Literatura
Historia del Teatro
Teatro occidental
Su principio se sitúa en ciertos ritos y prácticas religiosas de la antigüedad, los cuales en el presente tienen características teatrales.
Teatro clásico
Al principio del teatro occidental se lo denomina clásico, ya que esta en las civilizaciones clásicas como la antigua Grecia y Roma.
El teatro griego.
Las primeras obras aparecen en el siglo VI a,C. Entre las cuales esta la Poética (330 aC.) de Aristóteles. Él cual decía que la tragedia griega empezó siendo himnos corales cantados al dios Dionisio (llamados ditirambo), que contaban una historia. Thespis, el líder de uno de esos coros creó el drama siendo el personaje principal en un ditirambo, este hacía que el coro dialogara con él y según Aristóteles este fue el principio.
Los autores de la tragedia griega fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides. Estas están escritas en verso, estructuradas en escenas entre personajes (no son más de tres cada escena) y con intervenciones del coro en forma de canción (odas). Las obras están basadas en mitos o leyendas, pero su objetivo era hacer reflexionar a la humanidad. Estas tenían poca acción y solo eran relatadas o dialogadas por los personajes y el coro.
Se representaban en festivales a Dionisio, en donde se seleccionaban las tragedias de tres poetas. Además estos tenían que presentar una sátira, una farsa y una parodia.
Después aparecieron las comedias, de las cuales las más antiguas son las de Aristófanes, La comedia consiste en sátiras a personajes públicos del momento, chistes y parodias a los dioses. En el siglo IV la comedia reemplazó a la tragedia,
Con la expansión de la cultura griega con Alejandro Magno, apareció la comedia llamada nueva. El misántropo es la única obra completa encontrada de Menandro, el gran autor de comedias nuevas. Los personajes típicos son tipos simples como el padre miserable y la molesta suegra.
La forma del recinto teatral griego eran los teatros de piedra (IV aC.) Los teatros al aire libre tenían una orquesta, un área para las danzas, un escenario para los actores y una zona semicircular para los asientos que era una colina. Al tomar importancia los actores se agrando el escenario sacándole espacio a la orquesta.
Los actores, todos hombres, usaban mascaras para distinguirse. El movimiento era formal y estilizado.
Teatro Romano
Cuando Roma se expande en Grecia toma las características del teatro junto con sus arquitecturas teatrales (IV aC.), Aunque el teatro romano se desarrolla en el siglo III aC. El teatro se convirtió en un entretenimiento (II a.C.), por eso las comedias fueron la forma más popular. Las comedias de Plauto y Terencio fueron conocidas, ya que eran adaptaciones a la comedia nueva griega.
Como el interés en la tragedia había decaído, las más conocidas fueron las de Séneca porque servían para ser leídas o redactadas pero no representadas. Sus obras se basaban en los mitos griegos y en ellas él usaba una estructura de cinco actos con discursos poéticos, que ejerció gran influencia en el renacimiento.
Se empezó a construir teatros al fin del periodo clásico. Solamente había tres teatros en los cuales se utilizo el arco para no tener que usar una colina. El área del coro fue reducida a un semicírculo. El escenario de 30 metros de ancho, tenía el tron scaenae : un muro con nichos, arcos y tres puertas adornado con tres pisos de columnas. Había poca decoración.
A fines del siglo II a,.C. el teatro había decaído y reemplazado por otros espectáculos como las luchas de gladiadores. La iglesia cristiana atacó al teatro porque decían que tenían actitudes libertinas y que se burlaban de los cristianos. Por lo cual decayó totalmente.
Teatro medieval
El teatro de drama litúrgico renació en Europa por la Iglesia católica romana. Con la idea de extender su influencia, la Iglesia católica se adoptó a los elementos teatrales. En el siglo X, los ritos eclesiales tenían representación dramática, la misa no estaba lejos de ser un drama. Algunas festividades se celebraban con actividades teatrales. Las antifonas, responsos, salmos, motetes y horas canónicas sugerían un dialogo. Los adornos antifonales, conocidos como tropos, se añadieron a los instrumentos musicales de la misa. Un tropo pascual de tres versos con un dialogo entre las tres Marías y los ángeles en la tumba de Cristo, se considera desde el 925 el origen del drama litúrgico.
Teatro medieval profano
En el siglo XIV, el teatro se emancipó del drama litúrgico para representarse fuera de las iglesias en las fiestas de Corpus Christi y evolucionó en otros ciclos. Eran producidos por una comunidad cada cuatro o cinco años. Las representaciones podían durar de dos días a un mes. De la producción de cada obra se encargaba un gremio.
Como los actores eran aficionados o analfabetos, las obras se escribían en forma de copla de fácil memorización. La precisión histórica no importaba y la lógica causa- efecto no se respetaba. Las obras estaban llenas de anacronismos. El vestuario y el attrezzo eran los propios de la época. Se han documentado numerosos ejemplos de actores que casi fallecían al representar crucifixiones excesivamente realistas o de otros que al figurar de demonios sufrían gravísimas quemaduras. En una cita se utiliza un trapo rojo para separar en dos partes un escenario que representa al mar Rojo.
Se empleaban tres formas básicas de puesta en escena. La más común en Inglaterra y España fueron las carrozas. Se convirtió en un escenario móvil, más o menos como la carroza de una cabalgata moderna. Los espectadores se iban a cada parada. Los actores interpretaban sobre el carro y sobre la platea construida en la calle. En Francia, se empleaba escenarios simultáneos, con mansiones una al lado de la otra, y con una plataforma para el público.
Autos
En este periodo surgieron, surgieron obras folclóricas, farsas y dramas pastorales (autores anónimos). Esto influyó en el surgimiento de los autos durante el siglo XV. Los autos no se trataban de episodios bíblicos, sino alegóricos, y estaban representado por profesionales como los trovadores y juglares. Las obras como Everyman o La disputa del alma y el cuerpo. De un autor anónimo español, trataban del paso de la vida de un individuo y su conducta. Había figuras como la Muerte, la Guía, las buenas obras y otros vicios y virtudes. La rima del verso es repetitiva y cansadora con una moraleja final.
Teatro del renacimiento y del Barroco.
El protestantismo puso fin al teatro religioso en siglo XVI, y un nuevo y dinámico teatro profano tomó su lugar. Los ciclos y los autos juntados con los dramas como los de Shakespeare y Moliere, más los temas laicos y humanísticos con lo cómico y lo grotesco; trajeron una nueva forma de hacer teatro. Además, se empezaron a usar profesionales
El renacimiento fue un cambio lento y evolucionativo en las ideas y valores de la época. Este quiso recrear el drama clásico. Como las ideas antiguas del clasicismo no se entendían, el renacimiento planteo otras parecidas llamadas
neoclasicismo.
El Barroco es un periodo que sucedió al renacimiento entre XVI y XVII. Suele relacionarse con baroco que es le nombre que recibe una figura del silogismo. El barroco expresa la conciencia de una crisis, visibles en los agudos contrastes sociales, el hambre, la guerra y la miseria. También habla de la revitalización del tópico del mundo al revés (“soy el que dice al revés / todas las cosas que habla”, dice un personaje de El mejor alcalde, el rey de Lope de Vega).
Sobresalen la búsqueda de la novedad y de la sorpresa. Aparece también Pedro Calderón el dramaturgo español en El divino Narciso (antecedentes en Eco y Narciso)
La retórica barroca es la coexistencia de dos corrientes: el culturismo y el conceptismo. El culturismo intensifica los elementos sensoriales y la artificiosidad formal a través de diferentes recursos. El conceptismo carece de claridad estilística y precisión. Sobresale Pedro Calderón por La vida es sueño y El gran teatro del mundo, donde se entrelazan concepto y juego verbal. El tema del sueño y la duda sobre los límites entre apariencia y realidad permiten aproximar a Calderón con el dramaturgo ingles Willliam Shakespeare.
-
El teatro renacentista ingles se desarrolló en el reinado de Isabel I (fines del siglo XVI). Los poetas isabelinos ignoraban el neoclasicismo. A diferencia del teatro continental el teatro ingles se basó en formas populares. Los dramaturgos como Thomas Kyd y Christopher Marlowe hicieron un teatro dinámico que dio frutos en el trabajo del más grande genio del teatro ingles, Willam Shakespeare.
Las obras tenían una estructura clásica (actos, escenas, el verso pero a veces prosa), se sacaban recursos escénicos de Séneca, Plauto, y la commedia dell'arte; se mezclaban tragedia, comedia y pastoral, duraban largo tiempo, diferentes tipos de personajes, entre otras cosas. Dramaturgos posteriores (Ben Jonson), observaron de forma más estricta los preceptos neoclásicos.
Las obras se representaban y al aire libre. El escenario era una plataforma y había un área para estar de pie destinada a las clases bajas. O sino se montaban en teatros privados para un público de elite. Actores como Richard Burbage hicieron un estilo más natural y de menos contenido como aparece en la obra de Shakespeare, Hamlet. El decorado era mínimo.
Después de la muerte de Isabel, el teatro se volvió más oscuro y siniestro; y la comedia, más cínica. Apareció un teatro de corte, la mascarada que presentaba historias alegóricas con música y danza. Jonson fue el principal escritor de este tipo de espectáculos
En 1642 estalló la guerra civil y el Parlamento cerró los teatros hasta 1660. La mayoría de estos fue destruido, y con ellos el renacimiento. Luego fueron construidos pocos teatros de modelos italianos y franceses. La plataforma isabelina se conservo pero combinada con decorados italianos. Se permitió la entrada sobre el escenario a las mujeres por primera vez desde la edad media. Las obras tenían normas neoclásicas.
-
El siglo de oro español es uno de los periodos más fértiles de la dramaturgia universal. La edad dorada del renacimiento español es integrada por Lope de Vega y Pedro Calderón de la Barca donde estos asocian a la poesía con el teatro, durante el reinado de Felipe II y Felipe IV. Los siglos de oro le ponen énfasis a la creación de la prosa, poesía o teatro.
Uno de los máximos dramaturgos de la época, Lope de Vega, con su obra Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, integran así a la comedia nueva española. Su propósito es enriquecer la escena española de los autos religiosos y profanos de los siglos XV y XVI. La influencia de Juan de Encima y Lope de Rueda, lleva a Lope de Vega a crear; en la comedia de tres actos y un sistema de deferentes métricas, y en su fuente de recursos, utilizando la tragedia; recreaciones de carácter histórico o profano (lo usa en sus obras. Las comendadoras de Córdoba, Contra valor no hay desdicha, La serrana de la Vera o La Corona trágica); y también utilizando la alegoría mitológica ( La Dragonetea, Jerusalén conquistada, La Circe, Roma abrasada o La Filomena).
Las obras de Lope tenían una gran variedad de personajes: el caballero, el bobo, el capitán, el gracioso, el “Belardo” (un alter ego del autor).
El teatro de Lope se representaba en los patios o córralas de los grandes edificios: “deleitar aprovechando” al público, un lema para su discípulo Tirso de Molina.
Lope dice que la escena tiene que estar siempre ocupada por personajes, lo que da episodios cómicos o satíricos entre los actos, reforzando el naturalismo. La dramaturgia española decía, en ese momento, que había que deshacer las unidades de tiempo y acción que restaban movilidad y riqueza a las comedias. La acción y el tema debían imponerse de los personajes.
Lope es el autor de Fuenteovejuna y Perbáñez o el Comendador de Ocaña (dramas), y sus sistemas alegóricos contenidos en sus autos sacramentales, género en el que fue maestro indiscutible. Lope fue el autor vitalista y entusiasta del mundo calderónico. Pero en el siglo XVII, ambos autores atrapaban al público.
La devoción religiosa en las obras de Calderón que son comedias consideradas como variantes de las obras de Plauto y Terencio. Lo que aparece también las comedias de Lope como Amar sin saber a quién, Quien todo lo quiere, La noche toledana, El acero de Madrid, Él sembrare buena tierra. En, El caballero de Olmedo, Peribáñez, Fuerteovejuna, El mejor alcalde, el rey, Lope dice que la corona de España es la justicia y el honor en la vida pública con el respeto de los súbditos.
En las comedias de Tirso de Molina los personajes, entre los que destacan los caracteres femeninos y donde se impone la burla implícita en los mismos (Tres maridos burlados, La mujer que manda en casa, La prudencia en la mujer, La dama del Olivar, Don Gil de las cabezas verdes, Antona García).
Lo que lleva a Lope a extraer hechos discutidos por el pueblo.
Por esta vía, Tirso convierte a las virtudes teologales en debate sobre la naturaleza de la gracia, donde se engaña, tratando de divertir, la abstracción o la ambigüedad de los protagonistas. Tirso utiliza una alegoría que subyace en la conducta de los personajes de arquetipos lopesco. Tirso de Molina es el autor de El burlador de Sevilla y una versión de El libro de Rut (la mejor espigadera). Aparte de los debates teologales, hizo de la comedia como una síntesis en su lenguaje dramático.
Teatro Neoclásico
Este teatro se trataba de un proceso académico. Eran obras pensadas para ser leídas (aunque fuera por varios lectores y en público) y con fines didácticos. La mayoría de ellas no tuvieron éxito. Algunas obras lograron un éxito considerable coma la farsa cínica de Maquiavelo La Mandrágora (1524) y la obra La Celestial del dramaturgo español Fernando de Rojas, se presentan hoy en día. La Celestial se ha especulado sobre si era una pieza teatral ya que presenta un número elevado de actos (24) y el cambio constante de escenarios. Es una comedia humanista con referencias cultas de la literatura clásica.
Comedia y tragedia no podían ser combinadas, los coros y soliloquios fueron eliminados, los personajes eran individuos con su propia idiosincrasia. Había tres unidades: tiempo, espacio y acción. Una obra solo podía tener una trama; la acción, un día y un lugar (según Aristóteles). El fundamento era que el público no iba a permanecer sentado varios días y en varios lugares.
Se hicieron intentos para recrear el escenario romano. Los primeros teatros italianos se construyeron en palacios y patios. Escénicamente, el desarrollo más importante es un pintado en una superficie plana para crear la ilusión de profundidad o espacio. La escenografía real selectiva de la edad media, dio paso al ilusionismo.
Empezaron a presentar escenas alegóricamente pródigas llamadas intermezzi, entre cada uno de los cincos actos de la obra. Por esto se idearon sistemas mecánicos.
Commedia dell'arte
El público en general recibía la commedia dell'arte, un teatro popular y vibrante basado en la improvisación en el siglo XVI. Crearon una serie de personajes tipo como Arlequín y Pantaleón que eran exageraciones. Cada actor tenía discursos y partes de la acción conocidas como lazzi. Los actores de commedia dell'arte se esparcieron por Europa. La commedia tuvo su apogeo entre 1550 y 1650.
Teatro romántico
En el siglo XVII ciertas ideas filosóficas se funden y en el siglo XIX apareció el movimiento llamado romanticismo. Este proponía en el plano espiritual, que la humanidad debía trascender las limitaciones físicas y el cuerpo alcanzar la verdad ideal. Uno de los mejores ejemplos de teatro romántico sea Fausto del dramaturgo alemán Johann Wolfgang von Goethe. Basada en la clásica del hombre que vende su alma al diablo.
Los románticos se centraron más en el sentimiento que en la razón. El romanticismo dio lugar al una amplia literatura y producción dramáticas.
El romanticismo apareció en Alemania. En 1820 el romanticismo dominaba el teatro de Europa. Muchas de las ideas de este estaban en un movimiento llamado “Sturm und Drang” liderado por Goethe y el dramaturgo Friedrich von Schiller. Estas obras eran emocionales y abonaron el neoclasicismo.
Las obras del dramaturgo francés René de Pixérecourt abrieron el camino para el romanticismo francés.
El teatro romántico español presenta a un héroe individual, José Zorrilla el autor de Don Juan Tenorio. El tema del burlador es retomado y hace que sea de amor. El introductor del romanticismo en España es el duque de Rivas, autor de Don Álvaro o la Fuerza del sino. La aparatosidad escénica de Don Álvaro era tan grande que en el final, en medio de una tormenta mueren cuatro monjes cantando Miserere de fondo.
Teatro burgués
En 1930, en Inglaterra el melodrama y el romanticismo, empezaron aprestar atención a la vida del momento. El énfasis pasó a la recreación de lo local y de la vida del hogar. Este cambio requería la escenografía moderna. El escenario de caja: un entorno consistente en las tres paredes para que el público mire de la imaginaria cuarta pared. Accesorios, atrezzo y mobiliaria tridimensional. Se desarrollaron nuevas actitudes, los interpretes creaban acciones realistas. Se fue prestando atención al vestuario y al decorado. Los autores fueron empleando más detalles realistas.
Los actores empezaron a ser contratados para intervenir en una sola obra y representarla tantas veces como el público pueda pagar.
Teatro del siglo XX
A finales del siglo XIX una reacción antirrealista en diversos niveles irrumpió en el mundo de la escena.
La vanguardia
Muchos movimientos agrupados bajo el término vanguardia sugirieron alternativas al teatro realista. Se dio un giro hacia el símbolo, la abstracción, lo ritual, en un intento de revitalizar el teatro.
El impulsor de ideas antirrealistas fue el compositor de ópera alemán Richard Wagner. Él pensaba que el trabajo del compositor era crear mitos y al hacerlo, mostraba un mundo ideal en común con el público. Intento representar el interior de los personajes. Su propuesta era “obra de arte total”, en la que se integrarían todos los elementos dramáticos.
Wagner reformó la arquitectura teatral y la presentación dramática con su Teatro del Festival en Bayreuth (Alemania) en 1876. El escenario era similar pero él puso una zona de asientos en forma de abanico sobre un suelo en pendiente dándoles visión a todos los espectadores.
Teatro absurdo
El género no realista más popular del siglo XX fue el absurdo. Las obras de Alfred Jarry, Albert Camus y Jean-Paul Sartre; los dramaturgos del absurdo vieron, según palabras de Eugene Lonesco, al hombre como perdido en el mundo, con todas sus acciones sin sentido, absurdas, inútiles. La obra de Lonesco El Rinoceronte (1959)y la del escritor irlandés Samuel Beckett Esperando a Godot (1952), el teatro del absurdo elimina la relación causa-efecto en los episodios, reduce los personajes a arquetipos, los lugares no sean concretos y muestra el mundo aliente e incomprensible.
El absurdo tuvo su apogeo en la década de 1950, siguió vivo hasta 1970. Las obras del autor estadounidense Edward Albee tenían elementos ilógicos e irracionales que definían las acciones de sus personajes. El dramaturgo británico Harold Pinter, sus obras como El regreso al hogar (1964) parecen oscuras, impenetrables y absurdas. Entre los dramaturgos españoles seguidores de esta forma de vanguardia están Francisco Nieva, Alberto Miralles, Diego Salvador y Miguel Romero Esteo.
Descargar
Enviado por: | María Cristina |
Idioma: | castellano |
País: | Argentina |