Historia


Historia económica


Tema 1 Las economías europeas

precapitalistas

1. EL SISTEMA DEMOGRÁFICO EUROPEO:

FLUCTUACIONES A CORTO PLAZO Y A LARGO PLAZO.

1º) S. X, XIII la población se extendía del Este al Oeste

2º) S. XVI exploraciones marítimas, colonialismo (expansión).

S. XVIII crecimiento se convierte en exponencial.

Población variable respecto del crecimiento económico. (Registros parroquiales) padrones de población.

** Actividades económicas básicas, crecimiento demográfico depende:

  • Agricultura

  • Comercio

  • Industria

** Variables demográficas que evolucionan condicionadas por el crecimiento económico:

TBM=D/P x 1000 (tasa bruta de mortalidad)

TBN=N/P x 1000 (tasa bruta de natalidad)

f=N/F x 1000 (número mujeres edad fecunda)

n=C/P x 1000 (número de casamientos, nupciabilidad)

*** NATALIDAD (variable endógena) depende:

  • número de mujeres en edad fértil

  • nupcialidad

Límites:

  • Dentro del matrimonio: coitus interruptus

Periodo de lactancia

Aborto

Infanticidio

  • Fuera del matrimonio: Edad acceso matrimonio

Factores culturales (celibato)

Factores socio-económicos (mantener

patrimonio indivisible)

*** MORTALIDAD (Variable exógena):

  • ordinaria: infantil (sarampión...)

  • extraordinaria o catastrófica (guerras, epidemias, hambre...)

  • Guerras:

    • efecto directo: muerte en el campo de batalla

    • efecto indirecto: -reducción de mano de obra para trabajar en la tierra

    -incremento de los precios de los productos al

    aumentar la demanda

    -expansión de las epidemias y hambres

  • Hambre:

  • Provocada porque la base agraria estaba retrasada, producen crisis de subsistencia por lo tanto se incrementaban los precios

    Aumento poblaciónaumento preciosefecto tijerareducción TBN

    Incremento TBM

  • Epidemias:

  • Peste bubónica, disentería, tifus...

    Las pirámides de población tenían bases muy anchas y vértices muy puntiagudos, ahora no.

    ** FLUCTUACIONES C. P.

    TBN------35-45 por mil

    TBM----- 30 por mil

    ** FLUCTUACIONES L.P.

    S. IX - XIV Expansión

    S. XIV - XV Retroceso

    S. XV-XVI Expansión

    S. XVII Estancamiento

    S. XVIII Crecimiento

    MODELOS DEMOGRAFICOS PREINDUSTRIALES DESDE

    UN ENFOQUE MALTHUSIANO

    Frenos preventivos: la población actúa controlando la natalidad (bajar

    fecundidad), edad de matrimonio.

    Frenos positivos: incrementan mortalidad

    Aumento poblacióndisminuir ingresos W/Paumento T.B.M.

    disminuir T.B.N.

    Malthus científico del s. XVIII, inglés que escribió un ensayo como reacción contra leyes que habían echado atrás proyectos sobre beneficencia.

    Él decía que mientras recursos crecen en progresión aritmética, población geométrica, con lo que se crea un techo y presión sobre los recursos. Así aparecerían frenos como la natalidad controles preventivos endógenos

    guerras, epidemias controles positivos exógenos

    CAMBIO TÉCNICO

    La población alcanza un nivel estable en B y permanece en este nivel hasta que se introduce un avance técnico que doble la producción de alimentos. Entonces los controles preventivos y positivos se relajan y la fecundidad y mortalidad vuelven a los niveles que mantenían antes.

    Una vez agotadas las oportunidades que ofrecía el avance técnico, el crecimiento para, hallándose el equilibrio en Y, al igual que el anterior con la única diferencia de que el volumen de población es 2 veces mayor.

    Kepley añade a esta hipótesis que no tiene por qué repetirse las condiciones anteriores. Se pueden dar 2 tipos de actuaciones:

  • Si durante el periodo de cambio técnico la población pretende mantener su nivel de ingresos reaccionará controlando la fecundidad que mantenga los mismos.

  • Ej. : los hijos elevarían la edad de acceso al matrimonio adquiriendo importancia el freno preventivo, esta sería la situación inglesa.

  • Sería aquella en las que no existiría restricción matrimonial y lo que existiría es una oferta abundante de mano de obra sin que funcionasen los frenos preventivos, es decir, los hábitos sociales no varían aunque haya variado la situación económica.

  • Ej. : Como crisis subsistencia en Irlanda a mediados del s. XIX, la presión sobre la tierra combinada con la de la propiedad, aumentaría los precios, disminuiría las rentas y aumentarían los niveles de moralidad y emigración.

    2. LA ECONOMÍA AGRARIA.

    CARACT. PRODUCCIÓN EN BASE TÉCNICA

    La economía agraria era la base económica pre-industrial y que la producción y la población en el campo era mayor.

    Según del lugar porque la industria tradicional dependía de la evolución y del desarrollo de la tierra.

    Ya que la industria textil basada en el lino, industria alimentaria dependía del grano, industria madera factor forestal, etc...

    Característica agricultura:

    • escaso desarrollo técnico

    • productividad de 4 a 1 media europea, medida en base a semilla plantada semilla recolectada.

    Distinta a la Europa mediterránea (Grecia, Italia, España)

    aquí la agricultura estaba caracterizada por ser un área seca, arenosa, la sequía

    y el bajo aprovechamiento de los recursos hidráulicos. Los cultivos básicos:

    trigo, vid, olivo y el sistema empleado era rotación bienal.

    Esto no era productivo porque la agricultura se acompañaba de una cabaña ganadera en la mayoría ovino, que se iba a las montañas y en invierno a la llanura (trashumante)

    El utillaje que completaba base técnica era el arado ,ligero y apto para los suelos poco compactos, no profundizando lo que implica poca acción animal.

    La Europa húmeda (noroccidental)

    Debido a las distintas características:

    Intensificación del uso del suelo pasando a la rotación trienal ya que los campos divididos en 3 partes, sembrándose 2, una con cereal de invierno (trigo, centeno) y otra de primavera (cebada, etc.) y completado con leguminosas (trébol) y 1/3 dedicado a barbecho. Así se consigue mayor productividad de la tierra por incrementarse la superficie a cultivar.

    Las labores agrarias más completas, la siembra y la recogida se realiza en distintas estaciones.

    Así se disminuían los riesgos de mala cosecha, también disminuiría terreno no productivo y se enriquecería la dieta con la introducción de nuevos cultivos.

    Esto fue posible por utilizarse distinto utillaje:

    Ej. : arado de vertedera o pesado (s. VII) y se difundió (hasta s. X), norte Italia, Francia, Alemania se trabajaban mejor los terrenos que compactos y esto fue posible el aumento de la producción del hierro, acompañado del mejor uso de la fuerza animal pasándose del buey al caballo.

    (6 buey 1 caballo)

    FLUCTUACIONES DE LA RENTA FEUDAL Y

    DE LOS RENDIMIENTOS DE LA TIERRA.

    La fragilidad del excedente y su disminución

    Este nivel de recubrimiento bajo hasta el S. XIX. Por el atraso técnico baja la productividad. Ej. una familia de 5 consume a diario ½ kg. de cereal para esto

    A final de año = 180 kg. de consumo. Si cultivan 4 hectáreas, rotación trienal así que cultivan 2/3 terreno. Así 2'5 hectáreas rendimiento 4 a 1, obtiene 475 kg. semilla para año siguiente pero obtendría 1500 kg.

    • consumo 900 kg.

    • semilla año 375 kg.

    • vender 225 kg.

    Pero si hay un mal año, el rendimiento es 3 a 1, el producto total reducido a 1125 kg. por lo tanto: igual consumo, igual terreno cultivado, pero no llega para vivir, no llegando al mínimo de subsistencia. Por esto un mal año (el mal tiempo o la presión de la población), entonces el uso de tierras terminales, menos producción. Así ante el aumento de población sobre recursos aparece la ley del mínimo rendimiento.

    FORMAS DE USO DEL TRABAJO Y

    DISTRIBUCIÓN DEL EXCEDENTE

    La característica principal es que desconoce la propiedad privada; en la Europa preindustrial los derechos no van a están concentrados en una sola persona, sino que va a haber una superposición de derechos entorno al dominio y jurisdicción.

    Dominio: derechos sobre producción y uso de la tierra.

    • Dominio útil: lo tenían los campesinos, del usufructo de la tierra y podían cederla en herencia y a veces venderla, el cambio de manos venía dado por pago de una renta al señor.

    • Dominio directo o eminente: lo tenía el señor sobre la tierra y consistía en recibir parte de los frutos de la misma en concepto de censos (pagos anuales en especias o dinero), otros pagos cuando la tierra cambiaba de manos.

    Jurisdicción: capacidad del señor como máxima autoridad política del dominio. En medida que el vasallo demanda protección al Señor y reconocía la autoridad del Señor, pagaba y las obligaciones o pagos podían ser de vario tipos:

    • Obligación de trabajar temporalmente las tierras

    • Obligación de pagar por usar servicios: molinos, tornos... El diezmo (parte proporcional de la cosecha), a veces el señor tenía otro tipo de derechos: limitación movilidad de los campesinos.

    Los pagos no se hacían de forma uniforme en toda Europa, sino que existían diferencias derivadas de las formas de uso del trabajo y de la actividad económica:

    • Europa Oriental: sistema feudal clásico, se mantuvo fuerte s. XIX, la escasa densidad demográfica y la existencia de dominios señoriales, llevaron a establecer elevadas prestaciones de trabajo en las tierras del señor y mantener la servidumbre a nivel jurisdiccional, implica poca circulación interna de mercancía, los excedentes en manos de los señores feudales, destinados a satisfacer la demanda de la Europa Occidental.

    La explotación directa de grandes fincas reducía la productividad del trabajo y la tecnología era primitiva puesto que no había incentivos para el cambio técnico, a partir del s. XVI se inició un movimiento de refeudalización generalizado, el descenso de la presión demográfica de das décadas anteriores junto con el aumento de la demanda de cual la Europa Occidental aumentó la explotación señorial y consolidó la estructura agraria basada en los grandes latifundios señoriales mediante prestaciones directas del trabajo por parte de los campesinos.

    • Europa Occidental: La situación es más compleja porque las experiencias serían diversas según regiones, en general, del s. X- s. XIV los señores eliminaron servicios en el trabajo sustituyendo las rentas monetarias, procediendo a arrendar los campos a los agricultores. Con el aumento de la demografía que estimuló la demanda he hizo crecer precios a la vez que disminuían los salarios por la presión demográfica. Hizo que los señores decidiesen cultivar tierras con trabajo asalariado.

    Después de la crisis provocada por la gran peste en Europa en el s. XIV, redujo la población y se dio una abundancia relativa de la tierra que

    impulsó un uso más intensivo de la misma, nuevos cultivos y la

    explotación más intensiva del ganado. En estos momentos los señores

    intentaron imponer de nuevo los servicios en trabajo pero no lo

    consiguieron ya que se produjeron luchas sociales hacia fin x. XIV y

    durante parte del s. XV este siglo fue denominado “edad de oro de los

    salarios agrarios”, los costes laborales más altos hicieron que se

    buscasen métodos que ahorrasen trabajo e incrementasen la

    productividad de la tierra, se llevaron a cabo cultivos más intensivos

    como la rotación de cuatro hojas. Durante x. XVI invirtió el proceso de

    transformación de tierras de cereales en praderas, crecía la población y

    se inició un proceso de ampliación de superficie cultivable, deforestaron

    bosques, se ganó tierra al mar, esto es un proceso extensivo de

    producción, se mantendría de forma tendencial en Europa aunque con

    algunas excepciones regionales como Inglaterra y Países Bajos.

    • Inglaterra: mantuvo una economía mixta, complementándose la agricultura y la ganadería; y un sistema de explotación agropecuario rotativo. Se transformó la estructura de la propiedad, se cercaría las tierras de labranza, daría fin a los derechos comunales, produciría el triunfo del individualismo agrario sobre el colectivismo feudal. La Comercialización de la agricultura inglesa iría acompañado de un incremento de la demanda de manufacturas y por tanto el crecimiento de la manufactura textil y del comercio de paños, convirtiéndose en uno de los precursores el capitalismo en el campo.

    • Países Bajos: se produciría una explotación todavía más intensiva de los cultivos postergándose el barbecho hasta 5 años y cultivando en estas tierras plantas comerciales (lino, tabaco), ello unido al desarrollo a la existencia de producción manufacturera y a que el sistema feudal estaba poco desarrollado, daría como ejemplo la existencia temprana de la economía capitalista.

    Un ejemplo diferente de éstos dos sería el caso francés:

    • Francia: donde la tensión que provocaba la población (revueltas campesinas) sobre recursos de s. XVI dio como resultado la vuelta al cultivo de cereales y la reducción del terreno destinado al cultivo comercializado.

    La ganadería y cultivo de viñedos perdería terreno ante el cereal.

    • España: la agricultura era ya de por sí pobre y con un nivel tecnológico más bajo y obtó por el monocultivo cerealícola obteniéndose rendimientos más bajos a la media (3'1) llegando a importar cereales del Báltico.

    Los resultados económicos de 1ª expansión demográfica de los s. X al s. XIII sería la difusión de algunas técnicas como rotación trienal que mejoraban los rendimientos de la tierra pero como el cambio no era intensivo, cuando la población llega al techo que le permite la nueva tecnología se vuelve al ciclo de los rendimientos decrecientes, aumenta el área del cultivo, se reduce la tierra de pasto para el ganado, se empobrece la dieta a la vez que se empobrece la tierra por falta de abonos orgánicos, entonces las cosechas netas crecen en menor proporción que las superficies cultivadas, una misma unidad de trabajo obtiene menos producto que la anterior y disminuye la disponibilidad de alimentos per cápita, por otra parte con los rendimientos decrecientes, aumenta parte de la cosecha destinada al pago feudal y disminuye la parte destinada al consumo familiar lo que conlleva 2 tipos de consecuencias:

    • Estimula el crecimiento de los sectores de economía que gravitan entorno al consumo de la renta feudal estimulando la economía urbana de lujo.

    • Empobrece el conjunto de la población productora de subsistencia.

    Las dos tendencias no se pueden dar a la vez, los ajusten vendrían dados por el hecho de trabajar para la economía urbana y para la industria rural.

    3. LA INDUSTRIA RURAL.

    MODELO DE PROTOINDUSTRIALIZACIÓN.

    Características

  • Unidad de referencia básica: LA REGIÓN

  • Actividad Económica: Producción manufacturas rurales

  • Carácter y destino producción

  • Desarrollo Preindustrial en combinación a la agricultura comercial

  • Ciudades se convierten en centros de acabado de manufacturas y derivados.

  • Este modelo es acuñado por MENDELS en los años 60 y se definiría como el desarrollo que aquellas regiones rurales en las que la población vivía en gran parte de la producción manufacturera dirigida a los mercados interregionales o internacionales.

    Mendels considera la protoindustria como la 1ª fase de la industrialización y considera las siguientes características:

  • Unidad de referencia básica LA REGIÓN, experimentando solo algunas este proceso que se llevaría a cabo en mayor medida en Europa occidental.

  • La actividad económica sería la producción de manufacturas rurales, llevados a cabo dentro de las unidades campesinas.

  • Carácter (producción textil) y destino de la producción (mercado fundamentalmente internacional).

  • La manufactura rural se lleva a cabo en combinación con la agricultura comercial.

  • La ciudad sería centro de acabado del proceso productivo y lugar o centro de la actividad comercial nexo con el comercio externo.

  • Las hipótesis en las que se basa el modelo son:

  • El incremento de los ingresos derivados de la producción condujo a un incremento demográfico liberando la oferta de trabajo para la industria.

  • Esta actividad protoindustrial, y el crecimiento de la población conducirían en el largo plazo al agotamiento del modelo, se llevarían a cabo cambios técnicos que ahorrasen en mano de obra y se llegaría al sistema fabril.

  • La protoindustrialización condujo a la acumulación de capital, generó beneficios en los comerciantes y éstos reinvirtieron los mismos en manufacturas centralizadas.

  • La protoindustria creó conocimientos especializados de la producción manufacturera y del comercio. Es decir, generó un campo de entrenamiento para obreros y empresarios que trabajarían el sistema fabril.

  • INTERNO: se relacionan con la necesidad de las unidades campesinas de buscar ingresos extra en actividades auxiliares y con la apropiación de parte del producto agrario por parte de las clases altas.

    EL FACTOR EXTERNO: sería la apertura de mercados interregionales para las manufacturas textiles que en principio eran urbanas ello llevó a la ruralización de la producción industrial, debido a la rigidez de mercado interno. Los elementos de rigidez eran:

  • La falta de ofertas de trabajo artesanal urbana frente a la creciente demanda externa de manufacturas.

  • Al papel conservador de los genios artesanos urbanos que controlaban precios, producción, salarios.

  • Los altos costes de la manufactura urbana, los salarios eran más bajos en el campo, los tributos eran menores y las materias primas como el lino estaban localizados en el campo.

  • FASES DE EL PROCESO PROTOINDUSTRIAL

  • El productor campesino que controla todo el proceso de producción emplea su propia materia como herramienta e incluso coloca en el mercado regional parte de su producción. En esta fase el comerciante colocaría la producción en el mercado externo.

  • El comerciante suministra la materia prima a los trabajadores agrarios, en la temporada agraria baja las familias de labradores se organizan para convertir esa materia prima en producto acabado o semiacabado. Por último el comerciante recoge su producto acabado o semiacabado paga a los labradores y comercializa el producto. El pago efectuado es por unidad producida.

  • Este sistema avanza durante los s. XVI-XVIII debido a la expansión territorial (colonial) y al incremento del comercio exterior. Ex rentable porque existe una demanda mundial creciente y porque el crecimiento de la población asegura una alta oferta de trabajo y bajo salario.

    Pero en el largo plazo se dan límites a siendo los siguientes obstáculos los principales:

  • Ante la continua demanda de producción se producen resistencias por parte de las economías familiares que no siguen una lógica capitalista de maximizar producción.

  • Se producen dificultades del capital mercantil del comerciante para controlar la producción, primero la falta de control del productor desemboca en y también implicaría pérdidas de mercados por incumplir plazos de entrega.

  • CASOS REGIONALES DEL MODELO PROTOINDUSTRIAL:

    FLANDES, CATALUÑA, GALICIA

    En Flandes la aparición de la protoindustria, se dio sobre todo en áreas montañosas y pobres, que llevaban consigo la dependencia de productos agrarios de otras zonas, es decir, la especialización regional; la agricultura de subsistencia y la pequeña explotación es la base económica de este sistema y la unidad familiar era necesaria para mantener el patrimonio cabe tener en cuenta que la familia seguía una lógica distinta de la maximización de beneficios.

    El agricultor precapitalista tenía la necesidad de realizar actividades artesanales de forma estacional, así los campesinos del interior de Flandes Trabajaban en la industria textil linera que era una ocupación rural, llevada a cabo por las unidades familiares, cada telar ocupaba a un tecedor que solía ser el cabeza de familia, dos hiladoras que se ayudaban por trabajo auxiliar infantil, las familias se ocupaban de esta actividad porque no tenían una oferta de trabajo mejor.

    Esta actividad permitía el crecimiento de la población con la consiguiente fragmentación de la propiedad, la situación era distinta en la zona costera de Flandes en la que el suelo era extremadamente fértil y en la que la producción se destinaba a mercado locales y extranjeros, la propiedad de la tierra era privada y se explotaba con trabajo asalariado; la densidad de población era baja.

    Flandes durante s. XVI al XVIII encaja en lo que sería el modelo protoindustrial, presentando una división de trabajo entre zonas con predominio de explotación agraria familiar e industria doméstica y otras zonas de agricultura comercial que carecen de industria textil.

    Caso Catalán en el s. SVIII se desplaza la antigua pañería urbana hacia el campo. En el caso catalán no existe una alta presión demográfica como consecuencia de la manufactura rural. Se dio una especialización agraria, y en el caso catalán la agricultura comercial estaría basada en el cultivo de la vid, cuya producción se comercializaba en el mercado interno y también en el mercado colonial. Fue el sector agrario el motor impulsor del crecimiento, y la comercialización vinícola abría las puertas a la actividad textil ya que aumentaba los ingresos de los agricultores que demandarían manufacturas textiles, impulsaba la especialización regional creando dos zonas:

    • una agraria occidental

    • otra rural textil oriental

    El mercado de las manufacturas textiles sería nacional, puesto que el mercado externo estaba ocupado por las nuevas manufacturas textiles holandesas e inglesas con las cuales Cataluña no competía, en el caso catalán: el textil producido se especializaría en paños de calidad media y alta; y la explotación se dio mediante trabajo a domicilio.

    Aunque el modelo se plasma de forma diferente a Flandes los efectos no serían muy distintos en sentido de formar un estadio económico en el que se disponían las bases del proceso de industrialización, la vía a la transición fabril.

    En Galicia sí se produce un incremento de población s. XVIII debido a la introducción de nuevos cultivos: maíz y patata. La población crece también por la existencia de manufactura rural, no se da especialización agraria, la agricultura era de subsistencia y se hallaba escasamente comercializada.

    Se alternaban cereales de invierno y primavera con el cultivo de la patata y maíz con lo cual permitía aumento de población, el comercio era disperso y en muy pequeña escala el campesino llevará las piezas de lino producidas en casa cuando emigre temporalmente para trabajar en las siegas en Castilla, los tratantes de lienzos operaban a pequeña escala como vendedores ambulantes en ferias; no existía la figura del mayorista que importe las materias primas y la distribuya entre las familias. No va a existir un grupo social que sea capaz de reinvertir en la industria, con lo cual no se va a producir el salto del sistema protoindustrial al sistema de trabajo en la fábrica (industrial).

    4. LA EXPANSIÓN COMERCIAL

    La etapa preindustrial, el comercio europeo tradicional que se llevaba a cabo en gran medida con Asia, hizo que la balanza comercial fuese negativa para Europa, esto era debido a que se importaban productos con alto valor añadido, el consumo de los cuales se asocia a las clases altas, éste era el caso de los vestidos de seda chinos y persas, perfumes, esencias, piedras preciosas, especies...

    Como contrapartida Europa, exportaba a estas zonas: textiles de lanas, armas, productos metálicos, pero en conjunto el valor de las compras era superior al de ventas y el comercio sufría una significativa pérdida de oro y plata, la deficiencia de oro se compensaba en parte gracias al comercio con el mundo musulmán, los comerciantes musulmanes buscaban el oro africano y lo llevaban hacia los mercados del Norte de África donde entraban en contacto con mercancías europeas, de todas formas estas entradas de oro eran insuficientes para paliar el déficit con Asia; así que la ausencia de metal era uno de los condicionantes que impulsó las exploraciones de los s. XV y XVI, los españoles fueron en este sentido los impulsores de la conquista y colonización de América.

    De la CONQUISTA nos interesa destacar los efectos que tuvo la incorporación americana al ámbito económico europeo, estos efectos fueron tres:

  • Ampliación de los intercambios

  • Intercambio biológico

  • Aportación metal

  • Las mayores dimensiones del espacio impulsaban una mayor especialización por tanto la división del trabajo y un aumento de la productividad.

  • La unificación biológica se refiere al intercambio de distintas especies de fauna y flora entre los continentes, Europa entraba en contacto con nuevos cultivos: patata, cacao que se incorporaban a la dieta europea diversificándola y enriqueciéndola. América entra en contacto con una gran variedad de productos: cereales, café, azúcar y distintos tipos de ganado, ello va a transformar el mapa agroalimentario mundial. La expansión de los europeos hacia América sigue también la extensión de diversas enfermedades que diezmaron a la población indígena en ¼ de su estoque inicial.

  • Aportación de metales a las economías europeas que se produjo en la 1ª mitad del s. XVI, teniendo a disminuir en la 2ª mitad, debido a que eran recursos no renovables que se habían sometido a sobreexplotación.

  • Relación con la reducción de precios:

    La llegada del metal americano supuso aumentar las reservas monetarias en Europa del s. XVI, lo cual tuvo como resultado el aumento de los precios que no sería homogéneo, en España se multiplicó por 5, en Inglaterra por 3. La disponibilidad de un exceso de masa monetaria provocaba la depreciación del dinero y el alza del nivel de precios. Este fenómeno fue inédito en la economía preindustrial ya que nunca habían subido tanto los precios, se dan dos tipos de interpretaciones al respecto:

  • Acuñada por HAMILTON es monetarista y expone que los precios suben porque hay más dinero circulando en la economía y su valor es menor.

  • Hace hincapié en la economía de bienes KRIEDTE, VILAR, que dice que la subida de precios se explica por otras razones, por un incremento de la población en s. XVI que implica una mayor demanda y por una insuficiente producción de cereales, los precios agrarios aumentaron en mayor medida que los precios de los productos industriales por tener una demanda más rígida y esta explicación resalta que mientras el oro y la plata llegaban en la 1ª mitad del s. XVI, las subidas de precios crecieron más en la 2ª mitad con lo que la llegada de metales no sería tan determinante, además el aumento de precios no afectó por igual a todos los bienes, por lo tanto el aumento de precios no fue debido únicamente a causas monetarias, sino también a la dinámica de la economía preindustrial, por último vamos a ver el liderazgo de Holanda e Inglaterra en el comercio europeo s. XVI - XVIII.

  • En 1º lugar Holanda constituía la zona agraria más productiva de Europa, llevando a cabo una especialización agraria en cultivos comerciales y en productos de alto valor añadido como los lácteos, por otro lado se especializaron en la producción textil para la exportación.

    A Fines s. XV los fabricantes holandeses, introducción en los mercados europeos de nuevos tejidos más baratos y ligeros que combinaba la lana con otras fibras denominados “new draperies”, su bajo precio los hacían competitivos en los mercados del Sur de Europa.

    Otro factor que contribuyó al éxito holandés, fue el desarrollo de la marina mercante, los holandeses multiplicaron por 10, su flota construyendo embarcaciones que tenían mayor capacidad de carga y más ligeras que implicaría más velocidad (“flut schis”)

    Se produce una centralización de la actividad comercial en Holanda controlando el comercio procedente del Báltico y reexportando los productos Báltico al Sur de Europa tales como madera, pieles, pescado, productos navales y exportando también su propia producción textil y agraria, mientras que importaban aceite, arroz, cítricos, seda del Sur de Europa.

    Amsterdam se convierte en ciudad comercial y financiera, pero la hegemonía holandés se va a ver desbancada por Inglaterra.

    Inglaterra en primer lugar a través de las actas de navegación inglesas, se reservaba el comercio para buques y comerciantes ingleses, restringiendo el acceso de los barcos holandeses en los puertos nacionales, ello produjo una gradual erosión de las relaciones comerciales de ambos países, lo cual desembocó en guerras navales que a mediados XVII minaban la economía holandesa, reduciendo su comercio y su población.

    Entonces Londres sustituye a Amsterdam convirtiéndose en centro de reexportación de productos procedentes de las colonias como: café, azúcar, tabaco…, del Atlántico: té, y los paños de algodón: de la India; pescado: del Báltico y exportando también sus propias manufacturas sobre todo los paños textiles que implica más de la mitad de las exportaciones y mercancías manufacturadas del hierro; en suma Inglaterra asumiría el liderazgo en el S. XVIII en los albores de gestación de su proceso de industrialización, Inglaterra llevó a cabo también comercio triangular que se establecería de la siguiente forma:

    Barcos ingleses navegaban hacia África, compraban esclavos a cambio de pólvora, textil, armas, licores … Importaban además oro, marfil, madera, pieles que conducían directamente a Europa, los esclavos eran vendidos en el Caribe junto con las manufacturas europeas a cambio aportaban procedente de América: azúcar, tabaco, algodón, plata. El comercio y exportación de esclavos abarataba los productos coloniales para los consumidores europeos y fue este comercio de esclavos el que hizo surgir este comercio triangular: África, Europa, América.

    Tema 2 La revolución Industrial en Inglaterra

    1. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    CONCEPTO

    Deane define la Revolución Industrial como el conjunto de transformaciones que acompañan la transición de economías preindustriales caracterizadas por las bajas tasas de productividad y los bajos niveles de crecimiento, a economías modernas en las que la producción total de bienes y servicios es elevada.

    Los cambios que definen esta transición son de 3 tipos:

  • De organización económica

  • Tecnológicas

  • Estructurales

  • Cambios de organización económica serían 2:

    • El paso de unidades de producción autosuficientes o de tipo familiar a unidades de producción capitalistas especializadas en la producción para el mercado y que incorporan mano de obra asalariada, equipo de capital.

    • La existencia de un mercado nacional e internacional de materias primas y bienes finales.

    La integración del mercado nacional sería paulatina y se relacionaría con mejoras en las vías de comunicación y con la expansión de la demanda de manufacturas.

    El proceso de industrialización acelera estos cambios en la 2ª mitad del s. XVIII lo que conduce al segundo elemento: el cambio tecnológico.

  • Cambio tecnológico; las principales serían:

    • La sustitución del trabajo humano por nueva maquinaria, que conllevaría a una organización del trabajo diferente a la del sistema a domicilio concentrando trabajadores y máquinas en un solo espacio: la FÁBRICA.

    • En 2º lugar se produce la sustitución de antiguas fuentes de energía animadas (como la madera o la tracción animal) por nuevas fuentes de energía inanimadas como el carbón.

    Estas innovaciones conducían a un incremento de la eficiencia económica, ya que la nueva maquinaria requería un menor consumo de materias primas y además mejoraba el producto final.

    Además se reducía el coste unitario al extenderse la mecanización.

  • Cambios estructurales eran 2:

    • En la estructura sectorial de la economía se producía 1 desplazamiento de sector primario hacia los sectores secundario y terciario.

    • Se producía un aumento de la producción de bienes de capital respecto de los bienes de consumo.

    TIPOLOGÍAS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN

    Los procesos de industrialización coinciden, en estos cambios 1), 2), 3), pero se diferencian en los distintos ritmos; Por ello los economistas construyeron tipologías generales en las que encajarán las posibilidades de industrialización y que explicarán el desarrollo económico de los países.

    La más antigua es la de HOFFMANM según el que los países atravesaron, para industrializarse, por 3 etapas:

  • En ella los países tienen una estructura industrial basada en la producción de bienes de consumo, serían los inicios de la industrialización.

  • En ella el valor que aportan las industrias de bienes de consumo es similar al de las industrias de bienes de producción.

  • En las industrias de bienes de producción son las que aportan un mayor valor a la economía.

  • La 2ª tipología es la de CLARK que sostiene que el progreso económico se mide por medio del peso de los sectores. Una economía será avanzada cuando el peso del sector secundario y terciario sea más elevado que el del sector primario.

    La 3ª tipología es la de ROSTOW que señala que existen 5 etapas por las que han de atravesar las naciones para llegar al crecimiento autosostenido:

  • La economía tradicional que se identifica con economías de base agraria.

  • Aquella en la que se dan las precondiciones necesarias para la industrialización. Corresponderá a la etapa protoindustrial.

  • Despegue o take-off igual a la clásica Revolución Industrial.

  • El camino hacia la maduración tecnológica

  • La etapa del consumo de masas.

  • La 4ª tipología es la de GERSCHENROW que dice que los países pueden seguir diversas vías para desarrollarse y elige como variable la mayor proporción de industrias de bienes de producción como indicador del crecimiento. Establece 2 tipos de países: los primeros en llegar o First commers y los últimos en industrializarse.

    La última tipología de ADELMAN y TAFF-MORRIS, escogen diferentes tipos de variables (cuantificables o no) como el tipo de régimen político, la concentración de la propiedad de la tierra y aparecen 4 tipos de países en función de su de industrialización:

    • Los de industrialización temprana: Inglaterra, Francia, Bélgica

    • Los de industrialización tardía: Alemania, Japón.

    • Los que se industrializan por exportación de alimentos y materias primas.

    • Los que tienen una fuerte presión demográfica y elevada proporción de agricultura en sus economías.

    2. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA

    En el s. XVIII se produce un periodo de crecimiento económico que no se verá paliado por la crisis de subconsumo, epidemias como ocurría en economías preindustriales, sino que irá acompañado por un crecimiento exponencial de la población. La población crece debido a que se incrementa la oferta de alimentos y a que se producen mejoras en las comunicaciones que harían desaparecer las escaseces comarcales.

    Vamos a ver como evolucionaron la natalidad y la mortalidad:

    • La natalidad aumenta debido a que se rebaja la edad de acceso al matrimonio. Con el proceso de industrialización se incrementaba la necesidad de mano de obra en las zonas industriales y el pago de salarios, tanto a hombres como a mujeres impulsaba los casamientos tempranos, además la mano de obra infantil podría ser un incentivo para las familias del aumento del número de hijos que contribuirían a ingresos familiares desde edades muy tempranas (7-8 años), además se reducía el intervalo entre embarazos porque las mujeres obreras tenían que limitar el periodo de lactancia.

    En definitiva la tasa de natalidad crecía desde el desarrollo de la

    industria rural con el crecimiento del sistema fabril. Se produce una

    paulatina disminución de la mortalidad en s. XVIII ya que desaparecen

    las mortalidades catastróficas debido a epidemias o malas cosechas.

    Esto es debido a:

  • Mejores comunicaciones, a partir de 1750 aumenta la construcción de canales y la red de carreteras.

  • Se difunden nuevas técnicas de cultivo con mayores rendimientos.

  • Se producen ya en el s. XIX mejoras en la higiene pública y privada en relación con la urbanización.

  • Se difunde el uso del carbón doméstico que permitía mejorar las condiciones de vida en el hogar.

  • Por último cabe señalar que el modelo demográfico inglés del s. XIX está caracterizado por el fenómeno que denominamos transición demográfica, con este fenómeno nos referimos a que las variables de natalidad y mortalidad acabaron combinándose de forma distinta a como lo hacían en la etapa preindustrial, dando lugar a un nuevo modelo demográfica que se caracterizaba en el primer periodo por la reducción de la tasa de mortalidad y que a lo largo del tiempo se veían reducida la tasa de natalidad.

    En Inglaterra durante la 2ª mitad del s. XIX se difunde el control de los nacimientos dentro del matrimonio y comienzan a decrecer las tasas de natalidad. Ello fue parcialmente debido a un mayor nivel de ingresos y a mejoras en la educación.

  • LOS CAMBIOS EN LA AGRICULTURA

  • Inglaterra fue la primera nación en industrializarse y una de las primeras en aumentar su producción agraria las transformaciones agrarias más importantes fueron la modificación de los sistemas de propiedad y la renovación de los sistemas agropecuarios orientando la agricultura hacia el mercado.

  • Modificación técnica:

  • En Inglaterra se expanden nuevas técnicas agrarias que implicaban intensificar la población, particularmente se lleva a cabo el sistema NORFOLK que consistía en una rotación de cuatro hojas que no empleaba el barbecho, se basaba en rotaciones sucesivas de trigo, trébol o nabos, cebada y avena o alfalfa. Con la difusión de los forrajes se mejora la fertilidad en la tierra y no se hacía necesario el barbecho. El forraje fresco permite la aparición de la ganadería estabulada y el abonado intensivo evitaba la ley de rendimientos decrecientes, además algunos agricultores experimentaron la cría selectiva de ganado.

    Surgen también a fines del s. XVIII las primeras máquinas movidas a vapor como la sembradora o la trilladora; este proceso de cambio agrario fue acompañado de cambios en las relaciones sociales que implicaron la aparición del capitalismo en el campo.

    En Inglaterra el principal momento de transformación se dio a fines s. XVIII en el que el reparto de la propiedad de la tierra era el siguiente:

    • Alrededor del 20% en manos de la monarquía, la alta nobleza y la iglesia.

    • Alrededor del 50% en manos de nobleza mediana y baja, comerciantes, militares y funcionarios.

    • Alrededor del 30% en manos de pequeños y medianos propietarios.

    Por lo tanto 80% de la tierra tenía propiedad plena, y se caracterizaría por explotaciones dirigidas por empresarios agrarios y cultivadas por jornaleros asalariados. El proceso de privatización de la tierra, se llevó a cabo por medio de los cercados (enclosures); los procedimientos de los cercados:

    Era el conjunto de operaciones mediante las cuales se determinaba el espacio comunitario, se cerraba y posteriormente la tierra se vendía, se arrendaba y era cultivada. Este procedimiento beneficiaba a los nuevos propietarios de la tierra que consolidaban sus derechos de propiedad eliminando los derechos de uso de los campesinos, beneficiaban también al campesinado medio, con los ingresos suficientes para comprar nuevas tierras y perjudicaba al pequeño campesinado que tenía una tierra insuficiente para poder subsistir y que sin las amplias disponibilidades de los terrenos comunales no podían alimentar al ganado, ni dispones de recursos: caza, leña, productos silvestres. La evolución de los recursos fue lenta en la 1ª mitad del s. XVIII y se agilizó e incrementó por medio de actas parlamentarias en la 2ª mitad del s. XVIII.

    Consecuencias de los cambios agrarios

    La contribución del agro a la revolución industrial se manifestó en los siguientes factores:

  • Elevación de las rentas agrarias implicaron una mayor capacidad de consumo de bienes industriales (manufacturas ligeras) y contribuyó también a crear el mercado interno.

  • Se produjo un aumento en la provisión de alimentos que permitía el crecimiento urbano y de los núcleos industriales.

  • La agricultura suministró parte del capital requerido para el éxito de la industrialización.

  • Liberó mano de obra para trabajar en la industria.

  • TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, SECTORES LÍDERES:

  • TEXTIL Y SIDERURGIA

    Los primeros cambios se convirtieron a Inglaterra en lo que se denominó taller del mundo, se registraron primordialmente en dos ramas industriales: el algodón y el hierro.

    En términos generales las nuevas técnicas asociadas a la revolución industrial multiplicaban la producción mejorando los precios de manufacturas con lo cual se atendía la demanda desigual de las capas sociales, también se reducían el consumo de materias primas y ahorraban en costes laborales.

    Vamos a ver las principales innovaciones en el sector textil y siderúrgico.

    SECTOR TEXTIL

    En el sector textil la innovación técnica se dio en el sector lanero en la 1ª mitad del s. XVIII y luego se extendió al algodonero, en la 2ª mitad del s.XVIII el crecimiento del sector algodonero fue mayor que el del sector lanero y estuvo más vinculado a los mercados externos, prueba de su crecimiento s. XVIII. Las importaciones de la materia prima (algodón) se multiplicaron por 3. Los textiles de algodón son los líderes del proceso de industrialización debido a que por su bajo precio, resistencia, calidad e higiene sería un producto innovador destinado al consumo de masas y por tanto fueron ampliamente demandados en el mercado mundial. El subsector del algodón experimentó innovaciones: primero hilado con 3 tipos de hiladoras que irían aumentando la productividad:

    SPINNING-JENNY

    WATER-FRME

    MULE-JENNY

    La mecanización en el hilado a la vez que aumenta la producción exigía el uso de nuevas fuentes de energía y una mayor inversión de capital. (Hidráulica y vapor)

    En el tejido se produce la fabricación del telar mecánico a fines del s. XVIII que completa la mecanización del sector y que debido a sus mayores costes se iría difundiendo en las primeras décadas del s. XIX, las principales consecuencias de la mecanización serían:

  • La sustitución del hombre por la máquina

  • Transición al sistema fabril

  • Con las nuevas máquinas se produce una concentración de trabajadores y maquinaria en un espacio común. En primer lugar la fábrica se construía cerca de los ríos debido a que la maquinaria se movía con energía hidráulica pero esta energía tenía una disponibilidad limitada debido a la irregularidad de los recursos fluviales. Este límite queda resuelto con la invención de la máquina de vapor de WATT introducción en el textil a principios XIX.

    En el sector algodonero se unía en un espacio común el factor trabajo y capital, los capitales invertidos en el sector procedían de diversas fuentes, el comercio oceánico de los excedentes agrarios y comerciales, de la reinversión de beneficios de la actividad protoindustrial, además de capital era preciso tener trabajadores de diferentes categorías cualificados y no cualificados.

    Los artesanos cualificados, presentaban resistencia a trabajar en las fábricas y fueron atraídos en un primer momento mediante salarios elevados e incluso otros incentivos como vivienda, pero la mano de obra mayoritaria era el trabajo femenino e infantil y esta disponibilidad de trabajo poco conflictivo con salarios ínfimos y largas jornadas laborales permitió a la industria algodonera mantener altos beneficios, esta industria se localizaba en la zona septentrional de Inglaterra: LANCASHIRE y MANCHESTER y también las tierras medias del Este, por último decir que fue una industria primordial (algodón) que representaba la mitad de las exportaciones inglesas y que tuvo un impacto positivo sobre otros sectores como la minería del carbón (aumento demanda) sobre industrias auxiliares especializadas en el blanqueo o teñido de los tejidos, finalizó también la construcción de maquinaria textil e impulsó la demanda de transporte.

    SECTOR SIDERURGIA

    La industria siderúrgica a diferencia del textil no se organizó a domicilio sino en talleres ya en su fase preindustrial, esta industria consiguió su éxito a diferencia del textil en base al ahorro energético. La producción de bienes de producción hizo que el avance de la siderurgia fuese paralelo al avance de la industrialización que aumentaba la demanda de sus productos, construcción de raíles, locomotoras, barcos, viviendas...

    La siderurgia precisaba de máquinas y energía en gran cantidad por lo que fue determinante en su desarrollo la aplicación del carbón mineral, para la fundición de hierro y la producción de un hiero de calidad similar al hierro anteriormente importado de Suecia, ello se consiguió a partir de fin s. XVIII con la innovación de CORT.

    El crecimiento de la industria siderúrgica implicó la integración de todas las fases del proceso de producción en un mismo lugar cerca de las minas de carbón.

    La expansión de esta industria se concentró en el Sur de Gales y el salto de la producción se dio en 20 años, las dos últimas décadas del s. XVIII ligado a la construcción de canales y al crecimiento de las ciudades, a partir del 1830 se volvió a dar un aumento en el ritmo de producción ligado a la construcción ferroviaria, esta industria tuvo un impacto positivo en la economía británica, materializado en el uso de recursos mineros propios, también en que abarató las materias primas y por lo tanto el coste de producción de otras industrias: construcción de material ferroviario.

    Por último fue el prototipo de industria moderna de grandes dimensiones fuertemente capitalizada y mecanizada se dio una temprana integración vertical.

    COMERCIO Y TRANSPORTE

    Las transformaciones agrarias e industriales condicionaban favorablemente el desarrollo del mercado nacional.

    Habían sido tomadas medidas institucionales que eliminaban la supresión de aduanas internas y de restricciones gremiales. Las trabas físicas se superan a partir de la 2ª mitad del s. XVIII, con las mejoras en las comunicaciones.

    La década de 1750 fue de apogeo de la construcción de canales, que se multiplicaron por 3 hasta 1820, y que transportaban grandes volúmenes de mercancías, tanto de materias primas para las fábricas como de manufacturas también se intensificó la construcción de carreteras, pero el medio de transporte más revolucionario fue el ferrocarril.

    Hacia 1830, se inauguró la 1ª línea de transporte ordinario que comunicaban Manchester y Liberpool. A partir de aquí, se iniciaría una ola de construcción ferroviaria que uniría a todas las regiones contribuyendo a integrar el mercado nacional, y abaratando el coste de mercancías y pasajeros.

    El ferrocarril aportó beneficios indirectos a la econmía nacional, ya que sirvió para:

    1º) Movilización capital:

    La construcción ferroviaria fue un negocio privado y próspero que

    atrajo accionistas en busca de beneficio

    2º) Fue una fuente de empleo, ya que hacia 1840 representaba alrededor del

    5% de la ocupación en la construcción directa.

    3º) Estimuló las industrias de base: el carbón y el hierro.

    4º) Abarataba el coste de las mercancías, dando mayor velocidad al

    intercambio de bienes perecederos.

    5º) Estimuló el comercio externo, trasladando los productos nacionales hasta

    los puertos.

    El mercado interno se vio favorecido gracias al incremento de la demanda, fruto de la expansión de la población y del crecimiento de las ciudades, en las que las economías familiares dependían totales del mercado.

    El comercio externo completaba el papel del mercado nacional. Durante la 2ª mitad del s. XVIII, el comercio inglés se amplió tanto por lo que respecta a las reexportaciones, como a las exportaciones de manufacturas industriales.

    El algodón y la metalurgia fueron las ramas más dinámicas. El destino de estos productos se diversificó, ampliándose el mercado norteamericano, debido a que los consumidores gozaban de una prosperidad económica y preferían las manufacturas inglesas por su mismo origen británico.

    El puerto de Londres se convirtió en el centro de esta red de intercambio, ya que poseía tanto la infraestructura material necesaria (muelles, almacenes) como establecimientos bancarios especialistas en seguros marinos, facilidad para obtención de créditos para el comercio.

    La contribución del comercio externo a la Revolución Industrial fue múltiple:

  • Creó la demanda para los productos industriales británicos, lo cual contribuía a la especialización económica.

  • Creó el acceso a materias primas que ampliado la gama de producción británica y la abarataban.

  • Favoreció la acumulación de capital, que contribuyó a afinanciar la Revolución Industrial.

  • Desarrolló también elementos ligados al comercio externo, como seguros, servicios de transporte, instituciones financieros.

    Por último, fomentó el desarrollo de las ciudades portuarias (Liberpool, etc...)

    DEBATE SOBRE EL NIVEL DE VIDA

    EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Existen básicamente 2 visiones: optimista y pesimista.

    • La visión pesimista, sostenida por Marx, Engels Torynbee, …

    Estos autores argumentan que la 1ª fase de la Revolución Industrial significó la opulencia de algunos pero provocó el deterioro del nivel de vida de los trabajadores más pobres. Esta visión se basaba en la imagen de las familias campesinas, solidarios en el trabajo, que unían de actividades agrarias y textiles artesanales. Según estos autores, la Revolución Industrial y agraria beneficiaba a los grupos privilegiados por el cambio económico, los empresarios agrarios que innovaron y comercializaban su producción, comerciantes y empresarios industriales y trabajadores cualificados o de “cuello blanco” (abogados, ingenieros,...); pero perjudicaría a los campesinos sin tierra porque los salarios agrarios eran los más bajos de la escala de ganancias a principios s. XIX, también perjudicarían a los ingresos de sectores de artesanos que se quedaban sin trabajo tras el cambio técnico. Además y aún admitiendo que aumentasen las ganancias reales, estos autores expresan que, en general, las condiciones de trabajo en el sistema fabril eran peores que en el trabajo a domicilio, pues las fábricas no tenían ventilación y largas jornadas de trabajo, …

    • La visión optimista de estos autores Clapham, Ashton-Hartwell, se apoya en la Revolución Industrial. Aumentó la producción y se produjo además un aumento del producto nacional por habitante desde 1780 hasta 1790 que quedaría truncado por las guerras napoleónicas y que volvería a elevarse a partir de 1820. Además demuestra su tesis en base a la reducción de las tasas de mortalidad desde fines s. XVIII pasando del 35 por 1000 (en 1730) a un 23 por 1000 (en 1820) lo cual permite deducir un aumento del nivel de vida en la población inglesa, también se basan en un aumento salarial a partir de 1840 que elevaba el nivel medio de los ingresos de las familias obreras, en definitiva en líneas generales la industrialización ejerció efectos positivos sobre el nivel de vida en el largo plazo. Hizo más regulares las posibilidades de trabajo lo cual estabilizaba los ingresos anuales de las familias. Habría más posibilidades de especialización del trabajo y como consecuencia el aumentar los ingresos de los trabajadores cualificados. Por último, mediante la reducción de los precios de los artículos de consumo y de la ampliación del número de mercancias que entraban en el presupuesto de los trabajadores.

    Tema 3 Un nuevo sistema

    económico: El Capitalismo

  • EL CAPITALISMO: CONCEPTO Y FASES.

  • El capitalismo es definido por DOBB como un sistema económico basado principalmente en la propiedad privada del capital para la producción e intercambio de bienes y servicios en el mercado con el fin de maximizar el beneficio, en este sentido el sistema no está limitado a un tiempo o espacio determinados, sino que es un concepto abstracto que puede aplicarse a sociedades históricas que atraviesen por el proceso. Por otro lado la materialización de este sistema tuvo su origen en la Europa Occidental primero, desarrollándose después Estados Unidos, Japón, y posteriormente a escala mundial, en Europa fue el sucesor del sistema feudal o economías preindustriales desde el punto de vista institucional, el triunfo del capitalismo fue acompañado de las ideas liberales que dejaban libre de juego a las fuerzas del mercado; Ello sucedía en la Inglaterra de fines del s. XVIII.

    En el capitalismo se distinguen varias fases de desarrollo:

  • Capitalismo comercial: es la fase inicial que se produce entre los s. XVI y XVIII. Los beneficios provenían del comercio de la agricultura, del trasiego de esclavos, materias primas, manufacturas. El comercio no era solo intraeuropeo, sino que se extendía a ultramar, esta expansión del comercio estimuló el crecimiento de la economía e impulsó la Revolución Industrial.

  • Capitalismo industrial: es el momento de transición definitiva del sistema preindustrial al sistema industrial. Se sitúa a fines XVIII en Inglaterra y se caracteriza por aumentos enormes de la productividad en el campo y en las manufacturas con innovaciones tecnológicas que contribuían a la expansión de la producción industrial mecanizada y con mano de obra asalariada; Las nuevas tecnologías trajeron consigo un transvase de capital circulante a capital fijo y a medida que ello ocurría cambiaba la dimensión de las empresas hacia la mitad del s. XIX las nuevas empresas de industrias intensivas en capital como la siderurgia eran demasiado grandes como para basarse en la riqueza de un único empresario, así que los empresarios recurren a la creación de corporaciones de responsabilidad limitada, allí donde el desarrollo industrial exigía mayor cantidad de capital, fue necesaria la canalización del ahorro privado, hacia la actividad industrial por medio de los bancos de inversión que financiarán la construcción ferroviaria entre otras actividades.

  • Capitalismo monopolista: Se caracterizaría por un importancia cada vez mayor de las sociedades por acciones. Los procesos de concentración de capital serían cada vez más importante surgiendo grandes corporaciones que constituían monopolios a escala internacional.

  • Esta fase de capital monopolista se divide en dos etapas:

    • 1ª etapa (1860-1929 crisis) en la que se crean grandes corporaciones como General Motors, Ford, General Electric, etc., desarrollando actividades vinculadas sobre todo a la industria del automóvil, electricidad, química, producción de petróleo.

    • 2ª etapa (1929-1950) se caracteriza por el papel intervencionista del Estado en la política económica con el fin de impulsar la demanda y el empleo.

    Por último a partir de los años 50 se produciría acciones concertadas entre los diversos agentes económicos asumiendo el Estado, un papel principal en la inversión en educación, sanidad, investigación. A escala internacional, se consolida el sistema capitalista mundial con Estados Unidos como líder.

  • RÉGIMEN DEMOGRÁFICO MODERNO.

  • En los dos últimos siglos se desarrolla el ciclo demográfico de Europa, la población europea se cuadriplica, la esperanza de vida aumenta enormemente de 35 a 80 años, el nº de hijos por mujer en edad fecunda desciende de 5 a menos de 2, la mortalidad y natalidad desciende del 30 al 40 por 1000 respectivamente a 10. Es decir, se produce la transición demográfica en Europa; por lo que respecta al crecimiento de la población estuvo ligado a la disponibilidad de alimentos. La producción agraria europea, aumentó enormemente por que se cultivaron más cantidad de tierras y por que la productividad agrícola aumentó debido a la introducción de técnicas más científicas. Se inició el uso de fertilizantes químicos, el menor coste del hierro y sus derivados promovió el uso de herramientas de labranza más modernas, se inició el usos de la maquinaria agrícola movida a vapor como trilladoras, segadores, sembradoras mecánicas en la 2ª mitad del s. XIX, el incremento de productividad agraria liberaba parte de la población hacia el sector secundario, creciendo la población en núcleos industriales, en los que las mujeres se casaban a edades más tempranas como la zona minera del Ruhr en Alemania. La urbanización aumentaba asociada a la expansión industrial y por lo tanto crecían el nº de ciudades de más de 10000 habitantes.

    Existían también razones sociales por las cuales la gente prefería habitar en las ciudades una vez consolidadas las mejoras en el transporte.

    La modernización demográfica de la Europa del s. XIX se caracterizó por la transición demográfica en la cual la disminución de la mortalidad precedía a la reducción de la natalidad llegándose a incrementar el crecimiento natural en una primera fase, posteriormente se iniciaba la disminución de la natalidad tendiendo a ajustarse a la curva de mortalidad provocando al final de la transición un crecimiento bajo, la duración de la misma tuvo distintas velocidades en la reducción de ambas tasas y la distancia entre las mismas que fueron variables según los países; en Francia la transición se inicia temprano en s. XVIII durando más de un siglo y medio, la natalidad y mortalidad descendían a un ritmo uniforme y casi paralelo, ello es un contraejemplo del caso inglés.

    Como causas que impulsaron la reducción de la mortalidad en Europa cabe señalar factores económicos como la expansión de los transportes particularmente ferrocarril, mejores en la dieta por los incrementos de la producción agraria, mejoras en los servicios médicos y sanitarios locales, difusión del uso de vacunas, de medidas antisepticas en los hospitales, anestesias, etc.

    Como causas de reducción de natalidad podemos señalar factores socioeconómicos como el querer mantener los niveles de renta, el nivel de educación y del grado de cultura de las familias que ampliaba las espectativas de movilidad social hacia arriba, la reducción sería especialmetne importante a partir de principios s. XX, por último la distribución de la población activa ratifica el avance de los procesos de industrialización siendo las economías europeas más adelantadas Inglaterra, Bélgica, Francia, Alemania, los países con una mayor población activa en el sector secundario.

  • TRANSPORTE Y COMUNICA CIONES

  • La mejora en el transporte y las comunicaciones tuvo gran importancia en el crecimiento de los intercambios internacionales promoviendo el comercio de bienes y los movimientos migratorios, extendiendo los mercados de trabajo y de mercancías. La innovación más importante fue la extensión de vapor al transporte terrestre y marítimo.

    En el transporte terrestre el vapor se adaptó al ferrocarril que fue el medio de comunicación más importante s. XIX y uno de los instrumentos claves para la industrialización de Europa continentes. La construcción se inició en Inglaterra seguida por Bélgica en la primera mitad s. XIX, hacia medidos s. XIX(1840-1860) Francia y Alemania llevaron a cabo la construcción de su red ferroviaria básica, contribuyendo a financiar la construcción del ferrocarril en la Europa del Sur y del Este.

    El barco de vapor sería otro medio de transporte clave s. XIX pero se difundiría su uso a partir 1870 aunque los primeros barcos de vapor circulaban por los ríos Mississipi y Hadson y en la zona de los Grandes Lagos en Europa comenzó a utilizarse en ríos navegables Rin, Sena, Danubio, la era del vapor oceánico llegó con la fabricación de cascos de acero e hizo posible el crecimiento de los viajes que transportaban mercancías voluminosos y viajeros entre Europa y el continente americano, contribuyó a que descendiesen enormemente los costes de transporte transoceánico abaratando el precio de las mercancías y ampliando el comercio mundial, por último en esta tarea de permitir aumentar el comercio internacional, hubo innovaciones en el campo de las comunicaciones, tal es el caso de la maquinaria para fabricar papel y las prensas par imprimir textos que redujeron el coste de libros poniendo el material de lectura a disposición de las masas y contribuyendo al aumento de la alfabetización.

    El inicio de la era de la información tendría también sus orígenes en el s. XIX con inventos como el telégrafo que conectaba a mediados de la pasada centuria las ciudades europeas y americanas. El teléfono que facilitó las comunicaciones tanto locales como a larga distancia. La radio que desempeñó un papel fundamental en la navegación, en el desarrollo de la pesca, etc.

    FLUJOS DE POBLACIÓN.

    PAPEL EN LA ECONOMÍA INTERNACIONAL.

    Los movimientos de la población sirvieron en el s. XIX para resignar la mano de obra de zona excedentarias a zonas deficitarias. La emigración era básicamente de dos tipos:

  • Pequeño agricultor o jornalero: que se movía de su lugar de origen para asegurar su subsistencia.

  • Los trabajadores cualificados y comerciantes que buscaban maximizar su beneficio y que contaban con un capital para invertir.

  • Las causas principales para emigrar eran:

    • Demográficas: ya que el excedente de población tenía que ampliar su abanico de posibilidades laborales en el mercado de trabajo de ultramar.

    • Los factores económicos: se manifiestan en el modelo de “Push Pull” WILLIAMSON que sostiene que los factores de expulsión que forzaban la salida del país de origen se relacionaban con los cambios agrarios y la Revolución Industrial inglesa que provocaba una desintegración del mundo rural expulsando a los campesinos que quedaban sin tierras tras los cercamientos y también a los artesanos rurales que tenían que emigrar bien a la ciudad o al extranjero.

    Avanzado el s. XIX la industrialización de otros países europeos indicaba también reformas agrarias que expulsaban a la población sobrante al mercado externo puesto que los núcleos industriales no eran suficientes para acoger al excedente de población del campo.

    Finalmente la crisis agraria de fines s. XIX tuvo un impacto negativo sobre los agricultores europeos expulsándolos de la actividad agraria.

    Los factores de atracción se relacionan con las mayores posibilidades de movilidad socioeconómica hacia arriba que tendrían los nuevos emigrados en los países de destino.

    Existían en este sentido de atracción de población ciertas ayudas a la emigración como la asistencia financiera que podía consistir en el dinero necesario para el coste del desplazamiento provisto a veces por el gobierno, otras veces por las propias compañías que contrataban a los emigrantes e incluso a veces por sociedades de emigrantes. Como ejemplo tenemos el pasaje gratuito y la concesión de tierra que se puso en juego en Brasil con el fin de atraer emigrantes.

    El gobierno argentino además de donaciones para favorecer la emigración concedía la exención del servicio militar y de algunos impuestos.

    Otra forma de ayuda a la emigración era las remesas de emigrantes enviadas a sus familias en el país de origen para que pudiesen pagar los gastos corrientes de los parientes que deseasen unirse a ellos en el país de destino.

    La emigración también se vio favorecida por la distinción de los costes de transporte transoceánico, además las compañías navieras desempeñaban un papel positivo en las campañas publicitarias a favor del establecimiento familiar en ultramar, ello lo hacían con el fin de cumplimentar los pasajes de sus buques.

    Por último hemos de mencionar que existía una explotación de mano de obra encubierta como emigración, ello se acentuó cuando se abolió la esclavitud y por tanto se redujo la mano de obra negra, ésta fue cubierta por emigrantes asiáticos, éstos iban bajo contrato previo a la emigración que fijaba el coste del pasaje, un salario, y otras cláusulas específicas de cada contrato, pero este sistema de trabajo estaba sometido a serios abusos y se llevó a cabo en plantaciones en explotación de minas y en la construcción del ferrocarril en Norteamérica.

    En cuanto al origen y destino de los emigrantes, el país que originó más cantidad de emigrantes fue Gran Bretaña, seguido de Italia, Alemania y el Sudeste europeo, en conjunto la emigración anterior europea afectaría a 44.000.000 de personas. Los lugares de destino de los emigrantes muestran que la emigración no fue aleatoria sino que se relacionaba con los pasos dados por la industrialización alrededor de un 60% se dirigía a Estados Unidos y porcentajes menores alrededor de 10% a Canadá, Argentina, Brasil, los países de destino eran elegidos en función de la similitud lingüística, religiosa,…, con los países de origen.

    Las consecuencias económicas de la emigración fueron:

    • Para los países emisores:

    Consecuencias positivas:

  • Al vaciarse el mercado de trabajo en el campo mejorarían los niveles salariales de la población agraria europea.

  • Se ampliaría su comercio puesto que los productos industriales eran demandados por los emigrantes en el país destino.

  • Se amplía también su mercado de capital por la inversión procedente de las remesas de la emigración.

  • Consecuencias negativas:

  • Pérdida de capital humano y la salida de población joven masculina tendría un impacto sobre la natalidad.

    • Para los países receptores:

    Consecuencias positivas:

  • Proporcionaban mano de obra necesaria para colonizar y desarrollar el nuevo continente.

  • Aportaban tanto capital, empresario, conocimiento tecnológico o mano de obra para la construcción de infraestructuras.

  • Serían también difusores de la cultura europea (tradición, religión)

  • Consecuencias negativas:

  • Algunos conflictos étnicos, tanto en la instalación de los emigrantes como su competitividad en el mercado de trabajo.

  • Pero en suma los movimientos de emigración junto con los movimientos de mercancías y de capital contribuían a la creación de una economía internacional que en el s. XIX tuvo como centro Europa.

    GRUPOS DE BIENES:

    El volumen del comercio mundial se multiplicó por 25 entre 1800-1913.

    Las causas de crecimientos del comercio se fundamentaban en el progreso tecnológico aplicado a la navegación y al ferrocarril que implicaba el abaratamiento de los transportes que aplicado al comercio permitió la eliminación de restricciones y privilegios comerciales de s. XVIII, en tercer lugar la industrialización traía consigo incrementos de productividad del trabajo y extensión de la producción de manufacturas que requerían mercados más amplios, a la vez que se precisaban de un número mayor de materias primas.

    En la primera mitad del s. XIX el comercio fue básicamente intraeuropeo, el país de mayor importancia comercial era Gran Bretaña cuya composición de las importaciones era el algodón seguido de alimentos (cereales, azúcar, …) tenía como principales proveedores a Europa Continental en la 1ª mitad s.XIX

    Seguidos de América del Norte y Argentina hacia fines del s. XIX sus principales exportaciones fueron sus textiles algodoneros que vendían en el Continente Europeo, India, China, Norteamérica; los derivados del hierro le seguían en importancia hasta la 2º mitad del s. XIX relacionados con los procesos de industrialización de otros países europeos especialmente el equipamiento para ferrocarriles y la maquinaria textil.

    Después de 1870 ganarían importancia en el comercio mundial otros países como Estados Unidos y Japón aunque aún a principios del s. XX Europa sería la mayor participante tanto en exportaciones como importaciones del comercio mundial. La composición del comercio internacional era básicamente la exportación de manufacturas de los países industrializados y la importación de productos primarios de los menos desarrollados.

    Dentro de la composición de manufacturas se produjo a fines del s. XIX una reducción en la participación de los textiles y una elevación de la participación de las manufacturas metálicas y de otros productos como químicos, papel, madera, vidrio...

    También se produjo un cambio en la composición de materias primas descendiendo la participación de alimentos mientras que se incrementaba la participación de minerales como cobre, cinc, plomo…

    POLÍTICA COMERCIAL:

    La política comercial de un país determina sus relaciones de comercio con el resto del mundo y por ello vemos las grandes tendencias seguidas en la política comercial europea en el s. XIX.

    El movimiento hacia un comercio internacional más libre, tuvo lugar en 2 niveles:

  • A nivel nacional, se había de dar la unificación económica interna, la supresión de aduanas.

  • A nivel internacional supuso la aceptación generalizada de políticas de libre cambio en la 2ª mitad del s. XIX y hasta finales de la centuria.

  • El movimiento hacia el libre cambio se inició en Inglaterra y los cimientos (base teórica) estaban en las ideas de los clásicos como: David Ricardo, Alan Smith.

    La teoría enunciada por esos economistas consistía en que los países debían especializarse en aquellos bienes cuyo coste de producción era inferior en comparación con otros países. Esta es la teoría de LA VENTAJA COMPARATIVA, que vendría dada por la especialización productiva.

    El camino hacia el libre cambio en Inglaterra se inició a fines del XVIII pero se vio detenido por las guerras napoleónicas.

    En la 1ª mitad del s. XIX, la política de libre cambio tampoco era del todo factible debido a que existían las leyes de granos y que los ingresos estatales precisaban al arancel como fuente, pero la población británica crecía y se hacía cada vez más dependiente del trigo externo demandando alimentos más baratos con lo cual se precisaba poner fin a la protección agraria. El detonante de la desaparición de esta protección sería algunos años de malas cosechas de mediados del s. XIX. Por otro lado, se introdujo, en 1840 un sistema impositivo basado en un impuesto sobre la renta que suponía una mayor fuente de ingresos para el estado que los procedentes del arancel obteniendo presupuestos con superávit en los años 50. Entonces en los años 60 se va a optar por una política comercial liberal que se extendería hacia los países europeos.

    El tratado Comercial GOBDEN-CHEVALIER que allanó el camino hacia el libre cambio fue firmado en Gran Bretaña y Francia en 1860 por el cual se reducían enormemente los aranceles sobre bienes manufacturados.

    Gran Bretaña mantendría como excepciones los licores y el vino que importaba el país vecino. Gran Bretaña firmó también tratados con Bélgica, Italia, Austria, Alemania.

    La característica más importante del tratado era que incluía la cláusula de nación más favorecida que consistía en que si una de las partes negociaba un tratado con un tercer país la otra parte se beneficiaba de cualquier arancel más bajo concedido al tercer país. Este tratado fue el 1º de una larga serie de tratados aduaneros entre países europeos conteniendo la cláusula de nación más favorecida que tenía como resultado la extensión de reducción de aranceles y del incremento del ritmo de comercio que crecería a un 10% anual durante varios años.

    Las consecuencias del libre cambio fueron que el comercio casi se cuadriplicó en las décadas siguientes y que se creó un ambiente de libertad y estabilidad en los intercambios durante s. XIX creándose redes comerciales que se mantendrían aún en momentos más proteccionistas.

    En el último tercio del s. XIX las condiciones económicas conllevaron de nuevo al proteccionismo. En la década 1870 la reducción de los costes de transporte tuvo como consecuencia una tremenda afluencia de trigo procedente de ultramar. Así los agricultores europeos no podían competir en los comercios europeos con esta importación de cereal.

    Esta situación era especialmente crítica para los terratenientes del Este de Alemania, cuya actividad principal era la exportación de trigo a Europa Occidental. Cuando comienzan a sufrir la caída internacional en el precio del grano demandan protección. Esta se inicia mediante una tarifa proteccionista de los intereses agrarios que acabaría extendiéndose a las manufacturas. Mientras tanto las materias primas permanecerían libres de derechos de importación puesto que eran necesarias para la industrialización.

    El contexto de adopción entre proteccionismo en Alemania, en la adopción de las ideas de LIST que promulgaba la protección para las industrias nacientes que no serían competitivas hasta su desarrollo.

    Siguiendo a Alemania, Francia adoptó también en la década de los 80, una ley arancelaria proteccioniesta.

    Con los aranceles agrarios que se incrementaban en un 25% y manteniendo también la protección industrial.

    Las consecuencias económicas del proteccionismo serían ralentizar o disminuir el ritmo de crecimiento del comercio internacional.

    Aunque nunca serían tasas tan bajas como las de principios de siglo.

    En 2º lugar el proteccionismo beneficiaría a las industrias Estadounidense y Alemana en desarrollo.

    INVERSIÓN EXTERNA:

    El proceso de expansión de la industrialización europea y el crecimiento del comercio se acompañaron de crecimiento de los movimientos de capital.

    La Inversión Externa se aplicaba a la deuda pública, a las industrias extractivas como minería y plantaciones a la construcción del ferrocarril.

    La inversión externa era posible gracias a la existencia de instituciones financieras en países prestamistas y prestatarios a la existencia del ahorro de las clases medias de los países industrializado, a la existencia de mercados de capital que impulsaban la expansión del comercio y de la inversión.

    Las condiciones que acompañaban la exportación de capital eran:

    Por un lado la industrialización de los países de Europa Occidental que se hacían más dependientes de los países de ultramar de los cuáles importaban materias primas y colocaban su producción también porque la industrialización de la periferia europea y americana aumentaba la transferencia de tecnología y de capital para llevar a cabo sus procesos de industrialización.

    El ritmo de crecimiento de la inversión externa tuvo 3 etapas:

    • 1815-1840 el volumen de inversión es pequeño

    • 1845-1870 la inversión externa se duplica debido a la expansión tanto de las políticas liberalistas como del desarrollo de los sistemas bancarios en Europa.

    • 1870-1900 que fue el periodo de mayor crecimiento, cuadriplicándose la inversión externa cuando se suman países que habían sido receptores de capital: Alemania, Estados Unidos.

    En cuanto a la dirección de la inversión externa el principal exportador era Gran Bretaña, seguido de Francia, Estados Unidos (a partir de 1870), Alemania (a partir de 1870).

    Hasta 1860 dominaba la inversión externa con origen en Gran Bretaña y con destino Europa.

    Inglaterra invertía en infraestructura urbana (electricidad, gas …)y en la 1ª fase de construcción del ferrocarril. Le siguió Francia a partir de mediados s. XIX invirtiendo en infraestructuras y en deuda pública.

    A medida que la industrialización avanzaba los países cubrían sus necesidades de capital y las oportunidades de inversión se buscaban fuera de Europa.

    Los principales destinos fueron:

    • Estados Unidos y Canadá después de Europa.

    • Latinoamérica, África y Asia.

    El efecto de la inversión sería diferente según la zona de destino así tanto en la Europa Occidental como en Estados Unidos y Canadá las importaciones de capital permitían la industrialización de estos países, permitían un crecimiento más rápido de sus ciudades la concentración industrial, la integración de sus mercados debido a la construcción de infraestructuras viaria, en definitiva servían de acelerador del crecimiento económico.

    En otras zonas las situaciones sociales, políticas y económicas no permitieron un crecimiento de sus economías en base a la importación de capital porque:

  • Una parte importante de este capital se destinaba a financiar el déficit público. El capital extranjero se destinaba a la compra de títulos de deuda pública.

  • El capital extranjero iba dirigido a explotar los recursos minerales de estos países. Sería en este grupo el Sur y Este de Europa.

  • Por último en América Latina, Asia, la inversión de capital externo desarrollaba una estructura productiva de economías destinadas a la exportación de economías de plantación o de explotación de los recursos mineros, ello permitía la disponibilidad de materias primas.

    Ello permitía la disponibilidad de materias primas en manos de los países más desarrollados.

    En estos países se iniciaría una dependencia hacia los capitales extranjeros que paliaban sus pésimas relaciones de intercambio puesto que el valor de sus exportaciones era inferior a lo que importaban y su balanza de pagos se compensaba gracias a las importaciones de capital.

    A grandes rasgos las consecuencias económicas de la exportación de capital a nivel general serían:

    Consecuencias Positivas:

    • Para los países exportadores de capital puesto que los beneficios obtenidos de estas inversiones podían ser reinvertidos en la producción interna.

    • También obtenían beneficios indirectos derivados de la exportación económica internacional.

    Consecuencias Negativas:

    Estribaban en el aplazamiento en loas pagos de intereses o en el rechazo del pago de la deuda.

    Para los países importadores de capital los beneficios positivos del flujo de capital eran:

    • Permitir la transferencia de tecnología y el incremento de la producción industrial.

    Negativos:

    Vendrían dados en aquellos países que el capital se concentrase en actividades muy concretas y que fuese llevada a cabo de forma que expoliase los recursos internos.

    4. DESARROLLO SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL.

    PATRÓN ORO.

    Con el crecimiento de las transacciones comerciales y de los movimientos de capital se precisaba de un sistema bancario y monetario que aseguran la estabilidad en los

    El comercio precisaba de la expansión del crédito y por lo tanto de la circulación monetaria. Pero para que la inflación no hiciese inaceptable los medios de pago era preciso que la liquidez estuviese respaldada por reservas metálicas …

    A comienzos de s. XIX, se instaura un sistema monetario basado en el oro como reserva en Inglaterra (patrón Oro) que requería de varias condiciones para funcionas:

    • La unidad de cuenta la libra tenía que ir ligada a un cierto peso en oro (7.3 gramos)

    • Las monedas y los billetes bancarios debían ser de libre circulación interna y convertibles en oro.

    • Cualquier moneda en circulación debía estar subordinada al oro.

    Con este sistema, se conseguían ciertas ventajas, suponía la estabilidad nacional de las monedas, la ausencia de inflación y la existencia de un sistema de tipos de cambios fijos que eliminaban riesgos y favorecía la movilidad externa de capital.

    Las desventajas, venían por el lado de que era necesario mantener un volumen determinado de reservas metálicas. En función de este volumen se podían emitir billetes y podía ser que cuando existiesen desequilibrios en las balanzas comerciales, los ajustes venían dados por políticas monetarias restrictivas que aumentaban los tipos de interés reduciendo la inversión y el empleo.

    Además las restricciones de la política monetaria interna recortaban la autonomía de los gobiernos para fijar las políticas económicas.

    El patrón oro, se desarrolló a partir de 1870 y hasta 1914, ampliándose el grupo de países adscritos a él, y este sistema funcionó no de forma tan estricta como sus condiciones iniciales requerían sino que los créditos se hacían posibles gracias a la extensión de otros medios de pago como: letras de cambio, cheques, etc., ya la de Londres que aprovisionaba de crédito a las economías Europeas ya la solidez, estabilidad de la libra esterlina.

    Tema 4 La difusión de

    la industrialización

  • EL CRECIMIENTO EUROPEO. FACTORES GENERALES:

  • La industrialización Europea se manifestó de forma desigual debido a que existía una combinación deferente de elementos básicos que influían en el proceso. Estos elementos eran principalmente: la población, los recursos naturales, la tecnología y las instituciones.

    Según autores como KAMERON, LANDES, etc. La tecnología era el factor más dinámico de la economía y los primeros países en innovar fueron los más próximos a Gran Bretaña, Bélgica, Noroeste de Francia, algunas regiones Alemania, etc.

    Esto era debido a que los sistemas de información eran más fluidos, el coste de transporte era inferior, las migraciones laborales de ingenieros y empresarios favorecían la difusión técnica en el continente.

    Según KAMERON las causas del atraso de algunos países Europeos, se encuentran en factores menos cuantificables como la educación, el desarrollo de los mercados o el papel del estado.

    Según POLLARD, se dan dos etapas de generalización de la Revolución Industrial hacia las naciones Europeas:

    • La 1ª etapa: Hasta 1870

    En la que la industrialización Europea avanzaba siguiendo la vía del libre cambio que facilitó la transferencia de capitales y la difusión tecnológica.

    • En 1º lugar físicos, es decir, de recursos naturales y fuentes de energía.

    • En 2º lugar las mayores distancias y altos costes de transporte en el continente implicaban tener mercados segmentados y un mayor aislamiento que no potenciaba la innovación.

    • En 3º lugar los factores institucionales de la pervivencia del antiguo régimen y la sociedad agraria tradicional que frenaba la modernización.

    Los estímulos de cambio reducían por presiones externas (la competencia de las manufacturas Inglesas en el continente) y las presiones internas vendrían ocasionadas por la tensión social en el mundo agrario, que extendería las revoluciones agrarias liberales.

    En esta primera etapa de la industrialización continental, según POLLARD, se situarían las regiones del Noroeste Europeo, como Normandía, Renania, el Bajo Rhin, Flandes, etc. Estas regiones poseían los requisitos previos que ya se mencionaron en el modelo de protoindustrialización. Satisfechos estos prerequisitos se implantaban el sistema de fábrica y se transferían las innovaciones tecnológicas y de capital.

    • En una 2ª etapa de Industrialización, a partir de 1870.

    Correspondería a la periferia Europea, básicamente el mediterráneo y la Europa Oriental. Estos se encontrarían con varios obstáculos como la competencia de los países más avanzados en los mercados externos y el clima de protección derivado de la crisis agraria de fines de XIX. Además del atraso técnico. En definitiva se produjo un crecimiento europeo desigual siguiendo un ritmo y cronología distintos.

  • LA INDUSTRIALIZACIÓN EN FRANCIA.

  • Aunque dentro del grupo de países pioneros en Industrializarse Francia siguió un modelo distinto al británico.

    La población francesa crecía lentamente a un ritmo de un 0.4% anual. Lo cual hizo que durante el s. XIX, el producto nacional por habitante fuese similar al Inglés o incluso superior en algunos periodos. La tasa de natalidad francesa era inferior a la Inglesa 20%, 27%

    La población era básicamente rural, esto era debido a que el reparto de la tierra era bastante igualitario y la estructura de la propiedad pequeña. Esta estructura se agudizó con la Revolución Francesa que consolidó la propiedad privada de la tierra, suprimiendo los Derechos señoriales.

    Las tierras fruto de la venta en subasta pública de los bienes de los nobles y la iglesia fueron adquiridos predominantemente por la burguesía urbana que los de en arrendamiento y por pequeños agricultores. Por lo tanto en Francia, no se dio la concentración parcelaria en grandes cercados como en el caso Inglés, sino que dominó la pequeña y mediana propiedad.

    En cuanto a recursos naturales Francia no estaba bien provista de carbón y su explotación era costosa, lo que repercutió negativamente en el desarrollo de la industria siderúrgica.

    En cuanto a tecnología, existieron escuelas politécnicas que contribuyeron a formar a científicos que serían pioneros en algunos avances importantes como el aprovechamiento de la energía hidráulica mediante el uso de turbinas. Y en otras industrias como química, automovilística, etc... En cuanto al factor institucional la Revolución Francesa sentaba las bases jurídicas y legislativas necesarias para impulsar el desarrollo económico, entre las medidas más relevantes estaban:

    • La abolición de privilegios que hacía que todos los ciudadanos fuesen iguales ante la ley y también ante el mercado, posibilitando acuerdos y contratos en base a la igualdad.

    • Los gremios perdían sus privilegios de monopolizar los precios o de establecer rigideces en el mercado de trabajo, existiendo libertad para acceder a cualquier tipo de empleo.

    • También se defendía, mediante el nuevo Código Civil, la propiedad privada.

    Estas medidas políticas sentaban las bases del crecimiento económico.

    En cuanto al crecimiento industrial fue lento hasta 1850, se crearon empresas textiles de algodón y aparecieron algunos altos hornos en los que aún se usaba el carbón vegetal y que sobrevivían gracias a la protección que salvaba a esta actividad de la competencia inglesa.

    En la segunda mitad del s. XIX se afianza la estructura industrial, se multiplican las importaciones de lana y de seda y la industria textil francesa se especializa en tejidos de lujo que se exportaban por su calidad tal es el caso de la industria sedera de Lyon, así sus manufacturas iban dirigidas a mercados europeos selectos también vendían al exterior manufacturas de otras industrias como porcelana, cristal, muebles, …, actividades artesanas pero que competían por sus diseños y su calidad.

    Hacia fines del s. XIX Francia adopta otros sectores modernos como la industria química, la fabricación de caucho, la electricidad y sectores que serían muy importantes en el s. XX como el automóvil.

    En cuanto al transporte Francia mejoró en 1850 su red de carreteras e inició la navegación a vapor.

    El ferrocarril se construyó mayoritariamente en las dos décadas centrales del s. XIX.

    En base a la actuación del Estado y de la banca. La creación de la banca de inversión promovió la construcción del ferrocarril en primer lugar y luego financió otros tipos de empresas como minas, obras urbanas y servicios. El ejemplo de este tipo de banca sería el CREDIT MOBILIERE creado por los hermanos PEREIRE. El papel del Estado también fue activo por lo que respecta a la reforma de las ciudades francesas.

    La reforma de París con remodelación de barrios enteros y la creación de ejes viarios desató un aumento de la construcción urbana y se convirtió en el centro del comercio de moda. Se inauguraron en esta ciudad los grandes almacenes que serían el origen de los centros comerciales actuales.

    Por último la estructura empresarial francesa se caracterizó por firmas de pequeña escala siendo los propios trabajadores en algunos casos a la vez propietarios, en el otro extremo estarían alrededor de 500 empresas que empleaban más de 500 obreros cada una, sus trabajadores sin embargo suponían el 10% de la mano de obra industrial. Estas empresas estarían en los sectores textil, metalúrgico, transformaciones de alimentos, químico, minero.

    En definitiva el modelo industrial francés se caracterizó por empresas de pequeño tamaño, escaso crecimiento demográfico, especialización de productos de calidad destinados a la exportación.

  • LA EXPANSIÓN ALEMANA.

  • Alemania siguió un modelo de crecimiento particular. El inicio de su industrialización fue más lento y tardío que el de Gran Bretaña de tal modo que hasta la mitad del s. XIX la economía era básicamente agraria, sin embargo una vez iniciado el proceso industrializador el ritmo de crecimiento fue superior al de otros países, convirtiéndose a fines del s. XIX una de las potencias industriales.

    Por lo que respecta a los componentes teóricos difirió del pensamiento de los clásicos ingleses propugnando el proteccionismo arancelario y la intervención del Estado.

    Existían trabas al crecimiento económico al comenzar el s. XIX:

    • 1º lugar, Alemania estaba dividida política y económicamente en 39 estados que tenían barreras arancelarias y distintos regímenes políticos.

    Esto impedía la fluidez de las relaciones de intercambio y la creación de un mercado unificado.

    Esto se produjo con la unificación arancelaria 1834 ZOLLVEREIN que consistía en la creación de un arancel único frente al exterior y la libertad de movimiento de mercancías entre las regiones lo cual intensificaba el comercio y constituía un mercado de alrededor de 25 millones de habitantes.

    En cuanto a las transformaciones agrarias cabe recordar que la abolición del sistema feudal y del trabajo servil fue tardía alrededor de 1807 se promulgan edictos de liberación de siervos a la vez se abolieron el resto de los derechos feudales y se consolidó la propiedad privada de la tierra.

    No obstante los cambios fueron distintos en el Este y Oeste de Alemania.

    • En el Oeste se produjo el acceso a la propiedad plena de los campesinos y tuvo como resultado la consolidación de la pequeña y mediana propiedad similar al caso francés.

    • En el Este había predominado las propiedades de gran tamaño trabajadas por los siervos y aquí la estructura resultante fue el predominio de la gran propiedad y la proletarización de la mano de obra. En el Este los terratenientes agrarios comenzaron a explotar sus propiedades siguiendo el modelo británico introduciendo nuevos cultivos: trébol, patata, remolacha… que proporcionaban altos rendimientos por habitantes, estabulando el ganado e incorporando maquinaria agrícola y productos químicos, esto se desenvolvía en un marco institucional que creaba escuelas de agronomía y que impulsó la exportación de productos alimentarios: cereales, azúcar…

    • Hacia la mitad del s. XIX la unión aduanera se acompañó del desarrollo de la red de transporte en un primer momento fue importante la navegación fluvial que servía para transportar materia primas: carbón o productos alimentarios del interior a los puertos, sin embargo el ferrocarril relegó a un segundo plano a otros medios de transporte, el ferrocarril contribuyó en gran medida al crecimiento económico por dos razones:

  • Demanda directa de la industria de derivados del hierro ya que Alemania se autoabasteció rápidamente y pasó a ser exportadora de maquinaria relacionada con el ferrocarril.

  • Hizo posible el crecimiento de la siderurgia gracias a las posibilidades que ofrecía el transporte barato de mineral.

  • Crecimiento industrial.

    En el periodo anterior a 1840 la industria era básicamente tradicional de manufacturas domésticas.

    Comenzó a crecer a partir la 2ª mitad del s. XIX la industrialización se inició en el textil pero solamente el sector lanero se consolidaba para convertirse en un producto exportado. No obstante la industria más representativa de Alemania sería la industria pesada, la actividad siderúrgica y la minería .

    Alemania estaba dotada de buenos recursos naturales: hierro, carbón.

    El desarrollo industrial se basó en una integración vertical desde la obtención del hierro pasando por la fundición y la construcción de maquinaria.

    Adoptó también las tecnologías más punteras de la fundición de hiero a fines del s. XIX.

    Como industria dinámica derivada de la siderurgia destacó la construcción mecánica de locomotoras, máquinas de vapor, bombas para sacar el agua de las minas...

    Otras industrias para la exportación serían las alimentarias: cervecera, refinado de azúcar, harina…

    El modelo de crecimiento alemán se diferenciaba del francés porque se especializó en mayor medida en producción de bienes de capital, en vez de bienes de consumo.

    En el último cuarto del siglo s. XIX los nuevos sectores químicos y eléctrico aumentaron todavía más el éxito de su producción, se consolidó la investigación relacionada con la industria química y farmacéutica como el descubrimiento y aplicación de fertilizantes químicos y tintes sintéticos.

    La característica más remarcable de estos nuevos sectores fue el gran tamaño de las empresas que tenían plantillas de más de 1000 obreros y laboratorios de investigación propios.

    La estructura empresarial alemana se caracterizaría por prácticas de monopolio, acuerdos de empresas que fijaban precios o se repartían mercados, así el modelo de industrialización alemana se caracterizó por combinar el monopolio y el proteccionismo arancelario lo cual permitía mantener los precios interiores altos y reducirlos para el mercado externo de manera que se incrementan los beneficios empresariales.

    El papel de Estado fue más ya que ayudó a financiar actividades como el ferrocarril y suministró un marco favorable al desarrollo económico mediante la provisión de bienes públicos como los relacionados con la educación y de una legislación que fijaba los inicios del capitalismo.

  • E.E.U.U. y JAPÓN, EL ÉXITO DE DOS VÍAS DIFERENTES.

  • E.E.U.U.

    De la industrialización americana se puede decir que existen dos etapas de crecimiento industrial:

  • Hasta 1865, de crecimiento lento

  • De intensificación de la actividad industrial.

  • A principios del s. XIX la economía americana era básicamente tradicional caracterizada por una agricultura destinada a la exportación básicamente destacando la explotación de algodón que se exportaba a Europa y que está vinculada a la Revolución Industrial de Gran Bretaña.

    En esta 1ª fase se dieron algunos cambios aplicados al transporte, la navegación a vapor, se construyeron canales a partir 1815 y se inició la construcción del ferrocarril casi al mismo tiempo que en Inglaterra se daban por tantos los primeros pasos para la integración del mercado nacional.

    Los factores de crecimiento económico de E.E.U.U. se basaban en la enorme dimensión del país particularmente de tierra cultivable y la riqueza de sus recursos naturales, ello permitió que su población creciese sin que se diesen rendimientos decrecientes en la tierra, la población era muy escasa y se importó en principio de Inglaterra, el crecimiento demográfico fue debido básicamente a la inmigración procedentes en primer lugar Europa Noroccidental y desde fin s. XIX procedentes de Italia, Sur Europa y Este de Europa.

    La población creció enormemente pasando de 4 millones a fines del s. XVIII a superar los 100 millones en 1914. En E.E.U.U. se producía una alta resta por habitante que se explicaba en base a la abundancia de recursos pero para explicar el aumento de tasas de crecimiento económico, las bases están en el progreso tecnológico y la especialización regional, la escasez de mano de obre impulsaba el desarrollo técnico en el campo. Los agricultores americanos obtenían mejores rendimientos por hombre empleado que los europeos, es decir, la producción agraria era superior. Además la variedad climática y de recursos ayudaba a la especialización. Las grandes extensión de cereales y cabaña ganadera estaban localizadas en la parte Occidental y su mercado se encontraba en el crecimiento urbano del Este y la exportación a Europa.

    Por otro lado el Este y sobre todo el E de los Grandes Lagos enviaba sus manufacturas industriales a zonas agrarias del Este y Sur.

    En el Sur existían una especialización de explotación de plantaciones de algodón cuyo destino era la exportación a Europa y los mercados del Norte.

    Crecimiento industrial estadounidense.

    La industrialización se inicia a imitación británico del textil que ocupaba el mayor número de asalariados y que adoptó rápidamente las innovaciones técnicas inglesas, creció en base a la protección y a la sustitución de las importaciones de manufacturas inglesas por las propias.

    Paralelamente y debido a la necesidad de reparar la maquinaria textil surgió una industria especializada en la fabricación de máquinas difundiendo la mecanización hacia las industrias de bienes de consumo.

    Las manufacturas del hierro cobraron importancia en la 2ª mitad del s. XIX gracias a los descubrimientos de buenos yacimientos de hierro que hicieron aumentar la siderurgia hacia fin s. XIX la industria dio un cambio cualitativo significativo desde 1880 se comercializaron nuevos bienes de consumo, maquinaria ligera (cámaras fotográficas, de escribir...) y también equipos eléctricos, maquinaria industrial y agrícola (bombas…) esto estaba unido a la alta competitividad de E.E.U.U. en el mercado externo por incorporar nuevas tecnologías.

    También estaba unido a unos niveles de renta elevados que permitían el crecimiento de la demanda de consumo y que tenían el origen de la era de consumo masivo. Acompañado al gran tamaño del mercado de E.E.U.U. estaba el aumento del tamaño de sus empresas produciéndose también aumentar en las fusiones de empresas y en la introducción de nuevos métodos de organización de trabajo que aumentarían productividad.

    JAPÓN.

    Fue el último país en industrializarse en el s. XIX y la primera nación no occidental que experimentó un crecimiento industrial.

    Durante la 1ª mitad del s. XIX estuvo aislado de accidente puesto que desde el s. XVII se hallaba prohibido el comercio externo y también existían prohibiciones a la movilidad humana.

    La sociedad estaba estructurada en rígidas clases sociales a través de un sistema feudal similar al europeo.

    El cambio se da hacia la 2ª mitad de s. XIX, cuando se produce la denominada era MEIJI con el ascenso al trono del emperador MUSUHITO en 1868. Este acontecimiento marcó el nacimiento del Japón moderno.

    Antes de esta época, tanto la agricultura como las manufacturas eran tradicionales. Las industrias manufactureras se localizaban en las ciudades y dependían de la demanda de las clases privilegiadas. A partir de 1870, el papel del Estado fue determinante en la transformación de la economía del país.

    Por lo que respecta a las infraestructuras, se abrieron líneas de barcos de vapor entre los principales puertos. Se estableció el sistema postal y telegráfico. Se construyeron las primeras líneas de ferrocarril con préstamo extranjero (inglés).

    También se decidió desarrollar la estructura bancaria, creándose el banco industrial de Japón, un banco de negocios a imitación del Credit Mobiliere francés, que financió la actividad económica.

    En cuando a educación, el Estado estableció un sistema educativo moderno. La ley de 1872 promulgó la escolarización obligatoria y la construcción de escuelas elementales de enseñanza básica. Esto tuvo como resultado un espectacular aumento de la escolarización infantil que en 1904 tenía una tasa de 98%.

    Se crearon escuelas técnicas de formación profesional y la universidad seguía los modelos occidentales.

    Algunos expertos mundiales eran contratados temporalmente en Japón, para dar a conocer sus técnicas. Así se transmitía la tecnología industrial y el conocimiento del comercio y finanzas occidentales.

    En cuanto a la actividad productiva cabe señalar que Japón no era un país de tierras ricas, era montañoso, por lo que no existía una gran facilidad de tierra cultivable. El cereal básico era el arroz que constituía la base alimentaria. También producía seda cruda y té que dedicaba a la exportación.

    En cuanto a recursos naturales, poseía algunos yacimientos de cobre y carbón.

    Las industrias tradicionales eran la del algodón y la seda.

    La industria del algodón sufrió el impacto de las importaciones de accidente y la de la seda consiguió desarrollar el comercio de tejidos de este material, destinados principalmente a China y a Corea.

    La industria siderúrgica se desarrolló en base a subsidios gubernamentales y a la protección arancelaria.

    El Estado también apoyó al sector naval. Siendo la flota japonesa la 3ª más importante del mundo en 1914.

    Otras industrial importantes serían el cemento, industrias alimentarias como la cerveza o el refinado de azúcar y la fabricación de fertilizantes químicos.

    La industria era dual, como consecuencia de la rápida industrialización y de la imitación de la tecnología extranjera coexistiendo 2 sectores por un lado: empresas grandes con una elevada inversión en capital y técnicos cualificados, serían las industrias de bienes de capital; por otro lado empresas pequeñas y tradicionales, intensivas en trabajo y ubicadas en áreas rurales, básicamente el sector textil.

  • LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: nuevas tecnologías, organización de la producción y sistemas de comercialización.

  • Desde la 2ª mitad del s. XIX, aproximadamente desde 1860-1870, se produjeron nuevas tecnologías que unidas a una mayor inversión y tamaño empresarial, pusieron fin al modelo de la 1ª Revolución Industrial y dieron origen al capitalismo monopolista de la 2ª industrialización.

    Vemos como afectaron tanto a la modernización de la agricultura como de la industria.

  • En cuanto a la agricultura.

  • Se produjo la mecanización del campo de forma generalizada desde 1870, aunque en Norteamérica la falta de mano de obra favorecía la mecanización del agro, en Europa esta se hizo de forma más lenta. Los principales avances fueron: la introducción de los primeros tractores, máquinas sembradoras, ordeñadoras, desnatadoras…

    Junto con la mecanización se dieron progresos en el ámbito de la genética permitiendo la selección del ganado que producía mayor cantidad de carne, leche, lana.

    Los abonos químicos sustituyeron a los orgánicos.

    Todas estas innovaciones configuraron una agricultura científica que mejoraba la producción en un periodo en el que los costes de transporte se reducían y se integraba el mercado mundial.

    La agricultura y la ganadería se hacían más industrializadas debido a la existencia de adelantos técnicos como la refrigeración industrial o la conserva.

  • En cuanto a la industria.

  • Se producen cambios en las fuentes de energía en los materiales y en los sectores industriales.

  • Nuevas fuentes de energía.

  • Hacia fines del s. XIX se usaron nuevas fuentes de energía como la electricidad y el petróleo.

    La primera se aplicaba al alumbrado de ciudades y fábricas, en los medios de transporte (metro…)

    Las ventajas estaban en su transmisibilidad, es decir en la posibilidad de transportarlo a distancias largas, su flexibilidad puesto que sólo se usaba en la cantidad requerida y su menor coste compitiendo con el carbón.

    Su uso se generalizó con el desarrollo de las centrales hidroeléctricas que transportaban el fluido eléctrico desde los lugares de producción a los del consumo.

    Estas ventajas influían en la forma de organizar la producción industrial ya que suponían una mayor flexibilidad horaria de trabajo en las fábricas. Además su difusión ayudó a mecanizar actividades artesanales favoreciendo la división del trabajo en grandes y pequeñas unidades de producción complementando el trabajo entre la fábrica especializada en bienes estándar con técnicas intensivas en capital y el taller más intensivo el trabajo usando máquinas eléctricas ligera. Así se producía la especialización flexible que combinaba las dos formas de organización de la producción.

  • La otra fuente de energía que tendría un uso mayoritario fue el petróleo que inició su uso a mediados del s. XIX relacionado con la iluminación hasta 1885

  • Entre 1885-1900 se utilizó como lubricante industrial.

    La familia Roquefeler sería la fundadora de la 1ª refinería americana.

    Luego se descubrirían yacimientos en Rusia, aumenta la producción mundial.

    A partir 1900 se utilizó en forma de gasolina y luego se diversificaría en fibras detergentes.

    Su uso ofrecía ventajas con respecto al vapor por su limpieza y facilidad en el empleo de combustible, esta energía se empleó a la naciente industria del automóvil.

    Los materiales empleados en la industria (2ª Revolución tecnológica) serían el acero, las nuevas aleaciones de metales, productos químicos y cemento artificial. El acero sería una nueva variedad del hierro que presentaba una mayor resistencia y maleabilidad lo cual lo hacía un material deseable para la construcción de máquinas, motores, edificios, ya que se empleaba en vigas, planchas…

    Los nuevos sistemas de obtención del acero hicieron que la producción se multiplicase por 80 en Alemania, en E.E.U.U., tuvo un efecto de arrastre muy importante sobre los sectores del automóvil y de la construcción naval así como de la construcción agrícola e industrial.

    El inventor de la producción de acero fue BESSEMES mediante el proceso Bessemer el hierro líquido se convertía en acero por medio de insuflar aire caliente a la temperatura necesaria, interrumpiendo el soplado en el momento adecuado.

    El proceso de SIEMENS-MARTIN era capaz de conseguir el acero a una temperatura más elevada consiguiendo un producto de mayor calidad.

    El proceso de MIQUEL-THOMAS permitía combinar otros minerales como piedra caliza, mineral de hierro o chatarra de acero.

    A partir de 1900 otro tipo de horno (eléctrico) permitía a temperaturas mayores conseguir distintos tipos de aleaciones de acero como: aluminio, titanio, …

    Existían otros metales relacionados con la 2ª Revolución Industrial que extendieron su uso como el cobre como conductor eléctrico, plomo par la canalización en las ciudades y fábricas, los productos químicos fueron los materiales (que servían de input), que servían para otras industrias como caucho, abonos, tintes para blanqueados, explosivos, la química se aplicó también al procesado y la conservación de alimentos.

    LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

    La automatización marcará nuevos ritmos de trabajo y nuevas categorías laborales generalizándose el sistema telorista de organización científica de trabajo.

    TAYLOR ingeniero americano fue el que instauró este sistema en las décadas 1880-1890 el mismo consistía en aumentar el rendimiento de trabajo gracias a un aumento de mecanización y a un aumento de trabajo.

    El objetivo principal era reducir costes de producción, a base de aumentar la producción por trabajador y por unidad de tiempo, de esta manera aumentaba la productividad y se lograba reducir el precio del producto.

    Este sistema además potenciaba unos salarios medios por trabajador de tal forma que no se redujese el consumo así se evitaba también que existiesen conflictos laborales porque desaparecía el control que había ejercido los obreros más especializados; los maestros sobre los obreros que estaban a su cargo durante la 1ª Revolución Industrial.

    Con este sistema se concedía gran importancia al gasto empresarial en investigación por lo tanto las empresas disponían de equipos técnicos, ingenieros y laboratorios para la investigación industrial.

    Estas iniciativas empresariales se acompañaban de una mayor inversión del sector público en materia educativa creando sustitutos tecnológicos.

    Las empresas tenían una distribución un poco distinta de sus productos con el fin de mantener una demanda estable en el largo plazo, instauraban un sistema de salario fijo, diario y concedían gratificaciones según la productividad del trabajador.

    La empresa Ford instauró el siguiente lema: “El salario de 5 dólares diarios” a principios del s. XX de tal manera que se duplicaba el salario y se reducía la jornada de 10 a 8 horas (en el sistema automovilístico).

    La compañía así aumentaba las ventas de automóviles en segmento obrero.

    Las empresas en general incentivaban el consumo por medio de hábiles e intensivas campañas publicitarias, creaban también nuevos sistemas de ventas: grandes almacenes y el inicio de la venta por catálogo, la venta a plazos.

    Estas empresas eran de gran tamaño y seguían estructuras monopolísticas.

    Por último decir que esta organización empresarial no era representativa de todos los sectores, sino que lo era de los sectores punta de la 2ª Revolución Industrial (química, electricidad).

    LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA PERIFERIA EUROPEA. ITALIA Y RUSIA.

    Las condiciones de partida de los países que constituyen la periferia Europa tenían algunos elementos comunes que obstaculizaban su desarrollo, ausencia de mercados internos, ausencia de capital con el cual enfrentar las inversiones con lo cual tenían que acudir al capital extranjero, ausencia de recursos naturales (mineros) que también habían de importar; común a los países mediterráneos y a la Europa oriental fue su incapacidad para alcanzar un desarrollo industrial significativo hasta principios del s. XX.

    Estos países tenían un nivel pésimo de capital humano con sistemas educativos en la cola tanto en índices de alfabetización como de escolarización infantil, también fue común la ausencia de reformas agrarias profundas, ello suponía niveles de productividad agraria muy bajos y esto era uno de los factores indispensables para llevar a cabo el proceso de industrialización.

    ITALIA:

    Las características físicas de Italia contribuyeron a su atraso económico, la península era montañosa con gran parte de su territorio poco cultivable, además el difícil sorteo de las distancias de Norte y Sur obstaculizaba la creación de un mercado interno. El Norte estaba más desarrollado y encontraba su mercado en las sociedades más avanzadas del Noroeste de Europa que hizo que se industrializara antes.

    Italia carecía de recursos naturales (carbón, hierro) y tuvo que transferir las nuevas tecnologías desde los países industrialización en la primera mitad del s. XIX era básicamente una economía preindustrial, su agricultura era la típica del mediterráneo con cultivos: cereal, vid, olivo y tenía un cultivo comercial: la seda que exportaba al Norte de Europa.

    La industria textil consistía en manufacturas domésticas de lana, lino y algo de algodón, la industria algodonera cobraría cierto impulso a partir de 1850 por medio de capital extranjero: suizo, alemán pero se había tecnificado solo la hilatura de algodón, la productividad era baja y la tecnificación llegaba con retraso.

    La industria siderúrgica era apenas inexistentes ya que no existía carbón mineral, así que la limitada demanda de productos siderúrgicos se cubría desde el extranjero.

    A partir 1860 se modifica la situación económica produciéndose un desarrollo lento entre 1860-1880.

    Desde el punto de vista administrativo con la unificación se establecieron nuevos códigos civil y de comercio y se llevaron a cabo la unificación del sistema arancelario y la unificación monetaria.

    Comenzó la construcción del ferrocarril pero ello no impulsó la actividad siderúrgica si no que se importaron locomotoras, vagones, raíles (todo material ferroviario).

    La ventaja que produjo el ferrocarril en la economía fue reducir los costes de transportes de mercancías y personas y permitió importar materias primas de las que carecía la industria italiana.

    Estuvo básicamente administrado por empresas de capital extranjero: francés.

    En esta etapa el textil tuvo algunos avances, aumentando las exportaciones de hilo de seda que pasaron de un 20% a un 80% entre 1850-1870.

    El hierro sin embargo seguía siendo una actividad ineficiente debido a que aún se usaba la combustión vegetal, se inició la industrialización en otros sectores como la industria del refinado de azúcar, conservas y confitura de alimentos, la producción de papel y también la industria del caucho.

    Las ciudades del Norte crecían y se modernizaban estableciendo contactos con otros centros industriales europeos y servían de referencia de las regiones.

    Ya que en ellas se construyeron escuelas técnicas y eran centros comerciales y financieros.

    Entre 1880-1913 (última etapa) la agricultura aumentó su productividad debido a la reducción de terreno destinado a cereal y aumento de cultivo de otros productos más intensos como aceite y vino.

    En la industria se dio la dualidad entre sectores:

    • Un sector más tradicional: que sería el textil que alcanzaría su etapa más madura adoptando equipos nuevos tanto en la seda como en el algodón y lino. El textil representaría un 40% de las exportaciones italianas a principios del s. XX y era la principal fuente de empleo del sector manufacturero.

    • El sector moderno relacionado con la 2ª Revolución Industrial, contaba con la industria hidroeléctrica aplicada al sector textil y a la química y u sector de construcción mecánica que sería la incipiente industria del automóvil destinada todavía a un mercado limitado, de lujo.

    También bienes de consumo como la máquina de escribir, la industria química se orientó a la producción de fertilizantes, jabón y papel, finalmente la industria siderúrgica se desarrolló adoptando el convertidor de Martin Siemens y orientando su producción a la construcción naval subvencionada por el Estado.

    El crecimiento industrial de fines del s. XIX sirvió para dividir las regiones italianas según su grado de desarrollo, la zona Noroeste: Piamonte, Lombardia crecían por encima de la media nacional, concentraba las industrias nuevas. El Sur en cambio se estancaba en los sectores más tradicionales los cuales no alcanzaban el ritmo de expansión de los sectores modernos.

    RUSIA:

    Rusia fue un país en el que se mantuvieron las relaciones feudales durante toda la 1ª mitad del s. XIX permaneció la servidumbre, con lo cual las familias agrícolas rusas pagaban prestaciones personales de trabajo y rentas monetarias a los nobles y a la iglesia, estaban organizadas en comunidades campesinas denominadas mir, es un sistema de producción agraria, frenaba la introducción de innovaciones, entonces el coste de la mano de obra prácticamente innovar en maquinaria.

    Por otro lado la falta de mercado interno (consumo) desincentibaba la inversión industrial.

    Rusia poseía buenos recurso mineros y de madera pero eran explotados de forma poco eficiente ya que eran intensivos en trabajo pero no en maquinaria.

    A partir de 1861 se abolió la servidumbre y durante las décadas siguientes se intentó promover las compra de tierras pero hubo grandes cambios en las técnicas del cultivo, el producto agrario crecía debido a la extensión cultivo cereal y patata, pasando a exportar un 40% de producción de cereales.

    Hacia 1868 se produjo el primer auge constructor del ferrocarril y aquí la inversión ferroviaria tuvo efectos positivos sobre el desarrollo de la industria del hierro.

    También abrió nuevos mercados para las industrias de bienes de consumo y el transporte de real e impulsó movimientos migratorios de los campesinos hacia las ciudades.

    El Estado contribuyó a la construcción de la red, permitió la entrada de capital extranjero: francés.

    Las industrias de bienes de consumo aumenta de importancia a partir de 1870 y sería el textil algodonero el sector líder aunque también se producen tejidos de lana y lino.

    De las alimentarias sería el refinado de azúcar en suma el crecimiento de la industrialización rusa, se hizo hacia fines s. XIX ayudado por el Estado y el capital foráneo pero sería un crecimiento débil todavía a principios del s. XX.

    Tema 5 Los problemas económicos

    del periodo de entreguerras.

  • PROBLEMAS DE INESTABILIDAD POST-BÉLICA.

  • La guerra originó perdidas de población, de destrucción física, de contracción del producto industrial y agrario. Los daños directos ocasionados por el conflicto serían:

    Por un lado las pérdidas demográficas alrededor de 9 millones de muertos, 15 millones de heridos, etc…

    En términos relativos esto suponía perder población joven con la siguiente reducción de los recursos humanos tanto de capital humano o población cualificada como de brazos para llevar a cabo la reconstrucción.

    Además se produciría un déficit en los nacimientos la ausencia de hombres jóvenes suponía un descenso de las tasas de natalidad y de nupcialidad. Por otro lado las pérdidas materiales fueron de difícil estimación destruyéndose fábricas, granjas, puentes, carreteras en los centros .

    Además se producían sacrificios territoriales como consecuencia de los tratados de paz y venta de activos nacionales para financiar la guerra.

    Las consecuencias indirectas derivadas del conflicto serían:

  • Las políticas económicas.

  • Los tratados de paz.

  • La financiación de la economía durante la guerra se hacía de forma poco ortodoxa ya que se abandonó el patrón oro y se recurrió a la financiación mediante el déficit presupuestario, con el consiguiente resultado de elevación de precios.

  • Se creaba dinero en base a la emisión de billetes sobre la deuda pública. Se rompía ahí el equilibrio entre la oferta monetaria y las reservas metálicas de los Bancos con los consiguientes efectos negativos de la depreciación de las monedas en la economía internacional.

  • Por otro lado los acuerdos territoriales derivados de los tratados de paz tenían consecuencias económicas y políticas desde el punto de vista económico, las dificultades se relacionaban con la multiplicación de las unidades aduaneras y por tanto de los aranceles y también con la ruptura de áreas económicas complementarias que serían ahora segmentadas sus industrias y mercados por ejemplo Yugoslavia tendría en su territorio diferentes anchos de vía y la industria textil austríaca quedaba dividida.

  • Otros problemas económicos de la Europa de posguerra serían en primer lugar la dependencia financiera de los E.E.U.U. Europa ralentiza su crecimiento económico y necesita para llevar a cabo la reconstrucción préstamos extranjeros. E.E.U.U. sería el mayor provisor de capitales a Europa.

    En segundo lugar serían la pérdida de mercados y el desajuste entre la oferta y la demanda de los mercados. La guerra favorable a los países neutrales que proveían a los combatientes de diversos productos: alimentos, armas, textiles, calzados, etc…

    Ello implicaba un desajuste entre la oferta y demanda mundiales, por lo que respeta a los bienes primarios, la demanda europea durante la guerra, obligó a los países productores a incrementar su oferta con lo que se produjo un excesivo aumento en relación a la demanda y por lo tanto un descenso en los productos de los precios primarios. En cuanto a la producción de bienes secundarios al faltar las manufacturas europeas se aprovechó la creación de industrias sustitutorias en otros países, sobre todo Latinoamérica y también Nueva Zelanda, Canadá, Australia… Expandieron las vías de crecimiento llevando a cabo la industrialización de sus economías por sustitución de importaciones.

    En 3º lugar, en Europa se dieron conflictos político-sociales como consecuencia de algunos procesos de cambio social como el aumento del poder negociador de los sindicatos desde principios del s. XX. Otros serían fruto de las nuevas condiciones creadas por la guerra como por ejemplo la incorporación de la mujer al mercado de trabajo. Todo ello conduciría a que tuviesen éxito en los años 20 políticas estatales intervencionistas creándose un sector público empresarial que controlaba sectores estratégicos.

    2. LA PROSPERIDAD DE LOS AÑOS 20 Y SUS DEBILIDADES:

    La historia económica del periodo post-bélico entre 1919 y1929 pasa por diferentes etapas que se resumen en un primer momento de auge y una corta recesión 1919-1921, recuperación hasta 1025 y crecimiento industrial hasta 1929.

    La tarea de reconstruir las economías era difícil porque pasaban por restaurar los daños materiales y los antiguos niveles de actividad no se alcanzaron hasta 1925 aproximadamente.

    Después de la guerra existió un corto periodo de auge seguido de una carta de recesión, el auge se produjo por un incremento de la demanda de consumo que se liberaba por una cierta disponibilidad de ahorro acumulado durante el conflicto. También aumentaba la demanda de inversión relacionada con la necesidad de reconstruir las economías después de la guerra.

    Las políticas monetarias favorecían en este momento la disponibilidad de créditos baratos y por lo tanto el auge de la inversión.

    La depresión corta de 1920-1921 se relacionaban con la transición de una economía de guerra a una de paz. Los stocks de postguerra que faltaban fueron repuestos y la demanda de bienes duraderos procedentes de ultramar descendían, entonces la vuelta a la normalidad implicaba situaciones de superproducción y caídas de precios.

    Esta crisis que afectó de forma especial a E.E.U.U. donde los precios caían alrededor de un 25% con relación al año anterior y aumentaba el paro. La respuesta americana ante la crisis fue doble en el comercio externo, aumentó la protección para evitar la competencia extranjera y en el mercado interno estableció políticas monetarias restrictivas que contraían el crédito.

    En Europa la vuelta a la normalidad significó la caída de los salarios para que no aumentase la inflación y las políticas monetarias también restrictivas.

    Los problemas estructurales de la recuperación de los años 20 eran:

  • La desintegración de las relaciones económicas con el abandono del patrón oro. La restauración del mismo por algunos países tenía una vida corta y no volvió a funcionar como antes de 1913.

  • Se producían excesos de capacidad (actividad) en el sector primario ya que a la producción de los países neutrales se une la producción europea y del sector industrial ya que se incrementaba la producción en sectores tradicionales y poco competitivos en el mercado externo (textil, carbón, construcciones ferroviarias…)

  • Se añadía las políticas económicas ensayadas por los gobiernos que en algunos casos reducían precios pero aumentaban el paro por último se produjeron procesos inflacionarios y de ellos el más importante fue la hiperinflación alemana.

  • Al final del conflicto Alemania tenía una circulación monetaria 5 veces mayor que antes de la contienda, la subida de precios se debía a la forma de financiar la guerra en base a préstamos.

    Alemania tenía que hacer frente a los mismos y además pagar indemnizaciones a los vencedores por los daños causados (reparaciones de guerra).

    Las constantes exigencias financieras fueron la causa de que el marco fuese perdiendo valor. La situación llegó al límite en 1923 en el que el marco equivalía: 28000 marcos se cambiaban por un dólar lo cual significaba que la moneda había perdido totalmente su valor, ante esta situación extrema se hizo necesario sustituir la moneda.

    La nueva moneda denominada RENTENMARK se emitía en base a activos reales. Con la misma se daba confianza a los intercambios alemanes en el exterior equivaliendo 4'2 Rentenmark por 1 dólar, se volvía a la normalidad además se complementaba esta reforma monetaria mediante “PLAN DAWES” constituido 1924 en este plan se calculaba de una forma realista la capacidad de pago alemana de tal manera que se harían pagos anuales en función de un índice de prosperidad económica.

    En general la primera mitad de los años 20 fue de recuperación de las economías europeas que habían participado en la guerra y en la 2ª mitad se produjo un crecimiento considerable de la producción industrial. No obstante los indicadores de paro, de precios, de salario, no implicaban un periodo de máxima prosperidad.

    Veremos como se llevaron a cabo algunos crecimientos de países occidentales y E.E.U.U.

    GRAN BRETAÑA

    Durante la 1ª mitad de los años 20 sufría la crisis industrial con elevadas tasas de paro alrededor del 22% de la población activa, la crisis se acentuaba por huelgas obreras en las industrias del carbón y del algodón.

    La crisis industrial era debida a que su estructura estaba envejecida caracterizada por industrias como textil y carbón que sufrían la competencia en otros países que se industrializaban.

    Los salarios elevados contribuían a mantener unos precios elevados de sus productos.

    Por tanto las exportaciones seguían siendo inferiores a los niveles de preguerra en un 25% todavía en 1925.

    Durante la 2ª mitad de la década hubo un cierto progreso debido a la expansión elevada en el sector de la electricidad y del automóvil pero su crecimiento era inferior al americano y también al de otros países europeos.

    Seguían existiendo problemas de conflictividad social en la industria pesada.

    Se cometieron errores de política económica que contribuyeron a incrementar los cortes sociales y reducir sus niveles de competitividad.

    El error fue el no querer devaluar la libra en 1925 Gran Bretaña regresa al patrón oro con su moneda sobrevalorada en un 10%.

    FRANCIA en cambio a pesar de salir peor parada de la guerra en cuanto a destrucción física y deudas tuvo una evolución más positiva recuperándose rápidamente el volumen de exportaciones en 1923, habían alcanzado los niveles de preguerra y 1925 los superaba en 25%.

    La producción industrial se multiplicó por 2 entre 1921-1924, ello se explica por la modernización de su estructura industrial apostando por sectores en auge (automovilístico, química, electricidad).

    La recuperación se continuó en la 2ª mitad de los años 20 apoyada por el incremento del gasto público, se apoyó también en una política monetaria diferente a la inglesa.

    Francia vuelve al patrón oro pero con una moneda barata además la facilidad de obtención del crédito debido a políticas expansivas animó a los empresarios a renovar el capital de sus equipos de producción.

    ALEMANIA se reconstruía aún en la 1ª mitad de los años 20 debido a los estados ocasionados por la inflación explosiva de 1923. A partir de 1925 la economía alemana estaría más saneada entonces comenzó a progresar el sector de bienes de capital.

    Se realizó la mecanización de los sectores siderúrgico y eléctrico, se adoptó la organización científica del trabajo estadounidense en la búsqueda de una mayor eficiencia y productividad se intensificó la concentración de capital en las grandes corporaciones alemanas.

    De esta manera la industria alemana pisaba un terreno más firme hacia fines años 20 y sería en estos años cuando se sobrepasasen los niveles de producción de la posguerra aún así su prosperidad serían aún precaria si comparamos con 1913 y se mantenía en base a la influencia de préstamo externo mediante el cual se renovaron y organizaron gran parte de sus plantas y equipos industriales.

    E.E.U.U. era el gran beneficiado de la 1ª guerra mundial ya que pasó a ser el principal acreedor situando sus capitales principalmente en Europa.

    El crecimiento de su economía que ya había sido elevado durante la guerra, se incrementó por las demandas de las economías europeas occidental creciendo sobre todo la producción de acero pero también se generalizó en los años 20 la producción de bienes de consumo duradero como los aparatos electrodomésticos, los automóviles es en este tipo de bienes de producción estandarizada y de consumo de masas en los que se asienta el crecimiento industrial de E.E.U.U en la década de los 20.

  • LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30. SU ORIGEN EN E.E.U.U. Y SU DIFUSIÓN INTERNACIONAL.

  • Los indicadores macroeconómicos sufrieron un retroceso considerable debido a la crisis de 1929 que fue de una gravedad sin precedentes anteriores, las ventas nacionales de economías como la americana y la alemana se redujeron a la mitad, el paro alcanzó elevados niveles y la contracción del comercio mundial fue impresionante.

    No existe una única explicación de la crisis, existen algunas explicaciones que se centran en causas únicas:

    Causas monetarias o causas reales como la saturación de mercados o crisis de subconsumo.

    Las explicaciones monetaristas se centrarían en la contracción de la oferta monetaria y en la reducción de gasto en inversión y las explicaciones que parten de factores reales estaban asociadas a la crisis de sobreproducción, pero existe una interpretación integradora que contempla las diferentes causas relacionadas con la crisis del 29.

    Esta interpretación acuñada por el profesor Arias contemplaría la crisis como un aumento de transición en la historia del sistema capitalista.

    Las causas de la crisis estarían en:

  • La inestabilidad de los años 20 y dentro de los factores de inestabilidad:

    • Crisis de las economías exportadoras de productos primarios derivada de la sobreproducción a escala mundial y del hundimiento de precios. Este conjunto de países de base agraria quedó en una situación débil después de la guerra debido a su desigual relación de intercambio frente a los bienes industriales que encarecían sus exportaciones y creaban dificultades en las balanzas de pagos.

    Estos países dependían de continuas importaciones de capital para mantener su equivalente externo. Los préstamos de E.E.U.U. y otros países eran una solución temporal pero agravaba el problema en el largo plazo debido a que creaban una dependencia tal que cualquier reacción de los países acreedores principalmente E.E.U.U. repercutía en sus economías.

    • Crisis estructural en los sectores tradicionales y los excesos de producción en las nuevas ramas.

    Las actividades tradicionales estaban en declive sin que existiese una reestructuración de estos sectores que presentaban elevados niveles de conflictividad social. Los sectores nuevos alcanzaban un dinamismo considerable basándose en industrias de bienes de consumo duradero que elevaban su producción hasta que saturaban los mercados de bienes.

    A fines década años 20 estos productos ya no van a tener salida debido a la saturación de mercados. A esto se unía un bajo crecimiento demográfico que hacía que la demanda de consumo no alcanzase el ritmo de crecimiento de la producción. Produciéndose crisis de subconsumo.

    Por otro lado se producían inestabilidades derivadas de la ruptura con el patrón oro y de políticas económicas que favorecían la protección y la elevación de los tipos de interés.

  • Que el origen de la crisis estuviese en E.E.U.U. agudizó su gravedad a través de dos consecuencias:

  • Reducción del préstamo internacional que se inició en 1928 cuando E.E.U.U. se vio en la necesidad de controlar el exceso de actividad interna entonces retiró el capital externo atrayéndolo hacia la economía nacional debido a su política monetaria de elevación del tipo de interés. La reducción de la entrada de capital en los países deudores reducía su crecimiento y por lo tanto el proceso de crecimiento internacional.

  • También la caída de la demanda externa americana contrajo el comercio internacional.

  • La crisis se agravaría debido a las políticas económicas seguidas por algunos países a principio de los años 30 que se obstinaban a mantenerse en el patrón oro con sus monedas altas y el coste económico interno que ello implicaba.

  • Se dio una falta de liderazgo internacional que paliase los efectos de la crisis y tampoco existía un marco institucional cooperativo que ayudase a solventar la situación.

  • TRAYECTORIA Y FACTORES DE LA CRISIS.

  • Por lo que corresponde al sector real la economía estadounidense vio reducida la demanda de consumo de las familias hacia fines de la década cuando se contrajo el crédito, además el sector de la construcción de viviendas que habían sido importantes en la 1ª mitad de la década paraba su crecimiento.

    Por otro lado se produjo un aumento de la especulación bursátil que se iniciaba ya en el primer quinquenio de la década de los 20:

    Por un lado las altas rentas empresariales se dirigían a la actividad bursátil impulsando movimientos ascendentes en las cotizaciones, a ello se unían los ahorros de las familias que eran promovidos por la existencia de crédito fácil lo cual permitía la compra de acciones en base a préstamos a corto plazo, aumentando este tipo de prestaciones mucho a partir de 1927.

    El problema llegó con el cambio de política monetaria de 1928 cuando se aumentaron los tipos de interés y las compras de acciones efectuadas por medio de préstamos se encarecieron dejando de ser deseables para el inversor.

    Con ello se redujeron considerablemente las cotizaciones en bolsa, ante una inexistente demanda provocando el crac bursátil del 24 octubre 1929 en el que el índice se redujo en casi un 70%.

    Se dio también la crisis financiera, algunos bancos quebraban y los clientes acudían a retirar su dinero sin que los bancos tuviesen fondos para atender la demanda de liquidez pues sus pasivos están colocados a medio y largo plazo.

    La suspensión de pagos de los bancos en estadounidenses transmitieron la crisis financiera al sector real ya que la reducción del crédito anuló la inversión y las empresas reaccionaban también con quiebras o con limitación de compras, despidos, reducción de stocks; Así en el verano de 1930 la crisis se generalizaba teniendo como característica la disminución de la producción industrial, el descenso de los precios de los salarios y el aumento del paro.

    La extensión de la crisis hacia la economía internacional fue rápida en primer lugar se produjo con la retirada de capital americano de los bancos europeos que reprodujeron las quiebras de los americanos.

    En el sector real los precios de los productos primarios e industriales se desmoronaban con lo cual los países exportadores de materias primas y productos agrarios perdían sus entradas de capital y sus exportaciones.

    La recesión se agravaba debido a las reacciones proteccionistas y a las devaluaciones monetarias pero el comercio mundial no dejaba de contraerse, además el patrón oro fue abandonado definitivamente.

  • REACCIONES ANTE LA CRISIS DEL “NEW DEAL” AL CASO ALEMÁN

  • E.E.U.U.

    Los inicios de la recuperación americana datan de comienzos de 1933, cuando la economía estaba sumida en la depresión con un elevado número de parados y la producción, el consumo enormemente .

    Los objetivos principales del New Deal en general, eran restablecer la actividad económica y conseguir los desequilibrios que habían llevado a la crisis, hubo 2 etapas (1º New Deal y 2º 1933-35/ 35-37)

    El primer New Deal, tuvo como primordial objetivo la recuperación de la actividad económica, principalmente de la actividad industrial de los sectores estratégicos de la economía. Con este fin se puso en marcha la aplicación de la NIRA (National industrial…) En 1933, esta ley introducía controles sobre la actividad industrial ya que promovía los (acuerdos establecidos entre empresas sobre producción, precios o reparto de mercados) imponiéndose precios mínimos sobre el producto industrial e incluso cuotas de producción, de esta manera se trataba de evitar la caída de precios o DEFLACIÓN.

    Dentro de esta ley también se establecieron medidas de política laboral, se trataba de recuperar el consumo ya lo tanto de aumentar los salarios reales, deseo en el que estaban plenamente de acuerdo los empresarios para poder incentivar de nuevo el consumo estable. Así la NIMA incluía regulaciones como el establecer un salario mínimo, el reducir el número de horas de trabajo, el incremento de salarios se dio en un 30% y por tanto aumentar la capacidad de compra.

    Otro aspecto de la NIMA fue el potenciar la construcción de obras públicas. Así aumentaba la intervención del Estado en la economía dirigiendo el flujo de inversión y garantizando la expansión económica.

    En la agricultura, otra ley la AAA introdujo algunos elementos de planificación de los mercados agrarios, ya que el Estado subvencionaba al campo absorbiendo la sobreproducción para evitar de precios. En política monetaria se llevó a cabo la devaluación del dólar en un 50% en el año 33. Esta devaluación tenía como fin aumentar las exportaciones y reactivar la inversión. Se rebajaron los tipos de interés y aumentó el crédito. Además en el comercio externo, se aplicó otra acta, a través de la cual se producían acuerdos comerciales recíprocos desde 1934. Lo cual significó la reducción del proteccionismo, ya que se suavizaban los aranceles. Las principales consecuencias de este 1º NEW DEAL serían el crecimiento económico y la recuperación de los niveles de renta y de la producción.

    El incremento de la inversión se produjo sobre todo en los sectores químico de transformación de petróleo, en el procesado de alimentos y también en el sector servicios. El único problema que seguía siendo de considerable importancia era el desempleo todavía de alrededor de un 25% en el sector industrial.

    El 2º NEW DEAL del 35 al 37, se distingue del primero en dos aspectos:

    • Sería más social, intensificándose las reformas en el marcado de trabajo, aumentó el nivel de sindicaciones y el número de sindicados. Se produjeron mejores de salario también mejoró la seguridad social creándose un sistema nacional de pensiones y un seguro de paro obligatorio. Además se dieron más proyectos sociales incentivándose la construcción de viviendas sociales, de centros sanitarios de comedores para indigentes. Así que en este 2º NEW DEAL se produciría una mayor intervención del Estado en la economía y un incremento del gasto público, aumentó la inversión en infraestructuras llevándose a cabo la electrificación rural gasta 1937-1938.

    • Dentro de la política monetaria se introdujo un mayor control de las operaciones bursátiles. En suma a nivel general, el NEW DEAL, consiguió recuperar el empleo parcialmente reduciéndose la tasa de paro pasando de un 25% a un 16%. Además se inició una nueva etapa de concepción del estatal que aumentaba su grado de intervención social y económica.

    GRAN BRETAÑA (Recuperación Ortodoxa)

    Las claves de la recuperación económica británica se fundamentaron en 2 aspectos:

  • El auge de la construcción de viviendas que aumentó en un 70% desde 1931 a 1933. El incremento de la demanda de vivienda se debió a un aumento de los subsidios públicos a un aumento de crédito a una reducción del coste y también a movimientos migratorios. Desde las zonas industrial a las más deprimidas.

  • Se producían cambios estructurales en la industria sustituyéndose los sectores en declive por sectores nuevos, aumentaba la inversión en capital fijo y la producción industrial en el sector eléctrico, químico, en la distribución comercial (transporte) en la industria del automóvil, ello hizo descender el paro de un 17% a un 10%.

  • La política económica seguida, tenía como objetivo básico, el mantener el equilibrio presupuestario, así las obras públicas se en parte con el apoyo de empresas privadas. Manteniendo este equilibrio Gran Bretaña buscaba la confianza externa en su economía.

    La política monetaria fue expansiva, abandonándose el patrón oro en 1931, y devaluando la libra.

    La reducción de tipos de interés tuvo un impulso positivo sobre el crédito y agilizó la inversión.

    Por último con lo que respecta al comercio externo la capacidad exportadora aumentó desde 1932. Influyendo en la mejora de las cuentas externas la subvaloración de la libra y también los acuerdos bilaterales tomados con diferentes países: Escandinavos, Argentina, Dinamarca a las mismas ventajas arancelarias y de importación.

    FRANCIA

    En Francia la crisis llegó con retraso hasta 1931, los retrocesos en la actividad productiva fueron ligeros. La explicación principal era que perduraban los efectos de la devaluación de 1928 que había ejercido una influencia positiva en la exportación y en el ritmo de actividad.

    La crisis fue lenta y progresiva sin producirse signos de recuperación hasta 1936. Las principales variables como renta nacional, las exportaciones, los beneficios empresariales caían hasta 1935.

    El desempleo se mantuvo bajo en tasas del 8% comportándose mejor que en cualquier otro país europeo. Ello se explicaba por factores demográficos ya que las tasas de natalidad eran débiles y se había perdido población durante la guerra.

    • En los años 32-34 la política gubernamental fue de reducción de la oferta de bienes y servicios, esto era debido a que los economistas de la época, atribuían la responsabilidad de la crisis a la sobreproducción por lo tanto para superarla pretendían ajustar la producción al consumo.

    • Hasta 1935 el contexto fue de inestabilidad política con distintos gobiernos que adoptaron políticas económicas a veces contradictorias.

    • En 1935 el partido conservador de LAVAL adoptó una política deflacionista se trataba de reducir precios para obtener ganancias derivadas de una mayor competitividad. Su política presupuestaria fue recesiva para no perder el equilibrio de tal manera que se redujo el gasto en un 10% y ello provocó el descontento popular.

    • En 1936 triunfa el Frente Popular (Socialista) dirigido por León BLUM el cual rompió las políticas anteriores. El cambio se inspiraba en el New Deal americano tratando de dinamizar el poder de compra para paliar la crisis de subconsumo. El paquete de medidas que se adoptó a nivel social fue el siguiente:

  • La reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales.

  • La elevación de salarios en un 20%

  • Vacaciones pagadas

  • Mayor cobertura de desempleo.

  • También se propuso ampliar el gasto público en infraestructura a semejanza de E.E.U.U. con el fin de paliar el paro.

    En materia monetaria se devaluó en un 30% el franco.

    Los resultados de esta política económica fueron:

  • Expansión de la producción en el 12%, destacando la devaluación del franco como la causa más efectiva ya que impulsaba las exportaciones y la producción interna.

  • La política presupuestaria se mantuvo con un cierto déficit debido al aumento del gasto público y a cambio se consiguió prácticamente el pleno empleo 1937.

  • El aumento de los salarios favoreció el poder de compra y por lo tanto la demanda de consumo. Pero influyó negativamente en los costes empresariales, lo cual provocaría una reducción de la inversión privada, en definitiva la lucha contra la crisis se orientó hacia las reformas sociales a imitación del caso E.E.U.U. lo cual impulsó la reactivación económica.

  • ALEMANIA

    Alemania fue el país europeo donde la crisis impactó en mayor medida, ello era debido en parte a su extrema dependencia de ayuda financiera externa y a la necesidad de aumentar las exportaciones para pagar los préstamos con la contracción del comercio internacional y las medidas proteccionistas de principios de los años 30, la producción alemana tuvo que reducirse y el paro aumentó hasta alcanzar una elevada tasa del 35% en 1933 superior a la de Gran Bretaña o Francia.

    Por otro lado tampoco contribuyó a la salida de la crisis, la política deflacionista adoptada por BRÜNNING entre 1930-1932 lo cual se denominó “Error Brünning” las medidas adoptadas por su gobierno fueron de control de la inflación debido a que estaba presente la memoria de la hiperinflación de los años 20.

    Además se rebajaron los salarios lo cual tuvo como resultado la impopularidad de este gobierno y se fue formando la base social del nazismo, constituida por diversos sectores empresarios, trabajadores, funcionarios, agricultores… que se veían afectados tanto por la crisis como por las medidas adoptadas.

    Así tras las elecciones de 1933 HITLER ocupó el poder, la ideología nazista se resumía en la proclamación de la superioridad del pueblo alemán, la exaltación de un nacionalismo exacerbado y la intención de derrotar a las otras potencias industriales europeas para ello el gobierno de Hitler adoptó políticas muy intervencionistas, se incrementó el gasto público orientando el aumento de la industria armamentística.

    También aumentó la inversión pública en infraestructuras, de esta forma se luchaba contra el paro que era el principal problema social, se absorbió el desempleo pasando de una tasa del 35% (1933), 15% (1936), y apenas de un 3% (1939).

    A ello también contribuyeron otros factores como el servicio militar obligatorio, la retirada de la mujer del mercado del trabajo o el establecimiento de un rígido control de la inmigración.

    Las industrias consideradas de interés por el régimen recibieron privilegios estatales como la reducción de impuestos, capacidad para fijar precios…

    En el sector externo se fijaron acuerdos bilaterales con el fin de utilizar la menor cantidad de divisas posibles. Así cuando se hacían compras (Europa del Este), en lugar de pagar con moneda se hacía el pago con bienes industriales alemanes, lo cual evitaba que se elevasen los precios.

    La política de autosuficiencia llevó también a que se intentasen maximizar la producción de alimentos, el aumento de las superficies cultivadas e intensificando los cultivos.

    Los resultados de esta política fueron:

  • Reducción del desempleo

  • Recuperación de la actividad económica superando en casi un 50% el índice de producción industrial del 1939 al de la década anterior.

  • Esta recuperación sin embargo se hizo a costa de reducir la demanda de consumo ya que se adoptó un control rígido de los salarios y por lo tanto los niveles de vida fueron bajos.

    Tema 6. La economía internacional después de la 2ª Guerra Mundial.

  • INTRODUCCIÓN Y CONSECUENCIAS DE LA GUERRA.

  • La 2ª Guerra Mundial ocasionó mayores pérdidas de población estimándose el número de muertos entre 45 y 50 millones, más de 30 millones de heridos, el exterminio de alrededor de 5 millones de judíos en campos de concentración.

    Los países centroeuropeos serían los más afectados por el conflicto.

    Las pérdidas físicas fueron también más intensas que en la 1ª Guerra Mundial.

    Al final de la misma la producción estaba prácticamente paralizada lo mismo que el comercio y las comunicaciones se hallaban obstaculizadas (carreteras, vías…) se produjeron pérdidas tanto sector agrario como el sector industrial (pérdidas de cosechas, ganadería, el sector industrial vía destruidas las fábricas y los sectores productivos).

    Además se veía necesario reconstruir la industria armamentística de los años 20 en una industria que potenciase los bienes de consumo orientada hacia el sector civil, todo ello con falta de técnicos, de stocks, con falta de financiación, ya que el comercio externo se contrajo, por lo tanto se precisaba ayuda externa para la recuperación.

  • LA RECONSTRUCCIÓN POSTBÉLICA, EL PLAN MARSHALL, BRETTON WOODS Y NUEVOS ORGANISMOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL.

  • Las bases de la reconstrucción se sentaron de forma diferente a lo que había sucedido tras la 1ª Guerra Mundial en:

  • E.E.U.U. cumpliría un papel más importante puesto que no retiraría la ayuda a Europa para llevar a cabo la recuperación económica.

  • En las bases de la recuperación estuvieron las medidas que evitaban los errores cometidos en la 1ª Guerra Mundial.

    • En primer lugar se habían llevado a cabo una financiación más ortodoxa del gasto con lo que no se produjo inflación después de la 2ª Guerra Mundial.

    • En segundo lugar se minimizaron los cambios territoriales dándose un reparto de áreas de influencia Este Oeste entre E.E.U.U. y la Unión Soviética.

    • En tercer lugar en materia de reparaciones y deudas de guerra se mantuvo la moderación así se limitó a desmantelar a Alemania de su industria bélica, de su flota y de sus colonias.

    El primer proyecto de ayuda se destinó a resolver los problemas de puesta en servicio de los servicios básicos en 1944. La vía de recuperación se llevó a cabo mediante el PLAN MARSHALL, el objetivo principal del Plan era proporcionar financiación a los países europeos para que pudiesen adquirir alimento, materias primas y bienes de capital y llevar a cabo la reconstrucción de las diferentes economías nacionales.

    Las adquisiciones llevadas a cabo por los gobiernos europeos eran pagadas en dólares por E.E.U.U. que a cambio recibía el equivalente en dólares de las monedas de cada país.

    Los resultados del Plan fueron positivos ya que se dio una recuperación y superación de la producción europea hacia 1952 de alrededor de un 40% de los niveles de preguerra.

    La implementación o administración del Plan se hizo mediante la Organización Europea Para la Cooperación Económica que nacía en el año 1948 con el fin de coordinar el Plan Marshall y que posteriormente tendría como objetivo el ir aminorando los obstáculos a la importación de mercancías y a los movimientos de capital de los países miembros.

    El Plan Marshall también tuvo como objetivos la defensa de los intereses americanos internacionales, mediante el mismo, E.E.U.U. aseguraba sus mercados europeos y por lo tanto su nivel de producción y además mediante el apoyo de Europa Occidental frenaba el avance del comunismo.

    Además del Plan Marshall se surgió la conferencia de BRETTON WOODS en 1944 en esta conferencia internacional se obtenía como fin el evitar las devaluaciones competitivas habidas en los años 30 y por lo tanto crear un sistema de pagos internacional además de estudiar las necesidades financieras de la reconstrucción, el acuerdo monetario de Bretton Woods se resuma en la vuelta a un patrón divisa oro; en el que el oro es la base del sistema monetario y existe una divisa clave convertible en oro, esta divisa sería el dólar puesto que E.E.U.U. poseía los 2/3 de la reserva mundial de oro. El sistema de cambio sería fijo pero ajustable lo cual significa que las monedas podían fluctuar 1% por encima o por debajo de la cotización central.

    El nuevo sistema monetario internacional, se dotaba de una institución oficial: el Fondo Monetario Internacional, que vigilaba el buen funcionamiento del sistema, está encargado de proveer a los países miembros de crédito para que en caso de déficit en sus balanzas de pagos pudiesen mantener la paridad de sus monedas, cada país miembro suscribía una cuota, la cual se integraba en un 25% de oro y un 75% de moneda nacional, esta cuota era proporcional a su volumen de comercio externo y su producción nacional.

    Además de un nuevo sistema monetario se crea el GATT (acuerdo general sobre aranceles y comercio) en 1947 su objetivo principal era eliminar las barreras proteccionistas de los años 30.

    Su instrumento principal contenido en el artículo 1 era la cláusula de la nación más favorecida por la cual las concesiones arancelarias debían generalizarse en igual medida a todos los países que participaban en los intercambios y que habían firmado el acuerdo.

    El sistema de comercio del GATT era multilateral y no discriminatorio se caracterizaba por la reciprocidad que caracterizaba los procesos de negociación y tuvo como resultado las rebajas arancelarias generalizadas.

    Aunque se admitían excepciones para algunos productos agrarios y existían algunas cláusulas que protegían a industrias amenazadas por la competencia extranjera.

    Otras instituciones básicamente europeas de cooperación económica que surgieron en la posguerra fueron la CECA y la CEE.

    La CECA (Comunidad Europea del Carbón y de Acero) se creó en 1951, este acuerdo estipulaba la eliminación de aranceles y cuotas de importación del hierro, carbón y acero dentro de los países miembros. A su vez imponía un arancel común externo para las importaciones de otros países.

    La CEE se crea en 1957 a partir del Tratado de Roma y tenía como objetivo impulsar el desarrollo económico de los países firmantes Francia, Italia, República Federal Alemana, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, este tratado estipulaba la paulatina reducción arancelaria entre los países miembros y la existencia de un arancel común frente al exterior.

    Se preveía también el compromiso de una política común en los sectores de transporte, agricultura y el permitir la libre circulación de mano de obra, mercancías y capital.

    Por último decir que la reconstrucción europea avanzó con rapidez desde 1947-1950-52 con altas tasas de crecimiento anual, llevándose a cabo gracias al Plan Marshall y a los organismos mencionados de cooperación internacional cumpliéndose el objetivo de la renovación de infraestructura, transporte, servicio, importación de materias primas y bienes de equipo.

    El Estado se convirtió en la mayoría de los países en uno de los principales inversores.

    • Gran Bretaña por ejemplo se nacionalizan sectores básicos como transporte, carbón, acero.

    Los incentivos estatales no sólo eran de inversión directa sino que también incluían las posibilidades de acceder a créditos o las disposiciones fiscales favorables a la inversión privada.

    • En Francia y en Italia también se llevó a cabo una coordinación pública de la inversión.

    En suma en los años de la reconstrucción hubo un aumento de la intervención estatal en la economía, bien mediante nacionalizaciones o mediante medidas de política industrial.

  • ETAPA DORADA DEL CAPITALISMO

  • Dos décadas siguieron a la recuperación bélica, fueron las de más crecimiento de los países, con tasas del 3'8% anual, más elevados que en el s. XIX o en los años de entreguerras, y manteniéndose así en el largo plazo. El periodo se caracterizaría también por la difusión del crecimiento en Europa Occidental, los países europeos que más crecieron fueron Alemania e Italia con tasas cerca del 5%.

    Unido al crecimiento de la productividad se dieron transformaciones estructurales acelerándose la transferencia de población activa del primario al secundario y servicios. E.E.U.U. conservaría la primacía mundial, pero su ritmo de crecimiento se reducía con respecto al de Europa Occidental.

    Los factores de crecimiento económico más importantes serían:

    • Cooperación económica internacional, que se inició en la postguerra y se desarrolló en los años 50 y 60, creando un clima de confianza en la economía que mejoraba expectativas de inversión empresarial e impulsaba el crecimiento económico.

    • La intervención estatal: después de la 2ª Guerra Mundial. Se incrementó la intervención de los gobiernos en la economía, los objetivos de las políticas estatales eran mantener pleno empleo, controlar la inflación, alcanzar equilibrio en las cuentas externas y disminuir las desigualdades sociales.

    Las políticas aplicadas serían de carácter Keynesiano incentivando la demanda de consumo e inversión. Se desarrollaron nuevos sistemas fiscales con impuestos más progresivos que hacían aumentar la renta disponible y por tanto la capacidad de consumo de los ciudadanos.

    Por una parte cada vez mayor ingresos del Estado se destinaban a financiar una mayor cobertura de desempleo, pensiones, sanidad, así se creaba el estado de bienestar, ofreciendo mayor protección pública a los ciudadanos ante cualquier pérdida de ingresos.

    • Aumento de la demanda: tanto consumo, inversión y externa. La demanda de consumo aumentó apoyada en una publicidad poderosa y un aumento del crédito por parte de los vendedores e intermediarios financieros. Los productos líderes serían coches, electrodomésticos… consecuencia del estado de bienestar.

    La demanda de inversión aumentó debido a la reconstrucción postbélica, era necesario crear de nuevo viviendas, fábricas…

    También se vio favorecida por un cada vez mayor progreso tecnológico. La demanda externa se incrementó y se producía en cambio en composición de los bienes, aumento de manufacturas y bienes de producción que incorporaban tecnologías punta, los países con mayor aumento de exportación fueron: , Francia, Italia, Japón… Los países en vías de desarrollo también aumentó la exportación sobre todo en textiles, maquinaria… Un factor esencial en el aumento del comercio internacional fueron los organismos de integración creados (CEE).

    • Incorporación de tecnología avanzada, lo cual era posible por la mayor proporción de recursos tanto públicos como privados asignados a la investigación y también al crecimiento del capital humano gracias al aumento del gasto educac. de los gobiernos. Los sectores con mayor desarrollo fueron la electrónica, química, coches, aeronáutica…

    • Cambios estructurales mercado de trabajo: aumento de la oferta de trabajo y cambios en el empleo, crecieron las migraciones desde países Europa meridional hacia países más avanzado: Alemania, Suiza, Francia.

    • Aumento también de los sudamericanos hacia E.E.U.U.. Aumento de la participación femenina, fomentando por mayor educación y reducción de tasas de natalidad. Trasvase de la población agraria hacia otros sectores.

  • FINAL DE LA EXPANSIÓN DE LOS AÑOS 70

  • Problemas principales ralentización del crecimiento, debido en parte al agotamiento de ganancias derivadas de la transferencia tecnología y producción en masa de las décadas anteriores, ello hizo que la tasa de crecimiento se redujese hasta un 3% en los años 70. Además la tensión inflacionaria se generalizó con tasas >10%.

    También el problema del desempleo, el desencadenante de la crisis, sería la subida de precios del petróleo, unida a las elevaciones en los salarios, debidos a la necesidad de evitar conflictividad social.

    En 1973 los países productores de petróleo elevaron el precio del barril de 3'5 a 5'5 $ y meses más tarde a 11$, al ser la energía un producto de demanda rígida, los aumentos en su precio no provocaban reducciones en la demanda en el corto plazo, sino que los países importadores asignaban una mayor proporción de su PIB a la compra de petróleo. Esto suponía la transferencia de las rentas de los países consumidores a los productores, implicaba un empeoramiento de la relación real de intercambio de los compradores. Así que los países europeos siguen consumiendo crudo que al ser más caro debía ser transmitido el precio de productos finales, ello implicaba mayores costes de producción y pérdida de competitividad internacional frente a otros países que incorporaban nuevas tecnologías y mano de obra barata (Corea, Taiwan…) compitiendo en productos siderúrgicos, electrónica, textil…

    Además los países Occidentales debilitaban economías por la actuación seguida por E.E.U.U. que era el líder del S.M.I. realizó en los años 70 inversiones de dólares $ que no se correspondían con sus reservas de oro y devolvió su moneda en los años 71 y 73 de tal manera que conllevó a la desestructuración del S.M.I. con consecuencias negativas para el crecimiento ya que se redujeron los niveles de inversión y de productividad.

    Las políticas que habían de ser adoptadas pero que no se llevaron a cabo pasarían por la disminución de la demanda para evitar la subida de precios. Control de salarios reales en función empeoramiento de las balanzas comerciales y menor ritmo de crecimiento y en general de una reconversión industrial eliminando industrias no competitivas.

    Estas medidas no se llevaron a cabo porque llevaban gran gasto social y político: los ciudadanos no querían la disminución de los ingresos reales y tampoco querían aceptar reajustes laborales que implicaba reconversión. Gobiernos tenían pérdidas de votos implicó que mantuvieran los niveles de empleo aunque las tasas de inflación continuaban aumentando.

    Situación fines >0'1% inflación, desequilibrios en las balanzas de pagos y el paro aumentó.

    En los años 80 cuando las políticas de corte neoliberal traerían consigo medidas antiflacionarias, pol. mon. restrictivas??? y fiscales de control de gasto público.

    Además recuperaría competitividad empresas con moderación de costes de producción y mayor control de salarios.

    En los años 80 se realizaron las reconversiones industriales haciéndose visibles los resultados en inflación y disminución desequilibrios externos, así como la recuperación del crecimiento económico.

    Tema 7 La economía española en el siglo XIX.

  • LA POBLACIÓN

  • La población española del s. XIX creció a un ritmo muy lento similar al francés con tasas 0'4% anual, presentando altas tasas de mortalidad que en 1900 era del 29 por mil mientras que la tasa de natalidad no era muy elevada 24% inferior a Alemania, Austria...

    La esperanza de vida tampoco era muy elevada en la misma fecha.

    Las principales causas de mortalidad estaban en la baja productividad agraria unido a ella existía una red de transporte ineficiente que no conseguía paliar el déficit de grano de algunas regiones por tanto las crisis de subsistencia de algunas zonas y el hambre, también era debida a las malas condiciones agrarias que acentuaba las epidemias. Las más comunes en España en el s. XIX fue el cólera con 4 brotes epidémicos en distintos años del s. XIX y también una fiebre que afectó al Sur de la península en las primeras décadas del s. XIX.

    Las tasas moderadas de natalidad eran principalmente debidas a la alta edad de acceso al matrimonio y también al control de la fecundidad dentro del matrimonio.

    Las migraciones internas no fueron cuantiosas en s. XIX la característica sería el movimiento del interior peninsular hacia la costa, con lo cual las zonas periféricas ganaba población.

    La emigración externa se contabiliza en 1.500.000 de personas y las salidas más importantes hacia el mercado de trabajo de ultramar se dieron en las últimas décadas del s. XIX como consecuencia de la crisis agraria finisecular.

    El nivel de urbanización sería bajo durante s. XIX y en 1900 todavía el 50% de la población vivía en núcleos urbanos de menos de 5.000 habitantes.

    La distribución ocupacional de la población ratifica esta situación ya que en el sector agrario se ocupaba el 77% de la población, en la industria el 11% con lo que el sector industrial sería bajo a principios del s. XX.

  • LA AGRICULTURA: REFORMA AGRARIA

  • PRODUCCIÓN

    CRISIS FINISECULAR.

    En España la reforma agraria constituyó una de las medidas llevadas a cabo para la abolición del régimen feudal. Los cambios principales a partir de 1830.

    La reforma agraria se hizo mediante el proceso de desamortización de la tierra, que consistía en la expropiación por parte del Estado de los bienes, tierras en su mayoría pertenecientes al clero, nobles, municipios para ser vendidos en subasta pública.

    Los dos elementos de la desamortización serían:

  • Que los ingresos obtenidos constituyeron una de las principales fuentes monetarias para hacer frente a los déficits públicos del estado español.

  • Que consolidó la propiedad privada plena de la tierra aboliendo los privilegios feudales y creado por tanto una de las condiciones básicas para el crecimiento económico.

  • Las principales desamortizaciones que se produjeron en el s. XIX fueron: la desamortización de MENDIZÁBAL (1836) y la de MADOZ (1854).

    La desamortización de Mendizábal se produjo en este primer momento la expropiación y la venta de los bienes del clero regular. En 1841-1844 se desamortizaron los bienes del clero secular. Cuantitativamente ello (las dos) suponía el 60% de los bienes de la iglesia. El objetivo principal de esta desamortización sería sanear la hacienda pública, unido a él estaría la financiación de las guerras carlistas, y el crear un sector social de propietarios agrarios que fuesen fieles al partido liberal.

    La desamortización de Madoz sería 1854-1856 en la misma se incluían además de la expropiación de los bienes eclesiásticos, algunos bienes estatales y los terrenos comunales (montes de los municipios) en este caso el objetivo principal de la desamortización sería contribuir a financiar la construcción del ferrocarril.

    El balance del proceso de desamortización se puede resumir en 2 aspectos: Social y económico.

  • Perspectiva social: las desamortizaciones consolidaron la gran propiedad, no el reparto igualitario de la propiedad (como el caso francés). Se puede decir que existió un grupo social que salió bien parado del proceso que sería la burguesía liberal, militares, aristócratas, que disponían del dinero en metálico o títulos de deuda pública, para adquirir las tierras puestas en venta. Por otro lado el campesinado perdió en este proceso, puesto que como consecuencia del mismo se vio expulsado de lo que había sido el dominio útil de las pequeñas parcelas que se asignaba a las familias campesinas por tanto se convirtió en proletariado agrario o tuvo que emigrar hacia la ciudad o el mercado externo.

  • Desde el punto de vista agrario, la desamortización supuso el poner en cultivo nuevas tierras de forma extensiva ya que predominaba la agricultura del cereal con base en el trigo y asociada al sistema de rotación bienal. Por tanto la trilogía mediterránea (trigo, vid, olivo) eran los cultivos predominantes a excepción de la España Noroccidental, y el trigo suponía alrededor del 60% de la superficie cultivada con una productividad muy baja, si lo comparamos con otros países europeos (Holanda, Dinamarca, Alemania)

  • El balance de la contribución de la agricultura al proceso de industrialización fue menor, debido a:

  • El campo no contribuyó a regular la oferta de alimentos ya que España tuvo que importar cereal en el último tercio del s. XIX. Por lo tanto la agricultura no podía alimentar a la población urbana o industrial.

  • No se produjo en el campo español una sustitución de trabajo por capital, es decir, que permaneció atrasada técnicamente.

  • Tampoco supuso un aumento de la demanda de manufacturas debido a los bajos ingresos de la población agraria, implicaría que tampoco contribuyó a la expansión del mercado interno.

  • Por lo que respecta al sector externo solo en la 2ª mitad del s. XIX comenzó a tener cierta importancia el sector de productos mediterráneos: el vino, el aceite y la producción hortofrutícolas, que correspondería con el 35% de las exportaciones agrícolas españolas, en suma el estancamiento agrario sería una de las causas determinantes del retraso en el crecimiento industrial y económico español en el s. XIX.

    Por último la crisis agraria de fines del s. XIX contribuyó a empeorar la situación del agro, la crisis llegó a España con retraso debida a que los aranceles españoles ya gravaban en los años 70. La entrada de harina y trigo extranjeros, será a partir de los años 80 cuando el impacto sea mayor, las consecuencias de la misma fueron la reducción de los precios del trigo, lo cual provocó la reducción de los ingresos agrarios.

    La estrategia de salida de la crisis correcta que pasaría por avanzar técnicamente diversificar la producción, no se llevó a cabo, no se modificó la agricultura sino que se introdujeron barreras arancelarias, proteccionistas a partir de 1891.

    Los efectos del proteccionismo implicaron una ligera recuperación de los precios, recuperándose las rentas agrarias. Las explotaciones familiares se mantendrían mediante la sobreexplotación del trabajo familiar y la reducción de los ingresos.

  • LA INDUSTRIA: MINERÍA, TEXTIL, SIDERURGIA.

  • MINERÍA

    España tuvo en el s. XIX un obstáculo grave en su proceso de industrialización, la escasez de la fuente energética básica: carbón.

    En Asturias se localizaba la cuenca carbonífera más importante del país, pero el carbón asturiano presentaba dificultades en su comercialización y explotación, era complicado de transportar debido al aislamiento físico de la región y la escasez de una red de transporte nacional en la primera mitad del s. XIX.

    El carbón asturiano era de mala calidad, bajo poder calórico y bastantes impurezas, además las explotaciones mineras eran pequeñas e intensivas en trabajo, en lugar de en capital, sin embargo el carbón nacional cubría alrededor 50% de consumo sobreviviendo gracias a los altos niveles de protección esta protección y el alto coste energético se trasladaba a las industrias que lo consumían a los productos finales haciendo que la producción y la exportación de manufacturas españolas fuesen poco competitivas como veremos para el caso de textil se salvaría utilizando otras fuentes de energía como la energía hidráulica.

    TEXTIL

    Este sector sería el primero de la industrialización Española (algodonera) y Catalana. Manteniendo este liderazgo en el 1º tercio del s. XX ya que era el sector que ocupaba a un número mayor de población y el que aportaba un mayor valor a la industria Española.

    Tenía además efectos de arrastre sobre otras industrias como la construcción de maquinaria, la industria química.

    También demandaba servicios comerciales y financieros.

    Además efectos positivos sobre otros subsectores del textil como la lana o la seda, ya que creaba redes comerciales que podían ser utilizadas por estos.

    En los inicios de industrialización del textil, se dieron obstáculos, en 1º lugar a diferencia del caso inglés, Cataluña no poseía la nueva fuente de energía de la industrialización es decir el carbón.

    Tampoco existía mercado interno lo suficientemente dinámico en el cual colocar las manufacturas algodoneras.

    Además en el mercado externo, el textil catalán no competía con el Británico por lo que el mercado reservado a nuestros productos era el reservado a las colonias.

    El sector crece en el periodo que va 1830 a 1860, y los factores que contribuyeron a este crecimiento fueron los siguientes:

  • La protección arancelaria de los años 20.

  • La adopción de innovaciones técnicas en el hilado, introduciéndose un modelo similar al de la industrialización inglesa. Por ello en una 1ª fase, las fábricas se situaron en ciudades costeras, ya que ello facilitaba la importación en principio de maquinaria extranjera y también de carbón inglés procedente de Cardiff.

  • Además por el puerto de Barcelona entraba la materia prima, el algodón.

    El sector algodonero expandía en este periodo su mercado desbancando a lo que había sido el textil tradicional, el lino. Este producto autóctono que abundaba en la región Norte y Noroeste de España había sido la manufactura rural más importante destinada al consumidor de clase baja.

    Cuando salen al mercado las manufacturas de algodón desbancan al lino tanto por el precio como por la calidad. Así que la industria algodonera era claramente una industria de sustitución, ya que en el mercado interno sustituía al lino y además se conformaba en una industria que crecía por sustitución de importaciones.

    Después de 1860, se produjo un estancamiento del sector algodonero que no podía seguir creciendo al mismo ritmo debido a un aumento de los precios del algodón Americano, debidos al estancamiento en la producción y también por la falta de combustible y la ausencia de un mercado interno lo suficientemente dinámico.

    Ante este estancamiento los industriales catalanes optaron por cambiar el modelo de industrialización.

    Cambiaron la fuente de energía sustituyendo el carbón por agua y cambiaron por tanto la máquina de vapor por la turbina hidráulica. Así se modificaron espacialmente la industria, trasladando las fábricas a los márgenes de los ríos Ter y Llobregat y montando un modelo diferente de organización del trabajo, llamadas colonias textiles.

    Esta explotación industrial constaba no solo de la fábrica sino también de las viviendas de los operarios, escuela, iglesia, tienda de comestibles. Con esta nueva organización de la producción alejada de la ciudad y por lo tanto de la presencia de sindicatos o de grupos de artesanos conflictivos. Con ella se conseguía reducir la conflictividad obrera y ahorrar en costos laborales. Además de reducir el coste energético. Ello permitió la recuperación de la producción en los años 70 y la consolidación de la clase industrial y burguesa en Cataluña. Pero a partir de la década de los 80 este nuevo modelo de crecimiento, tendía a llegar a un fin, ya que la industria no estaba especializada y además estaba poco concentrada. Las empresas eran de tamaño medio.

    Las soluciones pasaban bien por especializarse en algún producto e intentar competir en el mercado externo o bien por ¿reservarse? en el mercado interno. Fue la segunda alternativa la que se adoptó. De forma tradicionalista los industriales catalanes se apoyaron en la protección, en las últimas décadas del s. XIX.

    SIDERURGIA.

    La producción de hierro en España tuvo un carácter industrial tradicional en la 1ª mitad del s. XIX y sería sobre todo desde 1870, 1880, cuando alcanzó las mayores cotas de producción. Aún así la producción Española era inferior a la media Europea.

    El sector creció con retraso pese a que España estaba bien dotada de mineral de hierro que tenía un bajo contenido en fósforo.

    Los obstáculos principales por tanto fueron la falta de energía de carbón de coque y la limitada demanda de manufacturas siderúrgicas.

    La industria siderúrgica pasó por diferentes localizaciones en su 1ª etapa de industrialización así en la 1ª mitad del s. XIX estuvo localizada en las décadas de los 20, 30 en el Sur de España.

    El primer intento de creación de esta industria se produjo en Málaga pero fracasó debido a la falta de carbón mineral y a la caristía del carbón importado que había de trasladarse al Sur.

    En un 2º momento, en los 40, se localizaba en Asturias con capital extranjero Inglés y Francés. Pero la región en la cual se consolidó el sector fue el País Vasco por dos razones:

  • Por la posesión de buenos yacimientos de hierro.

  • El coste de importar carbón inglés no era tan elevado ya que la distancia era corta.

  • La siderurgia Vasca se dedicó a la producción de lingotes de hierro destinados a la exportación, básicamente a Gran Bretaña. De retorno se importaba el combustible.

    El sector creció de forma moderada entre los años 50,70. A partir de los 80 surgirían grandes compañías en forma de sociedad anónima, gracias al capital acumulado por la exportación de hierro. Así en las últimas décadas del s. XIX la producción siderúrgica Española aumentó y además el sector se modernizó introduciéndose los nuevos convertidores de hierro en acero que utilizaban otros países productores.

    El sector crecía además gracias a la protección arancelaria y a la demanda de productos siderúrgicos por el sector público.

    Algunos autores como Nadal sostuvieron que el retraso del sector fue debido a que la construcción ferroviaria se hizo con material extranjero ya que las políticas comerciales fueron demasiado flexibles en este sentido. Sin embargo otros historiadores restan validez a esta tesis ya que en los años 50-60 la industria siderúrgica era una industria naciente y por lo tanto no podía aún hacer frente a la demanda de material ferroviario en el mayor momento constructor.

    LA BANCA Y EL FERROCARRIL:

    BANCA:

    La evolución del sistema Bancario Español se divide en tres fases:

  • Hasta 1855, en la que existirían tan solo unos tres bancos importantes que predominantemente se dedicasen a financiar cualquier decisión productiva. Ello suponía obstaculizar la industrialización Española.

  • Desde 1856-1874, la legislación del 56 promulgaba la creación de dos tipos de bancos:

    • Bancos de emisión: que estarían autorizados a emitir billetes. Estos bancos realizaban préstamos a corto plazo.

    • Sociedades de crédito: que se creaban a imitación de Crédit Mobiliere Francés. Estos bancos no tenían capacidad para emitir billetes pero concedían créditos a largo plazo, participando en diferentes negocios. En el caso español se dio una falta de diversificación de activos, ya que se dedicaron principalmente a invertir en deuda pública y la construcción del ferrocarril.

  • Iniciada por la concesión del monopolio de emisión de billetes al Banco de España en 1874 y después se caracterizó por un crecimiento de la Banca Mixta que combinaba la inversión en actividades productivas y en el comercio. (Ej. : Banco Santander y Bilbao.)

  • FERROCARRIL:

    En España se construyó con retraso, básicamente por falta de capital interno y de tecnología. A partir de los 50, concretamente 1855 con la ley general de ferrocarriles se inicia un programa económico basado en subvenciones estatales a las empresas ferroviarias y autorización de capital extranjero en la construcción de la red. Así en la siguiente década 56-66 se pusieron en funcionamiento 5000 Km. de vía.

    En el 66 las líneas que cruzaban España estaban construidas destacando: Cádiz -Madrid- Irún y Atlántico- Zaragoza- Mediterráneo.

    La acción estatal fue positiva porque además de conceder subvenciones a las compañías concedía excepciones arancelarias a la importación de material ferroviario.

    El permiso de la entrada de capital extranjero hizo que los bancos inversores franceses participaran en la construcción.

    El balance de este proceso constructor y la contribución del ferrocarril al crecimiento económico fue motivo de debate entre los historiadores.

    Algunos Nadal Tortella, consideran que los costes fueron excesivos, superando a los beneficios que reportó:

  • Porque la Banca se concentró su inversión en esta actividad en lugar de repartirse en otras más productivas.

  • La libre importación de material ferroviario hacía que la industria siderúrgica perdiese su oportunidad de crecer.

  • En cambio otros historiadores como Gómez Mendoza mediante técnicas cuantitativas concluyen que el ferrocarril tuvo efectos beneficiosos:

  • A los consumidores a través de una reducción de los precios de los productos finales.

  • Aceleraba la integración del mercado nacional.

  • Por último piensa que la industria siderúrgica no podía aportar los bienes intermedios necesarios para que la construcción de la red se hiciese en las décadas del s. XIX.

    Tema 8 España en el primer tercio del s. XIX: La formación de una sociedad industrial.

    La pauta de crecimiento económico en la España del 1º tercio del s. XX, estuvo caracterizado por el proteccionismo interestatal dando lugar a un modelo cerrado de crecimiento económico en el que España optaba por una creación de industrias por sustitución de importación y diversificaba el aparato productivo.

    POBLACIÓN (demografía)

    En el s. XX se produjo la modernización demográfica: la particularidad del caso español con respecto a Europa es que las tasas brutas de natalidad y mortalidad iniciaron un descenso simultáneo desde 1890. En este sentido en España no se produjo la 1ª fase de la transición en la cual las tasas brutas de natalidad crecían despejándose de las de mortalidad.

    La clave de la modernización económica de España se muestra en la reducción de las tasas de mortalidad que pasaron de 29 por mil en 1900 a un 13 por mil en 1930. Ello implicó un aumento de la esperanza de vida pasando de un 35 por mil a un 50 por mil.

    La única excepción fue la epidemia de 1918 (gripe) siendo la última crisis de mortalidad.

    Esta reducción se debía a la modernización económica y social. Esta fase de crecimiento trajo consigo una mejor cobertura de las necesidades básicas: alimentación, vivienda, incremento del gasto público en sanidad sobre todo en los años 20 y durante la 2ª República que redujo las tasas de mortalidad infantil en un 60 por mil-

    La natalidad tb. se redujo pasando de un 33 por mil a un 25 por mil.

    La correlación entre reducción de natalidad y avance en la industrialización fue positiva, en este sentido la incorporación de la mujer hacía descender las tasas de natalidad, a ello contribuía también una menor productividad de los niños en las ciudades que los primeros grupos de edad no trabajaban, ya que la legislación prohibía el trabajo infantil desde 1900.

    Además la modernización económica traía consigo mayores tasas de alfabetización y niveles de educación lo que contribuía a reducir la natalidad.

    Además la pauta matrimonial seguía siendo de alta edad de casamiento.

    Por lo que respecta a las migraciones se dieron importantes movimientos internos, del campo a la ciudad, las ciudades albergarían a casi el 50% de la población.

    Las ciudades que más crecerían serían las industriales Barcelona, Bilbao también crecerían los centros administrativos y comerciales (como Madrid).

    La migración a ultramar siguió siendo intensa en el 1º tercio del s. XX. Se aceleró el proceso de diferenciación regional entre una España costera más industrial con mayores tasas de alfabetización y niveles de vida y una España interior más atrasada, donde los índices de actividad industrial y de educación eran muy bajos.

    AGRICULTURA:

    El sector agrario español va a mostrar un mayor dinamismo en el 1º tercio del s. XX. Este se manifestaba en un aumento de la superficie de cultivos más dinámicos. Sobre todo cultivos mediterráneos, también se manifestaba un aumento de la producción que se duplica en un aumento de productividad que se dobla entre 1900-1930.

    Los factores que condicionaban estos aumentos en la productividad eran:

    • Éxodo rural.

    • Inicios tecnificación en la agricultura: reducción del barbecho, desplazamiento de cereales por forrajes, introducción de abonos químicos y la adopción de maquinaria agraria sobre en los años 30.

    • Aumento de la producción ganadera asociada tanto a un aumento de la demanda debido al crecimiento de las ciudades como a una mayor producción de plantas forrajeras y piensos.

    • Aumentó también la producción pesquera debido a las nuevas pautas de consumo alimenticio y también a los cambios técnicos que produjeron el crecimiento del sector pesquero.

    La evolución de los productos agrarios fue:

    - Dentro de la trilogía mediterránea:

    • Crece el subsector olivar

    • Se estanca el viñedo

    • Crece en menor medida el cereal.

    Por lo que respecta al olivo se mejoró el cultivo y recogida de la aceituna y fabricación de aceite que pasó de ser un inmput (materia prima) a ser apto para el consumo y por lo tanto la producción fue destinada al mercado interno sustituyendo al aceite italiano y también pasó a ser exportado, representado un 20% del las exportaciones agrarias en 1930.

    El cereal no se recuperó de la crisis finisecular hasta la 2ª década del s. XX ganando un 10% en superficie cultivada hacia final del periodo lo que se hizo fue reducir al barbecho que sería ocupado por leguminosas e incrementar el abonado de la tierra y por lo tanto aumentando la productividad.

    El viñedo que había tenido importancia a fines del s. XIX atravesó una etapa de estancamiento estando tanto el mercado interno como externo saturado derivando en una caída de precios y de producción.

    La diversificación de la agricultura se demostró porque ganaron importancia otros cultivos más dinámicos como la naranja que cubría el 15% de las exportaciones en el 1930, la remolacha azucarera, etc.

    Estos productos mostraban la modernización agraria porque se orientaban hacia el mercado externo y porque estaban vinculadas al regadía, dependían del uso de abonos industriales.

    Este progreso agrario fue acompañado de tensiones y conflictos sociales motivados por la estructura de la propiedad de la tierra.

    A grandes rasgos esta propiedad se caracterizaba por el latifundio explotado con jornaleros en el Sur de España y la existencia de minifundios explotados sobre todo mediante arriendo en el Norte.

    En el Sur la abundante oferta de trabajo presionaba los salarios agrarios a la baja lo cual complicaba la acumulación de capital de los grandes terratenientes primando las rentas altas de este grupo social y las bajas de los jornaleros con escasa capacidad de consumo. Por otro lado los arrendatarios minifundistas del Norte de España sufrían la presión de la elevación de rentas de la tierra y subistían mediante el sobreesfuerzo sobre la explotación familiar o bien recurrían a la emigración.

    Estas tensiones sociales que generaban conflictividad intentaron paliarse en la 2ª?? República sobre todo por lo que respecta a los latifundios del Sur. Se planteó mediante legislación la ocupación de las grandes propiedades que no estaban cultivadas. Sin embargo esta ley fue derogada en 1934 paralizándose la reforma inicial.

    Por último el sector agrario contribuyó al crecimiento económico durante el 1º tercio del s. XX principalmente porque la agricultura aumentó la producción, y productividad liberando fuerza de trabajo hacia otros sectores.

    También contribuyó a la formación de capital susceptible de ser invertido en la actividad industrial.

    Por otro lado mejoró la posición inicial española en el sector español lo cual fue básico por permitir la importación de materias primas necesarias para la industria. Además se convirtió en mercado de productos industriales, fertilizantes, maquinaria, etc.

    LA INDUSTRIA:

    En 1º lugar se produjo un crecimiento acelerado en los años 20 con tasas que iban del 3-5%.

    En 2º lugar la estructura industrial sufrió transformaciones cualitativas, se produjo un avance de la industria de bienes de producción con lo cual según el índice de HOFFMANN, España atravesaría por la 2ª etapa de su industrialización. Sin embargo cuando el crecimiento se ve desde la óptica de la productividad, el saldo industrial no sería tan favorable ya que se hizo recurriendo

    sin que la dotación de capital creciese de forma paralela.

    Los cambios principales de la estructura industrial fueron:

  • La pérdida de importaciones de minerales no energéticos. La exportación de hierro, plomo se redujo pasando de un 20% a 9%. Las causas de esta pérdida de competitividad en la minería se derivarán de la disminución del rendimiento por el agotamiento de los mejores filones, también el aumento de los costes laborales a partir de los años 20 y de una mayor presión fiscal.

  • La 2ª transición energética, es decir, la electrificación, la elevación de los precios del carbón se vio subsanada mediante la expansión de la hidroelectricidad, tanto para el consumo doméstico como industrial.

  • con participación de capital extranjero (alemán) en las principales empresas. La difusión de la electricidad fue positiva para el crecimiento económico puesto que

    ya que ofertaba una energía más barata que el carbón, el sector del carbón siguió produciendo gracias al apoya del Estado, mediante protección arancelaria, exenciones fiscales...

  • La diversificación industrial que era impulsada por distintos factores como la acumulación de capital procedente de la repatriación de capital de fines del s. XIX, también debido a la creciente urbanización y cambios en las pautas de consumo y especialmente a la electrificación.

  • Esta diversificación se plasmó en el crecimiento de industrias nuevas, creció la industria cementera estimulada por la construcción de viviendas, embalses, creció también la química sobre todo en productos de agricultura y también con el sector textil.

    En el primer tercio s. XX se produjo de nuevo el cambio técnico en la industria de producción de acero adoptándose como convertidor el horno eléctrico que se difundiría más rapidez en Cataluña, este sector se especializaría en la fabricación de aceros de calidad para la industria de construcciones mecánicas, ésta sería otro de los sectores en auge, relacionado con la renovación de material ferroviario y con la construcción naval, también con la producción de material agrícola y eléctrico.

    Otro sector en auge sería industrias agroalimentarias en algunos casos asociadas a la exportación de corcho o las conservas de pescado y vegetales.

    ETAPAS DE CRECIMIENTO INDUSTRIAL:

    Atendiendo al funcionamiento general de la economía, el crecimiento industrial se puede dividir en 2 etapas:

  • 1900-1922 con un crecimiento moderado

  • 1923-1935 de crecimiento más intenso.

  • Se caracterizó por una nueva orientación de la política económica, que implicaría la adopción del proteccionismo y de impulso de la industria nacional siguiendo un nivel de sustitución de exportaciones.

  • Desde fines XIX hasta el conflicto mundial la políticas fiscal implicarían la existencia de superávit presupuestario derivado de la reforma tributaria de fines del s. XIX (ministro VILLAVERDE) que introducía impuestos más modernos como serían la tributación sobre las rentas de trabajo y los rendimientos de capital. Aunque los ingresos más importantes del Estado serían los que provenían del arancel de aduana.

    Unido al

    Implica el aumento de la formación de capital que se dirigió hacia los nuevos sectores productivos (electricidad)

    84




    Descargar
    Enviado por:PLS
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar