Filosofía


Kant


3º TRIMESTRE KANT

Antecesores:

· Racionalismo (Descartes)

· Empirismo (Hume)

· J.J Rousseau separación ciencia y moral.

· Newton

Rousseau El hombre es bueno por naturaleza, es la sociedad quien la corrompe.

Las ciencias nacen de los vicios de los hombres. Las ciencias y las artes nos han enseñado a aparentar, no nos hacen tener una sociedad mejor. Por mucho que avance la ciencia no quiere decir que avance la moral. Separa ciencia de la moral. La desigualdad entre los hombres ¿de dónde viene?, él propone una igualdad de cuna.

¿Cómo es el hombre en estado de naturaleza? No tiene enfermedades, ni miedos, etc. Es idéntico a un animal, no existe el amor, no hay guerra, solo instintos de conservación y de piedad. Nos diferencian del animal; la libertad, la capacidad de elegir y la perfectibilidad, capacidad de perfeccionarse. Las leyes de la moral están marcadas por la libertad.

Para Rousseau la ciencia y la moral están separadas, no dependen una de la otra.

Racionalismo No existe la experiencia, existen ideas innatas como Dios, alma y mundo. La ciencia es universal y necesaria, el principio de causalidad consiste en que todo efecto tiene una causa y de hay se construyen las ciencias.

Empirismo No existen las ideas innatas y si existe la experiencia. La mente está en blanco, asocia cosas que son iguales. En la mente hay impresiones (lo que percibimos de los sentidos) e ideas (el recuerdo de las impresiones). Las impresiones pueden ser: simples (amarillo) y compuestas (mesa amarilla). Podemos mezclar ideas simples y formar complejas que no tiene impresión de l que provenir (sirena, marciano…)

Una idea es verdadera si le corresponde una impresión, se carga todo Descartes. Si a una sustancia le quitas sus cualidades secundarias no te queda nada. La idea de Dios no existe porque nunca podemos percibirlo. La idea de alma tampoco se puede percibir. No existen impresiones de las sustancias, por lo tanto, no existen.

Yo soy un conjunto de experiencias.

Tenemos impresiones de los efectos, los efectos son ideas verdaderas, las causas también tiene impresiones pero no tenemos impresión de la conexión entre el efecto y la causa, la conexión la creamos nosotros al haberlo visto tantas veces. No hay certeza absoluta de que el efecto sea siempre el mismo a la causa, destruye el principio de causalidad. Las ciencias son creencias, probabilidades porque se basan en el principio de causalidad.

Newton Unificar la física celeste y la mecánica terrestre. Newton tiene una sola teoría y lo explica todo con esa única teoría.

Sus hipótesis no son hipótesis, son auténticos principios. El espacio y el tiempo son absolutos, no cambian.

KANT

Introducción

Principio de Kant es que cuando un producto del conocimiento se ofusca hay que volver a empezar y si no se está de acuerdo no se le puede llamar conocimiento. Esto le pasa a la filosofía y a la metafísica.

Ningún filósofo no ha llevado a ala verdad absoluta, se contradicen unos a otros.

La lógica nació como ciencia, sus objetivos están claros, sus partidarios están de acuerdo. Reocupa de las leyes del entendimiento, del razonamiento correcto. Siempre ha sido una ciencia, no ha tenido problemas, no trata de objetos.

El problema viene cuando trabajamos con objetos. La relación de un conocimiento con su objeto y la forma de usar la razón puede ser:

  • Para conocer su objeto y su concepto (Ciencia teórico de la razón)

  • Convertir el objeto en realidad (acción, moral practico de la razón)

  • Las ciencias que tenemos son matemáticas, física y metafísica. Las matemáticas antes eran confusas y se practicaban de modos distintos, Tales hizo una revolución y entonces las matemáticas se convirtieron en ciencia.

    No había que buscar las propiedades del triangulo por la experiencia, ni hay que descomponer el concepto. Su razón era capaz de sacar todas las leyes del triangulo, las saca antes de la experiencia (a priori). La razón es capaz de sacar todas las leyes de las matemáticas.

    La física fue un desastre, daba palo de ciego, no se ponían de acuerdo hasta que se hizo una revolución, viene con el nuevo método científico, los científicos se dieron cuenta de que la razón ponía unas leyes, ponía unos principios que ordenaba la experiencia.

    La metafísica también deba palos de ciego, no había alcanzado el estatus de ciencia, quiere hacer una revolución como en las anteriores, eso es lo que se propone Kant, hacer una revolución para convertirla en ciencia. En las revoluciones es la razón la que manda.

    Lo que proviene de la experiencia no es universal necesario, es contingente. En el campo del conocimiento, hasta ahora, ha mandado el mundo de los objetos, tenia que andar el sujeto, tiene que regir el conocimiento así si que tendremos conocimiento universal y necesario. En vez de mandar los objetos mandara el sujeto (Giro copernicano). El objeto afecta a mis sentidos pero mi razón la ordena, eso que yo pongo para ordenar será universal a priori. Cuando la razón manda puedes conocer cosas a priori.

    Transmitimos nuestros conocimientos mediante juicios que pueden ser:

  • Respecto a la experiencia:

    • A priori Su origen en la razón, no en la experiencia, no amplían conocimiento, son universales y necesarios.

    • A porterioriSu origen en la experiencia y amplían conocimiento, te aportan algo que tu no sabías, ese conocimiento puede ser verdadero o falso.

    • Relaciones entre el sujeto y predicado:

      • Analítico El predicado está incluido en el sujeto, explican pero no amplían conocimiento. (El hombre es un ser racional).

      • Sintéticos El predicado se lo añades al sujeto, amplían conocimiento. (El jueves lloverá)

      • Los juicios analíticos son a priori y los juicios son a posteriori.

        Nuevo tipo de juicios que son los sintéticos a priori, que amplían conocimiento de forma universal y necesaria, son los juicios de las ciencias.

        7+5=12

        Todo juicio universal y necesario será a priori.

        Una cosa es necesaria cuando no entendemos su contrario.

        Un juicio es universal cuando siempre es así

        Es sintético porque no amplían conocimiento.

        Ej: 7+5=nºEs un juicio analítico porque no amplía conocimiento.

        Ej: la línea recta es la distancia más corta entre dos puntosNo admite excepción, por lo tanto es universal, no podemos admitir lo contrario, será necesario. Amplia conocimiento.

        Ej: todo lo que sucede tiene una causaNo hay excepción y no se puede admitir lo contrario, amplia conocimiento porque añades algo.

        En las matemáticas y en la física existen juicios a priori y sintéticos. En la metafísica no hemos alcanzado el nivel de ciencia, la metafísica quiere ser ciencia, quiere hacer juicios sintéticos a priori. Los juicios de la metafísica no puedes comprobarlos, no se pueden demostrar, la metafísica trabaja con unos conceptos que no podemos representar, por lo tanto, se aleja de la experiencia.

        La metafísica intenta buscar los primeros principios, lo hace sin hacer un estudio de la razón para ver hasta donde podemos llegar con ella, para ver sus fuentes y sus límites.

        Kant va hacer el estudio de la razón.

        Critica de la razón pura

        • Prólogo.

        • Introducción.

        • Estética trascendental: (siente)

        - Estudio espacio y tiempo

        • Lógica trascendental:

          • Analítica trascendental: (conoce)

        · Categorías.

        · Principios del entendimiento.

        - Dialéctica trascendental: (entiende)

        · Ilusión trascendental

        · Ideas.

        • Método Metafísica como Ciencia.

        Trascendente: Lo que está más allá, lo que no podemos alcanzar.

        Trascendental: Hace referencia a lo que el sujeto pone para conocer.

        Crítica: Buscar los principios y los límites de la razón.

        Razón: Es una facultad que nos proporciona los principios del conocimiento a priori.

        Pura: Significa que sólo es la razón sin la experiencia, sin que este contaminado.

        Estética trascendental:

        La estética hace referencia a la sensibilidad, trascendental es aquello que el sujeto pone. Estudia lo que el sujeto pone para sentir.

        Vamos a estudiar dos cosas clave:

        - ¿Cómo sentimos?

        - Las matemáticas son ciencia.

        ¿Cómo sentimos?:

        Localizamos cosas espacial y temporalmente. El espacio y el tiempo lo ponemos nosotros.

        El concepto de espacio no lo conoce como otro concepto, no se forma como los otros, a través de la experiencia, el espacio está en mí, lo pongo yo, no me viene de fuera, es mi forma de ordenar las cosas. Con el tiempo pasa lo mismo, no se construye como la mayoría de conceptos, e tiempo siempre está ahí, lo pongo yo.

        Los dos son condiciones para sentir, son intuiciones puras, no vienen de la experiencia, están en la razón, también las llama formas de la sensibilidad.

        Una cosa es el objeto en sí y otra el objeto sentido por mi donde le aplico el espacio y el tiempo (ej. Gafas amarillas)

        En conclusión hay que hacer una distinción entre el fenómeno y el noúmeno. El fenómeno está ordenado en espacio y tiempo por mí y el noúmeno no.

        Las matemáticas como ciencia:

        Gracias a que le espacio y el tiempo están en mí, en mi razón, podemos hacer juicios sintéticos a priori.

        La geometría estudia el espacio, es espacio está en mí. Se conocerá a priori porque no proviene de la experiencia. Para conocer la geometría no hace falta salir de nosotros porque el espacio está en mí, la geometría es a priori. La geometría hace síntesis a priori porque es intuición pura.

        La aritmética es la sucesión de la unidad en el tiempo. El tiempo es una intuición pura y es base de la aritmética, podemos hacer juicios sintéticos a priori en la aritmética.

        Por eso las matemáticas es ciencia porque hace juicios sintéticos a priori ya que el espacio y el tiempo son intuiciones puras y las matemáticas estudia el espacio y el tiempo.

        Lógica trascendental:

        Analítica trascendental:

      • Explicar qué es conocer, decir cómo funciona el entendimiento.

      • Demostrar porque la física es una ciencia.

      • El entendimiento es una facultada que nos permite crear conceptos, hace

      • una segunda ordenación mediante las categorías. Cuando sentimos no utilizamos conceptos, en el entendimiento utilizamos conceptos

        ¿Qué pone el sujeto?

        Primero hay que clasificar los juicios para ver que pone el sujeto y que viene de fuera. Los juicios se clasifican en:

        • Cantidad

        . Generales: Todos los gatos son pardos.

        . Particular: Algunos gatos son pardos.

        . Singular: Este gato es pardo.

        • Calidad

        . Afirmativos: Todos los gatos son pardos.

        . Negativos: Ningún gatos es pardo.

        . Indefinidos: Esto es un no gato.

        • Relación

        . Hipotético: si llueve nos mojamos.

        . Disyuntivo: O estudias o suspendes.

        . Categórico: Hoy hace sol.

        • Modo

        . Problemático: Yo viviré hasta los 100 años.

        . Arsetórico: Saber cuando nació.

        . Apolíticos:

        Para Kant todos los juicios son clasificables de esta manera.

        Nosotros podemos hacer juicios generales porque nuestro entendimiento tiene categoremas que nos permiten ordenar. Estas categorías son: Unidad, pluralidad, totalidad, realidad, negación, limitación, inherencia y subsistencia, causalidad y dependencia, comunidad, posibilidad-imposibilidad, existencia-no existencia, necesidad-contingencia.

        ¿Qué son las categorías?

        Las categorías son conceptos puros del entendimiento, es decir que no provienen de la experiencia. Son unas reglas que tenemos a nivel de entendimiento para ordenar las cosas. Las categorías ordenan lo que cae en la experiencia.

        ¿Cómo conocemos?

        Conocer es aplicar categorías a la experiencia. La razón tiene dos formas de ordenar:

          • El Espacio y tiempo que ordena lo que viene de lo sensible.

          • Las categorías que reordenar y crean conocimiento.

        El noúmeno se ordena en el espacio y tiempo, creando así el fenómeno, al que le aplicaremos las categorías y obtendremos conocimiento fenoménico.

      • ¿Por qué la física es una ciencia?

      • Para Kant las ciencias para ser ciencias tienen que tener juicios sintéticos a priori. Podemos anticipar cosas que se nos van a dar en la experiencia, cualquier cosa que se de en el espacio y tiempo tiene que tener una extensión, una duración, una categoría. Mezclamos el espacio y tiempo con las categorías para anticipar cosas de la experiencia.

        Ej.: Todo efecto tiene una causa, es decir, lo que sucede en el tiempo tiene una categoría. Es un juicio sintético a priori.

        Juntando categorías con el espacio y tiempo saldrán los juicios sintéticos a priori.

        La física está construida con juicios sintéticos a priori, por eso es una ciencia con sus bases en la razón.

        Dialéctica trascendental:

      • ¿Qué es pensar?

      • Problemas de la metafísica.

      • ¿Qué es pensar?

      • La razón es la facultad de elaborar ideas. La razón no se conforma con el conocimiento fenoménico, la razón se remonta a buscar los primeros principios y causas de todo. Busca lo incondicional y así llega a las tres grandes ideas:

          • Dios

          • Alma

          • Mundo

        Para elaborar estas ideas muestra razón va más allá de toda la experiencia posible y trabaja con conceptos que no los podemos representar nunca en la experiencia (Dios, alma y mundo).

        Conocer es aplicar categorías a lo que hemos inducido del espacio y tiempo, no a las ideas.

        No podemos afirmar que Dios existe por que Dios no viene del espacio y tiempo, es una idea. Estamos aplicando categorías a las ideas no alas intuiciones. No podemos hacerlo, no podemos aplicar categorías a las ideas, cuando lo hacemos, se crea una ilusión trascendental. No podemos afirmar que Dilos existe porque no es más que una ilusión.

      • Problema de la metafísica:

      • Hace juicios sintéticos a priori pero aplicando las categorías a las ideas y eso no se puede hacer, con las ideas no hay conocimiento porque no para por la experiencia.

        En el momento que traspasa el campo de le experiencia nuestra razón se contradice, debemos poner límites porque no podemos conocerlo todo. Somos seres limitados. No podemos olvidarnos de la experiencia, por lo tanto ésta es un límite de la metafísica.

        ¿Para qué sirven las ideas?

        Orientan a nuestro conocimiento. Las ideas te impulsar al conocimiento.

        No se puede hacer la metafísica que se hacia hasta entonces. No se puede conocer a Dios, antes caíamos en contradicciones.

        Con la crítica dejamos de lado las contradicciones y damos paso a la moral. Más allá de le experiencia no podemos conocer pero si pensar.

        La metafísica pasa a ser una filosofia trascendental que estudia como conocemos el objeto. La metafísica como ciencia es la filosofia trascendental que estudia como constituimos el objeto, qué aportamos y qué viene de la experiencia, no qué son los objetos.

        La ética:

        Distingue dentro de la razón un uso teórico donde conocemos (experiencia + categorías) y un uso práctico, terreno de la acción y la libertad, es la moral. La moral cabe porque hemos limitados el campo de la experiencia. La poner límites al conocimiento deja espacio para la moral.

        Las éticas materiales (felicidad, placer) sus mandatos son hipotéticos (imperativo categórico) y heterónomas porque la acción está fuera del sujeto. Kant va a hacer una revolución ara cambiar la ética, quiere hacer una ética con una ley y actuar por amor a esa ley, la ley es el imperativo categórico, mi conciencia me dice que actué de tal manera que todo lo que haga se pueda convertir en ley universal, en algo válido para todos los hombres y épocas. Nos proponen una ética formal con un imperativo categórico, el placer frente al poder.

        Es la ética del deber, no persigo ni la felicidad no el placer, ni nada material. El mandato es el imperativo categórico, es una ley de la mora. Es una ética autónoma. Yo me rijo por mi ley.

        Las acciones pueden ser de diferentes maneras:

          • Contra el deber Vas en contra del imperativo categórico.

          • Por el deber Tienes una inclinación pero el imperativo te obliga a no hacerlo, actúas por el deber.

          • Conforme el deber Tienes una inclinación pero no las heces por tenor a que te metan en la cárcel, no por el imperativo categórico, no moralmente.

        Es la ética de las intuiciones y del imperativo categórico, la ética ha existido siempre han juzgado sus acciones, la moral siempre ha estado. La libertad es lo básico de la moral, no podemos conocer la libertad, podemos suponerla porque sin ella no habría moral, hemos de aceptarla como condición de la moral. Las ideas se convierten en fundamento de la moral. La moral también incluye las ideas de alma y Dios. Debemos suponer también el alma porque no la podemos conocer, la debemos suponerla porque es eternidad, también debemos suponer a Dios.

        La razón tiene dos usos y da lugar a dos campos:

          • Teórico Conocer conceptos, nos servimos de la experiencia y las categorías. Las ideas no constituyen conocimiento. Nos encontramos en el mundo fenoménico. Mundo de efecto-causa, terrenos de las ciencias.

          • Práctico Acción, yo pretendo convertir un objeto en realidad. Terreno en el que a priori tenemos el imperativo categórico, los postulados (libertado, alma y Dios). Frente a esto tenemos inclinaciones y deseos. Campo nouménico. Campo de la moral.

        Aunque avance la ciencia no quiere decir que avance la moral. La moral no está sometida a alas leyes de la ciencia. Tiene sus propias leyes.

        TEXTOS

        I. Sobre la distinción del conocimiento puro del empírico.

        En el orden temporal todo conocimiento comienza con la experiencia: los sentidos son excitados por objetos del mundo exterior, los cuales producen representaciones o ponen en movimiento nuestra capacidad del entendimiento para comprobarlas. Todo conocimiento empieza con la experiencia. La experiencia son los objetos que afectan a nuestros sentidos, objetos que ya he ordenado en el espacio y tiempo. La experiencia provoca impresiones sensibles que son ordenadas con el entendimiento y formamos el conocimiento objeto experiencia. Experiencia significa: objetos que afectan a los sentidos o conocimiento de experiencia que son las categorías más el fenómenos.

        Pero no significa que todo el conocimiento se forme a partir de la experiencia, puede ser que el conocimiento empírico sea una combinación entre lo que se recibe del mundo exterior y lo que la propia facultad de conocer aporta. Aunque el conocimiento comienza en la experiencia, no todo surge de ahí, podría ser que el conocimiento de experiencia fuera una mezcla de nuestras impresiones más lo que nuestro entendimiento pone.

        Además, estamos tan hechos a ello que no podríamos darnos cuenta de la síntesis que realizamos hasta después de un largo entrenamiento analítico que nos habría de permitir distinguir entre ambos elementos. Esta mezcla no es fácil de separar, es difícil separar lo que añade el individuo.

        Hay factores o elementos en el conocimiento que son totalmente independientes de la experiencia y de la sensibilidad. Este conocimiento sería a priori y corresponde averiguar si existe. Si existe el conocimiento del que pone el sujeto se le llamará a priori, independiente de la experiencia.

        Hay dos maneras de entender lo que es a priori, una pura y otra no pura. Los puros son independientes de la experiencia, no se ha mezclado con nada empírico, viene todo de la razón, ejemplo todo efecto tiene una causa. Y los no puros tiene su origen en la razón pero con algún concepto empírico, ejemplo toda enfermedad tiene una causa. A Kant le interesan los a priori puros, donde encontrara el espacio y el tiempo y categorías, que proceden totalmente de la razón.

        II. Estamos en posesión de ciertos conocimientos a priori, e incluso el sentido común no se da nunca sin ellos.

        Existen unos criterios para reconocer el conocimiento puro; la necesidad y la universalidad. Los conocimientos de experiencia tienes unas características, si nos las tiene serán a priori.

        La experiencia nunca aporta la idea de necesidad porque sus contenidos son contingentes, es decir, que podrían ser de otra manera y tampoco aporta la universalidad, es decir, los experimento están ceñidos a unos casos particulares. Los juicios universales y necesarios no se derivan de la experiencia.(*)

        (*)

        En el conocimiento humano existen esos juicios necesarios y universales o a priori. Tómenos ejemplos de las ciencias: cualquier juicios matemático; o de la física: “Todo cambio ha de tener una causa”, en el que se evidencia que están vinculados necesariamente, no hay efecto sin causa: un concepto implica necesariamente al otro.

        Hume intentó probar que no existía tal vínculo de necesidad entre la causa y el efecto y que dicha asociación se establecía basada en hábit6os anteriores y en la simple generalización empírica después de haber observado unos cuantos casos dejando a la ciencia sin apoyos racionales.

        Incluso, la propia experiencia, para producirse, necesita de principios a priori. ¿De dónde habría de sacar la experiencia su absoluta seguridad si no es porque también está constituida con principios a priori?

        Al igual que ocurre con los juicios, también existen conceptos de origen a priori: la sustancia; por ejemplo, si se elimina todas sus cualidades de los cuerpos siempre permanece el concepto de sustancia. Si la ciencia ha de ser verdades, válida universalmente, y no sometida al azar y la casualidad, entonces tenemos que aceptar que en sus juicios tiene que hacer algo a priori, por lo que no puede basarse básicamente en la experiencia.

        III. La filosofía necesita una ciencia que determine la posibilidad, los principios y el alcance de todos los conocimientos a priori.

        La metafísica establece sus dominios más allá de la experiencia, tanto en lo referente a los juicios como a los conceptos. Es en ese ámbito, donde los sentidos y la experiencia no pueden proporcionar guía alguna, en el que la razón pretende desarrollar los conocimientos más importantes para los hombres: Dios, la libertad y la inmortalidad.

        Antes de aceptar la existencia de esa ciencia parece natural preguntarse por su realidad y por la posibilidad de esos conocimientos a priori porque son totalmente a la experiencia.

        Antes de iniciar el camino de convertirla en ciencia hubiera sido normal preguntarse por los fundamentos de sus argumentos. No se ha hecho un estudio previo.

        El metafísico imita al matemático. Los conceptos matemáticos pueden representarse en la experiencia, los metafísicos no.

        La metafísica solo se para cuando encuentra contradicciones, pero los metafísicos ocultan o esquivan las contradicciones y no tienen quien los pare.

        Los juicios analíticas le dan seguridad, pero no se das cuenta de que existen otros juicios y él los está aplicando de la misma manera.

        De esta forma la razón no encuentra límite ninguno.

        LA tarea más importante de la razón es analizar los conceptos que se tienen de los objetos, se introduce inadvertidamente afirmaciones que parecen ser útiles y hacernos avanzar con seguridad, pero totalmente extrañas a lo dado, sin justificación y sin que se sepa cómo se ha llegado a ellas. Por eso resulta imprescindible ocuparse de ambas clases de conocimiento, el que depende de la experiencia y el que no.

        IV. Sobre la diferencia entre juicios analíticos y sintéticos.

        En un juicio la relación entre el sujeto y predicado puede ser de dos maneras:

        a) juicio analítico: el predicado está contenido en el sujeto.

        b) juicio sintético: el predicado no está contenido en el sujeto

        El juicio analíticos expresa una identidad = verdad necesaria = a priori.

        El juicio sintético amplía el conocimiento = verdad contingente = a posteriori.

        Los analíticos no añaden información al sujeto también se les llaman de explicación. “ Todos los cuerpos son extensos”, la idea de extensión está concebida en la idea de cuerpo.

        Los sintéticos amplían conocimiento, son extensivos “Todos los cuerpos son pesados”, la idea de peso no está concebida en la idea de cuerpo. Los juicios elaborados por la experiencia con todos sintéticos.

        Surge la idea de juicios sintéticos a priori de la que sólo se expone su problemática ¿Cómo expresar que dos conceptos basados en la experiencia están necesariamente vinculados? Por ejemplo: “Todo lo que sucede tiene su causa”, en donde el concepto causa no es idéntico al de todo lo que sucede. Es un juicio de la experiencia, pero aporta una necesidad que ésta no le pueda dar.

        Por sintético se expresan dos cosas:

        a) que está basado en la experiencia.

        b) que el predicado ampliará el conocimiento con relación al sujeto.

        Los juicios científicos serán experiencias elevadas al rango de universalidad y necesidad por virtud de contener cierto elementes a priori que hacen que nuestro conocimiento se elabore bajo esas condiciones.

        V. En todas las ciencias teóricas de la razón se hallan contenidos juicios sintéticos a priori como principios.

      • Los juicios de las matemáticas, que siempre se han considerado, a causa del principio de contradicción estricta y exclusivamente a priori, resulta que son sintéticos, sin dejar de ser a priori. Las matemáticas son a priori, no a posteriori porque son necesarias y universales. 7+5=12

      • Sería analítico si fuera 7+5=nº, aquí no se amplía conocimiento. Para 7+5=12 el sujeto es 7+5 y el predicado 12. En el sujeto sólo se dice que se realice la suma de dos números, pero no cual ha de ser el resultado.

        También se da en los juicios geométricos La línea recta es la más corta entre dos puntos, recto es una cualidad, mientras que más corto es una cantidad. Que puedan añadirse la una a la otra sólo es cuestión de intuición.

      • Los principios de la física también son juicios sintéticos a priori.

      • La materia cambia y se transforma pero no desaparece, la cantidad de materia siempre es la misma, este juicios es a priori por que es necesario, por concepto de materia entendemos permanente en el espacio, el concepto de permanencia lo sacamos de la experiencia, son a priori pero no puros.

      • Lo mismo debería ocurrir en la metafísica al pretender ampliar conocimiento a priori. Si la metafísica quiere ser ciencia debe hallar los principios sintéticos a priori. El objetivo es ampliar el conocimiento a priori, por eso debe hacer dichos juicios, sin embargo no los tiene.

      • VI. Problema general de la razón pura.

        ¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori?

        La metafísica no se ha convertido en ciencia porque no ha profundizado en esta pregunta, no ha clarificado entre analíticos y sintético, hay que hacer una clara distinción. Resolviendo este problema podremos saber si puede ser i no ciencia.

        Hume fue el primero en distinguir entre analíticos y sintéticos, pero no captó los sintéticos a priori.

        Si respondes a la preguntas de cómo hacemos los juicios sintéticos a priori, estás entendiendo qué papel tiene la razón en las ciencias, cómo funciona, cómo es posible las matemáticas y la física pura. La razón es constitutiva, hace que salgan los juicios sintéticos a priori, hacen que las matemáticas y la física sean ciencia.

        Se puede preguntar cómo son posibles las matemáticas y la física como ciencia porque realmente son ciencia. De la metafísica no podemos preguntárnoslo porque no está considerada como ciencia.

        La metafísica no existe como ciencia, pero si como conocimiento natural. Nuestra razón de forma natural, no por vanidad, tiende a ir a los primeros principios, a fundamentarlo todo, intenta contestar preguntas que no pueden ser respondidas desde la experiencia. Esto les pasa a todos los hombres. Esta metafísica siempre ha existido, es una predisposición natural de todos los hombres.

        Entonces nos podemos preguntar cómo es posible la metafísica como metafísica natural porque si que existe. ¿Cómo surgen estas preguntas (de dónde vengo, que hay detrás de la muerte, que hago en este mundo, etc.)? Son preguntas universales. La metafísica natural nos lleva a contradicciones, al responder a las preguntas caemos en contradicciones. No nos podemos sentir satisfechos con la metafísica natural.

        ¿Podemos hacer de la metafísica una ciencia?

        ¿Podemos contestar a esas preguntas sin contradicciones?

        ¿Podemos ampliar conocimiento en el campo de la metafísica?

        Si podemos ampliaremos conocimiento, si no podemos limitaremos la razón, solo puedes conocer en el campo de la experiencia, no más allá.

        ¿Cómo es posible metafísica como ciencia? Pero no al mismo nivel que cuando lo preguntamos para las matemáticas y la física. Quiere saber si puede ser ciencia o no serlo.

        Él responde a la pregunta mediante la crítica a la razón pura y la crítica le lleva a la ciencia. Si no haces la crítica tienes una metafísica dogmática a la que puede oponérsele otra metafísica dogmática.

        El no hacer la crítica lleva al escepticismo, la contradicción lleva el escepticismo.

        Este estudio de la razón no debe ser muy amplio, no estudia los objetos ajenos a la razón. Al estudiar la razón podrás saber que no va más allá de la experiencia.

        De las metafísicas que se han hecho hasta ahora no sirve nada porque lo que han hecho es un análisis no una síntesis. Todas han caído en contradicciones. Nos interesa saber cómo obtenemos el conocimiento sintético a priori.

        Hay que enfrentarse al problema. Lo importante es fijar bien la raíz (la crítica a la razón pura) y hacer el tallo, si el tallo se tuerce volver a la raíz.

        VII. Idea y división de una ciencia particular bajo el nombre de Crítica de la razón pura.

        Hay que hacer la crítica a la razón pura. La razón es la facultad que no da los conocimientos a priori. Razón pura significa que no tiene nada de la experiencia.

        Un órgano es un instrumento, un método. Los principios que nos permiten tener los conocimientos a priori son el espacio y tiempo y las categorías.

        La filosofía trascendental tiene todo el conocimiento a priori puro sistemático. Primero el estudio de la razón con sus fuentes (espacio y tiempo y categorías) y sus límites (campo fenoménico). Estudia de dónde parte el conocimiento a priori y que límites tiene, esto es una preparación para hacer el sistema, el sistema ya es la doctrina en sí. La crítica no amplia conocimiento pero clarifica como actúa la razón y así evita futuros errores.

        Trascendental no es el conocimiento de los objetos sino cómo conocemos los objetos, cómo construimos. La doctrina no estudia el ser. Este sistema tendría conocimiento sintético a priori y analítico pero solo de conceptos puros. Si no hay un órgano por lo menos un canon que es no ir más allá de la experiencia.

        No va a criticar a autores, ni libros, sólo crítica a la razón pura y con crítica quiere decir buscar los principios y los límites de la razón.




    Descargar
    Enviado por:Lau 17
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar