Historia


Historia universal contemporánea


Crisis de 1929: Causas: (según historia. Del mundo contemporáneo) Una de las primeras causas que origina el primer desequilibrio económico (luego el bienestar que algunos países estaban pasando) fue la 1ºGuerra Mundial.

Antes de la guerra se había logrado un sistema monetario que estaba basado en la "convertibilidad ", es decir que una moneda pudiera ser canjeada por otra o por oro. Cuando la guerra termina, el panorama económico poco tenía que ver con el anterior ;las monedas de los países vencidos habían perdido su valor.

Todo esto se vio impulsado además ,por la especulación de los que se dedicaron a comprar monedas "despreciadas" (esperando que alguna vez ,éstas perdieran recuperar sus valores) pero esta esperanza se vio frustrada ya que Europa no era ya la misma de antes. Muchos países estaban endeudados a través de impuestos y préstamos que se habían dado con la intención de que el enemigo pagara la mayor parte.

Los principales protagonistas fueron Francia ,Alemania ,Gran Bretaña y Estados Unidos.

La geografía estaba cambiando y el centro de la actividad económica había pasado de Londres a Estados Unidos (New York).

En medio de un clima de tensión en 1921 se producen una serie de paros en la economía y los precios bajan ,afectando en gran medida a Gran Bretaña y en menos medida a Estados Unidos.

En el 24 de Octubre de 1929, cae la Bolsa de Wall Street (New York), esto tuvo como consecuencia caídas de precios ,crisis bancarias ,aumento del paro y repercusiones a nivel mundial, en los distintos países se tomaron diferentes medidas sobre el tema.

Una de las causas de la caída de la Bolsa pudo haber sido provocado por el carácter expansionista de la economía de Estados Unidos ,la inversión en la Bolsa ,la especulación.

Expansión de la Crisis:(según el mismo de antes)El miedo y la desconfianza en el ambiente de los negocios reinaba. Esta fue la principal consecuencia del "Crac" que incidió en las inversiones y en el consumo.

Día tras día se iban agotando y desacelerando las posibilidades de inversión.

Primero empezaron a quebrar los pequeños comercios ,luego los de mayor importancia , seguido de los bancos y una retirada masiva de los depósitos.

El problema era que los compradores no pudieron comprar y a los vendedores no les quedó otra cosa que bajar los precios (porque no querían almacenarlas mercaderías ni mandarlas a otros mercados). Los productos que más fueron afectados :El maíz ,el trigo ,el algodón y el azúcar cubano.

Los efectos de la caída de la bolsa de los Estados Unidos se unieron a los desequilibrios generales que cada país estaba pasando.

Alemania además de la depresión interna ,los problemas de la postguerra ,las consecuencias del crac ,hicieron especialmente que se retiraran los préstamos.

Austria por su lado, negoció con Alemania un proyecto de unión aduanera (que nunca pudo llevarse a cabo). Uno de los primeros bancos en hundirse fue el austríaco ,el KREDITANSTALT, con sede en Viena. Esto dio el impulso para que continuaran los otros.

En Gran Bretaña hubo un descenso en las exportaciones ,pérdidas de empresas que estaban ligadas al comercio internacional.

Después de dos años del Crac ,el gobierno británico abandona el patrón oro y la libra pasa la demanda en los mercados de cambios ,pero en muy pocos días baja hasta un 50%. Esta devaluación arrasó con otras monedas como las de Escandinavia ,Portugal ,Egipto y Latinoamérica.

Consecuencias económicas y políticas en general

. Reducción de las inversiones ( económicas )

. Quiebras comerciales; bancarias ( económicas )

. Paros ( políticas )

. Crisis moral ( social )

. Cancelación de préstamos ( económicas )

. Enfermedades y mendicidad ( social )

. Huelgas , colas y manifestaciones ( políticas )

Como consecuencia de la crisis, entre 1930 y 1932 se intentaron realizar políticas de carácter deflacionista, con devaluaciones monetarias y un distanciamiento del patrón oro.

La medida importante que se tomó fue la de poner controles y limitaciones a las importaciones. A esto se lo llamó "Proteccionismo económico ".

" También se puso en práctica una política de sustitución de importaciones", esto consistía en orientar sus economías hacia el mercado interior, es decir que cada país ponga en marcha sus propias industrias para comerciar dentro del mismo país.

Se vio muy claro en los países eran productores de materias primas como Argentina ,Brasil ,Chile o Colombia.

Sin la crisis económica no habría existido Hitler y menos Roosevelt ,las consecuencias de la misma fueron durísimas especialmente para el mundo no europeo. EEUU fue el escenario de lo que el autor (Eric Hobsbawn) llama "el terremoto mundial que nunca ha sido medido en la escala de Richter de los historiadores de la economía: La Gran Depresión"

Esta economía capitalista , según Hobsbawn nunca permanece igual ,existen bajas y altas de distinta duración. Este ciclo de expansión y depresión ya la venían viendo los economistas del siglo XIX. Todo estaba previsto ,aparentemente.

Se daba como en ciclos ,una fase de prosperidad ,otra de incertidumbre y finalmente otro período de gran expansión de la economía mundial.

Durante la gran depresión el crecimiento económico no se interrumpió ,sino que se desaceleró ,disminuyeron los préstamos internacionales más del 90%.

Existen muchas explicaciones sobre este estancamiento:

La principal economía de los EEUU alcanzaba la autosuficiencia (menos en algunas materias primas) y nunca dependió del comercio exterior.

Pero lo raro que marca también el autor es que tanto en Gran Bretaña como en los países escandinavos se notaba la misma tendencia siendo éstos ,países de gran desarrollo comercial.

Se veía que todos los estados hacían lo que podían para salvar a su economía frente a las amenazas o peligros del exterior , o sea ,frente a "una economía mundial que se hallaba en una difícil situación". Como consecuencia de la desestabilización de la economía mundial ,en el mundo anglosajón ,los países que no participaron en las guerras y Japón ,iniciaron un proceso deflacionario para tratar que su economía volviera a los viejos tiempos ,esto fue posible entre 1922 y 1926. De manera diferente fue para Alemania y Rusia dónde la moneda y la economía quedaron totalmente hundidas. Ejemplo: Alemania en 1923. La moneda se redujo a una millonésima parte de lo que valía diez años antes desapareció por completo el ahorro privado que desencadenó un vacío de capital (circulante) para las empresas ,a esto se debe que la economía alemana en los años siguientes dependiera de los créditos exteriores.

Parecido fue en la URSS ,pero sin llegar de ser igual de dramático. Una diferencia fue en Polonia ,Hungría y Austria donde la moneda no perdió su valor del todo. Los que más sufrieron en esta situación fueron los sectores medios y bajos y éstas fueron entonces las bases para que se preparara el fascismo.

La única economía que en los años 20-24 funcionaba a pleno fue la de Estados Unidos.

Con el crac de la bolsa de New York ,el 29 de Octubre de 1929 se inició la crisis ya prevista ,quizás no con tanta magnitud por la Internacional Comunista. Los efectos de la crisis se hicieron sentir en todos los ámbitos: industria ,sector eléctrico ,alimentos ,etc. Tampoco tuvieron mucha suerte los agricultores ,especialmente japoneses con el arroz los llevó a la ruina porque dependían del mercado de exportación ,salvo en algunos casos en que pudieron refugiarse en una economía de subsistencia. Para los hombres y mujeres que trabajaban y recibían un salario , la principal consecuencia fue el desempleo por gran tiempo.

La consecuencia a largo plazo de la gran depresión fue el destierro del liberalismo económico durante cincuenta años. Esto obligó a los países y gobiernos occidentales a un proteccionismo económico.

Consideraron más a las problemáticas sociales sobre las económicas en la formulación de sus políticas. Durante la depresión ,subvencionaron a la actividad agraria dando garantía de los precios al productor. Con respecto a los trabajadores ,cuando terminó la guerra ,el objetivo fue terminar con el desempleo generalizado (objetivo básico de la política económica de EEUU ). El protagonista de estas ideas fue John M.Keynes : su doctrina impulsaba la eliminación del desempleo generalizado.

Un hecho importante de las consecuencias de la gran depresión fue que el único país que se mantuvo inmune fue la URSS ,inmerso en un proceso de industrialización acelerada (mientras Europa se mantuvo estancada) y en la producción mundial de productos manufacturados en alza. No existía el desempleo.

Estados Unidos fue la principal víctima de la crisis. El problema era principalmente político y hay que ver las raíces del mismo en la firma del Tratado de Versalles ,donde se había impuesto Alemania unos pagos en concepto de "reparaciones" .Por los gastos ocasionados por las guerras ,estas reparaciones terminaron en polémicas y arreglos negociados bajo la intervención de EEUU , tras largas negociaciones. Alemania (endeudada) y Europa se hicieron muy vulnerables al descenso de los créditos de EEUU y el último puntapié para la ruina fue con la crisis de Wall Street en el ´29.

La gran depresión fue una catástrofe que terminó con cualquier esperanza de restablecer a la economía y a la sociedad del siglo XIX. Los sucesos del ´29 -´33 hicieron imposible el retorno a la situación de 1913.

Aparecen tres opciones que compiten por la hegemonía política - intelectual : el fascismo ,nazismo y leninismo ,como modelos totalitarios ,como así también la elaboración de una teoría alternativa a la que había fracasado la economía del libre mercado. Su protagonista sería en 1936 Keynes con su obra: "Teoría General del empleo ,el interés y el dinero".

b) Consecuencias Políticas:(Según "Historia del mundo contemporáneo",Madrid:Mc. Graw Hill 1999)

Cambios en modelo de estado:

  • Gran Bretaña comienza a recuperarse ,su industria creció y su balanza comercial también ,de todas formas seguían predominando las industrias básicas como:Carbón ,barcos ,hierro ,acero.

Comenzaron a tener importancia otras nuevas como la automotriz y la de equipos eléctricos.

  • Por su lado Francia no tuvo efectos irreparables frente a la crisis. En 1936 cuando llega al poder el Frente Popular cambia la política a un intervencionismo moderado que estimula el poder económico.

Modelo Fascista: En 1934 el intervencionismo estatal queda regulado en Italia cuando se estableció el "Estado Corporativo" ,en donde el estado asumía el papel de árbitro ante las empresas y los obreros quedaban totalmente prohibidos los cierres patronales y las huelgas. Como la lira seguía sin su valor original (Estaba devaluada) se emplearon aranceles, cuotas y subsidios para reducir los precios y las exportaciones.

En Enero de 1933 el instituto para la reconstrucción italiana ,controla la producción industrial y financiera ,lo que obliga al estado a concentrar a los sectores deficitarios empresariales como las navieras y los transportes ,para que asuman su crisis y salgan adelante.

En 1935 ,Mussolini ataca a Etiopía porque buscaba un mercado colonial (Etiopía ,colonia italiana).

El Fascismo surge a partir de una serie de condicionamientos en la Europa posterior a la gran guerra.

La primera guerra mundial provocó un crisis social ,política y económica que afectó a todos los países europeos. No obstante ,el fascismo sólo tuvo arraigo en Italia y Alemania debido a su escasa conciencia política y a la forma precipitada en que se llevó a cabo el proceso de formación de la burguesía en ambos países. Si bien en el fascismo no existen las clases sociales ,algunos sectores se vieron más afectados que otros ,en especial la pequeña burguesía ,el sector obrero y grupos marginados como los excombatientes. Con respecto a las raíces ideológicas fascistas ,hay que tener en cuenta distintos antecedentes ,uno de los cuales es el nacionalismo ,unido al imperialismo (una nación que pretende ser poderosa ,no se resigna a ser un pequeño estado). Otros antecedentes son la marcada diferencia entre la elite y las masas (las minorías rigen ,las masas son regidas y controladas) ,el racismo y el antisemitismo ,la exaltación de una raza superior a las demás.

La ideología fascista toma a la historia nacional como un referente mítico ,exaltándola. Las intereses individuales quedan sometidos a la voluntad del estado ,que es el que representa la conciencia de la nación. También se rechazan el parlamentarismo ,el liberalismo y la democracia. Existe un partido único. La mujer queda relegada a las tareas de la casa ,pierde sus valores. Prevalece el concepto de una raza superior y se exaltan los valores de fuerza ,disciplina y jerarquía propios del ejército.

Otro elemento propio del fascismo es el manejo por parte del partido de los medios de comunicación ,la radio y la prensa. En Alemania ,por ejemplo ,en la radio difundían los comunicados de guerra que iban acompañados por melodías clásicas y cantos bélicos. En Italia ,Mussolini convocaba concentración de militantes ,desfiles ,cánticos ,etc.con el fin de despertar en los individuos sentimiento de adhesión al régimen. También en Italia se crearon instituciones para programar el tiempo de ocio de los adultos y recibieron atención especial los niños y la educación con el fin de formar futuros adeptos al régimen.

Fascismo italiano: Después de la primera guerra mundial ,Italia se prepara para afrontar la crisis de la democracia burguesa.

Miles de muertos ,deuda externa ,inflación y desocupación ,además de la concesión de la provincia de Dalmacia a Yugoslavia y el aumento de los partidos de izquierda hacen temer a la burguesía nacionalista un triunfo proletario en Italia. Esta situación crítica la convierte en un terreno más que apto para el desarrollo del fascismo y es Benito Mussolini el creador de un nuevo movimiento. Con la fundación en Milán de los Fasci di Combattimento ,surge una organización de lucha que incorporará más adelante tropas de elite del ejército. En lo referido a los problemas sociales ,los Fasci di Combattimento presentaron un programa político en el que exigían la aprobación de una ley que asegurara la jornada laboral de 8 horas ,el establecimiento de un salario mínimo ,la nacionalización de los ferrocarriles y otros medios de transportes , etc. En 1921 el movimiento fascista se transforma en partido político ( partido nacional fascista) y Mussolini es su líder nacional :il duce .

Los liberales no pudieron frenar el avance fascista de 1922 el rey invitó a Mussolini a unirse al gobierno como primer ministro. Si bien la monarquía se mantuvo, il duce liquidó las instituciones de la democracia parlamentaria y estableció un régimen autoritario ,imitando la libertad de prensa y desmantelando a los partidos políticos de la oposición. Fortaleció la moneda en la llamada Batalla de lira y se inició la Batalla del trigo a través de la cual se consiguió incrementar la producción de cereales. Se crearon fuentes de trabajo y se organizó a los trabajadores según su oficio ,naciendo así los sindicatos.

El Nazismo: Alemania estaba bloqueada y no le quedaba otra cosa que un proyecto nazi liderado por Adolfo Hitler. El nazismo es similar en algunos planteos al fascismo italiano ya que se estructuró también como un partido nacionalista y totalitario.

En 1933 ,Hitler quería la creación de un fondo alimentario para que controlase los precios de la producción redujese al desempleo, para ello tomó medidas decisivas como el servicio militar obligatorio ,las construcciones de obras públicas (carreteras y restauración de monumentos ) y la inversión en armas a partir de 1935.

Así es como consiguió una baja del paro. Hizo una campaña en donde alentaba a la mujer a dejar su trabajo y así volver a su casa.

En 1934 la ley para la constitución y organización de la economía alemana decía que la empresa privada tenía que estar bajo el control del estado.

El objetivo era prepararse para la guerra a través de la industria de sintéticos (caucho ,petróleo ,grasas ,etc). La reconstrucción y organización del ejército fue solventada por los fondos judíos y extranjeros que habían sido despojados.

Este sistema político se hizo notar más aún ,cuando en 1938 se alargó la jornada laboral a 48 horas semanales y por decreto se estableció el trabajo obligatorio. Quedaban prohibidos los cierres patronales y las huelgas.

Nazismo alemán: Una de las condiciones que favorecieron el establecimiento del nazismo en Alemania fue la crisis económica que en 1929 atravesó la república de Weimar ,que desde el punto de vista político era una democracia parlamentaria joven sin demasiada tradición democrática y desde el punto de vista económico se enfrentaba con serios problemas como la inflación y la pérdida del valor del marco. El nacionalsocialismo de Alemania se caracterizó por su agresividad y su política de potencia. Los postulados de la ideología Nazi establecían la concepción biológica de la raza ,un marcado antisemitismo (la represión eligió a los judíos como víctimas ,privándolos de la ciudadanía alemana y prohibiéndoles casarse con arios. Su exterminio comenzó en 1938 ,en la llamada Noche de los cristales rotos y llegó a su punto máximo durante la segunda guerra mundial ).

En enero de 1933 , después de precipitarse en la descomposición política de la república de Weimar ,el presidente Hindenburg nombró canciller a Hitler y la encargó en la formación del gobierno. Hitler formó un gobierno de coalición con los conservadores ,aunque no tardó en apoderarse progresivamente del poder y eliminar a la oposición.

En defensa al pueblo alemán se suspenden las libertades fundamentales(reconocidas en la constitución) y se promulga el decreto de protección y a la nación y el estado ,lo que supone ,de hecho ,el comienzo de la dictadura fascista.

El partido nazi se convierte en el único partido del Reich (imperio) ya que los demás quedan prohibidos .

Se impone el terror a través de las fuerzas SS de seguridad y la Gestapo(policía secreta).Así Hitler impone el estado totalitario.

En el aspecto económico se emprendieron numerosas obras públicas y se desarrolló la industria bélica.

La política social favoreció a los grandes industriales debido a las ventajas que les ofrecía el régimen fiscal ,los obreros se vieron afectados por los salarios estables y la sumisión que debían a sus patrones y fue muy perjudicial para los artesanos ,que se vieron afectados por la proliferación de las grandes empresas.

Modelo Leninista: Cuando en 1941 termina la guerra civil ,ganan los Bolcheviques o Comunistas ,asegurando el control de la situación por medio de la implantación de una dictadura ,la supresión de todo tipo de libertad política y represión a cargo de la policía política. La ideología comunista se basaba en el Marxismo-Leninismo. Lenin era el jefe del gobierno y su objetivo era implantar una economía socialista anulando la propiedad privada de las tierras , fábricas ,establecimientos comerciales ,etc. Pero en la primer etapa ,no tuvo otra posibilidad de admitir la acción de la iniciativa privada en algunos aspectos para superar el estado crítico de la economía rusa.

Estos tres modelos totalitarios (ruso ,italiano y alemán) tuvieron en común la supresión de la libertad política y el papel importante y principal del estado controlado por un solo partido.

Nacionalsocialismo, Comunismo ,Fascismo: formalmente ,Hitler se podía inspirar en dos modelos de estado totalitario: la unión soviética y la Italia Fascista. En Rusia, las condiciones eran muy diferentes.

El partido Bolchevique era el punto de apoyo del nuevo estado ,había refundado el ejército y constituido las estructuras de una elemental sociedad civil. Había eliminado a la clase política liberal ,populista y socialdemócrata. En las áreas rurales todavía la iglesia ortodoxa ejercía alguna influencia ,pero carecía de peso político ,de manera que la identificación del partido con el nuevo estado fue casi total.

En 1922 Stalin ,después de una rigurosa selección ,asumió la secretaría del partido Bolchevique ,desplazando a dirigentes como Trotski y Bujarin.

Trotski ,el dirigente de mayor prestigio después de Lenin ,sostenía que era imposible construir el socialismo en Rusia ,por lo que predicaba la revolución permanente ,luchando contra la reaparición de tendencias capitalistas en el campo ,la lucha contra los campesinos ricos ,y el inicio de una política de industrialización. Como consecuencia de esto ,dudaba de la Nueva Política Económica para la reactivación de la economía. La Nueva Política Económica (NEP) se trataba de una economía de tipo mixto ,que alternaba la intervención estatal en determinados sectores productivos (Transportes ,comunicaciones ,industrias básicas ,etc.) Con una cierta convivencia con la iniciativa privada en la industria del consumo ,en la producción agraria y en el mercado interior de precios libres.

En cambio Bujarin si creía en la posibilidad de construir el socialismo ,a través de una alianza entre obreros y campesinos ,llegando hasta el punto de incitar a los campesinos ricos a enriquecerse aún más. Recuperando la producción y la productividad agrícola se podrían sentar las bases hacia el socialismo ,de manera que el mejor camino para ello era la Nueva Política Económica. Stalin apoyó la política de Bujarin y condenó a Trotski ,aunque finalmente abandonó la NEP y orientó su política hacia la colectivización como medio para controlar la producción.

Esto fue algo así como una declaración de guerra a los campesinos ricos ,ya que se invitó a los campesinos a ingresar en granjas colectivas ,en las que cada miembro de la comunidad tenía derecho a la propiedad de la casa ,el huerto ,una vaca y algunas cabras y la tierra pertenecía al estado ,que la cedía a la administración de las granjas.

El régimen de terror ,la dictadura personal y el culto al jefe son algunos de los elementos que caracterizaron a este movimiento que más adelante se llamó stalinismo.

c) Consecuencias económicas(Según Historia del Mundo Contemporáneo...)

Caída del modelo liberal clásico:

La caída del liberalismo: (según Eric Hobsbawn)

En esta era de las catástrofes, el acontecimiento que más impresionó

a la sociedad fue el hundimiento de los valores e instituciones de la civilización liberal. Esos valores implicaban el rechazo de la dictadura y del gobierno autoritario, el respeto del sistema constitucional con gobiernos libremente elegidos, y el respeto y la defensa de las libertades de expresión, de opinión de reunión.

Los valores que debían imperar en el Estado y en la sociedad eran la razón, el debate público, la educación, la ciencia y el perfecciona-miento de la condición humana.

Si bien el movimiento obrero socialista era de los movimientos democráticos de masas, el que representaba el peligro más inmediato, defendía en teoría y en práctica los valores de la razón, la ciencia , el progreso, la educación y la libertad individual.

Lo que rechazaban era el sistema económico, y no el gobierno constitucional y los principios de convivencia.

El elemento básico del gobierno constitucional liberal eran las elecciones y se daba prácticamente en todos los estados independientes de la época.

En el período comprendido entre la conclusión de la primera guerra mundial hasta la conclusión de la segunda, hubo inclinaciones hacia la derecha y hacia la izquierda y hubo un claro retroceso del liberalismo político que se aceleró notablemente cuando Hitler asumió el cargo de canciller de Alemania en 1933.

Cabe recordar que en el período 1920 a 1944 la amenaza para las instituciones liberales procedía exclusivamente de la derecha, dado que entre 1945 y 1989 se daba por sentado que procedía esencialmente del comunismo.

Las fuerzas que derivaron regímenes liberales democráticos, dejando de lado el sistema tradicional del golpe militar empleado en Latinoamérica, eran contrarias a la revolución social y eran autoritarias y hostiles a las instituciones políticas liberales. Todas esas fuerzas tendían a favorecer al ejército y a la policía, o a otros cuerpos capaces de ejercer la coerción física, porque representaban la defensa más inmediata contra la subversión. Tendían además a ser nacionalistas.

Otra corriente de derecha dio lugar a los llamados “estados orgánicos”, que más que defender el orden tradicional, recreaban sus principios como una forma de resistencia al individualismo liberal y al desafío que planteaban el movimiento obrero y el socialismo.

De ese sustrato surgieron diversas teorías “corporativistas” que sustituían la democracia liberal por la representación de los grupos de intereses económicos y profesionales.

Para designar este sistema se utilizaban a veces los términos democracia o participación “orgánica”, que se suponía superior a la democracia a secas, aunque siempre estuvo asociada con regímenes autoritarios. En todos los casos limitaba o abolía la democracia electoral.

Aunque los orígenes de estos regímenes reaccionarios fuesen más antiguos que los del fascismo, y a veces muy distintos de éste, no había una línea de separación entre ellos, porque compartían los mismos enemigos y hasta los objetivos.

Así, la Iglesia Católica, profundamente reaccionaria en la versión consagrada oficialmente por el Primer Concilio Vaticano de 1870, no sólo no era fascista, sino que por su hostilidad hacia los estados laicos con pretensiones totalitarias debía ser considerada como adversaria del fascismo. Y sin embargo, la doctrina del “estado corporativo”, que alcanzó su máxima expresión en países católicos, había sido formulada en los círculos fascistas de Italia, que bebían entre otras, en las fuentes de la tradición católica.

Muchas veces se hizo alusión a la actitud ambigua de la Iglesia por la ayuda que personas de su estructura prestaron después de la guerra a fugitivos nazis, muchos de ellos acusados de crímenes de guerra.

El primero de los movimientos a los que puede darse con propiedad el nombre de fascista, es el italiano, que fue creación de Mussolini, quien tomó de Hitler el antisemitismo que había estado ausente en su movimiento hasta 1938.

El fascismo italiano no tuvo gran repercusión mundial, de no haber mediado el triunfo de Hitler en Alemania, que lo convirtió en un movimiento universal.

Si Alemania no hubiera alcanzado la posición de potencia mundial de primer orden, el fascismo no habría ejercido una influencia importante fuera de Europa. Incluso un elemento como el racismo estaba ausente, al principio, del fascismo italiano. Por otra parte el fascismo compartía el nacionalismo, el anticomunismo, el antiliberalismo, etc. con otros elementos no fascistas de la derecha.

La principal diferencia entre la derecha fascista y la no fascista era que la primera movilizaba a las masas desde abajo y conservó esas movilizaciones como una forma de escenografía política como ocurría también en los movimientos comunistas. El fascismo denunciaba la emancipación liberal ( la mujer debía dedicarse al hogar y a procrear hijos). Hitler soñaba con crear una super raza humana mediante la reproducción selectiva y la eliminación de los menos aptos, la raza destinada a dominar el mundo junto con él. Los años finales del siglo 19 iniciaron la xenofobia masiva, de la que el racismo pasó a ser la expresión habitual.

El resentimiento de los humildes en una sociedad que, por un lado los aplastaba entre el gran capital, y por otro los movimientos obreros en ascenso fueron sentimientos que encontraron su expresión más característica en el antisemitismo. Los judíos estaban prácticamente en todas partes, entre otras cosas podían servir como símbolos del odiado capitalista financiero sin mencionar la convicción generalizada de los cristianos más tradicionales de que habían matado a Jesucristo.

El rechazo de los judíos era general en el mundo occidental. Existe por .ello una continuidad directa entre el antisemitismo popular original y el exterminio de los judíos durante la segunda guerra mundial.

El antisemitismo popular dio un fundamento a los movimientos fascistas de la Europa oriental a medida que adquirían una base de masas.

Las capas medias y medias bajas fueron la espina dorsal de esos

movimientos durante todo el período de vigencia del fascismo.

Muchos fascistas eran ex oficiales de clase media, para los cuales la gran guerra había sido la cima de su realización personal.

La amenaza para la sociedad liberal y para sus valores parecía encarnada el la derecha, y la amenaza para el orden social, en la izquierda. Fueron sus temores los que determinaron la inclinación política de la clase media. Los conservadores tradicionales se sentían atraídos por los demagogos del fascismo y se mostraron dispuestos a aliarse con ellos contra el gran enemigo.

Es necesario hacer dos matizaciones a la tesis de que la reacción de la derecha fue en lo esencial una respuesta a la izquierda revolucionaria. En primer lugar subestima el impacto que la primera guerra mundial tuvo sobre un importante segmento de las capas medias y medias bajas, los soldados o jóvenes nacionalistas que, después de noviembre de 1918, comenzaron a sentirse defraudados por haber perdido su oportunidad de acceder al heroísmo .

La segunda matización es que la reacción derechista no fue una respuesta al bolchevismo como tal, sino a todos los movimientos sobre todos los de la clase obrera organizada, que amenazaban el orden vigente de la sociedad o a los que se podía responsabilizar de su desmoronamiento. Lenin era el símbolo de esa amenaza.

Lo que es necesario explicar es porqué la reacción de la derecha después de la Primera Guerra Mundial consiguió sus triunfos cruciales revestido con el ropaje del fascismo. La oportunidad del triunfo fue el hundimiento de los viejos regímenes, y con ellos, de las viejas clases dirigentes y de su maquinaria de poder, influencia y hegemonía.

En los países en los que esos regímenes se conservaron en buen estado no fue necesario el fascismo (por ejemplo Gran Bretaña).

El fascismo fue necesario cuando una nueva clase dirigente nacionalista se hizo con el poder en los países que habían conquistado su independencia.

Las condiciones optimas para el triunfo de esta ultraderecha extrema eran un Estado caduco cuyos mecanismos de gobierno no funcionaron correctamente, una masa de ciudadanos desencantados y descontentos que no supieron en quien confiar, unos movimientos socialistas fuertes que amenazan con la revolución social pero que no estaban en situación de realizarla y un resentimiento nacionalista contra los tratados de paz de 1918-1920.

Esas fueron también las condiciones que convirtieron los movimientos de la derecha radical en poderosas fuerzas paramilitares organizadas y, a veces, uniformadas, o en ejércitos electorales de masas.

Es necesario hacer ahora un alto para rechazar dos tesis igualmente incorrectas sobre el fascismo: la primera de ellas fascistas pero adoptada por muchos historiadores liberales, y la segunda sustentada por el marxismo soviético ortodoxo. No hubo una “ revolución fascista” ni el fascismo por la expresión del “ capitalismo monopolista” o del gran capital.

Los movimientos fascistas tenían los elementos característicos de los movimientos revolucionarios, en la medida en que algunos de sus miembros preconizaban una transformación fundamental de la sociedad frecuentemente con una marcada tendencia anticapitalista y antioligárquica.

El nazismo tenía un programa social para las masas, que cumplió parcialmente: vacaciones, deportes, el “ coche del pueblo” ( volkswagen).

El fascismo italiano fue el único régimen italiano que combatió con éxito a la mafia siciliana y a la camorra napolitana.

En cuanto a la tesis” capitalismo monopolista de Estado”, el gran capital puede alcanzar un entendimiento con cualquier régimen que no pretenda expropiarlo y cualquier régimen debe alcanzar un entendimiento con él. El gran capital apenas colaboró con Hitler hasta la gran depresión. Sin embargo, cuando Hitler accedió al poder cooperó hasta el punto de utilizar durante la Segunda Guerra Mundial mano de obra eslava y de los campos de exterminio. Tanto las grandes como la pequeñas empresas se beneficiaron de la expropiación de los judíos. Además, el fascismo presentaba ventajas para el capital que no tenía otros regímenes: eliminó o venció a la revolución social izquierdista, suprimió los sindicatos obreros contribuyó a garantizar a los capitalistas una respuesta muy favorable a la gran depresión y dinamizó y modernizó la economías industriales.

Probablemente el fascismo no habría alcanzado un puesto importante en la historia universal de no haberse producido la gran depresión.

Aunque en los años ` 30 la influencia del fascismo se dejase sentir a escala mundial, fuera de Europa no existían condiciones favorable para la aparición de grupos fascista y cuando surgieron su definición y su función política resultaron mucho más problemáticas.

En Japón, por ejemplo, se sustentaba con empeño la condición de superioridad racial y de la necesidad de purificar la raza. Los valores que predominaban en la sociedad japonesa eran la jerarquía rígida, la dedicación total del individuo a la Nación y a su emperador y al rechazo total de la libertad, igualdad y la fraternidad. Pero, a pesar de la similitudes con el nacional socialismo alemán, Japón no era fascista.

Sin embargo el impacto ideológico del fascismo europeo fue importante en el continente americano, en especial en América Latina donde la influencia resultó abierta y reconocida tanto sobre personajes como el colombiano Gaitán o el argentino Perón, como sobre regímenes como el Estado Novo de Vargas ,en Brasil.

Lo que tomaron del fascismo europeo los dirigentes latinoamericanos fue la divinización de líderes populistas valorados por su activismo. Pero las masa cuya movilización pretendían no eran aquellas temían por lo que pudieran perder, sino las que tenían nada que perder, y los enemigos contra los cuales las movilizaron no eran extranjeros y grupos marginales sino “ la oligarquía” , los ricos, la clase dirigente local ( aunque por ejemplo sea innegable el antisemitismo peronista).

El principal apoyo de Perón era la clase obrera y su maquinaria política era una especie de partido obrero organizado en torno al movimiento sindical que él impulsó.

Mientras que los regímenes fascistas europeos aniquilaron los movimientos obreros, los dirigentes latinoamericanos inspirados por el fueron sus creadores.

Si bien el ascenso y triunfo del fascismo fueron la expresión más dramática del retroceso liberal, es erróneo considerar ese retroceso en función únicamente del fascismo.

Los movimientos fascistas tendían a estimular las pasiones y prejuicios nacionalistas, aunque por su inspiración católica los estados corporativos semi fascistas ( por ejemplo Austria y Portugal) reservaban su mayor odio para los pueblos ateos o de credo diferente.

También no todos los nacionalismos simpatizaban con el fascismo.

En general, el alineamiento de un nacionalismo local junto al fascismo dependía de si el avance de las potencias del Eje podía reportarle mas beneficios que inconvenientes y de si su odio hacia el comunismo u otro estado, nacionalidad o grupo étnico era más fuerte que el rechazo que les inspiraban alemanes o italianos.

¿ Por qué el liberalismo retrocedió en el período de entre guerras, incluso en aquellos países que rechazaron el fascismo?. Los radicales, socialistas y comunistas occidentales de ese período se sentían inclinados a considerar la era de la crisis mundial como la agonía final del sistema capitalista. El capitalismo no podía permitirse seguir gobernando mediante la democracia parlamentaria y con una serie de libertades que habían sido la base de movimientos obreros reformistas y moderados.

La burguesía se veía obligada a reunir a la fuerza y a la coerción. Esto es algo similar al fascismo.

Capitalismo y democracia liberal regresaron triunfantes en 1945.

La Depresión no supuso la suspensión automática o la abolición de la democracia representativa.

Fue solo América Latina en que la economía dependía básicamente de las exportaciones de uno o dos productos primarios, cuyo precio experimento una súbita bajada, donde la Gran Depresión se tradujo en la caída de los gobiernos que estaban en el poder, principalmente como consecuencia de golpes militares.

La democracia representativa de la política liberal necesitaba de ciertas condiciones para que fuera viable y eficaz. Una de las condiciones era que gozara del consenso y aceptación general.( En el período de entre guerras muy pocas democracias eran sólidas). Otra condición era un cierto grado de compatibilidad entre los diferentes componentes del “Pueblo”, cuyo voto soberano había de determinar el gobierno común.

La teoría oficial de la sociedad burguesa liberal no reconoce al “Pueblo” como un conjunto de grupos, comunidades u otras colectividades con intereses propios. Oficialmente el pueblo consistía en un conjunto de individuos independientes cuyos votos se sumaban para constituir mayorías y minorías aritméticas, que se traducían en asambleas dirigidas como gobiernos mayoritarios y con oposiciones minoritarias.

La 3ª condición que posibilitaba la democracia era que los gobiernos no tuvieran que desempeñar una labor intensa de gobierno.

Y por último, la 4ª condición era la riqueza y la prosperidad.

En las circunstancias del momento, la democracia parlamentaria era una débil planta que crecía en un suelo poco apto. Su retroceso parecía inevitable.

Nadie predijo, ni esperó que la democracia se revitalizaría después de la guerra y fuese a principios de los años “90”, aunque por poco tiempo, la forma predominante de gobierno en todo el mundo.

Lamentablemente, las incertidumbres que rodean a la democracia política en el nuevo siglo no parecen tan remotas y es posible que el mundo esté entrando nuevamente en un período en que sus ventajas no parezcan tan evidentes como en el período 1950-1990.

Nuevos modelos económicos:El Keynesianismo: Gran parte de los economistas no sabían si la importancia que estaba tomando el estado iba a significar el final del capitalismo liberal ,pero con el tiempo se comprendió que el capitalismo iría adaptándose a las nuevas situaciones. El personaje principal de esta tendencia fue John H. Keynes ,el autor de la Teoría general del empleo ,interés y dinero (1936).

Keynes plantea ,dentro de los términos del régimen capitalista ,una economía dirigida ,es decir una especie de "intervencionismo estatal" en el planeamiento y desarrollo de la economía :inversiones masivas ,para la circulación del dinero y los gastos en obras públicas (daría más trabajo) y una ayuda de empresas con muy buenos capitales y dinámicas en su economía.

Modelo de planificación:NEP(Rusia)(según Historia del mundo contemporáneo...)

Consecuencias: La producción agrícola creció ,se recuperaron los niveles de antes de la guerra que les daba la posibilidad de la exportación de excedentes .también aumentó la producción de consumo interno.

Si bien la economía se reactivó ,pronto comenzaron los contrastes entre el campo y las ciudades. Con la muerte de Lenin ,el estado pasa a ser el único impulsor del desarrollo económico: éste tomará las decisiones sobre las producciones ,localización de las industrias ,precios y estimación de cuotas de producción por sectores. Esta "planificación" estaba pensada para etapas de 5 años.

Principal consecuencia: colectivización agraria , es decir ,terminaba con las prácticas de la NEP , el final de la propiedad privada ,y estaban obligados todos a integrarse en las nuevas explotaciones colectivas. Los medianos propietarios y los Kulaks se resistieron protestando y manifestaron su resistencia matando cabezas de ganado y quemando sus cosechas.

Se reorganizaron las tierras de cultivo ,las granjas de propietarios pasaron a ser del estado.

El sistema de explotación la convertía en una empresa mecanizada ,donde trabajaban obreros agrícolas asalariados.

La mecanización permitió nuevas explotaciones y mayor producción y la liberación de la mano de obra que podía utilizarse en las fábricas.

Fue importante el desarrollo de la industria pesada (producción de energía ,siderurgia ,fabricación de maquinaria) impulsada por el estado, así podía alcanzar una mayor independencia.

Después de la segunda guerra mundial ,se la dedicó al mejoramiento del transporte ,construcción de empresas ,producción de cemento ,petróleo ,carbón y acero. Se desarrolló aún más la fabricación de maquinarias.

La URSS se convirtió con el tiempo en la tercera potencia del mundo.

En cuanto a lo social se redujo la población del campo , que antes era de un 90% ,y pasó a dos tercios del total.

Se incorporó la mujer al mundo laborar.

Luego de la crisis del `29 ,la URSS trataba de mostrar que podía desarrollarse industrialmente de manera diferente al sistema capitalista ,pero más igualitario desde el punto de vista social y regional.

D) La crisis en América Latina / El caso Argentino:

En América Latina las crisis económica y política iban de la mano. En el aspecto económico desaparecían los mercados para los que había especializado su producción (EEUU y Europa). Se redujo la demanda de café ,azúcar , carnes ,etc. y no se hallaron mercados alternativos.

En el aspecto político la consecuencia política fue el establecimiento o el intento de establecimiento de gobiernos militares en Brasil ,Chile ,Perú ,Argentina ,Guatemala ,Honduras y El Salvador.

Los gobernantes tenían dos opciones: estrechar aún más los vínculos con los países industrializados para lograr la participación segura en una parte del mercado o intentar una industrialización autónoma ,sin necesidad de excluir totalmente a la primera opción ,y con el fin de lograr una mayor independencia económica.

De esta forma Latinoamérica sería más autónoma y menos vulnerable ante los problemas que ocasionalmente pudieran surgir en los países industrializados.

La Argentina no fue una excepción a la tendencia mundial de una creciente intervención del estado.

Durante el gobierno del general Agustín P. Justo ,el ministro de economía Pinedo ,representante del liberalismo ,lanzó una serie de medidas económicas con aumento de la participación estatal ,entre las que se hallaban la creación del Instituto Movilizador para favorecer a los productores endeudados ,se creó también el Banco Central para regular el sistema financiero y controlar el sistema bancario. Se crearon también juntas reguladoras(de carne ,granos ,etc.) con la finalidad de defender los precios de venta.

Se fomentó la industria ,que empezó a crecer en el marco de la crisis ,siendo las que más crecieron la industria textil ,alimenticia ,de productos químicos y metálicos. Se diversificaron grupos vinculados al agro y participaron en la industria. Tal es el caso de Bunge y Born ,dedicado a la exportación de granos ,que incursionó a la industria textil con la fundación de la firma Grafa.

También se establecieron firmas de capitales estadounidenses como Sudamtex (Textil) y Ducilo (dedicada a la producción de hilado sintético).

Consecuencias para la Argentina(segunda presidencia de Yrigoyen / Golpe del 6 de Septiembre de 1930 / Crisis económica / Quiebre institucional / Gobierno de Uriburu / Presidencia de Justo / estado oligárquico)(según Breve Historia Contemporánea Argentina de Luis A. Romero)

Al resurgir la figura del caudillo radical Hipólito Yrigoyen ,la derecha conservadora veía en su candidatura el regreso del desorden político y social. El ministro de guerra ,Agustín Justo ,debió desmentir los rumores de un posible golpe. Dentro de las Fuerzas Armadas crecían los adeptos al nacionalismo antiliberal.

Yrigoyen ganó ampliamente las elecciones de 1928 y una vez en el poder llevó adelante políticas que coincidían con los intereses de la elite ,sin repetir la política laboral de su primer gobierno. La amenaza que significaba la competencia estadounidense lo obligó a realizar negociaciones con Gran Bretaña. Su llegada al poder recrudeció el clima político al encontrarse con un Senado adverso para lo que intervino algunas provincias. Surgió una asociación paramilitar yrigoyenista (el Klan radical ) y los opositores crearon a su vez la Liga Republicana. Entre ambos grupos , a menudo se generaron incidentes de violencia. Debido al crítico clima político ,las clases media y popular retiraron su apoyo al radicalismo así como también tuvieron campo libre los grupos que ,desde el interior del ejército , querían actuar contra el gobierno constitucional.

En las elecciones de 1930 los radicales perdieron votos respecto del comicio anterior y la Capital Federal pasó a manos del Partido Socialista Independiente. También se inició una campaña contra el gobierno ,desde la prensa ,encabezada por un grupo de oficiales pasados a retiro.

El 6 de Septiembre de 1930 se produjo un golpe con el fin de derrocar a Yrigoyen por parte del general José Félix Uriburu , defensor de ideas de orientación fascista.

Por otra parte ,también había una iniciativa de revolución desde un frente cívico-militar creado en torno del ex ministro Agustín Justo ,que si bien no compartía el ideario de Uriburu ,consideraba el quiebre de las instituciones como la salida más fácil para alejar a Yrigoyen.

Según Justo ,el retorno a la normalidad debía realizarse a través de elecciones.

Según Uriburu ,quien quería la presidencia provisional ,su proyecto era antiliberal (contrario al de Justo) y al estilo del fascismo italiano ,basado en la división de la sociedad de acuerdo con las funciones económicas de cada habitante.

Triunfó la conspiración ,Yrigoyen fue derrocado ,encarcelado en la isla Martín García y murió en 1933. Sólo se mantuvieron fuera de la conspiración los partidos Socialista y Demoprogresista.

A partir del golpe del ´30 que interrumpió la democracia que el pueblo argentino llevaba adelante ,comenzó un largo período de inestabilidad política. Este golpe fue el fruto de la enajenación de la clase media y la elite ,junto con algunos sectores del ejército ante un gobierno acosado por la crisis económica y que ya no podía proseguir con la política que lo había caracterizado.

El gabinete de Uriburu estuvo integrado en su mayoría por civiles conservadores. Algunas provincias fueron intervenidas ,en algunas se nombraron interventores civiles y sólo en San Luis y Entre Ríos mantuvieron su cargo los gobernantes electos.

La presencia militar era constante en torno al presidente , cuya aspiración era construir una república nacionalista y no reconstruir la vieja república liberal. A diferencia del fascismo italiano que movilizaba las masas ,el sector nacionalista de Uriburu constituía un grupo reducido y necesitaba el apoyo de otras fuerzas.

Justo, cabeza más visible de los partidos antiyrigioyenistas , también ejercían influencia en el ejército y así el grupo que apoyaba a Uriburu se vio reducido a un pequeño número de conservadores y militares. Al fracasar la primera etapa del proyecto de Uriburu de llamar a elecciones provinciales escalonadas (en la primera provincia donde hubo elecciones ganaron los radicales) , las elecciones fueron anuladas y Uriburu debió ceder ante el grupo de Justo y reorganizar su gabinete.

Como consecuencia de las sublevaciones de sectores militares afectos al radicalismo en distintos lugares del país , el gobierno de Uriburu comenzó a perseguir a la UCR , se clausuraron locales del partido ,figuras como Alvear debieron exiliarse y se prohibió para las elecciones presidenciales a todos aquellos candidatos que habían participado en el gobierno de Yrigoyen.

Sin la UCR , las elecciones entre Agustín Justo y la fórmula Lisandro de la Torre - Nicolás Repetto (Alianza entre demoprogresistas y socialistas) ,ganando Justo por fraude ,pero sin impedir que la oposición tuviera su espacio en el Poder Legislativo.

Justo asumió la presidencia en Febrero del `32 , destacando en todo momento el aspecto civil de su gobierno a diferencia de su antecesor. Efectivizó su pase a retiro antes de asumir , descartó el uso de uniformes en las ceremonias , armó su gabinete con civiles ,apartó a las Fuerzas Armadas de aquellas funciones ajenas a las específicas.

Las tareas inmediatas eran salir de la crisis económica en lo político asentar el conservadurismo.

En 1935 ,con el retorno de la UCR ,la situación cambiaría apelándose al fraude en las elecciones para gobernador de la provincia de Buenos Aires y en las sucesivas ,incluida la presidencial del ´37.

Los demoprogresistas actuaron como oposición en estos años y el episodio más relevante fue el debate sobre el negociado de carnes de 1935 que involucraba a los principales frigoríficos y a algunos integrantes del gobierno nacional , denunciado por Lisandro de la Torre (senador por Santa Fé) y que culminó con el asesinato del senador Bordabehere en plena Cámara.

En el terreno militar hubo intentos de rebelión por parte de los adeptos al autoritarismo de Uriburu y de los oficiales de extracción radical.

Justo decretó el estado de sitio y Alvear (que había regresado del exilio a mediados del ´32) fue arrestado.

La crisis del ´30(según Luis A.Romero) :Al comienzo de la década del ´30 se inició una crisis que produjo dos fracturas : una a nivel institucional por el golpe de estado de Septiembre del ´30 y la otra a nivel económico que siguió a la gran depresión del `29 y que afectó a la economía mundial.

Caída de los precios cerealeros y éxodo de los capitales estadounidenses , desocupación tanto en el campo como en la ciudad , situación obrera agravada por la inflación que desvalorizaba los salarios , caída de las importaciones ,disminución de la recaudación fiscal , fueron algunas de las repercusiones de la crisis en la Argentina. Todo esto fue aprovechado por los golpistas de 1930 para derrocar a Yrigoyen.

Con la asunción de Uriburu se intentaron una serie de medidas tradicionales contra la crisis(Por ejemplo la restricción de gastos como los despidos masivo en la administración pública) , y otras como el control de cambios por el cual centralizaba la compra y venta de moneda extranjera. Sin embargo las clásicas medidas anticrisis no fueron efectivas. Se trató de una crisis estructural que ponía en peligro el funcionamiento del modelo agroexportador del país.

Durante el gobierno de Justo ,la elite tuvo que abandonar sus principios económicos liberales y se inició un período de transformación en la relación Estado-economía, adquiriendo el Estado nuevas funciones como regulador de la economía. Se crearon juntas y comisiones reguladoras de actividades económicas con representantes de los respectivos sectores. Las más importantes fueron la Comisión Nacional del Azúcar ,la junta nacional de Carnes ,las juntas reguladoras de granos y de vinos ,La Comisión Nacional de Coordinación de Transportes ,etc.

Sus funciones ,entre otras ,eran fijar fechas de cosechas ,otorgar créditos para financiar la producción ,almacenar o destruir stocks para regular el precio de los productos ,etc.

En 1935 se creó el Banco Central en el que eran accionistas bancos privados y el Estado y cuya función era mantener el valor de la moneda ,regular el crédito y actuaba como agente financiero del gobierno nacional.

El cierre de la economía y el agotamiento del modelo de desarrollo económico hicieron que se perfilara la posibilidad de estructurar el país sobre la base de una industrialización masiva. El crecimiento del sector industrial local se vio favorecido porque se dieron las condiciones necesarias para que así fueran ,creciendo la industria no sólo durante el período de crisis sino también durante la segunda mitad de la década del ´30 con la reactivación económica.

La industrialización se orientó a cubrir las necesidades del mercado local ,siguiendo el modelo de inversión agropecuaria. Se fue haciendo rama por rama ,es decir se invertía en un rubro hasta satisfacer la demanda y luego se pasaba a otra rama sin quedar adheridas a las dificultades de un rubro ,lo que implicó ausencia de especialización en un sector y no se denigró a la industria de base ,es decir industria de bienes de capital(como por ejemplo la siderúrgica). Predominaban en el mercado las grandes firmas originado poco interés por la eficiencia y la competitividad , dependiendo en gran parte los precios de los productos ,de las decisiones políticas. Por tal motivo las ganancias podían aumentar más fácilmente controlando las medidas relativas a los precios que invirtiendo para aumentar la productividad.

La política de Justo reforzaría la relación comercial con Gran Bretaña frente a su rival EEUU .

En 1933 Justo encargó al vicepresidente Julio A. Roca (h) la misión de negociar un acuerdo comercial con Gran Bretaña ,conocido como Pacto Roca-Runciman, por el que Inglaterra se comprometía a comprar todos los años una cuota mínima de carnes y la Argentina ,acompensarla con importantes ventajas concedidas al capital inglés. Dentro de esas ventajas la más resistida fue la concesión del monopolio del transporte , de la ciudad de Buenos Aires para evitar la competencia del capital estadounidense .

En 1936 ,al caducar el Pacto ,se volvió a reducir la cuota de carne argentina y se renegoció la relación comercial por medio del acuerdo Eden-Malbrán.

La segunda Guerra Mundial (1939 - 1945 ) puso nuevamente en evidencia la dependencia creada por la especialización agropecuaria y las dificultades derivadas por carecer de una industria propia.

Federico Pinedo ,nuevamente ministro de Hacienda ,propuso un plan de activación económica con el cual se pretendía contrarrestar los efectos de la disminución del comercio exterior y dinamizar la actividad interna ,estimulando la industria y la construcción ,ampliando el intercambio con países limítrofes mediante la creación se una zona de comercio libre y comprando el Estado los excedentes de las cosechas para no disminuir las áreas de explotación.

Si bien el Plan Pinedo contaba con el apoyo de distintos sectores como la Sociedad Rural ,la Bolsa de Comercio y la Unión Industrial ,el proyecto prosperó porque fue bloqueado por la bancada radical en el Poder Legislativo ,en respuesta al fraude electoral de ese año en las provincias (entre diciembre del´40 y enero del ´41).

La amenaza que pesaba sobre las exportaciones al mercado inglés hizo que el gobierno argentino firmara un acuerdo entre el Banco Central y el Banco de Inglaterra.

El objetivo inglés era impedir la salida de divisas y el argentino era seguir exportando. Pero esta relación comercial y financiera fue desigual para ambos países.

La vuelta de Yrigoyen: Consecuencias para la Argentina(Según Romero ,Luis A."Breve Historia Contemporánea de la Argentina)

Las circunstancias en lasque Yrigoyen inicia su segundo mandato presidencial eran muy diferentes a las que rodearon a la presidencia de Alvear.

La etapa de la prosperidad había terminado.

Hipólito Yrigoyen asume en el poder en 1928. Con una avanzada edad y la senilidad atribuída al presidente y su incapacidad para respuestas rápidas a la crisis ,daba un argumento de lucha a los opositores.

Su política internacional mantuvo la linesa nacionalista en materia política y económica.

Las obras más importantes ,fue la creación del Instituto del Petróleo ,muchas obras ferroviarias y portuarias y la creación de numerosas escuelas.

Según Romero ,las discusiones ahora rondaban si se buscaría una solución institucional o si se llegaría a una intervención militar y si con el nuevo gobierno se seguirían los pasos tradicionales o si se inspirarían en los modelos que Europa ofrecía.

Lo más probable es que las elites oscilaran entre ambas soluciones,una dada por los dirigentes políticos y por el grupo de militares que seguía al general Justo y otra por el General Uriburu.

Cuando los dos jefes se pusieron de acuerdo se produjo el 6 de setiembre de 1930, el golpe de Estado.

Casi no hubo resistencia por parte de Yrigoyen, fue poca la movilización a favor del presidente caído.

Ese día las fierzas militares de José Félix Uriburu derrocaron al gobierno constitucional.

El 6 de setiembre de 1930 Uriburu asume como presidente provisional.

Había que demostrar la eficacia del gobierno ante la sociedad en general. Pero la Depresión se venía manifestando desde 1928 y siguió hasta 1932, dañando a la ( llamada hasta ese momento ), economía abierta.

Frenó el flujo de capitales que hasta ese momento la había alimentado y muchos de esos capitales extranjeros volvieron a su país. Los precios internacionales de los productos agrícolas cayeron muy rápidamente, se contrajeron los ingresos del sector agrario y de la economía. La decisión fue reducir las importaciones y los gastos del Estado.

Después de la crisis del 30, cambia la economía; Gran Bretaña va a aprovechar la crisis y tratará de comprar más carne, presionará a cambio de mantener la cuota argentina.

En 1931, antes de que Justo sucediera a Uriburu, se establece el impuesto a los réditos.

Hacia fines de 1931 se llama a elecciones, se hizo fraude y asume Justo. Éste, en el poder , toma decisiones muy importantes como, crear la Junta Reguladora de Carnes, Granos. Son medidas anticíclicas, programas de obras públicas, ej.: la Gral. Paz. Aquí está presente la implementación y la influencia del modelo de Keynes.

En 1933 fue famoso el Pacto Roca- Runciman. Roca era el vicepresidente y Runciman el ministro de Comercio ingrés.

Recién en 1934 empieza a notarse una reactivación económica debido a las medidas intervencionistas.

En 1938 se llama nuevamente a elecciones. Se presenta la fórmula Ortiz ( radical antipersonalista )- Castillo ( conservador ). Éstos van al poder, pero Ortiz estaba enfermo. En sus medidas manda intervenciones federales a las provincias, y al poco tiempo pide licencia y muere. Luego de su muerte asume Castillo.

En el marco de la política internacional, en 1939 estalla la Segunda Guerra Mundial.

Las Fuerzas Armadas y la sociedad argentina se dividen en dos : los proaliados ( partidarios de las democracias liberales, como la de EE.UU., Francia ) y el Proeje ( partidarios de los Nazis, fascistas ).

El estallido de la guerra hace que la gente se ponga de un lado y del otro. Las fuerzas armadas se ponen del lado del militarismo.

La Argentina decide mantenerse neutral.

Las primeras consecuencias de la Guerra, impactaron sobre las relaciones comerciales y económicas con Gran Bretaña y EE.UU. El cierre de los mercados europeos redujo las exportaciones agrícolas, pero aumentaron las ventas de carne a Gran Bretaña.

Se empezaron a exportar productos industriales a los países limítrofes:

Productos textiles, alimentos y bebidas, calzados y productos químicos. Esto favoreció el crecimiento industrial iniciado por la sustitución de importaciones.

El panorama económico cambia a partir de la segunda mitad de 1941.

En junio de ese mismo año, Hitler invadió la URSS y en diciembre los japoneses atacaron a los norteamericanos, como consecuencia, EE.UU. entró en guerra y trató de imponer a los países americanos a acompañarlo y a participar.

Argentina decidió no intervenir, nuevamente se mantenía a un costado. EE.UU. tomó fuertes represalias excluyendo a argentina del programa de rearme de sus aliados en la guerra, y mientras tanto Brasil se benefició.

El 4 de junio de 1943 el ejército depuso al presidente constitucional sin saber siquiera quien encabezaría el gobierno.

Consecuencias de la crisis del ´30 en Latinoamérica:La depresión demostró a Latinoamérica la fragilidad del orden mundial.

La crisis del ´29 provocó un derrumbe no sólo económico sino social y político para todo el mundo occidental(Europa y América) provocando consecuencias a muy largo plazo. Como consecuencia de la crisis del ´30 muchas cosas iban a cambiar:

  • La relación entre los centros industriales y sus periferias resurgen los capitalismos metropolitanos y se establece un divorcio entre las economías metropolitanas y las periféricas ,las que desde ahora se deben comportar como proveedoras de materias primas. Latinoamérica sufre lógicamente los efectos de este cambio ya que son países periféricos ,que intentarán esforzarse para readaptarse a este cambio. Los países más pequeños no lo logran y sufren los efectos mientras que los más importantes ,que ya se habían constituido antes de la crisis en productores primarios mercantilistas , con sistema de transportes desarrollado y con una administración pública madura, comienzan con procesos económicos, sociales y políticos que madurarán en la posguerra pero que luego decaerán a partir de 1950. En el sector primario de la economía se origina la caída de los precios y en el sector secundario ,la caída de la producción.

Los países latinoamericanos no reciben más créditos y comienzan junto con algunas metrópolis europeas su rol de deudoras morosas y arruinadas acrecentándose su deuda externa ya iniciada hacia 1930.

La crisis impide a estos países latinoamericanos recurrir al mercado financiero mundial ,que trae consecuencias serias

  • Se afecta al comercio: disminuye el poder de compra derivados de las exportaciones.

  • Se sustituye la exportación por la importación.

  • A consecuencia la producción primaria debe reducir el volumen de las producciones ,y en ello el estado busca gobernar el ritmo de exportaciones y producciones a través de medidas como: Contingentes de producción ,compras oficiales de cosechas para el almacenamiento ,subvenciones al sector primario ,lo que constituye una medida muy costosa para el estado ,y que beneficia a grandes terratenientes. Para costear dicha medida el estado recurre a una nueva política monetaria y cambiaria. Las subvenciones serán cortadas por disimuladas tasas a la importación . Se acentúa así el efecto provocado por la caída del poder de compra de las exportaciones. Como consecuencia se produce el proteccionismo al sector productor primario y al sector industrial. Dentro del sector primario ,para facilitar bajar el volumen de la producción se opta por la diversificación productiva. Todas estas medidas de política económica llevan a la ruina y al

liberalismo , ya desprestigiado en las mismas metrópolis.

En todos estos países latinoamericanos se unen conservadores e innovadores para defender la tendencia del rol dirigista e intervencionista del estado. Pero la misma intervención carece de medios y deseos de acelerar los cambios para la renovación de Latinoamérica. Ésta es muy limitada e incoherente como para lograr cambios ventajosos para las economías de los países. Al contrario ,gracias a esta modalidad ,varios sectores de la economía se ven perjudicados: La industria liviana que no puede llenar el bache que dejó la imposibilidad de importación. A su vez ésta se desarrollará donde están sus posibles consumidores ,en las concentraciones urbanas portuarias que desarrollan comercio exterior ,que antes era emisario de las metrópolis y que ahora desde la crisis serán ellas mismas zonas metropolitanas debido a dicha organización económica que es más cerrada en sí mismo. El proceso económico va a comenzar con la industria liviana pero se verá obstaculizado en las etapas siguientes debido a dos factores : por un lado ,la infraestructura anticuada y poco desarrollada con la que cuentan los países latinoamericanos , que justamente se ve perjudicada por la escasez de recursos originada por la crisis económica ,y que por ello ,impide el paso a la creación de una industria pesada local. Por otro lado ,la falta de desarrollo de las redes ferroviarias ,supeditadas éstas al progreso de las vías ruteras ,lo que trae aparejado la aparición de nuevos y crecientes rubros de importación.

Consecuencias político-sociales: la crisis afecta en un principio las relaciones en Latinoamérica y sus metrópolis se va produciendo un deterioro progresivo de los lazos con Europa.

Los nuevos países europeos clausuran sus vínculos con los países marginales y éstos entonces buscan mantener sus exportaciones y por ello ofrecen concesiones muy importantes en sus metrópolis.

Por ejemplo ,Argentina ,en medio de esta situación afectada por los cambios en Gran Bretaña ,busca fortalecer su economía exportadora ,pero los efectos de la misma crisis que fueron: El predominio de la ruta sobre el riel y la modernización de los consumos utilaje doméstico orientan cada vez más el avance económico de los EEUU. Es decir ,la hegemonía económica europea será reemplazada paulatinamente por la de los EEUU.




Descargar
Enviado por:La Kinga
Idioma: castellano
País: Argentina

Te va a interesar