Filosofía y Ciencia


Hume. Breve esquema de su ideario


Hume, como cualquier empirista, mantiene como principio que el origen y valor de nuestros conocimientos dependen de la experiencia sensible. Para Hume todos los elementos del conocimiento son percepciones, que se pueden dividir en dos tipos: impresiones: percepciones de mayor fuerza y violecia; e ideas: copias o imçagenes debilitadas de las impresiones. Dichas percepciones (impresiones e ideas) pueden ser a su vez simples y/o compuestas (complejas). Además las impresiones también las podemos clasificar en: impresiones de sensación (surgen en el alma de causas desconocidas y son los elementos primeros del conocimiento) e impresiones de reflexión (surgen de las ideas: recuerdo). Hume establece una correspondencia entre impresión e idea (tésis fundamental del empirismo): a toda impresión simple le xorresponde una idea, y toda idea simple deriva de la correpondiente impresión simple. Las ideas complejas no se corresponden con su impresión exáctamente.

Las ideas se unen entre sí para constituir muestro conocimiento. Estas relaciones son filosóficas (compración) y la relación natural (asociación espontánea e inconsciente por fuerza desconocida de la imaginación). Este dinanismo asociativo de las ideas se despliega deacuerdo con tres leyes: a)semejanza, b) contigüidad (en el espacio y en el tiempo), c) causalidad. Así la relación de semejanza de las ideas simples da lugar a conocimiento de máxima certeza: matemáticas y lógica, y las proposiciones necesarias que surgen de esta relación se fundamentan en el principio de no contradición (coehrencia).

Por otra parte, el conocimiento de los hechos del mundo real queda limitado a las impresiones actuales que tengamos y a las ideas (recuerdo) actuales de impresiones pasadas. Por ello, todos nuestros conocimientos y razonamientos sobre hechos futuros, de los que no tenemos una impresión actual, se fundamentan en la relación causa-efecto (principio de causalidad), que no es necesariamente verdadera. La relación causa-efecto no puede ser nunca conocida a priori, porque dicha relación la conocemos gracias a la experiencia. Además causa y efecto son realidades distintas y no tenemos impresión que justifique la idea de su conexión necesaria, sino una inclinación producida por la constumbre o el hábito. Por tanto, causa y efecto es la relación existente, en la sucesión y contigüidad, de objetos similares, de tal forma que de causas que parecen semejantes, esperamos efectos semejantes. Pero este principio de semejanza se fundamenta en el hábito o constumbre arrraigado en la propia naturaleza humana (subjetividad) y consiste en la disposición para renovar el mismo hecho a partir de la repetición de un hecho cualquiera sin que enternenga el razonamineto.

Por tanto, toda creencia en realidades o en hechos, en cuanto resultado de un hábito, es un sentimiento o instinto, no un acto de razón. Es decir, el conocimiento de la realidad carece de necesidad racional, y es un conocimiento probable. De aquí que la creencia en las tres substancias (el yo, Dios y el mundo exterior) no tiene nigún fundamento, ya sea racional o empírico. Dice que la existencia del mundo externo y de Dios se ha pretendido demostrar a partir del uso ilegítimo del principio de causalidad, pues el conocimiento causal tan sólo es legítimo cuando de la impresión de un objeto se pasa a la idea de otro objeto del que se ha tenido impresión con anterioridad, y se ha tenido esperiencia de la sucesión y contigüidad de ambos objetos en el pasado y, por eso, la suponemos en el futuro. En cuanto al yo, dice que ha pretendido demostrar por evidencia immediata, pero de lo que en realidad se tiene evidencia inmediata es de los sucesivos estados o contenidos de la conciencia, y el error está en confundir sucesión con identidad (permanente). En conclusión se puede decir que la creencia en el mundo externo, en Dios y en el yo, no es justificable por la razón, o que se cree en ellas por instinto, y se explica como productos ficticios de la imaginación (sin valor objetivo). Por tanto, no sabemos cuál es la causa de nuestros fenómenos de conciencia (percepciones), y no lo podemos saber nunca, y carece de sentido preguntarse por el principio del pricipio, tan sólo por la conexión, asociación de nuestras percepciones. Es decir, el concimeento empirista conduce al fenomenismo (realidad queda reducida a fenómenos, a lo que se aparece o se muestra) y al escepticismo (no tenomos certeza de un conociminento totalmento verdadero y permanente). La razón, dentro de sus límites, tan sólo puede proporcionarnos un conocimiento probable de la naturaleza.

Así como de los hechos no se pueden inferir leyes generales e inmutables de supuesta necesidad, tampoco del ser puede deducirse ningún deber ser. Hume, en su análisis de los juicios morales según un método de observación empírica, tiene una doble tarea: a) crítica al racionlismo moral, b) establecer un nuevo fundametnto de los juicios morales.

a) Hume dice que la razón no es el fundamento de los juicios morales ya que no puede determinar o imperdir nuesrto comportamiento, y los juicios morales sí lo determinan o impiden. La razón es un principio inactivo que se encarga del descubrimiento de la verdad y falsedad, y nuestras pasiones, voliciones y acciones no pueden ser consideradas verdaderas ni falsas. Por tanto la razón está subordinada a las pasiones y sometida al sercicio y obedencia de las mismas, y puede influir sobre la conducta de dos maneras: a) presentando los objetos de nuestras pasiones y b) descubriendo conexiones de causas y efectos para proporcionar los medios de ejercer una pasión. También hay que tener en cuena que los juicios morales no son cuestiones de hecho, aunque derivan de ellos.

b) En cuanto a cuál es el fundamento de los juicios morales se pude decir que las fuerzas que nos determina a obrar son los sentimientos. Así el fin último se establece como un sentimiento de utilidad individual y colectivo a un tiempo (utilitarismo no egoísta). Los fines últimos son deseables de por sí y por su acuerdo y suconvenencia inmediata con el sentimiento y el afecto humano. La ética y la política están basados en las necesidades y exigencias humanas.

El sentimineto moral es la impresión que diferencia entre el bien y el mal, y que confiere a las acciones y a las voliciones la cualidad de buenas o malas. Virtud es sentir una sensación placentera. Hay virtud porque hay placer y un sentimiento placentero.




Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar