Psicología


Historia de la Psicología


Tema 1: CONCEPTO DE HISTORIA DE LA PSICOLOGIA. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN HISTORIOGRÁFICA

PRIMERA PARTE: ETIMOLOGÍA Y DEFINICIÓN DEL TÉRMINO

  • Etimología y diversas definiciones del término “psicología”

  • Debido a las diversas escuelas que han existido, no es tarea fácil definir “psicología”:

    ORÍGENES GRIEGOS

    Muchos filósofos griegos, como Tales de Mileto, Heráclito, Anaxímenes, Anaximandro, Empédocles… ya hablaban de las formas del ser y utilizaban el término psyché para referirse a la relacion entre el espíritu y la materia. Aunque fue Aristóteles el que más utilizó el término. Como estudio científico fue Melanchton quien lo usó primeramente como título para unas conferencias.

    Los dos términos griegos que forman la palabra psicología son psyché y logos, y etimológicamente, por tanto, significa ciencia del alma. Asi lo dijo Aristóteles en su tratado que recibía el mismo nombre, “Tratado del alma”. Sin embargo, cuando el término empieza a ser utilizado y aceptado, durante los siglos XVII, XVIII y XIX el concepto de alma tal y como lo definía Aristóteles no era el mismo. Es decir, para la filosofía de ese tiempo (después de Descartes) la psicología era lo que hasta entonces se conocía como filosofía de la mente.

    SEPARACIÓN DE LA FILOSOFÍA

    El racionalismo, fue lo que hizo que surgiera el mentalismo y el asociacionismo como dos modelos distintos de entender la psicología.

    Gracias a la distinción que hizo Wolff entre psicología racional y psicología empírica, se ha podido separar la psicología de la filosofía. Los asociacionistas, a traves de los empiristas británicos, empezó a estudiar los fenómenos de la mente desde un punto de vista empírico, y el término psicología pasó a significar los conocimientos que la filosofía empirista había alcanzado sobre la mente humana. Todo esto hizo posible que en el siglo XIX surgiera la psicología experimental como ciencia independiente de la filosofía.

    CIENCIA DE LA CONCIENCIA

    Entramos ya en las definiciones que dieron sobre la psicología los psicólogos experimentales. Para Wundt la psicología experimental sería la ciencia de la conciencia, aunque no todos los psicólogos de la época aceptaron esta definición (por ejemplo, Dilthey). Lo cierto es que durante muchos años la psicología fue definida como ciencia de la conciencia, lo que cambiaba en cada autor, es que unos le daban más importancia al estudio de los contenidos de la conciencia (Titchener) otros a sus procesos o funciones (James, Angell)…Sin embargo, al aparecer las escuelas psicológicas estas diferencias se hicieron mayores, ya que cada escuela, intentó caracterizarse por conocer algo en particular de la definición de la psicología, es decir, sobre su objeto de estudio o sobre sus métodos. Para el estructuralismo, la psicología estudiaba los contenidos de las experiencias conscientes, para el funcionalismo, los procesos mentales, para la Gestalt, las estructuras de las experiencias conscientes, para el psicoanálisis, los procesos del inconsciente, y para el conductismo, la conducta externa observable.

    CIENCIA DE LA CONDUCTA

    Después de ser ciencia de la conciencia, la psicología será definida como ciencia de la conducta. El término conducta aparece por primera vez en las definiciones de psicología de Thorndike y McDougall pero fue Watson quien resaltaría la conducta como objeto específico de estudio de la psicología. Y la corriente que generalizó esta definición, fue el conductismo. En ese mismo tiempo, en Europa se la definía como ciencia del comportamiento, este término le daba un sentido más amplio que el de conducta.

    Sin embargo, como bien dijo Leahey, no todos los psicólogos le daban al concepto conducta el mismo significado, dependiendo de

    La forma en la que entendía la conducta:

    Para Watson la conducta era las respuestas esquelético-motoras ante los estímulos, es decir, nada tenía que ver los efectos del medio. Para Skinner, sin embargo, la conducta se define por los efectos del medio.

    Y dependiendo también de si aceptaban o no las variables intermedias: Watson y Skinner no están de acuerdo con este punto, otros psicólogos conductistas como Hull, Spencer y Tolman si las aceptaban pero no totalmente.

    La definición, por tanto, de la psicología como ciencia de la conducta debía entenderse en función del significado de conducta y de los procesos subyacentes a la conducta.

    CIENCIA DE LA MENTE

    Debido a la crisis del conductismo, aparece la nueva psicología cognitiva, aunque se prefiere mantener la definición de psicología como ciencia de la conducta cambian algunos aspectos: Aceptan la existencia de variables intermedias entre el estímulo y la respuesta, mucho más complejas que las aceptadas por la anterior definición. Definen el objeto de estudio de esta nueva psicología como la investigación de la naturaleza. Y por último, otro aspecto que cambia es la definición de conducta, no se basa sólo en la conducta observable sino que también se incluye la experiencia subjetiva del sujeto que sólo él puede observar.

  • La definición de Psicología como “ciencia de la actividad”

  • Mayor ha definido a la psicología como la ciencia de la actividad humana. Este cambio de conducta por actividad, es más bien conceptual. Las características de la actividad, serían las siguientes:

    • Es una propiedad de un sujeto

    • Se integran en ella tres modelos básicos:

    Interpretación del estímulo

    Procesamiento

    Planificación y ejecución de la respuesta

    • Desde la respuesta al estímulo se producen feedbacks

    • La acción es como un sistema, lo que supone diversos niveles: propositividad, control y reflexibilidad.

    Marshall ha propuesto un modelo para definir la psicología como ciencia de la actividad; en esta definición, se le da mucha importancia al sujeto, y dicen que la actividad del sujeto esta cargada de significado. Entendiendo esto así, podemos decir que la psicología es el estudio científico de la actividad del organismo, sobre todo del hombre, cuando éste actúa como un todo, respondiendo o actuando sobre el medio.

    Esta actividad del organismo nos permite poder analizarlo a distintos niveles:

    • Bioquímico: el organismo es tomado como un elemento más de la naturaleza.

    • Fisiológico: el organismo es tomado como un sistema integrado a su vez en otros subsistemas.

    • Nivel conductual: los dos niveles anteriores se unen en un todo orgánico.

    Estos tres niveles no se dan por separado, sino que influyen unos con otros. Es decir, que la psicología nos aparece como la ciencia que une estos tres niveles.

    SEGUNDA PARTE: LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COMO ACTIVIDAD DISCIPLINAR

  • La construcción del conocimiento histórico

  • El conocimiento histórico está formado por los diversos datos, descripciones y explicaciones que han dado los científicos sobre el pasado. Y construir este conocimiento implica unos procedimientos, unos resultados y unas reflexiones.

    Las nociones del tiempo y del espacio que se utilizan como referencias en la historia, son convencionales. Es decir, dependen de las ideas y objetivos de cada autor.

    Según Suárez hay dos formas de entender la historia:

    • -Lineal: implica la creencia de que la humanidad sigue un proceso de crecimiento hacia una meta ideal. Esta postura, ha sido defendida por los alemanes, marxistas y positivistas.

    • Cíclica: supone una especie de repetición de procesos (aunque sea con algunas modificaciones según la época). Las formulaciones históricas a partir del siglo XIX se ajustan a esta idea.

    Sabemos que el conocimiento histórico se apoya en las fuentes. Entendemos por fuente histórica todos aquellos documentos, objetos, experiencias y testimonios que nos dan información sobre datos, hechos y circunstancias del pasado.

    La validez y el manejo de las fuentes es muy importante para analizar la historia, es tan importante que en el siglo XIX han hecho trabajos para clasificar y valorar las fuentes.

    Esta valoración surge al hacer una crítica de las fuentes a partir de la cual podemos señalar la autenticidad y la fiabilidad de la fuente.

    • Autenticidad: se refiere al tiempo y al lugar. Ésta es una crítica externa.

    • Fiabilidad: se refiere al grado de veracidad.

    Pero antes de realizar la crítica debemos hacer un desciframiento de la fuente y un establecimiento de los hechos, esto implica tres pasos:

    • Desciframiento propiamente dicho: se refiere al lenguaje del autor.

    • Critica textual

    • Transformación de datos en enunciados históricos. Este punto siempre es provisional ya que puede ser cambiado si obtuviéramos nuevos conocimientos o nuevas fuentes.

    Pero evidentemente, el conocimiento histórico no sólo se basa en fuentes. Pues desde que el historiador se formula una pregunta hasta que realiza una teoría, se pone en juego mucho conocimiento que no viene de fuentes sino que tiene otro origen. Por ejemplo las observaciones del historiador, sus experiencias personales, sus investigaciones anteriores, o su propio conocimiento de la Historia General u otras disciplinas.

    Describir y explicar son dos niveles de la explicación científica

    -Descripciones: Se centra en el establecimiento de los hechos, ya hemos explicado que para ello son necesarios el desciframiento y la crítica de las fuentes.

    - Explicaciones: Este es uno de los temas que más reflexión ha generado. Dentro de esta reflexión pueden señalarse dos tendencias:

    • Positivas

    • Antipositivistas

    Tanto las descripciones como las explicaciones requieren conocimiento (no basado en fuentes) por parte del investigador. Ambos tipos de explicación son correctos, sin embargo, la explicación será más completa siempre que se establezca una lógica de la situación en la que se encuentra y se distingan sus objetivos, intenciones, metas…

    Una investigación científica se expresa siempre por medio de una narración lingüísticamente estructurada en torno a descripciones y explicaciones, a través de ella se da una respuesta al problema que se había planteado.

    Para terminar este apartado, solo mencionar dos cuestiones comunes que tienen los relatos históricos:

    • Las referencias al futuro

    • La generalización: Debemos establecer, en la medida de lo posible, comparaciones, similitudes y diferencias entre distintas situaciones.

  • La tradición de Historia de la Psicología

  • Es casi imposible señalar una fecha o un hecho concreto que pueda tomarse como inicio de la Historia de la Psicología. Sin embargo es posible decir en que momento aparece en el mercado las primeras publicaciones, así podemos decir que el primer libro sobre psicología que apareció en el mercado fue el de F.A. Carus Geschichte der Psycologie en 1808.

    La Historia de la Psicología se desarrolló de forma continua pero irregular. Muchos autores investigaron sobre pensamientos psicológicos concretos desde un punto de vista personal.

    Podemos destacar la aparición de las primeras asociaciones profesionales de Historia de la Psicología, de las primeras revistas y de los primeros archivos documentales.

    En Europa, esta disciplina adquiere su mayor fuerza en el ámbito universitario. Por ejemplo cuando se organiza el primer encuentro internacional de historiadores de la psicología.

    En España aparece en 1980 la Revista de Historia de la Psicología dirigida por Carpintero y editada por el Departamento de la Psicología General de la Universidad de Valencia.

    A lo largo de la historia han existido varios modelos para explicarla:

    • Modelo de los grandes héroes: consiste en explicar la historia centrándose exclusivamente en los méritos y hazañas de los protagonistas. Este método tendía a olvidar que la ciencia también se apoya (incluso con más fuerza) en los errores.

    • Modelo de desarrollo: se basa en la idea de que la ciencia es acumulación de conocimientos, es decir, que lo que aporta cada autor esta basado en lo que habían dicho autores anteriores. Pero este método se centra solo en aspectos externos dejando a un lado los internos, y además no es válido si nos surge algún problema nuevo ya que no hay datos anteriores.

    • El Zeitgeist: Este modelo fue utilizado por Boeing en su libro Historia de la Psicología Experimental, y dice que la historia reside en el conjunto de valores que caracterizan el lugar y la época en donde se desarrolla. Pero su valor exclusivamente descriptivo, y su insuficiencia explicativa, hacen que este modelo desaparezca en los años setenta.

    A partir de los 70 surgen otros modelos de explicación en los que ya no nos detendremos con tanto detalle:

    Aparece el trabajo de Stocking sobre presentismo e historicismo. Dos años después Watson, establece en su trabajo las diferentes teorías psicológicas. Coan, basándose en un trabajo realizado por Zagona analizó las conclusiones que dieron otros expertos en la historia de la psicología.

  • La historia de la psicología como actividad disciplinar

  • La psicología científica pretende reconstruir el pasado, esta disciplina se proyecta en tres dimensiones:

    - Científica: resuelve problemas y elabora teorías explicativas.

    - Tecnológica: busca técnicas útiles para la obtención de datos y para la aplicación del conocimiento a situaciones concretas.

    - Profesional: los psicólogos resuelven problemas individuales o colectivos.

    Uno de los problemas que ha tenido la psicología es la definición de psicología. Ha sido definido de muy diversas formas desde la antigüedad hasta ahora y nunca ha tenido una definición clara. Este problema, pensamos que se debe a que la ciencia ha supuesto que en el mundo no existen contradicciones ni incompatibilidades, sin embargo, en psicología las contradicciones son continuas.

    En esta ciencia, es difícil delimitar las diferentes áreas, por eso a menudo puede parecer que existen varias psicologías pero esto no es así, y esto podemos afirmarlo ya que existen algunos puntos en común en todas esas áreas que nos permite incluirlas en la definición de psicología:

    • Los profesionales saben que pertenecen a una comunidad específica dentro de una comunidad general.

    • Unidad en el orden institucional

    • Aceptación de la idea de que problemas y teorías interactúan entre si y con el mundo natural.

    Por otra parte, queremos distinguir entre la Psicología básica y la aplicada, la primera, es la investigación por parte de un psicólogo en torno a un problema y la segunda se refiere a los profesionales que se ocupan de un problema en concreto.

    Por último, cabe destacar que los psicólogos se ocupan de resolver los problemas que preocupan a la sociedad. Estos problemas pueden ser de dos tipos:

    • Empíricos: surgen en los contextos de investigación en los que estábamos trabajando.

    • Conceptuales: se refieren directamente a la teoría, pueden ser externos (confrontación con otras teorías) o interno (contradicciones dentro de esa misma teoría)

    La resolución de esos problemas, genera teorías también de dos tipos:

    • Maxi-teorías: son globales y atañen directamente a un sector determinado de la actividad psíquica.

    • Mini-teorías: concierne a un problema en concreto dentro de un sector.

    La actividad de los psicólogos se concreta en la resolución de problemas empíricos y conceptuales mediante las reglas del método científico. Esto conlleva a la formulación de teorías explicativas que permanecen siempre abiertas a la revisión.

    Es muy importante para cualquier psicólogo, y en general para cualquier científico el uso de fuentes. Estas las podemos clasificar en tres tipos:

    • Primarias: es aquella que recoge directamente información del autor estudiado, de la corriente, de la idea…Ejemplo, demostrar la edad de alguien con su partida de nacimiento.

    • Secundarias: proporcionan información directa sobre el sujeto de estudio, mediante revistas, enciclopedias…

    • Terciarias: se trata de información general que puede ser útil para comprender el tema. Pero también pueden dar lugar al error, porque normalmente los datos se cogen de testimonios, y si la persona que lo ha escrito, está en contra del autor, puede a inducirnos al error.

    Tema 2: LOS ORÍGENES DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA

  • Origen de la Psicología desde la Filosofía

  • Origen del término

  • Prácticamente todos los historiadores de psicología, reconocen que esta ciencia tiene su origen en la filosofía, ya que las aportaciones de la filosofía son muy importantes, ya Aristóteles en su tratado “Acerca del alma” emplea el término psicología.

    Melanchton parece ser el primero que lo utilizó (el término psicología) en el siglo XVI como título de una serie de conferencias, usándolo en el sentido de que el alma es un objeto digno de estudio científico.

    En realidad fue Wolff quien, al hacer la distinción entre psicología empírica y psicología racional, popularizó este término. Anteriormente, era frecuente utilizar los términos psicosofía y pneumatología para referirse a las ciencias del alma. Wolff entenderá como psicología racional la ciencia del alma que utiliza el método deductivo y como psicología empírica la ciencia del alma que ese obtiene a partir de la observación, son dos modos distintos de aproximarnos a lo “psíquico”.

    Autores como Kant, Herbar, Mill, Spencer… hicieron que ya en el siglo XIX se aceptara ampliamente el término psicología. Aunque es curioso que el término ganó aceptación, justo cuando la psicología empezaba a ser cualquier cosa excepto el estudio del alma.

    En conclusión podemos decir que la filosofía ha contribuido decisivamente en el surgimiento y en la evolución de la psicología como ciencia independiente.

  • Temas y esquemas básicos

  • Lo primero que la filosofía ha aportado a la psicología son los temas que estudia, ya que la filosofía desde los presocráticos hasta los idealistas alemanes ha abordado temas en los que ahora se centra la psicología experimental: sensación, percepción, inteligencia, memoria, voluntad…Por supuesto, las soluciones que da una ciencia y otra, son completamente distintas, pero lo que importa es que ambas ciencias tratan a estos temas como objeto de estudio.

    La filosofía también ha proporcionado los esquemas básicos de referencia en los que se fundamentan las principales teorías y modelos psicológicos: empirismo, asociacionismo, materialismo…

    La psicología como cualquier otra ciencia, necesita reflexionar sobre su actividad. Por ejemplo Kant negaba la psicología como ciencia empírica ya que los fenómenos psicológicos no podían observarse. La introspección es defectuosa y errónea, sólo proporciona una ilusión de certeza. La ciencia es siempre la síntesis entre fenómenos organizados por las formas a priori del sujeto. Kant, por tanto, propone para la psicología una metodología conductista. Kant, al rechazar la introspección como fuente de conocimiento, no quiere decir que será imposible estudiar el comportamiento humano sino que para su estudio habrá que adoptar una metodología no introspeccionista.

    Sin embargo, las aportaciones epistemológicas de la filosofía no se limitan al pasado inhistórico sino que están presentes en toda la problemática actual.

  • Dualismo mente-cuerpo

  • El problema del dualismo entre el cuerpo y la mente queda resuelto en la filosofía aristotélico-tomista diciendo que el alma (la forma del cuerpo) era el principio causal de la vida. En la tradición aristotélica alma y cuerpo no podía definirse de forma separada.

    En el Renacimiento, con Descartes, la relación alma-cuerpo queda rota, y se crean dos sustancias separadas: la res cógitans y la res extensa, unidas por la glándula pineal. Para Descartes la conducta voluntaria depende de la mente pero la involuntaria no tiene nada que ver con ella.

    Descartes fue una figura muy importante para dos orientaciones filosóficas muy importantes que influirán en la psicología científica:

    -La res cógitans (la mente) que da lugar al empirismo y al asociacionismo inglés. Los empiristas decían que el conocimiento venía de los sentidos y que no existían las ideas innatas. Por lo tanto, los sentidos sólo pueden proporcionar sensaciones y estas sensaciones se convierten en ideas por similaridad, contigüidad y contraste. Descartes, por otra parte, también es racionalista, es decir, que defendía la existencia de ideas innatas. Esta posición, influye en la Gestalt y en la psicología cognitiva.

    -La res extensa, dará lugar al materialismo y al mecanicismo psicológico.

    En conclusión, la dualidad cartesiana entre cuerpo y mente sería, a mitad del siglo XIX, uno de los pilares básicos del surgimiento de la psicología experimental: la psicofísica de Fechner, quien estudió la relación entre el mundo físico y el psicológico, entre el estímulo físico y la sensación subjetiva, para poder medir cuantitativamente la dimensión subjetiva o psicológica. Para medir esto, era necesario encontrar un punto de origen y una unidad de medida, el punto de origen fue definido con relación al umbral absoluto que es el valor del estímulo físico que produce una sensación mínima y la unidad de medida se define con relación al umbral diferencial que es la cantidad de cambio en el estímulo físico capaz de producir una diferencia perceptible. Estos conceptos (umbral diferencial o incremento mínimo) ya fueron utilizados por Weber

    Los problemas planteados por Weber y por Fechner siguen vigentes en la actualidad. Es el problema que se plantea al construir una escala y también el problema de la relación entre lo físico y lo psicológico. En cuanto a los métodos psicofísicos, Fechner fue el iniciado de los “métodos indirectos” que miden umbrales absolutos y diferenciales.

  • Relaciones mente-cerebro: la conciencia

  • Otro de los problemas que la filosofía ha aportado a la psicología es la relación mente-cerebro, es decir, la conciencia. Ésta es una cuestión que ha estado presente siempre en la filosofía y ahora también en la psicología.

    Los procesos mentales eran considerados como la actividad cerebral, y por tanto carentes de interés científico, sin embargo, los recientes estudios sobre el cerebro han hecho que tales fenómenos sean ahora de gran interés científico.

    Para intentar explicar el problema de la conciencia, han existido varias teorías:

    Una, es el materialismo emergente de Bunge que sostiene que los procesos mentales pueden entenderse de dos formas:

    1. Que lo mental forma un nivel de realidad propio

    2.Que lo mental es una propiedad de un determinado tipo de organismo.

    Bunge rechaza la primera concepción por dualista, es decir acepta una postura monista: los procesos del cerebro y los de la mente están en una misma realidad.

    Una segunda formulación del problema opuesta a la anterior, es el interaccionismo dualista de Eccles, quien sostiene que no es posible explicar la mente y la conciencia en términos exclusivamente neurológicos. Siguiendo a Popper dice que la mente consciente pertenece a un mundo distinto al que pertenece el cerebro.

    Un tercer planteamiento del problema de la conciencia en la psicología es el mentalismo emergentista de Sperry quien mantiene una postura evolucionista. Para este autor el mentalismo no tiene por qué ir ligado al dualismo, ni el monismo al materialismo fisicalista. Su concepción es monista y mentalista.

    Por lo tanto, la vieja polémica filosófica entre lo consciente y lo mental, está de nuevo en la psicología.

  • Origen de la Psicología desde las Ciencias Naturales

  • A lo largo del siglo XIX van apareciendo los elementos necesarios para que surja la psicología. Estos elementos necesarios son: la física, la fisiología y la anatomía y a biología evolucionista.

    Descartes y Galileo fueron los principales responsables del cambio intelectual respecto a la Naturaleza que hubo en el Renacimiento. Ya que fueron ellos los que rechazaron el modelo aristotélico-tomista y aceptaron un nuevo método basado en la experiencia y en la observación.

  • Aplicaciones del método experimental

  • A nivel teórico, la aportación más importante de este método a la psicología fue en la obra de Claude Bernard, Introducción al estudio de la medicina experimental. A nivel práctico, autores como Weber, Techner y Muller son los que más ideas aportan, aplicando la nueva metodología a problemas de la psicología.

    Según Bernard el método consta de cuatro etapas:

    • Observación de algún aspecto de la naturaleza

    • Formulación de hipótesis

    • Establecimiento de respuestas que puedan explicar la hipótesis

    • Comprobación del resultado.

    A lo largo del siglo XIX se desarrolla, con muy buenos resultado, este método, aplicándolo en sus teorías autores como Weber, Muller y Bell. Pero donde realmente resalta este método es en Alemania con el movimiento llamado Escuela Médica de Helmholtz.

  • Descubrimientos biológico-fisiológicos

  • Según Boring, estos son los seis descubrimientos biológico-fisiológicos que hicieron posible el surgimiento de la psicología:

    • Distinción entre nervios sensoriales y motores

    • Doctrina de la energía específica de los nervios

    • Localización de funciones en el cerebro

    • Naturaleza eléctrica del impulso nervioso

    • Velocidad del impulso nervioso y tiempo de reacción

    • Sensación

    Posteriormente, el sentido del tacto sería estudiado por Weber quien distinguió en él tres clases de sensaciones: presión, temperatura y sentido local.

    Los trabajos más importantes sobre la audición serian los realizados por Muller y Helmholtz.

    Una última referencia a la importancia de los estudios fisiológicos serían los estudios sobre la velocidad del impulso nervioso y las respuestas molares del organismo (así lo denominó Donders). Donders distinguió tres tipos de tareas:

  • El sujeto tiene que responder tan pronto como le sea posible a la presentación de un solo estímulo.

  • Se presentan al sujeto uno de dos o más estímulos posibles y debe responder lo mas rápidamente posible.

  • Igual que la tarea B, pero el sujeto tiene que responder a un solo estímulo de entre los dos o más que se podían presentar.

  • En opinión de Ponderes, el tiempo de reacción en cada tipo de tarea sería una función lineal del número de procesos implicados en la misma, o sea, B>C>A, cosa que comprobó experimentalmente.

  • Contribución del evolucionismo

  • El evolucionismo influye decisivamente en el nacimiento de la psicología científica, al menos en Europa. Es más, la aparición de escuelas tan influyentes como el funcionalismo y el behaviorismo americano tienen sus bases en el evolucionismo biológico.

    Darwin creía que la actividad mental y emocional también se explicaba mediante el evolucionismo. Los rasgos emocionales e intelectuales del hombre debían mostrar continuidad.

    Las ideas de Darwin influyeron mucho en el desarrollo de la psicología comparada. Autores importantes de la psicología comparada fuero: Morgan, Mills, pero sobre todo Thorndike con su estudio sobre la conducta animal.

  • Origen de la Psicología desde la Medicina

  • La medicina y sobre todo la psiquiatría han ejercido una gran influencia en el origen y desarrollo de la psicología.

  • Concepto de enfermedad mental

  • La enfermedad, según los griegos era una alteración del mecanismo homeostático. La enfermedad mental, era una alteración de la imaginación que se asociaba a menudo a la figura de la mujer, de ahí viene que la histeria que asociara a una enfermedad en el útero. Durante la edad media, se pensaban que los enfermos mentales estaban poseídos por el demonio.

    No fue hasta el siglo XVII cuando gracias a las obras de Willis y Sydenham se definió de una forma más parecida a la actual lo que eran las enfermedades mentales, sin embargo, estas ideas tampoco se extendieron mucho. Hasta el siglo XVIII se seguían confundiendo a los enfermos con posesos y brujos.

    El concepto de enfermedad nerviosa, da paso al de neurosis, ya se asocia esta enfermedad a una alteración del SN. Y en la época de la Ilustración Pinel hace una clasificación de los distintos tipos de neurosis. Este autor no define lo que es en sí la neurosis sino que nos da una descripción de los distintos tipos. Aunque analizando esta clasificación, nos damos cuenta de que lo que entendían en el siglo XVIII por enfermedad mental o neurosis nada tenía que ver con el significado actual.

    Las terapias de Pinel, consistían en un trato amistoso con el paciente (Pinel desencadenó a los pacientes de un asilo), éste le contaba sus dificultades personales, (esta terapia se parece un poco a las practicadas posteriormente.

    Surge una nueva postura cuyos máximos representantes son Georget y Charcot. Georget critica las clasificaciones de Pinel. El le da el término de neurosis a enfermedades como la locura, la histeria, la hipocondría… enfermedades que son de larga duración, poco peligrosas, intermitentes y que no dejan, después de la muerte, alteraciones en los órganos.

    Charcot, estudio la histeria. Su objetivo era descubrir el trauma, es decir, lo que había llevado al paciente a refugiarse en su enfermedad mental y para ello el método que Charcot utilizaba era la hipnosis.

  • Procedimientos terapéuticos y asistenciales en su relación a la Psicología

  • Hasta la Revolución Francesa, los enfermos mentales estaban encadenados. Hubo dos hechos importantes en la historia de la psiquiatría, uno de ellos es la revolución hospitalaria iniciada por Pinel, quien introdujo el tratamiento moral, y el otro era la aplicación del hipnotismo.

    Fue en España donde se fundan los primeros hospitales psiquiátricos: en Granada por Mohamed V y en Valencia por Gilabert Jofré. En esta época, el nivel de la medicina española era superior al del resto de Europa.

    Hasta entonces, los enfermos mentales se encontraban en los hospitales en situaciones infrahumanas, estaban encadenados y eran golpeados. Pinel fue quien consiguió desencadenar por primera vez a los pacientes de dos hospitales de Paris. Además Pinel denominó a su terapia como moral, ya que trataba a los pacientes humanamente y hacía que éstos participaran en actividades, trabajos…

    Otro aspecto en la evolución de la terapia para estos enfermos, es el uso del hipnotismo. A Mesmer lo podemos considerar como el introductor del hipnotismo. Los resultados de esta terapia eran realmente sorprendentes.

    TEMA 3: Nacimiento y desarrollo de la “Nueva Psicología” en Alemania. W.Wundt (1832-1920).

    Los avances en algunos campos de las ciencias físicas, biológicas y en psiquiatría proporcionaron fuentes de conocimiento y metodología para dar lugar a la psicología experimental entre los años 1870-1880.

  • Clima intelectual que resume la obra de Wundt.

  • Al final del siglo XIX se da un clima intelectual ideal para que el surgimiento de la psicología experimental, este clima tuvo las siguientes características:

  • Se pretendía darle un carácter positivo a la psicología alejado de las creencias pesimistas filosóficas.

  • Destacaba un dualismo psicofísico.

  • Al considerarse que la física, química y biología seguían unas métodos positivos, inducían a los psicólogos a concebir una la vida mental en términos simples (sensaciones) unidas por leyes mecánicas.

  • Había una gran tradición filosófica mentalista.

  • La tradición empírica unida a la observación conllevaba al nominalismo y esa a reducir la psicología al análisis de las sensaciones, únicos elementos que podían ser observados.

  • El desarrollo de una psicofísica que orientaba a los psicólogos al estudio de la estimulación ambiental.

  • La existencia de la fisiología de los sentidos.

  • La neurofisiología, psiquiatría y biotipología ponían de manifiesto las estructuras orgánicas en los procesos psíquicos superiores (conocimiento, voluntad)

  • Creció el interés por el comportamiento infantil y la conducta de los animales.

  • La creación de una actitud funcionalista.

  • La constitución de una corriente filológica, histórica y antropológica influida por el idealismo (psicología delos pueblos)

  • Iniciación de las ciencias sociales y económicas, que reclamaban la atención de las estructuras socioeconómicas como determinantes del comportamiento.

  • Surgimiento de una antropología cultural, en la que se diferenciaba todo tipo de culturas a las que el hombre estaba sometido.

  • Las tendencias humanistas, literarias y biográficas pretendían hacer una psicología descriptiva.

  • La influencia de la pedagogía y la clínica

  • La iniciación de la psicometría

  • La compresión del significado de las ecuaciones personales podían tener infalibilidad sobre la introspección.

  • Los argumentos del positivismo contra la psicología.

  • La aparición de intentos filosóficos de superación del positivismo.

  • La presencia de intelectuales que representaban el renacimiento de las tradiciones filosóficas clásicas en psicología.

  • Surgimiento de la psicología experimental como disciplina científica en la Universidad de Leipzig.

  • Wilhem Wundt (1832-1920) sería el aglutinador de las distintas influencias que daría lugar a una nueva ciencia: la psicología experimental.

    Wundt estudió a Johannes Müller, la fisiología en Heidelberg, dónde llegaría ser ayudante de Helmholtz, donde mostró su interés por la percepción en la obra Beiträige zur Theorie del Sinneswahrnehmung (1858-62).

    En 1871 elaboró el Grundzüge der physiologischen Psychologie, que sería el primer tratado de psicología experimental.

    Se trasladó a Leipzig y abrió el primer laboratorio de psicología experimental (1879), así como creo la primera revista de la especialidad <Philosophische Studien>, todo esto hizo que se le atribuyera el nombre de padre de la psicología experimental.

    Todos los psicólogos de Europa y América pasaron por su laboratorio y estudiaron bajo la dirección de Wundt; en este laboratorio se inició la psicología social. Los nuevos psicólogos que salieron de aquí realizaron una revolución intelectual que dieron lugar a las distintas escuelas. La premisa básica de la que parte Wundt es la de que la única realidad cierta es la experiencia inmediata, ésta es el objeto de estudio de la nueva ciencia psicológica. Los objetivos de toda ciencia serían la construcción de explicaciones de la experiencia y el desarrollo de técnicas para objetivarla. Las entidades psicológicas serían “las capacidades humanas de procesamiento de información” de hoy en día.

  • Características fundamentales de la Psicología en Wundt.

  • 3.1 Ciencias físicas y ciencias psicológicas.

    Wundt rechaza explícitamente el dualismo mente-cuerpo, y lo mismo sucedió con la problemática introspección-extrospección, ya que Wundt no era un introspeccionista, ya que lo criticó duramente; según Wundt la introspección debería convertirse en extrospección para que entrase en el terreno de la experimentación. De ahí que Wundt considerara que los procesos mentales superiores, tales como el lenguaje o la formación de conceptos, no permitían experimentación. De hecho, sensación y percepción le ocuparon sus primeros estudios, antes de pasar a los temas de “psicología de los pueblos”.

    3.2 Psicología voluntarista.

    Mischel y Blumenthal sostienen que el punto central de la teoría de Wundt era un concepto de motivación volitiva. Incluso el mismo Wundt se calificó como “voluntarista” ya que admitía que en los sujetos humanos existía la capacidad de decidirse la realización de un acto. Los estudios de Wundt sobre la volición le llevó a un análisis de los procesos atencionales selectivos (apercepción) término usado en el sentido leibnizianio de una clara y deliberada compresión, lograda con cierto esfuerzo.

    3.3 Análisis de los elementos simples.

    Wundt criticó a esta orientación teórica, de ahí sus críticas al asociacionismo. Herbart había atomizado los procesos mentales en ideas elementales, las cuales se combinan de acuerdo con las leyes clásicas de la asociación y la llamada “química mental”. Pero Wundt considera que la síntesis química es insuficiente para explicar la síntesis psicológica ya que esta última es una verdadera formación nueva y no el resultado de una simple composición química. La analogía química deja fuera el aspecto más significativo de la síntesis psíquica: su carácter creativo. En este sentido, la Gestalt sería una fiel seguidora de Wundt.

    3.4 Procesos inferiores - procesos superiores.

    El último aspecto en la que se aproxima Wundt a la psicología contemporánea son sus estudios sobre los “procesos elementales” tanto de tipo sensitivo y perceptual como de tipo afecto, ya que el énfasis lo ponía en los “procesos” y no en los “elementos”.

    Tanto el atomismo de Herbart como el holismo gestáltico acuden a la física en busca de modelos y teorías, mientras que el énfasis es puesto por Wundt en la voluntad, como fuerza directiva de los procesos más simples, con lo que se halla más próximo a los planteamientos recientes de la psicología cognitiva.

    El estructuralismo y el elementalismo de Titchener, hizo que Wundt cayera en el olvido en las primeras décadas de este siglo.

  • La herencia inmediata de W.Wundt.

  • Por todo lo analizado, lo cierto es que Wundt, el padre de la psicología científica, puede ser entendido mejor hoy, justo cuando la psicología cumple su primer centenario, que en los años inmediatamente posteriores a su trabajo creador. Superada la feroz pugna entre escuelas, sus posiciones emergen como plenas de sugerencias y contenido, su influencia, en todas ellas, como enorme y su personal aportación a la historia de la psicología simplemente como prodigiosa.

    TEMA 4: Reacciones y alternativas a la Psicología Experimental: Las escuelas iniciales en Psicología:

  • Introducción: Diversos esquemas organizativos de la tradición inmediata a Wundt.

  • Las escuelas de Psicología académica.

  • Los siguientes psicólogos europeos Stanley Hall, J.M.Baldwin y James Mckeen Cattell en USA fundaron la “American Psychological Association”, más conocida como la APA, en 1892. Además, surgieron de ella las primeras revistas de psicología como “American Journal of Psychology”, “Pedagogical Seminary”, “ Journal of Applied Psychology”, “Psychological Review” y “Psychological Monograph”; cuya preocupación fue la psicología como profesión y como disciplina académica.

  • Las escuelas iniciales en Psicología.

  • Después de Wundt, el panorama psicológico se caracterizaría por la aparición de las escuelas iniciales en psicología que según recoge R.S.Woodworth son las siguientes: estructuralismo, asociacionismo, conductismo, psicoanálisis, personalismo, psicología hórmica y gestaltismo.

  • Principales Escuelas iniciales en Psicología.

  • Estructuralismo

  • Uno de los máximos representantes es Edward B. Titchener. Él estudió junto a Wundt en Leipzig obteniendo aquí su doctorado. Tras su marcha a USA, realizaría la importación de la psicología germana a dicho país.

    Las aportaciones teóricas más importantes del estructuralismo de Titchener se refieren al análisis dimensional de las imágenes (imaginativo-sensorial), las sensaciones y los sentimientos. Para Wundt, las dos primeras tienen dos dimensiones básicas: la intensidad y la cualidad, mientras que Titchener la amplia a: intensidad, cualidad, atensidad y protensidad. En cuanto a los sentimientos, Titchener considera que existen dimensiones básicas bipolares: placer-displacer, esfuerzo-relajación y excitación-calma.

    La segunda tarea que va a imponer su enfoque sensacionista a la psicología sería como las sensaciones simples se conectan entre sí para formas percepciones, imágenes, ideas, etc. y sobre todo las complejas en las que había una “conexión” llamado “asociaciones”.

    Su tercera tarea va a consistir en explicar el funcionamiento de la mente; en el que dice que la introspección sólo puede proporcionar una “descripción” de la mente y esto nos explicaría por qué los elementos sensoriales se producen y llegan a conectarse. Titchener siguió los pasos voluntarista de Wundt y tocó temas como la psicología de los pueblos y lo redujo a sus aspectos positivistas y atomistas, volviendo a la fisiología. El estructuralismo de Titchener tiene puntos de contacto con el conductismo descriptivo de B.F.Skinner.

    Por último comentar, que Edmund Jacobson fue discípulo de Titchener e inició las líneas de investigación sobre las imágenes mentales: el estudio de los correlatos psicofisiológicos de las imágenes mentales.

  • Funcionalismo

  • La base que sustenta la escuela funcionalista es la de Lamark, entre los que destacan principalmente Herbert Spencer con su obra “Principios de psicología” y Charles Darwin. Para los funcionalistas las cuestiones relativas al “individuo” se hallaban conectadas a las relativas a la “especie”.

    El máximo representante del funcionalismo es William James cuya obra fue Pragmatismo (1907). James se centra en el estudio del aprendizaje, la motivación (las emociones) y el pensamiento. Considera que en la conciencia existen funciones primarias y secundarias. Entre las primeras se encuentran los instintos, los hábitos y las emociones. La llamada teoría James-Lange defiende que las emociones consisten en las sensaciones procedentes de los cambios corporales (viscerales) producidos por la percepción de estímulos externos. La secuencia de sucesos de James era la siguiente:

  • Los estímulos ambientales excitan los receptores sensoriales, los cuales conducen los impulsos a la corteza cerebral produciendo la percepción de los estímulos.

  • La corteza manda impulsos nerviosos a través del sistema somático y autónomo a las vísceras y los músculos esqueléticos, produciendo cambios en estos órganos

  • Los cambios viscelares y somáticos, a su vez, excitan los receptores interoceptivos y propioceptivos que conducen impulsos a la corteza.

  • La percepción de estos cambios corporales es lo que constituye la experiencia emocional ante los estímulos ambientales. La única prueba que tenemos de que algo es verdad es que este funciona mejor. Tales presupuestos llevaron a James a interesarse por las “funciones secundarias” que corresponden a los fenómenos volitivos. Además, se centró en el estudio de la conciencia ya que decía que esta era adaptativa ya que ayuda al organismo a adaptarse mejor al medio: las posiciones evolucionistas en el hombre como resumen del proceso vital.

    El funcionalismo se centraría en el estudio de la finalidad de los procesos mentales, el para qué y cómo, frente al qué del estructuralismo. Según el funcionalismo, los procesos mentales desempeñan un papel de adaptación de un determinado organismo a su medio. Otros autores que destacan como funcionalistas son: Dewey, Angell, Mead (los símbolos significantes), Lewis (pragmatismo conceptual), Maurice Blondel y Giovanni Papini.

  • Escuela de Würzburgo

  • Esta escuela psicológica destaca principalmente por sus trabajos experimentales sobre la psicología del pensamiento (según decían que este iba acompañado de imágenes) y sobre la voluntad. Los psicólogos de Würzburgo partiendo del asociacionismo, afirman que había procesos sin contenido sensorial calificados como “estados de conciencia”. A esta escuela se unió Oswald Külpe, discípulo de Wundt que supuso el primer proyecto de investigación experimental sobre el pensamiento. Los principales conceptos desarrollados por la escuela de Würzburgo fueron el de “plan” o aufgabe además del de “pensamiento sin imágenes”. La predisposición o actitud del sujeto constituye un elemento importante en el proceso de pensar, por lo que el pensamiento es direccional y motivado. El pensamiento sin imágenes contradecía las explicaciones asociacionistas. El pensamiento era posible sin manipulación de representaciones, sin imágenes, de forma inconsciente.

    La escuela concluyó sus actividades en el segundo decenio de este siglo. Otto Selz (1927) que fue uno de los continuadores de esta escuela añadió la idea de que los problemas están representados en forma de esquema. Las soluciones están implícitamente en los datos. Un problema es un conjunto de datos con un vacío, por lo tanto habrá que llenar ese vacío con unos métodos. Esta idea tiene relación con algunos modelos de la psicología cognitiva actual sobre la memoria y el lenguaje.

    Selz analizaba los procesos de pensamiento con referencia a estructuras asociativas; cuando unos lazos asociativos específicos son activados, entonces tienden a aparecer unas palabras y no otras, ejemplo: Las palabras “perro” y “animal” y otra para la relación entre las palabras “perro” y “gato”. Estas ideas se han desarrollado en el contexto del estudio actual sobre la inteligencia artificial y la “memoria semántica”. Otro concepto que defendería esta escuela es el de disposición, que enlazaba a la psicología del pensamiento más con la “función” que sobre el “contenido”.

  • Reflexología rusa

  • La psicología objetiva rusa va a pretender fundar a la psicología en la fisiología, para hacerla una ciencia positiva. Esta escuela incorporó el concepto de “reflejo” gracias a Bechterev para dar a conocer la psicología de Sechenov. Sechenov se formó en los mejores laboratorios de centroeuropa, incluido el de Helmholtz y en su obra Reflejos del cerebro (1863) mantiene que toda acción humana y también los procesos mentales, no son más que cadenas complejas de reflejos. Toda actividad psíquica está iniciada por estimulación externa y es de carácter reflexivo.

    El máximo representante de esta escuela psicológica es Ivan Petrovich Pavlov, el cuál centrará sus investigaciones sobre la fisiología del sistema nervioso superior, en el estudio de los reflejos condicionados. Tras obtener el premio Nobel de Medicina por su estudio sobre las glándulas digestivas y las secreciones gástricas, desarrolló un tratamiento comprensivo y sistemático de los procesos de secreción aprendida o condicionada (secreción psíquica). El objetivo central del programa de investigación de Pavlov era el estudio de cómo los estímulos adquieren y pierden sus funciones de señalización y cómo unas señales (estímulos) pueden modificar la acción de otras señales. Además, Pavlov investigó los reflejos condicionados. Descubrió que las RC se pueden producir con E similares a los EC originales (generalización); igualmente un animal podía producir una RC a un estímulo pero no a otro (discriminación)

    También se caracterizó Pavlov por el numeroso vocabulario que añadió a la neurología y a las teorías del aprendizaje, y entre otras cosas también criticó las escuelas de la Gestalt (por que ellos eran dualistas y, además, no entendía su concepto de percepción) y al conductismo (los temas del “libre albedrío” y “la dignidad del hombre” especialmente).

    La investigación posterior sobre el reflejo alcanza uno de sus máximos desarrollos con los trabajos de Sokolov sobre el “reflejo de orientación” y el “reflejo defensivo”. Los posteriores pavlovianos llevan sus análisis a un “reduccionismo” a pesar de que Pavlov siempre decía: “Hay que aportar también pruebas empíricas de la reducción que se practique”.

  • Escuela de la Gestalt

  • La escuela de la Gestalt surgió en el ámbito de la psicología alemana, con influencias de Wundt y de la escuela de Würzburgo (Max Wertheimer fue discípulo de Külpe).
    Sus características básicas son la oposición a los rasgos del elementalismo asociacionista de Wundt y el atomismo sensorial del estructuralismo. Para la Gestalt la característica más importante es el pensamiento además del conocimiento de la conciencia en toda su totalidad así como su organización y estructura. Según los gestálticos en la experiencia consciente se refleja una serie de leyes organizativas de la percepción.

    El líder de este movimiento fue Max Wertheimer que junto con Köhler, Koffka y Kurt Lewin son los principales representantes de esta escuela. El factor desencadenante de esta escuela es las investigaciones sobre la percepción del movimiento, especialmente sobre el fenómeno phi. Este se caracteriza por la percepción de un movimiento aparente cuando dos puntos de luz se proyectan sobre una pantalla o se presentan taquistoscópicamente con determinados intervalos de tiempo.

    Los psicólogos de la Gestalt investigaron sobre todos los fenómenos perceptivos, además, en este campo desarrollaron las llamadas “leyes de la percepción” que se refiere a la percepción de la figura-fondo, a las propiedades de las totalidades perceptivas (leyes de la primacía, inclusividad, pregnancia, autonomía y flexibilidad del contorno) y a la agrupación de los estímulos en figuras o formas (leyes de la proximidad, semejanza, continuidad y simetría). Con estas leyes intentaron explicar las ilusiones ópticas, las figuras reversibles, la constancia del tamaño y la forma, etc. hasta llegar a la generalización del concepto “campo” psicológico.

    Otra línea de investigación seguida por esta escuela era la conexión entre los campos conductual y cerebral, en términos de isomorfismo. Los gestálticos, además, usaban una técnica muy particular que consistía en usar una masa de puntos para ver que formas percibían los sujetos.

    Las investigaciones actuales apuntan que la existencia de detectores de características específicas (líneas, bordes, movimientos, etc.) y por otra, la existencia de analizadores de parámetros básicos de acuerdo con un modelo de canales múltiples. Hay pruebas que testifican que no hay conexión estructural de tipo isomórfico entre las propiedades de un estímulo visual y los patrones de actividad neuronal, sin embargo, la Gestalt quedaría muy lejos de estos planteamientos ya que pretendían evitar el atomismo y el dualismo, considerando a las personas como organismos receptivos que responden a campos perceptuales totales.

  • Psicoanálisis

  • Esta escuela surgiría como consecuencia del fracaso de la explicación de la neurosis y en un intento de su explicación desde un punto de vista psicológico. Para Freud, la psiquiatría organicista no podía explicar los trastornos psicopatológicos. La interpretación psicológica de la neurosis le llevó a desarrollar la teoría psicológica de la personalidad. Esta obra puede considerarse como una gran teoría de la personalidad, de la motivación, del desarrollo evolutivo y de la psicoterapia.

    Además, en su Esquema del psicoanálisis significó un método de investigación psicológica y un método terapéutico. Este incluso ha constituido una nueva forma de interpretar la realidad y de conocer al hombre, además de abarcar los campos de la psicología, la pedagogía, la sociología, la antropología, el arte, la literatura y la publicidad.

    Varias son las investigaciones que dieron lugar al psicoanálisis:

  • La psiquiatría clínica y las concepciones de la enfermedad mental mantenidas por Charcot y Berheim.

  • La estructura jerárquica de la personalidad según Freud- el “ello”, el “yo” y el “superyo”.

  • El modelo entrópico de Helmholtz. La dinámica de la personalidad según Freud consiste en la forma como la energía psíquica, se distribuye y es utilizada por el aparato psíquico. Freud fue también fiel a Helmholtz en su concepción del “determinismo” psíquico, en el uso de los métodos observacionales y en su postura antivitalista.

  • La concepción darwiniana y la ley biogenética de la filogenia y ontogenia y el lamarkismo contribuyó al desarrollo psicosexual del individuo que sigue los pasos del desarrollo social de la humanidad (rebelión contra el padre, matriarcado, etc.)

  • El arco reflejo de Sherrington (comportamiento reactivo del organismo ante estímulos específicos); para Freud el organismo es reactivo pero el tipo de estimulación al que responde es de carácter interno: las fuerzas pulsionales y motivacionales son las impulsoras de la conducta.

  • La psicología de Brentano, la “psicognosia” y en general, la concepción kantiana de la ciencia como una actividad fenoménica.

  • La obra de Freud se extiende a lo largo de varias décadas desde La interpretación de los sueños (1900) hasta Moisés y la religión monoteísta. El núcleo de sus aportaciones teóricas se mantiene dentro de tres áreas fundamentales: los aspectos dinámicos, los aspectos estructurales y los aspectos evolutivos de la personalidad normal y patológica. Otro de los temas de Freud es la “libido” que se trata del carácter sexual, pulsional y teleológico, que dirige la conducta. El instinto tiene como finalidad el conservar el equilibrio del organismo mediante la eliminación de las excitaciones perturbadoras (dolor) y el restablecimiento del equilibrio (placer). En los trabajos finales de Freud nos presenta una cosmovisión en la que existirían dos pulsiones básicas: pulsiones de vida y pulsiones de muerte (usa los términos Eros y Tánatos).

    La primera tópica de Freud (inconsciente-preconsciente-consciente) hay elementos dinámicos, aunque estos serían más importantes en la segunda tópica (Id-Ego-Superego). Según Freud la dinámica motivacional de la personalidad está modulada por componentes estructurales. El ello, sede de la energía psíquica, está dominado por el principio del placer. El yo, toma la energía del ello y está dominado por el principio de la realidad el cuál demora la descarga energética con el fin de elegir el objeto adecuado de la pulsión. El superyo, es la instancia psíquica moral y cultural, que observa y critica las acciones del yo presentando la imagen ideal a la debe parecerse. La dinámica de estos tres sistemas pueden verse en conflictos con lo que conlleva a una neurosis. El método que usaría Freud es el del conocimiento de la naturaleza de la estructura psíquica individual, a través del psicoanálisis del inconsciente, utilizando para ello los métodos de asociación libre, interpretación de los sueños, análisis de los chistes, etc.

    Un factor muy importante para Freud era el tema de la sexualidad, en el que constituía el desarrollo de la personalidad. Este clasificó la evolución del individuo durante los primeros años de vida en una serie de etapas que son: oral, anal y fálica. Fases centrales en el proceso de desarrollo individual, y un acontecimiento fundamental, serían el complejo de Edipo y su superación por medio de la identificación con el progenitor del sexo masculino, y el complejo de Electra cuya superación dialéctica es también la identificación con el progenitor, que sirve para “derrotar” las tensiones pulsionales infantiles.

    Existen tres conceptos freudianos que han tenido un impacto sobre el pensamiento evolutivo posterior:

  • La idea de que las adaptaciones en la madurez sólo se pueden entender en términos de la historia real del individuo desde su infancia.

  • La idea de que los mecanismos de fijación y regresión son los que explican el que experiencias tempranas puedan influir decisivamente en la conducta y adaptación posterior del individuo.

  • La idea de que las acciones y funciones psicológicas del individuo están determinadas por una combinación de fuerzas internas y externas. El comportamiento sólo puede ser entendido mediante un análisis del fondo biológico y conductual del individuo.

  • El psicoanálisis amplió el campo y los modelos de la interpretación psicoanalíticos hacia el individuo, el inconsciente, la psicología infantil y los aspectos sociales y culturales, además, añadió algunos conceptos motivacionales como son: la represión, el conflicto, la ansiedad, la frustración, etc.

    J. Piaget distinguió 6 tendencias dentro de la corriente analítica contemporánea:

  • La escuela de Melanie Klein (calificada de reduccionista y regresiva)

  • Experimentación en psicoanálisis

  • Psicoanálisis culturista

  • Atención a los aspectos etiológicos y hereditarios

  • Constructivismo psicológico real (teorías del complejo de inferioridad, supercompensación, etc.)

  • Búsqueda de sistematización y formalización de la teoría psicoanalítica.

  • Primer conductismo

  • El conductismo fue una revolución contra el estructuralismo. Esta tuvo éxito gracias a los estudios de Thorndike y Pavlov sobre el condicionamiento. Con ella se iniciará una nueva etapa de la psicología: ésta pretenderá dejar de ser ciencia de la mente o de la conciencia para convertirse en la ciencia de la conducta. Uno de los máximos representantes es Watson (1913) el cuál estará en contra de la conciencia, conceptos relacionados con los estados mentales, imaginación, pensamiento, etc. incluso estará en contra de los conceptos metodológicos como “causa” y “efecto”. Así se inicia la etapa del operacionalismo y el positivismo en la experimentación psicológica, rechazando cualquier tipo de introspección. Watson escribió el siguiente artículo en 1913 titulado “Psychology as the behaviorist views it” en el que defiende claramente su postura y aparecen los principios de la escuela conductista.

    Su modelo teórico es el “reduccionista” basado en la relación Estímulo-Respuesta, pero lo cierto es que con el paso del tiempo ha habido una modificación de la propia escuela y por lo tanto el esquema pasa a ser: Estímulo-Organismo-Respuesta.

    Toda conducta humana (excepto algunos reflejos simples) descansa en el aprendizaje de reflejos condicionados, considerándolos como las unidades elementales del comportamiento.

    El programa de Watson empezaría así a ganar seguidores, quizás porque seguían algunas pautas positivistas, llegando a ser este movimiento dominante en USA entre 1920 y 1930.

    Con el conductismo, el aprendizaje se convierte en el proceso central de toda psicología, además, estudió la respuesta y los procesos asociativos del aprendizaje.

    Aún teniendo tantos seguidores, el conductismo decayó debido a que no se dedicaron a estudiar otros procesos psicológicos, como los aspectos perceptivos y atencionales relacionados con el estímulo, así como su adhesión a una concepción asociacionista del aprendizaje, de índole fisicalista y periférica; todo esto contribuyó al entorpecimiento del avance de la investigación psicológica. Además, otro punto a destacar por el cuál descendió esta escuela fue que Watson dejó de ser profesor debido a que se casó por 2º vez y pasó a ser asesor en el mundo de los negocios.

  • Recapitulación sobre la situación de la Psicología en torno a 1925-1930.

  • La valoración crítica que se puede hacer sobre el período de las escuelas es que tuvo aspectos positivos pero también estimularon la intolerancia, el fanatismo y la severidad; además de desviar los esfuerzos científicos hacia aspectos competitivos. Posteriormente, el período de las escuelas darían paso a las especialidades que son las que están impuestas hoy en día.

    TEMA 5: Fisiología y Psicología Experimental en Rusia

  • Introducción: El referente fisiológico como una constante de la Psicología rusa.

  • Los psicólogos rusos pudieron inaugurar nuevas áreas de investigación tales como el lenguaje, el aprendizaje, la percepción, etc. A diferencia de los psicólogos americanos, los rusos se muestran conformes con una filosofía y trabajan dentro de unos límites de conceptualización establecidos que se centran en Marx y Pavlov.

    Dentro de estos límites, han obtenido resultados significativos en la dirección del condicionamiento interoceptivo y en el condicionamiento de “orden superior” a las palabras y símbolos.

    La psicología soviética ha intentado con mucha constancia avanzar hacia la solución de la dicotomía soma-psique. Se realizaron progresos en lo que concierne a la parte fisiológica; el condicionamiento interoceptivo abre nuevas perspectivas al estudio de los procesos inconscientes y al problema del placer y el dolor.

  • Postulados y principios de Pavlov (1849-1936)

  • Pavlov era farmacólogo y fisiólogo. Recomendaba frecuentemente que los psicólogos refirieran sus conceptos a la fisiología, mientras la fisiología construye “los cimientos”, la psicología debiera erigir la “superestructura”.

    Durante la mayor parte de su vida, Pavlov evitó los términos mentales. Este investigaba de forma empírica, inductiva y experimental.

    Pavlov creó 4 principios que se basaba en:

    • Creía en la filosofía monista y materialista. Decía que los seres humanos son una parte de la naturaleza, naturaleza que interpreta como la suma de materia y energía. Evitó las trampas del conductismo mediante sus esfuerzos por relacionar la conducta encubierta con los movimientos imperceptibles de los músculos o glándulas. Era mecanicista y no dialéctico.

    • Suscribió la teoría del “determinismo mecanicista” y profesó una causalidad de las conductas animal y humana.

    • El tercer principio era una especie de “energetismo”. Todo lo que sucede en el sistema nervioso es un balance dinámico de energía relativo a los procesos de adquisición, descarga, estimulación, inhibición, irradiación y concentración de la misma. Pavlov interpretaba toda la conducta como una corriente de energía regulada por unas cuantas leyes relativamente sencillas. Cuanto mayor es la energía del estímulo, más intenso es su efecto; cuando más cargado de energía está un centro nervioso, tanto más poderosa es su reacción a los estímulos.

    • El cuarto principio, el del equilibrio, semeja los principios de la homeostasis de Cannon y de la constancia de Freud. Cuánto más complejo es el organismo, tanto más delicados y diversos son sus elementos de equilibrio.

  • Monismo materialista

  • Vladimir M. Bekhterev fue contemporáneo de Pavlov. Independientemente de éste, elaboró una teoría del condicionamiento y un sistema psicológico basado en la fisiología. Publicó un folleto y un libro llamado “Psicología objetiva”. Bekhterev creía que el futuro de la psicología dependía de la observación objetiva y exterior. Su idea consistía en crear un sistema psicológico nuevo y completamente científico que utilizaría los datos físicos y fisiológicos con exclusión de elementos mentalistas, subjetivos e introspeccionista.

    Bekhterev aceptó el principio del monismo materialista y mecanicista, además, dio la solución más radical al problema cuerpo-alma. La energía física, ésta fue su respuesta al problema que dejaba perplejas a las principales inteligencias de la humanidad. La solución materialista de Bekhterev abarcaba la naturaleza orgánica y la inorgánica y presentaba la materia y la psique como fenómenos de la misma energía mecánica. Causalidad y motivación, aprendizaje y pensamiento se reducían a un modelo mecanicista del organismo humano.

  • Determinismo mecanicista

  • Energetismo

  • Equilibrio o homeostasis

  • Uno de los primeros enfoques que determinan el comportamiento motivado se basa en los instintos, tendencias innatas que dan lugar a cierto comportamiento. Pero como no todos los comportamientos son innatos, los psicólogos se dedicaron a buscar otras explicaciones para la motivación. Según la Teoría de la Reducción del Impulso, las necesidades del cuerpo dan lugar a un estado de tensión o excitación llamado impulso; el comportamiento motivado parece ser un intento por reducir dicha tensión y devolver al cuerpo un estado de homeostasis o equilibrio.

    2.5 Centros fisiológicos analizadores

    Pavlov sugirió una modificación de la teoría de la función cerebral. Decía que el sistema nervioso central consiste en una parte sensorial-centrípeta y otro motora-centrífuga. Según Pavlov, el arco reflejo debe dividirse en tres partes:

    • Analizador: las células receptoras descomponen los estímulos externos.

    • Conexión: entre los receptores y los efectores.

    • Efector o parte actuante.

    La región motora debería ser considerada como un centro receptor “relacionado especialmente con el movimiento”.

    Pavlov defendió distintos centros fisiológicos tales como el centro del alimento, el centro defensivo, los centros de frío y del calor, el centro motor, etc. La potencia relativa de los centros depende de la cantidad de energía que disponen, algunos de ellos poseen reflejos más intensos, y otros menos. Una carga fuerte puede producir una respuesta más intensa e inhibir a un centro potente que posea una carga pequeña.

    2.6 Generalización, discriminación, irradiación

    Un perro condicionado a secretar saliva en respuesta a un metrónomo que sonaba 120 veces por minuto también salivaba en respuesta a un metrónomo de sonido más rápido o más lento. El estímulo condicionado se había generalizado y el perro respondía a una gama más amplia de estímulos. Pavlov interpreta este fenómeno por la irradiación. Sin embargo, si en experimentos consecutivos realizados con diferentes pautas de metrónomo sólo se reforzaba un grado de batimiento mediante la alimentación, todos los otros grados de batimiento perdían gradualmente su efecto y no producían respuesta alguna. El perro se había condicionado a un estímulo determinado y discriminaba entre los distintos grados de batimiento. Un acortamiento gradual de la distancia entre los estímulos reforzados y los no reforzados indicaba el grado de discriminación. Así se explicaba entonces la teoría de la concentración por medio de la discriminación o diferenciación.

    'Historia de la Psicología'

    2.7 Inhibición, extinción y sueño

    Los experimentos de Pavlov probaron sin ninguna duda que la repetición del estímulo condicionado conduce a un declive gradual y a la extinción de la respuesta condicionada, a menos que el estímulo condicionado vaya acompañado del incondicionado. Sin este refuerzo, se produce la extinción. Cada prueba no reforzada aumenta la extinción y, cuánto más corto es el intervalo de tiempo entre los experimentos, tanto más veloz es la extinción.

    Pavlov distinguía entre inhibición interna y externa, y enumeró 4 tipos de inhibición interna:

    • Extinción

    • Retraso

    • Experimentos con diferenciación de estímulos

    • Condicionada

    Una inhibición puede desinhibirse cuando un estímulo exterior actúa sobre una respuesta condicionada inhibida y suprime la inhibición. La inhibición más general es el sueño. El sueño es una inhibición interna ampliamente irradiada. Pavlov creía que el sueño es un medio para establecer un equilibrio entre los procesos de destrucción y los de restauración. El sueño es un reflejo innato, incondicionado, pero puede hacerse condicionado. La inhibición del sueño se difunde por todo el cerebro; al extenderse se inicia el sueño, pero cuando los estímulos de la proximidad limitan los procesos de inhibición, el sueño desaparece. Pavlov hizo el experimento del sueño con perros.

    2.8 Conciencia y lenguaje

    Según Pavlov, la vida psíquica se compone de “elementos conscientes inconscientes”. Pavlov creía que la conciencia aparece como una actividad nerviosa de una parte determinada de los hemisferios centrales, que poseen, en un momento dado y bajo las condiciones presentes, una excitabilidad óptima concreta; debido a este estado se forman fácilmente nuevo reflejos condicionados y la diferenciación se establece de forma rápida.

    Durante la vigilia una cierta parte de los hemisferios cerebrales se halla en el estado de conciencia, lo que facilita unos óptimos condicionamientos y discriminación de la percepción.

    Lo consciente opera a un nivel superior de desarrollo y utilizan símbolos para representar la realidad en la percepción y en el condicionamiento. La principal diferencia entre el ser humano y los animales es el lenguaje.

    • La psicología rusa del siglo XX

    Con la llegada del comunismo, la psicología rusa dejó de ser lo que era, perdió todo el arranque idealista, filosófico o espiritual que tuvo en sus orígenes, y fue reprimida hasta convertirla en una psicología soviética, de signo materialista histórico-dialéctico. El idealismo de Chelpanov fue sojuzgado (enviando a Chelpanov a Siberia) y triunfó el materialismo de Bechterev que creía en planteamientos materialistas que explicaban causalmente el comportamiento por medio de la teoría de los reflejos. El espiritualismo idealista desaparece y da paso a la nueva psicología soviética que abarca de 1922 a 1991, con la caída del régimen de las repúblicas socialistas y soviéticas.

  • Vygotsky

  • Vygotsky es considerado un psicólogo del desarrollo y, también, un psicólogo del lenguaje. Sin embargo, en contadas ocasiones se ha reconocido la proyección antropológica y socio-histórica de su teoría. Como psicólogo del desarrollo, Vygotsky al igual que Wallon, consideró que la ontogénesis humana estaba marcada por el cambio en lugar de la continuidad. Vygotsky era marxista consideró que esa suma de pequeños acontecimientos traía inexorablemente un salto cualitativo, de modo que cada estadio del desarrollo representaba la negación dialéctica del estadio anterior. La teoría vigotskiana, en su conjunto, presenta un rasgo de novedad frente a otras teorías de desarrollo. Rompe con la idea de continuidad para agudizar la dimensión de ruptura y revolución, que viene dada por la interiorización de la cultura en el sujeto en desarrollo. 

    Para Vygotsky, las funciones mentales superiores son el resultado de la transformación de funciones psicobiológicas más básicas, a través de la interiorización devienen formas de mediación diferentes (sentido y significado) que, actuando unas veces aisladamente y otras en un estrecho juego dialéctico, determinan distintos tipos de realizaciones cognitivas y lingüísticas. Podemos decir, en suma, que Vygotsky aporta a la psicología una teoría y un método con capacidad de concebir el desarrollo psicológico más allá de los planteamientos solipsistas que en las últimas décadas hemos conocido.

    3.2, 3.2.1, 3.2.2, 3.2.3 Luria

    Alexander Luria sostiene la función unitaria del cerebro, pero no estructurada en hemisferios, sino en bloques. En concreto para Luria si es el cerebro es algo, es fundamentalmente un todo unitario, pero que funciona en regiones especializadas: los procesos fundamentalmente “sucesivos”, que tendrían lugar en las regiones temporales; los procesos “simultáneos”, fundamentalmente en las regiones occipitales y parietales; y finalmente, las regiones frontales en cuanto que serían las elaboradas de planes y toma de decisiones.

    Basada en esta estructura del cerebro, DAS, KIRBY y JARMAN, elaborarían el modelo de funcionamiento mental denominado proceso secuencial-proceso simultáneo-proceso compuesto, que ha permitido la construcción de una de las últimas baterías de evaluación de la inteligencia, los test K-ABC y KAIT.

    • Influjos actuales de la Psicología rusa en el panorama psicológico actual

    Estos influjos son básicamente Sechenov y Bechterev:

    • Sechenov (1829-1905). Inicia estudios de reflexología tratando de hacer de la psicología una filosofía de los reflejos cerebrales. 1863 Los reflejos cerebrales. Fuerzas políticas obligaron a proponer y defender una psicología materialista, opuesta a la idealista. Sechenov propuso una psicología basada en el concepto fisiológico de reflejo, una reflexología materialista. La inteligencia depende de la estimulación.

    • Bechterev (1857-1927) Continuador de Sechenov, promueve psicoreflexología > reflexología. Elimina introspección. Institucionalización de la psicología:1886, Laboratorio experimental de Kazan y, 1895 San Petersburgo.1896, Revista de Psiquiatría, Neuropatología y Psicología Experimental.1896. Sociedad Rusa de Psicología normal y patológica.

    1897, estudia reflejos humanos y movimientos corpor. Observables.

    TEMA 6: EL PSICOANÁLISIS

  • Orígenes de la teoría psicoanalítica

  • Fisiología y darwinismo

  • A Freud le atraía mucho la teoría de Darwin porque prometía una gran comprensión del mundo. Fue gracias a Darwin por lo que Freud se inscribió en la Facultad de Medicina. Tras su ingreso en la Universidad de Viena empezó a realizar diversos cursos que no estaban centrados en medicina: botánica, mineralogía, fisiología…

    Claus y Brücke fueron junto con Brentano los profesores que más influyeron en Freud inscribiéndose en asignaturas como fisiología, zoología…

    Su primer trabajo de investigación lo realizó con Claus, en dicha investigación estudió a las anguilas. Freud decía que nadie habia encontrado nunca una anguila adulta macho, asi que se dispuso a investigarlo.Disecó 400 anguilas para ello pero no encontró ninguna prueba para solucionar el problema. Jones valoró este primer trabajo de Freud en el que fracasó pues poco después se descubrieron anguilas macho.

    Este trabajo está muy relacionado con las teorías de Darwin sobre los caracteres sexuales de los peces.

    Brücke influyó mucho en Freud al ayudarle a lelegir su especialidad en la carrera y al concederle la beca para estudiar con Charcot en Paris.

    Con Brücke, Feud estudiaba fisiologia y el primer trabjo que hizo con el fue el de diferenciar entre el SN de los animales superores e inferiores. Lo primero que tuvieron que estudiar fue la medula espinal, ÇFreud descubre que hay una gran continuidad entre las células nerviosas de animales inferiores y las de superiores, este gran descubrimiento hizo que fuera publicado en el “Boletín”.

    Como hemos podido comprobar Freud tiene mucha influencia de Darwin y también de la fisiología.

  • Neuropatología

  • Pero debido a que las investigaciones no le daban para alimentar a su familia tuvo que abandonar el laboratorio fisiológico.

    Meynert era un psiquiatra que estudiaba sobre todo el cerebro, leyó uno de los trabajos de Freud y le abrio las puertas de su laboratorio. A Freud no le hacia mucha gracia tener que estudiar las enfermedfades nerviosas, pero lo hizo. Sin embargo, en esos meses termino por interesarle esta ciencia. Aunque no acababa de gustarle el Hospital General y decide alcanzar el grado de docente e irse a Paris con Charcot.

    En este momento Freud solo quería hacer algun descubrimiento que le llevara al éxito y poder tener algun reconocimiento en Viena. Ese descubrimiento consitia en colorear con cloruro de oro el tejido nervioso para asi poder analizarlo. Esto le dio un poco de éxito.

  • Del hipnotismo al método catártico

  • En 1885 Freud se va a Paris para ampliar sus estudios con Charcot. Un día le escuchó de decir que su traductor aleman habia muerto y que le haria falta uno nuevo, Freud, se ofreció voluntario. Lo primero que tradujo fue “Nuevas conferencias”, Charcot en esta época trabajaba sobre la histeria a trves de sesiones hipnóticas.

    Antes de Charcot, se consideraba la histeria como un trastorno de la imaginación, a menudo se trataba extirpando el clítoris, pero gracias a Charcot la histeria se convirtió en una enfermedad del SN muy respetada. Descubrió el origen de esta enfermedad a través del hipnotismo.

    Freud volvio entonces a Viena y allí tuvo que dar una conferencia sobre todo lo que había aprendido con Charcot (era un requisito de la beca) pero no tuvieron mucho éxito.

    Como hemos dicho antes, el hipnotismo era un método muy utilizado. Era una herramienta psiquiátrica en la que se establecía una relación entre el hipnotizador y el hipnotizado.

    Freud vio a Liebavet de realizar la terapia y quedó sorprendido de que no siempre era posible hipnotizar a los enfermos y de que no siempre se podía hipnotizar tan profundamente como el médico creyese conveniente.

    Pero lo que realmente hizo a Freud abandonar el método de la hipnosis fue el caso de Ana O. ella misma realizaba auto-hipnosis de la que se despertaba como si tuviese una doble personalidad.

    Todo esto hizo que tanto Freud como otros personajes emplearan otro método más adecuado, el método catártico.

    Tras algunos años de silencio Freud se separa de Charcot y comienza a usar el hipnotismo pero no como método sino para obtener un relato más coherente de las dolencias de los pacientes. En realidad la que descubrió el método catártico fue Anna O. pues la hipnotizaron y asi pudieron descubrir el trauma que provocaba esa doble personalidad.

    Posteriormente Freud abandonaría el hipnotismo y el método catártico para ir haciendo su propia técnica psicoanalítica. Este término (psicoanálisis) será utilizado por primera vez en francés y en alemán el 5 de febrero de 1896.

  • Kart Marx como el gran rechazo

  • Destaca la obra de “La psicología de las masas y análisis del yo” ,1921.

    La guerra del Bolchevique propició la 2º guerra mundial. En Europa destacan dos movimientos: el comunismo y el nazismo. Destacan autores como Ortega y Gasset y Lebon entre otros porque estudiaron la dinámica de los distintos grupos sociales. En 1932 apareció la obra de “Nuevas lecciones introductorias del psicoanálisis”. Freud redactó este tipo de páginas y las llamó “Censura Rusa”. Él estructura en estas 2 obras argumentos en contra de Marx que son los siguientes:

    • 1º Argumento: La naturaleza y su evolución social es un proceso dialéctico (presupone Marx, es la implantación del comunismo).

    • 2º Argumento: La economía es lo determinante en la sociedad. Freud en relación con esto dice: que él quiere trabajar la relación de la dependencia económica con la libertad.

    • 3º Argumento: La concreción del Marxismo dogmático es de tipo religioso. A esto Freud opina que el psicoanálisis debe ser ateo.

    • 4º Argumento: Acabar con los idealismos de un nuevo idealismo. Freud dialoga con G. Lebon y le dice que “con la promesa de ir al cielo, tiene a la gente explotada”.

    • 5º Argumento: Las dudas respecto al éxito final del Marxismo. Freud dice: el marxismo cayó por culpa de sus contradicciones internas.

    En los textos de Freud hay continuos alegos al marxismo. A Freud le repelían el totalitarismo.

  • Influjo radical de Kant y Brentano

  • Estos son 2 autores que cita Freud continuamente. Kant intenta una taxonomía del sujeto pensante. Basándose esta taxonomía en: sensibilidad, entendimiento y razón.

    • La sensibilidad guiada por una forma que son el espacio y el tiempo; siendo el espacio la geometría y el tiempo las matemáticas.

    • Entendimiento a priori. Son las leyes que se relaciona con la física

    • Razón: lo relaciona con las ideas del: Ego, Mundo y Dios.

    Wundt también defiende mucho a Kant y Freud habla de él muy bien. Lo mismo que hizo Kant con el sujeto pensante (filosófico) quiere hacer Freud con las tópicas (psicológicos).

    Brentano: fue profesor de filosofía para médicos. Le eligen en 4 seminarios. Este comenta ampliamente y en varias ocasiones a los siguientes autores: Aristóteles, Descartes y a los psicofísicos alemanes del momento. Su obra fundamental es: “La Psicología desde el punto de vista empírico”. Ya que dice que hay dos modos distintos de hacer Psicología:

    • Externa o descriptiva

    • Genética o psiconogsia

  • Primera tópica freudiana

  • Freud emplea el término "tópicas" (del griego topos = lugar),en sentido metafórico, para indicar que no se puede comprender el psiquismo humano sin un modelo espacial que nos represente distintas regiones ( o sistemas dispocisionales ) con su modo propio de funcionamiento y sus mutuas relaciones : ésta división y ordenamiento se lo había impuesto su experiencia clínica.

    Freud elabora su "primera tópica" en los últimos años del siglo XIX, la cual revisará nuevamente en 1920 .Freud llamó "Sistemas", en su primera elaboración, a los procesos psíquicos; en su elaboración revisada; prefiere llamarles "Cualidades".
    Dentro de la primera tópica encontramos : el inconsciente, el preconsciente, y el consciente.
    El inconsciente : Es la zona realmente descubierta y en parte explorada por Freud, la cual el explica de la siguiente manera : "Denominaremos inconsciente a aquellas representaciones latentes de las que tenemos algún fundamento para sospechar que se hallan contenidas en la vida anímica...", más adelante Freud profundiza afirmando : "Una representación inconsciente será entonces una representación que no percibimos, pero cuya existencia estamos, sin embargo, prontos a afirmar, basándonos en indicios y pruebas.". Partiendo del hecho clínico de la resistencia que mostraban sus pacientes al concienciar ciertos contenidos representativos de los que no tenían la menor idea, Freud explica : "Nuestra cotidiana experiencia personal nos muestra ocurrencias cuyo origen desconocemos y resultados de procesos mentales cuya elaboración ignoramos. Todos éstos actos conscientes resultarán faltos de sentido y coherencia si mantenemos la teoría de que la totalidad de nuestros actos psíquicos ha de sernos dada a conocer por nuestra consciencia y, en cambio, quedarán ordenados dentro de un conjunto coherente e inteligible si interpolamos entre ellos los actos inconscientes deducidos.". Freud va captando progresivamente las característica extrañas que presentan los contenidos de ese oculto sistema, especie de escenario fantasmal ("la otra escena", en contraposición al campo de la consciencia) donde los representantes ideáticos de las Pulsiones instintivas, a las que se les prohibió una normal expresión consciente, han sido condenados a vivir su muerte oficial en ese antro oscuro. Freud lo explica de la siguiente manera : "El psicoanálisis nos ha revelado que la escencia del proceso de la represión no consiste en suprimir y destruir una idea que representa a la pulsión sino en impedirle hacerse consciente. Decimos entonces que dicha idea es inconsciente y tenemos pruebas de que, aún siéndolo, puede producir determinados efectos, incluyendo algunos que acaban por llegar a la conciencia. Todo lo reprimido tiene que permanecer inconsciente; pero queremos dejar sentado desde un principio que no forma por sí solo todo el contenido de lo inconsciente. Lo reprimido es, por tanto, una parte de lo inconsciente."


    Por lo tanto las características más importantes del inconsciente serían:
    * Sus contenidos están constituidos por representaciones de las pulsiones instintivas, en forma de fantasías, ideas, deseos.
    * No existen allí coordenadas espacio tiempo que rigen la lógica de las representaciones de loas representaciones de la realidad, en el ámbito consciente, ni sigue su lógica normal, sino más bien las del deseo pulsional; no hay allí, en definitiva, ni negación ni principio de contradicción, ni matizaciones dubitativas.
    * Estos contenidos están cargados de energía instintiva, dotada de gran movilidad: por una parte, se producen desplazamientos (de esta forma su carga energética pasa de una representación a otra), y condensaciones de muchas en una sola; y, por otra parte, se empeñan en retornar a la conciencia, tropezando entonces con la barrera de la censura defensiva, no pudiendo acceder a los sistemas preconscientes y conscientes sino "disfrazados" (en forma de compromiso o transacción) entre dos impulsos optativos inconciliables.
    * El inconsciente parecería como estratificado (en distintas capas más o menos profundas), estando entre las más profundas los contenidos reprimidos en la infancia, en torno a un núcleo último (especie de esquema pre-individuales, productores de protofantasías que informarían las vivencias sexuales infantiles).


    Freud expone, en síntesis, lo siguiente: "Resumiendo, diremos que los caracteres que esperamos encontrar en los procesos pertenecientes al sistema INCONSCIENTE, son la falta de contradicción, el proceso primario (movilidad de las cargas), la independencia del tiempo y la sustitución de la realidad interior por la Psíquica."
    El preconsciente: es el sistema situado entre el inconsciente y el consciente, separándole de aquél, la censura.


    A pesar de que sus contenidos no están dotados de conciencia, se diferencian de los estrictamente inconscientes por una serie de características, a saber:
    * No tienen prohibido el paso a la conciencia, en cuanto que no han sido rechazados o expulsados de ella por la represión, ni existe una censura de carácter inconsciente.
    * Se rigen por el proceso secundario, lo mismo que ocurre respecto a los del sistema consciente, y sus representaciones están ligadas a las palabras, es decir, el lenguaje verbal.
    * El normal almacenaje de información en la memoria se haría en el preconsciente, mientras que las huellas de ciertas experiencias vivenciales que han sido objeto represión se inscribirían en el sistema inconsciente.
    El consciente: dice Freud: "No es necesario caracterizar lo que denominamos consciente, pues coincide con la conciencia de los filósofos y del habla cotidiana."

  • Segunda tópica freudiana

  • En la segunda tópica, la definitiva, Freud presenta un carácter más antropomórfico del "aparato psíquico"; se trata de tres instancias de la personalidad, que se relacionan entre sí, casi como si fueran, tres sujetos en uno. Éstas tres instancias son las que él denomina: el ELLO, el YO, y el SUPERYO.
    El ello: Sería la primera expresión psíquica todavía impersonal de lo instintivo, habiéndose por un extremo a los propios procesos somáticos y estando en secreta complicidad, por el otro extremo, con aspectos del YO y del SUPERYO. Sin embargo, ante la conciencia del sujeto sus contenidos aparecen extraños, desconcertantes, a veces: un impulso una ocurrencia, una fantasía, un miedo angustioso, un deseo o "ganas de". Como si procediesen de un mundo oscuro, caótico y contradictorio, y ante los cuales el sujeto puede sentir horror, fascinación o ambas cosas a un tiempo. Según Freud, el ELLO- a pesar de ser todo inconsciente-- solo una parte del mismo contiene elementos reprimidos, teniendo los demás carácter hereditario e innato. Todos ellos regidos por el principio de el placer.
    EL YO: Es la instancia central y mediadora dentro de el aparato psíquico, abierta a la realidad de el mundo exterior, ante el cual representa a todo el sujeto, de algún modo, pues debe dar cuenta racional de su conducta. Además de su conciencia y de aspectos preconscientes, tiene una parte defensiva inconsciente, presenta determinados aspectos de su funcionamiento: conocimiento objetivo- deformación de la verdad, razonamiento-- racionalización o satisfacción pulsional- defensa compulsiva contra los impulsos inconscientes.
    En el origen del YO, Freud adopta dos puntos de vista: el primero - más fisiologista naturalista, explica su emergencia de forma evolutiva como una parte diferenciada del ello por su contacto con la realidad exterior estimulante ( una especie de piel o superficie con órganos perceptivos y protectores de el aparato psíquico, en su necesidad de adaptación al entorno, organizándose así como mediadora entre este y el ello. El segundo más psicológico y estructural, ve la psicogénesis del YO como un largo proceso que, partiendo de la imagen corporal y de el cuerpo vivido, en un campo de relaciones interpersonales, se va organizando mediante sucesivas identificaciones, introyecciones, y diversos procesos de simbolización integradora.
    El superyó: Se trata de la instancia critica del pensamiento. Es la expresión de las prohibiciones, leyes y normas parentales y de la sociedad, en general: ejerce así su dominio "sobre" el YO, "castigándolo" con el sentimiento de culpabilidad y desaprobación cuando intenta transgredir dichas normas, ahora interiorizadas, como resultado del Complejo de Edipo.
    El factor principal de su origen parece ser la identificación parental, sobre todo con la figura del padre, no sólo en cuanto al individuo particular, sino como representante o símbolo cultural: esto produciría en el YO naciente en una ulterior "diferenciación" ( "división") que se organizaría como instancia propia, con dos aspectos: como instancia crítica y prohibidora, por un lado; y como Ideal del YO (modelo a imitar, por el otro. Por sus conexiones con el ELLO, recogería también el SUPERYÓ, sobre todo en cuanto ideal de YO ( " lo que la biología y los destino de la especie humana han creado y dejado en el ELLO"), presentando así una relación con las adquisiciones filogenética del individuo ( su herencia).

    En síntesis, estableciendo una relación entre la primera tópica y la segunda, diríamos que: el ELLO es lo totalmente inconsciente; el YO tiene partes inconscientes, preconscientes y conscientes; y el SUPERYO parte preconscientes e inconscientes.

  • Tercera tópica freudiana

  • Esta tópica es la referida a “Eros y Tanatos”. Son las obras de Freud del año 30. Freud, además, emplea distintas metáforas para explicar lo de “Eros y Tanatos”.

    Por ejemplo: cuando habla de pulsiones de vida se refiere a las pulsiones de la muerte.

    Si le vienen enfermos a Freud, este siempre usa la 1º tópica. Su hija se dedicó al estudio del yo. A las mayores muertes de esa época, Freud culpa al marxismo, al totalitarismo y al nazismo, ya que según él, es lo que peor que le ha podido pasar a la cultura europea.

    TEMA 7: La psicología de la Gestalt

  • Fundamentos teóricos de la Gestalt

  • Consideraciones metodológicas

  • La Gestalt se oponen al asociacionismo de las corrientes del: conductismo y estructuralismo. Las posiciones clásicas son las que siguen a Mill, ya que cuando empezó la psicología naciente (1869) dijo que la psicología era como la química mental. Otro autor norteamericano fue Alexander Bain (1855) que escribió “Los sentidos y el intelecto”. A su vez aparecen en Europa otras escuelas como el funcionalismo inglés. Las obras de James Ward (1886) se oponen al asociacionismo y se encarga de criticar a las escuelas escocesas. Cree en las ideas evolucionistas y Darwinistas y hace una psicología parecida a la de William James. Las ideas que sostenía James Ward era de que “la psicología es la ciencia de la experiencia del sujeto”. Sabiendo que hay 3 tipos de experiencias del sujeto que son:

    • Alto: cognición (atención involuntaria dirigida a los cambios continuos de la atención sensorial).

    • Sentimiento: agrado o desagrado de lo que se va conociendo.

    • Libre albedrío: atención voluntaria provocada por las modificaciones del continuo motor.

    En Francia destacó A. Binet (que era médico y psicólogo) que quiso empezar trabajando el tema del pensamiento con los correlatos fisiológicos (medía el tamaño de los cerebros!!!). En torno a 1896, sacó un concurso de ideas, para arreglar la escolarización obligatoria y el gobierno exige que se clasifiquen los alumnos en clases. Binet se une con Simon y sacaron los 1º test psicotécnicos en el libro titulado “Escala métrica de la inteligencia”. Aquí se medía aritmética, geometría, memoria, lenguaje, compresión, etc.) Binet llegó como un funcionalista con matices evolucionistas. Y por último destacar que Alemania se encuentra representada por la escuela de Würzburgo, dónde se encuentra la escuela de la Gestalt.

  • Oposiciones a la cuantificación

  • La Gestalt entiende los procesos humanos más complejos como la memoria, percepción y pensamiento. Se puede hacer estudios cuantificadores provisionales pero estos tendrán que ser clarificados por el objetivo que se está planteando el sujeto en ese momento.

  • La gestalt física

  • Los gestálticos presentarán sus investigaciones con campos vectoriales y representarán como las realidades fenoménicas se podrán representar como realidades físicas. Lo que ellos van a presuponer que el espacio psicológico se puede representar como campo físico.

  • Teoría neurológica

  • La Gestalt va a tener una clara concepción del cerebro. El funcionamiento del cerebro tiene su teoría del todo o nada ó también llamada la teoría del cierre. El cerebro sólo emite hipótesis. Esta teoría se aprecia bien en la ley “Figura-fondo”. Todo esto se encierra en la psicología del pensamiento de Köehler.

  • Isomorfismo entre los fenómenos físicos y psicológicos

  • La relación parte-todo, la tendencia a la restauración del equilibrio, la tendencia al cierre, a la simetría y a la regularidad, rigen tanto los fenómenos físicos como los psicológicos.

    El principio del isomorfismo se basa en que el orden en que se experimentan los fenómenos psicológicos “puede considerarse como una verdadera representación de un orden correspondiente en los procesos de los que depende la experiencia”. En otras palabras, el “orden experimental en el tiempo es siempre estructuralmente idéntico a un orden funcional de la secuencia de procesos cerebrales correlativos”.

    La gestalt es tanto física como mental; la ley de Praegnanz se aplica al mundo físico y a cómo lo experimenta el individuo.

  • Concepto de campo psicológico

  • Puesto que las funciones del cerebro representan un campo dinámico, la conducta manifiesta de los humanos también constituye un campo dinámico (la esencia del principio del isomorfismo).

    El campo dinámico de la experiencia psicológica es el individuo y su ambiente y su interacción dentro del campo forma el “contenido de la conducta”. Este campo es un campo de fuerzas que tiende a establecer el mejor equilibrio posible, la configuración más simétrica, estable y simple. Las leyes de la gestalt, y la de Praegnanz se aplican en este campo. El ambiente tal como es percibido en su conjunto por el sujeto percibiente, constituye el campo psicológico. El desequilibrio entre organismo y ambiente origina tensiones y activa fuerzas que se dirigen a la restauración del equilibrio. Así las “emociones” se producirán, según Koffka, cuando aparezca en el campo un objeto con una poderosa valencia positiva y el sujeto vea impedida su consecución. Las barreras impenetrables originan una fuerte tensión que afecta al área del yo, a la que seguirá una conducta emocional explosiva.

  • Sus aportaciones a la Percepción, Aprendizaje y Pensamiento.

  • El fenómeno  (fi)

  • En 1890 Christian von Ehrenfels introdujo la idea de gestalt, o forma, hechura, estructura. Este cayó en la cuenta de que las mismas notas, ordenadas de distintas manera, podían dar lugar a una tonada diferente. Al igual que distintos ladrillos podrían ser ordenados de modos diferentes y dar lugar a estructuras diferentes. En 1912, Max Wertheimer llevó a cabo una serie de experimentos sobre la percepción del movimiento, con la ayuda de Kurt Koffka y Wolfgang Köehler. Comenzaba por una línea vertical expuesta dos veces, en la segunda ocasión se hallaba situada n poco más a la derecha o ala izquierda que en la primera exposición. Cuando el tiempo transcurrido entre ambas exposiciones era de un quinceavo de segundo, el sujeto experimental veía una línea moviéndose hacia la derecha o hacia la izquierda. Siempre se repetía este experimento, con varias modificaciones, se producía la impresión de movimiento. Wertheimer llegó a la siguiente conclusión: Si dos líneas separadas son expuestas a una corta distancia una de otra y en rápida sucesión temporal, el observador las percibirá como una línea única que se mueve desde la posición de la primera línea hacia la de la segunda. A esto se le denominó fenómeno fi ó fenómeno de movimiento aparente.

  • Las leyes de la Gestalt

  • Estas son:

    • Proximidad: nos sentimos más unidos a algo / alguien por su proximidad

    • Semejanza: tendemos a uniformar

    • Cierre: tendemos a completar las figuras. Ejemplo triángulo que le falta cachitos.

    • Continuidad: tendemos a prolongar los acontecimientos. Somos animales de costumbres.

    • Familiaridad: la experiencia previa de los sujetos es el efecto determinante de la interpretación de los acontecimientos.

    • Estado: según el estado mental, fisiológico del sujeto, la percepción se modifica (Michote). Para esto se pasan a los enfermos los test proyectivos: al sujeto se le ponen 10 manchas de tinta y el sujeto nos dice que es lo que ve (Test de Rorschach, Zullinger y Tat). Con estos test se espera que los sujetos vuelquen su mundo interior.

    Los trabajos sobre la percepción de la Gestalt son de los más conocidos. Ej.: Rubin (las figuras que tienen doble cara, como la figura en la que aparece una cara y una vieja...). Además, los trabajos de la Gestalt también sirvieron para explicar los fenómenos de la vida cotidiana. Ej.: cine, imprentas, carteleras, movimientos arquitectónicos.

  • Aprendizaje por perspicacia

  • La psicología de la gestalt introdujo a la teoría del aprendizaje el término “perspicacia” (Einsicht). Köehler experimentó con chimpancés en las islas Canarias, dónde desafió a las teorías del aprendizaje por la prueba y error y por el condicionamiento. Los chimpancés de Köehler abordaban nuevas situaciones, mostraban una orientación en el aprendizaje y bastante inteligencia. No intentaban ciegamente todas las conductas posibles; su conducta ponía de manifiesto que el aprendizaje incluía un considerable volumen de actividad dirigida a un fin. Los chimpancés se encontraban en una jaula y se colocaba a un plátano a una cierta distancia de ella. Los animales experimentales utilizaban cuerdas, palos y cajas para conseguir el plátano; al parecer percibían de algún modo la situación y empleaban la perspicacia para resolver el problema.

    En lugar de la recompensa introdujo el concepto de meta. “Mientas la actividad sea incompleta, cualquier nueva situación creada por ella todavía es para el animal una situación de transición; por el contrario, cuando el animal ha alcanzado su meta, ha llegado una situación que, para él, es una situación final.

    Puesto que el individuo y su ambiente constituyen un campo psicológico, la perspicacia consiste en la percepción del campo y en su gradual reestructuración. Sólo se puede hablar de inteligencia y aprendizaje si te mandan tares incompletas. La perspicacia nos va a exigir unos pasos para poder solucionar el “problema”:

  • Ensayo o examinación del problema.

  • Reflexión o titubeo >> Atención concentrada.

  • Prueba de modo de respuesta (Hipótesis 1). Si te resuelve el problema, aquí se acaba pero si no, pasamos a la siguiente fase que sería de nuevo todas las fases 1,2 y 3 pero con la hipótesis 2.

  • Momento crítico

  • Por lo tanto tendremos una mejora en repetición mental correcta

  • Notable aptitud de una mejora de descubrir y resolver el problema.

  • Aprendizaje y percepción.

  • El principio más general del aprendizaje es la Praegnanz o tendencia teleológica a restaurar el equilibrio. El aprendizaje tiene lugar cuando existe una tensión o un desequilibrio de fuerzas en el campo psicológico; el proceso del aprendizaje elimina la tensión y, por consiguiente, está dirigido por el principio de Praegnanz. Las leyes adicionales del aprendizaje son las mismas vistas en el apartado 2.2:

    • Proximidad

    • Semejanza

    • Cierre

    • Continuidad

    • Familiaridad

    • Estado.

    Varios experimentos gestálticos indicaron que en aprendizaje tienen lugar tres procesos:

  • Nivelación o cambio en el sentido de la simetría y de la distribución apropiada.

  • Agudizamiento: consiste en la acentuación de los elementos esenciales de un figura, lo que la hace fácilmente distinguible.

  • Normalización: relacionado con la claridad y simplicidad de la figura percibida.

  • Los tres procesos corresponden a la ley general de Praegnanz. Se trata de la perspicacia teleológica “productiva”, en oposición al condicionamiento “reproductivo”.

  • Pensamiento productivo

  • El pensamiento productivo se ocupa de las relaciones todo-cualidades y parte-todo más de del análisis de las partículas y de sus asociaciones. Este pensamiento busca la “verdad estructural” más que la verdad fragmentaria, decía Wertheimer. Unas de las ideas más importantes sobre la teoría del pensamiento productivo se refiere al “enfoque” y al “reenfoque”. En el enfoque, se produce un cambio o transición desde un punto de vista subjetivo o personal a un punto de vista más independiente con una aprehensión objetiva de la situación total y de los requisitos estructurales y funcionales. Esta operación da lugar a la neutralización de la interferencia de las propias creencias y experiencias personales. El “reenfoque” consiste en la obtención de una perspectiva nueva y penetrante.

    Wertheimer ponía en duda la repetición: ya que decía que es útil, pero que en un momento dado podría ser peligrosa debido a que esta nos crea hábitos y hace que funcionemos de forma mecánica, de forma que ya no nos hace falta pensar a la hora de abordar un problema. El pensamiento está dirigido a un fin y es perspicaz creando nuevas gestalts. La escuela de Würzburg propuso el estado y el fin o meta. Los gestaltistas atribuyeron una actividad intencionada a la naturaleza y a los hombres, actividad conducente a una gestalt perfecta.

  • Valoración crítica de la Gestalt

  • Los gestálticos trabajaron la psicología cognitiva. Los campos fundamentales que trataron fueron la atención, percepción, psicología del pensamiento (pensamiento productivo, concepto de marco...), procesos de aprendizaje con enfoque, distinto de los conductistas (aunque estos también tienen un fundamento cognitivo). Aquí destaca Thomas Leahey con su obra “Aprendizaje y cognición”.

    En cuanto a la psicología aplicada debemos a los gestálticos la clarificación científica del cine, además de que ellos lo usaban para la divulgación científica. Los temas más habituales eran el espacio vital, la psicología de la percepción, aprendizaje, etc. También hacen cuestionarios relativos a la percepción, atención... Los gestáltico participaron en la propaganda y diseños arquitectónicos. Sus típicos diseños eran de figura y fondo difuminado, además, jugaban con el blanco y el negro.

    Al terminar la II Guerra Mundial nadie quiere ser gestáltico, ya que tenía ápices nazis.

    TEMA 8: La Psicología Norteamericana.

  • Introducción: Las constantes en la Psicología norteamericana

  • La labor de los pioneros G. Stanley Hall y W. James y 1.2 Las constantes del espíritu norteamericano.

  • Desde 1848 existía una asociación americana llamada AAAS, aquí se encontraban todas las ciencias existentes. En 1882 se creó la sección de psicología. En 1883 los biólogos también crean su propia sección y algunos de estos colaboran con la asociación de Darwin. Además, había revistas que difundían la psicología popular ( libros de autoayuda). En 1887, Stanley Hall funda la revista “American Journal of Psychologist”. En julio de 1892 tiene una reunión con los psicólogos que participaban en la revista y estaban al tanto del avance de la ciencia. Aquí se decide crear una asociación independiente de psicología. Esto tuvo lugar en Worcester y por lo tanto se toma este año como el año fundacional de la APA. Su primera reunión anual de esta asociación fue en diciembre de 1892, en la universidad de Pennsilvania. La persona más influyente en esta reunión fue James, aunque el pionero de esta idea fuera Hall.

    A James lo nombran presidente de la APA, la cuál ésta abarca la psicología escolar, psicología clínica y la psicología industrial (test de selección de personal). Otra aportación de James fue que quiso conectar la psicología con otras organizaciones. Mientras tanto, van haber fuertes disputas contra Titchener en el campo de la enseñanza (este mientras tanto abrió 20 laboratorios en Estados Unidos).

    APA = American Psychological Association. Es la “multinacional” de revistas de psicología en todo el mundo. Aquí acogen a los miembros, extranjeros, graduados, médicos, abogados... interesados por la Psicología. Además, se encargan de ir organizando congresos por todo el país. Quieren convertir la psicología en una ciencia aplicada. Aquí se van a crear el principal instrumento de los psicólogos, los tests. Estos tests llegan a España desde Estados Unidos (ya que la sede de los tests se encuentra allí) y nosotros lo único que hacemos es traducirlos.

  • Los orígenes de la Nueva Psicología en América

  • Años fundacionales de la APA (este punto, es exactamente el mismo que el punto 1)

  • Los Doctorandos norteamericanos en W. Wundt

  • Benjamín encontró 33 doctores de psicología que atravesaron el Atlántico para hacer su doctorado con Wundt. Nombres destacados:

    • J.M. Catell. Nombre de su Tesis: “Investigaciones psicométricas” 1886. Abre la 1º clínica de psicología. Él fue un gran creador de test, principalmente psicotécnicos en Estados Unidos.

    • Frank Angell. 1891, defiende su tesis dedicada “Estudios sobre estimación e intensidad del sonido”. Fue un gran psicofísico

    • Scripture, 1891. Su tesis la dedicó a: “Pensamientos y sentimientos” basada en la motivación y la emoción actual.

    • Witmar, 1892, escribió: “Valores estéticos y variación en las proporciones”. Fue un gran especialista en percepción y experto en estética y arte.

  • Historiografía de los laboratorios norteamericanos de Psicología

  • El laboratorio que va a servir como arranque va a ser el de Titchener en Leipzig de Wundt. Sus temas principales de investigación fueron:

    • Psicofísica: sensación y percepción.

    • Aprendizaje: Este se dividía en: animal y humano. Los laboratorios alemanes se encargan de los humanos y los norteamericanos de los animales.

    • Psicología Social: La llegada de Kurt Lewin a Estados Unidos en 1945 hizo que crearan un centro de investigación llamado “Research Center for the dynamic group”. Sobre este laboratorio está inspirado la película 12 hombres sin piedad.

    • Fisiología y Neurociencias

  • Los tests marcando los límites entre la sensación y la ciencia

  • Los tests se difunden rápidamente en Estados Unidos para combatir el espiritualismo, aunque son invento europeos y éstos tienen medidas antropométricas (Galtón). Binet también se encargó de hacerle un buen uso a esta magnifica herramienta, como son los tests. En Inglaterra, Spearman construye test haciendo baremos, %, correlaciones y análisis factorial (1904-1914).

    La gran difusión de los test se debe a los Estadounidenses. William James cuando estructura la APA: escolar, clínica e industrial hizo que los test se clasificaran de la misma forma (1910); de aquí proceden las normas éticas para la construcción de tests. El terreno de los tests fue tan amplio que incluso en la psicología alemana, llegaron los tests industriales e hizo posible que Hugo Mustenberg creara un sistema ferroviario. Otis diseñó el ascensor e incluso los test servían para la selección de soldados.

    Thurstone fue un personaje muy importante en esta época, ya que fue ingeniero eléctrico, y trabajó en Chicago como seleccionador de personal (General Electric). En Estados Unidos hay 200 editoriales de test, mientras que en España sólo hay 2 y se encargan básicamente de traducir y adaptar los test americanos.

  • William James y el arte de comprender el entendimiento humano

  • James pretendía el arte de comprender y aclarar el entendimiento humano por eso pretendió unir sus conocimientos de Medicina y Filosofía con la Psicología. Como tenía condición pragmática (poseía cierto mandato), dijo que la psicología debía estar en la calle y no sólo en los laboratorios. Estuvo trabajando en el “New York Times” aclarando los problemas de la vida cotidiana (asesinatos), por lo que se puede decir también que abarcó el campo de la psicología jurídica. Además habla sobre la conciencia, ya que decía que le servía para aclarar los distintos tipos del yo. Los niveles del yo para James eran: el “yo” material (físico), el “yo” psicológico (intelectual) y el “yo” espiritual.

  • El papel de difusión de los textos introductorios a la Psicología

      • Titchener 1904

      • Spencer (principios de psicología)

      • James (principios de psicología)

      • Hamilton (The human mind), 1883

      • Textos conductistas

      • Skinner y Holland, 1960

    Aparece la revolución cognitiva de Miller. El de Titchener junto al de Thorndike (1905) fueron unos de los textos más representativos. Con estos textos se pretenden dar disciplinas a cualquier persona que se quiera introducir al mundo de la psicología.

  • Lecciones históricas en la Ciencia de la Psicología en Norteamérica

  • Se les pasa unas encuestas a los psicólogos americanos actuales y sus respuestas son los 3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5 y 3.6.

  • Las investigaciones sobre la memoria a corto plazo

  • Según Atkinson y Shiffrin hay 3 tipos de memoria:

    • Memoria sensorial

    • Memoria corto plazo

    • Memoria largo plazo

    El primer tratado de la memoria fue “On memory”, de Ebbinghous, se hizo en 1904. Ebbinghouse trabajó la memoria de palabras, de números, de sílabas, de frases…Y se dio cuenta que la memoria actuaba de la siguiente forma: Si le das a un sujeto 40 nombres de piedras y le dices que lo memorice, el sujeto no lo recuerda tan bien como si se lo das en forma de esquema, ordenadas. Es decir, que recordamos más palabras si nos dan una clave para recordarlas, es decir, si las ordenamos con sentido, clasificando por ejemplo las piedras del ejemplo anterior en piedras preciosas, minerales…

    Para recordar los números actuamos como monos de repetición. Los números son más difíciles que recordar que las palabras. Y las sílabas más difíciles también que las palabras. Aunque las frases las recordamos mejor y los párrafos también son más fáciles.

    Para memorizar algo, hace falta primero atención. Tenemos tantos registradores sensoriales como sentidos (memoria sensorial). Hay que destacar que si la memoria a corto plazo dura mucho y la retenemos, se convierte en memoria a largo plazo y asi lo recordamos.

    Los estudios de Terman sobre la genialidad (1920-1950)

    Stern plantea el cociente de inteligencia que es el siguiente:

    Edad mental/Edad cronológica = 1

    ATENCIÓN CODIFICACIÓN RETENCIÓN RECUERDO

    Modelo medacional de procesamiento de información (Mahoney, 1974).

  • Los estudios de Terman sobre la genialidad

  • Sus estudios se basan en aplicar la fórmula CI: Edad Mental : 1

    Edad cronológica

    Siendo CI: cociente de inteligencia. Galton, Binet y Spearman dedican gran parte de su obra a la inteligencia.

  • Los estudios de Tolman sobre la habilidad para aprender

  • Tolman se pregunta: ¿Qué es aprender? “Sign gestatten expectancies”, esto quiere decir que aprender significa expectativas de signos y señales. Este autor estudia la psicología cognitiva y sostiene ideas como la elaboración de mapas cognitivos para aprender mejor.

    Tolman no está de acuerdo con las afirmaciones que se han hecho a cerca de que aprender consiste en habituarse, ya que hicieron un experimento en el que se ponía en una especie de laberinto a una rata y al otro extremo la comida, la rata tenia que pasar por todo el laberinto para llegar a la comida, después de repetir esto durante mucho tiempo, le quitaron el laberinto y la rata no hacía el mismo recorrido que anteriormente, sino que iba a por la comida directamente.

  • Kurt Lewin y la psicología social

  • A partir del campo de la psicología nos movemos como vectores físicos por lo tanto los psicólogos hacemos análisis de fuerzas de grupos. Podemos destacar a Kurt Lewin como el gran analista de grupos y organizaciones.

  • La psicología comparada y la etología

  • Los orígenes del conductismo están en la psicología animal. Los etólogos se van a unir con los psicólogos conductistas formando así la psicología comparada que dice que hay una línea evolutiva que va de los animales al hombre.

  • B.F. Skinner: sobre la predicción y el control

  • Este apartado se ve en el tema 9

  • Aspectos más destacables en la aplicación práctica

  • 4.1 Propuestas para una Psicología segunda

    La 1º psicología fue filosófica mientras que la 2º fue práctica

    4.2 La Psicología en torno a la infancia (Psicología escolar: Psicología escolar, Psicología educativa, Psicología del desarrollo, etc.)

    4.3 Los tests mentales y su evolución

    Estos tests ya hablados en otro apartado anterior, se dan básicamente en Reino Unido y no en Estados Unidos.

    4.4 Nuevos caminos para la teoría psicoanalítica

    Este apartado se trata en la última parte del psicoanálisis del tema 6

    4.5 Amplios caminos en la psicología clínica

    Los caminos que tenemos son:

    • Psicología clínica conductista

    • Psicología clínica psicoanalista

    • Psicología clínica Humanista (Rogers)

    • Terapias Gestaltistas

    • Terapias Cognitivas

    • Racional Emotiva conductual (Ellis)

    4.6 Novedosas intervenciones en la psicología social

    Gracias a la herencia de Kurt Lewin hace que tengamos dentro de la APA en el marco de la psicología social:

    • Comunitaria

    • Político-Social

    • Paz psicológica

    TEMA 9: Las Psicologías de la Conducta:

  • Supuestos teóricos confesados por B.F. Skinner para iniciar su propia investigación

    • Las posiciones teóricas de J.B. Watson (1878-1958) y el externalismo que inauguraba para la Psicología naciente.

    • El enorme éxito alcanzado por los estudios de Thorndike (1898-1911) y de Pavlov (1900) sobre condicionamiento

    • Los trabajos sobre los tropismos y hábitos en los organismos, fundamentalmente los de H.S. Jenning y J. Loeb (1910).

    • Clima intelectual adecuado, dependiente inicialmente de B.Russel y posteriormente del positivismo lógico del círculo de Viena.

  • Principios fundamentales de la posición Skineriana sobre el aprendizaje

  • Primera: Asociación por contigüidad temporal entre los estímulos y las respuestas, o entre las repuestas y los reforzados, como la variable inicial en el aprendizaje asociativo.

    Segundo: Refuerzo y/o reforzamiento como fortalecedor de las conexiones E-R o de la probabilidad de ocurrencia de las respuestas.

    Tercero: Universalidad y generalidad de los principios del aprendizaje, estudiados en un número muy reducido de especies animales

    Cuarto: Total pasividad del organismo en el proceso del aprendizaje, considero como un mero receptor de las conexiones E-R que se le instauran.

  • Investigaciones conductistas sobre aprendizaje que no han confirmado el 1º supuesto teórico de Skinner (Contigüidad temporal)

    • Papel de la contingencia entre E.C y E.I frente a la contigüidad.

    • Estudio del condicionamiento de estímulos compuestos, un particular ante el fenómeno del bloqueo.

    • El estudio de los fenómenos de inhibición latente y precondicionamiento sensorial

    • El estudio del condicionamiento aversivo gustativo.

  • Investigaciones conductistas que no han confirmado el 2º principio teórico

    • El estudio del fenómeno del autoshaping (automodelamiento)

    • El principio de Premack y sus aplicaciones terapéuticas. Si de dos modos de comportamiento, uno más frecuente que otro, mediante refuerzo del primero se puede elevar la probabilidad de la aparición del segundo (Premack, 1959 y 1971: Timberleke y Allison, 1974, Timberleke, 1981)

    • La aparición de conductas supersticiosas durante la investigación

    • El aprendizaje de evitación

    • El fenómeno de la indefensión aprendida

    • Paulatina incorporación de las teorías cognitivas del incentivo y de la emoción

  • Investigaciones conductistas que no han confirmado el 3º supuesto teórico fundamental (Universalidad y generalidad de los principios del aprendizaje)

    • Necesidad de la paulatina aceptación de la importancia de los factores cognitivos y biológicos en el aprendizaje

    • Condicionamiento clásico visto como proporcionador de información que nos ofrece una probabilidad de respuesta.

    • Aproximaciones del condicionamiento clásico y del operante a las teorías de representación del conocimiento.

  • Investigaciones conductistas que no han confirmado el 4º supuesto teórico fundamental (Pasividad del organismo en el proceso de aprendizaje)

    • Demostración de la existencia de múltiples formas de variables biológicas.

    • Toma en consideración de la importancia de la dotación genética.

    • Estudios sobre los cambios biológicos intra individuales de tipo cíclico (ritmos biológicos).

    TEMA 11: La Psicología Cognitiva

  • Introducción: Contexto del descubrimiento de la Psicología Cognitiva

  • Su origen se puede ver desde estos 2 puntos de vista:

    • Constantes cognitivas : destacan los siguientes:

      • Wundt: con los procesos psíquicos superiores

      • Escuela de Würzburg: contenidos del pensamiento, lo que en la actualidad se conoce como psicología cognitiva.

      • La Gestalt: le interesaban la percepción y el aprendizaje unido a la cognición.

      • Vygostky: trabaja pensamiento y lenguaje (psicología cognitiva).

      • Luria: trabaja los procesos psicológicos superiores.

      • Piaget: habla de la sensomotricidad, por lo tanto habla de la génesis del pensamiento. La sensomotricidad se divide en: sensomotriz, oposiciones concretas y formales-lógica.

    • Cognitivismo como una “fecha”: desde 1913-1930 crece el conductismo en EEUU; desde 1930-1950 reina el conductismo; y desde 1950-1960: desaparece el conductismo debido a sus contradicciones internas.

  • Factores influyentes en el mismo

  • Destacan Shannon (1948) con la “teoría de la información”. Toda la información tiene que pasar por una serie de filtros, pasar a un canal, de nuevo pasar por unos filtros y después se descodifica para ser más fácil su recepción.

    EMISOR: INFORMACIÓN CANAL DESCODIFICACIÓN: RECEPTOR

    Morris fue un colaborador de Shannon. Estas ideas inciden en un psicólogo británico llamado Broadbent (1958) estudiaba la psicología de la memoria. Toda la información puede traducirse en “Diagramas de flujo”. Al igual que los informáticos:

      • La información nos entra por los sentidos.

      • Es filtrada por la atención, motivación y aprendizaje (a cada persona le filtra de un modo distinto).

      • Canal perceptual de capacidad limitada.

      • Memoria de los sujetos.

  • La ingeniera de las comunicaciones

  • Los trabajos de Shannon se aplican a la informática y a la telefonía. Se empiezan a usar los términos Hardware y Software. Esto provoca en la psicología que empecemos a pintar diagramas de flujo. Otra idea que cogen los psicólogos fue las simulaciones

  • La nueva ergonomía

  • Esta empezó siendo un tema de ingenieros. En 1895, Taylor diseña la cadena de montaje para Henry Ford, en el que el operador humano se adapta a la máquina.

  • La teoría general de sistemas

  • Esta se debe a Bertalanffy (1950,1952) dice que en la ciencia, las cosas nunca están aisladas, siempre tiene un marco ecológico. La teoría general de sistemas va a dar una visión no mecanicista de la conducta humana.

  • Cibernética

  • El mundo de la cibernética ha ido avanzando muy rápidamente. Esto se puede observar perfectamente como desde la máquina de escribir hemos llegado a los ordenadores. Para llegar hasta aquí hemos tenido que pasar antes por: Las máquinas de escribir Rémington, Royal, IBM y de ahí ya pasamos a los ordenadores.

  • La ciencia de los ordenadores

    • La primera informática se llama mecánica. Esta provocó diversas “curas de humildad”. Se creó un gran ordenador llamado GPS (General Problem Solver); su información era reiterativa, es decir, que siempre tenía la misma información almacenada, y al conocerse su contenido ya no servía prácticamente para nada.

    • La segunda informática imita los procesos de pensamiento de un operador humano. A esto se le llama “ Sistema experto”. Ejemplo: un sistema experto de robótica consiste en que tiene que se tiene que ver que partes del coche soporta mejor los accidentes.

  • La lingüística

  • Aquí destaca el libro de Skinner “ Verbal Behaviour” (1956).Decía que la conducta verbal se aprendía con el esquema E-R. Esto dio lugar a las películas de “Tarzán”. Washoe se encargó de desarrollar esta película; incluso se llegó a hacer un experimento que consistía en que los niños convivieran con monos durante 12 años.

    Detrás de la lingüística se encuentra el tema del pensamiento. El libro de Skinner fue alabado por todos menos por Chomsky. Chomsky era un ingeniero-informático que computó los diccionarios, frases cortas y el lenguaje emocional; aunque esto último no le funcionó muy bien, debido a que la intención de las frases no se podían definir, ya que los humanos usamos la ironía, el chiste, etc.

    Chomsky con las 28 letras del abecedario consiguió introducir o analizar en el ordenador trillones de palabras. El significado de las palabras dependen de su contexto (lingüística cartesiana).

    Los niños con pocos meses, saben distinguir y discriminar la lingüística familiar. Por ejemplo: Si a un niño alemán le pones una cinta en chino, probablemente el niño llorará. En los niños pequeños predomina un lenguaje elíptico ( faltan muchas palabras en la “frase” en la que dicen), y tu tienes que traducir lo que te está intentando decir. Esto pasa en todas las culturas.

    La psicología del lenguaje va a trabajar los temas semánticos. (Libro de Miller). Dependiendo del grado de educación o estudios, hablaremos y dictaremos de forma distinta. La lingüística trabaja las redes semánticas. Aquí destacan los trabajos de Abelson y Schank. Por ejemplo: cuando te dicen “pájaro” seguidamente tu piensas: “gorrión” u otro pájaro con el que tú estés familiarizado. Las redes de códigos semánticos están conectados a la memoria de cada sujeto.

    Así la lingüística ha pasado de ser conductista a cognitiva.

    3.1 Conexionismo

    Los siguientes autores son conexionistas: Norman, McGelland y Rumelhart. Estos decían que los canales de entrada funcionan con los 9 sentidos humanos. El proceso humano de almacenamiento de información en nódulos se convierte en red. Los conexionistas trabajan los procesos psíquicos desde “abajo a arriba”.

    S

    R

    Nosotros mismos nos hacemos esquemas mentales de las cosas. Por ejemplo, cuando escribimos con un teclado para ir más rápido nos hacemos un esquema mental de dónde está cada tecla en el teclado.

    3.2 Computacionismo simbólico

    Los sujetos humanos procesamos la información en función de sus redes semánticas. Trabajan los tópicos siguientes: Lenguaje (autor: Fodor), Conciencia (autor: Dennet; este tema es el más trabajado en la Psicología contemporánea), Intencionalidad ( autor: Searle; en función de este computamos la información del sujeto).

    3.3 Neurociencias

    Destacan en terrenos como: el lenguaje, emoción, pensamiento, memoria. Estos están estrechamente relacionado con las máquinas de Rayos X, que le precederían las siguientes máquinas: Resonancia Magnética (MRI) y ya como última generación, la máquina llamada PET; la cuál funciona inyectándose en vena un isótopo de gas, lo que hace 31 cortes de un órgano concreto y sale en una pantalla las imágenes de cada corte). Cada departamento usará una sustancia inyectada distinta como O2, H, Cl.

    Edelman (premio Nóbel de Biología) dice que las ciencias del cerebro debe reusar la metáfora de ordenador. La adquisición del lenguaje, depende de tu código personal. Decía que las emociones y estados de ánimo no era sólo concepto psicológicos sino también fisiológicos ya que depende de cómo estés, una palabra la tomarás de una forma u otra, dependiendo de tu código personal.

    La Psicología está conexionada con las Neurociencias.

    MEMORIA A

    LARGO PLAZO

    MEMORIA A

    CORTO PLAZO

    REGISTRADOR

    SENSORIAL




    Descargar
    Enviado por:Paige
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar