Filosofía


Historia de la Filosofía


INDICE

Periodo antiguo

  • Presocrática

Tales

Pitágoras

Heráclito

Parménides

  • Clásica

Sócrates

Platón

Aristóteles

  • Helenística

Epicuro

Periodo medieval

  • Filosofía cristiana

San Agustín

  • Filosofía escolástica

Santo tomas de Aquino

Época moderna

  • Nueva ciencia

Copèrnico

Galileo

Newton

  • Racionalismo

Descartes

  • Empirismo

Hume

  • Ilustración

Rousseau

Voltaire

Montesquieu

Época Contemporánea

Ortega y Gasset

Periodo antiguo

  • Presocrática

Tales:

VIDA

Matemático y filósofo griego, uno de los siete sabios de la antigua Grecia y autor del teorema que lleva su nombre. Nació hacia el año 624 a.C. en Mileto.Viajó a Egipto, donde aprendió geometría de los sacerdotes de Menfis, y astronomía, que posteriormente enseñaría con el nombre de astrosofía. Dirigió en Mileto una escuela de náutica, construyó un canal para desviar las aguas del Halis y dio acertados consejos políticos. Fue llamado padre de la filosofía por Aristóteles y se le considera fundador de la geometría. También fue maestro de Pitágoras y Anaxímedes, y contemporáneo de Anaximandro. Murió aproximadamente en el año 546 a.C.

OBRAS

Aunque no hay certeza absoluta sobre sus obras, se le atribuyen Filosofía natural, Astrología náutica (atribuida finalmente a Foco Samio) y los tratados Del regreso del sol de un trópico a otro y Del equinoccio. En cualquier caso, la extensión de sus escritos no era superior a unos doscientos versos, y en ellos, según la costumbre de la época, manifestó sus opiniones en forma aforística. Dos supuestas cartas, una a Ferecides y otra a Solón, han sido conservadas por Diógenes Laercio

IDEAS

Su filosofía es un hilozoísmo: todo está lleno de dioses, considerados simplemente como seres suprahumanos, lo cual refleja su tendencia innata a observar el mundo desde una perspectiva humana y a estructurarlo en categorías familiares.

En geometría, y en base a los conocimientos adquiridos en Egipto, elaboró un conjunto de teoremas generales y de razonamientos deductivos a partir de estos. Todo ello fue recopilado posteriormente por Euclides en su obra Elementos, pero se debe a Tales el mérito de haber introducido en Grecia el interés por los estudios geométricos. En realidad, los conocimientos de Tales se limitaban a algunos rudimentos no demostrados del tipo: "los ángulos en la base de un triángulo isósceles son iguales" o "el diámetro divide un círculo en dos semicírculos iguales".

Pitágoras:

VIDA

Nació en 582 a.C. y murió en 500 a.C., filósofo y matemático griego, cuyas doctrinas influyeron mucho en Platón. Nacido en la isla de Samos, Pitágoras fue instruido en las enseñanzas de los primeros filósofos jonios Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes. Se dice que Pitágoras había sido condenado a exiliarse de Samos por su aversión a la tiranía de Polícrates. Hacia el 530 a.C. se instaló en Crotona, una colonia griega al sur de Italia, donde fundó un movimiento con propósitos religiosos, políticos y filosóficos, conocido como pitagorismo. La filosofía de Pitágoras se conoce sólo a través de la obra de sus discípulos.

OBRAS

Entre las amplias investigaciones matemáticas realizadas por los pitagóricos se encuentran sus estudios de los números pares e impares y de los números primos y de los cuadrados, esenciales en la teoría de los números.

 La astronomía de los pitagóricos marcó un importante avance en el pensamiento científico clásico, ya que fueron los primeros en considerar la tierra como un globo que gira junto a otros planetas alrededor de un fuego central. Explicaron el orden armonioso de todas las cosas como cuerpos moviéndose de acuerdo a un esquema numérico, en una esfera de la realidad sencilla y omnicomprensiva.

IDEAS

La ética pitagórica se convirtió primero en una moral filosófica entre 490-430 a.C. con el deseo de crear una ley universal y absoluta incluyendo una orden de no matar ''criaturas vivas'', abstenerse de la ''desagradable matanza estridente'', en particular sacrificios de animales, y ''nunca comer carne'' - de ''El Festín de los herejes''. Creían en la inmortalidad y en la trasmigración del alma. Pitágoras proclamaba que él había sido Euphorbus, y combatido durante la guerra de Troya.

Heráclito:

VIDA

Heráclito nació en Mileto, entre los años 550 a C y 480 a C, aproximadamente. Debido a su vida solitaria, y a la oscuridad y misantropía de su filosofía, es llamado algunas veces el oscuro.

OBRAS

Sólo una obra, De la Naturaleza de las cosas, se puede atribuir a Heráclito, aunque algunos autores sostienen que también escribió un libro sobre las leyes. Numerosos fragmentos de su obra fueron preservados por escritores posteriores y se pueden encontrar recopilaciones de estos fragmentos en diversas ediciones modernas.

IDEAS

Todo cambia constantemente, todo pasa, todo muere, nada es estable, nada permanece. No debemos dejarnos llevar por la apariencia de estabilidad que nos ofrecen las cosas si no van acompañados por una adecuada reflexión.

Sostiene una oposición entre el conocimiento sensible y el conocimiento racional. El único conocimiento que lleva a la verdad es el ofrecido por la razón. Esta naturaleza siempre cambiante tiene un principio o arjé, el fuego, del que todo surge y al que todo volverá. Las transformaciones del fuego siguen dos vías:

  • Vía descendente: el fuego se convierte en aire, agua y finalmente en tierra.

  • Vía ascendente: tierra, agua, aire, fuego.

  • Estas transformaciones son regulares, constituyen una sinfonía que eternamente se conforma a una partitura, a una regla o ley, el LOGOS, que gobierna todos los cambios. Esta ley o logos constituye la verdadera estructura de la realidad. De esta manera el universo es algo ordenado y no caótico.

    El alma es una parte del cosmos, y por ello es de naturaleza ígnea y permanece modificándose, experimentando en sí misma la tragedia del devenir y la contradicción. La misión del alma es conocer el LOGOS universal, pero también penetrar en sí misma. El alma sobrevive a la muerte y se une definitivamente al fuego cósmico.

    Parménides:

    VIDA

    Se conocen pocos datos personales sobre este importante pensador griego, al cual se le deben algunos principios filosóficos, que son estudiados, y tomados en cuenta hasta hoy. Nació en Elea, posiblemente en la segunda mitad del s. VI a C. Allí permaneció ocupado también en causas políticas hasta su muerte.

    OBRAS

    Parménides, también escribió poesía, destacándose en un tratado sobre la naturaleza, en solemnes hexámetros, del cual se conoce bastante. Parménides es considerado una de las mentes más preclaras de la humanidad.

    IDEAS

    A partir de él, casi toda la filosofía parte de unos principios o verdades, descubiertos por él:

    1.- El ser es y no es posible que no sea.

    Esto quiere decir que el ser aprehendido por el pensamiento, mientras los sentidos se fijen en la múltiple variedad de lo real, la inteligencia descubre que detrás de todas las apariencias hay algo presente en todas ellas: el ser.

    2.- Es impracticable que el ser no sea, porque no se puede conocer lo que no es, ni puede expresarse.

    Para Parménides, es ser y el pensar es lo mismo, pues sin ser no hay pensamiento. El ser para Parménides es inmutable y inmóvil, perfecto, completo y sin necesidades de nada.

    3.- Es necesario que las apariencias sean probablemente extendiéndose todas a través del todo.

    Así como la inteligencia capta al ser, los sentidos captan al mundo físico, en su dimensión mas externa, es decir, lo interpreta de un modo engañoso, constituyendo así la opinión.

    Para Parménides, la mayor gran dificultad del pensamiento puro está en alcanzar algún conocimiento del contenido de su objeto. Parménides es el primer pensador que plantea de un modo consciente el problema del método científico y el primero en distinguir claramente los dos caminos fundamentales que habrá de seguir la filosofía posterior: la percepción y el pensamiento. Tal vez por eso, escribe los tres principios ya mencionados anteriormente.

    Parménides es un pensador que pone mucho énfasis en separar lo que es el pensamiento puro mediante los sentidos de los pensamientos puros mediante la razón. Para él, son mucho más importantes los pensamientos de la razón.

    • Clásica

    Sócrates:

    VIDA

    Nació en 470 a.C. y murió en 399 a.C. aproximadamente, filósofo griego, considerado el fundador de la filosofía moral o axiología, que ha tenido gran peso en la posterior historia de la filosofía occidental por su influencia sobre Platón.

    OBRAS

    Sócrates no escribió nada, pero podemos reconstruir su pensamiento utilizando otros autores. Hay cuatro autores importantes que escribieron sobre él: 1) Platón 2) Jenofonte 3) Aristóteles 4) Aristófanes.

    IDEAS

    La contribución de Sócrates a la filosofía ha sido de un marcado tono ético. La base de sus enseñanzas fue la creencia en una comprensión objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud y el conocimiento de uno mismo. Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien, actuarán de manera justa. Su lógica hizo hincapié en la discusión racional y en la búsqueda de definiciones generales, como queda reflejado en los escritos de su joven discípulo, Platón, y en los del alumno de éste, Aristóteles. A través de las obras de ambos, las teorías socráticas incidieron de forma determinante en el curso del pensamiento especulativo occidental posterior.

    Platón:

    VIDA

    Nació en Atenas probablemente en el año 427 a.C. pertenecía a una familia noble y eran ilustres tanto los ascendientes de sus padres como los de su madre recibió la educación física intelectual de los jóvenes de su época; es posible que haya seguido las lecciones del heraclitano Cratilo. En el año 407 sobrevino el acontecimiento capital de la vida de Platón: su encuentro con Sócrates. El maestro tenía entonces 63 y el alumno 20. Platón debió seguir las lecciones de Sócrates durante ocho años

    OBRAS

    Para la autenticación de los escritos platónicos se dispone de criterios externos: una obra se tiene por auténtica si Aristóteles o Ciserón la atribuyen al filósofo, o si se hallan citas de una obra en el interior de otra. También hay criterios internos: un escrito será adjudicado a Platón si "armoniza" con su filosofía; sin embargo, se advierten los peligros dem tal procedimiento, que consiste en definir primeramente a Platón para poder juzgar los trabajos después. Otros críticos han utilizado el método estilométrico, que consiste en medir la frecuencia con que aparecen ciertas palabras griegas corrientes para determinar un "estilo" de Platón que permita autenticar una obra según la forma en que ha sido escrita. Pero debe observarse que el estilo no es dato inmutable en un hombre que vivió cerca de ochenta años.

    IDEAS

    El centro de la filosofía de Platón lo constituye su teoría de las formas o de las ideas. En el fondo, su idea del conocimiento, su teoría ética, su psicología, su concepto del Estado y su concepción del arte deben ser entendidos a partir de dicha perspectiva.

    La teoría de las ideas de Platón y su teoría del conocimiento están tan interrelacionadas que deben ser tratadas de forma conjunta. Influido por Sócrates, Platón estaba persuadido de que el conocimiento se puede alcanzar. También estaba convencido de dos características esenciales del conocimiento. Primera, el conocimiento debe ser certero e infalible. Segunda, el conocimiento debe tener como objeto lo que es en verdad real, en contraste con lo que lo es sólo en apariencia. Ya que para Platón lo que es real tiene que ser fijo, permanente e inmutable, identificó lo real con la esfera ideal de la existencia en oposición al mundo físico del devenir. Una consecuencia de este planteamiento fue su rechazo del empirismo, la afirmación de que todo conocimiento se deriva de la experiencia. Pensaba que las proposiciones derivadas de la experiencia tienen, a lo sumo, un grado de probabilidad. No son ciertas. Más aun, los objetos de la experiencia son fenómenos cambiantes del mundo físico, por lo tanto los objetos de la experiencia no son objetos propios del conocimiento.

    La teoría del conocimiento de Platón quedó expuesta principalmente en La República, en concreto en su discusión sobre la imagen de la línea divisible y el mito de la caverna. En la primera, Platón distingue entre dos niveles de saber: opinión y conocimiento. Las declaraciones o afirmaciones sobre el mundo físico o visible, incluyendo las observaciones y proposiciones de la ciencia, son sólo opinión. Algunas de estas opiniones están bien fundamentadas y otras no, pero ninguna de ellas debe ser entendida como conocimiento verdadero. El punto más alto del saber es el conocimiento, porque concierne a la razón en vez de a la experiencia. La razón, utilizada de la forma debida, conduce a ideas que son ciertas y los objetos de esas ideas racionales son los universales verdaderos, las formas eternas o sustancias que constituyen el mundo real.

    Aristóteles:

    VIDA

    Aristóteles nació en Estagira (Macedonia) en el año 385/4. Nicómaco, su padre, oficiaba como médico del padre de Filipo de Macedonia, el rey Amintas III, que se decía descendiente de la familia de los Asclepíades, una de las dinastías médicas supuestamente descendientes de Asclepios. En su infancia debió Aristóteles estar ligado a la corte macedonia y a la vida palaciega.

    En el 367/6, cuando tenía diecisiete años, se trasladó a Atenas sin perder la ciudadanía de Estagira, donde ingresó en la Academia platónica para estudiar. Platón debía tener unos cincuenta años por aquel entonces, y Aristóteles debió ser uno de sus discípulos más brillantes ("el lector" le llamaba Platón).

    OBRAS

    Los escritos de Aristóteles pueden ser divididos en dos grupos:

    1. Las "obras exotéricas"

    perdidas en los primeros siglos de la era cristiana, fueron publicadas por Aristóteles y literariamente eran diálogos similares a los de Platón. Tenemos constancia de alguno de los títulos de estas obras: Eudemo o Del Alma; Protréptico; Gryllos o De la Retórica (contra Isócrates); Sobre la Justicia.

    2. Los "escritos esotéricos"

    Se trata de una serie de manuscritos, notas que probablemente Aristóteles utilizaba en sus cursos en el Liceo. Son los únicos que se han conservado y fueron ordenados y publicados por el último escolarca, Andrónico de Rodas. En la actualidad seguimos la ordenación y los títulos que les dió este último y listamos, a continuación, las obras según el sistema seguido por Bekker

    IDEAS

    Aristóteles desarrolló reglas para establecer un razonamiento encadenado que, si se respetaban, no producirían nunca falsas conclusiones si la reflexión partía de premisas verdaderas (reglas de validez). En el razonamiento los nexos básicos eran los silogismos: proposiciones emparejadas que, en su conjunto, proporcionaban una nueva conclusión. En el ejemplo más famoso, “Todos los humanos son mortales” y “Todos los griegos son humanos”, se llega a la conclusión válida de que “Todos los griegos son mortales”. La ciencia es el resultado de construir sistemas de razonamiento más complejos. En su lógica, Aristóteles distinguía entre la dialéctica y la analítica; para él, la dialéctica sólo comprueba las opiniones por su consistencia lógica. La analítica, por su parte, trabaja de forma deductiva a partir de principios que descansan sobre la experiencia y una observación precisa. Esto supone una ruptura deliberada con la Academia de Platón, escuela donde la dialéctica era el único método lógico válido, y tan eficaz para aplicarse en la ciencia como en la filosofía. En astronomía, Aristóteles propuso la existencia de un Universo esférico y finito que tendría a la Tierra como centro. La parte central estaría compuesta por cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua. En su Física, cada uno de estos elementos tiene un lugar adecuado, determinado por su peso relativo o “gravedad específica”. Cada elemento se mueve, de forma natural, en línea recta —la tierra hacia abajo, el fuego hacia arriba— hacia el lugar que le corresponde, en el que se detendrá una vez alcanzado, de lo que resulta que el movimiento terrestre siempre es lineal y siempre acaba por detenerse. Los cielos, sin embargo, se mueven de forma natural e infinita siguiendo un complejo movimiento circular, por lo que deben, conforme con la lógica, estar compuestos por un quinto elemento, que él llamaba aither, elemento superior que no es susceptible de sufrir cualquier cambio que no sea el de lugar realizado por medio de un movimiento circular. La teoría aristotélica de que el movimiento lineal siempre se lleva a cabo a través de un medio de resistencia es, en realidad, válida para todos los movimientos terrestres observables. Aristóteles sostenía también que los cuerpos más pesados de una materia específica caen de forma más rápida que aquellos que son más ligeros cuando sus formas son iguales, concepto equivocado que se aceptó como norma hasta que el físico y astrónomo italiano Galileo llevó a cabo su experimento con pesos arrojados desde la torre inclinada de Pisa.

    • Helenística

    Epicuro:

    VIDA

    Era hijo del ateniense Neocles, un colono emigrante que se había establecido en la isla en 352 acogiéndose a una ayuda estatal. Al parecer, Epicuro comenzó pronto a estudiar filosofía, y a los catorce años fue discípulo de Pánfilo, un platónico de la localidad. A los dieciocho años se trasladó a Atenas para cumplir su servicio militar como efebo. Epicuro regresó a Atenas quince años más tarde para establecerse definitivamente. Al volver a Samos se encontró con que su familia se había trasladado a Colofón. En Colofón residió durante diez años, del 321 al 311, donde tuvo la oportunidad de estudiar con Nausífanes. Luego Epicuro se trasladó a Mitilene y allí estableció su primera escuela de filosofía, pero por rivalidades profesionales con los aristotélicos de la ciudad, tuvo que abandonarla. Se dirigió entonces a Lámpsaco, ciudad cercana al Bósforo, donde con el apoyo de amigos influyentes logró abrir su escuela. En el año 306, con treinta y cinco años, Epicuro volvió definitivamente a Atenas para poder instalar allí su escuela. En Atenas vivió desde entonces, rodeado de un círculo de amigos íntimos y discípulos, hasta su muerte, acaecida treinta y cinco años después.

    OBRAS

    Epicuro fue autor de alrededor de trescientos escritos, de los que nos han llegado solamente las tres cartas conservadas por Diógenes Laercio: la primera, dirigida a Heródoto, es una breve exposición de física; la segunda, a Meneceo, es de contenido ético; y la tercera, a Pitocles, de dudosa atribución, trata de cuestiones meteorológicas. Diógenes Laercio conservó también las Máximas capitales y el Testamento. En un manuscrito del Vaticano, Wottke encontró en 1888 una colección 81 Sentencias, y en los llamados papiros herculanenses fueron encontrados también fragmentos de una obra titulada Sobre la naturaleza. No obstante, la mayoría de los textos de este autor se han perdido, probablemente con anterioridad al siglo IV de nuestra era.

    IDEAS

    Su filosofía es, ante todo, fruición, y no intelección, de la vida; por esto "es vano todo discurso filosófico que no vaya dirigido a sanar algún mal del alma". Todo conocimiento se enfoca a la salud moral del alma, y todo conocimiento que no sea práctico -como la poesía o las matemáticas- es considerado carente de valor. Pero esto no quiere decir que Epicuro desprecie el conocimiento de la verdad, porque si la fruición es el fin, el conocimiento es la condición para ella, dado que es imposible vivir en la felicidad si no se conoce la verdadera constitución del hombre y las cosas. La verdad fundamental del epicureísmo es que no hay en el hombre nada infinito y que tampoco fuera de él existe nada infinito. Sobre estas bases, Epicuro entenderá la verdadera función de la filosofía como la liberación del hombre, la cual se basa en la fórmula del tetrafármaco: "la divinidad no es algo temible, la muerte queda fuera de nuestra conciencia, el bien es fácilmente asequible y el dolor es fácilmente soportable". Epicuro no niega la existencia de los dioses, pero los considera en su ser indestructible y feliz que nada tiene que ver con un ser activo, creador y providente. Distingue, pues:

    • una idea de lo divino (en la que se fundamenta el culto racional y puramente contemplativo)

    • y una idea religiosa (de la que nace una religión de sujeción y de temor, incompatible con la felicidad).

    Puesto que Dios no tiene nada que ver con el origen del mundo, Epicuro se ve obligado a explicarlo como efecto del choque mecánico de los átomos eternos.

    La prueba de la libertad para Epicuro consiste en la persuasión general de ser libres. Defiende la libertad en el hombre porque por medio de ella se libera tanto de la determinación externa proveniente de la causalidad mecánica de los átomos, como del ineludible decreto divino. La voluntad tiene una doble relación con el bien.

    • Hay una voluntad en estado de posesión -por medio de la cual el hombre logra la satisfacción- .

    • Y una voluntad en estado de adquisición -por la cual logra el placer-. No hay que confundir la ética epicúrea con el hedonismo cirenaico.

    Mientras para éste el placer es algo primario, para Epicuro es algo secundario, puesto que pone el bien en la restauración del estado de quietud del sujeto. La virtud es necesaria para la satisfacción, pero solamente en la medida en que contribuye al apaciguamiento, que es el bien absolutamente deseable en sí mismo. Detrás de cada virtud hay un placer y una ventaja a los que presta servicio. La cumbre de la ética es la amistad, que refuerza el sentimiento de seguridad que emana de las persuasiones filosóficas, forma en torno al sabio un mundo homogéneo y multiplica el placer al tomar el placer del amigo como propio. Epicuro estimula la reciprocidad en la amistad incluso hasta aceptar el dolor y la muerte por el amigo. Pero esta última aceptación que debiera marcar el paso del amor utilitario al afecto altruista, es difícilmente conciliable con el radical egoísmo del sistema.

    Periodo medieval

    • Filosofía cristiana

    San Agustín:

    VIDA

    San Agustín nació el 13 de noviembre del año 354 en Tagaste una pequeña población del norte de África cerca de Numidia. Sus padres eran de cierta posición, pero no ricos -Patricio (un pagano que se bautizó antes de morir) y Mónica(cristiana)-; tenía varios hermanos; él mismo habla de Navigio, quien dejó varios hijos al morir y de una hermana que consagró su virginidad al Señor. Aunque Agustín ingresó en el catecumenado desde la infancia, no recibió por entonces el bautismo, de acuerdo con la costumbre de la época.

    OBRAS

    Sus obras abarcan unas 12.000 páginas recogidas en: 113 libros, 247 cartas, y más de 500 sermones. La Biblia cuenta con un gran papel en la su obra. Se podría decir que se la sabía de memoria ya que para él era la verdad y el centro de toda vida cultural y espiritual. Su teología es bíblica. Su propósito era que a través de él se oyese la voz de Dios. Muy pocos son los libros que escribió por su propia iniciativa, ya que la mayoría estaban inspirados por otros libros.

    • Textos anti-maniqueos

    Agustín consideró imprescindible hablar de la secta en la que él se había visto involucrado durante un periodo importante de su vida. Quería recuperar a sus antiguos amigos maniqueos para convertirles al cristianismo. Porque fue una idea equivocada por la que él había optado fue unos de sus primeros escritos. Él se sentía culpable de dejar solos en el Maniqueísmo a sus amigos, por esa razón trató de convertirlos.

    • Escritos anti-donatistas

    En el siguiente periodo de su vida no pudo descuidar el escribir sobre un triste problema: el cisma dentro de la iglesia norteafricana. Todavía no se había ordenado sacerdote cuando tuvo que hacer frente a la separación del Cristianismo en Donatistas y Católicos. En cada ciudad había una iglesia Donatista y otra Católica, así como distintos obispos que en total formaban unos 300 obispos por cada parte.

    Los Donatistas pretendían formar la única iglesia inmaculada. A los Católicos los tomaban por traidores de la ley del cristianismo. Los Donatistas utilizaban los mismos recursos que los Católicos. A los cristianos de África los dividía exclusivamente el odio, y el conflicto se le podría denominar una guerra civil. Agustín desprendió una gran energía para restaurar la paz aunque jamás logró un éxito pleno y esto a pesar del hecho de que la Conferencia Episcopal en Cartago en el 411, mediante la presidencia de Marcelino, condenó a los Donatistas. Años más tarde Marcelino fue ejecutado en el mismo Cartago. Esto fue un duro golpe para Agustín que le hacía cada vez más perder la esperanza y el entusiasmo por unir a la Iglesia Católica y al Imperio Romano.

    • Escritos anti-pelagianos

    En el año 411,a Agustín le aguardaba otra controversia, ahora del Pelagianismo. Pelagio era un siervo de Dios, inspirador de una vida cristiana más radical y ascética. Acentuaba el papel del libre albedrío y de los esfuerzos que los seres humanos debemos hacer para alcanzar la perfección, y esto resultaba ser algo obligatorio. Para él esto resultaba ser una cobardía y una relajación. Pelagio, por cierto, no negaba la gracia de Dios.

    A los ojos de Agustín la situación humana le ofrece mucha más complejidad. La libertad humana no le parecía una cualidad estática. La libertad humana está en un constante devenir: la libertad, por naturaleza es una libertad limitada. Agustín tenía fe en la doctrina del pecado original, la existencia de culpa colectiva, debido la cual es la responsable del mal del mundo.

    Su última obra, incompleta al morir iba contra el Pelagiano de el hijo de un obispo italiano. Éste fue el más hábil contrincante de Agustín. El debate con dicha persona fue sin duda el más dramático de su vida, y del cual ambas posturas llegaron a ser más inflexibles aún.

    • Muerte de Agustín

    Al contrario que otros escritores cristianos Agustín no perdió la esperanza ante la catástrofe política. Había visto como el poder del cristianismo ante la sociedad se iba debilitando poco a poco en muchas partes del mundo. Una de sus sentencias fue la del filósofo Plotino: “no es de noble corazón quién considera un momento importante el derrumbe de las ciudades y la muerte de los vivientes.”

    Las tropas de los Vándalos sitiaban a Hipona cuando Agustín moría el 28 de agosto del 430. Murió rezando los Salmos Penitenciales que había mandado copiar y colocar a su vista en la pared de su habitación.

    Agustín una vez más nos demuestra que lo que él piensa lo expone sin temor. Un ejemplo de esto es su obra, con la que muestra su disconformidad con varios aspectos de su época. Destaca sobretodo los aspectos que él mismo vivió y en los que se vio involucrado y el resto lo destaca simplemente para aclarar de lo que principalmente se hablaba.

    IDEAS

    con respecto a esto, afirma “cuando no me preguntan qué es el tiempo, lo sé; cuando me lo preguntan, no lo sé”. Se inscribe en la tradición cristiana, que tiene una concepción lineal del tiempo, como un ascenso hasta llegar a dios.

    La esencia del tiempo judío y cristiano es la eternidad.

    El tiempo se completa en la Historia, que es el desarrollo de dos ciudades distintas:

    - Jerusalén: la ciudad de los justos, de dios, del bien...

    - Babilonia: La ciudad de Satanás, del mal.

    No se trata de dos ciudades geográficamente distintas, sino que ambas coexisten en la misma. Entre estas dos ciudades hay una lucha constante. San Agustín tiende a identificar la ciudad de dios con el Papado y la del diablo con el poder temporal, el del Estado.

    • Filosofía escolástica

    Santo tomas de Aquino:

    VIDA

    ( 1225-1274) Nació de una familia noble en Roccasecca (cerca de Aquino, en Italia) y estudió en el monasterio benedictino de Monte Cassino y en la universidad de Nápoles. Ingresó a la orden de los dominicos todavía sin graduarse en 1243 el año en que murió su padre. Su madre, que se oponía a la entrada de Tomás en una orden mendicante, le confinó en el castillo familiar durante más de un año en un vano intento de hacerle cambiar de opinión. Le liberó en 1245 y entonces Tomás viajó a París para completar su formación.

    Tomás de Aquino fue ordenado sacerdote en 1250 y empezó impartir clases en la universidad de París en 1252. En 1256, se le concedió un doctorado en teología y fue nombrado profesor de filosofía en la universidad de París. En 1259 el papa lo llamó a Roma donde sirvió como consejero y profesor en la curia papal.

    Murió un 7 de marzo de 1274 en el monasterio cistercense de Fossanova

    OBRAS

    Su primera obra importante fue Scripta super libros Sententarium (1256), que consiste en una obra influyente con los sacramentos de la iglesia.

    IDEAS

    Tomás de Aquino insistía en que las verdades de la fe y las propias de la experiencia sensible, así como las presentaba Aristóteles, son compatibles y complementarias. Algunas verdades, como el misterio de la Encarnación, pueden ser conocidas sólo a través de la revelación, y otras, como la composición de las cosas materiales, sólo a través de la experiencia; aun otras, como la existencia de Dios, son conocidas a través de ambas por igual. Así, la fe guía al hombre hacia su fin último, Dios; supera a la razón, pero no la anula. Todo conocimiento, mantenía, tiene su origen en la sensación, pero los datos de la experiencia sensible pueden hacerse inteligibles sólo por la acción del intelecto, que eleva el pensamiento hacia la aprehensión de tales realidades inmateriales como el alma humana, los ángeles y Dios. Para lograr la comprensión de las verdades más elevadas, aquellas con las que está relacionada la religión, es necesaria la ayuda de la revelación. El realismo moderado de santo Tomás situaba los universales (abstracciones) en el ámbito de la mente, en oposición al realismo extremo, que los proponía como existentes por sí mismos, con independencia del pensamiento humano. No obstante, admitía una base para los universales en las cosas existentes en oposición al nominalismo y el conceptualismo. En su filosofía de la política, a pesar de reconocer el valor positivo de la sociedad humana, se propone justificar la perfecta racionalidad de la subordinación del Estado a la Iglesia.

    Época moderna

    • Nueva ciencia

    Copèrnico:

    VIDA

    Astrónomo polaco, conocido por su teoría que sostenía que el Sol se encontraba en el centro del Universo y la Tierra, que giraba una vez al día sobre su eje, completaba cada año una vuelta alrededor de él. Este sistema recibió el nombre de heliocéntrico o centrado en el Sol.

    OBRAS

    Su obra principal fue: De revolutionibus orbium caelestium (Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes), que culminó en 1530 y fue publicada el 24 de mayo de 1543, poco antes de su muerte.

    IDEAS

    El sistema de Copérnico y su influencia La teoría de Copérnico establecía que la Tierra giraba sobre sí misma una vez al día, y que una vez al año daba una vuelta completa alrededor del Sol. Además afirmaba que la Tierra, en su movimiento rotatorio, se inclinaba sobre su eje (como un trompo). Sin embargo, aún mantenía algunos principios de la antigua cosmología, como la idea de las esferas dentro de las cuales se encontraban los planetas y la esfera exterior donde estaban inmóviles las estrellas. Por otra parte, esta teoría heliocéntrica tenía la ventaja de poder explicar los cambios diarios y anuales del Sol y las estrellas, así como el aparente movimiento retrógrado de Marte, Júpiter y Saturno, y la razón por la que Venus y Mercurio nunca se alejaban más allá de una distancia determinada del Sol. Esta teoría también sostenía que la esfera exterior de las estrellas fijas era estacionaria.

    Galileo:

    VIDA

    Astrónomo y físico italiano (1564-1642). Procedente de una familia cueta florentina, estudió casi exclusivamente matemáticas, pero sus descubrimientos le hicieron rapidamente famoso, y fue nombrado profesor de matemáticas en la universidad de Padua en 1589. El conjunto de sus trabajos permite considerarlo como el verdadero fundador del método experimental; combinó el razonamiento inductivo, tal como lo practicaba el inglés Gilbert, con la deducción matemática, y creó así el método de investigación universalmente utilizado desde entonces en física. Aparece en particular como el fundador de la dinámica

    OBRAS

    En sus Discursos y demostración matemática en torno a dos nuevas ciencias relacionadas con la mecánica estableció, en 1638, el movimiento parabólico de los proyectiles en el vacío; enunció también el principio de inercia y la ley de composición de velocidades.

    Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo, ptolomeico y copernicano. La obra fue sometida a la Inquisición, delante de cuyo tribunal debió compadecer Galileo, de setenta años de edad (1633). El proceso duró veinte días: Galileo apenas se defendía y fue obligado a pronunciar de rodillas la abjuración de su doctrina.

    Además de las obras mencionadas, se deben señalar también: Operaciones del compás geométrico y militar (1606), Sidereus nuncius, magna longeque admirabilia espectacula prodens (1610), Discurso en torno a las cosas que estan bajo el agua y que allí se mueven (1612), Historia y demostraciones en torno a la máquina solar y sus accidentes (1613).

    IDEAS

    Científico que se ayuda de la razón y de la experiencia. Construye un telescopio y sigue los pasos de Copérnico. Anunció la “ley de la inercia” y el “sistema Heliocéntrico”. Cuando la iba a demostrar fue condenado por la Inquisición pero firmó una retractación para rechazar todo lo que había dicho pero estuvo vigilado día y noche en su casa. Sus obras llegaron a manos de muchos científicos.

    Newton:

    VIDA

    Astónomo polaco considerado el fundador de la astronomía moderna. Hijo de un rico comerciante, estudió astronomía en Cracovia. Pasó luego a Italia, donde cursó astronomía y derecho en la universidad de Bolonia. En 1500, marchó a Roma, en donde enseñó astronomía y frecuentó la curia vaticana. En 1501, fue nombrado canónigo de la catedral de Frauenburg, aunque obtuvo autorización para prosegir sus estudios en Italia, por lo que se inscribió en la facultad de medicina de Pauda. Simultaneó estos estudios con los de derecho en la universidad de Ferrara, en la que se graduó de doctor en 1503. En 1506, regresó a Polonia, y estuvo al servicio de su tío, Lucas Watzefrode, obispo de Ermeland, hasta 1512, año en el que tomó posesión de su canonjía en Frauenburg, que conservó hasta su muerte.

    OBRAS

    De revolutionibus orbium caelestium publicado el libro por su amigo Rheticus en 1543, al año escaso de la muerte de su autor, la obra acabó siendo prohibida por herética, a pesar de contener un prólogo del pastor Osiander, amigo de Copérnico, en el que afirmaba que la teoría heliocéntrica se formulaba como una mera hipótesis

    IDEAS

    En astronomía demostró que los movimientos aparentes del Sol y de las estrellas se podían explicar admitiendo el doble movimiento de la Tierra. Esta implicación explicaba el desplazamiento del centro del sistema planetario de la Tierra al Sol. Esta tesis heliocéntrica, establecida ya en la antigüedad por Aristarcode Samos, contradecía la tradicional teoría geocéntrica de Ptolomeo y, lo que era peor desplazaba al hombre del centro del universo, poniendo en entredicho la teología cristiana. Por este motivo, aunque Copérnico no ocultaba sus hipótesis, se resistió a publicar su obra principal De revolutionibus orbium caelestium, temeroso de la censura eclesiástica.

    • Racionalismo

    Descartes:

    VIDA

    René Descartes nació el 31 de Marzo de 1596 en La Haya, una pequeña y atractiva ciudad de Touraine (Francia), situada a orillas del río Creuse, en una familia de funcionarios de la baja nobleza. Su padre era consejero del Parlement de Bretaña. De su madre, que murió un mes después de su nacimiento, heredó una tos seca y una fisonomía pálida, que mantuvo hasta los veinte años, además de una fortuna que le permitió vivir con independencia económica. Como era un niño delicado, se daba por supuesto que no viviría mucho tiempo. Sin embargo él dedicó su forzosa inactividad a satisfacer una temprana pasión por el estudio.

    OBRAS

    Su contribución más notable a las matemáticas fue la sistematización de la geometría analítica. Fue el primer matemático que intentó clasificar las curvas conforme al tipo de ecuaciones que las producen y contribuyó también a la elaboración de la teoría de las ecuaciones.

    IDEAS

    Descartes estableció: “En nuestra búsqueda del camino directo a la verdad, no deberíamos ocuparnos de objetos de los que no podamos lograr una certidumbre similar a las de las demostraciones de la aritmética y la geometría”. Por esta razón determinó no creer ninguna verdad hasta haber establecido las razones para creerla. Comenzó sus investigaciones a partir de un único conocimiento seguro: “Cogito, ergo sum” (“Pienso, luego existo”). Partiendo del principio de que la clara consciencia del pensamiento prueba su propia existencia, mantuvo la existencia de Dios. Dios, según la filosofía de Descartes, creó dos clases de sustancias que constituyen el todo de la realidad. Una clase era la sustancia pensante, o inteligencia, y la otra la sustancia extensa, o física.

    Su filosofía, denominada en ocasiones cartesianismo, le llevó a elaborar explicaciones complejas y erróneas de diversos fenómenos físicos. Éstas, sin embargo, tuvieron el valor de sustituir los vagos conceptos espirituales de la mayoría de los autores clásicos por un sistema de interpretaciones mecánicas de los fenómenos físicos.

    • Empirismo

    Hume:

    VIDA

    Nació el 7 de mayo de 1711, en las cercanías de Edimburgo (Escocia, Gran Bretaña). Hijo de un modesto terrateniente, estudio en la universidad de esa ciudad, y tras trabajar algún tiempo como comerciante, marchó a Francia, al colegio de la Fleche, donde permaneció entre 1734 y 1737. Posteriormente ocupó diversos cargos diplomáticos.

    OBRAS

    A los 23 años escribe su primer trabajo filosófico: “Tratado de la naturaleza humana”, que no tuvo ningún éxito. A partir de ahí se puso a refundir su obra saliendo sus dos más maduros y celebre éxitos: “Investigación sobre el entendimiento humano ” e “Investigación sobre la moral”. También se intereso por los estudios históricos fruto de ello es su “Historia de Inglaterra”. Durante sus últimos años redacto su propia autobiografía, publicada en 1777

    IDEAS

    Con Hume, el empirismo ingles alcanza su culminación. Según el, todos nuestros conocimientos surgen de la experiencia sensible; no hay ideas ni principios innatos. La experiencia es asociación de ideas por costumbre y habito. Esta concepción la traslada a su ética. El hombre debe rechazar todo sistema ético que no este fundado en los hechos y en la observación. De este modo el problema moral se convierte en una pura cuestión de hecho que puede analizarse y decidirse con el método experimental

    Para Hume el fin ultimo del acto humano es la felicidad.

    Los actos morales se dan por la inclinación natural y el sentimiento inherente al hombre.

    El hombre naturalmente busca la utilidad. La utilidad; no es otra cosa que cierto fin. Este y los medios nos son indiferentes. Lo que nos sirve de guía es “una simpatía por la felicidad de la humanidad y un disgusto por su miseria”.

    El ultimo criterio de valoración moral es sentimiento. La utilidad y la felicidad constituyen el bien ultimo

    Hume no toma partido en la polémica que trata de hallar solo en la razón o solo en le sentimiento el fundamento de los valores morales. Analiza los elementos que constituyen el mérito personal; las cualidades, los hábitos, los sentimientos, las facultades que hacen que un hombre sea digno d aprecio o desprecio.

    Nuestro obrar está inserto en el acontecer mundano. El hombre recibe estímulos de fuera, estos actúan sobre sus efectos y se sigue la correspondiente reacción. La aprobación moral es solo una verificación sobre lo acaecido: si los actos responden o no a nuestra inclinación y utilidad.

    Solo las cualidades estimables merecen calificarse como virtudes.

    Todos las virtudes radican en la naturaleza del hombre, que no puede permanecer indiferente al bienestar de sus semejantes, ni juzgar fácilmente por si, sin consideración ulterior, que es un bien lo que promueve la felicidad de sus semejantes y un mal lo que tiende a procurar su miseria.

    El interés personal no es el único móvil del hombre; hay además un bien común: el bienestar y la felicidad individual están estrechamente unidas al bienestar y felicidad colectiva.

    • Ilustración

    Rousseau:

    VIDA

    Nacido en Ginebra, Suiza, el 28 de junio de 1712, Jean-Jacques Rousseau fue el segundo de dos hijos de un relojero y su esposa, quien murió en su segundo parto; del primogénito sólo se sabe que desapareció siendo niño sin dejar rastros de su paradero. Así, el futuro pensador creció solo al lado de su padre, quien llevaba una vida errante y despreocupada, pero que gustaba de leer novelas e historias con Jean-Jacques Rousseau. Esta práctica, despertó la curiosidad y la fantasía del muchacho que tenía diez años cuando su padre fue desterrado a consecuencia de una riña.

    OBRAS

    En 1762, la publicación de El Contrato Social fue causa de su expulsión de Francia y se refugió en Neuchatel. Los planteamientos que hacía Jean-Jacques Rousseau en esta obra eran la semilla de la Revolución Francesa. Hablaba de la soberanía de la voluntad del pueblo, de los soberanos como mandatarios del pueblo, y de la República como forma perfecta de gobierno.
    Las dos últimas obras elevaron a Jean-Jacques Rousseau al rango de director de conciencias de todos los que vivieron en aquella época, y era solicitado para consultas aun por quienes no comulgaban con sus ideas.
    Tiempo después, a causa de algunas diferencias con pastores suizos, salió de Neuchatel y se estableció en Berna, luego en Inglaterra y más tarde en Wothon, donde tuvo tiempo de escribir sus Confesiones antes de emprender el camino de nuevo para ir a Lyon, Grenoble, Chambery y Bourgoin.
    Para entonces Rousseau había desarrollado un extraño temor que lo hacía sentirse siempre perseguido y en peligro. En estas condiciones escribió Les dialogues, Rousseau juge de Jean-Jacques, que no eran sino un conjunto de divagaciones comentadas entre él y un supuesto francés.
    Luego inició la composición de su último libro Las meditaciones del paseante solitario, pero ya cansado y enfermo empezó a buscar asilo que encontró gracias a la caridad del marqués Girardin.
    Jean-Jacques Rousseau víctima de la apoplejía, el 2 de julio de 1778.

    IDEAS

    Dentro de los pensadores del siglo, es el menos racionalista, critica el exagerado intelectualismo y considera que tan importante como la vida intelectual es la vida espiritual o afectiva.

    Rousseau al igual que Hobbes y Locke habla de un Estado de Naturaleza, su concepción se parece más a la de Hobbes. Para Rousseau en el Estado de Naturaleza el hombre era bueno pero vivía en la dispersión y el aislamiento. Piensa que el hombre vive más feliz en sociedad y piensa que la mejor sociedad es la sociedad intermedia, que está entre el Estado de Naturaleza y la libertad establecida.

    Se llega a esto a través del contrato social que traduce la voluntad de la comunidad y no la del individuo. Este pacto garantiza igualdad y libertad y permite que surja el soberano. Para Rousseau el soberano es el pueblo porque establece las leyes colectivas y elige a quien las ejecuta.

    Distingue tres características de soberanía:

    • inalienable porque no se delega ni se da a otro

    • infalible que significa que no falla

    • indivisible porque no cree en la división de poderes ya que el que debe elegir es el pueblo

    Voltaire:

    VIDA

    Seudónimo de François-Marie Arouet, poeta, dramaturgo y filósofo francés, nacido en París, símbolo de la Ilustración. A los diez años ingresa en el colegio de los jesuitas de Louis-le-Grand, donde recibe una educación preferentemente literaria y en 1711 inicia los estudios de derecho, que no va a terminar nunca. Su  interés está en  mundo de las letras.

    OBRAS

    Sus éxitos literarios se sucedieron unos a otros: La Henriada (1727), poemas, Bruto, Zaira, tragedias, Historia de Carlos XII, ensayo histórico y una de sus obras más perdurables, Cartas Filosóficas (1734). La aparición de esta obra supuso un escándalo público; las Cartas fueron quemadas públicamente y su autor, amenazado de arresto, tuvo que huir.

    El diccionario filosófico de bolsillo (1764), Filosofía de la historia (1765), El filósofo ignorante y Comentario al libro sobre delitos y penas de Beccaria (ambos en 1766).

    IDEAS

    Voltaire es partidario del liberalismo utilitarista. Creía que el gobierno se debía reformar por la vía legislativa administrativa. Se le ha llamado el gran demoledor de la época, quiere construir una nueva sociedad pero para ello primero debe destruir la anterior.

    Era gran defensor de la libertad de pensamiento. Por ejemplo, en una carta dirigida a un adversario le dice: “No estoy de acuerdo en nada de lo que afirmáis, pero defenderé hasta la muerte vuestro derecho a hacerlo”.

    Voltaire dice que se debe proponer la libertad de discusión y publicación ya que en Francia había una situación de persecución tanto política como religiosa.

    Propone una monarquía limitada pero fuerte ya que está en contra de la monarquía absoluta, pero no del gobierno de Luis XIV.

    Buscaba la supresión de la tortura, de los procedimientos secretos, era partidario de mantener una cierta jerarquización social, con fines utilitarios. “Es bueno tener gente a quien mandar y gente que obedezca”.

    Su preocupación en la educación, era educar solo al buen burgués y no a todo el pueblo, ya que consideraba fundamental la existencia del “mendigo ignorante”. Entendía que todo se perdía cuando el populacho se ponía a razonar.

    Montesquieu:

    VIDA

    Charles-Louis de Montesquieu (1689-1755), escritor y jurista francés nacido en el castillo de La Brède y conocido universalmente por sus Cartas persas y El espíritu de las leyes.

    Estudió en la Escuela de Oratoria de Juilly y posteriormente en Burdeos. En 1714 se convirtió en consejero del Parlamento de Burdeos, del que fue presidente entre 1716 y 1728. Montesquieu destacó por primera vez como escritor con sus Cartas persas (1721).

    OBRAS

    Una de sus obras más conocidas es “Espíritu de las leyes” donde propone la división de poderes. En esta obra nos muestra el relativismo jurídico, no hay instituciones perfectas que puedan aplicarse en cualquier lugar y en cualquier época. Cada país debe tener las leyes adaptadas a sus características propias

    IDEAS

    Intenta aplicar el razonamiento histórico inductivo a los fenómenos sociales y políticos.

    Para él las leyes en su significación más general son las necesarias relaciones resultantes de la naturaleza de las cosas, lo que significa que para este autor todo está regido por unas leyes naturales que se dan a lo largo de toda la historia.

    Época Contemporánea

    Ortega y Gasset:

    VIDA

    nació en Madrid en el seno de una familia burguesa, liberal e ilustrada que era propietaria del periódico madrileño El imparcial

    Es la época de Restauración de la monarquía(Alfonso XII; regencia de María Cristina). Estudia filosofía en la universidad de Madrid. 1905-1908 pasa por las universidades alemanas de Leipzig, Berlín y Marburgo. En 1910, gana la cátedra de Metafísica de Madrid

    Interviene en política y desde 1914 habla sobre “dos Españas que viven juntas y son perfectamente extrañas”. Se opone a la dictadura de Primo de Rivera y al gobierno Berenguer: el 15-XI-1930 publica un famoso escrito que concluye con un “Delenda est Monarchia”.

    Es diputado por León y Jaén en la segunda República, y funda con Marañón y Pérez de Ayala la “Agrupación al servicio de la República”; sin embrago pronto comienzan sus críticas contra la nueva situación. En 1936 se exilia de España (París; luego, Holanda, Argentina, Portugal; viajes frecuentes, dando cursos). Regresa a España en 1945. Actividad pública bastante reducida, pero frecuentes viajes al extranjero(donde pasa gran parte de sus últimos años). En 1951 y 1953 realiza dos encuentros con Heidegger. Muere en Madrid en 1955.

    Ortega vivió en una época en la que en España existía una intensa actividad de reconstrucción cultural y apertura a Europa, como respuesta a la grave crisis de la identidad nacional.

    OBRAS

    durante la dictadura de Primo de Rivera: “La deshumanización del Arte”y “La rebelión de las masas”, son dos obras escritas en este periodo, a esta época también pertenecen las “Atlántidas” y “El espíritu de las letras”.

    1936 donde publica obras como “La meditación de la técnica”, “Esquema de las crisis” y “Los papeles sobre Goya y Velázquez”, como libro fundamental.

    IDEAS

    Ortega comienza su filosofía con una crítica al realismo, porque éste concibe al sujeto como una cosa entre las cosas, y al idealismo, porque el sujeto es el eje central de la realidad que gira en torno a él. Estos presupuestos básicos le conducirán a su perpestivismo y a su raciovitalismo.

    Por el contrario, Ortega defiende que existe una correlación del pensamiento con las cosas. El falso dilema está en buscar una realidad absoluta fuera de mi (realismo) o en mi (idealismo). El dato radical es la vida del yo en el mundo. Así la vida es una situación concreta, no genérica ni abstracta, que es en suma, las cosas más el yo. Así el yo y el conocimiento están circunstanciados.

    Las ideas son el resultado de nuestra propia y responsable actividad intelectual y vital que nacen dentro del marco de las creencias.

    La vida del hombre y también de las naciones es una realización de proyectos que se van sucediendo unos a otros. Por eso, en la medida en que el hombre vive se va desviviendo, porque va dejando atrás su propia vida. La razón y la vida se confirman, entonces, como históricas. La responsabilidad y el compromiso que cada cual tiene con su propia vida, que se amplía a la responsabilidad por la sociedad y por la historia

    Ortega defiende que las sociedades avanzarán evolutivamente si se acepta las leyes y la autoridad propuestas por los intelectualesy mejor formados ya que las masas populares se desorientan y producen rebeliones que conducen al poder a hombres mal formados con ansia de poder: dictadura y totalitarismo. Ortega, démocrata, propone, así, una Europa unida y un gobierno aristocrático, esto es, constituido por los mejor formados initelectual y moralmente. El voto popular no tendría sentido: la democracia sería el resultado natural de la instrucción y buena información ciudadana.




    Descargar
    Enviado por:Aguacate
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar