los híbridos por su bajo consumo total, o sino autos pequeños o en el futuro, vehículos de aire comprimido. También recomienda en oficinas concientizar al jefe y a los compañeros, solicitar auditorias energéticas y servir de mediador en actividades públicas relacionadas. Finalmente agrega que muchas de estas medidas pueden verse con escepticismo pero advierte sobre el peligro del CC y la llegada a un punto de no retorno en la alteración del clima. Hace una analogía entre lo que Internet fue para los medios de comunicación y los cambios del sector energético: una época en la que productos antes diferenciados entran en competencia entre sí y con el individuo. Si compramos todos energía verde, el costo de sus productos bajará y aumentarán aún más las ventas de artículos como paneles solares, vehículos híbridos y generadores eólicos. Esta presión del consumidor junto a la de Kyoto, obligará a las empresas a maximizar su rendimiento y utilizar energías limpias. Eventualmente incluso economías como China e India podrían permitirse utilizar energía limpia en lugar de carbón. Muchas cosas pueden salir mal, pueden haber obstáculos de las grandes empresas consumidoras de energía, inversiones de China o India en combustibles fósiles, o podemos actuar muy despacio y tener que pensar incluso en retirar CO2 de la atmósfera, más que no emitirlo. Para el autor tenemos la cualidad de ser una generación destinada a vivir la época más interesante de los cambios en el clima, el futuro de la biodiversidad y la civilización, y podemos tomar una decisión con respecto a ellos.




    Descargar
    Enviado por:Carlmorel
    Idioma: castellano
    País: Chile

    Te va a interesar