Arte


Historia de la pintura: del Romanticismo al Postimpresionismo


MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS CONTEMPORÁNEOS

4º Curso Lic. Publicidad y Relaciones Públicas

Temas : Del Romanticismo al Postimpresionismo

ROMANTICISMO

Es una época compleja por la circunstancia propia del significado del Romanticismo. Podría casi definirse en dos o tres palabras que dan fe ya de su complejidad: libertad, subjetividad, individualidad.

Así, el artista hará lo que quiera, eligiendo lo que él sienta, y cada uno dará una solución distinta y personal con lo que aparece una multiplicidad de soluciones. Como consecuencia de sus propiedades, el romanticismo es un movimiento que es muy difícil de definir y datar, pues a lo largo de la Historia del Arte son muchos los momentos en que esos elementos se hacen latentes. Por eso es mejor hablar de Romanticismos o de Movimiento Romántico.

Habitualmente se admite como romanticismo el periodo entre la caída de Napoleón (1815) y mediados del siglo XIX (1840"1850), periodo de predominio romántico. Pero al ser la expresión de libertad, subjetividad, etc, hay etapas anteriores en las que ya aparecen autores que anticipan el Romanticismo, y también autores que después siguen acentuando los valores románticos. Antes de 1810 hay una etapa que prepara el camino al romanticismo, y después de 1850 aún se mantiene en algunos ejemplos.

El Romanticismo surge en ciertos países de una forma más temprana por ejemplo en Inglaterra y Alemania, vinculado estrechamente a la literatura.

Romanticismo en Francia (1815-1840):

OFICIAL DE CAZADORES A CABALLO

Géricault (Pintura Romántica 1º 1/3 siglo XIX)

'Historia de la pintura: del Romanticismo al Postimpresionismo'

Se trata de una obra del pintor Theodore Géricault, es su primer gran lienzo. Aparece representado un oficial en las Guerras Napoleónicas que se bate en retirada. Con esta temática el autor se rebela en contra de la guerra. Técnicamente hablando podemos decir que se trata de una pintura en la que no hay precisión en los contornos, la pincelada es suelta y libre. El protagonismo de la composición esta en la figura, el fondo, es una nebulosa, fondo típicamente romántico representa los resplandores del fuego, de la batalla. Para dotar de movimiento a la representación utiliza la diagonal, que hace que el caballo se vea como en movimiento.

Evidentemente esta pintura pone de manifiesto las características del movimiento romántico: la crítica hacia la sociedad imperante (ejemplicada por la temática que representa la inutilidad de la guerra), la libertad en el uso de la pincelada y el mostrar con técnicas pictóricas la impetuosidad y el movimiento.

'Historia de la pintura: del Romanticismo al Postimpresionismo'

LA BALSA DE LA MEDUSA

Géricault (Pintura Romántica1º 1/3 siglo XIX)

Esta obra de Géricault hace referencia a un suceso de 1816, cuando el barco La Medusa naufragó por la impericia de sus oficiales designados por el Rey por recomendación que abandonaron a la tripulación. Sobrevivieron 15 personas que estuvieron a la deriva trece días y de las cuales se rescató a 5. Fue una historia que conmocionó a la sociedad francesa de la época.

El pintor se documentó para hacer esta obra e hizo muchos bocetos preparatorios y acabó escogiendo el momento más trágico: los supervivientes avistan a un barco que no les ve.

Es una obra con claras connotaciones sociopolíticas. Respecto a los aspectos técnicos y formales podemos decir que destaca la composición de carácter piramidal (cuya cúspide es la prenda blanca), la gradación tonal (en las gamas de colores que acercan o alejan las partes de la escena) y el estudio anatómico (nos recuerda a Miguel Ángel). Pese a utilizar un elemento como la pirámide que es muy académico, lo romántico en cuanto a la composición está en que la base es irregular para dar la impresión de que la balsa zozobra y en el mar embravecido que nos muestra una naturaleza desatada, subjetiva, en relación con el dramatismo de la escena representada. La composición es muy similar a la de otro cuadro del movimiento romántico francés, “La Balsa de Dante” de Delacroix de 1822.

LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO

Delacroix (Pintura Romántica 1º 1/3 siglo XIX)

'Historia de la pintura: del Romanticismo al Postimpresionismo'

Esta obra de Delacroix de 1830 es la única que realiza referente a un momento de su presente político.Refleja los sucesos revolucionarios en Francia contra Carlos X. La libertad, el ideal que busca la revolución está encarnada en una figura femenina, esto es un recurso clásico el personificar ciertos ideales en una mujer; pero, con la salvedad de que la mujer representada en este caso es una mujer de pueblo, pero con referencias a la Antigüedad Clásica (por ejemplo a la Victoria de Samotracia). La composición es un triángulo, siendo la bandera el punto más alto. Los colores utilizados en la composición son azul, blanco y rojo con sus correspondientes gradaciones, son los mismos colores que la bandera francesa. Utiliza contrastes de luces y sombras y el mismo recurso de Géricault en la base de la composición: los cadáveres como símbolo del sacrificio. Aparecen representados todos los estamentos sociales, y además la representación de las “Tres Edades” un símbolo de origen antiguo que representa los tres estadíos de la vida: niñez, juventud y senectud. Fue una obra muy criticada por su temática y por la utilización de un personaje tosco y vulgar para la encarnación de un valor supremo.

BODA JUDÍA EN MARRUECOS

Delacroix (Pintura Romántica 1º 1/3 siglo XIX)

'Historia de la pintura: del Romanticismo al Postimpresionismo'

En esta obra apreciamos un rasgo característico del Romanticismo, el gusto por los temas exóticos. Si nos fijamos, vemos que el pintor intenta captar el ambiente y la luz propia del Norte de África. Delacroix viajó a Marruecos y allí tomó apuntes y esbozos pero luego reconstruyó la escena en su taller.

Romanticismo en Inglaterra: El paisajismo

-Constable.

-Turner.

En Inglaterra lo más destacado del Romanticismo está en el paisajismo ya que la forma de describir y plasmar el paisaje va a tener gran influencia en generaciones posteriores.

El paisajismo inglés crea “PAISAJES SUBJETIVOS”, escenas de naturaleza donde se busca lo pintoresco, donde se destaca lo que más interesa al pintor .Por ejemplo Constable plasma los paisajes típicos de la campiña inglesa, los de su niñez, los que piensa que mejor expresa el carácter británico, con su atmósfera húmeda, etc. Turner utiliza manchas de color, difumina la pintura siempre creando sensación de niebla, humedad, lluvia chispeante…

EL CARRO DE HENO

'Historia de la pintura: del Romanticismo al Postimpresionismo'

Constable (Pintura Romántica 1º 1/3 siglo XIX)

En este cuadro vemos la vida que transcurre tranquilamente, el pintoresquismo de la campiña con sus árboles, un cottage, las tareas propias del campo. Hay diferentes tipos de iluminación muy acordes con la luminosidad propia del campo que apreciamos por ejemplo en el agua o en los árboles. Es un paisaje pintado con una técnica de pincelada suelta pero es un paisaje muy detallado.

EL ÁNGEL QUE ESTA EN EL SOL

Turner (Pintura Romántica 1º tercio siglo XIX)

'Historia de la pintura: del Romanticismo al Postimpresionismo'

Turner representa aquí un paisaje celestial. Sus paisajes siempre presentan figuras o un hecho que sirven como excusa a la representación. Los colores se difuminan, son cálidos, sueltos, solares. Las figuras: ángeles y criaturas celestiales apenas se esbozan. Están envueltos como en una nebulosa o neblina aspecto típico de este pintor.

ROMANTICISMO EN ALEMANIA

Friederich

Abadía en el Robledal (Pintura Romántica 1º 1/3 siglo XIX)

'Historia de la pintura: del Romanticismo al Postimpresionismo'

En esta obra, Friederich nos habla de Alemania. Las ruinas góticas los árboles desnudos, nos hablan de la decadencia de la nación. Es también un cuadro en el que se representan las temáticas de la muerte y la religión muy características de la obra de Friederich. El paisaje es detallista, la atmósfera sombría reforza por el uso de gamas oscuras de color.

La naturaleza, en una versión tenebrosa,algo típicamente romántico.

EL REALISMO.

Pasamos de una visión subjetiva a una visión objetiva supuestamente, alejada de

cualquier retórica, alejada de cualquier poesía. Hay una preocupación por representar

objetos de la realidad, no sólo en artes plásticas sino también en literatura.

Cronológicamente, nos situamos entre 1840 y 1880.

El contexto histórico del siglo XIX lo encontramos en el progreso científico,

tecnológico,industrial. Cambian el mundo. El arte debe adecuarse a este

mundo. Es el momento del socialismo utópico, es el momento de Marx, que publica en

1848 el Manifiesto materialista, en el mismo año que es derrocado Luis Felipe, tras el

que viene una pequeña república y Napoleón III.

El Realismo es un término ambiguo.

La pintura realista en el siglo XIX tiene su momento culminante entre los años 40 y 50.

El término viene de una exposición de Courbet, paradigma del Realismo, que llevaba el

título de “El Realismo”, puesto en contraposición al Romanticismo, por su idealismo..

La pintura realista moderniza el arte desde el punto de vista temático. El mundo del

XIX es el del ferrocarril, de las comunicaciones, se modifican las ciudades, el mundo en

torno a los cafés, similar al nuestro, son aspectos que podemos reconocer. Dejan de

inspirarse en temas del pasado, miran a la realidad contemporánea en cualquier

momento cotidiano. En la pintura realista se escoge la realidad como tema

indiscriminadamente: lo vulgar, lo banal también se consideran como temas dignos de

ser representados.

Las causas del cambio son políticas y sociales, también se deja ver la influencia de la

fotografía. Hay relación entre el nacimiento de la fotografía y la evolución de la pintura.

La fotografía tiene la capacidad de reflejar la realidad.

La temática es lo contemporáneo, lo cercano: el mundo rural y el mundo urbano. Del

mundo rural no se toma una visión idílica ni pintoresca, se refleja la dureza de este

modo de vida. En el mundo urbano tiene una nueva clase social, el proletariado, y una

nueva arquitectura, los cafés, los teatros, las estaciones de tren. Lo mediocre, lo

corriente, sobretodo en Courbet.

Gustave COURBET

Opina que para un tema vulgar la técnica tiene que ser vulgar: “Hay que encanallar el

arte” sino se suaviza. La pincelada es tosca, gruesa, con capas pesadas, densas.

Interpreta su obra considerando que la pintura pretende recoger la realidad con

Objetividad. Hay una carga política, una denuncia de las condiciones del proletariado.

Todas sus obras estuvieron rodeadas de polémica.

Un entierro en Ornans (Pintura Realista, 2º 1/3 del siglo XIX).

Un entierro de pueblo, un entierro vulgar. No interesa el enterrado, no es nadie

Relevante, de hecho ni vemos su ataúd.

La situación es descrita tal cual es: unos atienden al responso otros no,

aparece el típico perro de pueblo que esta prestando atención a algo que sucede fuera

del cuadro… El tamaño es desmesurado. En escenas de entierro o de duelo,

tradicionalmente, se deja un gran espacio para el cielo, como promesa de vida eterna.

Courbet ha alargado tanto el cuadro que no deja espacio para el cielo. El no cree en

esa promesa. En primer plano está el agujero, la única realidad. El resto del entierro es

sentimiento. Resta a lamuerte toda la poesía que podría consolar, suavizar. Courbet no

suaviza pero tampoco dramatiza. El gentío representa a sus conciudadanos de Ornans.

Parece que le da un sentido procesional. Es un fragmento de la realidad, aparecen su

padre, el alcalde, el cura. Causó escándalo por representar la muerte sin pensamiento

elevado, sin poesía,sin algo consolador. Predominio de tonalidades oscuras. La técnica

es tosca.

'Historia de la pintura: del Romanticismo al Postimpresionismo'

Hilandera dormida (Pintura Realista 2º 1/3 del siglo XIX).

El pintor eleva aquí un canto al trabajo, representado en la fatiga que rinde a la

hilandera, como una manifestación constructiva, delicada y moralizante del

realismo.

No hay protesta social ni política sino simple captación del día a día de la vida

cotidiana y de la importancia del trabajo para la supervivencia. Técnicamente

no es innovadora recuerda al Barroco por el uso del claroscuro y la

composición con diagonales.

'Historia de la pintura: del Romanticismo al Postimpresionismo'

Jean François MILLET

Empieza como paisajista en la escuela de Barbizon. Pero le interesa el ser humano. Aunque en sus pinturas hay paisaje, las figuras son las protagonistas. Dentro de las figuras le interesan los campesinos. Por tanto, es realista pues saca a la escena a aquellos que no se veían. No intenta idealizar la vida campesina, pero tampoco lo trata con crueldad, no hay dramatismo. Lo muestra tal cual es.

Las espigadoras (Pintura Realista 2º 1/3 siglo XIX).

Son mujeres que recogen lo que van dejando los que están cosechando. Recogen los

restos. Es lo más humilde del trabajo campesino, hay una cierta crítica social, en el

sentido de intentar dignificar la vida en el campo.

Mantiene las características, fundamentalmente dignidad de la figura humana. Las

figuras aparecen fusionadas con el paisaje, hay un tratamiento tradicional de la

sombra. En la composición todo es muy armónico, los colores son suaves, la

disposición y relación entre figura y paisaje es armónica es muy tradicional.

'Historia de la pintura: del Romanticismo al Postimpresionismo'

IMPRESIONISMO

El término “Impresionismo”, tiene origen peyorativo. Lo empleó un crítico para denominar la serie de cuadros que vió en la exposición que Monet, Renoir y Dégas, refiriéndose en principio al cuadro de Monet “Impresión: Sol naciente”.

Los impresionistas van a poner en práctica las teorías del color que parten de que existen una serie de colores puros o primarios cuyas mezclas entre sí generan una serie de colores complementarios. Los impresionistas descubrieron que la sombra de un color primario es el color complementario (por ejemplo para representar la sombra del color amarillo debemos utilizar el violeta). Para los impresionistas era muy importante el uso de la luz y el color, por lo que harán series en las que se representen paisajes u objetos vistos con diferentes luces a diferentes horas del día, por ello también representarán las sombras que hacen los árboles, los reflejos de las hojas, del agua, etc. Con ellos se inaugura la pintura “au plein air” (al aire libre), ahora los pintores no toman apuntes y reconstruyen el paisaje en el estudio sino que lo hacen tal cual en plena naturaleza.

Los temas preferidos de los pintores impresionistas son: la naturaleza y la vida en la ciudad.

Édouard MANET

Considerado impresionista más por su temática que por su técnica, ya que es un pintor de la vida urbana, de la noche parisina, de la bohemia…Su técnica es detallista, realista, incluso muy académica. En sus últimos años es cuando más innova recurriendo al uso de las teorías del color y de la pincelada más suelta.

Olimpia (Pintura Impresionista, último 1/3 del siglo XIX).

'Historia de la pintura: del Romanticismo al Postimpresionismo'

Olimpia es una prostituta parisina, de hecho, el nombre Olimpia era muy común entre las prostitutas francesas de finales del siglo XIX. Su imagen desinhibida, desafiante suponía todo un reto para la época. Es como si se mostrara en todo su esplendor para el cliente, como “vendiéndose”. La sirvienta lleva un ramo de flores, obsequio de algún admirador o cliente. El gato aparece representado como símbolo de la lascivia, de la vida licenciosa. La disposición de las figuras, el desnudo en sí es muy clásico, recuerda a las Venus de Tiziano. Lo innovador está en que se retrata a alguien vulgar de vida licenciosa como a las diosas de antaño y en su rostro que nos mira directamente.

Claude MONET

Es el pintor de las series. De la luz y color que van evolucionando a través de las diferentes horas del día.

Nymphèas/Nenúfares (Pintura Impresionista Último 1/3 del siglo XIX).

'Historia de la pintura: del Romanticismo al Postimpresionismo'

Representación de un medio acuático a una determinada hora del día, en concreto, al atardecer. Destaca la pincelada suelta, el captar los reflejos y sombras del agua. Forma parte de una serie de pinturas que representan nenúfares.

Pierre Auguste RENOIR

Le Moulin de la Galette (Pintura impresionista último 1/3 del siglo XIX).

'Historia de la pintura: del Romanticismo al Postimpresionismo'

Es la representación de un típico domingo parisino de finales del siglo XIX. La gente pasaba la tarde en este parque con terrazas, cafés y bailes. Renoir busca aquí transmitir el bullicio de la vida urbana. Utiliza una técnica típica impresionista que es distribuír manchas de luz y reflejos propios de la claridad y la luz al pasar a través de los árboles es algo distintivo de su obra.

Edgar DÉGAS

Bailarina (Pintura impresionista último 1/3 siglo XIX).

'Historia de la pintura: del Romanticismo al Postimpresionismo'

Dégas es el pintor de las bailarinas, destaca su uso del color en pequeñas manchas y la pincelada corta y suelta que da esa sensación de movimiento y de tejido vaporoso en los tutús.

POSTIMPRESIONISMO

En los últimos años del XIX y principios del XX nos encontramos con unos pintores que partiendo del impresionismo, derivan hacia una pintura personal que anuncian algunos de los movimientos pictóricos más importantes del siglo XX. El postimpresionismo supone entre otras cosas una recuperación de la importancia del dibujo y de la preocupación por captar no sólo la luz sino también la expresividad de las cosas y de las personas iluminadas.

Paul CÉZANNE

Montaña de Sainte-Victoire (Pintura postimpresionista finales siglo XIX)

'Historia de la pintura: del Romanticismo al Postimpresionismo'

Cézanne utiliza el colorido impresionista y las teorías del color, pero su visión de la realidad es una visión geometrizada, es decir, ve los paisajes como sucesiones de cuerpos geométricos (cilindros, pirámides, cubos, …). Usa una técnica llamada “facetado” (consiste en pinceladas cortas) que se distingue muy bien en esta obra.

Sin duda, estamos ante la antesala del cubismo, el autor que inspiró a Picasso, Braque y Gris.

Paul GAUGUIN

Visión después del Sermón (Pintura postimpresionista finales del siglo XIX).

'Historia de la pintura: del Romanticismo al Postimpresionismo'

En esta obra se percibe la notable influencia que tuvo el ukiyo-e (el grabado japonés) en la pintura de finales del siglo XIX. El fondo rojo y el árbol que divide el cuadro en dos escenas es una muestra de ello. No hay referencias a un paisaje real sino que estamos ante un paisaje que es decorativo y funcional. La tema representado es anacrónico: en un lado una escena propia del siglo XIX las campesinas bretonas con sus tocados y la vestimenta propia de su región, al otro una escena bíblica “la lucha de Jacob y el ángel”, ambas representadas como si transcurriesen al mismo tiempo, solo separadas por el árbol. No hay rasgos que denoten que es una visión.

Area Area (Pintura Postimpresionista, finales del siglo XIX).

'Historia de la pintura: del Romanticismo al Postimpresionismo'

En esta obra vemos desarrollado el tema principal de la etapa final de Gauguin, la Polinesia. A consecuencia de su estancia en Tahití, Gauguin comienza a representar aspectos de la vida en ese lugar. Son cuadros caracterizados por el primitivismo y el decorativismo. En este caso vuelve a recurrir al ukiyo-e al tratar el mundo vegetal. Es una pintura plana sin volumen dónde el color no es un color que refleja la realidad sino que es un color que busca ser decorativo y expresivo.

Vincent, VAN GOGH

Habitación en Arlès (Pintura postimpresionista finales siglo XIX).

'Historia de la pintura: del Romanticismo al Postimpresionismo'

Aquí Van Gogh, utiliza colores planos al estilo de Gauguin y de la estampa japonesa. Su pincelada es suelta, rápida e incluso sinuosa (sillas, suelo,…). Es una representación de su habitación durante su estancia en Arlès donde se instaló para poder pintar sus paisajes. Si nos fijamos utiliza una gama concreta de amarillo, es el amarillo típico de los paisajes arlesianos, conocidos por su luminosidad.

Entendiendo la pintura de Van Gogh como una pintura expresiva vemos que no existe la “violencia” cromática y técnica que caracteriza sus obras de la etapa final donde en su forma de pintar se hace patente su estado mental.

Georges SEURAT

Una tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte (Pintura postimpresionista, finales del siglo XIXI)

'Historia de la pintura: del Romanticismo al Postimpresionismo'

Representación de la vida cotidiana: un domingo en una isla en el Sena. Lo más destacado es la técnica el llamado “puntillismo”, el cuadro se crea a través de puntos de color que nuestros ojos convierten en imágenes. Es una técnica muy innovadora que también practica Signac.




Descargar
Enviado por:Sustitutarte
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar