Historia


Islam en la Península Ibérica


EL DOMINIO ISLÁMICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

INTRODUCCIÓN AL TEMA

  • La península se convierte desde el siglo VIII, y de manera más clara desde el siglo IX, en una zona de contacto marginal de dos estructuras socioeconómicas distintas, la islámica (tributaria mercantil), cuyo centro está en el próximo oriente, y otra, la cristiana (feudal), cuyo centro está en Europa occidental.

  • La Península se convierte en una frontera con las siguientes características:

  • Su difícil delimitación y su oscilación durante 800 años.

  • Su permeabilidad económica y cultural.

  • La lentitud en los cambios de la estructura sociocultural en contraposición con la rapidez de los cambios político-militares. Esto da lugar a que aparezcan grupos sociales, como los mozárabes, cristianos que mantienen sus costumbres y viven en territorio musulmán, o los mudéjares, musulmanes en territorio cristiano.

  • Hasta el siglo XI el predominio corresponde a la sociedad mercantil islámica; pero desde el siglo XIII la supremacía cristiano-feudal es absoluta.

  • LA CONQUISTA.

  • Causas:

  • La conquista de la Península se inscribe en la expansión del Islam, proceso más general que se inicia en la Península Arábiga bajo el profeta Mahoma (Hegira: huida de Mahoma, lo que marca el año cero para el mundo musulmán), cuya fe se irá extendiendo por el Próximo Oriente y norte de África hasta llegar a la Península Ibérica.

  • Factores de la invasión:

  • La rivalidad existente entre los distintos grupos nobiliarios visigodos (D. Rodrigo contra Witiza), que luchan por ocupar el trono, dejando al país en una gran inestabilidad y debilidad política que favorece la invasión.

  • El malestar de las clases populares (campesinos, población urbana, etc.) por las duras condiciones en las que vivían, impuestos por los nobles visigodos.

  • Actitud de la población judía, que como consecuencia de la persecución a la que era sometida por los visigodos, favorecerá la llegada de los musulmanes.

  • Cronología:

  • La conquista se produce de manera muy rápida, ya que comienza en el 711, tras la victoria musulmana en Guadalete, y queda terminada en el 715, cuando los musulmanes, tras ocupar el valle del Guadalquivir, las Mesetas, Levante y el valle del Ebro, llegan a la Cordillera Cantábrica, en incluso cruzan los Pirineos hacia Francia.

  • Protagonistas:

  • Los principales protagonistas de la conquista musulmana fueron dos:

  • Musa (Musa ben Nusayr). Caudillo árabe del norte de África, jefe de la expedición conquistadora.

  • Tariq (Tarik o Tarif). Caudillo musulmán bereber, segundo jefe de la expedición (lugarteniente).

  • Formas de conquista:

  • Registra pocos hechos violentos (La Batalla de Guadalete), ya que la mayoría de la conquista fue realizada mediante capitulaciones (rendiciones) o mediante pactos (acuerdos entre los nobles o las ciudades y los invasores que dejan en ella pequeñas guarniciones mientras el grueso del ejército continúa hacia el norte). Realmente hubo colaboración con el invasor.

  • Periodos históricos de la presencia musulmana en la Península Ibérica.

  • Waliato o emirato dependiente del Califato Omeya de Damasco (711-756).

  • En este periodo Alandalus es una provincia que depende de los gobernadores árabes de Kairuan (Ifriquiya).

  • Emirato independiente de Bagdad (756-929).

  • Alandalus se constituye en país independiente bajo el gobierno del emir Abderramán, de la familia de los Omeyas (único superviviente). En esta fase la Península se arabizó y adquirió personalidad política, siendo el primer fraccionamiento del Imperio Islámico. La capital fue Córdoba.

    Los fenómenos que propiciaron esta disgregación fueron:

  • de carácter interno:

    • Motín de Arrabal de Córdoba.

    • Conflictos religiosos con mozárabes.

    • Conflictos religiosos con muladíes.

  • de carácter periférico:

    • Sublevaciones de pueblos fronterizos.

  • de carácter exterior:

    • Con el Imperio Carolingio (noreste).

    • Con los reinos cristianos del norte de la Península.

    • El califato (929-1031).

    • El emir Abderramán III se nombra Califa, manteniendo la capital en Córdoba. Es la etapa de máximo apogeo de Alandalus, tanto económico-político como culturalmente, teniendo una gran influencia en el norte de África y en los reinos cristianos del norte de la península. A este periodo pertenecen también Al-Hakan II (que también fue Califa), y el caudillo Almanzora.

      El control del norte de África permite al califato obtener las riquezas de oro del Sudán, que aumentará el prestigio y la riqueza de Alandalus. Por otra parte la influencia sobre los reinos cristianos del norte permite al califato obtener parias o impuestos de estos reinos.

      El califato entra en crisis y desaparecerá a partir del 1031, cuando una reunión de notables lo disuelva.

      Las causas de su crisis y desaparición son:

    • Los tradicionales particularismos locales y raciales.

    • Las dificultades de comunicación debido a lo accidentado del relieve peninsular, que llevarán a un distanciamiento entre los gobernadores provinciales y el poder central.

    • El desprestigio de la autoridad califal (los últimos califas eran meras figuras decorativas denominadas por los caudillos militares).

    • La ausencia de una clase media, sólidamente establecida que hubiera estado interesada en mantener el poder central.

    • La existencia (en muchos casos como mercenarios) de numerosos grupos étnicos excluyentes que se llevaban mal (hebreos, árabes, eslavos, judíos, mozárabes).

    • Los estados taifas (1035-1492).

    • Aparecen con la desmembración y división del califato en pequeños reinos independientes, gobernados por reyes militares de origen árabe, bereber o eslavo, que retrocederán ante la expansión de los reinos cristianos del norte, pidiendo ayuda a los imperios del Mogreb (norte de África): los Almorávides, Almohades y Benimerines, que no pueden evitar ser derrotados por Fernando III “el Santo” en la Batalla de Las Navas de Tolosa. (1213).

      Por tanto el periodo de los Reinos Taifas consta de cuatro fases:

    • Los Reinos Taifas: tras la fragmentación del califato aparecen una serie de pequeños reinos musulmanes en Alandalus. Cada uno de ellos está dominado por grupos étnicos diferentes. Así por ejemplo en la zona sudoeste, Sevilla, gobierna la dinastía de los Abadíes (de origen andalusí), cuyo rey era Almutamid. En el sudeste (entre el Guadalquivir y Granada) se instalan los Bereberes creando varios reinos taifas en el que destaca el de Granada, gobernado por los Ciríes. En la zona del Levante (Almería-Valencia) están los Eslavos en varios reinos. Estos reinos musulmanes tendrán que retroceder tras la conquista de Toledo (1085) por Alfonso VI de Castilla y pagar tributos a dicho rey.

    • Los Almorávides: tras la caída de Toledo (1085), los reinos taifas piden ayuda a un nuevo imperio que había surgido en el norte de África (los Almorávides). Fundamentalistas islámicos, estaban acaudillados por Yusuf ibn Tasufin, vienen a la Península y derrotan al rey Alfonso VI de Castilla en Sagrajas, incorporando el sur de la Península a su imperio.

    • Los Almohades: son otro imperio que también surge en el norte de África y que sustituirá a los Almorávides. Son también fundamentalistas islámicos, pero más rigurosos que los anteriores. Llegarán también a la Península, conquistando Sevilla, donde establecen su capital y venciendo a los castellanos en la batalla de Alarcos (1195), pero serán derrotados por Fernando III el Santo en la batalla de las Navas de Tolosa (1212), tras la cual, su influencia en Alandalus irá decayendo hasta el 1232, fecha de la muerte del último califa almohade.

    • El Reino Nazarí de Granada: fue el último reino taifa que quedó en la Península, siendo su duración de más de dos siglos. Tras la perdida de su primera capital (Jaén) trasladan ésta a su lugar definitivo (Granada). La larga duración de dicho reino se debe a:

      • El factor geográfico: las Cordilleras Béticas ayudan a su defensa.

      • La cercanía al Norte de África.

      • Su diplomacia y relación de equilibrio entre Castilla al Norte y los benimerines al Sur.

      Su definitiva caída en 1492, a manos de los Reyes Católicos que previamente a la conquista de Granada habían vencido en Lucena, Málaga y Almería, fue debida sobre todo a las divisiones internas dentro de la familia real nazarí (Boabdil era el principal heredero; el rey Muley Hassan y su hermano el Zagal).

      Con la caída de Granada se produce el final de la presencia musulmana en la Península Ibérica.

    • La sociedad en Alandalus.

    • El desarrollo demográfico.

    • Cifras: no existen datos suficientemente completos, aunque parece que la población total osciló entre los 5 y los 7 millones de habitantes (en la época del Califato). De todos ellos:

      • Medio millón debió quedar en los Reinos Cristianos del Norte.

      • 5 ó 6 millones eran hispanogodos (los habitantes que había antes de la invasión).

      • Los invasores musulmanes no debieron sobrepasar los 60.000. 17.000 bereberes entran con Tarik; 18.000 árabes con Musa y posteriormente llegaron 7.000 soldados sirios y un número indeterminado de bereberes y eslavos.

    • Distribución: la zona más poblada y densa fue la de los valles del Guadalquivir y del Ebro, siendo más tardío el poblamiento de las vegas valencianas. Ambas mesetas, en cambio, estaban poco pobladas.

    • Grupos étnicos: en Alandalus existe una gran variedad y riqueza de grupos étnicos. Así, nos encontramos:

      • Grupos árabes: grupo minoritario organizado tribalmente y que al ser el grupo dirigente de la conquista ocupará las mejores tierras (grandes latifundios del valle del Guadalquivir).

      • Grupos bereberes: es el grupo mayoritario de las tropas invasoras, y serán los mercenarios de los ejércitos califales. Practican la ganadería itinerante y ocupan tierras más pobres como las Mesetas.

      • Grupos eslavos: es un grupo minoritario importado en un principio como de esclavos y procedente de la Europa Central y Oriental. Muchos de ellos conseguirán la libertad y ocuparán importantes cargos en el ejército y en la administración.

      • Grupos judíos: pueblo existente en Alandalus con anterioridad a la llegada de los musulmanes. Se asientan sobre todo en las ciudades (juderías o alhamas), practicando oficios diversos y selectivos (comercio, artesanía, profesiones liberales como médicos, alquimistas, prestamistas...).

      • Grupos hispanovisigodos: constituyen la inmensa mayoría de la población, y frente a los invasores van a adoptar dos posturas:

    • los muladíes: son los musulmanes nuevos, es decir aquéllos hispanovisigodos que adoptaron la religión, cultura y forma de vida y economía de los invasores musulmanes. Son la mayoría.

    • Los mozárabes: grupo minoritario que permanece en territorio musulmán, pero manteniendo su religión cristiana y sus costumbres culturales.

      • Los mozárabes y los judíos constituían el grupo de los dimmies (con estatutos de protegidos y tolerados) ya que, aunque tenían una religión diferente, eran monoteístas y tenían en común el Libro Sagrado.

    • La estructura social: la sociedad musulmana del siglo X podía estructurarse a grandes rasgos en cuatro grupos:

      • La nobleza:

    • La nobleza de sangre: formada por los conquistadores árabes.

    • La nobleza de servicio: formada por aquellos jefes militares o altos funcionarios bereberes o eslavos, que la habían obtenido por méritos.

      • La burguesía: grupo urbano formado por pequeños funcionarios, artesanos, comerciantes y oficios liberales, que alcanzó su máximo desarrollo con Abderramán III, pero que nunca tuvo conciencia de clase.

      • La plebe urbana: a este grupo pertenecían gentes de todos los grupos étnicos, siendo el origen campesinos emigrados a la ciudad y que darán lugar a violentas sublevaciones por falta de alimentos.

      • Los campesinos y esclavos: era el grupo más numeroso. Los campesinos solían ser muladíes que habían permanecido en la tierra gracias a su conversión al Islam, pero que dependían frecuentemente de patronos nobiliarios. Por su parte los esclavos (sagaliba) también trabajaban el campo en condiciones más duras aún.

    • La conflictividad social: será numerosa, siendo los principales motivos:

      • Los enfrentamientos entre la nobleza de sangre y la nobleza de servicio u oficio.

      • El enfrentamiento entre la nobleza en su conjunto y el poder central.

      • Otros problemas vendrían con la mala adaptación de los campesinos inmigrados a la ciudad, que darán lugar a motines y sublevaciones violentas.

      • Los producidos entre los musulmanes viejos (ricos, nobleza invasora) y los musulmanes nuevos (pobres, muladíes).

      • Enfrentamientos entre la mayoría musulmana y las minorías cristianas (mozárabe y judía), que darán lugar a persecuciones.

      4. Organización político-administrativa en Alandalus.

      La organización política del califato de Córdoba quedará definida ya durante el emirato anterior, a partir de Abderramán II, y se caracteriza por:

      4. 1. Poder absoluto del emir o califa.

      • Emir: posee solamente poder político.

      • Califa: posee tanto poder político como religioso. Se considera descendiente del Profeta (Mahoma).

      El poder político se debía a que nombraba y deponía funcionarios, era juez supremo y general en jefe de los ejércitos. Era por tanto un poder absolutista de base militar, pero que tras la muerte del emir o califa daba lugar a verdaderas matanzas de palacio y harén por imponer un sucesor.

      4. 2. Posee una compleja administración copiada de la estructura de tipo persa del imperio Abbasí. Características:

      • La capital y la corte están en Córdoba (Medina Azahara).

      • Existe un primer ministro o hachib.

      • Existen dos importantes órganos administrativos: la cancillería y el tesoro, con numerosos funcionarios y a cuyo frente estaban los visires.

      • El califato se dividía en provincias (Coras, había 22) a cuyo frente figuraba un gobernador, que podía ser walí (provincias interiores) o tuqur (provincias fronterizas), con tropas militares bajo su mando.

      • El encargado de la justicia era el calí.

      • Dentro de las ciudades existían también funcionarios de cierta importancia (zalmedina: policía urbana; zahib al-sur: encargado de vigilar el mercado).

      4. 3. Existencia de fuertes impuestos para mantener todo este aparato estatal:

      • Diezmo: era la limosna o impuesto que estaban obligados a pagar los musulmanes.

      • Jarach: era un impuesto territorial que debía pagar la población cristiana y judía, o sea, no musulmana.

      • Chizya: era personal y para cristianos y judíos.

      Éstos tres impuesto venían recogidos en el Corán pero las necesidades del Estado obligó a establecer un nuevo impuesto no escrito en el Corán, se trata de la gabala, que era un impuesto que gravaba todos los productos que se vendían en el mercado. Éste impuesto luego se cobrará en Castilla con el nombre de alcabala.

      4. 4. Existencia de un ejército poderoso formado principalmente por mercenarios. Dicho ejército se encontraba situado bien en los alrededores de Córdoba, bien en las fronteras, de las que existían tres:

      • La frontera superior, cuya capital era Zaragoza.

      • La frontera media, cuya capital era Toledo o Medinaceli.

      • La frontera inferior, cuya capital era Mérida o Cohimbra.

      Las tropas situadas en estas fronteras favorecían la aparición de los reinos taifas tras la caída del califato.

      4. 5. El apoyo religioso. El califato de Córdoba sigue la corriente religiosa de la “Secta Malaquí” (de Malik de Medina), caracterizado por su puritanismo y conservadurismo ortodoxo, frente a la secta dominante en el imperio abbasí de Bagdad (que era el shiismo).

      5. La estructura económica de Alandalus y su evolución.

      5.1. Características:

    • Existencia de un sólido sistema monetario. El esplendor del califato exigía una sólida y abundante moneda, cuya acuñación se centralizó en la Ceca de Córdoba (fábrica de moneda).

    • Se basaba en el bimetalismo (dos metales): el dina (de oro) y el dirhem (de plata), manteniendo la relación: 1 dina =10 dirhemes

    • La influencia repercutirá en el imperio carolingio y en los reinos cristianos del norte de la Península, a los que llegaron importantes masas monetarias tanto por el comercio como por las fuertes parias o impuestos que los reinos taifas les debían pagar.

    • Éste sistema monetario entró en crisis a partir del siglo XIII, cuando se dejó de controlar la ruta del oro del Sudán.

      5. 2. Sectores y fuentes de riqueza:

    • La agricultura de Alandalus:

      • Tipos:

      • Secano: en grandes latifundios, dedicada a los cereales, para el autoconsumo, el olivo, para la exportación de aceite y el cultivo de la vid, a pesar de la prohibición coránica de beber alcohol.

      • Regadío: en huertas cercanas a las ciudades, cuya finalidad era abastecerlas. Sus principales cultivos son los frutales (almendro, limonero, higuera, naranjo...), la caña de azúcar y el arroz (traídos por los musulmanes desde oriente) y las moreras (para la industria de la seda).

      • Formas de propiedad y explotación:

      Durante la conquista una quinta parte de las tierras útiles abandonadas por los jefes visigodos pasaron a manos del Estado, quien las explota directamente (mediante funcionarios y esclavos) o indirectamente arrendándolas. Esa quinta parte es el jums. Las otras cuatro quintas partes pasan a manos de los jefes conquistadores y son explotadas mediante un sistema de aparcería: según éste sistema, el cultivador (xaric) debería entregar anualmente al propietario (amir) entre un medio y un cuarto de la cosecha, además de abonar otros tributos al Estado. La situación del xaric era hereditaria.

    • La industria:

    • Existieron importantes explotaciones mineras, siendo importante también el sector de la construcción y de la explotación forestal (industria de la madera), existiendo al mismo tiempo una pequeña producción de carácter mercantil y artesanal (pequeños talleres artesanos, grandes manufacturas y talleres del Estado, cuyos productos, tejidos, cordobanes, cerámica, armas, etc. se dedican a la exportación).

    • El comercio:

    • Adquiere un gran desarrollo, principalmente en la época califal, al formar parte Alandalus del circuito económico tributario-mercantil del Islam. Existían diferentes rutas comerciales:

      • Alandalus era el extremo de la gran ruta comercial que, procedente de China-La India, recorría el enorme mundo islámico. Por tierra (Persia-Mesopotamia-Siria-Egipto-norte de África) o por mar (Índico-Golfo Pérsico-Mar Rojo-Mediterráneo), hasta el puerto de Almería, principal puerto comercial y de entrada de productos, así como base de la flota califal.

      • Ruta del Oro del Sudán: aportaba oro al califato, y procedente de Tombuctu (Níger) llegaba hasta Fez y Tánger para cruzar a Alandalus.

      • Rutas hacia Europa: por tierra (Pamplona-Barcelona) o por mar (desde Almería por el Mediterráneo y remontando el Ródano).

      La actividad comercial se desarrollaba principalmente en el Zoco de las ciudades, existiendo almacenes-depósito de mercancías, posadas para los mercaderes y, en algunos sitios, existían barrios o calles especializados en algún producto. La actividad comercial estaba en manos de comerciantes preferentemente árabes, sirios o judíos, conociéndose la “letra de cambio” como sistema de pago y los contratos entre capitalista y mercaderes para el adelanto de fondos (mudarau).

      5. 3. El verdadero centro de la actividad económica en Alandalus es la ciudad:

      • Son los mercados de los productos agrícolas de las huertas cercanas.

      • Son los centros de producción manufacturera.

      • Son los centros del comercio a larga distancia y de las rutas comerciales.

      • Son los centros de atracción de inmigrantes campesinos.

      6. La cultura en Alandalus.

      La cultura de Alandalus es una síntesis (mezcla) del pensamiento occidental clásico (grecolatino) y de la cultura oriental de procedencia iraní o hindú, que influirá en la cultura cristiana y europea actuando como factor de transición y transmisión.

      6. 1. La literatura.

      En el terreno lingüístico el árabe se impondrá como lengua oficial, destacando en la poesía artistas como Ibn Hazm, el rey Almutamid de Sevilla, Ibn Jafaya, Suhaid y Ziryab (cantor y poeta de la corte de Abderramán II, huido de Bagdad). Pero junto a esta poesía culta aparece una poesía popular que desarrolla fórmulas poéticas como la moraxaja, el zéjel y las jarchas (estribillo de los romances poéticos árabes).

      6. 2. Filosofía.

      Destacan pensadores como Avempace, Tufail y sobre todo Averroes (filósofo cordobés que transmitirá a occidente el pensamiento de Aristóteles). Éste desarrollo se alcanza en la filosofía pese a la intransigencia de los alfaquíes o teólogos de la secta malaquí.

      6. 3. Derecho.

      Se sigue la jurisprudencia coránica, perfeccionando así la ley islámica, que seguirá la doctrina de la escuela malaquí.

      6. 4. La historia.

      Se desarrollan las genealogías (Al Razi, historiador).

      6. 5. Matemáticas.

      Estudios de álgebra del madrileño Abulcasim Maslama.

      6. 6. Medicina.

      Destacan los judíos, aunque hay que mencionar al cirujano Abulcasim Alzarawi que escribió la obra Tasrif, traducida al latín y difundida por las universidades europeas medievales.

      6. 7. Astronomía.

      Destacan las Tablas Toledanas, en las que intervino Azarquiel.

      6. 8. Agronomía.

      Mencionar a Ibn Wafid y su Libro de Agricultura que influirá en las obras castellanas.

      7. El arte en Alandalus.

      7. 1. Características generales.

    • El arte islámico en Alandalus es un arte sintético, es decir, utiliza elementos constructivos y decorativos de estilos artísticos anteriores (hispanorromano, visigodo, bizantino, paleocristiano, etc.), pero los mezclan dándole personalidad propia.

    • La religión islámica prohibe la representación de figuras, por lo que su arte será sobre todo arquitectónico, ya que apenas existen esculturas ni pinturas.

    • Materiales: la madera (para artesonados y celosías), el ladrillo (que puede estar cocido o vidriado), los azulejos, el yeso (material barato pero que produce una gran riqueza decorativa), la piedra (que se usa para muros de sillería, a soga y tizón, y de mampostería, piedras irregulares), el mármol, el adobe y el tapial.

    • MURO DE SILLERÍA A SOGA MURO DE SILLERÍA A TIZÓN

    • Elementos constructivos.

      • La columna: utiliza capiteles de varios tipos, son éstos: pencas, avispero, mocárabes y nazaríes, éstos últimos son dobles, ya que constan de un elemento cilíndrico con anillos y de otro prismático superior, con adornos, y descansa sobre un fuste muy delgado.

      • Los arcos: son también de diversos tipos, éstos: de medio punto, apuntados, polilobulados, entrecruzados, de herradura, de mocárabes, etc.

      • Bóvedas: de cañón, de arista, caladas, nervadas (formadas por nervios que se entrecruzan dejando en el centro un espacio poligonal).

      • Cúpulas: semiesféricas, gallonadas (es una cúpula semiesférica dividida internamente en gallones, que son plementos o trozos individuales de base curvada).

    • Elementos decorativos.

    • Los edificios musulmanes suelen ser austeros al exterior, mientras que al interior poseen una abundante decoración.

      La decoración es abstracta y repetitiva, destacando como principales elementos decorativos los siguientes:

      • Motivos geométricos (lacería).

      • Motivos vegetales (atauriques).

      • Motivos epigráficos (con escritura cúfica o nasjí).

      Los tres motivos anteriores se distribuyen en “bandas” o grandes paneles que cubren las paredes.

      • El alfiz: una moldura rectangular o cuadrada que suele enmarcar en las paredes los arcos de puertas y ventanas.

      • Alternancia de dovelas de distinto color, siendo las rojas de ladrillo y las blancas de piedra, o con distinta decoración.

      • Frisos o arquillos ciegos corridos (uno al lado del otro).

      • Paños o placas de sepka: son grandes rectángulos formados por una red de rombos en rejilla. Típicos de los almohades.

      • Mocárabes: elementos decorativos en yeso con formas prismáticas y geométricas y que cuelgan o se sujetan del techo de las salas a modo de estalactitas.

    • Los principales edificios son: la mezquita, el palacio, las madrazas y los baños.

      • Los palacios pueden tener una organización diversa aunque en todos ellos existen numerosas salas y dependencias para usos muy diversos (viviendas, harén, sala del trono, etc.) que suelen dar a patios porticados, explanadas o jardines de abundante vegetación donde las fuentes y el agua juegan un papel decorativo, simbólico y de gran belleza.

      • Las mezquitas en Alandalus responden al tipo de las denominadas “mezquita en T”, típicas no solo de Alandalus sino también del norte de África. Dicha mezquita se compone de las siguientes partes:

      • Un patio porticado denominado sahn.

      • En dicho patio hay una fuente para las abluciones denominada sabil.

      • Junto al patio hay una torre para llamar a la oración a los fieles, denominada alminar o minarete.

      • Toda mezquita posee una gran sala de oración dividida en naves longitudinales orientadas hacia La Meca. Dichas salas son denominadas haram.

      • Al final de dichas naves aparece un muro denominado quibla.

      • Dicho muro tiene un hueco donde está depositado el Corán. Es el mihrab.

      • Delante del mihrab hay un espacio acotado y reservado para el rezo de las personalidades importantes (califas, emires, reyes, etc.), es la maxura.

      • En algunas hay en la planta superior un espacio o galería reservada a las mujeres, la saqqifa.

    • Periodos y principales obras de la arquitectura islámica en Alandalus.

      • Primer periodo (califal): en este periodo las principales obras arquitectónicas se encuentran en Córdoba, capital del califato. Destacan dos: La Mezquita de Córdoba y Medina Azahara.

      • Segundo periodo (taifa): es el más pobre, que utiliza materiales de peor calidad y que tratan de imitar el esplendor de la época califal. Como principal monumento está el Palacio de la Aljafería de Zaragoza.

      • Tercer periodo (Almorávide-Almohade): se caracteriza por la austeridad y la pobreza decorativa. Sus principales monumentos están en Sevilla:

      • La Torre del Oro: de planta poligonal que consta de tres cuerpos coronados por almenas.

      • La Giralda: alminar de la mezquita almohade de Sevilla. Exteriormente consta de una banda central vertical de ventanas geminadas (de dos en dos), flanqueadas con decoración de paños de sepka y en su parte superior posee un friso de arquillos ciegos. En su origen poseía un segundo cuerpo coronado por almenas escalonadas que desapareció cuando se hizo el campanario renacentista.

      • Cuarto periodo (Nazarí): la principal obra de este periodo es la Alhambra de Granada.

      • La Mezquita de Córdoba:

      Fue comenzada a construir en el siglo VIII sobre la antigua iglesia cristiana de San Vicente, en el reinado de Abderramán I. Fue ampliada posteriormente por Abderramán II, Al Hakem II (de ésta ampliación es el bello mihrab decorado con mosaicos bizantinos y los lucernarios de la Capilla Real y de la Capilla de Villaviciosa, todos ellos con bóvedas nervadas, cúpulas gallonadas y arcos entrecruzados y polilobulados). Estas primeras ampliaciones serán en sentido longitudinal, hacia el río (la Mezquita de Córdoba no está orientada hacia la Meca, sino hacia el estrecho). Son once naves longitudinales separadas por hileras de columnas sobre las que descansan pilares que sostienen arcos de medio punto, estando los pilares unidos a su vez por arcos de herradura. Los arcos alternan las dovelas rojas (ladrillo) y blancas (piedra). El hecho de colocar pilares sobre columnas permitió al edificio ganar en altura y amplitud. La última ampliación fue realizada por Almanzor hacia el este, añadiendo ocho nuevas naves, siendo en total diecinueve naves.

      • El Palacio de Medina Azahara.

      Fue construido por Abderramán III cerca de la ciudad de Córdoba. Presenta una disposición en terrazas escalonadas al pie de la sierra y se encuentra rodeada de una sólida muralla con torres de planta cuadrada. Tiene numerosas estancias (salones, cuarteles, viviendas, etc.), gran número de jardines y una mezquita. Destaca por el lujo decorativo aunque se encuentra en un estado de ruina, estando excavado solo el diez por ciento de lo que fue. Destaca sobre todo el Salón del Trono.

      • La Alhambra de Granada.

      La Alhambra consta de siete partes, son las siguientes:

    • La parte militar. Formada por la Alcazaba, la muralla y las torres, que pertenecen al periodo de Mohamed I.

    • La parte pública. Corresponde al periodo de Yusuf I, está formada por tres elementos:

      • Mexuar (sala de audiencias).

      • Patio de Machuca

      • Cuarto Dorado (sala de apelaciones).

    • La parte oficial. Es el denominado Cuarto de Comares, formado por:

      • Patio de los Arrayanes.

      • Torre de Comares, en cuya planta baja está el Gran Salón de Comares o de los Embajadores.

      • Sala de la Barca, salón existente entre el Patio de los Arrayanes y la Torre de Comares y cuyo techo simula el casco de un barco.

      • Los baños.

    • La parte privada o harén. Que se dispone en torno al Patio de los Leones y está formada por las siguientes salas:

      • Sala de los Abencerrajes.

      • Sala de las Dos Hermanas, donde está el mirador de la Daraja.

      • Sala del Algibe.

      • Sala de los Reyes.

      • Sala de Mocárabes.

      Todo éste conjunto del Cuarto de los Leones es de la época de Mohamed V.

    • Los Jardines del Partal, formados por un gran estanque y un pabellón donde se encuentran las únicas pinturas con figuras de jinetes del arte islámico andalusí.

    • La Ciudad Laboral, en la parte oriental. Está mal conservada.

    • Residencia veraniega o Generalife, formada por huertos y estanques en torno a pabellones.

    • En cuanto a la Alhambra en general se utilizan materiales pobres dando un resultado muy decorativo y recargado, siendo incluso artificioso y falso. En la Alhambra se combinan las fuentes, el olor de las plantas y los reflejos para dar una sensación misteriosa.

      12




    Descargar
    Enviado por:Agustín López Muñoz
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar