Literatura


Jarchas. Cantares. Cantar del Mío Cid


TEMA I

LAS JARCHAS

Las jarchas son los testimonios más antiguos de la literatura española. Son de origen árabe y representan la existencia frente a la poesía culta, de una línea secular tradicional de la que eran reflejo las propias jarchas, las cantigas de amigo gallego-portuguesas, los villancicos castellanos o las canciones de mujer europeas.

1.- JARCHAS, MOAXAJAS Y ZELEJES

Las jarchas son breves composiciones poéticas frecuentemente en lengua romance, que se hallan a manera de cierre al final de poemas más largos en árabe o hebreo conocidos con el nombre de moaxajas. La métrica de las moaxajas contrasta con la clásica de la poesía árabe, de composición cerrada de versos más coros, dispuestos en estrofas y basados rítmicamente en el acento. Estaba formada por una sucesión de parte rimadas entre sí, normalmente de dos versos, llamadas QUFL, y de otras partes no rimadas necesariamente, de tres versos, llamadas GUSN. El último qufl era la jarcha.

La moaxaja debía estar escrita en árabe clásico (o hebreo) y la jarcha en árabe vulgar o romance.

Otro tipo de poesía estrófica es el zejel, escrito en árabe vulgar, a veces con alguna palabras romances diseminadas, y carecen de jarcha.

La moaxaja y el zejel reemplazan a la monótona poesía monoestrófica árabe clásica. Su innovación se atribuye a un poeta de Cabra de fines del siglo IX o comienzos del XX.

Se cultivó por parte de árabes y hebreos, extendiéndose por todo el Islam literario, sobre todo la moaxaja.

El zejel se difundió por la España cristiana y la Europa medieval.

Los orígenes de esta revolución hacia el estrofismo han afectado a los orígenes de la lírica románica, existiendo discrepancias entre los que atribuyen sus inicios al hebreo, al árabe, al latín o a la poesía prerromance.

2.- CORPUS LITERARIO DE LAS JARCHAS

Existe gran cantidad de "jarchas romances", compuestas algunas únicamente en romance, otras sólo en árabe y otras muchas con mezclas de ambos idiomas. Existen las jarchas populares y las jarchas cultas, algunas de tipo tradicional y otras compuestas o reelaboradas, unas son escenas típicamente árabes y otras no. Casi todas son cantos líricos en boca de mujeres.

La colección de jarchas es una veintena de poemas objeto tradicional de estudio, proceden de moaxajas árabe y hebreas, varias de ellas se encuentran repetidas en diferentes moaxajas. Abarcan un período desde mitad del siglo XI hasta la primera mitad del siglo XIV y son en su mayoría de Córdoba, Granada y Sevilla.

3.- RASGOS LITERARIOS DE LAS JARCHAS

Las jarchas se enmarcan en la moaxaja, de las que forman el qufl de la última estrofa o markaz, siendo el núcleo estructural de la moaxaja que se constituía sobre la jarcha. Esa dependencia se establecía en el plano métrico, ya que la jarcha determina la disposición de los versos, su número de sílabas y la rima, aunque no en el contenido poético, donde la jarcha es una unidad poética independiente. Esta independencia temática obliga a introducir en el último gusn un verbo decir ("dijo", "canto") que representa la expresión directa y personal de la jarcha.

Las jarchas se componían en romance, pero se han conservado escritas en caracteres gráficos árabes o hebreos (escritura aljamiada), lo que dificulta su traducción, y se acompañan de abundante presencia de lengua árabe. La mayor parte de las jarchas están compuestas en romance primitivo de la población mozárabe. Es lengua poco uniforme y arcaizante. Predomina las de cuatro versos donde riman los pares, aunque las hay de dos versos y trísticos monorrimos. El verso es hexasílabo, octasílabo o heptasílabo, sus temas son extremadamente sencillo, condensados y breves, generalmente amorosos y de óptica femenina.

4.- VALORACIÓN LITERARIA DE LAS JARCHAS

Las jarchas documentan una poesía muy antigua, anterior a las moaxajas y difieren de estás; su carácter es popular y tradicional, en algunos casos reelaboradas y están relacionadas con cantigas de amigo galaico-portuguesas y los villancicos castellanos. En sus temas está ausente el paisaje y reflejan ambiente urbano. Son una pequeña muestra de la lírica popular de aquella época, conservada gracias a los poetas árabes de Al-Andalus.

5.- LA LÍRICA DE TIPO TRADICIONAL. SU DETEMINACIÓN, TESTIMONIOS MEDIEVALES

Junto a la poesía culta y juglaresca existía una poesía de carácter popular, cantada, patrimonio colectivo de transmisión oral y que no se recogía por escrito, sólo en documentos paralelos.

Así la "Chronica Adefonsi Imperatoris" (hasta 1150) recoge cantos de soldados, de bienvenida y alabanza, e boda y elegíacos. LA "Crónica" de Lucas de Tuy (1236) recoge un cantar satírico del año 998. La "Crónica de la población de Avila" (siglo XIII) recoge un cantar de hacia 1158 con tema épico y noticiero.

6.- PROCESO DE DIGNIFICACIÓN

Hacia la segunda mitad del siglo XV se comienzan a valorar las manifestaciones populares, rehabilitándose y dignificándose, incluyéndose en algunos cancioneros como el "Herberay dess Essars" ( de la corte navarro aragonesa) o el "Cancionero musical de Palacio" del siglo XV. Este gusto se populariza a partir de 1510 en las Cortes de Valencia y Portugal, en el teatro religioso, en la poesía sacra, etc.

7.- RASGOS LITERARIOS

Por su transmisión en múltiples obras, y a través de poetas cultos, es muy impreciso el número de poemas que componen el conjunto de esta lírica. José María Alín ha recopilado unas 950 composiciones en su cancionero.

Los asuntos son muy diversos: amor, naturaleza, trabajo, etc.; aunque predomina el tema de la queja amorosa.

Su forma es extremadamente imprecisa y de gran fluctuación métrica, de dos, tres y cuatro versos, con tendencia al octosílabo. Las oraciones y los grupos fónicos son breves, con nexos simplificados y pocos adjetivos, con insistente uso de verbos de movimiento que ofrecen una naturaleza dinámica y simbólica.

TEMA II

LA POESÍA ÉPICA, EL CANTAR DEL MIO CID

I.- LA ÉPICA CASTELLANA: PROBLEMAS GENERALES

1.- CONTEXTO SOCIOLÓGICO EN QUE SURGE LA ÉPICA

La épica nace como consecuencia del espíritu heroico que anima a una colectividad en el periodo de su formación nacional. La épica venía a cubrir la curiosidad popular sobre sus héroes, convirtiéndose en sustituta de la historiografía. La épica nace muy apegada a la historia, pero no es historia; es ante todo literatura y en ocasiones los acontecimientos históricos están literaturizados.

La épica surge del deseo colectivo de conocer sucesos que le afectaban directamente y de sus personajes, pero una vez surgida, los hechos históricos quedan sujetos a la actitud literaria que los hace atractivos.

2.- ÉPICA/LÍRICA

Tal vez ambos géneros surgiesen a la vez, aunque alguno autores subordinan la épica por su más compleja técnica.

3.- LA ÉPICA: NOCIONES GENERALES

La épica es la narración en verso, cuyo objeto esencial es la persecución del honor a través del riesgo. Las gestas pueden ser individuales y colectivas. La épica de los diferentes países muestra una serie de rasgos comunes. Se distinguen dos grupos de épica:

a.- La épica heroica, poemas compuestos de manera oral o escrita.

b.- la épica culta, redactada en latín o romance y pretende ser continuadora de la epopeya clásica.

La primera en aparecer es la épica heroica oral, tras ella la épica heroica escrita y de transmisión oral y la épica culta. Los temas y las técnicas pueden coincidir, y su diferencia radica fundamentalmente en el público al que va dirigida.

4.- LA ÉPICA HEROICA

Era transmitida por medio de juglares de forma oral. Más tarde algunos autores componen poemas épicos por escrito que los juglares transmiten. Las composiciones heroicas son llamadas cantares de gesta. En principio los temas de los cantares afectan sólo a una determinada sociedad, en un segundo momento su campo de actuación se extiende a países próximos. Los cantares de gesta estaban destinados al canto y dirigidos a un público amplio, compuestos en un lenguaje sencillo. Los autores gozaban de gran libertad en sus composiciones, aunque se sujetaban a unas reglas técnicas que conformaban una escuela unitaria que se conoce con el nombre de "mester de juglaría".

5.- LA PROBLEMÁTICA DE LOS ORÍGENES

Se han estudiado tres grupos de problemas:

  • Problemas de autoría

  • - Problemas de formación de los cantares

  • - Lugar de origen de la épica

5.1.- PROBLEMAS DE AUTORÍA

Se han desarrollado tres tesis. Por un lado la tesis individualista de Bédier, por otro la neotradicionalista de Menéndez Pidal, y por otro la ecléctica de Colin Smith.

Bédier defiende que los primeros poemas conservados de la épica románica son los primeros escritos (Cantar del Mío Cid y Chanson de Rolan). Sus autores serían los creadores de este género, y se redactarían en épocas muy posteriores de los hechos históricos relatados, posiblemente por un clérigo que disponía de fuentes escritas conservadas en bibliotecas de monasterios. Su finalidad sería propagandística para incentivar la visita a sus monasterios.

Para Menéndez Pidal los textos conservados son producto de una tradición de textos perdidos, primero orales y más tarde escritos, que eran continuamente modificados por el juglar. Se basa en varios hechos comprobados: la prosificación de los cantares que fueron incluidos en las crónicas; en segundo lugar la narración de hechos históricos necesita ser compuesta en fecha relativamente cercana al suceso; y en tercer lugar pro la aparición en los cantares de detalles históricos reales y comprobados cuyo conocimiento sólo puede proceder del mismo momento temporal en que se produjo el hecho.

La postura de Colin Smith es intermedia, se acepta que los cantares referidos no pueden ser los primeros compuestos, su perfección indica un aprendizaje previo, quizás orales de carácter popular. Pero es la obra de un autor culto que se basa en las tradiciones, en documentos notariales sobre el hecho histórico. Distingue dos tipos de épica: los de transmisión y composición oral, y los de composición escrita y transmisión oral. El paso a la composición escrita se dio en Francia a fines del siglo XI, y en España a principios del XIII.

5.2.- FORMACIÓN DE LOS CANTARES

Sobre este asunto se han desarrollado tres teorías: la tesis tradicionalista de Gastón Paris y los románticos, la neotradicionalista de Menéndez Pidal y la individualista de Bédier.

Para Gastón Paris y los románticos, los cantares de gesta fueron formados mediante la fusión de una serie de baladas o cantinelas que existían con anterioridad.

Menéndez Pidal afirma que los cantares de gesta no son posteriores a los romances. Primero es el cantar, y el romance es una fragmentación el anterior. Los cantares, breves al principio, fueron aumentados con la inclusión de nuevos hechos, lo que hacia imposible la memorización teniendo que acudir al escrito.

Los individualistas ponen el origen de los cantares en un autor culto y documentado, de sus textos se derivan directamente los cantares actuales.

5.3.- LUGAR Y ORIGEN DE LA ÉPICA

Se han dado cuatro explicaciones:

  • Teoría del origen francés. Por la anterioridad de los cantares franceses conservados y su posible influencia en los castellanos.

  • Origen arábigo-andalúz. Por la existencia en las crónicas árabes de restos de leyendas épicas, perdidas en la actualidad.

  • Origen germánico. Defendida por Menéndez Pidal y que indica el origen visigodo de la épica, y su introducción y difusión por occidente.

  • Origen castellano. Se han identificado sucesos acaecidos en el período de formación de Castilla, insertos en los cantares, lo que hace opinar que en ese período surge la épica castellana.

6.- CARACTERES DE LA ÉPICA ESPAÑOLA.

6.1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES

Según Menéndez Pidal tres rasgos distinguen a la épica castellana:

  • Anonímia: los compositores son anónimos y su obra es de uso y modificación colectiva.

  • Realismo e historicidad: la composición se realiza en fechas cercanas a los hechos, aunque no todo su material es histórico. No se incluyen hechos fantásticos y son puramente reales.

  • Tradicionalidad: los temas épicos perduran en el tiempo, rebasando las fronteras de la época medieval.

6.2.- RASGOS FORMALES

Se encuentran los siguientes: rima asonante, metro irregular y empleo de fórmulas orales, o estilo oral formulario.

7.- TEMAS Y CANTARES

De toda la épica castellana sólo se han conservado tres cantares: "Cantar del Mío Cid", "El cantar de las mocedades de Rodrigo" y un fragmento del "Cantar de Roncesvalles". Otros han llegado a nosotros a través de las prosificaciones realizadas para su inclusión en las crónica, como el "Cantar de los siete infantes de Lara".

El conjunto de catares de los que se tiene noticia, se pueden clasificar de la siguiente manera:

- Referentes a la pérdida de España: "Cantar de Rodrigo"

- Del ciclo carolíngio: "Cantar de Roncesvalles"

"Cantar de Bernardo Carpio"

- De tema castellanos: "Cantar de Fernán González"

"Cantar de los siete infantes de Lara" (o de Salas)

"Romanz del infant García"

"Cantar de la condesa traidora"

"Gesta de Ramiro y García, hijos de Sancho el mayor"

"Cantar del cerco de Zamora"

"Cantar de la jura de Santa Gadea"

"Cantar del Mío Cid"

" Cantar de las mocedades de Rodrigo"

- Otros temas: "Gesta del abad don Juan de Montemayor"

"Cantar de la mora Zaida"

9.- EVOLUCIÓN GENERAL

Según Menéndez Pidal la evolución de los cantares tiene cuatro etapas:

  • Período de formación, desde los orígenes hasta 1140. Son cantares breves (quinientos o seiscientos versos).

  • Etapa de florecimiento o plenitud, desde 1140 hasta 1236. Se aumenta la longitud y se perfecciona con gran influencia de la épica francesa.

  • Etapa de las prosificaciones, desde 1236 hasta mediados del siglo XIV. Donde los cantares sirven de base para las Crónicas, prosificándose.

  • Época de decadencia, hasta mediados del siglo XV. Enorme crecimiento de los cantares que recogen las nuevas condiciones sociales, con lenguaje más retórico y artificioso, y más episodios fantásticos.

Finalmente los cantares se fragmentan, recitándose sólo aquellos trozos que resultan más Populares, surgiendo los romances

II.- EL CANTAR DEL MIO CID

1.- EL CID HISTÓRICO

El Cid fue una figura histórica importante, como conquistador y militar, y representa una nueva clase social, la baja nobleza. Esta clase social ansiosa por ascender en la escala del poder, se puso al lado del rey Sancho y despreciaba a la antigua nobleza leonesa y castellana.

Su figura aparece ya en la "Estoria de España" de los monjes de San Pedro de Cardeña, abarcando hasta el siglo XIII, y que se consolidó el culto al Cid cuyo sepulcro se conservaba en ese monasterio.

2.- EL CID EN LA LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA

El "Cantar del Mío Cid" forma parte de un conjunto de obras literarias compuestas sobre la figura de Rui Díaz, algunas en latín, y otras en romance.

2.1.- LAS MOCEDADES DE RODRIGO

Fue compuesto en la segunda mitad del siglo XIV, de poca verosimilitud histórica y con abundantes relatos fantásticos. Se ha conservado incompleto al ser copiado al final del manuscrito de la "Crónica de los Reyes de Castilla".

El Cid aparece como un personaje atrevido por la fusión de dos cantares diferentes: "El cantar de las cinco lides" y el "Cantar de la invasión de Francia".

2.2.- OTROS TEXTOS SOBRE EL CID

Existen noticias sobre otras obras en las que el Cid es protagonista o actor importante. Entre ellos el "Carmen Campidoctoris" (1093-1157); el "Cantar de Sancho II", el "Poema de Almería" también en latín (1147-1157), es posible que existieran más textos anteriores al "Mío Cid".

3.- DATOS Y PROBLEMAS EXTERNOS DEL CANTAR DEL MIO CID

3.1.- FECHA Y ESTADO DE CONSERVACIÓN

El cantar fue publicado por primera vez en 1779 por Tomás Antonio Sánchez en su "colección de poesías castellanas anteriores al siglo XV", del que sólo se conserva un manuscrito copiado por Per Abbat a fines del siglo XIV. Su fecha de composición pudo ser hacia 1140, o bien 1245 como indica una fecha en el manuscrito.

3.2.- EL AUTOR

Se desconoce su nombre, pero se cree que conocía bien la zona de Medinaceli y San Esteban de Gormaz, por lo que se ha especulado con la doble autoría. Uno primitivo de Gormaz más cercano en el tiempo, y otro de Medinaceli que introduce nuevos elementos e inexactitudes históricas. Esta postura es defendida por Menéndez Pidal.

Otros autores no consideran al autor un clérigo, dadas las escasas referencias religiosas del texto. Sin embargo contra esa opinión nos encontramos con abundante referencia a temas legales y jurídicos, pro lo que el autor se muestra conocedor del tema.

3.3.- INFLUENCIA FRANCESA

La diferencia fundamental entre la épica española y francesa es el sistema métrico empleado, regular en Francia e irregular en España. Aunque sí se muestra alguna influencia gala como el empleo de "tantos", "veríais" o "llorando por los ojos".

3.4.- VALORES HISTÓRICOS Y ARQUEOLÓGICO

Para Menéndez Pidal los calores históricos se reflejan en:

  • Los personajes. Casi todos reales.

  • Detalles concretos, como cargos de estos personajes.

  • Sucesos políticos o militares, basados en hechos reales.

  • Lugares geográficos.

Junto a estos datos reales se incluyen episodios fantásticos, como los de San Gabriel, el león, las

arcas de arena, etc., aunque perfectamente posibles en la época. De esta historicidad surge el realismo del Cantar, plasmando la realidad de la época.

3.5.- ¿VALOR NACIONAL?

En el Cantar se ha querido ver el primer texto en el que emerge con fuerza la conciencia nacional española, reflejando las cualidades del pueblo español, su amor por España, el quehacer colectivo de la Reconquista.

Aunque esta interpretación se ve enfrentada a los que ven estos rasgos como universales, y apuntan la concepción del texto como dirigido a la gloria de una héroe individual.

4.- ANÁLISIS INTERNO

4.1.- TEMA Y ARGUMENTO. ESTRUCTURA INTERNA

4.1.1.- EL TEMA Y LOS TEMAS

El tema principal del "Cantar del Mío Cid es la honra y su recuperación pro el protagonista. Otros temas pueden ser la ascensión del Cid al poder, el buen soldado, el de la integridad.

4.1.2.- ESTRUCTURA INTERNA: EL COMPONENETE QUE LA DEFINE

Todo el proceso estructural va desde la deshonra inicial hasta la consecución de una máxima honra con su equiparación con el rey, partiendo de una situación de deshonor que va modificándose paulatinamente.

4.1.3.- ACCIÓN PRINCIPAL E INCIDENTES

La acción principal es el sistema de incidentes ocasionados por lo que exige la honra del Cid y su factor determinante las relaciones del Cid y del Rey. La acción principal es la protagonizada por el Cid desde el momento de su destierro hasta que logra rehabilitarse, y cada incidente narrado contribuye al engrandecimiento del héroe.

4.1..4- LOS ÁPICES FORMALES

Las partes culminantes (ápices formales) son la llegada de Jimena a Valencia, la materialización del perdón real al Cid y las Cortes de Toledo. Son hitos fundamentales en la obra, y en la obtención de honra por el Cid.

4.2.- LOS PERSONAJES: CARACTERIZACIÓN Y RELACIONES ENTRE ELLOS.

4.2.1.- CARACTERIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS PERSONAJES

Los personajes se caracterizan de diversas formas: por sus acciones, pro sus reacciones, por sus propias palabras, por los epítetos, etc.

La introducción de estos personajes en el relato sucede siempre en el momento justo, con su actitud más característica y con pocas intervenciones orales, definiéndose sobre todo por sus acciones.

4.2.2.- RASGOS DE ALGUNOS PERSONAJES

4.2.2.1.- EL CID

En su caracterización se emplea la técnica del contraste, fiero y valiente, pero también sensible, encarnando las más altas virtudes caballerescas y evitando su encasillamiento.

4.2.2.2.- EL REY: SUS RELACIONES CON EL CID

El Cantar se estructura en las relaciones entre el Rey y el Cid. La actitud del Cid frente al Rey es activa y volitiva. La del Rey frente al Cid pasiva. La figura del Rey se presenta sin partidismo, un agente abstracto del destino.

4.2.2.3.- LOS ENEMIGOS

Son parte importante del Cantar, sus acciones van dirigidas contra el Cid, primero indirectamente y luego más francamente.

4.2.2.4.- DOÑA ELVIRA Y DOÑA SOL

Son las agentes del intento de recuperación del honor del Cid en las primeras bodas. Después de este fracaso, propician la consecución de este objetivo con las bodas definitivas.

4.2.2.5.- JIMENA

Sus relaciones con el Cid son íntimas, basadas en sentimientos profundos. Comparte su vergüenza y su posterior honor, es la acompañante del héroe.

4.2.2.6.- OTROS PERSONAJES

Destacan dos grupos: los acompañantes del Cid y los moros contra los que lucha. Los primeros comparten las vicisitudes del Cid, destaca Minaya Alvar Fáñez.

Los moros son el medio que el Cid aumenta su honra, aunque no existe maurofobia, ya que aparecen moros aliados al Cid.

4.3.- ALGUNAS TÉCNICAS UTILIZADAS

4.3.1..- EL CONTRASTE

Los hechos negativos posteriormente desembocan en positivos y a la inversa. Así el destierro sería el inicio del encumbramiento del Cid, las primeras bodas lejos de producir honor provocan lo contrario.

4.3.2.- EXPECTACIÓN

El autor presenta en todo momento una incertidumbre sobre el porvenir, que mantiene la tensión hasta desembocar en un episodio positivo para el héroe.

4.3.3.- SUPRESIÓN DE NEXOS EN EL RELATO

Se cambia de acción sin señalar todos los puntos que las unen, provocando la imaginación de los espectadores.

4.3.4.- PARALELISMO Y PARATAXIS

Los diversos componentes del Cantar se integran de forma paralela, la familia y la política, la del Cid y sus compañeros, presentando dos facetas diferentes de la misma cuestión.

La parataxis consiste en la composición del poema a base de elementos yuxtapuestos a otros, evitando los nexos y las oraciones subordinadas.

4.3.5- VERSOS DE ENCADENAMIENTO

Son versos que se utilizan par enlazar dos tiradas diferentes, terminando el último verso de una tirada con las misma palabras o similares que el primero de la siguiente.

4.3.6.- FÓRMULAS DE LAVOZ NARRADORA

Se emplean expresiones para mantener la atención del público con el verbo oír y saber, o bien con exclamaciones.

4.3.7.- RIMA INTERNA

Consiste en hacer rimar entre sí los primeros hemistiquios de varios versos introducidos en una tirada, producen una intensificación dentro del relato.

4.4.- OTROS RECURSOS Y RASGOS DEL CANTAR

4.4.1.- EL HUMOR

Se mezclan elementos serios y cómicos. Se encuentran tres episodios cómicos: el de las arcas de arena, el del Conde de Barcelona y el del león, y son una especie de relax dentro de la narración.

4.4.2.- SIMBOLISMO

Algunos objetos mencionados cumplen una función simbólica. Los pendones dan colorido a las batallas, la espada ceñida significa huida, la espada en la mano lucha, los mantos significan riqueza, la barba símbolo de virilidad.

Los gestos también tienen valor simbólico: volver la cabeza atrás, dolor; cogerse la barba, satisfacción: besar la mano, aceptación de vasallaje.

4.4.3.- DINAMISMO

El relato se ofrece dinámico a través de una serie de recursos, la variedad de movimiento y de tiempo, el movimiento dramático.

La dinamicidad se consigue con tres movimientos: uno externo, existente en el relato; otro interno al auto y otro interno a los personajes.

4.5.- OLVIDOS DEL AUTOR

Durante el relato se producen olvidos o errores, como el decir que la cofia del Cid era de escarín y más tarde de rançal; o indicar la victoria del Cid en cinco lides cuando sólo se han narrado dos; a Alcar Fáñez lo apresa el rey moro e inmediatamente aparece luchando, etc.

5.- EL CANTAR DEL MÍO CID A TRAVÉS DE LA HISTORIA

El éxito del Cantar en su época fue grande, siendo ya citado y copiado. En el siglo XIV, Per Abbat y la Crónica de Veinte Reyes lo difunden. En los siglos XIII y XIV se transmite por medio de refundiciones y prosificaciones. En 1799 Tomás Antonio Sánchez publica el Cantar, pero el siglo XVIII lo recibió con críticas negativas. El romanticismo lo revaloriza y en el último tercio del siglo XIX comienzan los estudios científicos. En nuestro siglo Menéndez Pidal sienta las bases para un conocimiento profundo del Cantar.

TEMA III

LA POESÍA EN EL SIGLO XIII

1.- EL SIGLO XIII Y EL RENACIMIENTO CULTURAL ESPAÑOL

El siglo XIII representa el renacimiento cultural español con la aparición de las universidades y de literatos cultos. Sin embargo aparece un siglo después que en el resto de Europa occidental, excepto en Cataluña. Esto se debió a las circunstancias políticas de los reinos cristianos españoles empeñados en la Reconquista y en luchas internas. A partir de 1212, el rey Fernando el santo propicia un mejor ambiente cultural y económico, surgiendo las universidades de Valencia, Salamanca y Valladolid.

2.- EL MESTER DE CLERECÍA

2.1.- PROBLEMAS GENERALES

2.1.1.- LA ESTROFA SEGUNDA DEL LIBRO DE ALEXANDRE Y EL MANIFIESTO LITERARIO DEL MESTER.

Como Mester de Clerecía se conoce a un grupo de escritores cultos de los siglos XIII y XIV con el rasgo común del empleo de la cuaderna vía. La segunda estrofa del Libro de Alexandre se ha considerado el manifiesto literario de este grupo, aunque recientemente se duda de est intención en el autor de dicho texto. No está clara la influencia del mester de clerecía sobre el de juglaría ni a la inversa.

2.1.2.- CARACTERES GENERALES DE LA ESCUELA

A pesar de lo anteriormente dicho, es cierto que la citada estrofa contiene algunos de los elementos que pueden servir para individualizar la obra del Mester. Dicha estrofa es:

Mester trago fermoso , nos es de ioglaría

mester es sen pecado, ca es de clerezía

fablar curso rimado por la quaderna vía

a silavas cuntadas, ca es grant maestría

La primera idea es la separación de esta obra de la de los juglares, sin traumas, pero independientes. La juglaría inserta rasgos de carácter nacional y popular, la clerecía sobre una tradición europea y culta. Las obras de ambos estilos son de carácter narrativo y han sido compuestas en verso, con evidente influencia mutua.

Los juglares aprendían de los clérigos que predicaban (clérigo significaba hombre de letras) los cuentos y ejemplos y las historias de santos; conocerían un léxico y formas de expresión cultas.

Los clérigos se dejan influir por los temas y las fórmulas para dirigirse a un auditorio empleando el estilo oral formulario y un lenguaje comprensible por todos. El mester de clerecía incorpora la retórica y la poética de la época.

Frente a los juglares que utilizan un verso irregular y no emplean estrofa, los clérigos usan el cómputo regular de sílabas y la organización por estrofas. Esta última es la cuaderna vía (o tetrástico monorrimo) de origen francés, formada por cuatro versos alejandrinos que riman entre sí. El verso consta de catorce sílabas divididas en dos hemistiquios de siete sílabas cada uno.

La cuaderna vía es la fomra métrica que caracteriza al mester, pero no es la única utilizada apareciendo también sextinas, octosílabas, cuartetas octosílabas, etc., sobre todo cuando el paso del tiempo proporciona una cierta libertad de interpretación.

La lengua romance o "roman paladino" es la lengua usada en este tipo de composición. Debe ser claro para ser entendido por todos y además culto. Se inserta un léxico familiar, comparaciones con hechos y objetos cotidianos, dichos y refranes populares; y junto a estos cultismos sintácticos y semánticos que pretenden elevar el romance a la categoría de lengua literaria.

Otro rasgo fundamental es el empleo de un texto que sirve como base para escribir. Textos ya prestigiados en un escrito anterior, que no plagiaban, sólo se basan en estos empleando técnicas como el abreviato o resumen, o el amplificato o desarrollo de mayor longitud. El resultado es una obra no carente de originalidad en su concepto formal.

Los fines de las obras eran didácticos, extrayendo del relato consecuencias útiles para los oyentes, aunque huyen de un afán moralizador cuando no es adecuado al tema que los ocupa.

Las obras en un principio iban dirigidas a lectores individuales, pero dadas las dificultades de la transmisión de manuscritos en esas épocas, posiblemente los autores las diera a juglares que las incorporaron a sus repertorios.

2.1.3.- TEMAS Y TEXTOS

Los temas no son exclusivamente religiosos, existe variedad temática. Una clasificación tradicional sería:

1.- Vidas de santos : Berceo, "Santo Domingo de Silos"

"San Millán de la Cogolla"

" Santa Oria"

Beneficiado de Úbeda. "Vida de San Ildefonso"

2.- Obras marianas: Berceo, "Milagros de Nuestra Señora"

"Loores de Nuestra Señora"

"Planto que fizo la Virgen"

3.- Obras litúrgicas: Berceo, "El sacrificio de la Misa"

"Tres himnos"

4.- Novelescas: "Libro de Apolonio"

"Libro de Aleixandre"

"Historia troyana polimétrica"

5,. Épicas: "Poema de Fernán González"

6.- Didáctico morales: "Catón castellano"

"Proverbios del sabio rey Salomón"

"Tratado de la doctrina" de Pedro de Veragüa

"Libro de miseria de omne"

7.- Miscelaneas: "Libro del Buen Amor" de Juan Ruiz

"Rimado de Palacio" del Canciller Ayala

8.- Asunto religioso diverso: "Martirio de San Lorenzo" de Berceo

"De los signos que aparescerán antes del juiçio"

"Poema de Yuçuf"

"Coplas de Yoçef"

Los aspectos locales o nacionales son escasamente destacados, los temas contienen enseñanza de valor universal, rechazando por ello los particularismos exagerados.

2.1.4.- ETAPAS Y EVOLUCIÓN DEL MESTER

Se distinguen dos épocas: la primera abarca los textos del siglo XIII y tienen las características generales de toda la escuela. Los textos son amplios y de carácter épico, de tradición juglaresca.

El segundo periodo abarca el siglo XIV. Los rasgos son más ocultos, se continua empleando la cuaderna cía, pero junto a esta, es frecuente otro tipo de versificación. El escrito base es menos empleado, llegando a desaparecer en ocasiones. El didactismo o se exagera o desaparece. Existe mayor interés en satirizar y criticar la realidad, haciendo incapie en los contenidos líricos, religiosos y dramáticos. Resurge la corriente trovadoresca.

Las diferencias entre las dos etapas son importantes, lo que ha llevado a algunos estudiosos a considerar dos corrientes independientes.

2.2.- GONZALO DE BERCEO

2.2.1.- BERCEO Y SUS OBRAS

Gonzalo de Berceo es el primer escritos español del que se conoce el nombre. Vivió en el monasterio de San Millán donde trabajaba de notario en la primera mitad del siglo XIII. Su obra es de una perfección considerable, y se puede dividir en tres grupos:

a.- Obras hagiográficas:

"San Millán de la Cogolla"

"Santo Domingo de Silos"

"Martirio de San Lorenzo"

"Vida de Santa Oria virgen"

b.- Obras marianas:

"Milagros de Nuestra Señora"

"Loores de la Virgen"

"Duelo que fizo la Virgen el día de la Passión de fijo"

c.- Obras doctrinales:

"El sacrificio de la misa"

"De los signos que aparesceran antes del juicio"

Tres himnos: "Paráfrasis del Veni Creator", "Ave María", "Christus, qui lux", atribuidas.

2.2.2.- MÓVILES DE SU CREACIÓN

Berceo se considera un autor cuya obra pretendía fomentar la devoción del pueblo por los santos y su difusión podo ser a través de juglares o en lecturas reducidas.

2.2.3.- BERCEO Y EL DICTADO

Berceo utiliza un texto base del que extrae las noticias que necesita para sus obras, sin apartarse de la fuente aunque no duda en modificarla cuando lo cree conveniente.

Esta mención a la fuente es debida al recurso retórico de la época: el tópico de la falsa modestia, en segundo lugar por el prestigio de tratar un asunto citado en un escrito anterior. A sus textos les da su configuración definitiva empleando dos tradiciones: la retórico-eclesiástica y la juglaresca. Es de destacar la originalidad de Berceo al incluirse como narrador de sus obras.

2.2.4.- LOS TEXTOS

2.2.4.1.- OBRAS HALIOGRÁFICAS

Todas las biografías de santos de Berceo mantienen una estructura similar:

1.- Vida del santo

2.- Milagros realizados en vida

3.- Milagros realizados después de muerto

Esta división se aprecia claramente en "Santo Domingo de Silos" y en "San Millán" y algo menos en "Santa Oria" y en "San Lorenzo".

En los dos primeros los santos son descritos como auténticos héroes de gesta, el pecado es una afrenta al honor de Dios. El objeto era llegar a un auditorio que gustaba de los relatos épicos, con fines didácticos.

Junto a esta imagen del santo héroe se trazan paralelismos entre la labor del protagonista y la de los labradores de la época, con el fin de acercar emotivamente al personaje al auditorio. Los personajes son mostrados como héroes muy cercanos, por los que se puede sentir devoción.

2.2.4.2.- MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA

Es la obra más divulgada de Berceo, y dedicada al culto de la Virgen. Los escritos marianos de la época se pueden dividir en tres grupos: obras narrativas, obras doctrinales y composiciones líricas.

La fuente de los Milagros es una colección de relatos marianos del mismo tipo, escrita en latín. Se muestra a los hombres las diferentes maneras en las que la Virgen influye en sus vidas. La acción ha sido formada por la unión de tres elementos: la tentación (el diablo), la caída (del pecador) y el milagro (protagonizado por la Virgen). Los diferentes cuadros del relato son individuales, peo no rompen la unidad del conjunto.

2.3.- LIBRO DE ALEIXANDRE

2.3.1- DATOS EXTERNOS

2.3.1.1.- IMPORTANCIA DE LA OBRA

La vida de Alejandro Magno tuvo gran difusión durante el medievo. El "Libro de Alexandre" es una de las mejores aportaciones a esta divulgación, ejerciendo gran influencia en las obras posteriores.

2.3.1.2.- SU AUTOR

El autor es desconocido en la actualidad.

2.3.1.3.- FECHA DE COMPOSICIÓN

Lo único más o menos seguro que podemos saber es que fue escrito después de la obra de Gautier de Chatillon (1178-1182) y antes que el Poema de Fernán González (hacia 1250).

2.3.1.4.- FUENTES

La base principal es el texto "Alexandris" de Gautier de Chatillon, a la que se añaden noticias de otras fuentes que se pueden dividir en tres grupos: el primero la obra de Chatillon, el segundo las obras el "Roman d'Alexandre", la "Historia de Preliis" y las "Ilias latina", el tercero obras clásicas que prestan algunos contenidos.

Esta multiplicidad de fuentes demuestra en el autor una intención exhaustiva. El resultado es una obra coherente y unitaria, base de la erudición medieval del tema.

2.3.2.- ANÁLISIS INTERNO

2.3.2.1.- EL HILO NARRATIVO Y PRINCIPALES DISGRESIONES

Se relatan los sucesor más importantes de la vida de Alejandro Magno, incluyendo noticias y explicaciones con carácter didáctico, y que poseen una auténtica función dentro del relato.

2.3.2.2.- CARÁCTER DEL RELATO

Alejandro Magno es presentado como un auténtico héroe épico, con un ambiente de cantar de gesta, y con recursos del estilo oral formulario. Se incluyen episodios de carácter fantástico, que alejan a "Alexandre" de los rasgos típicos de la épica española del momento, apareciendo elementos de las novelas de caballería como el escudero, los torneos, etc.

El propósito era crear una obra épica culta en lengua romance. El resultado final es una mezcla de rasgos épicos y rasgos caballerescos.

2.3.2.2.- VISIÓN DEL MUNDO Y SIGNIFICADO

El protagonista es presentado como un perfecto caballero y rey medieval, lo que obliga a desplazarlo de su época histórica, y le ha valido a la obra la acusación de anacronismo.

El significado de la obra es profundamente moral y didáctico. Se incluyen tres temas de contenido didáctico: la traición, la soberbia y el menosprecio del mundo. El interés del autor es transmitir a su auditorio que no debe preocuparse en exceso de los problemas del mundo, con miras a la vida eterna.

2.4.- OTROS ESCRITORES DEL MESTER

2.4.1.- LIBRO DE APOLONIO

Debió ser uno de los primeros textos redactados según las normas del Mester de Clerecía, se supone compuesto hacía 1240, su autor es desconocido.

Las fuentes pudieron ser la "Historia Apollonii regis Tyri" y la "Gesta Apollonii", tras las inclusiones del autor la obra es coherente y homogénea, de valor literario superior a sus fuentes.

Narra las aventuras y viajes del rey Apolonio. Su argumento se basa en la sucesión de encuentros y separaciones entre los tres protagonistas principales (Apolonio, Luciana y Tarsinia). Los personajes aparecen divididos en dos grupos, los buenos y los malos.

2.4.2.- EL POEMA DE FERNÁN GONZÁLEZ

Fue compuesto hacia 1250 en el monasterio de Arlanza por un clérigo desconocido, su fuente fue el desaparecido "Cantar de Fernán González" introduciendo motivos folklóricos, lo que hace de la obra un ejemplo de la integración de la clerecía y la juglaría en el siglo XIII español. La obra es de carácter épico, pero con un importante trasfondo religioso y propagandístico.

2.4.3.- OTRAS OBRAS

Otros dos textos importantes son los "Cántigos y ejemplos de Catón" y la "Historia troyana polimétrica". El primero encuadrado en la tradición medieval del Pseudo Catón, con los consejos de este a su hijo.

La "Historia troyana polimétrica" fue compuesta hacía 1270 y es un resumen del "Roman des Troies". Su mayor interés reside en que es la primera obra que trata de adecuar la métrica y situaciones.

3.- POEMAS HAGIOGRÁFICOS DE CARÁCTER JUGLARESCO

Junto a las obras de la clerecía sobre las vidas de los santos, aparecen otras sobre el mismo tema pero redactados según las normas de juglaría. De ellos sólo se han conservado dos: "Vida de Santa María Egipciana" y el "Libre del tres Reys d'Orient", son obras redactadas por autores cultos, con temas de tradición culta, pero desarrollados siguiendo los moldes de la poesía juglaresca.

"Vida de Santa María Egipciana".- Es una traducción de un texto francés de los primeros años del siglo XIII y con rasgos originales, utilizando la técnica del contraste y con un evidente afán moralizador.

El texto es una perfecta mezcla de elementos de clerecía (narración hagiográfica, sapiencia culta de adaptador, traducción, etc.) y empleo de fórmulas populares (voz narradora, comparaciones).

"Libre dels tres Reys d'Orient".- Su composición se ha basada en la mezcla de tres ingredientes: la tradición oral, la tradición escrita y la tradición plástica. Fue redactado en castellano entre 1228 y 1260.

4.- POEMAS DE DEBATE

4.2.- PROBLEMAS GENERALES

4.1.1.- ORÍGENES

Los primeros poemas de debate se remontan al siglo XIII y se relacionan con las recuestas provenzales. En una misma obra se produce el enfrentamiento de dos puntos de vista diferentes sobre una misma cuestión. Su origen son los debates latinomedievales del siglo X. Fueron compuestos por escritores cultos, pero tuvieron gran aceptación popular.

4..1.2.- TEMÁTICA

Los temas son múltiples, la mayoría tópicos literarios algunos de carácter teológico, otros social, otros crítico, otros económicos, otros filosóficos.

4.1.3.- CONTEXTO CULTURAL EN EL QUE NACE EL GÉNERO

El deseo es recoger dos posturas distintas sobre un mismo problema y enraíza con las condiciones sociales y culturales de la sociedad medieval, reciben influencia de la égloga clásica.

4.1.4.- TEXTOS CASTELLANOS DE GÉNERO COMPUESTOS EN EL SIGLO XIII

Tres son los poemas del siglo XIII conservados: la "Disputa del alma y el cuerpo", la "Razón de amor" y "Elena y María".

La "Disputa del alma y el cuerpo" es el más antiguo, de fines del siglo XII o inicios del XIII, y está inspirado en poemas franceses. Se conserva incompleto y tiene más interés histórico que literario.

La "Razón feita d'amor" o "Razón de amor con los denuestos del agua y el vino", es el mejor de los poemas de debate de este siglo. Esta firmado por Lope de Moros como copista, y esta dividido en dos partes.

"Elena y María" es un debate escrito por un autor proveniente del reino de León. Se conserva incompleto y trata de la confrontación del clérigo y el caballero, cuyos puntos de vista son expuestos por sus respectivas amantes.

5.- OTROS ESCRITOS EN VERSO COMPUESTOS EN EL SIGLO XIII

Recientemente se han descubierto tres textos, un poema de cincuenta y un versos que narra el pecado original, una enumeración de los diez mandamientos y un "Planto por la caída de Jerusalén" todos del siglo XIII. Los dos primeros de poco valor literario.

El tercero es el único poema español conocido que trata de las Cruzadas, compuesto hacía 1274, y con móvil propagandístico.

TEMA IV

LA PROSA ORÍGENES. ALFONSO EL SABIO. DON JUAN MANUEL

1.- ORÍGENES DE LA PROSA CASTELLANA

1.1.- LA SITUACIÓN DE LA PORSA DESDE EL COMIENZO DE LA RECONQUISTA HASTA LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL SIGLO XII

La verdadera prosa literaria española, fruto original y no de traducciones, surge en España gracias a las escuelas alfonsíes.

Previamente la lengua romance había aparecido en documentos notariales, entremezclándose con el latín. También en notas al margen de documentos en latín, con animo aclaratorio de esta lengua, denominadas "glosas emilianenses y silenses".

El latín continuaba siendo la lengua empleada en los escritos y gozaron de un período de esplendor en le Edad Media española. En el siglo VIII el Beato de Liébana realiza un comentario en latín del Apocalipsis. En el siglo IX se redacta la "Chronica Visegothorum", la "Crónica Najerenses", la "Historia Roderici", el "Chronicon Mundi", el "De rebus Hispaniae", la "Estoria de España".

Durante el siglo XII se redacta el famoso "Disciplina clericalis", libro de cuentos y ejemplos unidos por un leve hilo argumental. En este mismo siglo se crea la escuela de traductores de Toledo, difundiendo el conocimiento de textos árabes, y a través de estos griegos, hindúes o persas, y hebreos.

1.2.- LA PROSA EN EL REINADO DE FERNANDO III EL SANTO

Durante los últimos años del siglo XII y primeros del XIII aparecen los primeros textos largos en prosa castellana, de poco valor literario. La mayor parte traducciones de latín, árabe o hebreo.

Se distinguen varios grupos: por un lado las colecciones de cuentos o ejemplos de predicación, cada uno de ellos con múltiples versiones, recogidos en recopilaciones primero en latín y luego en romance. De este tipo son dos colecciones de "exemplo" Del siglo XIII anteriores al reinado de Alfonso el Sabio, denominados "Calila e Dinna" y el "Llibro de los engaños e los asayamientos de la mugeres", amabas traducciones de textos árabes.

Junto a los cuentos surgen recopilaciones de sentencias, con similares funciones que estos. Son obras sapienciales, entroncadas con la tradición y culturas árabes, procedentes de las mimas fuentes o derivadas unas de otras. Entre ellas está el "Libro de los cien capítulos", con sentencias morales y política, y que en época de Alfonso el Sabio se resumiría en la obra "Flores de filosofía", el "Libro de los buenos proverbios", el "Libro de los bocados de oro", la "Pordiat de las poridades" y el "Libro de los doce sabios".

Los textos más antiguos en romance, no son ninguno de los anteriores. Son textos escritos en dialecto navarro aragonés copiados en las últimas páginas del "Fuero general de Navarra" y conocidos con el nombre de "Crónicas navarras". Son de fines del siglo XII o principios del XIII. Algunos están redactados en forma de anales y sin ningún valor literario, otras lo han sido en forma de narración. Defines del XII o inicios del XIII es el "Liber regium" cuya influencia posterior se debe a su empleo como fuente.

De 1222 es la obra geográfica la "Semejanza del mundo", basada en las "Etimologías de San Isidoro" y en el "Imago mundi" de Honorio.

Junto a este grupo aparece otro en el siglo XIII como las traducciones de la Biblia. De este tipo es la "Fazienda de Ultramar", que incluye junto a la traducción bíblica descripciones geográficas y relatos clásicos. Este tipo de traducciones de la Biblia al romance contó con la desaprobación de la Iglesia en el Concilio de Tarragona de 1233, aunque no se abandonaron nunca. Su valor literario es escaso.

Un hecho importante ocurrió durante el reinado de Fernando III el Sabio, al ordenar este que todos los documentos notariales se redactasen en romance, adquiriendo el castellano la categoría de lengua culta.

2.- LA APORTACIÓN DE LA OBRA ALFONSÍ

2.1.- PROBLEMAS GENERALES

A Alfonso X el Sabio se debe la consagración definitiva del castellano como lengua de cultura, al ordenar su utilización en todos los documentos oficiales y al redactar sus propias en lengua romance, convirtiendo el castellano en lengua oficial.

No todos los escritos del rey fueron obras de su pluma, sino que actuó como director de colaboradores árabes, judíos y cristianos, a los que impuso la lengua romance para dar uniformidad a la obra, consiguiendo además una pluralidad y una riqueza proveniente de las tres cultura.

En la obra alfonsí se diferencian dos épocas separadas pro el año 1269. La primera anterior a este fecha, es el período de las traducciones, trasladando escritos al castellano.

Tras 1269 se inicia la redacción de textos originales, comenzando el periodo de las composiciones, donde las obras son más importantes. Se recogen y seleccionan textos, se traducen al castellano y se introducen en una obra de conjunto, ordenada y coherente.

2.2.- LAS OBRAS ALFONSIES

El número de obras conservadas es considerable y se pueden dividir en varios grupos:

Obras jurídicas.- El deseo del rey era dotar a sus reinos de un código legal para todos, impulsó las obras de tipo legal. Así la primera en aparecer fue el "Fuero real", en el "Setenario" trata de asuntos eclesiásticos, en las "Siete partidas" se pretende la reforma jurídica y fueron de gran influencia posterior. En ellas se recogen las legislaciones españolas anteriores (Fuero juzgo, Fuero real, Setenario y otros). Trata de religión, primera partida; realeza, segunda justicia y administración, tercera; matrimonio y familia, cuarta; relaciones comerciales, quinta; testamentos y herencias, sexta y leyes penales, séptima. Otro documento jurídico atribuido a Alfonso el Sabio es el "Espéculo".

Obras científicas.- Tratan de astronomía, astrología y las piedras (lapidarios). La mayoría son traducciones del árabe y la obra más importante son las "Tablas alfonsíes" de carácter astronómico, otras obras son los "Libros del saber de la astronomía", el "Libro de las cruces", el "Libro complido de los judizios de las estrellas" y el "Picatrix". Sobre las piedras tratan el "Libro de las formas" y el "Lapidario".

Obras recreativas.- Creó libros de juegos y deportes, como los "Libros del axedrez, dados e tablas".

Obras históricas.- Las obras que integran este grupo son la "Estoria de España" y la "General Estoria" ambas inacabadas. La primera sobre la historia de España y la segunda sobre la historia del mundo.

2.3.- LA APORTACIÓN ALFONSÍ A LA HISTORIA DE LA PROSA LITERARIA

Todas las obras anteriores no tienen carácter literario. Las únicas composiciones literarias son las cántigas, escritas en gallego. Gracias a los textos en prosa alfonsíes el castellano se enriqueció, adquirió flexibilidad, permitiendo la aparición de una auténtica prosa literaria.

3.- LA PROSA POST ALFONSÍ HASTA EL SIGLO XV. DON JUAN MANUEL

3.1.- VISIÓN PANORÁMICA DE LA PROSA ROMANCE POST ALFONSÍ

A partir de la segunda mitad el siglo XIII proliferan los escritos en prosa, influidos por la preferencia del rey Alfonso por usar el gallego para la poesía y el castellano para la prosa. Las causas de este aumento de literatura en prosa son varias: aumenta la demanda de libros, mejoran las técnicas como la aparición del papel y las lentes, y el gran impulso dado por el rey Alfonso.

Continua la labor de traducciones y la redacción de textos científicos, y prolifera la composición de textos originales en prosa, de los que los más importantes son las obras de don Juan Manuel. Este impulso al castellano no implica la desaparición del latín.

Colecciones de cuentos.- De los últimos años del siglo XIII es la obra "Castigos e documentos para el bien vivir, que el rey don Sancho IV de Castilla dio a su hijo", son cuentos de tradición patrística y medieval.

Entre los siglos XIII y XIV se escribe el "Libro de la vida de Barham y del rey Josafat de la India", de cuentos orientales.

Obras sapienciales.- Son nuevas aportaciones de este tipo de obras de fines del siglo XIII. De ellas destaca el "Libro del consejo y los consejeros" con algunas versiones cristianizadas de textos anteriores, los "Dichos de los santos padres" es de este tipo. La "Historia de la doncella Teodor" compuesta por medio de preguntas y respuestas, al igual que el "Lucidiario".

Del siglo XIV son las obras "Secretum secretorum", "Libro de actoridades" y "Rams de flores", redactadas en aragonés.

Obras didácticas y doctrinales.- De San Pedro Pascual es la obra "Impugnación de la seta de Mahomah", de Martín Pérez es el "Libro de la justicia de la vida espiritual", el "Libro de la consolidaciones de la vida humana" de Pedro de Luna. Se conoce el sermón "Que significa el hábito de los frailes de Santiago" de Pedro López de Baeza. Escritos de judíos conversos con el fin de convencer a sus hermanos con las obras "Monstrada de justicia" y el "Libro de las tres gracias".

Existen tratados de cetrería y de caza en general, como el "Libro de la montería", el "Tratado de las enfermedades de las aves de caza" y el "Libro de la caza de las aves".

Crónicas.- En el siglo XIV surgen textos sobre reinados particulares que pretenden completar la "Estoria" alfonsí. De este grupo es la "Crónica del rey don Pedro" y otras más amplias como la "Crónica de San Juan de la Peña" y la "Grant crónica de Españya".

Libros de viajes.- Son las nuevas aportaciones a la prosa castellana. El primero es la "Fazienda de Ultrama" y el "Libro de los conocimientos de todos los reinos e tierras e señoríos que son por el mundo" de escaso valor literario.

3.2.- DON JUAN MANUEL

3.2.1.- PROBLEMAS GENERALES

Don Juan Manuel es el primer escritor español con conciencia de serlo. Fue un hombre ambicioso y devoto de los dominicos, muy individual y de estilo personal. Sus escritos son muy correctos y cuidados, claros y concisos, muy didácticos. Están influidos por el orientalismo árabe y por la influencia cristiana de los dominicos, de los que llega a tomar cuentos de sermones. Sus ideas sociales también se ven influidas por estos monjes: la división de la sociedad en tres estamentos: defensores, oradores y labradores, o sus afirmaciones sobre el poder real.

3.2.2.- SUS ESCRITOS

No se han conservado todas sus obras, aunque sí el título de todas ellas. El "Libro del cavallero er del escudero" junto al "Libro de los estados" son sus obras más importantes. Se basa el primero en el "Llibre del orde de la cavayería" con el método de preguntas y respuestas, con problemas de filosofía, religión y ciencias naturales, a la vez que temas de caballería.

El "Libro de los estados" es una versión de la leyenda de Barham y Josafat, en el que se quiere enseñar a vivir bien y prudentemente, y se desarrollan las ideas de don Juan Manuel sobre la sociedad de su época.

El resto de sus obras son menos interesantes literariamente. La "Crónica abreviada" es un resumen de la "Estoria de España" alfonsí. El "Libro infinido o castigos a su hijo de don Fernando" es una obra didáctica.

3.2.3.- EL CONDE LUCANOR

También llamado "Libro de Patronio" fue terminado el 12 de junio de 1335. Son cuentos unidos por un leve hilo argumental, 51 en total, de las conversaciones del conde y Patronio. Su excepcionalidad radica en la tendencia generalizadora y en la introducción del propio autor en la obra.

En la obra se incluyen cuentos árabes, de tradición española, anécdotas de las Cruzadas, de la tradición clásica, de la tradición eclesiástica. Existe influencia de los dominicos, pero la originalidad de don Juan Manuel es manifiesta.

La obra se divide en dos partes: la primera de estilo sencillo y natural y las partes II, III y IV con un estilo mucho más barroco, donde se distorsiona la sintaxis, se utilizan sentencias y juegos de palabras de doble significación. La causa de este cambio fue una crítica realizada por un amigo. La V parte es distinta a las anteriores, explica cuales son las cosas que hay que conocer para entrar en el Paraíso. Toda la obra es de interés didáctico, con ejemplos y máximas, cuentos y sentencias

3.2.4.- IMPORTANCIA DE DON JUAN MANUEL EN LA PROSA CASTELLANA

Don Juan Manuel es el primer escritor consciente de su profesión, y en sus escritos las primeras muestras de creación literaria en prosa castellana y un esfuerzo por flexibilizar el castellano.

TEMA V

LA POESÍA EN EL SIGLO XIV

1.- INTRODUCCIÓN

La poesía culta castellana perfila en el siglo XIV un panorama más variado y completo. De la poesía heroica sólo queda una débil huella en el "Poema de Alfonso XI", y aparece en la segunda mitad del siglo la poesía noticiera y propagandística de los romances.

La poesía clerical tiene una cierta continuación con la "Vida de San Ildefonso" y se emplea la cuaderna vía con menos regularidad, aunque las obras son de menor espíritu religioso y ejemplarizante, y mucho menos didácticas.

La lírica culta se sigue escribiendo en gallego, y sólo a fines del siglo se alterna con el castellano.

Este panorama viene influido por la situación histórica de Castilla, que sufre durante el siglo XIV una transición y fuertes contradicciones internas. La bonanza económica y el aplazamiento e la Reconquista, se ven perturbados por la inestabilidad política y las guerras civiles, la peste negra que desde 1348 azota a la población y el progresivo sentimiento antijudío que altera la convivencia anterior.

En este marco aparece la literatura realista y satírica, jovial y vitalista, de tono burgués, como el "Libro del Buen Amor".

2.- LA POESÍA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO

2.1.- VIDA DE SAN ILDEFONSO

Es un poema de más de mil versos, escritos sobre la base de la cuaderna vía, pero con numerosas alteraciones métricas que evidencian la falta de maestría de su autor en la norma clerical.

Fue compuesto hacia 1303 por el beneficiado de Úbeda y narra la vida de San Ildefonso. Su estructura está poco lograda, y junto al momento inspirador de ejemplaridad de la muerte de su sucesor, el libro pone especial énfasis en el culto a la Virgen.

2.2.- POEMA DE ALFONSO XI

Compuesto por Rodrigo Yañez hacía 1348, es una versificación de la "Gran Crónica de Alfonso XI", y en su originalidad está el intento de convertir hazañas históricas gloriosas, incluyendo motivos provenientes de la tradición épica.

2.3.- EL LIBRO DEL BUEN AMOR

2.3.1.- LOS TEXTOS

Es un poema del segundo tercio del siglo XIV, muy extenso y que mantiene en parte la métrica culta de la cuaderna vía. Su difusión fue considerable durante toda la Edad Media. Se conservan tres manuscritos: uno en la Universidad de Salamanca, otro en la Real Academia Española, y otro en la Biblioteca Nacional. Reflejan dos redacciones sucesivas llevadas a cabo por el autor.

2.3.2.- EL AUTOR

El autor se declara en el propio texto: Juan Ruiz arcipreste de Hita, posiblemente natural de Alcalá. Escasas noticias más nos llegan de él, y aún estas discutibles.

2.3.3.- DIVISIÓN DE LA OBRA

En su versión definitiva el libro cuenta con 1728 estrofas, la mayoría en cuaderna vía y algunas de arte menor en diferentes combinaciones. La obra es sugestiva pero problemática y de difícil interpretación.

El primer problema es su composición literaria, de ella se reconocen los siguientes elementos:

a.- Un relato amoroso en forma autobiográfica, fundamentalmente en un ambiente urbano.

b.- En el interior del relato aparecen fábulas y cuentos, de forma arbitraria y vinculados al tema o acción principal.

c.- Disquisiciones didácticas esparcidas por todo el libro sobre temas diversos.

d.- Una paráfrasis libre del "Pamphilus" comedia latina del siglo XII de tema amoroso, realista y verosímil, en la que Juan Ruiz busca inspiración.

e.- Un relato alegórico, la batalla de don Carnal y doña Cuaresma, en el que vence el primero en una exaltación del amor, y en una clara función humorística.

f.- Composiciones líricas de distinto tono: devotas, profanas y amorosas.

g.- Una parte introductoria, con una oración en verso; y un prólogo en prosa donde se señala la intención de la obra y varias coplas.

2.3.4.- COMPOSICIÓN

A pesar de tan diversos elementos el libro mantiene su unidad. Su organización es lineal y sobre dos núcleos: la adaptación del Pamphilus" y la batalla de don Carnal y doña Cuaresma, y el triunfo de don Amor.

El primer núcleo representa el aprendizaje y la puesta en práctica de las artes amorosas, y el segundo una especie de ciclo litúrgico del amor.

La línea estructural más profunda es la formada por el relato en primera persona en toda la obra.

2.3.5.- INTENCIONALIDAD

Los objetivos del "Libro del Buen Amor" son didácticos y divertidos, enseñar deleitando contra el "loco amor", de una forma autobiográfica que implica una fuerte personalidad por parte del autor.

2.3.6.- ESTILO Y MÉTRICA

Su estilo se manifiesta por medio de constantes variaciones retóricas, como el amplificato, el uso de la interrogación retórica, el encarecimiento por omisión.

Junto al estilo culto aparece la lengua viva y coloquial en sus usos didácticos.

La métrica también es variada, junto a la cuaderna vía aparecen metros populares de estructura zejelesca. La propia cuaderna vía es tratada de forma flexible.

3.- LA POESÍA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO

3.1.- PROVERBIOS MORALES

Esta obra es de mediados del siglo y conjuga el pensamiento y la teología hebraicas y la tradición literaria castellana, siendo un exponente de la Castilla de las "tres religiones". Su autor fue el rabino Santobé "judio de Carrión" llamado Rab Shem Tob ibn Ardutiel ben Isaac de Soria.

Los "Poemas morales" los dedicó al rey Pedro I de Castilla, hacia 1350. No se trata sólo de un poema moral de sentencias y reglas prácticas, incluye una "lógica moral" y la duda metódica, tratado con notable emoción y lirismo. Están compuestos en coplas de cuatro versos heptasílabos.

3.2.- EL RIMADO DE PALACIO

Obra de Pedro López de Ayala, figura de gran relieve político y cultural. Realizó traducciones de obras clásicas e italianas. El "Rimado de Palacio" es un extenso libro de más de ocho mil versos, la mayoría en cuaderna vía aunque también en coplas de arte mayor. Es un cancionero en el que se incluyen poesías de tema religioso o moral, tanto líricas como narrativas.

El poema se organiza en tres partes: la primera contiene la invitación a Dios, la profesión de fe del autor, una confesión de las culpas de este. A continuación incluye un severo análisis de la sociedad de su tiempo, de la corte, del estado eclesiástico y del seglar, incluyendo consejos para el buen gobierno del reino.

La segunda parte es una exposición sobre el cisma de Occidente y unas consideraciones sobre su posible solución.

La tercera parte comprende unas glosas de las "Morales" de san Gregorio Magno.

Así los tonos poéticos son también tres: lo personal, lo objetivo y lo puramente abstracto.

La crítica social es lo más interesante del libro. Es una sátira sombría de la turbulenta sociedad de la época, y de la falta de relación entre la norma moral y el comportamiento de los hombres.

3.3.- OTROS POEMAS DIDÁCTICO-MORALES

Junto a los anteriores hay que citar una serie de poemas menores de desigual y relativo mérito literario aunque de valor histórico.

De ellos las "Coplas de Yoçef", el "Poema de Yuçuf", compuestos en cuaderna vía, con diversas irregularidades, al igual que los "Proverbios del rey Salomón" de 1375.

De fines de siglo y de tono sombrío es el "Libro de miseria de omne" en cuaderna vía degradada, y el libro de la "Revelación de un ermitaño" sobre el tema de la disputa del alma y el cuerpo.

De principios del siglo XV es la obra de Pedro de Veragüa "Doctrina de la discrición", contiene una exposición de la doctrina cristiana en forma de sentencias.




Descargar
Enviado por:José De La Mata
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar