Sociología


Introducción a la Sociología


TEMA 1 CIENCIAS SOCIALES Y SOCIOLOGÍA

  • CONCEPTOS SOCIOLÓGICOS GENERALES

  • CINCUNSTANCIAS DEL NACIMIENTO DE LAS CC. SOCIALES Y DE LA SOCIOLOGÍA.

  • PENSAMIENTO SOCIOLÓGICO (Teoría)

  • MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL (Empírica)

  • Conceptos sociológicos generales.

  • La sociología es una ciencia nueva, 1938 es una fecha clave para la sociología, August Comte, acuñó la palabra SOCIOLOGÍA, aunque hasta entrado el siglo XIX esta nueva ciencia no empieza a ser conocida. A partir de este momento, se lleva acabo un análisis riguroso científico de la sociedad (definición de sociología)

    La nueva ciencia surge en Francia. Alemania e Inglaterra le siguen (pleno centro de Europa: países más desarrollados del s. XIX).

    En el siglo XX, la sociología tuvo mucho éxito en EEUU gracias a la riqueza de este país: la desarrolló y extendió.

    August Comte, es considerado por los sociólogos como representante de la vertiente conservadora de la sociología, hay quien no estaba de acuerdo en que lo nombraran como tal y defendían al francés H. Saint-Simón como el fundador de la ciencia, representante del marxismo utópico.

    El nombre de la ciencia: En un principio iba a ser nombrada Física Social, por August Comte. Por otra parte, Saint-Simón prefería llamarla Fisiología social.

    August Comte era contrario a la cuantificación de la sociedad, era partidario de la conversación, pero cuando observó que un sociólogo estadístico, Guetelet, también había pensado en ese nombre cambió de parecer y optó por el nombre actual: Sociología.

    El Análisis Sociológico puede ser llevado de varias formas. Por ejemplo, mediante las relaciones entre individuos, (dos o tres) por lo tanto estamos hablando de un análisis micro sociológico. Por tanto, el sujeto de análisis de la sociología es la relación que establecen los individuos (mas de uno). Otra forma de analizar es mediante el análisis macro sociológico, estudiando relaciones entre grupos. Los problemas globales se abarcan mediante este tipo de análisis. Los interesados en problemas micro eran despreciados, todo lo contrario ocurría con los macro, por eso existían problemas entre ellos.

    La tarea del sociólogo es enfrentarse a los problemas sociales mediante la comprensión para poder explicarla y mejorarla (ciencia humanitaria).

    Son defendidas dos corrientes sociológicas: sociología objetiva y sociología subjetiva. En la primera se defiende la intromisión personal, sentimental y de valores, y en la segunda, por el contrario, se exige la imparcialidad objetiva. Para combatir este conflicto, se tiene que conseguir el distanciamiento a la hora de estudiar esta ciencia para así alcanzar el rigor científico.

    Como consecuencia y dado a que el objeto de estudio es la sociedad se empieza por afirmar que la sociedad es algo externo y prioritario al individuo. Esta postura es defendida por Durkheim.

    El individuo es formado como persona, mediante las influencias sociales que va recibiendo a lo largo de su vida, dependiendo de la cultura a la que pertenezca, a la clase social, etc.

    1º Sociedad----------2º Individuo; Sociedad como causa de la formación del individuo.

    Otra forma de estudiar la sociología o relaciones sociales es que el individuo es el ente causal o primordial, y de él depende la sociedad. El individuo es libre y elige sobre su vida, esta segunda postura es defendida por el sociólogo Max Weber.

    1º Individuo--------2º Sociedad.

  • Circunstancias del nacimiento de las ciencias sociales y de la sociología

  • Contexto histórico.

    Hasta el siglo XVII. La organización de las ciencias era diferente a la actual. Existían dos grandes bloques científicos: filosofía natural (científicas) y filosofía moral (ciencias sociales). El árbol de la filosofía moral se fue disgregando surgiendo así las diferentes ciencias sociales existentes y sus correspondientes objetos de estudio.

    Las causas de esta aparición se remontan mucho atrás, en el Renacimiento. Progresivamente se va produciendo la secularización de la sociedad y va apareciendo y difundiéndose un espíritu racional y científico. Con esto, se lleva a cabo un gran proceso de las ciencias naturales, hasta poco a poco ir descubriendo el mundo en su totalidad y conseguir así el progreso. Los científicos sociales al ver el momento de progreso que llevaban las naturales querían conseguir lo mismo utilizando también un método científico. Es por eso que en un principio se iban a llamarla Física Social, por la influencia de las ciencias naturales y sus avances. Con todo esto el método científico también fue similar al de las ciencias sociales: observación, experimentación, acumulación de datos y leyes (proceso metodológico).

    Este afán de los sociólogos o filósofos morales por imitar los logros naturales, les llevó a unos resultados no muy gratificantes, ya que los objetos de estudio no tienen nada que ver.

    Otros factores históricos influyentes en esta educación de las ciencias sociales son los cambios políticos, por ejemplo, como la acumulación de poder en una sola mano: aparición del absolutismo. En el ámbito económico se pasa de una economía de subsistencia a un progreso económico mediante el intercambio y el mercado. En cuanto a la secularización, mencionada anteriormente, destacamos la reforma protestante. También se produce el nacimiento del individualismo frente a la colectividad.

    El mantenimiento y el orden de la sociedad se consiguen con un consenso colectivo. A parte de esto, existe un grupo social reducido encargado de liderar la sociedad, y así se mantiene unida mediante leyes. Esta postura es llamada o corresponde a la sociología del orden.

    Por ora parte, también es defendida la sociología del conflicto, totalmente contraria a la del orden.

    Actualmente existe una compatibilidad real de estos dos hechos: la sociedad está ordenada respondiendo a una realidad cambiante.

    La sociedad es una ciencia teórica nueva. Parte de la teoría y desemboca en la teoría. También contiene una parte empírica (teoría aplicada a la realidad, y teoría que parte de la realidad). También podemos decir que se trata de una ciencia crítica, en lo que responde al análisis y descripción de la sociedad. En lo que se refiere a paradigmas o patrones, la sociedad no sigue un patrón concreto, sino que se trata de una ciencia plural, ya que ha abarcado varios temas como el funcionalismo…

    La perspectiva del sociólogo es la problemática. Deja de ser individual, para convertirse en un hecho social o colectivo. Este hecho se llevan a cabo en tres procesos:

    Diagnóstico

    Pronóstico

    Tendencia

    Explicación y búsqueda de las causas del hecho objeto de estudio.

    Búsqueda de consecuencias y posibles efectos del fenómeno.

    Toma de decisiones o medidas para dar soluciones.

    La Revolución Industrial también es otro factor de esta aparición. Se rompen las actuales estructuras sociales del mundo antiguo. Se contempla la posibilidad de concesión de clase social de los individuos gracias a una serie de circunstancias económicas. Los conflictos sociales, igualmente también empiezan a hacerse constantes en la sociedad de la época.

    La Revolución Francesa es otro hecho decisivo. Se empiezan a desmantelar las antiguas instituciones hegemónicas y empieza surgir y evolucionar una nueva clase: la Burguesía.

    Síntesis: La sociología nace en esta época en la que el concepto de sociedad tiene vida propia y puede ser objeto de estudio, época de cambios.

  • Pensamiento sociológico (Teoría)

  • Raíces del pensamiento

    Las raíces o antecedentes del pensamiento sociológico se remontan al siglo XVIII, siglo de las luces o la Ilustración.

    Los primeros que llevan a cabo el análisis de la sociedad mediante un método científico, son los hombres ilustrados (influyeron en toda la sociología posterior). Sus ideas se basaban en el triunfo de la razón, de la ciencia…: Saint-Simón, Marx.

    Sin embargo, por otro lado encontramos un pensamiento más conservador, defendía el orden, la norma, el consenso…: Comte.

    De la unión de estas ideas, surgen los primeros sociólogos, todos ellos tenían inculcada la idea del progreso aunque unos fueran más conservadores que otros. De esta forma aparecen las dos corrientes de pensamiento: sociología del orden y el conflicto.

    Fundadores.

    Son procedentes del positivismo francés y el positivismo inglés. Comte y Saint-Simón, positivismo francés y Marx, Engels y Spencer, del inglés. Todos defensores del método científico. Las ideas en común son varias: El progreso (el pasado es pasado) y La visión evolucionista (evolución). Sus ideales de sociedad son utópicos, así como la perfección del individuo.

    • Comte

    Acuñador del nombre Sociología.

    Pensaba que tenía que descubrir una gran ley universal, paradigmática, al igual que hizo Newton con la ley de la gravedad. Esta ley es la Ley de los Tres Estados: teológico, metafísico y positivo. El primer estado se caracteriza por afirmar que el ser humano, a través de la religión, responde a las granes cuestiones (mantenido hasta el s XIV). El segundo es de transición, en el momento en que se va produciendo un proceso de secularización social, hasta la Revolución Francesa. Y por último, el tercero; surge a partir de la Revolución Francesa con el triunfo del positivismo. Cabe destacar que estos tres estados coinciden con las tres etapas de la vida de Comte (adolescencia, madurez y vejez).

    • Saint-Simón (1760-1826)

    Colaborador y contemporáneo de Comte. Su ideología resulta de una simbiosis entre el conservadurismo, (era aristócrata y abandonó su mobiliario, pasó una época en la cárcel) y el liberalismo descendiente de la Revolución Francesa.

    Pensaba que la única ley que explicaba todos los fenómenos (naturales, sociales…) era la ley de Newton, la gravedad.

    Influyó notablemente en la obra de Marx, por su socialismo utópico. Su ideal de sociedad era una sociedad dirigida no por la aristocracia sino por los más activos o más cualificados (élite cualitativa). La economía que defendía era una economía planificada).

    Defensor del orden.

    En cuanto a la lucha de clases, Saint-Simón pensaba que la buena voluntad de la gente no dejaría desarrollar esta lucha.

    Síntesis: sociólogo del orden y socialista utópico.

    Algunos críticos afirman que muchas ideas de Comte ya eran enunciadas en la obra de Saint-Simón.

    • Engels.

    Colaborador de Marx. Muchas ideas de Marx fueron atribuidas a Engels.

    • Marx

    Las influencias de Marx fueron la filosofía de Hegel, la economía clásica de Adam Smith e incluso socialista utópico.

    Considerado positivista igual que los demás.

    Defendía que toda formación económica tenía unas leyes.

    Consideraba que el elemento central para el desarrollo de la sociedad es la producción. De la producción, Marx derivó unos cuantos conceptos, como modo de producción y relaciones productivas (relaciones laborales).

    Todo este entramado de fuerzas económicas, forman la estructura económica de una sociedad, y todo lo demás se deriva de toda esta estructura (la superestructura).

    Otro elemento perteneciente a la sociedad es la clase social. Para Marx, la pertenencia a una clase social u otra determina todo lo demás, así como la existencia de la explotación resultante de la relación y lucha entre clases.

    La sucesión de los modos de producción estaba derivada y condicionada por un conflicto de clases o una revolución social, esto quiere decir que un antiguo modo de producción es sustituido o cambiado cuando se produce un conflicto social. Los modos de producción que Marx proponía eran:

    M.P. del comunismo primitivo

    M.P. asiático

    M.P. antiguo

    M.P. feudal

    M.P. capitalista---------- Objeto de estudio de Marx

    M.P. socialista

    M.P. comunista

    La alineación marxista, es un concepto filosófico materializado, cuyo significado es el extrañamiento del individuo, al no le pertenece nada y no tiene ningún tipo de derechos (sensación del individuo)

    • Spencer (1820-1903)

    No quedó admirado por la física, sino por la biología. Pensaba que entre los fenómenos biológicos y sociales existía mucha similitud.

    Organicismo. La sociedad estaba concebida como un organismo vivo compuesto por una serie de órganos (idea similar al cuerpo humano).

    Pensador esencial en la corriente del Funcionalismo.

    Contemporáneo de Darwin.

    Spencer adopta la teoría de la evolución de las especies a la sociedad.

    Crítico de la supeditación del hombre a la sociedad: defensor de una cooperación libre. Cambio de una obligatoria a una voluntaria.

    Representante del liberalismo del s. XIX, defensor del liberalismo individual. Sociedad heterogénea, no homogénea.

    El individualismo está por encima de la sociedad

    Tradiciones institucionales (o segundas tradiciones)

    En este apartado estudiaremos una serie de autores situados históricamente entre finales del XIX y 1º mitad del s. XX. En cuanto a los rasgos comunes de estos autores destacamos el cuestionamiento del perfeccionismo de la sociedad (el positivismo), el cual culmina en esta etapa.

    Se empieza a pensar que el comportamiento humano social no es todo razón y es en esta época cuando se le empieza a dar importancia a la irracionalidad del ser humano (pensamientos, comportamientos, sentimientos…)

    • Durkheim (1858-1917)

    1º catedrático de sociología. Nacionalista francés. Para él la sociología es la única ciencia francesa que va a resolver los problemas franceses.

    Es un positivista. Defendía que los fenómenos sociales para ser analizados, tenían que ser transformados en casos; cosificación [cuantificación de fenómenos sociales, primer pensador que utiliza variables (x, y)]

    Fuertemente influenciado por la idea organicista de Spencer, compartiendo la idea de la necesidad de todos los órganos de una sociedad, pero Spencer va más allá, defiende el funcionalismo de estos órganos (todo tiene una función, con lo cual todo es necesario, incluso lo malo, “sacar el lado positivo de todo”)

    Es un sociólogo conservador del orden.

    A diferencia de Spencer, Durkheim, ante todo, es un defensor de la sociedad. La sociedad está por delante del individualismo.

    Interesado en desligar la sociología subjetiva (psicología) de la objetiva.

    Realiza el análisis social a partir de tres variables o conceptos:

    • Solidaridad: Elemento más importante de una sociedad sana. Si la solidaridad escaseaba, la sociedad se desunía

    La solidaridad en el mundo antiguo era mecánica. Sin embargo en el mundo contemporáneo es orgánica (solidaridad cooperativa compartida) (idea Spenceriana)

    • División de trabajo: Aspecto fundamental para el funcionamiento de la sociedad, siempre y cuando se trate de una división normal y no patológica (excesiva)

    Las sociedades antiguas se caracterizaban por una división de trabajo pequeña.

    Las sociedades modernas contaban con una división laboral grande

    • Ciencia colectiva: Conjunto de maneras de obrar (concepto de cultura)

    Las sociedades antiguas contaban con una fuerte conciencia colectiva.

    Las sociedades modernas contaban y cuentan con una conciencia colectiva débil (lo cual lleva más fácilmente a la desviación social)

    Durkheim es el 1º teórico que desarrolla el concepto de anomia. Anomia no es la ausencia de normas, sino estar en desacuerdo con las normas o existir normas contradictorias que desorientan al individuo. Situación anómica: Derivada de la relajación de las normas, de la solidaridad orgánica, de la división grande del trabajo y de la conciencia colectiva débil. (Concepto similar a la alineación marxista)

    Durkheim y Spencer: Padres del Funcionalismo

    • Max Weber (1864-1920)

    Es un pensador ecléctico. No lo podemos clasificar en una corriente de pensamiento concreta.

    Crítico de la división materialista de la sociedad. Intento de superar visión unidimensional de la sociedad.

    Representante de la crisis del positivismo. Considera que el objeto de las ciencias naturales y sociales no es el mismo: “el observador forma parte de lo que observa

    Afirma que las ciencias sociales son más creativas que las naturales. Sin embargo, es un defensor del objetivismo y del rigor científico, con lo cual no es preciso despojarse de los valores, pero sí de los juicios de valor.

    Defiende que el científico social tiene que desarrollar el proceso de Verstehen: ponerse en situaciones ajenas para tratar de comprender la acción social. Comprensión empática. Weber es considerado el sociólogo de la comprensión.

    La acción social es toda acción que emprende un individuo, sabiendo que esta acción va a influir en la sociedad, y esta va a responder a dicha acción. Transmisión de mensajes.

    Max Weber fue un estudioso y defensor de las religiones. La religión es una cuestión clave de las sociedades

    Religión: Semilla de cambios sociales y económicos.

    En esta defensa se apoya el cambio social que produjo una religión en un sistema capitalista, en un país de religión no católica: protestante. “la ética protestante y el origen del capitalismo

    La sociedad actual se caracteriza por un proceso de racionalización: búsqueda da maximización de intereses y de beneficios. Para él, la sociedad está desencantada en esta nueva sociedad racional y fluida, lo que desarrolla el concepto de desencantamiento; concepto similar y paralelo a la anomia en Spencer y alineación con Max

    Metodología sobre la aproximación a la realidad, fundada en 2 ideales o tipos: tipos ideales y tipos duros.

    Tres tipos de legitimidad como tipo ideal o autoridad

    • Monarquía. Legitimidad tradicional: poder obedecido por tradición

    • Democracia. Autoridad racional: poder legítimamente instituido en sistema democrático.

    • República. Autoridad carismática: Se obedece al poder por razones carismáticas.

    Distingue tres tipos de acciones racionales: acciones reflexivas y pensadoras, orientadas a fines u objetivos; en segundo lugar, nombra las acciones irracionales, movidos por pasiones, actitudes o sentimientos; y por último, distingue la acción tradicional, las cuales responden a la rutina o la perdurabilidad.

    • Simmel (1858-1918)

    Junto a Max Weber y Durkheim fundaron la primera escuela de sociología en Alemania. Por su condición de judío le resultaba difícil acceder a la universidad y crear una gran escuela. Sin embargo la historia le concedió justicia y se construyó una escuela en su homenaje, ya que su sociología fue una de las que más influyó en el periodo contemporáneo.

    Iniciador de una tradición microeconómica y defensa de esta. Habían de analizarse los problemas cotidianos, no los generales, en primera instancia: Sociología cotidiana. La dedicación en este aspecto le hizo ganas acusaciones de macroeconómicos como patólogo.

    Obsesionado con las formas o modos de interacción o sociabilidad. Sociología formal: las relaciones sociales no son algo pactado, perfecto uniforme.

    El conflicto para Simmel, no siempre es negativo, sino que es un elemento necesario más de la sociedad: defensa del conflicto.

    La sociedad moderna es una sociedad urbana. Estudio de la ciudad como lugar de interacción social. Visión antigua de la sociedad: por un lado cree en la sociedad individual y libre, pero por otro, esta libertad le oprime por la manipulación humana

    • Tonnïes (1855-1936)

    Propuso dos formas de organización social: comunidad, dirigidas por los sentimientos, movidas por voluntad orgánica (relaciones propias de las ciudades pequeñas o pueblos). Y organización social determinada por otro tipo de relaciones sociales más racionales o reflexivas, movidas por la voluntad reflexiva (relaciones propias de las grandes áreas urbanas)

    • Pareto (1848-1923)

    Su ideología es una síntesis entre una visión elitista de la sociedad (sociedad formada y dirigida por los más cualificados en su trabajo) y la procedencia de la clase social. Su estudio se basará en las élites poderosas y poderosas y políticas.

    Piensa que existe una tendencia natural humana de acceso y mantenimiento al poder.

    Visión antievolucionista y antiprogresista de la sociedad ya que la sociedad con el tiempo se desarrolla y evoluciona mediante ciclos (a un ciclo social de población numerosa le sigue otro ciclo de crisis demográfica): visión cíclica de la sociedad.

    A esta visión liga la teoría sobre la circulación de las élites. Cuando una élite asciende al poder, finalmente termina degenerándose hasta acceder la otra élite, así sucesivamente de manera cíclica. Distinción de dos tipos de élites: élite progresista (astutos, progresistas…), élite conservadora (autoritarios, déspotas…)

    Tradiciones contemporáneas

    Tradiciones Norteamericanas

    A finales del s. XIX principios del XX, se reempieza a desarrollar con mucha fuerza la sociología en EEUU, y el primer núcleo aparece en Chicago y el segundo en Hanovar. Se crea la primera asociación sociológica, ASA, y las razones son las mismas que las de Europa: intento de entender las consecuencias de la industrialización. Importantes oleadas de migraciones internas procedentes de Europa a Chicago, NY, etc. Estos grupos producen consecuencias importantes: incremento de la delincuencia pobreza y conflictos sociales…

    Podemos distinguir dos grandes escuelas en EEUU, internamente relacionadas:

  • La escuela ecológica de Chicago

  • El Interaccionismo simbólico.

  • Las dos tuvieron un gran desarrollo hasta la década de los 40. A partir de entonces surgió otra nueva corriente sociológica en este nuevo continente: 3. El Funcionalismo.

    A diferencia del funcionalismo, las dos primeras corrientes fueron fuertemente influidas por la obra de Simmel

  • la Escuela de Chicago. La ciudad para ellos era un crisol de culturas, religiones, etc. Es el escenario, laboratorio, más perfecto para la interacción. Generando comportamientos delictivos, marginales, miseria, crimen, delito…

  • Los individuos rompen con sus raíces para integrarse en una etnia nueva. Indagan en el papel que representa el papel de la familia.

    La obra de Thomas y Znaniecki, “el campesino polaco” fue una de las más importantes de esta escuela. Se analiza el cambio, la inmigración de los campesinos hacia zona urbana con cambios importantes. Sigue siendo una obra de actualidad.

    Otros sociólogos importantes de la Escuela de Chicago fueron Park y Burguess, este último escribió el Tratado de la Sociología.

    Los sociólogos urbanos utilizaron la Ecología para el estudio de la ciudad y lo comprobaron con el nicho ecológico de las especies. Para ellos se produce una oleada de invasión, con ello un conflicto entre el área invasora y la invadida. Sobrevive la más fuerte. Barrio = área ecológica. Sobreviven las dos o una tiende a desaparecer.

    Los sociólogos urbanos crearon grandes teorías sobre la formación de las ciudades. En primera instancia, se encuentra el centro, alrededor del cual se desarrolla la periferia, dividida en varias zonas, cada una destinada a una actividad social. Una de las zonas de la periferia, llamada por otros sociólogos, zonas de transición o zonas de nadie, era la que tenía las cualidades y características para llevarse a cabo la desviación social. En estas áreas se reciben oleadas migratorias, provocan un choque de culturas, desviación social (delincuencia, robo…)

    Por los años 60 fueron criticados por las teorías marxistas ya que no profundizaban. Estudiaban la ciudad pero sin profundizar en el porqué de los problemas.

  • El Interaccionismo simbólico

  • Mead es el padre de la psicología social y del Interaccionismo simbólico. Fue a raíz de su muerte cuando empezaron a venderse sus libros. Fue gran orador, sus alumnos fueron los que publicaron sus apuntes. En 1977 Blumer es el que acuña el término de Interaccionismo simbólico.

    Tradición microeconómica.

    Interaccionismo simbólico: Estudio de los gestos y símbolos humanos para comprenderlo, ya que son claves, transmiten el mensaje. El lenguaje es el vehículo fundamental para transmitirlo.

    Algo importante es que a través de la interacción construimos la realidad según el significado que atribuimos cada uno a la acción que está inmerso. El comportamiento desviado es muy importante para ellos. Thomas nos ha dejado un importante teorema: cuando la gente define una situación como real acaba siendo real en sus consecuencias y es aplicable a la vida real.

    Otro importante de esta generación es Cooley. Es el primero en definir el grupo primario (familia) y lo analiza en las inmigraciones, cambian las culturas pero no las raíces. También tiene segundas generaciones

  • Funcionalismo

  • Hay que aclarar 2 conceptos claves para iniciar esta corriente de pensamiento:

    Función. En el sentido Durkheimiano significa necesidad y la exigencia de que todo elemento cumple una función.

    Estructura. Es una relación en consenso, orden, lo cual favorece las relaciones, los procesos, el mantenimiento de la sociedad. Es una estructura normativa, la base de la sociedad.

    Esta corriente surge en EEUU alrededor de 1935, como resultado de mezcla de ideas clásicas sociológicas norteamericanas y europeas. Surge como reacción a las antiguas corrientes sociológicas americanas, vinculada a problemas de carácter micro. Se podría definir como una vuelta a la microsociología.

    En torno a 1960, el funcionalismo entra en crisis.

    La intención era convertirse en la única y verdadera posibilidad de ver la sociedad. Las ideas en la 1ª etapa obedecen a su máximo representante, Parson (1902-1979), son las más ortodoxas, desarrolla su pensamiento en la universidad de Hartar. Recibe las ideas de Marx Weber y Durkheim, de la antropología funcionalista que eran antihistoricistas (no tenían en cuenta el pasado para explicar el presente). Una de sus obras es el “Sistema social” (1959). La sociedad está formada por una serie de elementos interdependientes e interrelacionados, y existe un sistema de valores que vamos aprendiendo desde que nacemos, esto contribuyen al mantenimiento del sistema.

    La sociedad posee una capacidad autoequilibradora, gracias a los valores, el consenso,…frente a una situación de conflicto. Existen 3 subsistemas (social, cultural y de personalidad)

    La segunda etapa, estuvo representada por Merton (1910-2004). Su obra puede considerarse como un funcionalismo más flexible y menos ortodoxo, posiblemente porque en la década de los 60 se produjeron grandes críticas. Es bastante diferente a la de Parson.

    No todos los elementos de la sociología cumplen una función (1º crítica al concepto de función), ya que en una sociedad pluri-religiosa no existe la función de la religión. Con esto introduce los siguientes conceptos:

    Disfunción: Toda aquella consecuencia que impide el ajuste, la adaptación al sistema.

    Funciones manifiestas: consecuencias esperadas y visibles (objetivos de las instituciones)

    Funciones latentes: consecuencias no previstas, pero que existen igual que las manifiestas.

    Para Merton, el objetivo de la sociología, es el de conseguir conocer las funciones latentes. Frente al análisis perfecto de la sociedad norteamericana, introduce una crítica a esta sociedad y a todas ellas en general, ya que prescriben una serie de métodos a conseguir y sin embargo, estas sociedades no permiten que todos consigan por igual estas metas; su estructura lo imposibilita. Esta contradicción entre la cultura y la estructura es la que provoca la anomia (segundo continuador de la teoría anómica iniciada por Durkheim). La anomia es la disfunción, con lo cual, a partir de esta disfunción, Merton elabora una teoría que trata de las reacciones sociales frente a seta situación de anomia.

    En los años 60 empiezan a aparecer las críticas, tenían una corte marxista. La crítica se fundaba en el reconocimiento del conflicto como base del problema social y la resta de importancia a esta, así como la imagen irreal de la sociedad.

    Entre estos críticos podemos destacar a Dahrendort. A diferencia de Marx, cree que el conflicto va más allá del conflicto de clases y no tiene porque basarse en la acción revolucionaria. Una de las críticas que más le dolió fue la de un grupo de sociólogos norteamericanos, encabezados por Mills (la crítica fue dolorosa porque provenía de su tierra de origen). Este grupo de sociólogos eran llamados “los radicales”. La crítica era general, pero sobretodo se centraba en el hecho de la poca importancia que se le concedía a la cultura y en el afán por convertirse en una tradición hegemónica y única, así como el antihistoricismo (no darle importancia a la historia para conocer el presente)

    ¿Sociología del conflicto?

    Una vez pasado el esplendor del funcionalismo (60-70), se produce una vuelta a los temas de carácter “macro”: Vuelta de nuevo a los problemas globales y generales. Surge en Europa la Escuela Crítica de Frankfurt. Sus ideas con conocidas en los años 60 pero empezaron sobre los años 20, donde sus pilares básicos eran el marxismo y el psicoanálisis de Freud. Sin embargo, fueron progresivamente abandonando el marxismo hasta desarrollar una serie de teorías críticas. Sus componentes eran intelectuales de todo tipo, de las cuales destacamos el director de la escuela Marcuse y Adorno, perfectos conocedores de los sistemas totalitarios capitalistas (capitalistas-comunistas). Crítica con tintes de utopía (crítica al consumo, a la ciencia y la tecnología en sus aportaciones no funcionales, etc.). Siguiendo la influencia de Weber y Simmel. En síntesis podríamos decir que la crítica parte de un desencanto de la sociedad a la que unen, abarcando todos los aspectos sociales. En los 60-70, influyó fuertemente en la nueva izquierda ideológica contribuyendo en revueltas revolucionarias (sucesos de mayo del 68, por ejemplo)

    La sociología actual.

    En lo que concierne a la sociología actual, podemos hablar de una sociología continuadora a la del conflicto.

    Una característica que describe la sociología actual es el riesgo; no se sabe ni se puede preceder que es lo que va a acontecer en cuanto a fenómenos sociales.

    De los autores que tratan la sociología actual destacan Beck y Giddens. Su objetivo es tratar de superar los conflictos que se han producido a lo largo de la historia de la sociología, como el derivado de la globalización. Esta sociología actual está tratando temas no tratados anteriormente como el tema del género y su construcción social (las mujeres difieren de los hombres en su manera de construir la realidad y familiarizarla). También se produce una vuelta al análisis de los problemas “micro” (cotidianos), ya que durante toda la historia de la sociología clásica no se han abordado temas o conflictos relacionados con las minorías.

  • Métodos y técnicas de investigación social

  • ¿Cómo trabaja un sociólogo?

    ¿Qué instrumentos se utilizan para realizar una teoría sociológica?

    • Visión general.

    En toda ciencia existen dos dimensiones: dimensión empírica y teórica. El medio de unión de estas dos dimensiones es el método (desarrollo de toda ciencia, de teorías, observaciones…). La base del método es la teoría y culmina en la observación de la realidad o viceversa

    Proceso Deductivo (de lo general a lo específico), Proceso Verificación

    Teoría Hipótesis Observación realidad

    Dim. Teórica Datos Dimensión Empírica

    Proceso Inductivo (de lo particular a lo general), Proceso Teorización

    Finalidad: contrastar hipótesis con datos

    Existen tantos procesos sociológicos como perspectivas sociológicas. Aunque los sociólogos los agrupan en 5 métodos:

    • Clásicos o histórico: Desarrollado por sociólogos clásicos, concediéndole importancia a la historia como medio de análisis de la realidad social.

    • Comparativo: Compara situaciones, realidades…

    • Crítico, racional: Centrado en el positivismo, defiende la importancia de los valores en la investigación (defendido por la Escuela Crítica de Frankfurt)

    • Cuantitativo: Objetivo, cuantificar los fenómenos sociales para explicar las situaciones. Se asocia a perspectivas macro y se pueden combinar con las anteriores.

    • Cualitativo: Trata de interpretar los resultados, de comprender en lugar de explicar. Perspectiva micro.

      • Técnicas

    Son las herramientas de que se sirve el MÉTODO. No confundir el proceso (método) con las técnicas a utilizar. Las más importantes son:

    • Cuantitativas.

    • Cualitativas.

      • Cuantitativas: Técnicas utilizadas cuando lo que se quiere investigar se va a cuantificar o medir. Es una investigación descriptiva, la cual va unida a los comportamientos más cercanos al positivismo. El interés implica desarrollar regularidades, la más importante es la encuesta, es estandarizada. Tiene una ventaja, se obtiene mucha información a partir de muchas unidades del universo. Como es imposible encuestar a todo el mundo se obtiene la técnica del muestreo (n. si se considera al Universo “N”, la muestra sería “n”)

    Para que la información sea correcta la muestra tiene que estar perfectamente diseñada, basada en la estadística de las probabilidades: Todos los habitantes del Universo tienen que tener la misma probabilidad de ser elegidos para el muestreo o de lo contrario la información no es válida y carecería de rigor científico.

    La encuesta de población es la más exhaustiva y se realizada cada 10 años.

    Existen muchos tipos de muestreo. El más sencillo es el muestreo simple (aleatorio), todos están en el mismo bombo y tienen las mismas probabilidades. Los resultados se pueden extrapolar, generalizar (otra ventaja) a partir de los obtenidos en una muestra.

    Una cosa es el tamaño y otra la forma de seleccionarlos.

    Otro tipo de muestreo es el no aleatorio, estratificado, el más importante es el muestreo por cuotas (es proporcional al Universo). Si el Universo está compuesto por un 60% de mujeres y un 40% de hombres, la encuesta debe tener la misma proporción. El resto de encuestas son de opinión (las que se hacen por la calle).

    Las investigaciones con encuestas por correo o teléfono tienen un margen de error muy alto debido a la escasa participación. Una de las desventajas es que no la hace un profesional, son encuestadores o entrevistadores; no es una relación directa del investigador con la persona investigada.

    La encuesta se basa en un cuestionario que contiene preguntas abiertas y cerradas, de las cuales predominan las cerradas con respuestas múltiples pero que no dan margen a contestar (si/no, mucho/poco, a/b/c/d), las abiertas son las cuantificadas. La segunda desventaja es que la información no es profunda, preguntas cerradas.

    Resumen: Se llega a muchas variables, rica en cantidad pero pobre en calidad. Cuando alguien se pone delante de una persona, le hace una entrevista. Eso no es una encuesta. La encuesta es la técnica.

    Otra técnica es la Documental. Los datos no son de primera mano. Se basa en datos anteriores. Son tan fiables como los de primera mano, sólo que no lo son. Dentro están los análisis de contenido que se dan a partir de otros datos elaborados (vídeos, grabaciones, etc.), recoge datos secundarios o los crea.

    Otra técnica es el Experimento. Es poco utilizada en sociología porque cuando el grupo sabe que está siendo observado o estudiado se comporta de manera diferente. Aunque hay algunos de los que sí se ha obtenido grandes resultados. La relación importante es la que viene dada por dos variables (dependiente e independiente), es la causa-efecto entre las dos variables. Hay dos grupos, uno experimental, al que se le introduce la variable dependiente y el otro es el grupo de control, al que se le introduce la variable independiente. Entonces se observa los efectos que desempeña la variable en ambos grupos. Esto es conocido como efecto Hawthorne.

    En Chicago hicieron un experimento en una fábrica. Es uno de los experimentos que consiguió los hallazgos más importantes, cuyo experimento consistía en introducir una variable (variable de material) independiente nueva para ver si incrementaban la productividad en una empresa. Esta nueva variable era el incremento de luminosidad del lugar de trabajo.

    • Cualitativas: Se utiliza cuando el investigador no intenta obtener leyes, sino que intenta profundizar, analizar los mensajes, los significados. Intenta ver como los seres humanos construyen sus propias realidades, sus vidas.

    La técnica más importante es la de la entrevista en profundidad. A diferencia de la encuesta no tiene la intención de generalizar los resultados, la lleva acabo el propio investigador.

    No necesita muestreo, se selecciona a las personas que sabemos que por su situación nos van a dar la máxima información.

    No existe un número idóneo para saber cuando la información es suficiente. Se concluye cuando la información empieza a ser repetida (20, 40, etc.). Las que más nos van a informar de lo que queremos. La información es más profunda o más rica (ventaja)

    En la actualidad hay programas que intentas cuantificar estas entrevistas.

    El cuestionario puede ser semi estructurado (pocas preguntas para dejar al entrevistado o tener un guión) o nada estructurado. No necesita ser estandarizada.

    El grupo de discusión o sesión de grupo (otra técnica). Técnica que actualmente se está desarrollando. Es un complemento de la entrevista en profundidad, lo ideal es una sesión con 6-8 personas y el entrevistador es el moderador, introduce el tema y no interviene más. No es necesario discutir, hay que dejar que el debate fluya, que el lugar sea cómodo, etc.

    La observación participante. Técnica antropológica. Su llevada a cabo es similar al grupo de discusión pero con la diferencia de que el investigador deja su papel imparcial para implicarse directamente en la investigación participando en ella. Es una información muy rica porque se obtiene desde dentro. Etnografía.

    Las historias de vida. Iniciados por la escuela de Chicago (William Thomas), son relatos autobiográficos, de los que se puede analizar muchos aspectos generales extraídos de la experiencia del autor del relato.

    La tendencia de la sociología actual es acabar con las peleas entre ambas técnicas, que se utilicen las dos vías ala vez. Este proceso es llamado de Triangulación.

    1




    Descargar
    Enviado por:Cristina Moreno
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar