Periodismo
Historia universal contemporánea
TEMA 3. LAS RELACIONES INTERNACIONALES DURANTE LA PAZ ARMADA.
Hay que plantear las ideas fundamentales, lo que fueron los antecedentes de la I g.m.., pero a veces se deja de lado.
La política exterior no es un elemento abstracto, y su lógica no está independiente de otros procesos históricos, para situar la diplomacia hay que tener en cuenta las fuerzas profundas (Renouvin), la política interior, los problemas sociales que condicionan la marcha, la evolución de la política exterior (hay que hacer una lectura de la monarquía austro-húngara, con sus graves tensiones internas, esto es un factor decisivo para la I g.m.), si se quiere conseguir la paz y estabilidad internacional hay que asegurar la paz austro-húngara.
La diplomacia británica (1890-1914) se situó en el bando de los aliados sin quererlo, fue por una cadena de acuerdos puntuales y extraeuropeos (Japón, Francia y Rusia) por lo que se vio involucrada. A Inglaterra nunca le importó mucho la situación europea. Estos acuerdos son la clave definitiva que empuja al conflicto entre sus aliados, de esta forma, el interés por poseer puntos clave hace que se inicie el conflicto mundial.
LAS RELACIONES INTERNACIONALES DURANTE LOS 90
A partir de 1891 nos vamos a encontrar con la ruptura del sistema diplomático bismarckiano (las alianzas establecidas en Europa durante 1871-1890).
En 1890 se produce el cese de Bismarck, coincidiendo con su cese se rompe otro sistema, las claves de este sistema eran:
-Preservar el equilibrio europeo entre las grandes potencias, conservando la preponderancia alemana, a partir de una serie de acuerdos de ambos bandos y cuyo centro será Berlín.
Los elementos que dan forma a la diplomacia de Bismarck son:
-El acuerdo entre Alemania y Austria (doble alianza) de 1871 y que va a permanecer hasta 1914.
-Esfuerzos ambiguos por conseguir un acuerdo a tres bandas, entre Austria, Alemania y Rusia (1873 y 1881), el llamado Acuerdo de los tres Emperadores: fueron unos documentos cuyo objetivo era eliminar las fricciones entre Austria y Rusia, y este acuerdo fue muy querido en Berlín.
-Asegurar indirectamente un repliegue británico respecto a los problemas europeos, este aspecto toma forma en 1887 mediante informes informales.
-Aislamiento diplomático de Francia en todas las decisiones (no participa desde 1881 hasta 1890)
Este modelo entra en crisis en los 90, en la que se produce una destrucción paulatina.
Posteriormente nos encontramos con tres dinámicas que complican la tranquilidad del sistema europeo:
-Carrera de armamento (Paz Armada)
-Tensión en el Pacífico (problemas extraeuropeos)
-Dinámica de la redistribución colonial.
En los primeros años del s. XX se produce una política de rearme sin antecedentes, los protagonistas fueron los alemanes y los ingleses, lo que supondrá las fricciones entre estos dos países; se produjo el desarrollo del rearme naval, lo inicia Alemania creando la primera escuela de guerra, que vendría a poner en peligro la supremacía naval británica, que se había basado en el nivel de las dos potencias (la supremacía será inbatible si la flota era superior a la de la segunda y tercera potencia), este modelo se ve en peligro por el rearme alemán.
El segundo elemento de fricción lo encontramos en el contexto extraeuropeo del Pacífico.
En los años 60 Barraclough planteó una tesis, consideraba q en 1890 Europa dejó de ejercer el monopolio de la tensión, ya que esta tensión se va a trasladar a la zona de extremo oriente. En los años 90 asistimos a la creación de tres nuevas potencias: EEUU, ya libres, en los 90 tienen dos intereses diplomáticos: América Central y Filipinas (Pacífico); Rusia en la segunda mitad del s. XIX sus intereses se habían referido al Mediterráneo oriental, en los últimos años Rusia tuvo un escenario alternativo (extremo oriente), en este periodo se culminó la colonización de Siberia y este escenario se convierte en un caso estratégico para los intereses rusos; Japón ha sufrido un proceso de modernización acelerado, de industrialización, q ha planteado unas contradicciones económicas (el comercio japonés de los 90 estaba copado, la industria no tiene mano de obra y necesita materias primas del exterior), estas contradicciones van a producir una política expansionista, esta política se va a convertir en un elemento de fricción entre 1894 y 1895 (guerra chino-japonesa), la q fue un paseo militar japonés, con esta guerra consiguió las primeras colonias del extremo oriente, lo q va a suponer las primeras tensiones entre Rusia y Japón (guerra 1904-1905).
Dinámicas de redistribución colonial:
Este concepto ha sido planteado por dos autores españoles: Jesús Pavón y José María Jover, q trabajaron explicando las Revoluciones Industriales. Ellos analizan este fenómeno explicando el del 98 español, en el que ocurrió el gran desastre de la guerra en Cuba y en Filipinas.
La guerra cubano-española tiene un contexto muy amplio, este contexto es el de la redistribución colonial.
Desde el 98 español se plantean los 98 europeos, ya que se mueven dentro de lógicas parejas al español.
Otro elemento importante es que los fenómenos de redistribución reflejan cambios estructurales en el equilibrio internacional, a lo largo del s. XIX prevalece el equilibrio europeo establecido en el Congreso de Viena, y en la Europa de Bismarck; en los años 90 se quiebra este planteamiento y los fenómenos coloniales plantean un nuevo equilibrio mundial con EEUU y Japón.
Un último elemento a destacar es la existencia de viejas potencias coloniales. Los 98 enfrentan a las viejas con las nuevas, esta idea refleja una percepción ya planteada por los contemporáneos de los 90, quizá el texto más representativo es el de Lord Salysbury (fotocopia).
Los Noventaiochos:
En los noventaiochos nos encontramos raíces coloniales y hay que interpretar estos altercados como las primeras crisis de la Paz Armada, planteándose desde este momento los antagonismos q tendrán como consecuencia la I g.m.
El noventaiocho español.
Tiene lugar en la guerra de Cuba, fue el conflicto que menos repercusiones internacionales tuvo.
El noventaiocho español tiene dos contenidos distintos; por una parte es un conflicto interior con proceso de secesión de las últimas colonias de ultramar, y se produce por levantamientos nacionalistas cubanos.
Estos territorios pertenecen a la corona española, y paulatinamente se va a ir planteando un nacionalismo bien definido en 1868, y va a actuar en el último tercio del s. XIX en forma de guerra de guerrillas. En 1846 y 1897 el conflicto se estanca, ya que ni España ni Cuba son capaces de decidir la guerra, para la conclusión de ésta es necesaria la intervención de EEUU, que en apenas cuatro meses soluciona la guerra. La intervención de EEUU tiene tres causas:
-motivos políticos y estratégicos (sentían una gran simpatía por el nacionalismo cubano, y el Caribe siempre fue un punto estratégico deseado por EEUU)
-motivaciones económicas. En 1895 se plantea una contradicción entre el carácter político y económico de la soberanía española. Cuba, políticamente dependía de España, pero económicamente de EEUU, por lo tanto se genera una contradicción entre ambas dimensiones.
-se produce una campaña de manifestaciones públicas en la prensa de EEUU, que termina de definir las posiciones del país. EEUU quería la autonomía de Cuba y Sagasta, sabe que va a perder la guerra, pero aún así, por motivos de prestigio y alentado por la opinión pública, participa en la guerra.
el noventaiocho inglés y portugués:
Entre 1890 y 1899 se produce un enfrentamiento entre las diplomacias británicas y portuguesas, debido a que en 1890 los portugueses plantean el mapa color de rosa, en el que se planteaba la unión de Angola y Mozambique, ocupando la zona intermedia entre esos dos países, que era Rodesia (zona de interés británico), los británicos establecen un ultimátum a Portugal con amenaza de guerra. Los británicos van a suscribir un acuerdo secreto con Alemania en el que se contempla repartirse las colonias portuguesas.
En 1899 se firma el Tratado de Windsor, en el que los británicos aseguran el imperio colonial portugués, y ellos se subordinan a Gran Bretaña.
El incidente de Fagoda.
Genera una importante crisis en el 98 y va a ser una guerra entre Gran Bretaña y Francia por el control de Sudán. Gran Bretaña plantea un ultimátum de guerra, a partir de ese altercado se van a ir suavizando paulatinamente las relaciones entre las dos potencias, ya q aseguran el control británico de Egipto y va a servir como punto de inflexión para el acercamiento entre Francia y Gran Bretaña.
ACUERDOS:
A lo largo de los primeros años del s. XX ( 2 y 7), se van a ir desarrollando unos acuerdos mediante los cuales se va a estructurar el bando de los aliados. Son acuerdos puntuales y nacen con el objetivo de resolver las tensiones coloniales.
Otro concepto es la crisis internacional q se sucede en estos años, estas crisis son solucionadas diplomáticamente, pero cada vez presentarán una difícil solución, y se va admitiendo por tanto, el carácter inevitable de la guerra.
El primero de los acuerdos se suscribe en 1902 (Alianza franco-italiana), un acuerdo con contenido colonial, cuyo objetivo es repartir zonas de interés en África (Libia -Francia a Italia y Marruecos -Italia a Francia). En ese momento no tiene un significado real, pero la verdadera trascendencia es q supone un giro en la diplomacia italiana, ya q antes había estado ligada a Alemania y Austria.
En 1896 sufre una derrota en Etiopía, en un proyecto de conquistar Abisinia, en esta ocasión los italianos van a ser masacrados por los etíopes. Esta derrota va a ser interpretada como un punto de inflexión en el q no se ha notado la ayuda de Alemania ni de Austria, por este motivo se alía con Francia.
El segundo tratado se firma tb en 1902 (Alianza anglojaponesa). Inglaterra no se entiende con Alemania y hay mucha tensión aún con Francia, por lo tanto se alía con Japón en un tratado de mutua neutralidad (en caso de q Gran Bretaña entre en guerra Japón se mantiene neutral, y viceversa). Este acuerdo es más importante para Japón que para Gran Bretaña, ya q Japón se guarda las espaldas.
Entre 1904 y 1905 se produce una guerra q es un paseo militar para Japón, a través de ella se refuerza su imperialismo (Korea protectorado de Japón), y para Rusia es importante, pq constituye una de las causas q van a estallar en la crisis de 1905, antecedente de la de 1917.
Esta guerra se puede plantear como el último episodio de la política de expansión oriental de Rusia, ya q con Japón tan bien situado Rusia ya no tiene posibilidades. A partir de 1905 la perspectiva de Rusia volverá a los Balcanes, una vez frustrada su expansión.
El tercer acuerdo es el franco-británico de 1904, un acuerdo con las mismas características que los anteriores (parcialmente colonial), el deseo es resolver las tensiones en el norte de África. Francia reconoce la soberanía de Inglaterra en Egipto, una vez que Inglaterra reconozca el libre comercio en el canal de Suez, y Gran Bretaña reconoce la influencia de Francia en Marruecos, pero nunca en la zona litoral, para ello Gran Bretaña crea una zona tapón que no puede controlar Francia, y entonces asigna esa zona a España y le da garantías de que en un futuro será un protectorado.
Estos acuerdos de 1904 generan la primera crisis de la Paz Armada. En 1905 viaja una delegación francesa a Marruecos, y este país se opone.
Alemania es la primera interesada en no convertir el conflicto en guerra mundial, y proponen una conferencia internacional (Conferencia de Algeciras, 1906) en la q se da luz verde para convertir Marruecos en zona de influencia franco-española, pero que nunca sea ocupada militarmente.
El cuarto acuerdo se firma en 1907 entre Gran Bretaña y Rusia, este acuerdo tiene dos lecturas, una colonial y otra preparar las alianzas para la futura guerra. Estas dos potencias eran enemigas tradicionales y gracias a Francia se van a unir. Gran Bretaña y Rusia habían mantenido fricciones en Asia central. En estos acuerdos se reconoce el reparto de Persia, y Rusia reconoce q Afganistán es de influyo británico.
Detrás del acuerdo colonial está la diplomacia, Francia quiere cerrar las fricciones entre las dos potencias ya q tiene un acuerdo con Gran Bretaña y Rusia.
LA CRISIS DE LA PAZ ARMADA. HACIA LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
A partir de entonces hay una sucesión de crisis, las cuales van a desembocar en la q ya no tuvo solución en el verano de 1914.
Crisis de Bosnia (1908).
Los Balcanes se convierten en un foto de tensión europeo. En esta fecha se produce la revolución nacionalista del imperio otomano. En 1908 Bosnia era administrada por Austria, aunque la soberanía era turca, y Turquía quiere recuperar por completo su soberanía. La respuesta austríaca fue la ocupación militar de Bosnia y a partir de ahí está servida la crisis europea.
Rusia quiere una revisión del “status quo” de Bosnia, y si Austria quiere el imperio, Rusia quiere que le resarzan económicamente. De nuevo Bosnia se convierte en un punto caliente en la geografía europea q puede expandirse por todo el continente.
Segunda crisis marroquí (1911).
Ponen encima de la mesa la crisis Francia y Alemania, Francia opta por la ocupación militar de Marruecos y Alemania instrumentaliza el problema de Marruecos enviando un buque de guerra q colocan enfrente de la costa.
La crisis fue espoleada por la prensa francesa y británica, y desde aquí se plantea el inevitable final de la contienda.
Las diplomacias van a llegar a una situación de trueque.
Guerras balcánicas (1911-1914).
Se dividen en tres fases:
-Italia, en 1911 decide la ocupación de Libia, provincia q depende jurídicamente de Turquía (guerra italia-imperio otomano).
A partir de este conflicto Serbia, Montenegro, Grecia y Bulgaria van a firmar un acuerdo en 1912, llamado la Liga Balcánica, por el cual entran en guerra con el imperio otomano. Este conflicto se resuelve en muy pocas semanas con la derrota de Turquía, esta derrota supone nuevos territorios compensatorios para los ganadores. Serbia, auspiciada por Rusia, se va a convertir en otro foco de tensión europea, la diplomacia austríaca asume que Serbia es un factor de tensión por la monarquía dual. En 1913, Serbia se convierte en embrión de la patria de los eslavos del sur.
A partir de ese momento Austria se plantea frenar las posibilidades de Serbia, para ello cuenta con el apoyo de Alemania.
La chispa final la encontramos en 1914 con el asesinato en Sarajevo, entonces se plantea un ultimátum inaceptable del gobierno serbio a Austria, poniéndose en marcha la I guerra mundial. (la gran guerra, keynes)
BLOQUE 2.
LAS TENSIONES EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
TEMA 5. LA REVOLUCIÑON SOVIÉTICA Y LA FORMACIÓN DE LA URSS.
AUTORES LIBERALES: R. REMOND, E. H. CARR, FUKUYAMA
AUTORES MARXISTAS: P. BROVÉ, J. DROZ (HOBSBAWM, C. H. HILL, M. FERRO)
PRINCIPALES MARCAS DE ANÁLISIS DE LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE.
Este tema es uno de los temas claves en la historia del s. XX, fundamentalmente por su carácter internacional y repercusión. Hay elementos del s. XX q no se podrían entender sin este acontecimiento (hipótesis contrafectuadas), probablemente no hubiera surgido el fascismo, ¿la guerra fría hubiera sido igual sin el componente ideológico (47-91)?, ¿qué contenido hubieran tenido los procesos de descolonización sin la revolución rusa (China)?
A partir de aquí es fácil entender pq ha sido el acontecimiento con más difusión, tiene más libros que la Alemania nazi.
Los autores más importantes los podemos dividir en dos tendencias ideológicas: los liberales críticos y los marxistas, q a su vez se dividen en varias tendencias.
Los liberales plantean una visión crítica frente al fenómeno, las críticas las encontramos desde 1918, se basan en q la revolución y el estado soviético son fenómenos independientes a la tradición política europea. Ortega publicó varios artículos, y la valoración final fue negativa, donde “la barbarie asiática rompe la representatividad europea”.
Esta sección se ha nutrido de autores norteamericanos, los cuales plantean una lectura de presente. Esto fue minoritario en los 40 y 50, pero a finales de los 80 quedó planteado y se ha convertido en mayoritario, a partir de 1991 la interpretación hegemónica ha sido la liberal.
Los marxistas se distinguen en distintas tendencias:
Marxismo soviético. Tuvo poco calado, en los años 20 interpretan la revolución desde Rusia, en los 30 culmina con la publicación en el 38 de “La Historia del Partido”, que es el paradigma de la historiografía stalinista. Plantean dos ideas:
-Reescribir el proceso revolucionario y eliminar lo que no interesa (Trosky)
-Plantear una continuidad entre Stalin y Lenin
-Realzar el contenido patriótico de la revolución nacional, el patriotismo soviético.
A partir de los 50 la historiografía sufre una remodelación, Stalin la modifica y Trosky aparece. A partir de los 80 se dota a la historia del papel de legitimizar la revolución. Es una historiografía cargada de ideología y doctrinismo.
Historiografía troskista (derivación de la anterior). En los 30 se publica una historia de la Revolución, a partir de los 50 tuvo una vital importancia en Francia (Brové). Hay dos fases en su formación:
-Sigue la ortodoxia del marxismo (1924)
-Revolución tradicional. El proyecto inicial va a ser traicionado por Stalin (proyecto autoritario), se produce una crítica a la posibilidad de construir una nación socialista.
Marxismo empírico. Los historiadores más importantes de occidente están agrupado en torno a él. Éstos no tienen tanta carga ideológica, no sienten la necesidad por legitimizar el régimen. Destaca Hobsbawm, el cual plantea dos elementos fundamentales: No se puede analizar la revolución desde 1945 o 1991, se tiene q analizar desde 1914, y no se debe plantear si fue necesaria o no, fue consecuencia de la I g.m. y sin ella no hubiera tenido lugar. A partir de entonces nos encontramos con procesos complementarios autónomos:
-Revolución social. Se produce una ebullición, una movilización por la creación de los Soviets, sobre éstos se van a imponer diferentes proyectos políticos, uno liberal y otro anarquista, éstos fracasan pq no encajan con las demandas sociales, entre estos proyectos nos encontramos con el bolchevique, q es el q encaja.
Además de estos elementos, Hobsbawm afirma q no hay q comparar febrero con octubre, en febrero se inicia el proceso democrático, y en octubre ese régimen se ver cortado por el golpe bolchevique.
Es importante analizar pq fracasa el intento por crear una democracia a la occidental y pq triunfan los bolcheviques. Los liberales fracasan pq no tienen ni eco, ni apoyo social y pq no son capaces de asumir las demandas sociales (paz, pan y tierra (reorganización de la propiedad)).
Los bolcheviques triunfan pq es el partido mejor estructurado en la fecha, es el q ofrece un programa mejor perfilado, tiene un creciente apoyo social, mayoritario en las principales ciudades, controla los Soviets y su programa sí se hace eco de las demandas sociales (autodeterminación, paz y propiedad de la tierra, en octubre se firma).
Hill insiste en la necesidad de analizar la revolución rusa desde sus elementos específicos. Dice q no es un proceso lineal, sino complejo, y q esta complejidad está llena de paradojas históricas.
En este marco hay q distinguir los elementos de la primera fase y el desarrollo del stalinismo.
A lo largo del 17 no nos vamos a encontrar con un solo proyecto bolchevique, Lenin va a ir modificando su discurso, e incluso va a ser discutido en sus decisiones; sin embargo, sí se va a hacer un programa operativo a corto plazo con los ss puntos clave: firmar la paz con Alemania y asegurar los apoyos sociales básicos, lo q forma el campesinado. A medio-largo plazo, en el 17, no existe un programa operativo, a partir de las tensiones de este contenido se sitúa el stalinismo y las reformas llevadas a cabo por él. Pretenden democratizar el país, aunque verdaderamente el partido monopoliza el control del Estado, aunque de forma transitoria, hasta q la revolución tenga eco en otros países.
Esta situación entra en contradicción con la propia organización del partido, ya q éste es democrático y abierto al diálogo interno, y tb entra en contradicción con la propia historia de Rusia, sin resortes democráticos.
Estos elementos entran en conflicto entre 1924 y 1926, planteándose dos alternativas bien distintas: por un lado una paulatina liberalización mediante una política económica aperturista, aunque no estaba del todo definida, era apoyada por el ala derecha del partido (Bujarin y stalin); el otro proyecto es más radical, donde se defiende la dictadura del partido y el centralismo (Trosky).
Estas dos posturas estarán enfrentadas y traerá una crisis política y personal al partido. Entre 1918 y 1926 nos encontramos con una política experimenta, y según este autor el programa no estaba determinado, y podía haber derivado en otro.
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN RUSA.
En 1900, el imperio ruso representaba el paradigma de país arcaico europeo, era una vasta extensión territorial, un mosaico cultural, étnico y lingüístico (175 mill de hab).
El régimen político de 1900 era una monarquía autocrática, representada por el Zar, el cual concentraba todas las atribuciones políticas, ejecutivas y legislativas, y fue impermeable a todas las revoluciones del s. XIX.
El régimen era incapaz de asumir estructuralmente un programa de reformas (aunque en 1860 Alejandro II abolió la servidumbre, más allá de estas reformas no encontramos ninguna política). Otra señal de identidad es la persistencia, el peso de la agricultura tradicional. Ni social ni económicamente Rusia se había industrializado, y en 1914 el 80% de la población dependía del campo. El tejido productivo no era eficiente, tenían una economía de subsistencia, un mercado desarticulado y una concentración de la propiedad en pocas manos.
A partir de los 90 nos encontramos con un programa industrializador, y Japón y Rusia se convierten en el modelo de industrialización de países atrasados (Gerchsenkran: industrialización inducida), hablamos de esto pq estas operaciones están potenciadas y dirigidas por el gobierno, el Estado va a ser el protagonista de q estas medidas se lleven a cabo, se dirigen en puntos muy localizados (Polonia, Caúcaso, Moscú, San Petesburgo), se van a mover industrias de bienes de equipo (sidometalúrgias, químicas...). De esta manera el Estado se va a convertir en sustituto de la iniciativa privada, dada la inexistencia de una burguesía empresarial y emprendedora. Este programa tiene dos consecuencias:
-escasa concentración de proletariado, surge gracias a la revolución rusa
-es eficaz siempre y cuando funcionen varias coordenadas, tres mecanismos básicos: 1. Exportaciones de cereales, 2. Emisión de deuda pública negociada en bolsas extranjeras (Londres), 3. Préstamos oficiales del Estado Ruso con otros europeos (Francia).
A partir de 1914 se bloquean las anteriores fuentes: ya no se exporta el volumen de cereal, los títulos se precipitan y desaparece la financiación francesa.
El programa fue incapaz de romper las estructuras agrarias, y da lugar a una economía dual: agraria tradicional y economía industrial, aunque insuficiente.
Rusia es el paradigma de región atrasada social, política y económicamente, a pesar del interés por desarrollar algunos focos industriales, aunque no generan un proceso de industrialización; se puede hablar de industrias, pero no de industrialización.
Hay distintas opciones políticas q van a cristalizar en esta época, estando perfectamente estructuradas en 1914. Distintas vertientes políticas:
-Nos encontramos con una élite de poder con un componente social muy determinado, aunque no político, y se presentan como uno de los principales sostenes del zarismo.
-También nos encontramos con verdaderas organizaciones de partidos políticos, teniendo tres corrientes importantes:
Liberal. Aparición muy tardía, hasta 1905 no surgió, y fue como consecuencia de la revolución del mismo año. Está agrupada en torno al KDT(Partido Liberal Democrático), y presenta un programa similar al de los partidos liberales occidentales, en él se plantea la democratización política y tb articular una monarquía constitucional (no se discute la figura del zar, pero sí se plantea una reforma).
Populista. No tiene traducción fuera de Rusia, es una vertiente compleja y la podemos calificar como republicanismo radical de corte agrario.
La mayor parte de los populistas de finales del s. XIX eran socialistas, pero no
marxistas (soberanía nacional, individual y en el medio agrario), pretendían la
desaparición del latifundio y el reforzamiento de las propiedades comunales.
Dentro de este abanico nos encontramos con el Partido Socialista
Revolucionario (1872), también nos encontramos con el Nihilismo, q está
cercano al anarquismo y q se encuentra dividido en muchas organizaciones, las
cuales plantean la desaparición de toda propiedad agraria, mediante acciones
terroristas, y por último con Reformistas, q a lo largo de 1917 van a ser muy
importantes con Kerenski a la cabeza.
Marxismo. (En 1898 está plenamente configurado en el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso). Este partido forma parte de la II Internacional, su programa es equivalente al de cualquier otro partido socialista europeo.
En 1903 se produce una profunda división en el partido y surgen de esta forma dos secciones: los Mencheviques (grupo minoritario) y los Bolcheviques (grupo mayoritario). En la división nos encontramos con dos programas distintos y distintas visiones de Rusia
-Los mencheviques defienden el partido como uno de masas, y la revolución burguesa como la única solución de los males rusos. A partir de esta planificación se desprende una estrategia política: apoyar a la burguesía para q ésta tome el poder.
-Los bolcheviques, en tre 1903 y 1905 plantean q no hay condiciones en Rusia para q la burguesía acceda al poder y organice el régimen, y por lo tanto es el proletariado el q tiene q tomar el poder pq no existe una burguesía poderosa.
-Como síntesis de todo lo anterior podemos decir:
-el sistema político de Rusia entre 1903-1905 era inmovilista e incapaz de propiciar un proceso de democratización.
-existe un amplio abanico de importantes fuerzas políticas intraducibles fuera de Rusia.
-existe una clara tendencia hacia la radicalización.
-las organizaciones políticas se inscriben en un escenario fundamentalmente apolítico, donde no hay tradición política; y en los primeros años del siglo se va a producir el vertiginosos desarrollo de partidos.
LA REVOLUCIÓN DE 1905.
La Revolución de 1905 abre un ciclo revolucionario, un proceso q se va a cerrar en falso, dejando mucho q solucionar y q va a terminar estallando en 1917.
En 1905 nos encontramos con un proceso cronológico claro, donde se producen los primeros pasos de la revolución. Las causas de la revolución fueron múltiples, aunque fueron dos los factores determinantes:
-Crisis social y económica de perfiles tradicionales (sucesión de malas cosechas, lo q produce el encarecimiento de los productos de primera necesidad 1900-1905).
-Crisis política de carácter exógeno, producida por la guerra y la derrota ante Japón en 1905. Esta crisis política se traduce en una tensión social y una movilización q se percibe a finales de 1904, con las asambleas agrarias, y q estallan en enero de 1905.
A partir de aquí, nos encontramos con tres secuencias q definen la naturaleza de la revolución:
Enero de 1905.
Se produce una insurrección popular de contenido no político, no está dirigido por ninguna organización política, y se mueve en los parámetros del antiguo régimen (pueblo: peticiones al zar para q bajen los precios).
El 22 de enero tiene lugar el Domingo Sangriento, lo q iba a ser una manifestación pacífica se ve ensangrentada. La consecuencia básica se verá en el verano, donde empiezan a multiplicarse asambleas espontáneas de carácter popular (los Soviets) q pretenden trasladar al medio urbano las inquietudes políticas q ocurrían en el medio agrario.
Verano de 1905.
Sobre los soviets nos encontramos los esfuerzos por verter contenidos políticos al estallido popular.
Octubre de 1905.
Las organizaciones liberales apoyan un proyecto de apertura auspiciado por el gobierno zarista. A finales de octubre se publica el Manifiesto de Octubre, donde se plantean tres objetivos:
-crear una asamblea legislativa (DUMA).
-promesa de futuras elecciones.
-promesa del reconocimiento de los derechos de los ciudadanos.
Este manifiesto va a reflejar lo q algunos autores han denominado pseudoliberalismo (en la superficie sí lo es, pero en la práctica no).
A principios de 1900 se abre la primera DUMA, q tiene q “tragar” la Carta Fundamental del Estado (carta otorgada: constitución dictada desde el poder), en ella podemos encontrar:
-no se discute la soberanía del zar, y la duma será una asamblea consultiva q no tiene capacidad política real.
-el sistema electoral q se define es el estamental, curias (45 votos de los campesinos equivalen a un voto de un ciudadano medio).
-se cosntituye el Consejo del Estado, el cual es nombrado por el zar y controla los movimientos de la duma (intermedio entre el zar y la duma).
Este sistema está abocado al fracaso, pues la duma tiene un papel meramente decorativo, está vacío de contenido político.
Las revoluciones de 1905 y 1917 forman parte de una misma secuencia histórica donde vamos a encontrar elementos comunes, lo q no se soluciona en una se intenta solucionar en la otra. En 1905 y 1917 nos vamos a encontrar con la superposición de elementos autónomos, pero complementarios. Ambas tienen contenido social y son insurrecciones sin contenido político q pueden corresponder a la ruptura de la economía moral de la multitud (miedo al hambre, al desempleo, a la crisis...).
Se va a superponer el proyecto liberal q triunfa formalmente en 1905, y va a volver en 1917 al de los socialrrevolucionarios, mencheviques (republicano), a los anarquistas y al de los bolcheviques, q hasta 1917 no se han definido por completo, y es en esta fecha en la q toman el poder.
A lo largo de 1917 nos encontramos con una secuencia revolucionaria (crisis políticas a finales del 16, distintas crisis sociales q arrancan en el 14 y los primeros motines de los soldados).
La revolución de 1917 se inicia el 26 de febrero, cuando después de una manifestaciones en Petrogrado q acaban en una insurrección popular, se finaliza con la toma del edificio de la duma por un comité de la manifestación, proclamándose el soviet de Petrogrado, el más importante de todos. Poco después se hace un programa ambiguo de objetivos a corto plazo y cercano a los mencheviques, se plantean básicamente tres elementos:
-rechazo al zar (república), en la revolución del 5 no se había discutido la figura del zar.
-referencias retóricas anticapitalistas.
-referencias retóricas pacifistas.
Prácticamente al mismo tiempo, parte de la antigua élite política va a constituir el comité para el restablecimiento del orden (embrión del gobierno provisional), q pretendía rellenar el vacío, recuperar la legitimidad de la duma y generar un contrapoder contra los soviets.
A la altura del 28 de febrero nos encontramos con tres poderes: el zar, el comité (gobierno tras la abdicación del zar) y los soviets, cuyas atribuciones no están definidas. A partir de estas fechas nos encontramos con un dualidad de poderes, q va a ser la clave para entender la revolución, ya q éstos coexisten hasta octubre.
En marzo y abril nos encontramos con una situación paradójica, en la q la situación política se desborda. Se produce la elaboración de los “cuadernos de quejas”, similares a los de Francia en 1789, eran unas reclamaciones populares q ni el soviet de Petrogrado ni el gobierno pueden resolver:
-rechazo frontal a la guerra.
-mejoras sociolaborales, en el salario y en las jornadas.
-reparto de la gran propiedad agraria entre el campesinado.
Las estrategias de los distintos partidos, ya sean liberales, sectores moderados, los socialrevolucionarios, el soviet de Petrogrado (q está controlado por los mencheviques, los cuales no quieren salir de la guerra, pero sí democratizar Rusia) y los bolcheviques, presentan unas paradojas. A todos les pillan de sorpresa los movimientos revolucionarios de febrero, y hasta abril mantienen una situación dubitativa (ya q sus figuras principales están en el exilio). El q sí plantea un programa claro es Lenin, q en 1905 plantea la incapacidad de la burguesía para la revolución, la I g.m. , según Lenin, supone el caldo de cultivo para la revolución proletaria y supone las contradicciones del régimen zarista.
En estos años queda planteada la ecuación ideal para q se diera la revolución, existencia del proletariado + situación adecuada = Revolución. Lenin da a conocer el programa inmediato del partido en abril (“Las Tesis de Abril”). Entre abril y octubre se produce una progresiva radicalización, la tensión continúa produce insurrecciones (abril y junio), en septiembre está cantada la derrota rusa en Alemania, y en el verano se produce un cambio en el gobierno provisional (Kerenski, jefe del gobierno, amplía apoyos políticos con los mencheviques). En agosto Lenin redacta el folleto “El Estado y la Revolución”, en esta obra se plantea el estado q tiene q articular el partido comunista (dictadura del proletariado). Este estado sería transitorio hasta q el socialismo triunfase y permitiera la disolución de los residuos burgueses por completo, y para esto sería necesaria la dictadura.
A partir de septiembre se produce la necesidad de tomar el poder y eliminar los graves problemas q existían, el partido comunista es mayoritario en el soviet de Petrogrado, y en los principales de Rusia, siendo el brazo político q concluyese la revolución.
La mayor parte del partido se opone a las medidas de Lenin (Zinoviev y Kamenev), q le dicen q no tiene sentido q tome el poder, sino q refuerce el soviet, ya q con los alemanes tan cerca serían ocupados inmediatamente.
A finales de septiembre se terminan de aceptar las tesis de Lenin, éstas son conocidas por todos, incluso por el gobierno provisional, pero nadie hace nada, y en apenas 48 horas se coordina un comité revolucionario integrado por comunistas, q se van a encargar de tomar puntos clave en Rusia. Kerenski se exilia y de esta forma se inicia el régimen comunista.
Los bolcheviques toman fiscalmente el poder, tomando los puntos clave geográficamente de la ciudad, y es el 27 de octubre cuando se inicia el bolchevismo. En los meses centrales de 1918 se produce la institucionalización del gobierno bolchevique, el primer paso tiene lugar el 26 de octubre, cuando se reúne el II Congreso de los soviets, donde hay mayoría de bolcheviques, en este congreso se reafirma el levantamiento comunista y se constituye en el gobierno el Comisario del pueblo, cargo q ocupa Lenin, pero quizá el elemento más importante es la proclamación de las tres disposiciones, los tres decretos de octubre. Estas disposiciones y decretos tienen una importante carga simbólica, y materializan algunas de las reivindicaciones del gobierno bolchevique:
-1 º decreto sobre las nacionalidades. En este texto se reconoce legalmente una situación de hecho, se reconoce la autodeterminación y tb la ruptura territorial del imperio zarista.
-2º decreto sobre la paz. Recoge el objetivo de abandonar la I gm y firmar inmediatamente la paz con Alemania, renunciando a toda indemnización.
-3º decreto sobre la tierra. Desaparece la gran propiedad agraria, ésta va a parar a los soviets campesinos, quienes las reparten entre el campesinado. Se prohibe el trabajo asalariado.
Entre octubre y enero va a tener lugar otro elemento importante, se resuelve el viejo problema de la dualidad de poderes (gobierno provisional vs soviets).
En el verano del 17 el gobierno provisional había convocado elecciones para elegir un parlamento, cuyo objetivo sería redactar una constitución equiparable a cualquier texto europeo. Los bolcheviques van a permitir la celebración de las elecciones, q van a tener lugar en noviembre del mismo año, y donde los bolcheviques quedan en minoría (30%), frente a los socialrevolucionarios (mayoría absoluta).
El 5 de enero del 18 se produce la primera sesión de la Asamblea, los diputados deciden no ratificar los derechos y exigen la dimisión de los comisarios, de esta forma el conflicto está servido, donde se enfrentarán las dos legitimidades: la liberal y la soviética. Este conflicto se resuelve el 8 de enero disolviendo por la fuerza la Asamblea, a partir de este momento se empiezan a perfilar las características del gobierno dictatorial, y pasan a la clandestinidad algunos partidos políticos (Anarquistas y Mencheviques). En los primeros meses de 1918 se toman las primeras medidas:
-separación de la Iglesia-Estado (ejecución de la Familia Real)
-nacionalización de las primeras industrias e instituciones financieras
-en julio se promulga la primera constitución soviética (Carta Magna), este texto es importante por dos motivos:
-se establecen los derechos del pueblo trabajador, y no del hombre o del ciudadano, como en otras constituciones; se legaliza la plena emancipación de la mujer; se elimina de la sociedad la Iglesia Ortodoxa y los viejos oficiales y funcionarios zaristas.
-ordenación de los poderes políticos, no se establece la división de poderes, y se insiste en q los soviets son los elementos fundamentales para la ordenación política, el gobierno estará subordinado a los soviets. Se establece tb el gobierno de clase, en este caso la clase es el proletariado, encarnado en el partido comunista. Se rompe con la opción del multipartidismo.
Esta constitución sirve de base para otras posteriores:
-Firma de paz en marzo del 18 (Paz de Brest-Litovsk). En realidad, más q una paz es una capitulación, los bolcheviques ceden a las presiones alemanas. Algunos bolcheviques querían mantener sus alianzas para mantener la participación en la guerra y hacer de ésta una guerra revolucionaria, este debate interno ralentiza la decisiva firma de la paz.
Esta paz reconoce todas las independencias, el imperio zarista queda reducido a las fronteras de Rusia.
(texto las tesis de abril de Lenin)
Entre 1918 y 1921 se acaba de formar la URSS, y tb en estas fechas nos encontramos con dos conceptos claves: el comunismo de guerra y la III Internacional.
El comunismo de guerra es un conjunto de medidas abordadas en el plano de la política económica por el gobierno ruso entre 1918 y 1921. Se denomina así pq incorpora posturas intervencionistas en un contexto determinado (guerra civil). Las medidas tomadas fueron muy contradictorias entre sí, la mayor parte ineficaces y limitadas en gran medida por su carácter de excepcionalidad. Estas medidas hay q establecerlas en un contexto especial, tienen un carácter de experimento económico. Se sabía a donde se quería llegar (estado comunista), pero lo q nadie había hecho era establecer sobre el papel las medidas reales q debían tomar, por lo tanto, las primeras medidas son “palos de ciegos”. Las medidas se pueden dividir en dos planos de actuación:
Plano agrario. El punto de partida es el Decreto sobre la tierra, y estas medidas se van a poner en práctica en 1919. Se produce la desaparición de la gran propiedad agraria (revolución agraria) similar a la surgida en Francia, tiene lugar un universo de pequeños propietarios (soviets), un radical fraccionamiento de la estructura agraria (comunas independientes y del mercado ruso 1920). Esta cuestión es importante pq en Rusia nunca había habido un mercado único, la fracción se vio favorecida por la I gm, la Revolución y el Comunismo de Guerra.
Esta cuestión es importante pq un problema q tenía q solucionar el comunismo de guerra era abastecer a las principales ciudades con productos de primera necesidad (1920 fue uno de los años más dramáticos).
Plano urbano. Plano donde la intervención del estado es más eficaz, las principales industrias se ven afectadas, son intervenidas. A finales de 1918 se llevan a cabo medidas de emergencia, como el trabajo obligatorio, la prohibición de huelgas, la prohibición del movimiento sindical independiente, q resultaron ser ineficaces.
A la altura de 1920-21 nos encontramos con un escenario en el q la producción y la productividad agraria han descendido a la mitad respecto a 1913. Se produce un colapso industrial, sobre todo en las industrias de bienes de consumo. Desaparece el rublo y se vuelve al trueque. Además, la intervención del estado es limitada, pero muy desequilibrada. A la altura de 1922 alrededor del 30% de la producción rusa depende de las empresas nacionalizadas, de las empresas públicas; la intervención se dirige a sectores muy determinados, y son incapaces de asegurar los artículos de primera necesidad.
El comunismo de guerra va a ser superado por otra realidad. El invierno de 1920 va a ser muy crítico, surge el hambre, se levanta el pueblo (economía moral de la multitud), se produce el descontento social, q va a ser prerrevolucionario (revolución popular similar a la de 1905 y 1917).
Esta situación de descontento, primero agrario y luego urbano da lugar a la revolución de q desemboca en la formación de un comité contra los bolcheviques. Este comité pretendía una liberalización mediante la apertura política, libertad de expresión y reelección de los soviets. Esta revolución va a ser reprimida por el ejército rojo y va a revisar los postulados del comunismo de guerra, se va a producir el replanteamiento de las políticas económicas.
LA III INTERNACIONAL.
Se definía a sí misma como “el partido comunista mundial” o “el estado mayor de la revolución internacional”.
La III Internacional es un movimiento donde se incorporan y subordinan los distintos partidos comunistas q van a surgir a partir de 1920, y surgen como superación a la Internacional Socialista, actuando hasta 1943 (ataque alemán contra la URSS).
Esta organización va a reflejar los intereses y objetivos propios de la URSS y va a servir como elemento sustitutivo frente a la situación de bloqueo diplomático de la URSS frente a los países europeos (Rusia, faro de la revolución), el partido comunista ruso se convierte en el modelo a seguir por todos los demás.
La III Internacional va a surgir en un contexto con claras paradojas. Rusia era el último país q podría propagar y formar una revolución, pero la realidad es q Rusia firma en marzo la paz, a partir de esta fecha Rusia se ve envuelta en una guerra civil ¿¿. En enero del 19 tiene lugar la revolución espartaquista en Alemania, este hecho es un golpe fundamental para el futuro del bolchevismo, Alemania era el único lugar lógico donde se podía desarrollar una revolución.
En febrero del 19 tiene lugar en Berna el congreso de “Reconstrucción de la II Internacional”, era el primer congreso después de la I gm, se puso de manifiesto la profunda división del movimiento obrero europeo (alemán y francés principalmente).
En marzo del 19 se reúne en Moscú el congreso alternativo, con mayoría de delegados rusos, y en este congreso se va a decidir la constitución de la III Internacional.
Las dos señas de identidad se representan con radicalismo: revolución a escala planetaria y la ruptura de todo tipo de relación orgánica con los partidos socialistas (“los socialistas son socialtraidores”).
Al año siguiente, en julio de 1920, va a tener lugar en Moscú el 2º congreso de la Internacional Comunista, y es en este congreso donde se va a aprobar el documento de las 21 condiciones, donde se establecen los requisitos para q cualquier partido obrero se pueda incorporar a la III Internacional.
JOSEF VISSANIOROVICH “STALIN”.
Stalin significa acero, tomó el apodo en 1910. Nació el 21-12-1879 en Gorki ¿¿, sus padres eran campesinos, y se educó en un colegio religioso, allí obtuvo una beca para estudiar en , fue allí donde leyó por primera vez “El Capital”, y tomó como ideología el comunismo, lo expulsaron del seminario en 1899, y en esta fecha ingresó en el Partido Obrero Social , organizó sublevaciones entre los obreros del ferrocarril. En 1903 fue arrestado, sería la primera de 12 detenciones. Durante los últimos años del régimen zarista se decantó por la tendencia bolchevique, aunque no contribuyó demasiado en la teoría, sino en la práctica.
En 1912 Lenin le nombra miembro del Comité Central del Partido, y al año siguiente editó el periódico oficial del Partido, el Pravda, y a petición de Lenin escribió un libro: “El Marxismo y el Problema de las Nacionalidades”. Del 12 al 17 estuvo en el exilio, regresó a San Petesburgo y organizó el partido hasta la llegada de Lenin, al llegar Lenin y Kamenev acabaron de organizar el partido, pero con una corriente más moderada.
Tras el 17 Lenin le nombró Comisario del Estado para las nacionalidades, junto a Trosky y a Sverlod ayudó a Lenin en la época de la guerra civil. Stalin tomó parte activa en la guerra, y poco a poco se fue asentando en el partido, sufriendo los recelos de Lenin.
En 1919 fue Comisario del Pueblo para el Control del Estado hasta 1922, año en el que fue nombrado Secretario General del Partido Comunista. Lenin, en su testamento, prohibió que Stalin siguiera progresando.
A la muerte de Lenin, Stalin se unió a Zinoniev y a Kamenev para controlar el país y frenar a Trosky. La ideología de Stalin y la de Lenin discrepaban, Trosky quería internacionalizar la revolución, al contrario q Stalin, q logró desacerse de Trosky, q fue exiliado.
Los amigos de Stalin se convirtieron después en sus enemigos, y entonces Stalin se unió con Bujarin y Dikov y la respuesta de los otros dos fue unirse con Trosky.
En 1929 Stalin había aplastado toda oposición y se hacía dueño y señor de la URSS.
LAS “PURGAS” DE STALIN.
A partir del año 30 empezó un proceso contra la oposición, unos fueron ajusticiados y otros permanecieron en prisión de 15 a 20 años. Casi 7000000 de rusos fueron víctimas. Stalin quería eliminar enemigos políticos antes de la crisis del 39, en esta fecha ya no tenía enemigos, también quería crear una nueva generación (Krushev y Brezhnev).
A pesar del pacto de no intervención, Alemania penetró en Rusia y el ejército estaba desmoralizado, Stalin entonces adoptó la tarea de la retirada. Alemania fue humillada en la batalla de Leningrado y eso convirtió a Stalin en un héroe político.
El protagonismo conseguido hizo q participase en numerosas conferencias, y creó en la URSS las Democracias Populares: guerra fría.
Poco antes de la muerte de Stalin (1953), se produjo el complot de las Camisas Blancas (médicos judíos) a los q se les condenó de cometer asesinatos. Este complot se paró por la repentina muerte de Stalin.
En menos de tres años pasó de ser el mito del socialismo a ser considerado uno de los dictadores más irracionales.
EL STALINISMO.
Se caracterizó por la aplicación de los rasgos más autoritarios de la URSS en un tiempo comprendido desde la muerte de Lenin hasta la muerte de Stalin.
Las principales características fueron:
Imperio de la burocracia. Subida del pueblo.
Recurso arbitrario de la represión de las masas.
Culto desmedido a la personalidad de Stalin.
Ejecución de los enemigos políticos.
En los últimos años de Stalin, el Stalinismo pasó a ser una religión de Estado, refiriéndose al arte (realismo social), a la ciencia (lingüística rusa, primeros indicios de la genética).
El stalinismo se puede asociar a la idea de q la revolución sólo se debía dar en Rusia. Esta idea generó fuertes críticas del resto de Europa.
En economía, también se define como el modelo soviético hacia la transición del socialismo. El stalinismo, en economía, tiene las ss características:
-consistía en el fortalecimiento de la economía, primando los bienes de capital.
-colctivización forzosa de la agricultura.
-énfasis de la revolución desde arriba, y para q esto fuera así se recurrió a las peores técnicas.
-necesidad por modernizar la URSS, sin tener en cuenta el resto de vidas humanas.
Este proceso duró hasta los 60, pq tres años después de la muerte de Stalin tuvo lugar el 20 Congreso del Partido Comunista, y es en esta fecha cuando se inició el proceso desestalinizador; aunque todos los rusos se oponían a la revisión, modernización o reforma de la interpretación q Stalin hizo del marxismo.
CONSTITUCIÓN DEL 36.
Apareció en el Pravda, y con ella se intentó convencer de así tendrían mayor libertad política e individual.
A pesar de q se intentó q el pueblo participase, fue una mera ilusión propagandística de Bujarin y Radek.
La idea general partió del Manifiesto Comunista, en el q se decía q la revolución sólo se tenía q dar en un país, tb se decía q la clase obrera quitaría paulatinamente el poder a la burguesía para así quedarse con todo el poder y constituir la dictadura del proletariado.
1936 suponía el final de la primera revolución y el inicio de la segunda, la constitución definiría el país. De la constitución rusa destaca el capítulo de los derechos sociales:
-descanso de todo trabajador, jornada de siete horas diarias.
-obligación del trabajo, aunque no había elección de éste.
-red de pensiones.
-asistencia sanitaria.
-si el trabajador estaba incapacitado el Estado le pagaba.
-baja por maternidad.
-Igualdad incuestionable, garantizaba la inviolabilidad de los ciudadanos, no podían ser detenidos sin orden del fiscal.
-en caso de juicio no se garantizaba un tribunal ordinario, sino militar.
-en las elecciones. Ventaja: todos los ciudadanos mayores de 18 años tenían derecho al sufragio; desventaja: todos los descendientes de las altas esferas de los gobiernos anteriores podían votar, aunque sólo había el Partido Comunista.
-el pueblo elegía a sus representantes, q les informaban, y si no estaban de acuerdo con la actuación llevada acabo lo rechazaban.
-la constitución sólo se podía modificar si Stalin quería.
-la organización estatal sigue igual.
Aunque tiene mucha importancia, tenía muy poca consistencia, no siendo Rusia un estado de Derecho.
CAMBIOS EN LA POLÍTICA ECONÓMICA. EVOLUCIÓN.
Ponen en relación la concentración de poder. Entre 1918 y 1939 nos encontramos con tres políticas económicas distintas:
Comunismo de guerra (18 hasta comienzos del 21)
Nueva política económica NEP (21 hasta comienzos del 28)
Economía planificada, centralizada. El mejor reflejo son los planes quinquenales (hasta los años 80 apróx.)
A comienzos del 21 se evidencia la crisis del Comunismo de Guerra, el punto de inflexión tiene lugar a raíz de la insurrección de Konstrand. En 1921 el Partido Comunista adopta un giro radical en lo referido a la política económica, y a partir de estos meses vamos a asistir a una cascada de posturas económicas (grado evidente de liberalización económica).
Cuando utilizamos el concepto de liberalización, lo ponemos en un marco entre el sector público y el sector privado, oscila entre un mayor o menor protagonismo del estado, en el sector privado interviene el capital privado, y en el sector público interviene el gobierno.
A partir del 28 asistimos al refuerzo del protagonismo del Estado, esta situación es fruto de un destacado elemento teórico. A comienzos de los años 20 no hay ningún ejemplo práctico q imitar, por tanto, lo q prima es la teoría.
Durante el 21 nos encontramos con el enfrentamiento teórico entre dos planteamientos económicos radicalmente distintos, y q tienen distinta lectura política.
El planteamiento radical lo encabeza el grupo de los desarrollistas, un conjunto teórico q está muy próximo a Trosky, y q representan el ala izquierda del partido comunista.
Los gradualistas, la figura más representativa es Bujarin, q representa el ala derecha, junto a él tenemos a Stalin.
Se parte de una misma consideración, es necesaria la modernización económica, la modernización de Rusia, su industrialización, para facilitar su modernización hay q contar con excedentes económicos q propicien el proceso.
Donde se van a enfrentar ambas posiciones es en cómo conseguir excedentes. Bujarin da una respuesta igual q la revolución inglesa (2ª rev. Industrial, primero fue necesaria una revolución agraria), hay q generar una revolución agraria q dé excedentes para invertirlos en industria. Los desarrollistas, siendo más ortodoxos, dicen q los gradualistas ralentizan el proceso, el sector privado es el q tiene q generar la modernización, ellos dicen q el Estado es el q tiene q ser el protagonista, mediante la socialización de los bienes.
Las medidas q se van a llevar a cabo van a ser más importantes en el ámbito agrario q en el urbano.
-A. agrario: Privatización de las Pymes comerciales, para solucionar el problema del abastecimiento.
-Distintas disposiciones para reforzar la propiedad privada campesina (kulaks: pequeño propietario agrario).
-A. urbano: Privatización de las pequeñas industrias.
-Los talleres privados pueden contratar mano de obra asalariada.
-Se permite la jerarquización salarial (gana + quien + rinde).
LOS RESULTADOS DE LA NEP.
En 1926 se superan los límites de 1913 en cuanto a producción agraria, en industria se incrementa la producción, aunque en un ritmo más lento.
La NEP provoca distorsiones económicas y sociales (gráfico), se produce una evolución de los precios industriales (con respecto al precio agrario en época NEP).
La producción industrial es más alta, a la evolución distinta se le llama Crisis de las Tijeras, se produce una evolución discordante.
La liberalización del campo, ayudada por las buenas cosechas, facilitan un descenso de los precios agrarios, hay más competencia, hay más excedentes, y tb q distinguir los precios en el medio agrario y en urbano, la tendencia a la baja se produce en el medio agrario, por otro lado nos encontramos con unos precios rígidos e inelásticos.
Las discordancias se corrigen por medio de las subvenciones públicas.
A partir del 25/26 se articula en la URSS un mercado paralelo, negro, donde concurre gran parte de los excedentes, se desarrolla la especulación, el acaparamiento, y la percepción q se tiene en muchas ciudades es q los kulaks se pueden identificar con los nepmen (beneficiados por la nep). El mercado negro se convierte en un pretexto de cambio en la política, un giro copernicano q tiene lugar en 1928.
Para explicar el final traumático de la NEP, hay q echar mano de los enfrentamientos políticos. Se ha expulsado políticamente a la izquierda de Trosky, expulsado y desterrado éste, Stalin cambia radicalmente el posicionamiento económico, acusa a Bujarin de querer volver al capitalismo y se convierte en el ala izquierda.
Con la caída de Bujarin se produce la caída de la NEP, y en 1928 se pone en marcha el primer plan quinquenal, a partir de aquí se habla de una política planificada, con un mayor protagonismo del Estado. Los dos efectos de esta economía serán:
La colectivización agraria {g. cooperativas - g. estatalizadas}
Se deja de lado una de las tesis (ver), desaparece la propiedad de los campesinos, 10000000 de rusos murieron en los procesos de exportación para asegurar el proceso.
Planificación industrial.
Se produce el refuerzo de la industria pesada, en 1939 se consigue q mas de la mitad de la renta nacional proceda del sector industrial.
TEMA 6. LAS TENSIONES EN LA EUROPA DE LOS AÑOS 20. EVOLUCIÓN HACIA EL FASCISMO.
CARACTERÍSTICAS DE LOS AÑOS 20.
Es un periodo de paz incompleta en Europa, en el q se puede observar una importante crisis política y social.
Para analizar este periodo hay q tener en cuenta la crisis del liberalismo clásico y los sistemas democráticos han quedado reducidos a Gran Bretaña, Irlanda, Suecia, Suiza y Finlandia.
La crisis de la democracia se deba a la aparición de planteamientos políticos, q tanto en teoría como en práctica son operativos frente a los sistemas democráticos, por un lado tenemos la alternativa soviética, q entre 1917 y 1921 se consolida socialmente, es operativa dentro de las fronteras de Rusia entre 1917 y 1939; y por otro lado tenemos a los regímenes autoritarios o totalitarios, propios de la Europa de entreguerras y q proponen su solución a la crisis.
Francia y Gran Bretaña se mantienen durante este periodo como continuadores de la tradición liberal.
El modelo de crisis democrática lo encontramos en la Alemania de Weimar, en los inicios de 1919 y sucumbe en 1933. El nuevo régimen político será el contrapuesto al sistema establecido en ella. Se constituirá un régimen parlamentario federal, q fracasa a lo largo de los años 20, causas:
-tiene una insuficiente socialización, es un régimen nacido de las exigencias de Francia, por lo q no encarna el auténtico espíritu alemán.
-es un proceso de pluralismo polarizado (idea de Sorton), el régimen alemán q a partir de los años 20 tendrá bastantes representantes , lo cual trae una inestabilidad crónica, se trata del ciclo de coaliciones.
A finales de los 20 y coincidiendo con la crisis internacional, comienza este proceso polarizado. Las organizaciones de extrema derecha y las de extrema izquierda cada vez tienen más apoyos sociales, lo q supone q entre 1929 y 1933 desaparece el centro político en Alemania. Son dos proyectos antidemocráticos.
Francia y Gran Bretaña son el modelo contrario, de mantenimiento de un sistema democrático, con problemas en los años 20, ambos países tendrán q administrar una amarga victoria a partir de 1919.
En Francia nos encontramos con el impacto directo de la guerra, q le ha afectado directamente. Ha repercutido en el sector industrial, hay una crisis económica de adaptación (hay q recuperar producciones, cuotas y hacer frente a demandas contraidas con Gran Bretaña y EEUU).
Entre 1919 y 1924 gobiernan los conservadores (Clemenceau), quienes tiene q hacer frente a:
-inestabilidad social relacionada con la inestabilidad social europea.
-al papel de director de Francia en las relaciones internacionales.
La política de Francia será un factor de tensión permanente, se irá reconduciendo a lo largo de los años 20. La cuestión de las reparaciones será ese factor de tensión. Con la Conferencia de Francia establece la cuantía total de las reparaciones, establece tb los porcentajes q tiene q pagar a los aliados. Con la Conferencia de Londres Francia consigue imponer la cuestión del pago de las reparaciones.
En enero del 23, las tropas de Francia, con apoyo de Bélgica, ocupan la cuenca del Rhur, para obligar a Alemania al pago de las reparaciones. El antagonismo franco-alemán y la política de Francia contra Alemania es un factor clave de tensión q dificulta la consolidación de regímenes democráticos en Alemania.
En Gran Bretaña impactó menos la I gm, hubo menos heridos y muertos, estuvo en retaguardia, por lo q su industria no fue dañada. En 1919-22 hubo crisis de adaptación: hay q volver a recuperar los niveles de producción, reconvertir la economía, recuperar los niveles de consumo de mercado, de papel central de Gran Bretaña en las relaciones internacionales.
Pierde el liderazgo económico q tenía en el s. .XIX, y lo pierden en un doble sentido:
-ya no es la primera potencia industrial, el aparato está obsoleto.
-no recupera el liderazgo comercial.
Políticamente se recupera el bipartidismo, aunque es distinto del de finales del s. XIX, ahora se enfrentan los conservadores y los laboristas.
LA ALEMANIA DE WEIMAR Y LAS TENSIONES INTERNACIONALES.
Las claves políticas de la Alemania de 1919 arrancaron de los principios del régimen político, q tiende a bloquear los órganos representativos a todo en el Parlamento.
El impacto de la derrota en la I gm condiciona los perfiles de la república de Weimar, la cual es heredera del régimen de inestabilidad europea en el 1917-1918. El mejor ejemplo de este panorama lo encontramos en la revolución espartaquista, q fue la traducción alemana de la Rusia del 17. Para entender la revolución hay q partir de los límites estructurales q han caracterizado Alemania desde 1871, y tb desde la I gm el poder real no recaía sobre la clase política, sino sobre las principales figuras de la élite militar (Hinderburg y Ludendorff).
Al mismo tiempo q el refuerzo del militarismo se refuerza el sentido testimonial de la cámara de los diputados, se convierte en una mera cámara consultiva, vaciada de contenido, sólo realiza dos asuntos importantes: en agosto de 1914 aprueba los créditos de guerra y en marzo de 1918, cuando se firma la paz con Rusia.
Otro elemento clave anterior a la I gm q se agudiza en ésta es el papel del SPD, la socialdemocracia se convierte en el primer partido de Alemania en 1913, convirtiéndose en el partido socialista más importante de Europa. Hay semejanzas entre el partido y la II Internacional.
En 1914 asistimos al proceso de fractura interna en la socialdemocracia, este partido apoya la entrada en la guerra, contradiciendo lo establecido en la II Internacional (pacifismo), esta postura genera división.
A la altura de 1916 ya se ha producido la división en la socialdemocracia, entonces se crea el Partido Socialdemócrata Independiente, un grupo minoritario izquierdista, q hace bandera del viejo lenguaje y sentido de la sociedad. Desde este partido independiente, a partir de 1917 se configura un grupo q se autodenomina Liga Espartaquista, formando la sección más radicalizada, las figuras más importantes son R. Luxemburgo y K. Leibkecht. Son la traducción alemana de los bolcheviques rusos, por lo tanto, antes de acabar la I gm ya estaba servida esta división.
A finales del verano de 1918 ya salta a la vista la derrota alemana, y a partir de este momento se plantean dos claves q explican la clave política y social en Alemania:
- Por un lado se suceden motines en las filas del ejército, el malestar es creciente, en un primer momento carecen de etiqueta política, pero terminan de confluir en noviembre de 1918. En este momento se constituyen las asambleas de soldados (los consejos de soldados), q encuentran una traducción urbana en Berlín, Munich, Hamburgo (los consejos de obreros); surgen con una mecánica similar a los soviets, asambleas q no plantean una política clara, surgen desde abajo, pero con objetivos claros: la firma inmediata de la paz.
- La segunda clave la encontramos en el momento en q la élite militar es consciente q debe firmar la paz antes de q se produzca una capitulación. Entonces entran en contacto para firmar un armisticio con unas condiciones (14 puntos de Wilson), y unas exigencias q en Alemania se formara un gobierno representativo.
En septiembre de 1918 se forma un gabinete de emergencia, con Maximiliano Baden, los aliados consideran q no es un gobierno democrático.
En noviembre se derrumba el frente y se produce la capitulación sin lograr ningún acuerdo. El primero en caer fue el kaiser, la abdicación fue servida como cabeza de turco ante los aliados, el principal responsable de la guerra es el primero en caer.
Estas dos dinámicas provocan la multiplicación de los consejos.
La abdicación provoca un vacío de poder en Alemania q se llena con dos poderes: el ejército y los consejos, y van a ser éstos los q van a proclamar la revolución, y junto con la proclamación van a nombrar a un nuevo canciller, F. Ebert, en este momento la figura más representativa del Partido Socialdemócrata.
Entre noviembre del 1918 y enero de 1919 nos encontramos con dos legitimidades: una triunfa, la reformista, la parlamentaria; y otra fracasa: la revolucionaria, la populista. La primera es la q se encuentra en el poder, en el gobierno provisional, encarnada por Ebert y miembros de la socialdemocracia, cuenta con el apoyo de un gran número de consejeros, de obreros y soldados q persisten hasta 1919.
Se inicia en diciembre un proceso constituyente, y para ello convocan elecciones generales para el 19 de enero. Esta legitimidad cuenta además con un apoyo fundamental, en noviembre del 18 cae el kaiser, el gobierno, la monarquía, pero no el Estado.
Hay una continuidad en el aparato del gobierno, el ejército es el mejor aliado, y todos coinciden en la percepción del único enemigo, q ocurra lo mismo q en Rusia.
La segunda legitimidad es el proyecto de la Revolución, encarnado en la Liga Espartaquista, q va a retomar la idea q después de una guerra viene una revolución.
En diciembre la liga se convierte en partido (KPD), Partido Comunista Alemán, y plantea un proyecto similar al bolchevique (texto):
-plantea un proyecto revolucionario q va más allá de la revolución política, hay q plantear una revolución social.
-los consejos deben ser el embrión del proceso revolucionario.
-se critica abiertamente la toma violenta del poder pretendido en Rusia, en Alemania no se pretende hacer esto.
De la situación y del texto se deriva un primer proyecto de radicalización de los consejos q se enfrentan al ejército en diciembre, y la convcatoria por la Liga de una huelga general revolucionaria para los primeros días de enero del 19. El poder se toma por la huelga, y no por el golpe de estado, pensaban. Se produjo un fallo estrepitoso y R. Luxemburgo y K. Leibnecht fueron asesinados, cayendo abajo todo lo pretendido. Los espartaquistas fracasaron por dos razones fundamentales:
-carecen de un programa capaz de conseguir apoyos sociales.
-la razón más importante es q en enero del 19 hay un estado operativo en Alemania capaz de reprimir la insurrección.
CLAVES DEL FRACASO ESPARTAQUISTA:
A pesar del fracaso espartaquista nos encontramos entre 1919 y 1923 con otros proyectos q tb fracasaron, protagonizados por los comunistas.
La lectura q hacía el PCA de la realidad del país se inscribe dentro de la lógica bolchevique; la revolución de los consejos de 1918 tuvo unos contenidos democrático-burgueses, según ellos, después se tenía q suceder una revolución proletaria, ésta fracasa, por lo q es necesario poner en marcha la insurrección comunista.
En marzo de 1919 tiene lugar en Berlín una huelga general revolucionaria, durante estos meses tienen lugar intentos revolucionarios en otras ciudades, éstas conviven con otros proyectos insurreccionales q triunfan pq tiene un mayor apoyo social y político, este proyecto tiene lugar en Baviera en mayo del ¿ y febrero del 18.
Munich fue la primera ciudad alemana en la q proclamó la república (noviembre del 18), tb se crean los consejos de obreros y soldados, y a partir de noviembre se afianzan éstos. A partir de aquí se empieza a articular un marco político propio q no encaja con el proceso constituyente de Alemania, la cabeza visible de la revolución de Baviera es Kurt Eisner, socialista independiente, esta revolución se apoya en los consejos, se desarrolló hasta mayo y tiene como principal base su discurso nacionalista, no es una revolución social sino nacional, después de este momento se van a colocar partidos socialistas y burgueses.
En Baviera, en octubre de 1919 y a la sombra de la derrota del 18 sale a la superficie el proyecto nacionalista q había surgido durante el imperio.
Esta revolución se va a ir radicalizando y se llega a proclamar la revolución social bávara, el único capaz de reprimir el brote revolucionario va a ser el ejército.
A partir de enero del 19 se pone en marcha el proceso constituyente, en el día en q se habían convocado elecciones, q tienen lugar el 19 de enero, las gana la Socialdemocracia (fotocopia). Estas elecciones se realizaron por sufragio universal por la primera vez, y se aplicó un sistema proporcional puro (los partidos tienen una representación parlamentaria proporcional a los votos obtenidos).
El total hasta 1933 fueron 8 los partidos q obtuvieron representación parlamentaria en la República de Weimar (de derecha extrema hasta extrema izquierda)
-Partido Nacionalista de Trabajadores Alemanes. En las del 19 no existen, y en las siguientes tp, hasta 1924 no obtienen representación. Es una organización q surge entre 1919 y 1920, durante sus primeros años es minoritaria (tiene poco eco social en Baviera), intentan combinar dos discursos distintos: uno ultranacional, como crítica ante la humillación de la I gm y el otro es un planteamiento social y nacional, q se plantea para movilizar al proletariado marginal. Hasta 1928 se van a mover en torno al 15% de los votos, y tienen una representación parlamentaria testimonial.
-Partido Nacional Alemán. Es la derecha de toda la vida. Se mueven en torno al 10 o 20% de los votos, representan un corte autoritario y hacen bandera de la legitimidad de la derrota de noviembre del 18. Es un partido q hace oposición frontal a la República, es ultranacionalista.
-Partido Populista. Está en el centro, formado por la gran burguesía alemana. Son conservadores, antirrevolucionarios y antirrepublicanos, hasta 1920 votan en contra de la constitución.
-Partido Demócrata. Está más en el centro q el anterior. Es una organización minoritaria q oscila entre el 5 y el 9% de los votos. Va a jugar un papel bisagra, es republicano y va a colaborar activamente en la constitución, se va a presentar presidencialista.
-Zentrum. Es un partido católico q tiene un especial apoyo electoral en el sur y en Baviera, representa un partido nacionalista. Tuvo una fuerza omnipresente en los distintos gobiernos de los años 20. Tb fue partido bisagra.
-Socialdemocracia. Izquierda moderada. La gran vencedora de las elecciones del 19. Fue el partido mejor estructurado, es un partido republicano, democrático, parlamentario, reformista y antirrevolucionario.
-USPD. Más a la izquierda q el anterior. Partido Socialista Independiente. Minoritario (7-12%), se desgajó de la socialdemocracia, actúa hasta 1921.
-PCA. A finales del 1918 tiene representación similar al partido nazi (2-12%), es absolutamente minoritario.
RASGOS DEL SISTEMA DE LOS PARTIDOS
Nos encontramos con una serie de características q se van a ir reforzando durante la segunda etapa de la República de Weimar en 1928. Problemas:
-un número elevado de fuerzas con representación parlamentaria.
-aplicación del sistema proporcional, impide la formación de mayorías absolutas, la única opción q tiene el gobierno es apoyarse en dos o más partidos.
-dificultades políticas y económicas q encontramos en los primeros años 20, y a partir del 29 se hacen extremadamente complejas las posibilidades de consensos parlamentarios.
Después de las elecciones de 1919 se constituye el primero de los gobiernos provisionales, el primero de la República de Weimar.
-Gobierno Scheidemann. (1-1919)
Dirige un gobierno de coalición (socialdemocracia, partido demócrata y Zentrum), a partir de los primeros meses de 1919. La principal tarea a resolver era la redacción y promulgación de un texto constitucional, con la única salvedad en mayo de aceptar el Tratado de Versalles.
-Gobierno Fahrenbach (6-1920)
Es un gobierno de coalición de extrema derecha (Zentrum, populistas y demócratas), encabezado por Fahrenbach. Este gobierno y el del 19 se diferencian en q ya no gobierna la socialdemocracia, siendo los grandes perdedores y apareciendo ante la opinión pública como los culpables de la firma del Tratado de Versalles.
Ambos gobiernos, el del 19 y el del 20 van a tener q hacer frente a una serie de problemas q se van a multiplicar en estos años. Como por ejemplo los asaltos a la república haciendo referencia a los brotes insurreccionales.
Entre 1919 y 1923 vamos a asistir a un periodo de crisis política y social de difícil consolidación de la república, q coincide con la crisis económica y financiera. -Klein. De los espartaquistas al nazismo.
Nos encontramos en esta época con tres tipos de oposición:
-nacionalista regional (19-20-24) tienen lugar sublevaciones fallidas en Baviera y Renania
-proyectos insurreccionales protagonizados por el PC=espartaquismo, insisten en una estrategia de oposición frontal a la legalidad y siguen los modelos soviéticos.
1920 cuenca del Rhur, se crea el Ejército Rojo, q controla la pequeña localidad.
1921 huelga general revolucionaria.
1923 verano, año crítico, e proyecta una insurrección general q se queda en el proyecto, pero por esta razón se ilegalizará el PC.
-Oposición desde la ultraderecha, con diferente contenido.
a) Marzo 1920, se produce un golpe de estado organizado por miembros del ejército, se produce por rechazo a la claudicación de la clase política en el Tratado de Versalles. La élite militar es la misma q antes, del 18. “Putsch” Kepp va a ocupar la cancillería, al día siguiente va a haber una huelga en Berlín, q va a desbaratar el golpe.
b) Más compleja. Noviembre 1923. “Golpe de la Cervecería” en Munich, tiene un trasfondo similar, pero ahora tiene el apoyo logístico de los nazis, q aportan 10000 hombres de las SA y se convierten en las tropas q hacen q triunfe el golpe. Este golpe provoca el juicio y la cárcel para Hitler, q escribe en ella “Mi Lucha”, la biblia para todos los nazis.
-Gobierno Stressemann (8-1923)
Este gobierno es un gobierno de gran coalición, prácticamente participan todos los partidos democráticos con representación (populistas, socialdemócratas, Zentrum, demócratas). Es un gobierno de emergencia q se constituye en el momento de crisis de la república, es el momento más negro pq coexisten los movimientos insurreccionales con la crisis económica y financiera.
POR QUÉ SE PRODUCE LA CRISIS ECONÓMICA?
Hay, a partir del Tratado de Versalles, de las imposiciones en virtud de la consideración de q Alemania era responsable moral y jurídica de la I gm, y por lo tanto, tendría q reparar el daño infringido.
Las consecuencias del tratado son: pérdida del 15% del territorio, del 10% de la población, la desaparición de las colonias del imperio, la pérdida de la escuadra, pérdida del control de los puntos geográficos y pagar en metálico o en especies las reparaciones.
Estas reparaciones servirán para saldar las deudas contraidas con los países aliados, unos 260000 millones de marcos, en 1919 se termina la cuantía, y en 1921 se plantea la cuantía definitiva 140000 millones de marcos.
En 1919-20-21-22 Alemania ni puede ni quiere pagar las reparaciones, la cuantía, dicen, es exagerada. Para forzar el pago de las reparaciones se ocupa militarmente la cuenca del Rhur en enero del 23, a partir de ese momento y hasta noviembre del 23 nos encontramos con un proceso de crisis económica, q plantea la quiebra de los fundamentos económicos de Alemania, entonces se da el proceso de hiperinflación, una escalada espectacular de los precios.
-Evolución del cambio entre el dólar y el marco:
(patrón-oro)
1913-----------------------------1 dólar-----------13 marcos
enero 1922----------------------1 d--------------- 200 marcos
dic 1922-------------------------“ “--------------- 10000 marcos
enero 1923----------------------“”---------------- 18000 “
mayo 1923----------------------“”---------------- 50000 “
agosto 1923-------------------- “ “--------------- 4000000 “
sept 1923----------------------- “”---------------- 160000000 “
nov 1923----------------------- “”---------------- 4,2 billones “
En 1923 asistimos a la desintegración en la práctica de la moneda alemana, se produce este proceso inflacionista por dos elementos claves:
-impacto de las reparaciones, exigencias y determinación política de pagar a los trabajadores q están en huelga por la ocupación francesa del Rhur.
-la posición q se explica en el texto de Adam Ferguson.
Para explicar la crisis económica, la hiperinflación, hay q tener en cuenta dos dimensiones:
-dimensión económica, donde se explica la generalización de la crisis por toda Europa. Esta dimensión repercute directamente en las tensiones establecidas por los aliados en el Tratado de Versalles, la posición tomada por la ocupación de la cuenca del Rhur y el intentar emitir papel moneda en el mismo ritmo en el q la moneda se va devaluando.
-dimensión social (texto de Hemingway), el poder de compra cae en picado, por delante de su capacidad de compra (el salario nominal no coincide con el real), la población alemana percibe el riesgo del empobrecimiento, sienten terror, este miedo es el caldo de cultivo para el ascenso de las fuerzas extremistas.
Entre 1923 y 1924 vemos esto en Baviera, q se convierte en el feudo nazi, teniendo un marcado carácter interclasista.
A partir de 1924 reciben votos con un componente social distinto.
Para salir de la crisis, el gobierno populista de Stressemann inicia unas medidas:
1. En noviembre de 1923 crea una nueva moneda, el rentenmark, qse cambia por un billón de marcos, este momento tiene un componente psicológico, ya no se puede cambiar por oro, pero si por tierras alemanas. Esto facilita la parada del proceso inflacionista y en 1924 se procede a la estabilidad.
2. En octubre de 1924 se reconvierte esta moneda por el reichsmark, y esta última recupera el valor del marco de 1916 y no provoca fluctuaciones importantes con respecto a las divisas importantes.
3. En abril de 1924 encontramos otro momento clave en la recuperación económica, q fue propiciado por la diplomacia de EEUU, en este momento se revisa el monto de las reparaciones de Alemania, se establece un monto total de 10000 millones de marcos a pagar en un plazo de 10 años.
En relación a este proyecto, a partir del 24 se asiste a una cascada de créditos extranjeros q se dirigen a Alemania, reflotando su capacidad productiva (en su mayoría procedían de EEUU, y eran créditos blandos, ascendieron a 8000 millones de marcos).
Justo con la recuperación económica nos encontramos con una estabilidad política. En 1924 tienen lugar dos elecciones (mayo-diciembre), en ambas nos encontramos con un refuerzo de los partidos democráticos (coalición de Weimar), q suman más de 50% del Reichstag.
A finales del 24 se forma un gobierno de centroderecha y q por primera vez goza del apoyo de los nacionales alemanes, pero eso es importante, es el llamado gobierno de Luther (dic 24).
Esta fase de estabilidad política se va a reafirmar en las ss elecciones, en mayo de 1928, el porcentaje de los partidos democráticos se mueve entre el 60%, se constituye el gobierno Muller a cargo de la socialdemocracia (centro-izquierda, va a ser el último gobierno con apoyos parlamentarios, ya q a partir de 1929-30 asistimos a la pérdida del apoyo).
A pesar de la estabilidad, en 1925 tiene lugar un episodio q viene a matizar esta estabilidad y el predominio de los partidos demócratas: muere el presidente de la república, Ebert, y por lo tanto se tienen q convocar nuevas elecciones presidenciales q se resuelven en dos vueltas, en la segunda vuelta se presentan tres candidatos: Marx (apoyado por todos los demócratas), Thelmann (PCA) y Kinderburg (q obtiene el 46% de los votos y es el candidato de los nacionales).
Este respaldo electoral se trunfó, no significa q la mayoría de la población siguiera las consignas de los nacionales y de los nazis, esta victoria se tiene q interpretar como la victoria de una figura con gran carga simbólica q representa la élite militar, el honor militar frente a la clase civil q tuvo q suscribir el Tratado de Versalles. Este personaje va a jugar un papel político fundamental para la subida de los nazis.
Las dos estabilidades (política y social) se van a mantener hasta finales del 29, y hasta ese momento vamos a vivir un punto de inflexión, un cambio de tendencia q augura la crisis de Weimar. El punto de inflexión es el Crack del 29, a finales de 1929 asistimos a la devaluación del marco, aunque sin llegar a los límites del 23. Se produce una crisis de superproducción industrial, y fundamentalmente de incremento de parados, a finales de 1920 había 1500000, en 1930 3500000.
La depresión del 29 deriva en otros problemas y plantea la debilidad de la estabilidad, hay q tener en cuenta q la estabilidad se ha logrado en créditos extranjeros, y a partir del 29 los apoyos van a desaparecer y plantea la contradicción del aparato productivo q dependía del capital extranjero.
VIDA POLÍTICA INGLESA.
Como contraposición con Alemania, Inglaterra representa el afianzamiento de la democracia en el periodo de entreguerras.
El punto de partida lo llevamos a 1918, Inglaterra ha perdido la hegemonía del s. XIX, ha perdido el papel importante q tenía, a pesar de haber ganado en la I gm y del mantenimiento de su imperio colonial.
Asistimos a una crisis estructural de la economía, con distintos indicadores: el aparato productivo inglés está obsoleto, es incapaz de competir con el potencial económico de EEUU o Japón, además, en 1918 la importancia de la divisa inglesa se va disipando y es sustituida por el dólar.
A partir de aquí se va planteando la “dulce decadencia británica” q en un primer plano tiene una lectura política de un mundo bipolar, deja de ejercer el papel de gran potencia mundial al mismo compás q su proceso de descolonización, algunas pérdidas traumáticas fueron India y Pakistán.
Esta decadencia no significa nada, vamos a asistir a la consolidación de las pautas políticas de la segunda mitad del s. XX. Esta democracia es equiparable acualquiera de las contemporáneas, y se basa en la existencia de un sistema de partidos apoyados en un margen muy amplio de consenso, y ese consenso es constitucional.
En los años 30 no nos vamos a encontrar con el surgimiento de partidos antisistemas, como por ejemplo en Alemania.
En los años 20 surge el minoritario PCI q no se va a convertir en un partido de masas, tiene eco en los medios universitarios, y están enfrentado en la III Internacional (pq se asemejan a Trosky).
Las organizaciones fascistas no surgen, aunque sí grupos minoritarios de carácter ultraconservador y ultranacional, esto no evita q a lo largo de la segunda mitad de los 30 sectores importantes de la sociedad y de la clase política del Partido Conservador justifiquen las reivindicaciones territoriales de Alemania, y tampoco evita q haya un sector q quiere el pleno entendimiento con los nazis.
Las claves del sistema político inglés se basan en la consolidación de las pautas del x. XIX, y son las ss:
1) Estabilidad en la formación del gobierno durante el periodo de entreguerras ( a lo largo de los años 20 nos encontramos con 4 gabinetes)
Entre 1914-22 nos encontramos con un gobierno de concentración constituido por liberales y conservadores y encabezado por Lloyd George.
1922-23 el gobierno está integrado exclusivamente por los conservadores y encabezado por Bonarlaw.
1924 es el primer gobierno constituido e integrado por el Partido Laborista, duró muy pocos meses y estuvo encabezado por MacDonald.
1924-29 los conservadores vuelven al poder y dominan la escena política durante la segunda mitad de los años 20, teniendo como representante a Baldwin.
2) Otro elemento característico de este periodo lo encontramos en 1918, en el q se reconoce el derecho al voto de las mujeres.
3) Entre el 18 y el 21 hay q destacar otro episodio importante que quedó pendiente desde antes del 14, y q va a ser resuelto ahora, es la cuestión de Irlanda. La cuestión de Irlanda había sido el caballo de batalla entre las dos principales fuerzas políticas británicas; el Home Rule va a ser aprobado en vísperas de la I gm, pero a partir del 18 es papel mojado, pq no se recogen las pretensiones del nacionalismo irlandés (la confesionalidad católica y el régimen republicano).
Entre 1919 y mitad de 1921 tiene lugar en Irlanda una guerra civil donde se enfrentan el IRA y el ejército inglés, pero finalmente el gobierno de Lloyd George cede y en 1921 se va a aceptar un tratado por el cual se procede a la división de la isla, un documento suscrito por la independencia.
El Ulster (condados del norte con mayoría anglicana) permanece como una mera provincia británica, pero las provincias del sur acceden a un estatuto político peculiar, no se declara la plena independencia del Eire, sino una fórmula de transición, es establece el estado libre de Irlanda, q en la práctica es independiente, pero jurídicamente sigue bajo la soberanía inglesa. Se resuelve finalmente en 1949 donde se reconoce la plena libertad.
4) La composición de los gobiernos evidencia otro aspecto característico, durante el periodo de entreguerras nos encontramos con la crisis del bipartidismo.
A partir de este periodo se va a afianzar un nuevo sistema bipartidista diferente al del s. XIX, los apoyos del ejército liberal desaparecen y surge el Partido Laborista como nueva organización participativa.
La independencia de Irlanda va a ser la última tarea de los liberales, a partir del 22 se va a producir una profunda división en sus filas, surgen dos grupos enfrentados: uno con Lloyd George y otro con Asquit.
Carecen de un programa social representativo y pierden los apoyos electorales de las clases medias, q se trasladan al Partido Laborista.
Asistimos, junto a la desaparición de los liberales, a la reactualización del Partido Conservador, renuevan sus élites de poder con algunos miembros de los liberales.
En los años 20 y 30 se produce un encuentro entre miembros de los cuadros dirigentes de la élite del poder, con representación de la burguesía industrial.
Al mismo tiempo q se produce el cambio, se produce un cambio en el discurso político (nacionalismo, defensa de la estructura imperial, políticas económicas de prestigio- recuperar la hegemonía perdida- y un discurso social combativo y de clara oposición a los sindicatos ingleses).
De esta forma no es extraño q entre 1918 y 1922 y entre 1924 y 1929 tenga lugar un rebrote de la conflictividad social en Inglaterra. Entre 1918 y 22, como consecuencia de los problemas de adaptación posterior a la I gm, hay q hacer frente a la inflación, al déficit público, a los pagos, tienen q acoger en el sistema de trabajo a ex combatientes. Todo esto acaba desembocando en huelgas.
Más o menos lo mismo encontramos en 1926, como consecuencia del enfrentamiento entre las Trade Unions y el Partido Conservador. Este enfrentamiento lo encontramos por las medidas tomadas por el Partido Conservador al q responden las Trade Unions, estas medidas fueron:
-refuerzo de la libra esterlina por parte del grupo conservador, quieren volver al valor de antes de 1913 y al patrón oro, esto obliga a una política presupuestaria de ajuste, frenar el déficit público y obligar también a una política de recortes salariales.
A partir de aquí el conflicto está servido, en 1926 va a tener lugar una huelga general a la que se adhirienron 4000000 de británicos, a esta huelga le siguió otra que duró más de un año en el sector de la minería.
MacDonald Biand Kellogg
E. Westminster (1931) T. Rapallo (1922)
C. Otawa (1932) Stressemann
El Partido Laborista en los años 20 se va a consolidar como oposición al gobierno, y en 1923 se convierte en el partido más votado por la mayoría simple, en enero del 24 se constituye el primer gobierno laborista (MacDonald), q se va a prolongar hasta diciembre del 24.
Los apoyos sociales q encuentran los laboristas son dos diferentes: su primer apoyo social es tradicional (obreros cualificados, afiliados a las Trade Unions); el otro lo encontramos en las clases medias, antiguos votantes de los liberales. El apoyo social rompe el hecho de q sólo fueron votados por las clases trabajadoras, el partido era algo más q eso.
El discurso del Partido Laborista contiene las ss claves ideológicas (algunas de ellas señas de identidad desde antes de 1914):
-sentido reformista del Partido Laborista, podría ser homologable a la socialdemocracia alemana, no sobrepasar los límites democráticos y convivir y admitir las antiguas instituciones (monarquía...)
-no es un partido anticapitalista, por medio de la ley se podía transformar el capitalismo, se puede crear un nuevo orden económico y no ponen en duda la economía capitalista, pero hay un enfrentamiento doctrinal.
En los años 20 y 30 encontramos aspectos q proceden del Keynesianismo, producto del libro “La Teoría General”, dentro de este discurso ambiguo se plantea un nuevo sentido del papel económico del estado, se formula por primera vez el Estado del Bienestar (el estado asegura una serie de servicios y prestaciones sociales y plantea una intervención en la economía y quiebra la idea del libremercado), el ejemplo más concreto es el surgimiento de la empresa pública.
Hay una idea de Keynes q se puede aplicar al programa de los laboristas: “el estado no debe controlar los medios de producción, pero sí debe operar en la actividad económica para facilitar el desarrollo de esos medios”.
El Partido Laborista es antirrevolucionario, aunque van a proceder al reconocimiento diplomático de la URSS y esta cuestión genera una crisis política q provoca la caída del partido.
A partir de 1929 vuelven al gobierno, en el primer momento en minoría, y a partir de 1933-35 en un gobierno de unión nacional donde hay ministros conservadores y liberales, y es en esta época cuando el Estado intervencionista cobra fuerza o importancia, en gran medida por la crisis del 29.
Las disposiciones q se ponen en marcha para definir jurídicamente la Cammon Welll se traducen: en 1931 se promulga el Estatuto de Westminster, texto donde se establece en la práctica la independencia de todos los dominios británicos (Canadá, Suráfrica, Australia, Nueva Zelanda) y en 1932 en la C. de Otawa se establece q estos dominios se van a convertir en mercados preferenciales para el gobierno británico.
RELACIONES INTERNACIONALES DURANTE LOS AÑOS 20.
Las relaciones internacionales en el periodo de entreguerras presentan dos fases:
Primeros años 20, hay q resolver las tensiones q proceden de la Paz de París y q terminarán de resolverse en los Acuerdos de Locarno.
Segunda mitad de la década, es una fase de colaboración, de distensión y entendimiento, se intenta organizar de forma consensuada un sistema de seguridad colectiva.
Durante los primeros años 30, a raíz de la depresión económica y la multiplicación de los regímenes totalitarios, nos encontramos con una sucesión de crisis internacionales q definen dos bloques y q acabaron en 1939 en el inicio de la II gm (crisis polaca).
En los años 20-25 hay q destacar dos elementos paradójicos, el alejamiento de los EEUU del escenario mundial y el desmesurado protagonismo de Francia. EEUU intervino en la fase final de la I gm y fue un factor decisivo, y a partir de 1919 desaparece del sistema internacional q se ha establecido en París, se establece por tanto una contradicción.
EEUU es la principal potencia económica, el factor clave q explica la recuperación económica de Alemania en 1929, es una pieza clave en la economía de muchos países europeos, pero frente a ese protagonismo económico no nos encontramos con un protagonismo político, esta contradicción ya no la encontramos en 1945.
Falta una potencia política, y también un gran acuerdo internacional, el liderazgo lo va a ocupar Francia, q se convierte en la gran potencia europea, cuenta con el ejército más importante de Europa.
El objetivo de los franceses hasta 1923 es controlar a Alemania, someterla a cosas q ya habían planteado en París, los mecanismos q utiliza Francia hasta 1923 es estrechar a Alemania mediante una doble estrategia:
-va a componer un nuevo sistema de alianzas, dirigido a asegurar el aislamiento de Alemania, este establecimiento se basa en mantener la amistad con Gran Bretaña, mantener el espíritu de colaboración con ella. En un segundo plano dice q hay q sustituir la diplomacia rusa pq se convierte en un nuevo enemigo, se sustituye mediante una cadena de acuerdos suscritos con pequeñas potencias del centro oriental de Europa. Se suscriben entree 1920-21 con Checoslovaquia, Rumanía, Yugoslavia, y fundamentalmente con Polonia, este es un acuerdo suscrito pq comparten los mismos enemigos, a Francia le interesa Polonia por su enfrentamiento con Alemania y Rusia.
Como reacción a este acuerdo franco-polaco se suscribe el Tratado de Rapallo por Alemania y la URSS, es un tratado artificial, cargado de retórica y obligado por las circunstancias.
-la otra estrategia es presionar económicamente a Alemania, convertir el problema de las reparaciones en una cuestión internacional.
Francia es la más interesada en hundir a Alemania, considera q las reparaciones de Alemania son básicas para saldar sus deudas con Gran Bretaña y EEUU, aunque esta cuestión es secundaria. Las reparaciones son la encarnación de la victoria francesa, del revanchismo y se tiene q leer en clave interior, es el prestigio internacional.
En marzo de 1920 Francia amenaza con ocupar militarmente una zona de Alemania en caso de q ésta no pague, pero se va a convertir en realidad en enero de 1923 cuando ocupa la cuenca del Rhur con ayuda de Bélgica.
Las consecuencias de esta acción son múltiples: en primer lugar tiene consecuencias en las relaciones entre Francia y Gran Bretaña, ya q la decisión había sido unilateral, sin el acuerdo de Gran Bretaña, y esto se va a convertir en un elemento de tensión, ya q incluso se ve peligrar el acuerdo entre ambos, 14?. Este elemento tb va a suponer un cambio de rumbo en las relaciones internacionales, en los meses finales del 23 y principios del 24 se produce un factor externo q suaviza las tensiones en las relaciones diplomáticas, se refiere al cambio gubernamental en Francia, Gran Bretaña y Alemania.
-En 1924 se produce un cambio de gobierno de Francia, ahora los radicales ocupan el poder, con Harriot a la cabeza, y con ello se va a producir también un cambio radical en el discurso, se abandona el revanchismo, el ultranacionalismo y se plantea la posibilidad de un acuerdo con Alemania.
-A finales del 23 y principios del 24 los laboristas llegan al poder en Gran Bretaña, y se va a producir un fenómeno similar, el pacifismo se convierte en su bandera.
-A mediados del 23 el gobierno de concentración de Stressemann pone fin a la resistencia pasiva en las cuencas del Rhur y acepta formalmente las reparaciones.
A partir de este cambio político nos encontramos con una nueva fase en las relaciones internacionales, y Stresseman se convierte en la nueva figura clave q explica las nuevas relaciones en Europa y favorece el clima de entendimiento.
EL ESPÍRITU DE LOCARNO.
La Conferencia de Locarno se reúne en 1925 y en torno a este acuerdo:
-Alemania reconoce el Tratado de Versalles.
-Alemania renuncia a cualquier tipo de reivindicación, esto facilita el Tratado o Alianza. Si se produce un conflicto quedará bajo el arbitraje de la SDN ¿¿.
-No renuncia al pasillo de Danzing ni a la Alta Silesia.
Este acuerdo supone un giro de 180º en la tensión de los años 20, en 1926 Alemania ingresa en la SDN y entre 26-30 asistimos al periodo del Espíritu de Lorcano, donde se produce un entendimiento internacional y se pretende articular un sistema de seguridad internacional y colectivo.
Dentro del Espíritu de Lorcano debemos suscribir tres acuerdos q van desde el 28 al 31:
-Acuerdo de Briand-Kellog. Solemne y vacía declaración firmada en 1928, donde se planteaba la denuncia a la guerra como forma de resolver los conflictos. Es un texto suscrito por la mayoría de países europeos de la SDN y EEUU, q pretende obtener mayor relevancia.
-Plan Young (1929). Proyecto q no se va a aplicar, y q plantea un revisión en las reparaciones de Alemania. Se plantea un calendario flexible, y de ese calendario se desprende q estaría pagando hasta 1988.
-Declaración Briand sobre la unidad europea. Solemne declaración de 1931 en la q se plateaba el objetivo de integrar políticamente a los países de Europa occidental, y q se desbarató como consecuencia de las tensiones provocadas por el Crack del 29 y por el crecimiento de las políticas totalitarias.
EL CRACK DEL 29.
Crecimientos en la producción industrial______________50%
Crecimientos en la renta nacional____________________42%
Crecimientos de los beneficios empresariales___________62%
Crecimientos en los salarios_________________________17%
El 25 y 29 de octubre representan la fecha principal en la historia de la economía contemporánea. Se produce un desplome en las cotizaciones de la Bolsa de Nueva York. Más allá de lo q significan esas fechas, el análisis hay q realizarlo desde diferentes puntos de vista, no hay una sola causa del Crack. Esta fecha sirve como punto de inflexión entre dos realidades estructuralmente distintas (s. XIX y 45).
En el 29 nos encontramos con una depresión q no tiene comparación posible con otras crisis anteriores, es la gran crisis del capitalismo.
Es una crisis muy profunda, con elementos originales, no es la primera crisis del capitalismo, en el s.XIX ya hubo alguna, todas ellas presentaban elementos mixtos con un trasfondo agrario e industrial, la del 29 es una crisis moderna, únicamente bursátil, ya no encontramos elementos agrarios, es puramente capitalista.
También nos encontramos ahora con una crisis universal, parte de EEUU, q es el epicentro, pero luego fue a Europa occidental y también a las economías de países independientes (aquellos especializados en la monoexportación: Ámerica latina, Australia y Nueva Zelanda).
Esta crisis está al margen de la URSS, los efectos no se trasladan pq era una economía cerrada, autárquica, q no participaba en el mercado internacional.
A partir del 30 va a surgir el mito de q el socialismo es operativo y eficaz, y q no comparte los vicios del capitalismo. Esta posición se refuerza en 1945.
Para entender la importancia histórica de este acontecimiento hay q plantear una perspectiva histórica secular, en 1929 se produce la crisis terminal del sistema liberal, q se había definido a lo largo del s. XIX. Las características de este sistema económico eran:
-Liderazgo económico de Gran Bretaña, q se reflejaba en el liderazgo industrial, comercial y financiero, durante el s. XIX la libra es un ejemplo de divisa.
-El mantenimiento del patrón oro, se establece un sistema de paridad estable, correspondencia y estabilidad con el valor de las distintas monedas europeas. Esta estabilidad se mantiene hasta 1914, y desaparece absolutamente en 1929.
-Papel económico del Estado. El sistema económico sería eficaz siempre y cuando el Estado no interviniese.
La idea de libre mercado es una utopía en el s.XIX, pq el estado interviene mediante mecanismos q limitan la economía desde un punto de vista legal(mediante reformas legales, desamortizaciones en España) y en la política comercial (abandono del librecambismo y aumento del proteccionismo, salvaguardando mediante esto la política comercial).
En la primera mitad del s. XX y a partir del 29 estos elementos se van a transformar profundamente, al liderazgo británico le sustituye el de EEUU, un liderazgo no similar al del s. XIX, ya q Gran Bretaña necesitaba el mercado internacional, pero ahora esto no es así, pq EEUU tiene una economía autocentrada, con un mercado interior muy sólido.
El liderazgo de la libra es sustituido por el dólar, q sigue siendo la divisa internacional por excelencia, ya partir de 1914 se va a enterrar el sistema del patrón oro definitivamente, se crea el Fondo Monetario Internacional y se permite la fluctuación de monedas.
El nuevo papel del Estado en contraposición con el del s.XIX tiene muchas denominaciones: estado del bienestar, capitalismo mixto. Se justifica la existencia de un estado intervencionista q sirva de factor de compensación a las distorsiones presentes en el mercado, asistimos a la crisis del liberalismo y por sí solo no funciona bien.
CAUSAS MÁS INMEDIATAS DEL CRACK DEL 29.
Nos encontramos con lo q algunos autores han llamado causas estratificadas:
4º
3º
2º
1º
1º) Se produce un conjunto de desequilibrios planteados por la I gm q no han sido solucionados en 1918, 2 tipos:
-Países neutrales, tb EEUU. Nos encontramos con una suma de poderes de adaptación, y se plantean a partir del 18 soluciones q no se resuelven en los años 20. Fueron economías beneficiadas por la I gm. Los países neutrales jugaron un papel importante pq suministraron materias primas (España). A partir del 18 esa actuación desaparece y hay q volver a recuperar las cuotas de mercado.
-Países beligerantes. Se inicia una crisis de reconstrucción, no sólo por el efecto inmediato de la guerra, sino pq a partir del 18 se dan profundos problemas financieros (enorme déficit público y tensiones inflacionistas: Alemania 19-23).
2º) Nos encontramos como ejemplo la economía norteamericana en los años 25 y 29, se produce una crisis de superproducción (principio de los apuntes), no hay equilibrio entre beneficios y salarios y entre la producción industrial y la renta nacional. Nos encontramos con un aumento mayor de la oferta q de la demanda.
A esta variable hay q unir la variación de los precios agrarios, entre 1920 y 29 también nos encontramos con un exceso de producción y fuerza la crisis de los precios agrarios.
3º) Se refiere a los problemas financieros a lo largo de los años 20. Ni se vuelve ni se deja de volver al patrón oro, se ha vuelto, pero muy pocas veces con convertibilidad real al oro. El sistema financiero internacional está desequilibrado y no hay consenso para equilibrarlo, y la economía americana es la principal acreedora mundial.
4º) Crisis especulativa. La economía real crece lentamente, pero la economía especulativa va a engordar hasta terminar estallando, hay un desfase entre la actividad real y la especulativa. Esto se produce por el enorme atractivo q se presumía se podía obtener de algunos valores en bolsa (los valores inmobiliarios se revalorizan).
CONSECUENCIAS DEL CRACK
La crisis comienza en EEUU y luego se trasladará a Europa, q estaba en muy mala situación (desempleo, moneda, préstamos de EEUU se quitan).
Las relaciones internacionales dejan de ser comerciales y empiezan a ser bilaterales, comienza el proteccionismo y la política arancelista.
Las importaciones y las exportaciones bajan, y el desempleo y las compañías están en crisis, reduciendo con ello la producción, la inversión y la mano de obra.
Hoover, secretario de comercio y presidente tuvo q soportar la crisis económica del 29 y fue acusado de no tomar las medidas necesarias para atajar la crisis y el paro. El presidente opta por las medidas q agudizan aún más la crisis, ya q suprime los préstamos y promueve una receta arancelaria, el Smoot-Hewley ¿, subir los precios de las importaciones.
Otros países optan por las intervenciones estatales.
En 1932 Roosevelt gana las elecciones y se encuentra en una situación desastrosa: desempleo, hambre y ruina en el sistema bancario. Entonces se plantea el New Deal, q fue una política económica aplicada entre 1933 y 1939 para superar la crisis del 29. Tuvo como principales características la intervención estatal en la economía, la elevación del poder adquisitivo mediante la estabilización de la moneda, el sostenimiento de los precios agrarios, de los créditos baratos y la creación de empleo gracias a la realización de grandes obras públicas, también se crean nuevos servicios y subvenciones Brain Trust.
El banco se encuentra bajo el control federal, asegurar el chorro en el banco solucionaría la crisis.
En 1939 se regula la Bolsa para evitar otro Crack.
Los primeros cien días del New Deal tuvieron como objetivo salvar el capitalismo mediante:
-cuerpo de conservación civil.
-ley de emergencia de ayuda federal.
-obras públicas. La obra más famosa es la autoridad de las Vallas de Tennessee.
-el Estado colaboró con el sector privado, pero no funcionó, subieron los precios.
CRÍTICAS
La crisis afectó a Europa, Gran Bretaña se ocupó de mantener la economía europea, ya q EEUU no pudo seguir concediendo préstamos, ya q tuvo q hacer frente a Alemania, q no pagaba las claúsulas, y los colaboradores sacaron todo su oro de Gran Bretaña.
La exportación de manufacturas, q es la primera fuente de ingresos, bajó un 12%, pq el exportador de materias primas y productos agrícolas, al bajar los precios, ya no podían comprarlos.
Las leyes proteccionistas de EEUU hicieron difícil su entrada. El paro se agravó aún más en el norte de Irlanda y Gales (más del 20%).
Los laboristas estuvieron en el poder y mantuvieron una política muy generosa, aumentaron el tiempo y el salario (Dole), llevaron a cabo medidas deflaccionarias, la Unión Nacional, también, frente a MacDonald, aún con la oposición de las Trade Unions rebajó el salario, con estas medidas, la mayor parte de los laboristas se pasó a la oposición.
En 1931 se devalúa la libra y se suspende la convertibilidad en oro, tuvieron medidas proteccionistas, gravaron los productos al 100%, en 1932 se llevó a cabo el Import Duties más suave.
En Otawa se procede a crear dominios preferenciales en la zona norte, se dieron cuenta de q allí había un gran mercado de gente pobre, y entonces Gran Bretaña de esta manera llegó a la II gm con una economía muy saneada.
Keynes:
Cuestiones interrelacionadas.
1) Tabla 29-33. Es una radiografia en la q se ven las consecuencias del Crack, q genera un efecto multiplicador, la crisis en la bolsa contagia al sistema bancario, desaparecen los créditos y préstamos, esto implica la desaparición de las pymes, a ello se suma el descenso global de los precios y tierra, como consecuencia de reducir los precios fijos (salarios y mano de obra).
2) New Deal. Conjunto de disposiciones con una importante carga burocrática y q refleja el abanico de piezas económicas en crisis. El gobierno hace un control político de los bancos, de las políticas de subsidio agrario y las de subsidio a desempleados.
3) Política para recuperar la crisis. Hay dos políticas, en 1933 los tradicionales se basan en el no intervencionismo (incrementar los aranceles), aunque es una política insuficiente; la segunda es la q pretende la intervención del Estado.
Teoría general del empleo: Supone la justificación científica de este intervencionismo para un contexto de crisis (revitalizar la iniciativa privada). Rompe desde un punto de vista analítico los fundamentos de la economía liberal, cambia la perspectiva del análisis económico. El liberalismo se basaba en la idea de q toda oferta genera demanda. En 1929 se ve q esto es falso, hay desequilibrio. A partir de aquí se insiste en q las soluciones son activar la demanda, q es igual a la renta nacional, los recursos se pueden dirigir hacia el consumo, el consumo es bajo y el ahorro es inoperante en 1929 y se activa el consumo mediante la intervención.
TEMA 7. LA EUROPA DE LOS FASCISMOS.
Enfrentamiento entre sistema autoritario y sistemas liberales, se define durante los años 20 y se agudiza durante los 30, terminando en la II gm, conflicto este fascismo y antifascismo.
El fascismo engloba regímenes políticos distintos, hay una tendencia a confundir régimen autoritario y régimen fascista, son conceptos con componentes y de naturaleza distinta.
Regímenes antidemocráticos q surgen en Europa central y oriental. Regímenes autoritarios, cuyo objetivo es la eliminación de las características políticas del liberalismo, tienen una carga conservadora o tradicionalista, pero q no puede ser denominada como fascista. Ej. Mussolini-Hitler autoritario-fascista, tienen características comunes, y uno de los ejemplos más claros es lo q podemos llamar regímenes totalitarios. Autoritario no es igual a totalitario.
Estado totalitario: Estados donde se intenta establecer una relación inversa a la representatividad liberal, los ciudadanos no están por encima del estado.
1) Identificación entre partido único y Estado, ej: Italia y Alemania, e identificación entre estado- partido único y líder.
2) Puesta en marcha de eficaces aparatos de persuasión (control exhaustivo de los medios de comunicación, ej. propaganda nazi) y creación de estados policíacos como instrumentos, papel subordinado q juega el ejército respecto al Estado y partido único.
3) Puesta en marcha de instrumentos intervencionistas del Estado en la economía y las relaciones laborales.
-Italia y Alemania presentan cada uno sus propios rasgos distintos.
-Antisemitismo, racismo. Elemento consustancial de la ideología nazi, q se manifiesta a principios de los años 30. Consideración de q hay diferencias raciales y q hay antagonismo entre las razas. No aparece en la Italia fascista, excepto en la segunda etapa.
-Idea del espacio vital. Nazismo: nuevo concepto de expansión colonialista; fascismo: recuperación de viejas ideas coloniales.
___________
-Periodo 10-25: formulación de principios q no son aún fascistas, pero q va a ser instrumentalizados por estos regímenes.
-Nazismo como fascismo: antiteóricos, rechazan grandes teorías y utilizan señas de indentidad muy claras.
(Zen Sternhell: “Orígenes ideológicos del fascismo”, cuatro elementos fundamentales q maduran entre el 10 y el 25):
Formulación ideológica del “estado providencial” o del estado “orgánico”, aparato político característico de esas sociedades orgánicas, en las q hay miembros prescindibles e imprescindibles. Aparece en la obra “Decadencias de Occidente”, de O. Sprengber, y se terrmina de formar esta idea.
Idea del nacionalismo expansionista. Idea q tiene antecedentes y q se basa en negar la concepción nacional propia regional liberla. No hablamos de nación constituida por ciudadanos, sino por una serie de elementos tradicionales comunes.
Componente socialista del fascismo: Simplifican algunos elementos característicos de la dialéctica marxista: otorgan cierto sentido social al fascismo, pero reniegan de la lucha de clases y de la socialización de los medios de producción. Recuper el mito de la violencia revolucionaria: la lucha es el motor de la historia.
Contagio muy superficial con movimientos de vanguardia. Fascismo es igual a futurismo.
EL NAZISMO.
Constituye el segundo ejemplo de los fascismos europeos de entreguerras.
Las causas del ascenso del nazismo al poder no se pueden explicar sin la I gm, la derrota alemana permite la renovación de una serie de elementos ideológicos q se desarrollan en Alemania en la segunda mitad del s. XIX, ahora esos elementos son instrumentalizados. Los nazis ocupan el poder proporcionalmente con la crisis de la República de Weimar, el nazismo es la consecuencia y la causa del derrumbamiento de Weimar.
El ascenso se produce pq en las elecciones de 1932 es el partido más votado, en gran parte por su capacidad para popularizar su discurso político, pero también es consecuencia del proceso de pluralismo polarizado q supone la desaparición de los apoyos democráticos.
A partir de 1930 asistimos al ascenso de los partidos antidemocráticos q desemboca en una contradicción, la propia democracia permite q un partido antidemocrático liquide a la democracia.
La responsabilidad del ascenso radica en los méritos propios (capacidad para difundir el discurso) y en los deméritos de las demás fuerzas políticas, pq no se creó un frente democrático como alternativa al nazismo. Los partidos de derechas defendieron la necesidad de q los nazis se integraran en el poder, y desde la izquierda en el 32 y 33 tampoco se plantea un frente común q permita evitar el ascenso. Como consecuencia del ascenso va a surgir la colaboración entre comunistas y socialistas en otros puntos del planeta, el antifascismo se plantea como consecuencia del ascenso del nazismo, el enemigo común.
A partir de 1918 asistimos en Alemania a la multiplicación de grupos q tiene un eco social minoritario, pero q son significativos pq plantean el discurso del revanchismo. También en esta fecha se multiplican los grupos nacionalistas, paramilitares, pseudoreligiosos (religión alemana) y antisemitas, q plantean claves políticas donde se pretende ir en contra de los sistemas democráticos.
En este magma asistimos a la creación de un partido en Munich, el Partido Obrero Alemán, su figura más importante es el sindicalista Drexler, se constituye en forma de sindicato y sus finalidades son infiltrarse en los partidos de izquierdas para alejarles del marxismo, esto no es más q un embrión del sindicato antimarxista q pretende hacer frente contra las claúsulas de Versalles.
En septiembre de 1919 un oscuro oficial, Hitler, se infiltra en este grupo para vigilarlo, y queda seducido por él, en unos pocos meses se hace con el control y cambia el nombre, ahora se convierte en el Partido Nacional Socialista Alemán.
Hitler es el responsable del primer programa político del partido, en febrero de 1920, se conoce como las 25 pautas del partido (texto).
La impresión general q causa es q se persigue el ultranacionalismo, hay una correspondencia entre forma y contenido (autoritarismo: pedimos), se persiguen medidas concretas.
Está redactado en 1920 y se presenta como programa definitivo del partido, con algunas matizaciones, no plasman los contenidos del nazismo.
Se plantea un programa cerrado donde se toca todo lo lo q quieren conseguir, en primer lugar se pide la gran Alemania frente a la pequeña q sufrió la derrota en el 18, en relación con esta exigencia se plantea en el 22(ya q una de las claúsulas de Versalles era suprimir el ejército alemán).
3ª tesis, del estado vital o expansión. Tiene dos lecturas, una práctica, se pone de manifiesto una política expansionista, un nuevo imperialismo; y una teórica, muy temprana, en 1920, donde se establece q Alemania es una comunidad ligada por la sangre, constituida por los alemanes y se va formando a lo largo de la historia, necesitando, por tanto, nuevos territorios q no sean alemanes para expandirse.
4ª y 5ª, antisemitismo legal. Se va a institucionalizar, se identifican ciudadanos alemanes y no alemanes, tiene una plasmación práctica con las Leyes de Nuremberg de 1935.
10ª. La comunidad está por encima del individualismo. Es una negación radical a la lucha de clase, se busca una comunidad orgánica y esto podría entrar en contradicción con la 13ª, 14ª, 15ª y 16ª, donde nos encontramos con los tres elementos más claramente sociales y radicales, con un claro sentido populista.
23ª desaparición de la libertad de prensa. Sólo puede haber periódicos alemanes, los medios de comunicación ejercen importancia política y social, y por tanto hay q potenciarlos.
25ª Nos encontramos frente al federalismo, con un proyecto centralista.
2ª Nos encontramos con la idea q presenta el programa totalitario.
COMPONENTES IDEOLÓGICOS DEL NAZISMO.
En 1920 se hace público su programa, en el 23 tiene cierta resonancia y va a participar en el frustrado golpe de estado de Munich, saltando con ello a la escena política.
Es un golpe de estado donde Hitler juega un papel muy secundario, se trata de un golpe de antiguos responsables militares q protestaban con lo expuesto en Versalles. Como consecuencia del fracaso nos encontramos con algunas consecuencias:
-La plena mayor del partido pasa algunos meses en prisión, y el partido va a ser ilegalizado hasta 1925, esa estancia es aprovechada por Hitler para escribir Mi Lucha (biblia del nacionalsocialismo).
-A partir de este momento cambia radicalmente la estrategia política, se adecua a los mecanismos democráticos, nunca plantea la posibilidad de golpe de estado, participa en todas las elecciones y el principal objetivo va a ser convertir al partido en un partido de masas, para ello, el aparato de propaganda se convierte en una parte fundamental.
A la altura de 1925 tiene 20000 miembros y a finales del 30 tiene 180000 afiliados.
El nazismo no contó con grandes teóricos, “Mi Lucha” se convirtió en su biblia, y las referencias culturales q se suelen señalar proceden de dos autores. Spengler, autor de la “Decadencia de Occidente” y Van der Bruk, q en 1923 publica el “III Reich”, q plantea la restauración del III Reich con la monarquía.
En los años 30 Rosemberg subió a los altares del nazismo como el teórico q publicó “El Mito del s. XX”.
Aunque la obra fundamental es “Mi Lucha”, no siendo una obra de pensamiento político, juega a comparar la línea autobiográfica de Hitler con los problemas políticos de Alemania. Se pueden destacar cinco grandes elementos q se convierten en referencias fundamentales:
Nacionalismo visceral (ultranacionalismo). Este nacionalismo radicalmente distinto al del s.XIX, “ahora es la comunidad la q crea a los ciudadanos” (Volksgeit), esta idea no proviene del pensamiento liberal del s. XIX, sino q está en el pensamiento del idealismo alemán de la primera mitad del s. XIX. Sobresalen Fichte y Hegel, los cuales plantean una visión metafísica abstracta de esa realidad nacional, y se plantea una continuidad en el tiempo de la nacionalidad alemana (sólo son alemanes aquellos q están unidos entre sí por lazos de sangre).
Sobre este pensamiento se plantean distintas formas políticas q no son más q la plasmación de un patriotismo exacerbado, Goebles planteaba q el patriotismo era el verdadero socialismo. Otro elemento derivado es el pangermanismo (todos los alemanes q estén dentro o fuera de la República de Weimar).
(tesis del espacio vital)
Antisemitismo. Va mucho más allá de los planteamientos tradicionales, ahora se plantea de forma legal con una rápida traducción política q se convierte en política de Estado, el Estado promulga leyes sobre quién es ciudadano y quién no.
Este antisemitismo proviene de la traducción política de un antisemitismo científico (Darwinismo social a finales del s. XIX) q ahora tiene una traducción académica. Este antisemitismo se produce por la necesidad de encontrar al enemigo perfecto, el judío es el responsable de todo lo q ocurre, similar a los kulaks rusos, los judíos firmaron la paz, son los responsables de los medios de comunicación.
Relación establecida entre el estado, el partido y el líder, su identificación.
El estado tiene dos componentes complementarios, es el reflejo de una comunidad orgánica, nacional, se va transformando y para culminar en el proyecto final se tiene q crear un nuevo estado, es una realidad instrumental, un instrumento y un fin.
El partido está legitimado para monopolizar todos los resquicios del estado, se tienen q identificar, tiene q controlar todo lo del estado, tienen una concepción similar a la Leninista, es la vanguardia nacional alemana.
El líder es la cabeza del estado y del partido, se plantea un sistema jerárquico q confluye en la misma persona (Hitler), todos tienen obediencia ciega en él. En torno a él se crea el Führerprinzip, no tiene q ser discutido, representa al partido.
Antiliberalismo y antimarxismo. El partido nazi es un partido antidemocrático, en ningún momento lo oculta, es lo opuesto a la Revolución Francesa (1789).
Es antimarxista, aunque en el nombre figure social y nacional, el socialismo es radicalmente distinto al marxista, el marxista era internacionalista, un movimiento igualitario; frente al nazi, q era desigulitario, el socialismo marxista es un movimiento judío.
Europeísmo. La nazi es una ideología expansionista, plantearon una peculiar idea de Europa y la pusieron en práctica en 1930. Pensaban q se podía plantear un proyecto de unificación e integración desigual, en Europa había territorios supeditados a Alemania, q sería el corazón de Europa, pudiendo colaborar con otras unidades nacionales (Italia, Francia) y pudiendo someter a otras zonas (Polonia y Rusia)
PROCESO HISTÓRICO. POR QUÉ EL NAZISMO OCUPÓ EL PODER?.
El nazismo ocupó el poder mediante mecanismos democráticos y nunca por la fuerza. A partir de los años 30 quiebra definitivamente el sistema democrático alemán, y esta quiebra es producto de la asimilación por parte del mercado político de la ruptura. El mercado político significa el conjunto de bienes, servicios y favores q se intercambian la sociedad civil y la clase política.
En 1930 tanto la sociedad civil como la clase política aceptaba la superación de la democracia. La sociedad civil plantea determinadas demandas políticas, esas eran demandas generales por los efectos del Crack del 29; demandan medidas políticas fuertes, autoritarias, para superar la crisis de la sociedad alemana (hiperinflación, paro...), las ofertas políticas, algunas tienen eco electoral y otras no, las q plantean los partidos democráticos no cuentan con apoyo electoral suficiente, en cambio, las propuestas q plantean la superación del marco constitucional sí; éstas eran las q planteaban el PC (modelo similar a Rusia) y el Partido Nazi, q en su programa electoral defienden la superación democrática.
En los primeros meses de 1930 asistimos a la formación de los gobiernos presidenciales, gobiernos q cuentan con la confianza de Hinderburg, pero no con los apoyos del parlamento, son gobiernos por decreto.
A principios de los 30 se produce la ruptura del gobierno de coalición democrática Zentrum, y surge el primero de los presidenciales q cuenta con el apoyo del ejército. Uno de los objetivos fue convocar elecciones legislativas (septiembre 1930) y el resultado plantea el grado de ruptura parlamentaria presente en la cámara. Ningún partido obtiene mayoría, y están muy lejos de conseguirlo, gana la socialdemocracia (25%), el segundo es el Partido nazi (18%), pero si se suman los nazis a los nacionalalemanes suman entre sí igual q la socialdemocracia, por lo tanto, nos encontramos con una cámara irregular donde es imposible formar un gobierno estable.
Se mantiene hasta junio del 32 sin el apoyo del Reichstag, y se mantiene porque es imposible formar un gobierno alternativo, no había puntos de apoyo entre las distintas fuerzas.
Para hacer frente a la crisis se toman medidas ambiguas, el paro sigue creciendo, en el 32 hay 7000000, se plantea un proyecto de unión aduanera con Austria para crear un mercado interior alemán, pero es vetado por los aliados.
En marzo de 1932 tienen lugar las elecciones presidenciales, en donde nos encontramos con fragmentación política, aunque sí hubo un acuerdo para asegurar la reelección de Hinderburg. La socialdemocracia, el Zentrum y los populistas apoyan al presidente, q obtiene 50% escaso; los nazis y los nacionalalemanes apoyan a Hitler, y en torno el 12% obtienen los comunistas.
En el verano de 1932 dimite el primero y se constituye el segundo, a cargo de un aristócrata (Van Papen ¿¿) q nunca había participado en política, pero q tenía la confianza de Hitler. Forma un gobierno técnico, sin políticos, cuyo objetivo era celebrar unas nuevas elecciones, esto se produce en junio de 1932. Estas elecciones ratifican la situación política, el Partido Nazi es el más votado, pero no tiene mayoría absoluta. El Reichstag q se deriva de estas elecciones únicamente estuvo reunido durante nueve horas, sólo sirvió para elegir un representante, ya q Hinderburg se negaba a q fuese Hitler. Lo único q quedaba era disolver el parlamento y convocar nuevas elecciones.
En noviembre de 1932 los nazis descienden cuatro puntos, pero recuperan a sus aliados, por lo tanto, la situación es la misma. La izquierda se radicaliza. El gobierno tiene tres opciones:
-Coalición de izquierdas, aunque estuvieran en minoría, pero era imposible pq los partidos estaban en guerra.
-Establecer un gobierno de centro-derecha, pero los populistas, demócratas y Zentrum apenas reúnen un 18%.
-Crear un gobierno de gran coalición donde se integrasen todos los partidos democráticos, pero el problema será q apenas obtendrían un 32% de respaldo.
Llegado a esta fecha, la República de Weimar se ha suicidado mediante procedimientos democráticos, la antidemocracia tiene mayoría absoluta en estos momentos.
-Tercer gobierno (Van Schleider), diciembre de 1932.
Último gobierno presidencial, es militar, no tiene carnet de partido, y a penas ocupa 50 días en el poder, su objetivo es buscar apoyos sociales para un golpe de estado, los busca en los sindicatos y enel ala izquierda del Partido Nazi, provocando con ello una escisión en el partido. Esto no va a ningún lugar, pero sí van las intrigas de Van Papen a Hinderburg, plantea una fórmula para solucionar la crisis, ésta es formar una coalición de derechas con participación nazi (nacionalalemanes y Zentrum y ministerios en minorías para los nazis).
En enero de 1933 se constituye este gabinete, el canciller es Hitler, y el vicecanciller es Van Papen, el resto está controlado por los nacionalalemanes y por los nazi. Los nazis tienen la cartera de interior significativamente. El objetivo es plantear nuevas elecciones, el 5/3/33, pero estas elecciones van a ser distintas a las del 32, y a las del 30. Ahora los nazis van a controlar las campañas y en febrero del 33 tiene lugar un acontecimiento importante q gira las elecciones, el incendio del Reichstag, provocado por los nazis, pero los q son acusados son los comunistas, como consecuencia se dicta la primera ley nazi, el Decreto para la Protección del Pueblo y del Estado, donde se establece la capacidad del gobierno de suspender las garantías individuales.
A partir de aquí se inicia la persecución comunista y el resultado de las últimas elecciones es del Partido Nazi conun 43'9% de los votos, y los nacionalalemanes con el 8%, luego ya tienen mayoría absoluta, los otros partido mientras, se han hundido.
ARTICULACIÓN POLÍTICA DEL RÉGIMEN NAZI.
Tomó cuerpo en marzo de 1933, cuando se le permitió el acceso al gobierno, y termina de definirse a finales de 1934. El proceso de articulación es mucho más rápido q en Italia, q se prolonga del 22 al 29.
El primero paso para definir el estado totalitario se toma en marzo del 33, en este momento el Partido Nazi presenta una ley extraordinaria, se conoce como la ley de poderes, se destaca la posibilidad de q el gobierno puede legislar por decreto sobre cualquier cosa, sin necesidad de tener apoyo, desaparece la lógica parlamentaria del sistema democrático. Es una ley orgánica, necesita mayoría cualificada (2/3 del Reichstag), el Partido Nazino cuenta con los 2/3, se consigue deteniendo al Partido Comunista, se produce su ilegalidad. La mayoría desciende, y también se firma un acuerdo con partidos de centro derecha, a cambio del respeto al presidente y q se respetase a la Iglesia católica, finalmente sólo votará en contra la socialdemocracia.
A partir de abril de 1933 se ha producido la revolución legal del partido nazi, se articula mediante estos pasos legales, no hay golpe de estado, hay una transición legal. Va a tomar forma lo q los nazis llamaron una política de coordinación, cuyo objetivo era asegurar el monopolio político del partido. Se dirige en tres direcciones:
-Supresión de todos los partidos políticos (partido único). Marzo, partido comunista; abril, socialdemocracia; mayo, Zentrum y populistas. De esta forma el panorama político de la República queda destruido. Para el 14 de julio de 1933 el partido nazi es el único partido político legal.
-Sindicatos, mayo 33. Ilegalización de sindicatos de clases y cristianos y en otoño del 33 se crea el Frente Nacional del Trabajo, sindicato oficial, corporativo, donde están obligados afiliarse todos los trabajadores y empresarios.
-Supresión del régimen federal, a lo largo de la segunda mitad del año 33 los nazis monopolizan los distintos parlamentos regionales y en el 34 instauran un régimen centralista.
A comienzos de 1934 se ha perfilado el partido único, y únicamente hay dos figuras o estamentos q hacen sombra al monopolio político: el presidente de la república permanece en su puesto... ¿¿, y el ejército, estamento no contaminado por el racismo del estado, manejando la posibilidad en estos años de golpe de estado, dos estamentos herederos de la República de Weimar. De esta forma la estrategia es neutralizar la posible oposición.
A finales del 33 se repiten los contactos entre el alto mando alemán y el gobierno nazi para permitir un futuro marco al consenso. En los primeros meses del 34 se ha perfilado ya el partido en su relación y se resuelve mediante acuerdos de caballeros, q consiste en q el gobierno nazi se compromete a respetar al presidente y asegurar el monopolio militar.... ¿¿, a cambio, a esta élite militar se compromete (una vez fallezca el presidente le sustituye automáticamente), pero hay un problema para q se lleve a cabo esto, los SA (milicia armada de militantes del partido nazi se constituyó en los años 20 y se ha ido incrementando y ha llegado a hacer sobra al monopolio militar).
En junio de 1934 tiene lugar la noche de los cuchillos largos (crisis política más importante del régimen), tiene lugar una purga masiva de los mandos más representativos de las SA (30000),ordenado por Hitler, se matan dos pájaros de un tiro, se acaba con el sector izquierdista del partido nazi y se cumple el acuerdo de caballeros.
A partir de esta noche ha desaparecido cualquier sector de disidencia. En agosto de 1934 se produce la muerte de Hinderburg y entonces se propone la fusión entre canciller y presidente (Fuhrer).
En este momento está definido el marco político. Se consigue la máxima identificación entre el partido y el estado.
El único estamento q va a mantener un grado de independencia relativo es el ejército.
A finales del 34 desaparecieron la división de poderes, se mantiene el Reichstag como cámara decorativa y se ha producido la subordinación de la justicia al partido. Este proceso de concentración no va a impedir con que nos encontremos un gran bosque burocrático alemán q refuerza su carácter jerárquico.
Desde 1933 no hay reunión del consejo de ministros y en 1938 los ministros desaparecen, esto no impide la existencia de organismos q no tienen competencias claras.
Descargar
Enviado por: | Susana |
Idioma: | castellano |
País: | España |