Administración y Dirección de Empresas
Historia de la Economía mundial
TEMA 1
* Paleolítico: Hasta 10.000 a.C. →Economía depredadora
CAMBIO CLIMÁTICO
* Neolítico: 10.000/8.000 - 5.000 a.C. → Creación alimentos
* E.Cobre: 5.000- finales 3.000 a.C. → Especialización
* E.Bronce: fin 3.000- fin 2.000 a.C. → Moneda, escritura, anotación numérica
* E.Hierro: 1.000 a.C. → Elemento democratizador
PALEOLÍTICO
Viven en hordas nómadas (grupos pequeños). Se dedican a la caza, la pesca y la recolección. Hay poca población. Vivian en cuevas (albergues naturales). Conocen el fuego. Utilizan el perro en la caza (lo tienen como animal doméstico).
Herramientas: fabricadas de piedra tallada. Las obtienen por percusión (también las armas)
Del 10.000 al 8.000 se produce un Cambio Climático: aumentan las temperaturas, se retiran los hielos. El centro y el norte de Europa (donde había Tundra) se convierte en tierras de bosque. En el sur del mediterráneo (antes ocupado por bosques templados) se desertiza.
NEOLÍTICO
En los bosques donde cazaban se han desertizado por lo que la caza empieza a escasear. El hombre empieza a practicar la agricultura y la ganadería en esas zonas.
El hombre deja de ser depredador y de depender de la naturaleza y empieza a crear sus fuentes de alimentación.
La agricultura y la ganadería permiten al hombre conseguir excedentes (acumulaciones). Esos excedentes permiten la aparición del comercio, y además aumenta la población ( alimentos, población). El hombre es sedentario. La población se agrupa en poblados, construyen sus viviendas y empiezan a fabricar cerámica y tejidos. Aumenta la variedad de animales domésticos: vacas, ovejas,... además del perro.
Herramientas: piedra pulimentada (más precisa, afilada y pequeña).
Comercio rudimentario y trueque.
EDAD DE COBRE
Se destacaban dos civilizaciones:
- Valle del Indo → India
- Valle del Nilo → Egipto
Usan el cobre ya que es de fácil manejo y no necesita altas temperaturas. Conocen el horno ya que lo utilizan para calentar los metales. Esto tiene dos consecuencias:
1. Especialización o división del trabajo
2. Utilización para fabricar:
a) Herramientas y armas
b) Ladrillos y alfarería (se puede cocer el barro que permite construcciones más duraderas y mayores)
Aparecen novedades en el transporte (esto permite que aumente el comercio):
- Rueda (aplicada al carro)
- Animales de tiro
Aparece el arado (antes se utilizaban palos para sembrar). El primero que se utilizó era de madera y pesaba poco. El más sencillo es el arado romano.
EDAD DE BRONCE
Utilizaban el bronce (aleación de cobre + estaño). Es mas duradero y resistente (ofrece ventajas respecto al cobre).
Civilizaciones:
1. Minoica → En la isla de Creta
2. Sumeria → En Mesopotamia
3. China
Se perfeccionan las técnicas anteriores, pero hay 3:
1. Aplicación de la MONEDA, las primeras que se han encontrado están fabricadas con una aleación natural de oro y plata, llamada electro. Hay un instrumento de cambio aceptado que facilita el comercio. Ventajas:
- Duradera
- Fácil de acumular y guardar.
- Fácil de transportar
- Puede fraccionarse
Aumenta el comercio. Aparecen los primeras practicas bancarias (acumulación de dinero, intereses, préstamos,...)
2. Aparición de la ESCRITURA y la NOTACIÓN NUMÉRICA: permiten la aparición y desarrollo de las ciencias: matemáticas, geometría (unidas ambas con la construcción) y la astronomía (ligada a la agricultura)
3. Aparición de grandes NÚCLEOS URBANOS en los cuales hay una organización política muy compleja, las leyes están escritas
Hay una gran división del trabajo y la esclavitud.
Acaba a finales del 2.000 en un periodo de gran inestabilidad, en el que hay grandes movimientos de población de un lugar a otro y gran número de sublevaciones y periodos de escasez.
EDAD DE HIERRO
El material utilizado es el hierro, material importante por muchos motivos:
1. El cobre y el bronce para las armas no por ser escasos y caros
2. Material extendido, por lo tanto más barato y más común, aunque seas más complicado de trabajar. Eso permite que se empiece a utilizar para hacer armas y herramientas.
Permite la mejora considerable en las técnicas agrícolas utilizadas y en las herramientas, por lo tanto hay mayor producción. Aparecen herramientas nuevas, por eso se dice que es el primer elemento democratizador, porque permite un mayor reparto de la riqueza.
Gobernaban la elite política y la religiosa: tenían esclavos, armas, tierras,....No mejoran ni realizan innovaciones porque nos le preocupa la producción. Los esclavos y los campesinos son los demás habitantes, que viven a nivel de subsistencia. No tenían alicientes para mejorar o introducir innovaciones.
Destacan:
FENICIOS: Dedicados al comercio. Eran buenos navegantes, llegaron a Inglaterra y fundaron colonias por todo el Mediterráneo: Cartago. Fueron los inventores del alfabeto.
GRIEGOS: Crearon organizaciones políticas complejas, las llamadas ciudades-estado: Atenas, Esparta,... Tenían una gran independencia y estaban en continua competencia entre ellos, salvo periodos de paz, obligados por las fiestas religiosas. Poseían mercados estables y periódicos. Se dedicaban a la agricultura, y algunas ciudades-estado desarrollaron la navegación. Cuando crecieron y su población excedió los recursos disponibles fundaron colonias en el mediterráneo (en costas) colonias independientes de las metrópolis, aunque tienen relaciones muy estrechas con la metrópoli. La población marcho a las colonias. Allí se dedicaron a la agricultura (de la que se abastecían), vendían a la metrópoli alimentos o materias primas y compraban a este producto agrícola especializado (más caro), como aceite y vino, así como productos manufacturados. La situación se mantuvo y significo un periodo de gran auge para Grecia (ciudades- estado). Mas adelante las colonias copiaron las técnicas de producción de las metrópolis y empezaran a fabricar lo que antes compraban a las metrópolis. Eso significo la decadencia económica de las ciudades-estado griegas.
ROMA: En la época de Alejandro Magno (S.IV a.C.) la republica de Roma estaba organizada como una Republica de ciudadanos. Los ciudadanos romanos eran pequeños propietarios agrícolas, pero también se dedicaban al comercio y a la industria. Estaban gobernados por magistrados especializados elegidos entre un grupo muy reducido. La población empieza a crecer y las fronteras empiezan a expandirse. El ejército estaba formado por (reclutamiento obligatorio de los ciudadanos libres).
Los pequeños propietarios venden a los grandes propietarios porque se van al servicio militar. Tienen compensaciones: tierras conquistadas. También va a provocar que la mayor parte de las tierras se concentre cada vez en menos personas 8 pertenecientes a grupos de elite: senadores)
Como la población se expande hay que crear ejército profesional y permanente. Ese ejército será el que conquiste en 3 siglos casi toda Europa y el norte de África. Las guerras de conquista producirán grandes beneficios a Roma:
Las tierras que serán ocupadas por los romanos, cuya propiedad será romana.
Los botines de guerra (toda riqueza inmobiliaria) oro, plata, joyas……..
Tributos: Los territorios son provincias dependientes de Roma que tienen que pagar impuestos en dinero o especie (producto)
Esclavos, que se venden en Roma e integran una parte muy importante de la mano de obra en Roma.
Impuestos: No tienen relevancia
REPÚBLICA ROMANA
INGRESOS: GASTOS: IMPERIO
-Botines -Ejército -ALTO IMPERIO (40a.C - FIN S.II)
-Tierras -Burocracia -BAJO IMPERIO (S.III- S.V)
-Tributos -Plebe
-Esclavos -Comercio con oriente
-Impuestos -Infraestructura
→GASTOS:
1. Mantenimiento del ejército, que se ha convertido en permanente
2. Burocracia, cuerpo de burócratas que se va ampliando a medida que Roma se expande.
3. Plebe, está formada por los ciudadanos romanos los que no pertenecen a la elite, los menos adinerados. Tienen derecho a reparto gratuito de alimentos que se lleva a cabo de forma frecuente, derecho a escuelas públicas, al circo y otras actividades de ocio. Estos últimos serán cada vez mas frecuentes para mantener a la población tranquila, sin que se revele.
4. Comercio con oriente, los romanos les gusta los productos de allí, como la seda, perfumes, algunas especias. En oriente no quieren productos romanos a cambio sino oro. Por lo tanto oriente será un pozo donde vaya poco a poco el oro romano.
5. Infraestructura: roma va a crear un gran número de ciudades con un gran número de edificios públicos (termas, anfiteatros, coliseos....). Invertirá mucho dinero en la construcción de calzadas romanas. Estas son muy importantes para el comercio y para el transporte del ejército. Roma construye carreteras por todo el territorio que controla. También construye acueductos, puentes...
Durante la República los ingresos son muy superiores a los gastos.
Tras la muerte de Julio César consigue hacerse con el poder su sobrino Octavio Augusto (40 a.C.). Este se quedo con todo el poder (político y el del ejercito).
Octavio no va a ser dictador (poca permanencia) sino se corona como emperador, es decir, en un régimen permanente. Así se inicia el alto imperio romano que termina a finales del S.II d.C. Durante ese periodo se reduce enormemente las conquistas, ya que Roma se ha expandido ya y lo que queda no tiene importancia, habrá pocas campañas militares. Se ha denominado a este periodo como el periodo de la paz romana.
La riqueza de Roma se basaba en las conquistas, por lo tanto si cesa esto, cesan los ingresos, desaparecen los botines, no hay ampliaciones de tierras, los esclavos son escasos y mas caros, los impuestos no se elevan por que son impopulares y los tributos empiezan a fallar en algunas ocasiones por que las provincias se revelan contra Roma y dejan de pagar esos tributos, en otros casos por que la explotación de las tierras ha sido tanta que las tierras empiezan a tener rendimientos decrecientes, es decir, que aunque se añada mas mano de obra o abono. Las tierras están muy empobrecidas y el desarrollo cada vez es mayor.
Los gastos aumentan considerablemente porque el ejército será mayor, no por las conquistas sino porque el ejército debe mantener las fronteras, los territorios conquistados. Además la burocracia es más amplia y más corrupta. La plebe sigue requiriendo pan y circo pero en la plebe que vive en Roma hay que añadir la plebe de otras ciudades del imperio que consiguen la ciudadanía romana. El comercio con oriente se mantiene y cada vez es mayor. Las infraestructuras siguen. Hay que añadir otro gasto más, el de la corte imperial, ya que es un imperio. Este gasto es desmesurado. Es decir, que el estado romano va ha tener un déficit cada vez mayor. Los gastos superan a los ingresos. A este problema económico hay que añadirle otros problemas que van surgiendo, como por ejemplo que el ejército empiece a entrometerse en la sucesión del emperador, es decir este será el que se haga con los votos del ejército. El ejército es la forma de ascender socialmente para algunos, por eso estos cada vez deciden más quien va a ser el próximo. Esto va ha crear una gran inestabilidad política.
Otro problema estaba en las fronteras, aquí se produce la presión cada vez mayor de los pueblos bárbaros, sobre todo de Europa, centro y norte. Los bárbaros (romanos) quieren entran dentro del imperio, tienen problemas de tierras y consideran que vivir en el imperio es mucho mas positivo que seguir con la vida nómada que mantienen. Es una penetración pacifica, es mas hay algunos que ya se han metió en el ejercito.
Por ultimo, otro problema con el que cuenta Roma, es que la actividad productiva se ha reducido considerablemente, la industria ha desaparecido prácticamente de la península itálica por que el resto de las provincias han copiado las técnicas de producción y fabrican lo mismo con mejor calidad y mas barato, por tanto la industria en Italia ha ido desapareciendo. En cuanto a la agricultura ocurre lo mismo, Roma vive de las provincias.
Como la vida en Roma es cada vez mas lujosa, la demanda de productos como el vino y el aceite se dispara y eso hace que los agricultores de las provincias reduzcan el cultivo de cereales y lo cambien por olivos y viñas.
En esa situación llegamos al S.III, crisis del imperio romano.
Los problemas de Roma fueron:
-
Inseguridad política
-
Ejército
-
Decadencia económica
-
Déficit del Estado
-
Inseguridad de fronteras y caminos
-
Problemas de abastecimiento
-
Moneda
La moneda de Roma era una moneda de oro que acuñaba el emperador. Toda moneda tiene dos valores: 1. Valor facial o extrínseco (viene dado por la cara de la moneda, es valor arbitrario dado por las autoridades que ha acuñado esa moneda. 2. Valor real o intrínseco (valor que cualquier moneda tiene dependiendo del material con que esta hecha, dependiendo también de su peso, también depende de su ley (pureza del metal)). En teoría el valor facial es igual al valor intrínseco con una pequeña salvedad, fabricar la moneda exige un coste de fabricación (empleados, máquinas...), este coste se llama Derecho de señoreaje. Es un porcentaje muy reducido sobre cada moneda y viene determinado por el coste de fabricación de esa moneda. Entonces:
VALOR REAL + DERECHO DE SEÑOREAJE = VALOR FACIAL
Si se cumple esta igualdad podemos decir que es una moneda de buena calidad (buena ley). Estas monedas no tienen problemas para ser aceptadas. Los que fabrican las monedas tienen tentaciones para aumentar sus ingresos alterando el valor real o el valor facial, y esta quedaría de mala calidad. A esa alteración del valor de la moneda se le llama manipulación. Las formas de alterarlas son:
Alterando el valor real, reduciendo el peso (no suele hacerse así), rebajar la ley (pureza) incluyendo una aleación. Esta última forma es la más utilizada.
Alterar el valor facial dejando inalterable el valor real, se recogen las monedas se llevan a donde se acuñan (fabrican) (CECA) y allí se vuelve a calentar la moneda y se pasan de nuevo por el troquel (máquina de plantilla) para cambiarle la cara. Por ejemplo, convertimos la moneda de un denario en una de dos denarios. A esta manipulación se le llama resellar.
La tentación de manipular es muy fuerte cuando a las autoridades les falta dinero. Esto al principio no tiene consecuencias pero al final nos encontramos con una inflación (Ej.: pan cuesta más porque sigue teniendo la misma calidad pero la moneda q le damos vale menos….)
Los emperadores romanos intentaran solucionar el déficit económico manipulando la moneda, el primer emperador que lo hizo fue Cómodo y seguirá con los emperadores siguientes hasta el punto que la moneda romana solo mantendrá un 5% de oro (100%) (Año 280 d.C.) Y la inflación es altísima. Todos estos problemas se van a mantener durante todo el s. III, hasta que llega el emperador Diocleciano (280 d.C.) y se empiezan a tomar medidas para solucionar la crisis. A continuación se analiza como se soluciona cada uno de los problemas:
Problema de la moneda: Diocleciano acuña moneda de buena calidad a la que llama Solidus, pero como este no sabia economía esta moneda desapareció y siguió utilizándose la mala porque los romanos se guardaban los solidus (no se depreciaban) y seguían utilizando las malas. A este comportamiento se llama Ley de Gresham (la moneda mala expulsa a la buena).
Esto no funciono y se mantuvo la inflación, para detenerla, Diocleciano promulgo un edicto fijando precios y salarios máximos. Con el edicto los productores se desincentivan, varían su producción y el resultado es la escasez de ese producto cuyo precio se ha fijado. Para recuperar el producto perdido hay q volver a subir el precio.
Para resolver verdaderamente el problema hay recurrir al causante, es decir, la manipulación y solucionarlo.
Problema inseguridad política (vaivén de emperadores): Para dar estabilidad al trono, Diocleciano dio una nueva forma de gobierno, la tetrarquia. Esta consistía en dividir el imperio romano en dos, el imperio romano de occidente (capital Roma) y el imperio romano de oriente (capital Bizancio). Cada uno de estos imperios estaría gobernado por un emperador con su sucesor (elegido por el), al que se va a llamar César, el cual controla el ejército y así se garantiza el apoyo del ejercito para llegar luego al trono. Esto no funciono demasiado porque los hijos de los emperadores no se resignaban. Pero dio cierta estabilidad.
Probl. del ejército: Diocleciano reorganizó este. Duplico el numero de soldados hasta tener 900.000 soldados, les subió el sueldo, dividió el ejercito en dos grupos, el grupo mayor (menos adiestrado, con peores suministros), a este se le llamaba Ejercito de fronteras. Y el grupo menor (mejor adiestrado, grupo de elite) a este se le llama Ejercito interior.
Problema de escasez de abastecimiento: Diocleciano para garantizar el suministro de alimentos y de otros productos adscribió a los agricultores a la tierra y algunos profesionales a sus oficios, es decir, el que ejerza el trabajo de agricultor no puede abandonar su oficio y sus hijos continuaran este.
Esto es muy importante porque será en la edad media la servidumbre.
Con todo esto los emperadores querían subir los impuestos y estos recaían sobre la agricultura y los pequeños propietarios eran los que pagaban mas, porque los grandes encontraban un gran numero de formulas para evadir los impuestos. Muchos de los pequeños propietarios ante las presiones fiscales del Estado y la gran inseguridad, se pusieron bajo la protección de los terratenientes (grandes propietarios). Los grandes propietarios tenían ejércitos propios y estos defendían a los pequeños propietarios a cambio de que estos cedieran una parte de su tierra. Esto ayudo a la aparición de la servidumbre.
Pasado el s. III, pero no la crisis, vinieron otros problemas a añadirse, como la presión de los bárbaros en las fronteras. Además se autorizo el cristianismo y este se convirtió en la religión oficial del imperio y aumento el numero de brazos improductivos.
El imperio romano de occidente (Roma) cae, desaparece (476d.C), mientras que el de oriente (Bizancio) se mantiene hasta 1452 d.C., cuando es conquistado por los turcos. Durante todos estos siglos oriente mantendrá viva la cultura del imperio romano, además se convertirá en un imperio muy poderoso y será la puerta de conexión entre Europa occidente y oriente. En Bizancio se mantuvo la moneda buena, una agricultura variada, ciudades ricas y populosas las cuales eran muy importantes porque eran muy buen mercado e importantes productores y buenos consumidores.
En Roma desapareció absolutamente todo.
EDAD MEDIA
Había dos periodos:
ALTA EDAD MEDIA (S. V- XI)
BAJA EDAD MEDIA (S. XII- XV)
El periodo de la edad media ha sido despreciado por historiadores, este desprecio viene por los renacentistas que se vuelven a basar en los modelos clásicos (cultura clásica). Para ellos la cultura de la edad media es tosca, despreciable, bárbara (hecha por los bárbaros).
Este desprecio volverá a ser patente con los ilustrados del S. XVIII. Los ilustrados piensan que la edad media es oscura, donde no había cultura y lo que se hizo en ella es despreciable, de ahí el nombre que no tiene entidad.
ALTA EDAD MEDIA
No hay una autoridad política central que sustituya al emperador romano, sino que en Europa se forman diferentes reinos gobernados por los nobles bárbaros, que han penetrado y se han hecho con el poder. Al principio esos reinos eran monarquías electivas (se elegía al rey), luego pasaran a ser monarquías hereditarias. Esos reinos mantuvieron la lengua romana (latín), también las leyes romanas y en general la cultura romana.
Desde el punto de vista económico y social, hubo una completa ruptura (no se parece en nada lo que van a crear con lo que era).En los primeros siglos empieza a crearse el modelo del feudalismo que se ira consolidando durante la alta edad media. El feudalismo se basaba en una serie de relaciones de fidelidad (vasallaje) entre diferentes personas. La sociedad esta estructurada en forma piramidal, en la cúspide estaría el rey. Este no tiene un poder indiscutible, es uno mas entre los nobles, de hecho los nobles algunas veces lo suprimen y lo cambian por otro. En el siguiente nivel estarían los nobles y la iglesia. Los nobles se dividen en dos grupos, los nobles bárbaros y por otro lado los descendientes de la nobleza romana. Cada noble tiene su propio ejército, el rey como uno mas también lo tiene. A su vez el rey protege a la nobleza y esta tiene otros vasallos q son pequeña nobleza.
Por otra parte en el mismo nivel esta la iglesia que es uno de los mayores propietarios de tierras en la edad media. Esta tiene los mismos privilegios q la nobleza incluso con los predios.
Los vasallos son los siguientes en la pirámide.
Por ultimo, estarían los siervos de la gleba. Estos no son hombres libres, pero tampoco esclavos, sus señores no tienen el derecho de vida y muerte sobre ellos, pero su libertad es reducida porque no pueden abandonar el lugar donde residen. La mayoría se dedican a la agricultura y no pueden abandonar las tierras que cultivan que son del rey y los nobles. Los siervos no pueden moverse de esa tierra en concreto. Ellos cultivan las tierras del señor, el predio. Un señor puede tener varios predios, en estos hay tierra de cultivo, de pastos, bosques, río, casa para el señor y diferentes instalaciones (molino, herrería….), todo del señor.
El predio es antártico, es decir, no necesita nada del exterior, todo lo produce dentro, no tiene relaciones con el exterior. La base económica principal es la agricultura. Las tierras cultivables del predio se dividen en el dominio o reserva (tierras más fértiles, más ricas), estas son para el señor y parcelas o mansos, estas son concedidas a las familias de siervos, una para cada familia. Los siervos cultivan los mansos y pagan al señor una parte de la cosecha. Además los siervos tienen la obligación de trabajar gratuitamente para el señor determinados días de la se mana (de 1 a 5 en una semana) en las tierras de la reserva. A este trabajo se le llama cargas. El siervo tiene que pagar al señor en determinadas circunstancias como son por ejemplo el matrimonio del señor o el de los hijos de este (como regalo de bodas). Si son los siervos los que se casan o sus hijos también pagan al señor y si utilizan las instalaciones. Si el siervo muere sin descendencia todo pasa a manos del señor. El siervo paga en especie, es decir, parte de la cosecha, animales o trabajo. En metálico no puede porque ha desaparecido casi todo, existe muy poco y ese poco lo tiene el rey, nobles, iglesia.
El señor también tiene sus responsabilidades respecto a los siervos, es decir, protección (ataques exteriores) y manutención (catástrofes, malas cosechas). Para la manutención de estos el señor esta obligado a asignarles una tierra para que vivan de ella.
La agricultura en la edad media: El sistema utilizado es el barbecho bienal que consiste en dividir la tierra cultivable en dos partes, se cultiva el 50% de esta y el otro 50% se deja en barbecho (descanso) y al año siguiente se invierte. Para la agricultura se utiliza el arado romano, es muy ligero, construido con madera, puede llevar algún animal de tiro o bien varios hombres pueden tirar de ello. Penetra poco en la tierra (surco ligero). Este se va a utilizar hasta el siglo XIX en toda la cuenca mediterránea. En esta zona la capa fértil de la tierra tiene muy poco espesor, además el clima de allí es bastante seco y calido, por lo tanto la tierra es arenosa (ligera). El barbecho bienal y el sistema de arado utilizado son los apropiados para esta zona.
En el siglo IX se producen una serie de innovaciones fundamentalmente en la agricultura, estas surgen en el centro y norte de Europa. Consisten en nuevo sistema de cultivo llamado barbecho trienal que consiste en dividir la tierra cultivable en tres, en una parte se cultivan productos de primavera (cebada, avena, guisantes...), en la otra parte se cultivan productos de invierno (trigo centeno,…) y la ultima parte se deja en barbecho. Al año siguiente se cambia todo. Las ventajas respecto al otro, es que aumenta la superficie cultivable y se obtienen 2 cosechas al año diferentes( mayor variedad) mientras que antes solo se obtenía una y si se pierde alguna por algún motivo aun sigue quedando la otra. Otra ventaja es que algunos cultivos son forrajeras y sirven al ganado y proporcionan nutrientes a la tierra. El sistema de arado que se utiliza es el arado de hierro, también llamado vertedera o carruca, es más grande que el romano, tiene ruedas, es más pesado y se necesitan animales de tiro para moverlo, al ser mas pesado penetra más en la tierra. Ya que en esas zonas (centro y norte de Europa) la capa fértil es mucho mas profunda y además el clima es más húmedo (más lluvias) y la tierra es mas dura.
Los animales de tiro suelen ser bueyes, ya que los caballos eran muy caros y se utilizaban para los viajes del Rey y la nobleza.
Estas innovaciones agrícolas produce un crecimiento de población, y esto presionara dentro de los predios sobre los recursos existentes y será necesario aumentar la superficie cultivable.
Se talan bosques, se desecan pantanos y marismas, se utilizan tierras no cultivadas.
No obstante. Las parcelas serán cada vez más reducidas, a medida que sigue aumentando la población.
El señor no podrá conceder un manso a cada familia y permitirá que los siervos excedentes (los que sobran) abandonen el predio.
Esos siervos marcharan a las ciudades. Las ciudades se habían ido vaciando, quedaron deshabitadas. Lógicamente la industria había desaparecido, el comercio se había reducido, sin embargo esas ciudades habían sobrevivido. Las ciudades comienzan a crecer y resurge de nuevo la industria y el comercio. Este hecho se produce alrededor del siglo X- XI.
También, esos siervos que salen del predio, marcharan a la Europa Oriental. Los que marchan a esa zona lo hacen en unas condiciones muy diferentes a los otros. La Europa Oriental era una zona prácticamente deshabitada y había una gran cantidad de tierras sin utilizar (tierras de nadie). Hubo una serie de señores feudales y ordenes religiosas que pretendieran instalarse allí.
Estos ofrecieron a aquellos campesinos que quisieran acompañarles una serie de condiciones muy ventajosas:
Se le concedía una parcela de tierra: la debían desbrozar y cultivar durante un año y un día, al término de la cual el agricultor podía explotar libremente esa tierra y solo tendría que pagar al señor una renta anual en metálico que no variaría con el paso del tiempo (Censo enfitéutico).
Estas condiciones permitieron que se canalizase, se ocupase la Europa Oriental. Mientras que en Occidente también se producía una serie de cambios: crecimiento de ciudades, industria, comercio, dinero….
La industria en la Alta Edad Media: Prácticamente no existe, ha desaparecido con las ciudades. Como cada predio era autosuficiente no necesitaba de la ciudad, ni de la industria.
Todo el mundo necesitaba un herrero, solo existía eso. Ya que cada uno se fabricaba lo suyo.
El comercio en la Alta Edad Media: Es muy reducido. Queda algo de comercio con ciertos productos como la sal, el hierro, pero prácticamente no existe.
La única excepción es el llamado comercio a larga distancia que conecta zonas muy lejanas del mismo continente o bien zonas de diferentes continentes. Ese comercio de larga distancia tiene como centro Bizancio. Bizancio se ha conservado y tiene una potente industria y un mercado muy rico.
Con Bizancio comercian dos centros europeos: Ciudades italianas (Génova, Venecia, Pisa…) Esas ciudades italianas se han especializado en el comercio y la navegación. Llegan a Bizancio costeando Europa: es un comercio de
Venden materias primas: hierro, alimentos
Y compran productos de lujo: seda oriental, perfumes, joyas y especias, y lo venden a los nobles europeos y altas jerarquías de la Iglesia.
Génova y Venecia consiguieron un tratamiento privilegiado porque prestaron apoyo militar al imperio bizantino. Gracias a ese apoyo militar consiguieron crear barrios propios en Bizancio, con leyes propias y prácticamente exención de impuestos.
El otro foco europeo son las ciudades del mar del norte y mar Báltico (viquingos). Al principio se dedican al robo. Les proporcionan a Bizancio materias primas: pieles, miel, esclavos y ámbar.
Ellos compraban lo mismo que las ciudades italianas, que también venden a los nobles y las altas jerarquías de la Iglesia. La ruta para llegar a Bizancio es atravesando Europa por Rusia, siguiendo los ríos navegables. En ese camino capturan los esclavos que luego venden a Bizancio.
Este es el comercio de la Alta Edad Media.
BAJA EDAD MEDIA (S.XII- XV)
Industria: Con el renacimiento de las ciudades aparece la industria. Estará constituida por talleres artesanales situados en las ciudades y agrupados los talleres del mismo oficio, en la misma calle los talleres artesanales crearon asociaciones llamadas gremios, un gremio por cada oficio. Esos gremios consiguieron el monopolio de la producción y venta en la ciudad, es decir, el que no estuviese dentro del gremio no podía ni vender ni fabricar los productos en la ciudad. Así eliminaban la competencia exterior, eliminaron la competencia entre ellos (miembros del gremio) porque todo el oficio estaba estrictamente reglamentado. Tenia reglamentos en los que se especificaba que materias primas había que utilizar, como fabricar el producto (peso, medida), incluso se regulaba el precio. Por tanto producían productos similares con precios similares. Las autoridades de las ciudades permitieron el monopolio de los gremios a cambio de que produjeran objetos de buena calidad a un precio razonable. No todos pueden tener un taller y pertenecer al gremio. La carrera profesional también esta reglamentada. Los dueños de los talleres son los maestros artesanos, solo ellos pueden tener un taller. Para ser maestro, el primer escalón es el de aprendiz, entra a trabajar en un taller con un maestro, el maestro le ofrece alojamiento, manutención y le enseña el oficio, a cambio, el aprendiz debe trabajar en lo que le diga el maestro (no recibe salario). El periodo de tiempo del aprendizaje es variable, depende del individuo y de la dificultad (2-5 años). Una vez que el maestro considera que el aprendiz sabe el oficio, para pasar a ser oficial, puede seguir trabajando con el mismo maestro o con otro, y ya percibe salario por su trabajo. Si el oficial quiere convertirse en maestro debe pasar un examen ante el gremio. Este examen consiste en presentar una obra maestra que demuestre su pericia en el oficio. Además debe demostrar su solvencia y debe estar casado.
- Solvencia: tiene que tener dinero ahorrado para responder a sus pagos, porque pagaran una serie de cuotas al gremio.
Las cuotas que se pagan el gremio lo utiliza para finalidades religiosas, y también porque el gremio presta ayuda a sus socios, realiza funciones de asistencia social, ayuda a sus miembros.
- Casados: Como maestro hay que tener aprendices, entonces aloja y da comida, que es lo que hace la mujer.
A finales de la Baja Edad Media en algunos gremios en los que no crecía o aumentaba la demanda se cerraron las puertas de acceso al oficio. Y en esos gremios todo los hijos (hijo del maestro) podría llegar a ser maestro y tener su propio taller 8cuando su padre muriese), también casándose con la hija del maestro.
Hasta el S.XVIII en Europa y el S.XIX en España (los gremios) las industrias que más importancia tenían:
Industria Metalúrgica: Es la que mas creció durante la Baja Edad Media. Se debe a que la demanda creció continuamente. Por una parte la demanda que procedía de la agricultura (arados de hierro, por ejemplo). Por otra parte la industria textil demanda productos a la metalurgia, porque algunos de la industria textil eran de metal. La demanda también viene de las armas
METALURGIA:
-
Agricultura
-
Textil
-
Armas
Los talleres de metal se situaban cerca de los lugares donde había hierro o bien donde había abundante combustible (para facilitar el transporte).
Industria Textil: Se basa en dos materias primas: Pana y seda
La mayor concentración de industria de lana se situó en el norte de Italia y sobre todo en Flandes (ahora Holanda y Bélgica). Se abastecían de lana inglesa y sus tejidos eran los de mejor calidad cuando pusieron trabas se empezó a utilizar en el s.XIV lana de las ovejas merinas de Castilla.
Seda: El centro era Venecia. La seda provenía de Oriente (China) y su proceso de fabricación era un secreto. Hasta que comerciantes bizantinos consiguieron sacar de China gusanos de seda y del imperio bizantino fueron a Venecia. Los tejidos eran muy caros (seda).
Imprenta: A finales del s. XV (finales de la Edad Media). El saber se transmitía a través de la copia a mano de los escritos, esa labor estaba a manos de las órdenes religiosas. Se utilizaba papiro, pergamino (piel de los animales). Con este sistema de copia, el proceso era muy lento y muy caro, por lo que existían pocos libros.
En la Baja Edad Media se empiezan a utilizar planchas de madera para imprimir libros. Se fabricaba una plancha donde se escribía una página y se empezó a utilizar el papel.
Gutemberg invento la imprenta, la industria de la imprenta se desarrollo rápidamente.
China: tejidos y pulpa de madera
Comercio: Se desarrolla en todos los niveles. Se mantiene el comercio de larga distancia, se añade otro tercer foco: Flandes. Entre ellos (todos los puntos) se desarrolla el comercio.
A corta y media distancia también se desarrolla el comercio entre las ciudades y las zonas rurales cercanas.
Surgen mercados estables en todas las ciudades y mercados periódicos en los núcleos de población más pequeños. También en las ciudades mas importantes surgen mercados especiales llamados ferias, mercados para comerciantes al por mayor (no eran para venta al publico). Los más importantes se centraran en una zona de Francia llamada la Champagne. Eran un conjunto de 6-7 ciudades próximas entre si y cada una celebraba una feria o 2 a la año, y se pusieron de acuerdos para hacerlas consecutivas. Siempre había feria, en cualquier época. Duraban 40-50 días, y en ellas se reglamentaban los productos que se vendían, las fechas en los que se vendían esos productos, y al final de la feria los comerciantes cerraban las cuentas. Esas ferias consiguieron establecerse gracias a la protección de los señores feudales (nobles). Surgieron unos instrumentos de cambio y crédito en las ferias:
-
Moneda: la acuñada por las ciudades italianas eran las de buena calidad
-
Letras de cambio: Documento escrito en el cual se reconoce una deuda. Se fija la fecha acordada para el pago. Aquí surgieron diferentes variantes:
La letra de feria: Letra de cambio firmada en una feria y pagadera en otra feria.
Giro o libranza: participan 3 comerciantes que se endosan la letra unos a otro.
Si incumplen su palabra dejan los otros de comprarle, y dejara de seguir con la actividad.
Si el comerciante que había firmado la letra de cambio, el deudor, era solvente y conocido podría darse el caso de que otra persona adelantase la cantidad de la letra de cambio aunque no hubiese cumplido la fecha. A la vez que se desarrollaron las letras de cambio también surgieron diferentes personas relacionadas con los instrumentos de cambio y crédito. Esas personas eran los cambistas, orfebres, prestamistas y rentistas. Los cambistas eran al principio comerciantes que además cambiaban moneda a otros comerciantes, esto les reportaba beneficios y al final se especializaron en el cambio de monedas, abandonando el comercio. Empezaron a admitir depósitos, letras de cambio y realizaban también préstamos. Los cambistas son los precedentes de nuestros banqueros.
Los orfebres son joyeros, maestros artesanos que fabrican joyas. Disponían de cajas de seguridad para guardar sus materiales (oro, plata…) y empezaron a alquilar espacio de esas cajas de seguridad a otras personas (custodiar el dinero de otros). Recibían una cantidad de dinero por la custodia de las pertenencias de otras personas. Los orfebres además empezaron a prestar dinero, primero el suyo y mas adelante utilizaban el dinero que se les había dejado en custodia. Estos préstamos eran siempre con intereses. Además los orfebres crearon dinero mediante unos documentos firmados por ellos que equivalían a dinero en metálico. Los billetes de orfebre serian el precedente de nuestros billetes de banco. Los orfebres mantuvieron durante mucho tiempo la función de banqueros, especialmente en Inglaterra, de hecho allí no aparecen bancos modernos hasta el s. XVIII porque se encargan los orfebres.
Los prestamistas son aquellos que prestan dinero con intereses pero exigen un aval que garantice la devolución del préstamo. Si el que pide el préstamo no lo devuelve en el tiempo fijado, el prestamista se queda con el aval (joyas, animales, casas,…..). Los intereses que se cobraban en la Edad Media no eran muy elevados, alrededor de un 5-8 %, si la persona que solicitaba el préstamo era desconocido o había dudas de su palabra, los intereses podían subir hasta 15-20%. En el caso de los nobles, reyes, iglesia… el interés se disparaba pudiendo alcanzar de un 50% a 100%. El préstamo con interés estaba prohibido, se le llamaba usura, tanto por las leyes civiles como por las religiosas. El préstamo se da pero de una forma oculta. La razón para prohibirla viene de la alta edad Media porque no seria licito aprovecharse de una desgracia (pide el dinero para vivir) y cobrar intereses.
En la baja Edad Media los préstamos son utilizados para comerciar y ganar dinero no una desgracia. A pesar de que todo ha cambiado, las leyes no y la usura esta prohibida y la tienen que ocultar, una de las formas para hacerlo es la letra de cambio.
Los rentistas fueron personas (la mayoría comerciantes) que se especializaron en prestar dinero a las ciudades, esto es una excepción y si esta permitido. Los rentistas en vez de exigir la devolución de la cantidad prestada más intereses en una fecha determinada, exigían una renta fija al año durante toda su vida. Si el rentista vivía mucho tiempo no era rentable a las ciudades porque al final cobraba más de lo que prestaba. Esto producía tentaciones de acabar con ellos y para que esto no sucediera y si sucedía estuvieran seguros de que se pagaría se ponía a sus hijos de herederos en el contrato.
Los comerciantes en la baja Edad Media crearon asociaciones, sociedades, lo mismo que los artesanos habían creado los gremios. Esas asociaciones fueron las hansas (asociaciones de comerciantes para defenderse y conseguir el m monopolio del comercio en determinado territorio). La hansa mas importante fue la liga hanseática (formado por las ciudades del mar del norte y mar báltico que se dedicaban al comercio). La liga hanseática llego a tener un ejercito propio, una marina de guerra y funcionaba como si fuese un estado, un país y no lo era, era una asociación. Se prolongo hasta el s.XVII. Firmaban acuerdos con reyes, tenían embajadas en otros países y tenían una fuerza militar y económica mayor que la de los otros países.
Los comerciantes también crearon sociedades mercantiles, muchas veces un solo comerciante no tenia suficiente dinero para emprender un negocio, entonces se unían varios comerciantes en una sociedad mercantil y así reunían mayor cantidad de dinero. La modalidad mas extendida fue la comandita. Aquí había socios inversores y socios administradores (además de aportar capital, también gestionaban y administraban la sociedad).
Otra modalidad de compañía mercantil fueron los traficantes aventureros. Estos traficantes eran comerciantes que se ponían de acuerdo para costear los gastos del viaje, así como la defensa. Pero cada uno actuaba con independencia.
CRISIS DEL SIGLO XIV
Innovaciones tecnológicas en agricultura. IX → aumento sostenido de la población
El aumento de los alimentos trae un crecimiento continuo (sostenido) de la población a un ritmo bastante rápido. Este crecimiento trae consigo el aumento de las ciudades y la colonización de la Europa occidental, La población sigue creciendo y en el s.XIII empiezan aparecer problemas debido a la escasez de tierras. Para resolver la escasez se empiezan a drenar pantanos, talar bosques, para aumentar la superficie. Pero también se empiezan a reducir las tierras de barbecho, es decir, a disminuir el tiempo de descanso de la tierra. Se empiezan a cultivar las tierras de pastos, y esto provoca una disminución del ganado y por lo tanto una desaparición de una fuente de alimentación, la carne (Esto afecta a los ricos ya que la mayoría de la población no podían permitirse comer carne). También afecta a la desaparición del abono que era el fertilizante para las tierras. A la vez como la población sigue creciendo, los precios de los alimentos suben cada vez más y esto provoca una modificación de la situación en los predios. A los señores les interesa resucitar el trabajo obligatorio que había sido cambiado por pagos en metálico y de esa forma volver a explotar de forma directa la reserva. Además los mansos, las tierras de los siervos, cada vez tienen menor superficie, de tal manera que la población se encuentre a nivel de subsistencia, lo justo para sobrevivir. A pesar de todo, la población sigue creciendo, ya que cambiar las costumbres de la población requiere mucho tiempo. * La costumbre era casarse pronto y tener muchos hijos, los cuales desempeñarían un papel muy importante en la economía de las familias. La mayor parte de la población Vivian en el campo dedicados a la agricultura y los hijos pueden desempeñar los trabajos de la agricultura desde muy pronto (5-6 años). Por lo tanto no es un coste excesivo tener hijos, porque contribuyen con el trabajo. Otro motivo por el cual se tenían muchos hijos es porque la mortalidad infantil en esos tiempos era muy elevada, oscilaba en un 35 por mil y la natalidad de un 40 por mil. Actualmente la mortalidad es de un 8 por mil y la natalidad entre 8-10 por mil. Era importante que llegara algún hijo a edad adulta para transmitirles la herencia, negocio, oficio…Pero lo mas importante era el seguro de vejez, es decir, los hijos cuidan y mantienen a los padres cuando son mayores.*
Se produce un cambio climático general llamado la pequeña glaciación o pequeña edad de hielo. Este cambio climático afecta a toda Europa y será muy prolongado, hasta el s.XVIII. La pequeña glaciación se caracteriza por la caída de las temperaturas, especialmente en invierno, aumento de las precipitaciones y por supuesto una reducción considerable de las horas de sol.
Ese cambio será desastroso para la agricultura, por una parte en los territorios del norte de Europa será imposible cultivar o bien habrá que cambiar el tipo de cultivo. La zona norte mas extrema queda cubierta de hielo. Por ejemplo en Inglaterra se plantaban viñas y luego tuvieron que cultivar otra cosa mas adecuada. Esto produce una reducción drástica de los alimentos. En el resto de Europa también afecto este cambio, provocando la perdida de muchas cosechas. Además la tierra cultivada no recibe abono, el barbecho se ha reducido y se utilizan tierras de peor calidad, por tanto el rendimiento (por cada grano sembrado, lo que se recoge) de los cultivos será cada vez menor. El rendimiento habitual era de 5 a 8 (recogido por cada grano sembrado) y en aquel momento era de 2 a 3 y seguía bajando.
Esa situación produjo hambre generalizada en toda Europa, se habla de la GRAN HAMBRE. Durante muchos años no había suficiente alimento y la consecuencia fue un aumento de la mortalidad. Aun así, ese aumento de la mortalidad no resolvió el problema básico de la presión de la poblacion sobre los recursos, es decir, el número de muertes no fue el suficiente para tener alimento para todos. La solución llegara en el año 1347 (mediados del s. XIV), cuando llega a Europa la peste negra, para los que sobreviven, claro!!! La peste en 3 años acaba con un tercio de la población europea, y en algunas zonas hasta con el 50%. Esta peste parece que proviene de Asia ya que allí en algunas zonas es endémica y el ejército mongol la traslada por toda Asia debido a su expansión territorial. La peste q aparece en Europa proviene de 3 cepas diferentes de peste. La más extendida será la peste bubónica, la cual se caracteriza por la aparición de bubas (bultos) en las zonas ganglionares (axilas, ingles, cuello). El tiempo que transcurre desde la aparición de los primeros síntomas hasta la muerte es de 5 a 7 días, es la más benigna, ya que tiene una tasa de mortalidad del 50%. Otra cepa es la de la peste neumónica. Afecta a los pulmones, se transmite en los meses fríos. La mortalidad alcanza el 95% de los afectados y es contagia por la respiración. La otra cepa es la septicemica, afecta a una minoría, pero la mortalidad es del 100%, es inmediata, aproximadamente 2 días.
En los años siguientes se repitieron las epidemias de peste, lo que impidió que la población creciera. El ultimo caso de peste en Europa se dio en el s. XVIII en Marsella (Francia).
La peste se transmitía a través de las pulgas de las ratas. Las pulgas picaban a las ratas pero cuando estas morían atacaban al hombre y a otros animales, les “vomitaban” el virus y así se lo contagiaban. La velocidad de expansión de la peste fue enorme.
Lo únicos frenos que se pusieron a la peste fueron una serie de disposiciones que adoptaron las autoridades de las ciudades, como establecer un cordón sanitario, es decir, cerrar la ciudad para que no entre nadie afectado o si esa era la ciudad afectada para q no saliera y propagar la enfermedad; cerrar las casas y los barrios afectados; enterramientos fuera de la ciudad; establecer la recogida de basuras, cadáveres; creación de hospitales municipales….
A pesar de todo esto fue imposible acabar con la peste. En 3 años (1347-1350) murió un tercio de la población europea y en algunas zonas hasta el 50%. No se escapa ningún territorio ni ningún tipo de persona ya sea de la clase que sea, ricos, pobres, ancianos, niños, etc. Acabados esos años la peste desapareció, pero volvería de forma cíclica, cada 5 o 10 años, aunque ya sus ataques no afectarían a todo el continente, sino que eran ataques localizados. Esta vuelta de la peste hizo que la población europea no creciese durante los primeros años y en los siglos siguientes creciese a mayor velocidad. Por tanto no se repitió el proceso anterior de presión sobre los recursos escasos. La peste
Fue un milagro para los supervivientes, cambio el panorama. Había alimento suficiente para todos, ya que bajo la demanda debido a la alta mortalidad y la baja natalidad. En cuanto a los ingresos, los supervivientes se encontraron con mayor poder adquisitivo porque la mano de obra se redujo drásticamente y se produjo una subida de los salarios. L supervivencia aumento su patrimonio gracias a las herencias recibidas. En cuanto a los gastos, se redujo la demanda y se produjo una caída de los precios, tanto de los alimentos como de las manufacturas.
CONSECUENCIAS DE LA CRISIS DEL SIGLO XIV Y LA PESTE
Europa Occidental:
1. Se produjo una elevación del poder adquisitivo gracias a:
- Un aumento de salarios (escasez de mano de obra)
-Un aumento del patrimonio (herencias)
- Una bajada en los precios por dos motivos: agrícola (debido a la caída de la demanda) y manufacturas.
2. Cambio en la mentalidad de la población. La peste supuso un trauma para todos aquellos que la sufrieron. A partir de este momento muchos de ellos intentan aprovechar o vivir el momento (carpe diem), le dan mucho valor a su vida, con la que van a aumentar el consumo (la población comienza a comprar todo lo que puede: carne, pieles, ropa…). Sin embargo no todos optan por esta vida, habrá grupos minoritarios que por el contrario, reduzcan la importancia de la vida terrenal a favor de la vida espiritual (rezar, ayudar, penitencias). A este grupo se corresponden los flagelantes: personas en peregrinación que a la vez que en andan se fustigan con látigos, como medio para limpiarse de pecados...
3. Desprestigio de una serie de instituciones:
- Iglesia: Muchos de los sacerdotes y frailes se alejaron de la población cuando vino la peste y este hecho hizo que muchos cristianos dejaran de confiar en la Iglesia. Al caer en desprestigio la Iglesia, se produjo una separación de Dios y la población se convirtió en una población individualista: podían acercarse a Dios pero sin necesidad de un intermediario (fraile, sacerdote…). Este hecho produjo un aumento de las peregrinaciones a los lugares santos. Esa mentalidad individualista es la que mas tarde defenderá el protestantismo.
- Los médicos y la medicina: Dejan de ser tenidos en cuenta. Esto es un dato importante porque así se cambiara la forma de estudiar la medicina. En las universidades la medicina empezó a basarse más en la observación y la experimentación y comenzó a cobrar importancia la cirugía. Fue gracias a la peste cuando nace la ciencia médica.
4. Se produce una m mejora en la sociedad urbana (ciudades). Las autoridades de las ciudades, para afrontar el peligro de la peste, crean Comités permanentes de salud pública encargados de tomar las medidas oportunas para evitar el contagio. Las consecuencias de estas medidas fueron: creación de hospitales municipales, se trasladaron los cementerios fuera de las ciudades, creación de un servicio de recogida de basuras y limpieza de las calles, canalización en algunos lugares de las aguas fecales.
5. Todo esto afecto de forma negativa a la economía de los propietarios de las tierras (señores feudales). Se encontraron con grandes extensiones de tierra y con poca mano de obra, es decir, salarios altos. Como los precios de los alimentos eran bajos, sus ingresos se vieron muy reducidos, ya que les pagaban poco por esos alimentos. Para aumentar esos ingresos los señores intentaron que los campesinos volviesen a trabajar gratuitamente para ellos; los campesinos se negaron y hubo una serie de revueltas campesinas que fueron sofocadas de forma sangrienta por las armas. A pesar de todo, los nobles no consiguieron resucitar el trabajo obligatorio.
Los monarcas de los nuevos estados centrales apoyaron a los campesinos en su lucha contra la nobleza ya que pretendían reducir el poder de la misma. Muchos de los nobles se dedicaron a la cría de ganado para aumentar sus ingresos, además obtuvieron grandes beneficios ya que se consumía más carne y pieles (cuero y lana). La ganadería necesitaba una gran extensión de tierra y poca mano de obra y eso era justamente lo que tenían los señores feudales.
Europa Oriental:
La peste afecto en menor medida ya que era un territorio menos poblado que Europa Occidental. Desde el punto de vista económico, las repercusiones negativas fueron mayores para la población, ya que en Europa Oriental tanto los colonos como los señores, se dedicaban al cultivo de cereales con destino a Europa Occidental. Una vez acabo la peste, Europa Occidental no necesitaba los cereales de la Europa Oriental, ya que poseían suficientes alimentos y además los precios han caído. Ante esta situación, los colonos y los nobles se van a encontrar con una caída en los ingresos y los señores intentan reducir los costes imponiendo el trabajo obligatorio que nunca habían tenido. Los campesinos se revelan, sin embargo en Europa Oriental no se habían creado Estados Centrales, por tanto los campesinos no contaban con el apoyo de los reyes y finalmente los nobles logran imponer el trabajo obligatorio. Los nobles convierten a los colonos en siervos (Refeudalizacion). Europa Oriental queda retrasada y no volverá al camino del desarrollo económico hasta el siglo XIX, que es cuando se elimina la servidumbre.
EDAD MODERNA (S. XVI, XVII Y XVIII)
Siglo XVI → Crecimiento
Siglo XVII → Estancamiento
Siglo XVIII → Crecimiento
A lo largo de la Edad Moderna se van a producir una serie de cambios o transformaciones:
1. De tipo filosófico: antes existía la creencia del teocentrismo (Dios en el centro del Universo). En esta época se produce un cambio de enfoque hacia el antropocentrismo (el hombre es el centro de todas las cosas). Se da una gran importancia a la cultura griega y latina, al arte, la filosofía…., también se intenta buscar las leyes naturales.
2. Búsqueda de las leyes naturales: se estudia el cosmos, los animales, la física, la química,…, y eso hace que se produzca un desarrollo de las ciencias modernas. Se produce una revolución científica y un desarrollo de la tecnología: avances tecnológicos en los medios de transporte, que permitirán hacer viajes más prolongados y a lugares más lejanos.
3. Consolidación de la burguesía (nuevo grupo social). No hay clases sociales, sino estamentos que se diferencian entre si, no solo por su riqueza, sino también por su nacimiento, ya que son grupos cerrados parecidos a las castas. Cada estamento tiene sus leyes, tribunales, impuestos diferentes….
La burguesía pertenece al tercer estamento (el pueblo), pero su poder adquisitivo es comparable e incluso mayor que algunos miembros de la nobleza. La burguesía que nació en la Edad Media se dedicaba a comerciar, eran artesanos…, y ahora en la Edad Moderna su numero aumenta y también su poder social. El objetivo de los burgueses es el enriquecimiento, la búsqueda de beneficios y tales objetivos se extenderán al resto de la sociedad.
4. Consolidación de los Estados centrales Nacionales: Los cuales surgieron en la Edad Media, pero en este periodo se extenderán por toda Europa Occidental. La inmensa mayoría de estos estados son monárquicos con un rey hereditario que busca el poder absoluto. Consigue ese poder absoluto reduciendo progresivamente el poder de los nobles y el de las ciudades. La excepción es Holanda que es una Republica. En estos estados se producirá la progresiva homogeneización: las mismas leyes para todos los territorios del Estado, las mismas instituciones, la misma religión, pesos y medidas, moneda…
Estos estados crearon un ejercito permanente y un cuerpo de funcionarios y magistrados (tribunales) permanentes que dependían del Rey (Estado). Eso significa un aumento de los gastos y por tanto una reforma fiscal en todos esos estados para aumentar los impuestos. Estos estados van a utilizar a la burguesía en puestos
de gobierno y además una parte importante de los ingresos fiscales vendrá de los impuestos pagados por la
Burguesía. Por eso los estados nacionales adoptaran políticas económicas que beneficien a la burguesía como compensación.
A esas políticas se les llamara Políticas Mercantilistas.
Existen dos territorios de la Europa Occidental en los que se van a crear estados centrales:
- Norte de Alemania (donde estaba la liga hanseática). Eso significa que van a competir en seria desventaja con respecto a los otros estados nacionales, de tal manera que la liga hanseática ira perdiendo poder hasta desaparecer.
- Ciudades italianas: su comercio e industria deja de ser competitiva, permanecerán como los centros financieros más importantes de Europa. Se convierten en los banqueros de Europa.
La búsqueda de riquezas y poder por parte de los estados, mas los avances tecnológicos (especialmente navegación) que se producen en este momento, van a permitir que se produzcan los descubrimientos geográficos.
Los primeros países que emprenden la carrera de los descubrimientos son Portugal y España.
Por parte de Portugal todas las rutas van a costear África, para intentar llegar al continente Asiático, porque lo que buscan son especias. Los portugueses consiguieron el monopolio de la ruta de las especias y además establecieron factorías comerciales en las costas africanas, además de conseguir una serie de colonias.
Los europeos buscaban en África oro, marfil y sobretodo esclavos. No penetraron en el interior continente, todas las relaciones fueron costeras (litoral).
En Asia crearon también algunas colonias pero tampoco penetraron en su interior, eso si, pretendieron evangelizar a los pueblos asiáticos. Lo interesante de Asia para los europeos eran las especias y los productos de lujo (seda procedente de China, lacas de China, porcelana…). Los primeros fueron los portugueses y poco después la corona de Castilla financió el viaje de Colon (1492) que pretendía buscar una ruta alternativa para llegar a Asia. Esta ruta consistía en cruzar el Atlántico y llegar a Asia por otro lado, pero se encontró con América.
América fue conquistada y ocupada por los castellanos en muy poco tiempo.
A finales del s. XVI, las colonias españolas abarcaban América del sur y parte del norte. En el continente americano, los castellanos llevaron sus leyes, instituciones, idioma, religión, importaran a América la forma de vida de Castilla. A los europeos les interesaba de América productos conocidos como las piedras preciosas, oro y sobretodo plata (miles de toneladas), algunas maderas y algunas especias. También trajeron productos desconocidos como la patata, tomate, maíz, algunos tipos de judías y pimientos, cacao, pavo, tabaco, coca. Los castellanos llevaron allí los cereales y muchos otros cultivos de Europa, la totalidad de los animales domésticos y también llevaron productos procedentes de África y Asia que se asentaron en América como cultivos básicos. Entre ellos estaban el café, la caña de azúcar y el algodón. Los europeos también llevaron enfermedades que causaron una gran mortalidad entre los indígenas, en muchas partes de América mueren casi todos e incluso todos como sucedió en el Caribe. Hay que añadir que el trato que se da a los indígenas incrementa esa mortalidad ya que estos eran utilizados como mano de obra forzosa (esclavos).
Esa caída de la población americana provocara que los europeos lleven a América mano de obra de otros lugares (África) para trabajar en las minas y en las plantaciones. Ese comercio de esclavos fue continuo durante la E. Moderna, Aquí participaron todos los países europeos, en un principio los principales traficantes de esclavos fueron los portugueses (mayor proporción) e italianos. Pero luego fueron ingleses, franceses, españoles…
El principal centro de abastecimiento de esclavos era el Golfo de Guinea, ese comercio ha sido llamado comercio triangular. Los barcos salían de Europa cargados con armas, municiones, licores y baratijas. Con esos productos iban a África y los intercambiaban por esclavos. Los principales proveedores de esclavos eran los musulmanes. Los jefes de las tribus africanas también vendían a sus enemigos que habían capturado o a sus propios súbditos. Esos esclavos eran embarcados en condiciones lamentables y emprendían el camino hacia América, allí eran vendidos y los barcos cargaban los productos con destino a Europa. En el transporte de esclavos sobrevivían como mucho un 75% de ellos. El comercio triangular fue una autentica sangría para los africanos. 1 año después del descubrimiento de América, el rey portugués y la reina de Castilla solicitaron al papa que estableciese una línea imaginaria que dividiese el mundo en 2 partes para evitar que ambos países tuviesen enfrentamientos. La línea fue marcada dándole mas territorio a Castilla, pero al año siguiente, el rey
portugués convenció a los reyes de Castillas que trasladaran dicha línea mas hacia el oeste (Tratado de Tordesillas), una parte de América del sur (Brasil) quedaba dentro del territorio portugués.
Los descubrimientos geográficos tuvieron grandes consecuencias en la economía europea:
1. La Revolución Comercial: Aquí se entienden 3 cuestiones:
Desplazamiento del centro del comercio internacional, en la época anterior (E. Media) estaba en el mediterráneo y ahora se ha trasladado sobretodo al Atlántico norte. Esto hace que los países que tengan costa en el atlántico sean los que mas oportunidades económicas tendrán. Como por ejemplo, Portugal, Inglaterra, Holanda…. En esos países se construyen los mejores puertos y los mejores barcos.
Aumento del comercio a todos los niveles, se produce un aumento del comercio a larga distancia y también dentro de Europa.
Cambio en los productos (objeto de comercio). En la E. Media los productos son de lujo (poco voluminosos, de poco peso y alto precio) y en la E. Moderna además de esos productos se añaden los productos a granel, es decir, productos más voluminosos, con mayor peso y de menor precio. Como por ejemplo los productos agrícolas, madera, ganado, etc. La razón del cambio es que en los costes del transporte se han reducido debido a que la navegación se hace más segura, más rápida y con mayor capacidad.
2. La Revolución de los Precios: Es una subida generalizada del nivel de precios que se produjo en el s. XVI y afecto a toda Europa, pero especialmente a España. Los precios empezaron a subir a partir de 1450 pero en el s.XVI alcanzaron mayor velocidad. En la primera mitad del s. XVI se duplicaron los precios y en la segunda mitad se triplicaron. Hay una inflación anual del 1%. La subida de los precios fue un autentico escándalo ya que lo europeos venían de una época prolongada de bajos precios. Los precios que más subieron fueron los de los bienes de primera necesidad, alimentos, ropa. La subida empezó en Sevilla, y luego se fue trasladando a Andalucía, al resto de la Península y por fin a Europa. Diferentes economistas e historiadores han buscado las causas de esa inflación y existen dos corrientes principales que explican la inflación del s. XVI. La primera corriente, denominada causas monetarias: justifica esta revolución con causas monetarias, el principal autor de esta corriente es Earl J. HAMILTON (publica en 1930 un libro titulado El tesoro americano y la revolución de los precios, en este libro Hamilton aduce que la revolución de los precios se produjo por la legada de la plata americana a través de barcos que desembarcaban en Sevilla (Casa de contratación de las Indias). Allí se pagaban una serie de impuestos por las cantidades que se desembarcaban. Para no pagar tantos impuestos, parte de la de las mercancías se descargaba en otros lugares (fraude). Esa plata se utilizaba básicamente para acuñar monedas. Y eso hizo que aumentase la oferta monetaria, por tanto subieron los precios. En economía hay una teoría cuantitativa del dinero, la cual, dice que existe una relación directa entre oferta monetaria (dinero que existe en los mercados) y precios. Si aumenta el dinero en circulación aumentan los precios. La formulación mas moderna de esa teoría es M.V=P.T (oferta monetaria. velocidad= precios. Transacciones comerciales) (ecuación de Irving Fisher)
Hamilton se apoya en esta teoría, para demostrar su hipótesis elabora 2 graficas. Una de ellas con la llegada de plata americana y la otra con la subida de los precios en diferentes ciudades españolas. Las dos graficas las superpone y prácticamente coinciden y eso es lo que le hace decir su teoría.
La teoría de Hamilton tiene una serie de vacíos:
1. Los precios empezaron a subir en 1450 y en esos años aun no había llegado la plata.
2. Durante los primeros años del s.XVI (hasta 1530) la cantidad de plata y oro que llega de América es muy reducida y sin embargo los precios aumentan considerablemente
3. Los precios que más subieron fueron los de los productos básicos y cuando hay inflación suben todos no solo esos.
4. Hamilton utiliza los datos de los registros de la Casa de Contratación de las Indias. Aquí hubo mucho contrabando y fraude y por tanto esos datos no son del todo ciertos.
5. Hamilton dice que la mayoría de la plata se destina a la moneda, pero una parte muy importante de esta se convirtió en joyas, objetos litúrgicos y otra se guardo.
6. Crítica metodologica: Hamilton para construir los gráficos utiliza un método aritmético pero si hubiera construido los gráficos con base logarítmica, los resultados no serian los mismos y no coincidirían los 2 gráficos.
La otra corriente se denomina causas reales: Pierre Vilar, Jordi Nadal. Debido a los vacíos de la teoría de Hamilton aparece esta otra corriente que intenta explicar la revolución de los precios basándose en otras razones, otros factores no monetarios. Estos son fundamentalmente el aumento de la población y por tanto el aumento de la demanda. No rechazan la hipótesis de Hamilton pero hay que tener también en cuenta el aumento de la demanda por el aumento de población. La población en Europa y España empiezan a aumentar a partir de 1450. Hasta ese momento la población europea no aumenta debido a los brotes q surgen de la peste. Pero a partir de 1450 hubo menos brotes y eso provoco un aumento de la población. Por otra parte, aunque aumente la población y la demanda, la oferta no aumenta con la misma velocidad, es decir, no aumenta la cantidad de alimentos, tejidos en la misma medida. Esto hace que los bienes de primera necesidad aumenten sus precios por encima de la subida generalizada.
Si unimos las dos corrientes tendríamos explicada la revolución de los precios.
Respecto a los salarios:
- En Europa nos encontramos con un aumento de los salarios nominales pero a no a la misma velocidad que la inflación, es decir, no aumentan los salarios reales, incluso caen. Los asalariados perdieron poder adquisitivo porque había abundancia de mano de obra 8 el precio del trabajo no puede subir). Esto tuvo un efecto importante en las empresas que utilizaban mucha mano de obra. Los propietarios de esas empresas se encontraron con precios cada vez mas altos y salarios más bajos, por tanto sus beneficios cada vez fueron mayores. A este fenómeno se le llamo Inflación de beneficios. Esa inflación de beneficios produjo una acumulación de capital que se invertiría en innovar en agricultura, industria y en comercio, es crecimiento económico. Esto esta muy claro en Holanda e Inglaterra.
- En España aumentan los salarios nominales y también los reales. Esto se debe a que el aumento de población en España no fue tan grande como en Europa, es decir, en España había escasez de mano de obra y los salarios estaban controlados por los gremios, mientras que en Europa los salarios eran libres. Los asalariados no perdieron poder adquisitivo pero no se produjo la inflación de los beneficios, es decir, no hubo acumulación de capital con todo lo que eso conlleva.
Explicación de la revolución de los precios por autores del s. XVI:
Los autores que más se preocuparon en explicar la revolución de los precios fueron españoles. Esos teóricos españoles formaron la Escuela de Salamanca (universidad de Salamanca) y son escolásticos tardíos, es decir, escolas significa universidades en E. Media. En la universidad de Salamanca daban clase miembros de la iglesia (en todas las universidades). Las materias que se impartían eran retórica, gramática, filosofía, derecho. Las universidades en Europa dejaron de estar controladas por la iglesia en la Edad Moderna, sin embargo, en España las universidades siguieron a manos de la iglesia, por tanto, en la Edad Moderna seguimos encontrando a miembros de la iglesia. Se les llama escolásticos porque tienen un método de análisis e investigación propio, que era la escolástica. Esta consisten contrastar diferentes textos de autores anteriores, es decir, estudiaban textos de autores reconocidos actuales y los comparaban con otros textos de autores reconocidos anteriores y trataban de sacar conclusiones.
La escuela de Salamanca, su creador fue Francisco de Vitoria, es el creador del derecho internacional.
Martín de Azpilcueta: era navarro y fue profesor en la universidad de Salamanca y en la de Sorbona (Paris). Es el creador de la teoría cuantitativa del dinero. Este autor establece una relación directa entre oferta monetaria y precios, sin embargo, la teoría cuantitativa no ha sido atribuida a Martín hasta hace poco, había sido atribuida a Jean Bodin (francés). Este fue alumno de Martín en la universidad de Sorbona.
Tomas de Mercado: Esta de acuerdo con la teoría cuantitativa de su compañero, pero añade que el mercado de la demanda, tanto desde España, como desde las colonias, también influyo en la subida de los precios. Por tanto, nos encontramos con que en el s.XVI (mismo momento de la revolución de los precios) autores españoles dan como factores los mismos que los autores del s.XX.
EL MERCANTILISMO
El mercantilismo no es una escuela, dentro del mismo se agrupan autores del siglo XVI,XVII Y XVIII y de diferentes países. Se trata de personas que no se conocen entre si, incluso sus ideas son opuestas.
La idea del mercantilismo procede de Adam Smith, que publico en 1776 La Riqueza de las Naciones. En ese libro el autor critica las ideas anteriores y a sus autores y los llama de forma despectiva mercantilistas (aquellos que solo piensan en los intereses de los comerciantes). La palabra mercantilista se mantuvo hasta nuestros días. Estos autores mercantilistas, sin embargo, tienen una serie de características y rasgos comunes:
1. Los autores mercantilistas son autores interesados, poco objetivos. Normalmente hacen propuestas que dan ventaja al sector en el que ellos trabajan. Son militares, funcionarios, comerciantes, industriales y cuando exponen sus ideas siempre priman las ideas del comerciante. Estos autores escriben pequeñas obras
Que envían al rey de su país, son propuestas para solucionar problemas del país.
2. Los mercantilistas tienen como objetivo que su rey u príncipe se convierta en el mas poderoso, identifican rey con país. El resto del mundo les da igual, de hecho, consideran que los intereses de los diferentes países son contrapuestos.
3. Dan una gran importancia a la posesión de metales preciosos. Incluso hay algunos mercantilistas que identifican metales preciosos (oro y plata) con riqueza, a estos autores se les llama bullonistas.
4. Los mercantilistas asignan un papel protagonista en la economía del Estado, el Estado debe intervenir en todos los aspectos económicos, son intervencionistas. Una de esas intervenciones del Estado es en el consorcio, aplicando políticas comerciales proteccionistas. Consiste en proteger la industria nacional dándole una serie de ventajas con respecto a los productos extranjeros, mediante la prohibición de exportaciones de materias primas y la prohibición de importación de manufacturas.
El Estado siguiendo esta política comercial conseguirá una balanza comercial favorable, donde las exportaciones sean mayores que las importaciones y por tanto la diferencia se saldara con la entrada en el país de metales preciosos. Así los mercantilistas son también proteccionistas.
También el Estado interviene en la industria, facilitando la impulsión del desarrollo de la industria nacional, el Estado debe ser propietario. El Estado mediante subvenciones, exención de impuestos y protección mediante esta política comercial proteccionista, facilita ese desarrollo.
Son partidarios de todos los sectores industriales, pero consideran que las industrias de productos de lujo tienen algunos inconvenientes porque piensan que el consumo de objetos de lujo aleja del trabajo.
Para los mercantilistas seria bueno crear industrias de lujo para la exportación.
Los mercantilistas piensan que el Estado también debe intervenir en la demografía del país, porque dan una gran importancia a la existencia de una población abundante. Por eso proponen que el estado intervenga proporcionando ayudas, exención de impuestos. Se trata de teorías poblacionistas.
Se reducen los costes de las industrias.
En la recaudación de impuestos, permite crear un ejército poderoso ya que los enfrentamientos en esta época son continuos.
5. Consideran que el comercio internacional es una cantidad fija, por tanto si un país quiere aumentar su cuota debe ser a costa de otros
6. Los mercantilistas consideran imprescindible crear y desarrollar una marina mercante poderosa. Es importante que haya una marina mercante por:
-
Porque con una marina mercante poderosa, el país conseguirá la entrada de metales preciosos en pago por el transporte( fletes)
-
Porque en caso de guerra se puede convertir rápidamente en barcos de guerra y forman mano de obra cualificada para crear esos barcos.
7. Las colonias son monopolio de la metrópoli, ningún otro país puede comerciar con ellas. Los intereses de las colonias no cuentan, están en función de la metrópoli, deben abastecer a la metrópoli de materias primas y comprar los productos manufacturados de las mismas.
Estas características son definitorias de la inmensa mayoría de los mercantilistas.
En España a los mercantilistas se les llama arbitristas. Arbitristas es el que se llama arbitrio. Un arbitrio es un proyecto descabellado.
Las ideas mercantilistas sirven como base durante estos siglos para las políticas económicas de los países europeos. Hay una gran variedad de políticas mercantilistas:
HOLANDA: Es un país que aparece en el siglo XVII. Se independiza de España. En Holanda no existe propiedad de la nobleza ni la propiedad de la iglesia. La tierra estará en manos de los burgueses y agricultores. El gobierno estará en manos de la burguesía y esa burguesía facilita el desarrollo de la industria, comercio y agricultura.
Además será un país abierto, acoge a personas y grupos que huyen de otros países, acogerá a judíos, protestantes y eso la enriquecerá.
En agricultura arrebatan tierras al mar, así crearan nuevas tierras (poder). Fueron innovadores, de hecho, sus innovaciones sirvieron de base a la agricultura inglesa del siglo XVIII, la Revolución agrícola inglesa.
Los holandeses se especializaron en la producción de productos básicos de la alimentación en otros países.
Respecto al comercio, los holandeses consiguieron tener la marina mercante más poderosa del siglo XVII, los mejores astilleros y las innovaciones en la navegación se deben a ellos. Eso les permitió convertirse en los intermediarios comerciales de toda Europa.
Por eso los holandeses no estaban a favor de aplicar políticas proteccionistas porque encarecían los productos y dificultarían su comercio.
Sin embargo, Holanda no pudo mantener su hegemonía económica porque no poseía suficiente potencia militar e Inglaterra sustituiría a Holanda en el liderazgo económico en el siglo XVIII.
Inglaterra es uno de los países más mercantilistas. La intervención del estado es continua.
En industria el estado favorece la creación y desarrollo de la industria nacional adoptando políticas comerciales proteccionistas, ofreciendo ventajas fiscales a las empresas, incluso promulga leyes que declaran al trabajo obligatorio y así habría abundante mano de obra y salarios bajos.
En el comercio, Inglaterra promulga una serie de leyes llamadas Actas de Navegación, con el objetivo de (FALTA FRASE)
El Estado dará una gran importancia a la contracción de barcos.
FRANCIA: Las ideas mercantilistas se ponen practica con un ministro del rey Luís XIV, Colbert, que aplico políticas mercantilistas.
En industria, Colbert pensaba que los productos franceses debían destacar por su buena calidad, para ello elabora una gran cantidad de reglamentos en todas las profesiones, que especifican el modo de producir todas las manufacturas. Además el Estado creo industrias publicas, con capital del Estado, las cuales se llamaron Reales Fabricas y serian imitadas en otros países europeos. Las Reales Fabricas se dedican a la producción de objetos de lujo con destino a la Corte francesa y otras Cortes europeas. Tanto las Reales Fabricas como las industrias privadas recibían del Estado financiación completa o parcial y protección.
Pero las industrias francesas fueron industrias de invernadero porque la protección del Estado se prolonga y no permitió que fuesen competitivas.
En comercio, Colbert redujo las aduanas interiores, construyo carreteras y como pensaba que el comercio internacional era una cantidad fija, eso le condujo a continuas guerras con otros países para aumentar su cuota para el mercado internacional.
ORGANIZACIÓN DEL COMERCIO:
L a actividad fundamental sigue siendo la agricultura, muy por detrás se encuentra la industria y finalmente el comercio. Sin embargo, el comercio tiene un gran aumento en esta época. Eso se debe no solo al aumento de la población, sino también al descubrimiento de nuevas rutas comerciales. Esas rutas son marítimas y conectan diferentes continentes. Por tanto, la inversión que los comerciantes deben realizar es mucho mayor, por eso los comerciantes buscaron otras formas de organizarse para hacer frente a los viajes de ultramar, esa nueva forma de organización son las Sociedades por acciones.
Las acciones son un producto nuevo, aunque tienen un precedente en la Edad Media. En la edad Media, en Italia se empezaron a vender participaciones de un determinado comercio, a las que se llamaba loca. Pero las acciones aparecen en la Edad Media. Estas tienen ventaja porque permiten conseguir capital rápidamente y en grandes cantidades. Muchos inversores hacen que se consiga una gran cantidad de capital. En el comercio ultramarino las sociedades por acciones se generalizaron.
Algunas de las sociedades que se dedicaban al comercio obtuvieron por parte del Gobierno una Carta de Privilegio que les concedía el monopolio del comercio con un determinado territorio, de esta forma no existia competencia. Estas sociedades se llamaron Compañías comerciales privilegiadas. Tuvieron un gran éxito en el siglo XVII y XVIII, las más importantes fueron la Compañía inglesa de las Indias Orientales. Esta fue creada en 1600 y se mantuvo hasta el siglo XIX, se acabo porque en Inglaterra se prohibió el monopolio. Tuvo grandes beneficios, comerciaba con los territorios ingleses del Oriente: sedas, tejidos, productos orientales chinos, té, especias….
La compañía ejercía funciones de representación de su Gobierno en las colonias.
Otra compañía importante fue la Compañía Holandesa de las indias orientales. Fue creada en 1602. Ejercía funciones de representación. Obtuvo grandes beneficios.
La unión entre compañía y el Gobierno holandés era mas estrecha, porque muchas veces los directivos de la compañía, eran también miembros del Gobierno holandés.
La tercera compañía importante fue la Compañía Francesa de las Indias Orientales. Fue creada en 1664. Su fundador fue Colbert y por eso la compañía no fue igual que las anteriores.
CRISIS FINANCIERA DE 1720
Existen tres factores que llevan a cabo la crisis:
-
Son sociedades por acciones
-
Especulación debido a la continua alza de las acciones
-
Continuo endeudamiento por parte de los estados europeos
Desarrollo de la crisis en Londres (Inglaterra):
La compañía de los mares del Sur surge cuando se esta acordando el tratado de paz entre Inglaterra y España, tras la guerra de sucesión española. Los ingleses pretenden conseguir la apertura del comercio con las colonias de América españolas, a cambio de la devolución de algunos territorios de los que se había apoderado. La compañía de los mares del Sur pretende conseguir el monopolio de ese comercio con América, para ello regala acciones entre miembros del gobierno ingles y a los parlamentarios inglese. Además se compromete a financiar la deuda pública inglesa, gracias a ello consigue ese monopolio del comercio de América virtual todavía. Las acciones de la compañía, suben como la espuma y eso arrastra también al alza a otras acciones. Por fin se firma el tratado entre Inglaterra y España, pero Inglaterra solo consigue el privilegio de llevar un barco al año a América, nada de comercio libre con América, tan solo un barco. Eso no era lo que se esperaba y la cotización de las acciones empieza a caer, como este fenómeno también es contagioso, las acciones de otras compañías o sociedades también caen y se descubre que muchas de esas sociedades son fraudulentas. El parlamento ingles, para evitar en lo posible nuevas crisis en la bolsa, promulga una ley llamada acta de la burbuja. Según esta ley todas las sociedades por acciones necesitan la aprobación expresa del parlamento para poder constituirse. El acta de la burbuja se mantendrá desde 1720 hasta el s.XIX (1825-1830) y tendrá el efecto de reducir y obstaculizar la creación de sociedades por acciones.
Desarrollo de la crisis en Paris (Francia):
John Law era hijo de un orfebre. Este marcha a Francia en 1717 y cuando llega allí se encuentra con que Luís XIV ha muerto recientemente y su heredero es todavía un niño y por tanto esta gobernando un regente (no muy inteligente y con muchas deudas). John propone al regente la creación de un banco central (banco emisor de billetes), que además sea una sociedad por acciones. Con la venta de acciones del banco se crearía un fondo que sirviese para avalar los billetes, es decir, los billetes como son convertibles (cualquier persona con un billete puede ir a la caja del banco y pedir su conversión en monedas, oro o plata), el banco tiene que tener reservas para garantizar esa conversión, por tanto el banco solo puede emitir tantos billetes como reservas tenga, aunque eso casi nunca es así. Además John Law creo también una compañía comercial que se llamaba la compañía de la Luisiana o Mississippi (colonia francesa). En teoría la Luisiana tenía yacimientos de oro y por tanto la compañía de Law se dedicaba a exportar esos yacimientos. Ese oro serviría también para aumentar las reservas del banco. Además John se compromete a hacerse cargo y financiar la deuda pública francesa, a parte de un cuantioso préstamo al regente. El proyecto de John es aprobado por el regente, las acciones se venden de inmediato, la cotización de las acciones del banco como las de la compañía suben y los billetes del banco de Law son aceptados sin problema.
Todo esto que parece ser muy bueno tiene su fallo. Todo el dinero de las reservas se ha gastado en los 2 préstamos y por tanto los billetes en realidad no son convertibles. La gente al principio no lo sabe, hasta que un noble lleva sus billetes al banco para convertirlos y se encuentra con que el banco no se los puede cambiar y el rumor se extiende por todo Paris. Las acciones empiezan a caer y para parar el pánico Law pone a los mendigos a desfilar por Paris con picos y palas para simular que habían encontrado unos yacimientos con oro (los de la Luisiana). Por tanto la crisis se estanca momentáneamente. Cuando los parisinos se dan cuenta del engaño la caída y la crisis es completa. Las acciones pierden todo su valor, los billetes de banco no valen nada y como en Inglaterra, las inversiones quedan arruinadas. John Law sale de Francia a escondidas porque los parisinos lo quieren linchar. Los efectos que la crisis tuvo en Francia fueron mas graves que en Inglaterra, porque lo franceses a partir de la crisis de 1720 desconfiaron completamente de las sociedades por acciones y de los bancos centrales (bancos emisores de billetes).
ORGANIZACIÓN DE LA INDUSTRIA MODERNA
La industria en la Edad moderna se mantiene más o menos como las de la Edad Media. Existían varias formas de organización industrial:
Talleres artesanales que se mantienen igual que en la edad Media. Esos talleres se organizaban en gremios y se situaban en las ciudades (núcleos urbanos).
Sistema putting out o industria dispersa: se situaban en las zonas rurales y aparecieron como consecuencia del crecimiento de la población que se produce en el siglo XVI. Con ese incremento de la población, los talleres artesanales no pueden asistir a la gran demanda que se le venia encima. Un comerciante proporcionaba las materias primas y herramientas a los campesinos, esos campesinos realizaban el trabajo y mas tarde el comerciante pasaba de nuevo a recoger el producto acabado y pagaba a los campesinos por su trabajo. Este sistema se daba sobre todo en la industria textil, tanto en el hilado como en el tejido.
Los campesinos realizaban el trabajo en su tiempo libre. A los agricultores se les pagaba a destajo y no por horas empleadas, sino por el producto. El campesino emplea su tiempo libre en ese trabajo y también la mujer y los hijos. Este sistema tiene ventajas importantes tanto para los campesinos como para el comerciante, de ahí que se mantenga este sistema hasta el siglo XIX, incluso durante la Revolución industrial convive el putting out con las fábricas y talleres.
Las ventajas son las siguientes: para los campesinos, dispone de conseguir ingresos a parte de la agricultura; para el comerciante, no tiene necesidad de realizar inversiones en infraestructura, en instalaciones……, no tiene ningún tipo de reilación contractual con el agricultor.
El trabajo que se realiza en el putting out es un trabajo de baja calidad, no es comparable con el realizado por especialistas.
Una variable de este sistema es la llamada protoindustria, que aparece en el siglo XVII. Son muy parecidas, pero hay importantes diferencias: en la protoindustria el agricultor compra las materias primas, fabrica el producto y vende ese producto. Como el agricultor tiene problemas para financiar la materia prima y le faltan contactos para vender los productos, utiliza al comerciante que le adelanta el capital necesario y se encarga de comercializar el producto.
c. Fabricas reales (XVII): su creador fue Colbert. Las reales fabricas tienen su origen en Francia y se
dedican a la producción de objetos de lujo con destino a la corte francesa y a las cortes europeas:
fabrican tapices, cristal, cerámica….
Esas reales fabricas estaban instaladas en grandes naves o palacios y reunían a una gran cantidad de
mano de obra. Se sigue utilizando un sistema totalmente artesanal, por tanto, no son el precedente
de las fábricas modernas. Normalmente las fábricas reales estaban financiadas con capital público.
d. Talleres de manufacturas: se dan en sectores donde se requiere gran concentración de capital o de
maquinaria, como por ejemplo la industria siderúrgica.
Los talleres de manufacturas estaban en grandes edificios con gran concentración de mano de obra.
Se utilizaba maquinaria, se podía decir que si era el precedente de las fabricas actuales.
ESPAÑA
En el siglo XVI es la dinastía de los austrias o los Hamburgo y el primero es reinar seria Carlos I.
En España, el siglo XVI es un siglo de gran crecimiento, de esplendor.
Se produce un gran crecimiento de la población, no en la misma medida que en Europa.
El siglo XVI es un siglo también de crecimiento de las ciudades, la agricultura se basa en los cereales y en el aumento de la superficie cultivada.
En cuanto a la industria, es una industria muy floreciente, muy rica, con gran expansión en los mercados europeos.
En cuanto al comercio crece considerablemente, dentro de la península, destacan ferias como: Medina del Campo, Medina de Rioseco, Villalón.
Esas tres ferias tendrán una gran importancia porque son mercados de dinero, serán permanentes.
En el comercio, también destaca que se produce con las colonias americanas. Ese comercio tiene como centro a Sevilla. En Sevilla esta situada la Casa de Contratación de las Indias, que se encarga de controlar todo el comercio con las colonias.
Precisamente la importancia con América hará que aumente la importancia comercial y financiera de Sevilla, mientras que decae la importancia de las tres ferias interiores.
Sevilla se convierte en el siglo XVI en el puerto más importante del mundo y allí se centrara todo tipo de comercio y se situara un importante centro financiero. El problema más importante en España en el siglo XVI fue la política económica llevada a cabo por los austrias (Carlos I y Felipe II), esa política estuvo condicionada por el afán expansionista de ambos monarcas, especialmente Carlos I que pretendía dominar toda Europa.
Esto hizo que España se viera continuamente envuelto en guerras que supusieron un coste enorme, de manera que los ingresos no eran suficientes para afrontar los gastos. La Hacienda Publica estuvo en continuo déficit.
La Hacienda Publica española se organiza en:
1. Ingresos ordinarios: provienen, sobre todo, de impuestos indirectos.
Los impuestos indirectos mas destacables son: aduanas que gravan los productos al paso por las fronteras; los millones que gravan los productos de primera necesidad; la alcabala que grava las compras y ventas del producto y las sisas que recaen sobre pesas y medidas.
También tenemos los impuestos directos de los cuales el principal es el llamado servicio. El servicio recae exclusivamente en el pueblo llano, los pecheros.
El servicio, en un principio, era un impuesto extraordinario cuando el Rey necesitaba dinero solicitaba a las Cortes de Castilla un servicio. Las Cortes decidían si concedérselo o no y también decidían la cuantía del servicio.
Con el tiempo los servicios se convirtieron en un impuesto ordinario
Otro impuesto directo eran los monopolios del Estado, que se referían una serie de productos como las cartas (naipe, el tabaco, el papel timbrado, la sal, el azufre, son productos en los cuales el Estado se encarga de la producción y distribución).
El servicio de escalta se prestaba al comercio privado con América.
Además de estos ingresos, también hay que hablar de los ingresos extraordinarios, ya que los ingresos ordinarios no podían equilibrar los ingresos.
2. Los ingresos extraordinarios eran la venta de titulo de nobleza: el Rey vendía títulos de nobleza a los comerciantes enriquecidos.
Venta de cargos en administración y en la justicia: esto se realiza en todos los países. Muchos de los cargos eran hereditarios.
Los reyes españoles acudieron a los juros (documento firmado por el Rey y entregado a cambio de una confiscación de bienes). En ese documento el Rey juraba devolver el valor de lo confiscado y entre tanto pagar unos intereses anuales del 12%.
Los juros se utilizaron en el comercio con América, de la que llegaba plata. El Rey se apoderaba de esa plata y entregaba un juro, comprometiéndose a devolver esa plata.
Ocurrió que los intereses se pagaron, pero nunca se devolvió lo confiado. Al cabo del tiempo a los que poseían un juro tampoco les intereso la devolución y este se convirtió en una renta.
A pesar de todo, los monarcas no tenían dinero y tuvieron que solicitar préstamos a banqueros, normalmente banqueros extranjeros, genoveses y alemanes. A esos prestamos se les llamaba asientos y a los banqueros asentistas. Los intereses eran elevadísimos, ascendieron al 50% porque eran malos pagadores. Los banqueros se encargaban del cobro de algunos de estos impuestos indirectos.
Tras Carlos I sube al trono Felipe II, este nada mas subir al trono tuvo que declarar la bancarrota, esto supone la suspensión de todos los pagos del estado y reenegociacion de los préstamos que se deben. Felipe II tuvo que declarar 3 veces durante su reinado la bancarrota. Lo peor vino después con Felipe III (finales del SXVI). Durante su reinado se recurrió a otro sistema, que fue la manipulación del vellón. Esto se mantendrá con Felipe IV y Carlos II pondrá fin a esta manipulación.
En el imperio español existen diferentes tipos de monedas de oro y plata (buena calidad) que mantuvieron la buena calidad, de hecho esas monedas circulaban por Europa sin problema. Además de esta moneda existían otras de aleación, este es el caso de la llamada moneda de vellón, esta era de cobre con un apequeña parte de plata, esa moneda solo circulaba dentro de Castilla.
A finales del siglo XVI hay una gran escasez de moneda de vellón en Castilla porque hace mucho tiempo que no se fabrican monedas nuevas y la población y el comercio ha crecido. Esta escasez entorpece enormemente la economía de Castilla porque no hay moneda pequeña. En esta situación las cortes de Castilla piden al Rey que realice acuñaciones de moneda de vellón (maravedí). El Rey atiende a esta petición y fabrica las monedas, pero elimina el contenido de plata, por tanto, reduce el valor intrínseco de la moneda pero mantiene el valor facial. La diferencia de lo que valen a lo que debían valer va a la hacienda publica y al Rey. Como gracias a esta operación la Hacienda publica obtiene ingresos, el Rey sigue acuñando moneda y se producen múltiples. Pronto empiezan las protestas populares porque los precios suben. El Rey siguió acuñando moneda hasta que al final el precio internacional del cobre aumento y ya no era tan rentable acuñar moneda de vellón.
La solución es resellar la moneda, el Rey ordena la retirada de la moneda de vellón, se la llevan a la CECA (lugar donde se fabrica la moneda) y allí se transforman aplicándolas el troquel y así se duplica o triplica su valor facial. Esas monedas reselladas se devuelven a la población y la diferencia se la queda Hacienda. Si las consecuencias de alterar la moneda ya son malas de por si, había 2 factores mas que hicieron que esta manipulación tuviera peores consecuencias.
Se manipulo la moneda de vellón pero no se cambio la cotización con respecto al resto de las monedas, si no variamos el valor de la cotización de las monedas. Se produjo el premio de la plata, es decir, aquellas personas que pagaban con monedas de plata en lugar de hacerlo con monedas de vellón se les ofrecía precios mejores, mas bajos, incluso un 25% menos. Al no alterar la equivalencia de las monedas hizo que penetrara una gran cantidad de moneda fabricada a España (Castilla).
Otro problema que se añadió fue que ante las protestas de las Cortes de Castilla, tanto Felipe III como FelipeIV realizaron resellaos de la moneda, algunas veces aumentando su valor y otras reduciendo su valor (de 1 a 2, de 2 a 1…).Al final se produce un caos, nadie sabe lo que realmente vale la moneda. Esta situación termina con Carlos II, este resella la moneda por última vez devaluándola en la relación 16 a 1.
A partir de ahora comienza la estabilidad monetaria. La devolución brutal produce la quiebra de muchos negocios y personas. FALTA CACHO.
La revolución de los precios del siglo XVI motivo un gran numero de protestas y el gobierno adoptaran un a política comercial que arruino la industria española. Pensaban que la subida de los precios era causada por la escasez de productos. La industria textil castellana estaba en plena expansión y sus exportaciones a Europa aumentaban continuamente, el gobierno piensa que por eso hay escasez y estas prohibieron la exportación de productos castellanos, sobre todo los textiles. Además facilitaron la entrada de productos extranjeros sin aplicar los impuestos de aduana.
Esta política comercial tuvo un resultado, es que los productos castellanos con un precio mayor debido a la plata americana no pudieron competir con los productos extranjeros que además estaban libres de impuestos de aduana. Eso hizo que la industria castellana fuese decayendo hasta casi desaparecer. En el siglo XVII se sufre las consecuencias de esas actuaciones del siglo XVI.
LOS BORBONES. SIGLO XVIII
En el siglo XVIII se produce un cambio de dinastía y entran a reinar los Borbones.
Este cambio se produce porque Carlos II muere sin descendencia y son varios los candidatos a ocupar el trono: archiduque Carlos y Felipe de Anjou 8 nieto de Luís XIV).
A principios del siglo XVIII Luís XIV apoyara a su nieto ya que Francia tiene una gran influencia en toda Europa.
En la Guerra de Sucesión que se libro dentro del imperio se decidió el heredero al trono: mientras que Castilla apoyaba a Felipe de Anjou; Aragón lo hace al archiduque Carlos. El vencedor de esa guerra fue Felipe de Anjou que paso a ocupar el trono como Felipe V.
La llegada de los Borbones hace que la influencia francesa en España sea considerable: ideas, costumbres, organización administrativa y económica, en definitiva se copian de Francia.
En Francia hay un cambio en las ideas, en la filosofía y en la forma de entender la sociedad: Ilustración.
Los Ilustrados pretenden reformar la sociedad, no quieren eliminar totalmente lo que hay, sino reformar el sistema de vida de ese momento, la reforma del antiguo régimen.
Este antiguo régimen se basa en la división de la sociedad en tres estamentos: nobleza, clero y plebeyos.
Cada uno de esos estamentos tiene leyes, normas e impuestos diferentes.
Desde un punto de vista político el sistema del antiguo régimen se caracteriza por ser una monarquía absoluta. Ese sistema es el que quieren modificar, reformar, los ilustrados. Las reformas son las siguientes:
1. Eliminar los privilegios, equiparar la importancia de los diferentes estamentos.
2. Educar a la sociedad. Los ilustrados consideran que hasta ese momento han vivido en la oscuridad, entre tinieblas.
Esa oscuridad se debe a la costumbre, la superstición, las creencias religiosas y en definitiva a la inaltera.
A partir de ahora la sociedad debe llegar a la luz, utilizando la razón.
Es necesario que se fomente la educación.
Los ilustrados van a criticar la sociedad de ese momento, a la Iglesia, las leyes e incluso la organización política. El problema es que el sistema del antiguo régimen no es compatible con el sistema económico-capitalista que se esta desarrollando, y como este sistema económico-capitalista será el que triunfe, el antiguo régimen desaparecerá. Por eso, y sin que fuera la intención de los Ilustrados, en el siglo XVII se producirá una revolución, la Revolución Francesa.
En toda Europa los centros de difusión de las ideas ilustradas serán las universidades. Mientras que en España las universidades están regidas por la Iglesia, por eso surgirán otros centros difusores como las academias, las tertulias y las sociedades económicas de Amigos del País. Estas sociedades fueron los centros difusores mas importantes en España, en ellas se reúnen los ilustrados de los tres estamentos.
Se trata de instituciones privadas que no reciben ayudas económicas por parte del Estado. Para mantenerse necesitan de la contribución de sus socios, cada socio paga una cuota mensual.
Esto hizo que solo los plebeyos con suficiente nivel de riqueza puedan pertenecer a estas sociedades.
La labor que realizan las S.E.A.P fue organizar escuelas, talleres, concursos de dibujo, de tecnología, certámenes literarios, traducción de libros extranjeros, especialmente de economía, química, física, dibujo…….materias muy diferentes a las universidades de ese momento.
Para estas sociedades todo aquello que haga progresar al país es importante ya que los ilustrados felicidad= progreso económico.
La primera de las S.E.A.P fue la Sociedad vascongada (1765). Inmediatamente después se crea la Sociedad Matritense (Madrid). Será esta última la que sirva de modelo para el resto de las sociedades que se crean en España. A partir de ese momento se crean muchas S.E.A.P
Aparecen figuras clave que formaran parte del Gobierno de los Borbones: Campomanes, Jovellanos, Olavide...
Entre las funciones de la S.E.A.P estaba elaborar informes sobre diferentes materias encargadas por el Estado.
Las reformas que se pretendieron llevar a cabo en España en el siglo XVIII fueron:
Agricultura: se trata de una agricultura tradicional que se basa en los cultivos de secano (sobre todo cereales). Cuando es preciso obtener mayor cantidad de producción, no se recurre a nuevos sistemas agrícolas, sino que aumenta la producción aumentando las tierras de cultivo: no se producen avances tecnológicos.
Además de una agricultura tradicional, existe la Mesta u Honrado Concejo de la Mesta: institución que se crea a finales de la Edad Media y que esta formada por los propietarios de ganado trashumante (ganado lanal). Fueron, precisamente, estos ganaderos los que crearon esta organización.
El problema de la mesta fue que consiguió gran cantidad de privilegios en detrimento (perjuicio) de los agricultores.
La monarquía le ofreció estos privilegios por razones fiscales, ya que la Mesta pagaba altos impuestos a la monarquía.
Pero además la lana de las ovejas era una importante exportación, por tanto, a la monarquía también le llegaban ingresos a través de los impuestos de aduana.
Por esas razones la monarquía prima a la Mesta.
Los privilegios que obtienen son lo de las cañadas reales, tenían el derecho a introducir a su ganado para que comieran el rastrojo.
El pasto para el ganado tenia un precio tasado, por esa razón, los agricultores no podían cercar sus tierras y cuando surgía un conflicto entre ganaderos de la Mesta y agricultores, se acudía a un tribunal especial, el cual estaba formado por miembros de la Mesta.
Otro problema que existía entorno a la agricultura fueron los mayorazgos: conjunto de bienes, normalmente inmobiliarios (tierras) que pertenecían a un noble y que transmite al heredero de ese noble junto con el titulo de nobleza. El mayorazgo no se puede dividir, repartir entre diferentes hijos, solo lo hereda el primogénito. Tampoco se puede vender, lo tiene que traspasar integro. El problema que representan los mayorazgos es que a través de los dos siglos anteriores, crecieron considerablemente. No solo los nobles crearon mayorazgos, ya que ese era el paso previo para conseguir el titulo de nobleza.
En el siglo XVIII la mayor parte de la tierra (75%) en España era tierra inmovilizada o bien construían mayorazgos o bien tierra que pertenecía a la iglesia, no hay tierras disponibles para los campesinos y eso produjo una subida de precios y por tanto, esas tierras las compraran o bien la Iglesia o bien la nobleza.
Otro problema de la agricultura será el del transporte. En esa época apenas existían transportes, los caminos y carreteras son reducidas y en mal estado. FALTA FRASE. Por los animales de tiro que son los mismos que se utilizaban en la agricultura. Las consecuencias fueron un gran encarecimiento de los productos y la escasez de los mismos.
Las reformas que pretenden introducir los ilustrados son:
- Referido a las Sociedades Económicas de Amigos del País. Gracias a esta asociación, creada por los ilustrados se intentaran resolver los problemas de la agricultura.
Respecto a la Mesta, se reducen los privilegios de la misma. La Mesta desaparecerá en el primer tercio del siglo XIX debido a que en el siglo XVIII es más importante en Europa la agricultura que la ganadería y por esa razón la Mesta va perdiendo poco a poco importancia.
- En cuanto a los mayorazgos, los Ilustrados proponen que se liberalicen los mayorazgos, que el noble propietario pueda disponer de sus tierras libremente: que los mayorazgos desaparezcan como institución.
Los mayorazgos desaparecen se liberalizan, pero se mantiene el problema de la propiedad de las tierras. Los Ilustrados recomiendan a la Iglesia que vendan esas tierras y dedique los ingresos a los pobres.
Sin embargo cuando hay una verdadera intención de reformar la agricultura es cuando el Gobierno encarga a las S.E.A.P un informe sobre la Ley de Reforma Agraria. Este informe lo realizo Jovellanos, el cual tendrá una gran aceptación. Pero cuando Jovellanos presenta el informe (1790) las circunstancias han cambiado completamente, ya que un año antes se había producido la Revolución Francesa.
Con esta revolución todos, incluso los Ilustrados más radicales darán marcha atrás en sus propuestas porque existe un gran miedo de que ocurra lo mismo que en Francia.
En España siempre se mantendrá a salvo el trono y el altar, no se critica a la institución monárquica, ni a la Iglesia.
2º PARCIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL INGLESA
Inglaterra fue el primer país en industrializarse, y su proceso se toma como modelo de industrialización.
Cada país llevo a cabo su industrialización de forma distinta, pero se suele tomar como modelo, pero ningún país sigue el camino de Inglaterra.
El concepto de revolución industrial es inapropiado. Se habla de revolución como si fueran cambios bruscos, repentinos, pero son cambios paulatinos. También es un concepto confuso, porque hace hincapié en los cambios en la industria, como si lo único que se hubiera cambiado fuese hubiese sido el sector industrial, porque en realidad a lo que llamamos revolución industrial es a un conjunto de cambios en todos los sectores, en las instituciones, las leyes, en la demografía,….., es decir, que afecta a toda la economía y sociedad. Seguimos utilizando este término por tradición. Se empezó a utilizar sobre 1820 aproximadamente por historiadores franceses para hablar de los cambios que se habían producido en la industria francesa, y comparaban esos cambios con los cambios políticos y sociales que se habían dado en la revolución francesa (1789)
Revolución Industrial = Industrialización
En el primer lugar donde empiezan estos cambios es en Inglaterra en el siglo XVIII. En la agricultura empezaran a principios del siglo XVIII, en otros sectores a partir de la segunda mitad del siglo XVIII.
¿Por que en Inglaterra? Porque se dan una serie de condiciones favorables para que se produzcan estos cambios. Esas condiciones son:
-Existencias de un grupo muy amplio de comerciantes con influencia política
-Existencia de un banco central desarrollado que es el Banco de Inglaterra, que garantiza la estabilidad del sistema monetario y financiero.
-No tiene aduanas interiores y sus transportes se desarrollan en el siglo XVIII con la construcción de carreteras y canales.
-Posee una importante industria nacional con gran especialización.
-tiene leyes que favorecen el desarrollo económico (el crecimiento de la industria y la agricultura)
Tipos de cambios que se producen en Inglaterra (6 bloques):
REVOLUCION AGRICOLA
- A principios del siglo XVIII se introducen en Inglaterra una serie de nuevas técnicas agrícolas y sistemas procedentes de Holanda. El verdadero inventor es Holanda, que tiene una agricultura nueva y desarrollada en el siglo XVII. Esas técnicas pasan a Inglaterra en el siglo XVIII y allí se mejoran. Nuevo sistema agrícola:
-
Continua rotación de cultivos
-
Eliminación del barbecho
-
Introducción de nuevas plantas: maiz patata,…
-
Cultivo de alimentos para consumo humano y alimentos para consumo animal (forrajeras). Se mezclan los dos en estas rotaciones. Cuando se combinan los dos se llama sistema convertible.
-
El abonado: la utilización del abono es continua e intensiva. Se utiliza abono animal y abono químico.
-
Selección de semillas y de razas de animales: las semillas mas productivas, y se cuidan a los animales mas productivos. Esto tiene consecuencias importantes porque la producción agrícola aumenta y el tamaño de los animales también aumentan.
-
Utilización del caballo que sustituye a otros animales de tiro.
A estos cambios se les llama nuevo sistema agrícola, pero ahí no acaban los cambios.
- Cambio en la propiedad de la tierra. Para aplicar el nuevo sistema se requiere capital y extensiones de tierra lo suficientemente amplias y grandes para que sea rentable aplicar el nuevo sistema.
Estos cambios están conectados con grandes propiedades de tierras. En Inglaterra aumentaban las grandes propiedades gracias a las Actas de Cercamiento o Enclousures. Estas actas definen la propiedad agraria en términos actuales.
Debido a estas leyes (Enclousures) en Inglaterra se tiende a la concentración de la propiedad a la gran propiedad. A los terratenientes, a costa de las tierras de los pueblos (comunes) que pertenecen a los ayuntamientos. Y su explotación se llevaba a cabo por los vecinos. Los grandes terratenientes se adueñan de esas tierras. Cuando se introducen los nuevos sistemas los pequeños propietarios no pueden competir con ellos, ya que siguen cultivando. Al final los pequeños propietarios venden las tierras a los terratenientes. En esas grandes propiedades los terratenientes construirán vallas que impiden que otras personas ajenas se aprovechen de las mejoras. Las mejoras en la agricultura permiten un aumento considerable de los excedentes agrícolas (mayor cantidad de alimentos) y eso permitirá que la población aumente y también que parte de esos alimentos pueden exportarse, lo que lleva a su vez a la acumulación de capital. Ese capital será importante porque se invertirá en otros sectores, sobre todo en la industria, también en el comercio. Por otra parte las mejoras en la agricultura también suponen un aumento de la demanda de la industria.
REVOLUCION DEMOGRAFICA O TRANSICION DEMOGRAFICA (Examen)
Es el paso de una demografía caracterizada por altas tasas de natalidad y altas tasas de mortalidad características del ciclo antiguo a unas tasas de natalidad y mortalidad de un cuarto de los valores iniciales.
Natalidad 40 ‰ Natalidad 10 ‰
Ciclo antiguo Ciclo moderno
(Antes revol.)
Mortalidad 35 ‰ Mortalidad 8 ‰
El paso del ciclo antiguo al moderno se hará en diferentes etapas:
1ª etapa: La natalidad se va a mantener (40 ‰) pero la mortalidad desciende brutalmente (20 ‰). Esto sucede gracias a los avances agrícolas (mortalidad) y la natalidad no disminuye porque la población de esta etapa vive de la agricultura, en zonas rurales y aquí los hijos desempeñan una función muy importante, colaboran en la economía familiar. Los hijos es la única garantía para poder sobrevivir en la vejez.
2ª etapa: Se produce un descenso de la natalidad (20 ‰), la población ha empezado a emigrar a las ciudades y empiezan a cambiar la agricultura por la industria. Los hijos empiezan a ser una carga, un gasto. La mortalidad sigue descendiendo (15 ‰) debido a una elevación en el nivel de vida, se producen una serie de descubrimientos médicos como las vacunas, las autoridades ofrecen servicios sanitarios y de higiene en las ciudades.
3ª etapa: La natalidad desciende (10 ‰) y la mortalidad se reduce hasta 8 ‰. El descenso de la natalidad se debe al cambio en la forma de vida, la mayoría de la población vive en las ciudades dedicados a la industria y sobretodo a los servicios, cada vez es mas importante el capital humano (mano de obra cualificada) y por tanto hay que proporcionar educación a los hijos (supone un coste). Por otra parte el Estado empieza a ofrecer asistencia social, entre ello las pensiones de jubilación. Por otra parte, la mujer se ha incorporado al mercado laboral, por tanto los hijos empiezan a ser una carga, ya no son necesarios para garantizar la vejez porque hay pensiones.
La mortalidad ha descendido por la aplicación de la medicina que esta al alcance de todos no solo para los más ricos como antes.
Esta transición afecta a los demás sectores. Mayor cantidad de población, mayor demanda. Y mayor cantidad de población, mayor cantidad de mano de obra para los nuevos sectores.
INDUSTRIA
Se produce un cambio en el tipo de energía que se utiliza, se va a utilizar el carbón, se produce también la introducción de la maquinaria de forma intensiva y además una concentración de capital y de mano de obra. Los sectores que antes se desarrollan en Inglaterra son la industria textil, la siderurgia, maquinaria, astilleros y minería; y que van a impulsar el crecimiento de la economía inglesa. Son los primeros que se desarrollan y empujan al resto. La industria textil se basaba en la lana. Se produce el cambio porque se va a utilizar el algodón, este no se cultivaba en Inglaterra, tiene que ser importado de las colonias como la de la India y sobretodo de las norteamericanas. El algodón es mejor que la lana porque la lana es más cara y su demanda es inelástica, además es difícil mecanizar el hilado y el tejido de la lana; mientras que el algodón ofrece la ventaja de ser mas barato, su demanda es mas elástica y es fácilmente mecanizable.
En la industria textil del algodón se sigue utilizando el sistema de putting-out y talleres con maquinaria. Esos talleres crecerán hasta convertirse en fábricas, pero el putting-out no desaparece porque los empresarios son bastante reacios a invertir en otros talleres.
La siderurgia va a abastecer al resto de los sectores de productos básicos como el hierro y el acero.
La maquinaria junto con la siderurgia tendrá su principal cliente, es el ferrocarril.
Los astilleros ya eran importantes en épocas anteriores.
El sector minero es básico porque Inglaterra tiene abundantes minas de carbón.
TRANSPORTE
Son básicos para el crecimiento económico y para la industrialización de cualquier país.
Inglaterra contaba con carreteras que se mejoran en el siglo XVIII, en ese mismo siglo, en el ultimo tercio se construyen multitud de canales de navegación, los cuales conectaban las minas de carbón con las fabricas siderurgias y las ciudades. En ambos casos la construcción es privada (se lleva a cabo por empresas privadas), algo inusual porque los transportes exigen una gran cantidad de capital y una vez construidos los beneficios recaen sobretodo en la sociedad mas que en el constructor. Por eso en el resto de países la construcción de transporte la lleva a cabo el Estado con alguna participación privada, pero en Inglaterra es totalmente privado. Las carreteras serán de peaje. El ferrocarril se construirá por empresas privadas, el Estado no interviene. Empieza a construirse en el primer tercio del siglo XIX (1820), para mediados (1850) prácticamente esta finalizada toda la red nacional. La construcción permitió el desarrollo de una serie de industrias relacionadas (siderurgia, maquinaría, minería) y a la vez permitió la integración del mercado nacional. A esto es a lo que se llama linkages o eslabonamientos. Estos son efectos, consecuencias que tiene la construcción de una infraestructura en otros sectores o en la economía en general. Hay eslabonamiento hacia delante (consecuencias o efectos que se producen una vez construida la infraestructura) y hacia atrás (efectos que se producen mientras se esta construyendo).
El hecho de que los ingleses fuesen los primeros en la construcción del ferrocarril hizo que luego fueran llamados en el resto de Europa para construir el ferrocarril.
COMERCIO
El comercio con otros países es importante porque sirve como trampolín para el desarrollo del país. Gracias al comercio internacional un país puede colocar sus excedentes y conseguir lo que necesita. El comercio internacional de Inglaterra ya estaba muy desarrollado antes de la industrialización, uno de los factores clave era una marina mercante muy poderosa que se había creado en la época del mercantilismo. Los países pueden adoptar 2 posturas opuestas en el comercio internacional:
1. El proteccionismo (postura más generalizada). Consiste en imponer obstáculos, aranceles, sobre todo a las importaciones. Dentro del proteccionismo hay grados, dependiendo de los impuestos que se pagan en la frontera. El proteccionismo favorece a los productores industriales, a los cuales el Estado les garantiza el mercado interior, no tienen que competir con productos de otros países. Perjudica a los consumidores, porque tienen que consumir los productos nacionales al precio marcado por esas industrias, no pueden elegir.
2. El librecambio o librecomercio. Se da Inglaterra entre 1840-1870. Consiste en la eliminación de aranceles, de todo tipo de obstáculos, a los productos no se les grava ni a la entrada ni a la salida. Esto favorece a los consumidores que pueden encontrar mayor variedad y a precios más bajos. El librecambio fomenta la competencia entre industrias.
La postura del librecambio no ha sido adoptada, solo en determinas épocas y por muy pocos países. La idea del librecambio procede de Adam Smith. Adam considera en su libro “La riqueza de las naciones” publicado en 1776, que el librecambio es la única postura razonable en el comercio internacional y expone sus ventajas. Las ideas de Adam tuvieron mucho éxito, tuvo muchos seguidores a los que se va a llamar los clásicos (escuela clásica). Sus ideas tuvieron influencia en la política de su país, Inglaterra, hasta el punto de que Inglaterra fue el primer país en adoptar el librecambio, lo hizo de forma gradual, reduciendo primero el proteccionismo hasta llegar al librecambio. A partir de entonces otros países, mas tarde empezaron a reducir sus aranceles, su proteccionismo.
El librecambio no duro mucho tiempo, alrededor de 1870 todos los países, incluido Inglaterra volvieron al proteccionismo.
Hasta esa época Inglaterra no tiene competencia, por tanto no tiene porque protegerse con aranceles de otros países, es el que produce más, de mayor calidad y a menor precio.
A partir de 1870 una serie de países alcanzaron a Inglaterra, consiguen industrializarse, como Francia, Bélgica, Alemania…. Inglaterra tiene competencia y eso hace que apliquen el proteccionismo.
Los productos que Inglaterra son aquellos de las industrias, como tejidos de algodón, siderurgia, carbón y barcos. Las importaciones fueron, algodón (EE.UU. e India), hierro (España), alimentos. El valor de sus exportaciones es menor que el de sus importaciones, Inglaterra va a tener una balanza comercial negativa. Ese déficit lo compensa mediante ingresos obtenidos por los llamados servicios invisibles. Estos son los transportes de mercancías, banca (préstamos, créditos, inversiones….). Gracias a esto va a conseguir superar ese déficit.
BANCA
Hay dos tipos:
1. Banco Central (banco de Inglaterra): Es el que controla la oferta monetaria del país, y por tanto son los que custodian las reservas de metales preciosos del país y los que emiten dinero (billetes de banco). El banco de Inglaterra será una sociedad por acciones, es decir, es un banco privado, no es del Estado, pero el Estado controla su actuación. Además de regular la oferta monetaria, también asume otras funciones, como ser el prestamista en última instancia (es el que acude en auxilio de otros bancos del país cuando tienen problemas de liquidez, para evitar que esos bancos quiebren y desaparezcan, es decir, evitan crisis bancarias, mantienen estabilidad).
2. Otros bancos privados: Como los bancos comerciales, existían aprox. 60 situados en Londres y la mayor parte de sus inversiones las realizan en el comercio, estas son seguras y se recuperan a coto plazo, por eso la mayoría de los bancos prefieren invertir en el comercio.
A parte de estos bancos, los importantes son unos pequeños bancos provinciales, existían unos 800, que invertirán en la industria, es decir, son bancos industriales. Los bancos provinciales son emisores de billetes, estos billetes son de pequeña cuantía (1 o 2 libras) y no tienen circulación en todo el país, solo en un área muy restringida. Estos billetes son los que proporcionan liquidez a las empresas, para pagar a los empleados o las materias primas.
El Banco de Inglaterra se adscribió a la escuela monetaria, es decir, los bancos centrales en Europa tuvieron una serie de discusiones sobre su comportamiento en la fabricación de billetes. Existían dos posturas claramente diferenciadas, esta discusión se prolongo durante mucho tiempo:
1. Bancaria: Defiende que el banco central de cualquier país debe tener un margen amplio para emitir billetes. La emisión de billetes debe quedar a discreción del banco. El banco puede emitir más billetes aunque no posea suficientes reservas. Los que así piensan, creen que la abundancia de dinero en circulación impulsa el crecimiento económico, una inflación moderada no tiene porque ser perjudicial para la economía.
2. Monetaria: dicen que el banco central debe ceñirse a las reservas que posea y no puede emitir billetes sino tiene reservas que los garantice.
Estas dos posturas se enfrentaron durante un tiempo. El banco central de Inglaterra siguió a la monetaria y también lo hizo la mayor parte de los países. Esto supone la reducción del peligro de crisis monetarias y financieras.
Por fin resurgieron las sociedades por acciones, que se van a convertir en el tipo de organización comercial y financiera mas extendida en Inglaterra. Con la revolución industrial, el acta de la burbuja es abolida, y se permite la creación de sociedades por acciones.
Esas sociedades por acciones tendrán 2 novedades:
1. Serán sociedades de responsabilidad limitada (antes eran todas de responsabilidad ilimitada)
2. Aparición de acciones preferentes, los que poseen este tipo de acciones tienen prioridad a la hora de cobrar los dividendos. Estas acciones surgieron especialmente en la contracción del ferrocarril, cuando se encontraron que el coste de la construcción superaba los cálculos iniciales, por tanto necesitaban mayor cantidad de dinero y lo consiguieron ofreciendo acciones preferentes.
ESTADO
En toda industrialización, el Estado interviene en mayor o menor medida, impulsando la industrialización, algunas veces retrasa esa industrialización. En el caso de Inglaterra, el Estado prácticamente no participo en la industria de forma directa. Lo que si hizo fue eliminar todos los obstáculos para que se diera la industrialización, así por ejemplo promulgo las actas de cercamiento que permitieron definir claramente la propiedad privada, y por tanto hicieron posible la revolución agrícola. El Estado también elimino los gremios, liberalizando la mano de obra. El Estado también adopto una política comercial favorable a la industrial, como fue el librecambio. El Estado también controlo al banco de Inglaterra y la oferta monetaria del país. En Inglaterra se da el triunfo a la iniciativa privada. El papel del Estado es importante porque garantiza q esa iniciativa privada pueda llevarse a cabo.
REVOLUCION INDUSTRIAL EN FRANCIA
Francia contaba con ventaja respecto a Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII, en algunos aspectos. Mayor cantidad de población, su mercado interior era más rico que el ingles; poseía una buena red de transportes, tenía grandes industrias (Fabricas Reales) y además tenia un nivel educativo superior al de Inglaterra, especialmente a lo que se refiere a escuelas técnicas. Sin embargo, la primera en industrializarse fue Inglaterra, y Francia inicio esa industrialización con bastante retraso y además lo hizo de forma muy lenta porque la revolución política francesa estallo en 1789, fue seguida por un periodo muy largo de revoluciones internas, guerras en el exterior y gran inestabilidad política.
AGRICULTURA
Si existe cambio de propiedad, pero no igual que en Inglaterra. El gobierno revolucionario confisca las tierras de la nobleza y de la iglesia, y las vende en pública subasta para conseguir financiación. Los compradores fueron burgueses, estos compraron las tierras como inversión, no para explotarlas. Muy pocos agricultores compraron esas tierras, no tenían dinero, por tanto la propiedad de la tierra en Francia consistió en pequeñas y medianas propiedades. Los campesinos que habían comprado las tierras no pudieron realizar mejoras porque ya no tenían mas dinero y los medianos propietarios (burgueses) no se preocuparon en innovar. Por tanto no se dio un cambio en los nuevos sistemas. Se siguió dando una agricultura tradicional, no se introdujeron los nuevos sistemas. Se produjo una especialización en productos agrícolas de calidad y alto precio, con buen mercado exterior.
POBLACIÓN
No va a ver excedentes agrícolas porque no hay innovaciones agrícolas, por tanto no se va a reducir la mortalidad ya que no hay alimentos suficientes. La mortalidad aumenta enormemente debido a la revolución francesa y a las guerras napoleónicas (2.000.000 muertos). La natalidad se reduce, es decir, que en Francia no se va a producir en el siglo XIX una transición demográfica.
INDUSTRIA
El primer problema es que no posee energía suficiente, mala dotación de recursos naturales. Tiene escasez relativa de recursos, tiene carbón pero es de mala calidad y escaso. Tiene que optar por importar el carbón (los costes son mas elevados) o bien utilizar energías alternativas como es la energía hidráulica. Esta segunda alternativa limita diferentes aspectos de la industria como:
1. Las industrias deben situarse cerca de la fuente de energía, por tanto, las industrias francesas se situaran en las zonas rurales, es decir, que no podrán contar con gran abundancia de mano de obra.
2. No puede abastecer nada mas que a un número muy limitado de industrias, por tanto, no se produce la concentración de la industria. Las industrias estarán muy dispersas por el territorio.
3. No puede proporcionar un gran volumen de energía, por tanto, las industrias francesas serán de pequeño y mediano tamaño, las cuales no pueden competir contra las grandes empresas.
Los tres pilares básicos de la industria son el textil (algodón), siderurgia y minería. Hay que destacar el desarrollo de una importante industria textil, la seda. Los productos franceses no serán muy competitivos.
TRANSPORTES
Buena red de carreteras creada en el siglo XVII por Colbert. También se construyeron canales de navegación antes de la revolución de 1789. Pero el transporte principal es el ferrocarril, el cual empezó a construirse en el segundo cuarto del siglo XIX (aprox. 1830-40). Empezaron a construirlo técnicos y empresas inglesas. Al principio el material utilizado fue extranjero pero en las etapas de mayor actividad constructora (a partir 1848), se utilizo el material nacional. En general, la contracción del ferrocarril tuvo efectos positivos.
COMERCIO
Francia conseguirá muy pronto una balanza comercial favorable, gracias a eso conseguirá la entrada de metales preciosos (oro) en el país, lo que le permitió contar con capital suficiente para industrializarse. En la segunda mitad del siglo XIX Francia se convierte en un país inversor, que invierte en otros países. La política comercial que adopta Francia será proteccionista hasta 1860, en ese año, Francia va a firmar un tratado comercial con Inglaterra, es el tratado de Cobden Chevalier. En este tratado se reducen los aranceles. Lo más importantes del tratado es que se incluye una cláusula especial que se empezara a incluir desde entonces en todos los tratados de comercio internacional. Esa cláusula especial, es la cláusula de la nación mas favorecida, implica que cuando dos países firman un acuerdo comercial, e incluyen esta cláusula, están obligados a aplicar un trato preferente a aquel país con el que han firmado el tratado. Cuando todos los países incluyen esta cláusula, todas las reducciones se extienden a todos de forma automática y esto hace que todos los aranceles se reduzcan de forma progresiva y automática. Nos encontramos con la época de mayor librecambio y menor proteccionismo.
TRANSPORTES
En Francia empezó muy tarde la construcción del ferrocarril porque la gente pensaba que era peligroso. En Francia el ferrocarril se va a construir con la ayuda del Estado, que financia una parte o construye infraestructuras, a cambio, se reserva el trazado de la red, proyecta por donde tienen que pasar las líneas, que líneas fabricar….
BANCA
Francia tenía graves problemas de financiación. El sistema financiero y bancario francés eran muy deficientes, existían muy pocos bancos que apostaran por las inversiones seguras. Eso se debió a que en Francia hubo una serie de malas experiencias con la banca. En 1720 se produce una grave crisis con John Law. En 1776 se produce la creación de un banco central por Turgot, que también fue a la quiebra.
Durante la revolución política, el gobierno había lanzado unos vales llamados asignados que eran similares a billetes de banco, pero en vez de estar respaldados por oro y plata, lo estaban por tierras. Ese experimento acabo también mal porque se emitieron demasiados asignados y su valor cayo en picado hasta que el gobierno no los reconoció.
El primer banco central que se crea en el siglo XIX será el Banco de Francia fundado por Napoleón III en 1800. Ese banco se adscribe a la escuela bancaria. El banco sufrirá una grave crisis en 1848, año en el que se produce una revolución en Francia. El resultado fue que el gobierno tuvo que decretar el curso forzoso de los billetes: obliga a toda la población a aceptar esos billetes, aunque sepan que no están garantizados.
A partir de entonces, el banco de Francia siguió las directrices de la escuela monetaria. A parte del banco central de Francia tenemos también a la Banca Privada. En ella podemos distinguir:
- Alta Banca: bancos con gran tradición. Normalmente en manos de familias banqueras y de las familias mas ricas francesas. Estos bancos invierten en comercio (inversiones seguras).
- A partir de la década de los 40 (1840) aparecen dos bancos por acciones:
* Credit Mobiliere de los hermanos Pereire
* Credit Lyonnaise
Serán bancos industriales que financiaran la industria. El Credit Mobiliere abrirá filiales, sucursales en otros países, entre ellos España, realizando las mismas funciones que en Francia (apoyar a la industria).
Las emisiones del Credit Lyonnaise serán menores.
En Francia los empresarios van a recurrir poco a los préstamos bancarios, prefieren conseguir la financiación por medio de préstamos familiares u otras formulas.
ESTADO
Hasta 1848 el Estado es un obstáculo para la industrialización en Francia. Hay una gran inestabilidad política, retraso en la industrialización…
Además las políticas económicas que se siguen hasta entonces no favorecen a la industrialización. A partir de 1848 el papel del Estado será mucho mas activo y fomentara la industrialización.
El emperador en esta época será Napoleón III, época en la que comienza el II Imperio.
Como resultado de esta crisis en Francia se produce un cambio de gobierno y se instaura una republica. En ella hay elecciones y vence Napoleón III. Cuando consigue el poder elimina la republica y se proclama emperador. Napoleón III piensa que el estado debe intervenir en la economía. Como considera que Francia esta muy atrasada con respecto a otros países europeos, el Estado debe impulsar ese crecimiento de todas las formas posibles, incluso financiando ese desarrollo.
Por esa razón financiara el ferrocarril y se comenzara con la construcción de infraestructuras y la remodelación de Paris.
Los efectos económicos serán beneficiosos, de ahí que muchos estados apoyen este tipo de construcciones, que además dan empleo. Pero todas las consecuencias no son positivas, la financiación es el gran problema. Los estados lo financian a través de la deuda publica y manipulando la oferta monetaria (la inflación).
Durante su mandato los trabajadores también mejoraron su nivel de vida. El régimen de Napoleón III fue un régimen autoritario. Elimina todo tipo de crítica y disidencia.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN ALEMANIA
Alemania no se puede considerar como Estado hasta 1871, hasta entonces es un grupo de estados independientes (30 tantos). En Alemania podemos distinguir dos zonas muy diferenciadas:
1. Oeste (mas cercana a Francia): Se caracteriza por pequeñas y medianas propiedades agrícolas, agricultura tradicional, gran influencia de Francia (leyes, instituciones...) y por ultimo es que todos los estados de ese territorio son proteccionistas.
2. Este (más cercana a Rusia): Se caracteriza por las grandes propiedades, que están en manos de los terratenientes, llamados Junkers, eran trabajadas por siervos. La servidumbre es abolida, se elimina a principios del siglo XIX y a esos ex - siervos se les permite conservar una parte de la tierra que cultivaban (era de los señores). Estos terratenientes van a aplicar nuevos sistemas agrícolas, similares a los de Inglaterra, y serán partidarios del librecambio.
En esta zona destaca un estado con gran importancia en la unificación y en el desarrollo de Alemania, Prusia. A pesar de que la unificación no se produce hasta 1871, antes los diferentes estados iniciaron la industrialización. El ferrocarril contribuyo enormemente a ese despegue, porque cada uno de esos estados construyo su propio ferrocarril, pero manteniendo un proyecto general, de tal forma que cuando se unificaron todos estos estados no hubo que realizar reajustes en las líneas ferroviarias. La construcción del ferrocarril fue muy rápida, precisamente por la gran competencia entre los propios estados alemanes, competían por ser los más rápidos en terminar la red. Ese ferrocarril tuvo importantes eslavonamientos sobre la siderurgia y la minería alemanas, porque el material que se utilizó era propio.
Otro de los factores que contribuyo a la unificación política y al rápido desarrollo alemán fue la creación de un acuerdo sobre aranceles al que se llamo Zollverein, este se creo en 1833 por Prusia, consistía en la eliminación de aranceles entre los países, miembros del Zollverein, e imposición de un arancel común frente a los terceros (países que no son del Zollverein). En 1844 estaban integrados en el Zollverein todos los estados alemanes.
El siguiente paso fue adoptar una política económica común entre todos esos estados, bajo el liderazgo de Prusia. El tercer paso fue la unificación política. E liderazgo de Prusia es muy visible en la Alemania que se formo en 1871, leyes, instituciones, organización bancaria, la administración, les aportara Prusia y la dirección política también estará en manos de prusianos, el ejercito también será de Prusia. El crecimiento de Alemania será rapidísimo, a finales del siglo XIX ha superado a Inglaterra, es la primera potencia Europea. A principios del siglo XX es la primera potencia mundial en los llamados nuevos sectores industriales, química, farmacia, electricidad.
AGRICULTURA
Antes de la unificación hay dos zonas. Tras la unificación se impone el modelo de grandes propiedades con nuevos sistemas.
INDUSTRIA
Alemania una gran dotación de recursos nacionales, minas de carbón, de hierro, por tanto no tendrá demasiados problemas con respecto a la energía para sus empresas. Además de esos recursos que posee, aumenta esos recursos a partir de 1870, porque consigue apoderarse de dos territorios que pertenecían a Francia, la Alsacia y La Lorena. Francia y Prusia se enfrentan a una guerra donde gana Prusia. Tras la guerra Prusia, exige estos dos territorios y además exige una indemnización enorme.
La Alsacia y La Lorena son dos territorios muy ricos. La Lorena (minero) y La Alsacia (textil). Sus industrias tienden a ser de gran tamaño, eso se debe a la influencia de los bancos alemanes porque estos prefieren invertir en grandes empresas, no en pequeñas. Las empresas alemanas están muy unidas a la banca y también estarán muy ligadas a la investigación. Todas las empresas alemanas tendrán su propio laboratorio, contratan a investigadores y financian todo tipo de investigaciones. Eso explica por qué las industrias alemanas se desarrollan más rápido que las de otros países. Porque apuestan por la investigación, por el capital humano.
Eso explica también porque los bancos apoyan a las grandes empresas. La unión entre industria e investigación es básica en los nuevos sectores, los cuales son química, farmacia, óptica, electricidad…. (sectores que requieren continua investigación). También desarrollaran los sectores tradicionales, que son los primeros que aparecen en todos los países (siderurgia, minería, textil (algodón)).Desarrolla sobretodo industrias de bienes intermedios y de capital. Las industrias que desarrollan bienes de consumo quedaran por debajo de las demás. Esas grandes empresas alemanas formaran a partir de los años ´80 cárteles. Los cuales son acuerdos entre empresas que mantienen su independencia jurídica, con el objetivo de fijar precios y repartirse el mercado, son prácticas de monopolio. Esos cárteles llegan a ser el tipo de organización dominante en Alemania. También surgieron en otros países, pero en Alemania, el estado y la opinión pública apoyaron la formación de los cárteles. Hay otro tipo de organización similar a esta, los Trust. Estas son fusiones de empresas, no son acuerdos entre empresas independientes. Son fusiones, mientras que en los cárteles si había 10 empresas sigue habiendo 10 y en los trust si había 10 se fusionan a 1. Los trust también se dieron en Europa y sobretodo EE.UU.
TRANSPORTES
El ferrocarril se inicio antes que la unificación, tuvo efectos muy positivos sobre la industria alemana. Fue muy rápido en construirse gracias a la competencia entre los diferentes estados alemanes.
COMERCIO
Alemania conseguirá muy pronto una balanza comercial favorable, por tanto, se producirá la entrada de capital gracias al comercio. Sus exportaciones son hierro, carbón y sobretodo aumentan esas exportaciones con el desarrollo de los nuevos sectores (química, farmacia…). La política comercial que va a aplicar es el librecambio, a partir de la unificación. A partir de la década de los ´80, cuando se forman los cárteles, Alemania va a imponer una política proteccionista que tiene como base el querer ampliar su comercio en el exterior. Alemania pretende imponerse en el mercado internacional, para ello va a practicar una practica de dumping y una política de discriminación de precios en mercados separados. El dumping, consiste en vender a precio de coste o incluso por debajo. La discriminación significa que en el mercado exterior impone precios muy bajos, mientras que en el interior (mercado nacional) impone precios mas latos que le resarcen de las perdidas en el mercado exterior. El Estado apoya estas dos políticas de expansión de las empresas y subvenciona en algunos casos a algunas empresas y reduce el precio del transporte para los productos que van a exportarse.
El Estado tiene que impedir los productos extranjeros, para que los alemanes consuman productos nacionales. Impone aranceles a los productos extranjeros. El resultado fue que gracias a esas practicas, Alemania se apodera del mercado exterior.
BANCA
A partir de la unificación hay un banco central, que es el banco de Prusia. Hay otros bancos, los Kreditbanken o bancos mixtos, que son los que van a financiar la industria alemana, son bancos industriales. Se creen en la obligación de ayudar a la industria a que despegue. Están en los consejos de administración de las empresas y son los que permiten que surjan los laboratorios y sigan funcionando. Además también financian el comercio. En Alemania la inversión es altísima, prácticamente no hay ahorro, todo se invierte.
ESTADO
El papel de este es fundamental, será el Estado el que impulse la industrialización y mas el estado prusiano. Será los que proyecten el modelo de desarrollo económico y ayuden a las empresas privadas a seguir ese modelo. El Estado además dará una gran importancia a la educación. El estado prusiano va a imponer la alfabetización a toda la población. Se realizaran grandes inversiones en escuelas y universidades. Alemania consigue ser un país sin analfabetismo en el siglo XIX. Esa es una de las razones por las que Inglaterra se queda atrás. En Inglaterra el estado no invierte en educación, esta está en manos privadas. El resultado es un índice de analfabetismo muy elevado. Los empresarios ingleses tampoco quieren que sus hijos vayan a la escuela porque piensan que los analfabetos son mano de obra más dócil y barata. La diferencia se establece cuando surgen los sectores nuevos, que necesitan mano de obra cualificada. Inglaterra no podrá desarrollar los nuevos sectores.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN RUSIA
Es un país con una extensión enorme y posee abundantes y variados recursos naturales, sin embargo, el transporte es un problema, comunicar los centros mineros con los industriales y los mercados.
El sistema político en Rusia consiste en una monarquía absoluta, el rey se llama Zar, y esa monarquía a lo largo de varios siglos practico una política expansionista, de tal forma que en siglo XIX podemos hablar de un gran imperio.
Desde el punto de vista social podemos distinguir en primer lugar al Zar (cúspide), por debajo estarían los nobles (propietarios de la tierra) y por debajo el resto de la población. La mayoría de ellos son siervos dedicados a la agricultura. El mercado interior es muy pobre, a penas hay demanda, los siervos no tienen poder adquisitivo y en cuanto a los nobles, prefieren consumir productos importados, por eso, en Rusia no se desarrollo antes de la industrialización ningún tipo de industria. La situación comienza a cambiar a partir de 1861, en esta fecha es abolida la servidumbre, a partir de ahora no hay siervos (son hombres libres). El estado reparte una gran parte de las tierras de los nobles entre los campesinos y también una parte de las tierras del estado. Los nobles recibieron a cambio unos bonos del Estado. Las tierras no se reparten de forma individual, sino que se conceden a las comunidades de campesinos, llamadas MIR. En cada MIR sus autoridades sortean las tierras entre los campesinos de forma periódica y entregan la tierra que corresponde a cada campesino o familia, y cada cierto tiempo se hace otro sorteo. El campesino que recibe la tierra, a cambio tiene que pagar una cantidad anual al Estado durante un tiempo bastante prolongado (40 tantos años), son los pagos de rescate. Finalizados estos años, la tierra pasa a ser propiedad individual del campesino. Si algún campesino no paga esos pagos al Estado, la comunidad (MIR) tiene que hacerse cargo de esos pagos.
La abolición de la servidumbre fue solo desde el punto de vista legal, porque realmente siguieron atados a la tierra. La agricultura no avanzo en absoluto porque los campesinos son reacios a marcharse de las tierras, porque temen que al año siguiente no se les tenga en cuenta en el sorteo. Por otra parte, el MIR tampoco esta dispuesta a permitir que los campesinos se marchen porque esta es la responsable del pago de los impuestos, y el MIR tiene que dar permiso al campesino que la quiera abandonar. Por tanto los campesinos prefieren quedarse, pero por otra parte, no se producen mejoras en la agricultura, porque los campesinos no tienen incentivos para mejorar una tierra que posiblemente no les corresponda en el próximo sorteo. Se produce un aumento de la producción con respecto al tiempo en el que eran siervos. Se produce un aumento demográfico de la población considerable por el aumento de la producción. Eso va a ser negativo porque provocara una caída del poder adquisitivo de esa población. Esa caída del poder adquisitivo hace que se produzcan en 1905 grandes protestas entre los campesinos. Las consecuencias de esa revolución campesina será la aplicación de unas reformas llamadas como Reformas de STOLYPIN (primer ministro) aplicadas de 1906 a 1911.
Stolypin concede la tierra de forma individual a los campesinos. A partir de aquí los campesinos ya pueden disponer las tierras libremente. Muchos las venden y buscan ocupación en otros sectores que ya se han desarrollado y otros, compraran tierras y se convertirán en medianos y grandes propietarios. No dio demasiado tiempo porque en 1917 estalla la revolución Bolchevique (revolución de los partidos comunistas). Con esta revolución se acaba el imperio ruso y Rusia como tal y se llamara URSS.
INDUSTRIA
Rusia poseía gran abundancia de recursos, pero con el problema del transporte y el de la tecnología, además de falta de capital. El Estado había creado ya en, los siglos anteriores, sobre todo en el siglo XVIII, algunas industrias de gran tamaño con capital del estado (empresas publicas) en sectores estratégicos (mineria, siderurga, construccion naval y armamento). No hay iniciativa privada (empresas privadas) porque los campesinos no disponen de recursos, prácticamente sobreviven, los nobles no les preocupa innovar aun teniendo recursos. Por eso es el Estado el que crea las industrias. A partir de 1860 empieza a entrar en Rusia capital extranjero y empresas extranjeras que comienzan a crear industria en otros sectores, de todas formas esas empresas privadas se van a encontrar con el problema de escasez de demanda y con el problema de la mano de obra, no disponen de mano de obra. El mayor avance se produce a partir de 1880, el estado interviene de una forma más activa, penetra más capital extranjero y empieza a desarrollarse otras industrias. A partir de entonces, Rusia importa grandes cantidades de tecnología, el Estado invierte cantidades considerables y se puede decir que Rusia es una potencia industrial a principios del siglo XX. Pero esas industrias estarán muy aisladas.
TRANSPORTES
El ferrocarril es el mas importante, es imprescindible porque es un país muy extenso y es necesario tener una red de transportes para conectar las industrias con las minas, a su vez con los mercados, pero también será importante por motivos militares, es la forma de transportar soldados, armamento, etc. Además Rusia desarrolla las exportaciones de cereales, es una forma de obtener ingresos para la industrialización. El ferrocarril es importante para transportar el cereal a los puertos de embarque. La inmensa mayoría del ferrocarril lo construye el Estado, la otra parte empresas privadas. El Estado utilizara el ferrocarril como método para desarrollar la siderurgia, es decir, obliga a las empresas a utilizar materiales nacionales, así se consiguen los eslabonamientos positivos.
COMERCIO
Las exportaciones serán de cereales, trigo ruso, recursos mineros. Respecto a las importaciones son tecnología y capital fundamentalmente. Lleva una política comercial proteccionista.
BANCA
Hay un banco central, pero este es propiedad del Estado y al principio no emite billetes. Los billetes los fabrica la imprenta Real.
El resto de la banca es extranjera, son bancos extranjeros, fundamentalmente alemanes y franceses. El 75% del capital que se invierte en la industrialización tiene origen extranjero.
ESTADO
Es el que hace posible la industrialización. No hay capital privado. Puede realizar la industrialización gracias a la situación de los campesinos rusos (pagos de rescate o redención), a costa de que no eleven su nivel de vida.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN EEUU
Presenta unas características muy especiales que van a condicionar su desarrollo industrial:
Es un país muy extenso.
Es un país nuevo, no tiene tradiciones feudales.
Se va a ocupar progresivamente ( desde el este hacia el oeste)
Tendrá una variedad climática considerable, esto hace que haya una gran especialización regional.
Es un país poco poblado.
AGRICULTURA
Se pueden diferenciar 3 zonas de la industrialización:
Por un lado la zona del este, que es la primera en ocuparse, será la mas antigua y el tamaño de la propiedad será del tipo medio-pequeño. Aquí la actividad fundamental será la industria, comercio y banca.
Otra zona es la del sur. Aquí se sitúan grandes plantaciones que se dedican al tabaco, algodón, añil, caña de azúcar…Estos cultivos necesitan abundante mano de obra, y para resolverlo importan mano de obra esclava. Esos productos se destinan casi por completo a la exportación.
La otra zona es la del oeste, es la que mas tarde se ocupa y de forma progresiva. Aquí hay grandes y medianas propiedades dedicadas al cultivo del cereal, fundamentalmente trigo y maíz, y también cría de ganado (ranchos).
Lo que hay que destacar en EEUU es que allí no es necesario introducir los nuevos sistemas agrícolas por que la tierra es muy abundante y no necesitan aumentar su productividad, lo que necesitan es ahorrar mano de obra. Por tanto lo más destacable es la introducción muy temprana de maquinaria agrícola. El rendimiento por hectárea es mucho menor que en Europa, pero el rendimiento por trabajador es mucho mas elevado
INDUSTRIA
Tiene una gran dotación de recursos. Hasta la guerra civil americana (1860), la industria americana estuvo situada en las zonas rurales, basándose en enerva hidráulica, es por tanto de pequeño y mediano tamaño. A partir del final de la guerra la industria se desplaza a las ciudades y empiezan a utilizar la electricidad y su tamaño crece.
La tendencia a aumentar el tamaño de las empresas dará lugar a partir de los años 80 ha crear los trust (fusiones de empresas). Los trusts no son bien vistos ni por el estado ni por la población. Los americanos verán los trust como un ataque al libre mercado. Los trust imponen políticas monopolísticas que afectan a los consumidores... Los consumidores presionan al Estado para que prohíba esos trust. Se promulgan una serie de leyes que intentan limitar la creación de los trust, entre ellas la más importante es la ley de Sherman (anti-trust). Las leyes anti-trust no serán efectivas, dejaran muchos resquicios y los trust encontraran la forma para mantenerse y estos tendrán que contratar una gran numero de abogados. Las leyes anti-trust proporcionan una gran cantidad de ingresos a los abogados.
Las industrias que mas desarrollaran son la minería, siderurgia, textil… y también los nuevos sectores, electricidad, química, automóvil. El problema fundamentalmente será la escasez de mano de obra, de ahí que las empresas norteamericanas adopten de forma generalizada la maquinaria.
DEMOGRAFIA
EEUU es un país poco poblado, pero va a tener las tasas de crecimiento demográfico más altas del mundo. Tiene unas tasas de natalidad mucho mas elevadas que las europeas y las tasas de mortalidad muy por debajo de las europeas, esto permite que las tasas de crecimiento sean mucho más altas. Aun así tienen escasez de mano de obra. Practican una política de inmigración de puertos abiertos hasta la primera guerra mundial, es decir, se permite la entrada prácticamente a todo el mundo. Una buena parte de esos inmigrantes proceden de Europa aunque también son de otros continentes como China. Todos querían ir a EEUU porque allí los salarios eran mucho más altos que en el resto de países debido a la escasez de mano de obra, también querían ir porque EEUU será un país nuevo con gran cantidad de recursos y muchas oportunidades. También había razones políticas y religiosas porque había algunos grupos que buscaban en EEUU libertad política y religiosa. A pesar del crecimiento de la población y el flujo de inmigrantes, la renta per. capita aumento mas deprisa que en la población, es decir, que todo el crecimiento económico se mantuvo (crecimiento cte) y fue por encima del crecimiento de la población.
TRANSPORTES
Carreteras, canales de navegación y como tiene un gran numero de ríos navegables también se desarrollo el transporte fluvial, aquí se utilizaban barcos de vapor. Pero el ferrocarril es el medio de transporte con mayor éxito. El ferrocarril al igual que los otros medios de transporte fueron construidos por empresas privadas. En el ferrocarril las autoridades cedieron los terrenos y en algunos casos adelantaron el capital a esas empresas. Hubo una gran competencia entre esas empresas, competencia salvaje, eso dio lugar a un gran número de quiebras, fusiones y especulación. En algunos lugares para acelerar la construcción del ferrocarril empezaban a construir una empresa por un extremo y la otra por el otro, quien llegaba antes al punto medio se quedaba con todo, y para ello valía todo. El ferrocarril se construyo rápidamente, en los años 1840, EEUU tenia una red de ferrocarril con mayor densidad que toda Europa. La mayor parte de las líneas se construyeron conectando las zonas del este y del oeste. En el sur también se construyo, pero muy pocas líneas porque aquí vivían mayormente esclavos, los cuales no pueden viajar. En el sur conectaban las plantaciones con los puertos mas cercanos para facilitar el transporte de esos productos que se dirigían a la explotación.
COMERCIO
Durante el siglo XIX y a pesar de que EEUU ya es una potencia industrial, a partir de 1880 solo exportara productos agrícolas como tabaco, algodón, trigo….Porque toda la producción industrial es absorbida por el mercado interior. En el siglo XX las exportaciones serán fundamentalmente industriales, llevan una política comercial proteccionista.
BANCA
A lo largo del siglo XIX la banca Estadounidense es absolutamente católica. No existe un banco central sino que existen multitud de bancos que emiten billetes sin ningún control por parte del estado, eso da lugar a quiebras, estafas…A pesar de eso será el destino mas importante de las inversiones de otros países.
El sistema actual Estadounidense, que es el sistema de reserva federal no fue creado hasta 1913.
ESTADO
Aquí el papel del Estado es casi inexistente, muy similar al de Inglaterra. Colabora en los transportes. En EEUU impera la iniciativa privada.
REVOLUCION INDUSTRIAL EN JAPÓN
Japón tiene una serie de características especiales:
-
País compuesto por multitud de islas
-
Tiene una superficie muy accidentada, que hace que la superficie cultivable sea muy reducida (16%)
-
Tiene muchas costas y por lo tanto, la actividad pesquera ha sido siempre muy importante.
-
Esta sometido a continuos movimientos sísmicos.
-
A mediados del siglo XIX se marca la fecha de la etapa preindustrial a la industrial
Antes de 1853, Japón era un país cerrado, estaba prohibido salir fuera del país y la entrada de extranjeros. La excepción era Holanda, a la que se le permitía llevar un barco al año.
La sociedad japonesa estaba estructurada en castas con escasa movilidad social (muy cerradas) y con una jerarquía muy estricta. El lugar más destacado lo ocupaba el emperador, pero este no gobernaba, tenia funciones religiosas y representativas. El poder político estaba en manos del primer ministro o shogun. Este cargo recaía siempre en la misma familia, la Familia Fokugawa, que era la mas rica y poderosa. Por debajo se encontraban los nobles o daimos, similares a los señores feudales de la Edad Media. Los daimos eran los propietarios de la tierra, y cada uno tenía su propio ejército. Tradicionalmente siempre estaban en guerra, unos contra otros.
Después se encontraban los samuráis, que eran guerreros de elite y tenían una amplia formación cultural. No estaban al servicio del que pagara más, sino al servicio de los daimos, entre los que se da una relación de fidelidad con los samuráis.
Por ultimo se encuentran los campesinos, que trabajan las tierras de los daimos en régimen de servidumbre. Deben pagar a los daimos la mitad de la cosecha que obtienen, además de realizar trabajos gratuitos. Los campesinos tenían pequeñas propiedades, pero normalmente completan su economía con la pesca.
Japón destaca muy por encima de Europa ya que tiene un índice de analfabetismo muy elevado y su comercio interior es muy activo.
En 1853 llega a Japón la Armada Estadounidense al mando de Perry.
Llegan varios barcos a la bahía de Tokio y obligan al shogun a firmar un tratado con EEUU, que es favorable al mismo. Si el shogun se negaba, EEUU boicoteaba la isla. Finalmente, el shogun acepta y empiezan a llegar productos estadounidenses y los aranceles serian de un 5 %. Además los estadounidenses tenían privilegios dentro de Japón, como por ejemplo regirse por sus propias leyes o el derecho extraterritorial, es decir, EEUU tendría un lugar donde las fuerzas japonesas no podían entrar.
Tras el éxito de EEUU el resto de los países occidentales, seguirán su ejemplo. Esto va a originar una reacción de rechazo a los extranjeros por parte de los japoneses (reacciones xenófobas, motines en las calles y se culpa al shogun por firmar esos acuerdos).
Entre tanto, se producen cambios en Japón porque la población ha crecido considerablemente y empiezan a surgir problemas de escasez de tierras y alimentos. Los daimos ven que sus ingresos son cada vez mas escasos y pretenden reducir gastos prescindiendo de los samuráis (deshacen el ejercito). Los samuráis al quedarse sin trabajo se dedicaron una parte al comercio, y la mayor parte pasara a trabajar en la administración del Estado. En esta situación se produce la muerte del emperador (1867) y llega al trono su hijo el emperador Mutsuhito, que tiene ideas totalmente nuevas, ideas de reforma.
Este pretende modernizar Japón y para poner en marcha esas ideas contaran con el apoyo incondicional de los samuráis, que están ahora en la administración del Estado.
Las reformas son las siguientes:
AGRICULTURA
Eliminar el shogun, que tenia el poder. Para evitar problemas también elimina a la familia Fokugawa. Así el emperador asume todo el poder político.
Reparte la tierra de los daimos entre los campesinos y son compensados con deuda pública del Estado. Esta deuda publica la invertirán y los daimos vivirán de las rentas.
es abolida la servidumbre, por lo que cada campesino será libre y tendrá una parcela de tierra propia, pero tiene que pagar al estado un tercio de la cosecha, es decir, de la capacidad productiva de la tierra. Si el campesino no pagase el impuesto se le quitara la tierra. El Estado para ayudar a los campesinos a aumentar su producción, creara en las zonas rurales, escuelas donde se enseñan técnicas para aumentar la producción.
INDUSTRIA
Japón tenía una dotación de recursos muy reducida. El Estado crea industrias políticas en todos los sectores: astilleros, minería, siderurgia, ferrocarril….
Crea grandes empresas y cuando estas empiezan a obtener beneficios, el Estado las vende a la iniciativa privada que mantienen la actividad, y con el dinero que obtienen de la venta crea nuevas empresas. Se da una continua reinversion.
Uno de los problemas que tendrá Japón, serán las importaciones de tecnología y por tanto, aprovechara al máximo estas maquinas porque son muy caras. A la vez en las zonas rurales, el Estado la aparición de pequeñas empresas, sobre todo en industria textil, en la que se destaca la seda y el algodón.
COMERCIO
En la entrada a la industrialización se va a encontrar con problemas:
Los textiles de algodón de Japón no pueden competir con los textiles occidentales. La solución será reorientar la industria, produciendo tejidos de algodón y de baja calidad, muy baratos, dedicados a la exportación a Corea y China.
En cuanto a la seda, los países occidentales no permitirán que Japón desarrolle su industria textil de seda para la exportación, porque a los occidentales les interesa que Japón siga produciendo seda cruda y no los tejidos elaborados. La seda será una fuente importantísima de ingresos para Japón, de hecho un tercio de las exportaciones japonesas son seda cruda
Japón utilizara una política comercial proteccionista.
ESTADO
Los samuráis pretenden modernizar el país y se inspiran en modelos de otros países para industrializarse mas rápido.
En la administración del Estado adoptan el modelo francés de centralización.
Para organizar la marina se inspiraran en Inglaterra.
Japón copiara el modelo prusiano para organizar el ejército.
De EEUU copiaran la organización industrial, aunque los japoneses se equivocaran porque copiaron el sistema bancario de EEUU, pero lo cambian por el modelo del Banco Central Europeo.
En cuanto a educación, el estado proporcionara becas a estudiantes fieles al régimen y al emperador, para que puedan viajar al extranjero y estudiar los sistemas occidentales.
Estos extranjeros van a estar sometidos a continua vigilancia, y cuando termine su contrato se les echara del país. Todo esto se da para modernizar la economía de Japón, sin que cambie demasiado el resto. Y los extranjeros pueden resultar peligrosos por las ideas que pueden traer.
El resultado de todo esto será espectacular, Japón a principios del siglo XX, será una potencia industrial, exportara productos manufacturados e importara materias primas. Su crecimiento económico será uno de los más elevados de los países desarrollados y sobre todo en crecimiento homogéneo (no hay altibajos). El mínimo de crecimiento es de un 3 % anual.
La I Guerra Mundial supondrá una oportunidad para Japón porque entrara en la guerra muy tardíamente (1917), y durante la guerra va a proporcionar suministros a los países combatientes, por lo que su comercio exterior aumenta. Entrara del bando de Inglaterra y Francia que serán los vencedores. Después de la guerra, Japón conseguirá las islas que Alemania tenia en el Pacifico.
De todas formas, Japón llevo a cabo una política expansionista y militarista. A finales del siglo XX se enfrento a China.
TRANSFORMISMO DE LA ECONOMIA MUNDIAL (1850-1900)
Durante este periodo se produce una integración de la economía mundial, en la que todos los países participan en mayor o menor medida.
El centro seguirá siendo Europa, pero los demás territorios participaran en esa economía, de hecho esa integración será mayor que la que luego existirá en la primera mitad del siglo XX. Hay diversos factores que influyen en esa integración, un factor importante será la mejora en los transportes, que permitirá una bajada de los precios y un mayor aumento del comercio. Además tenemos:
- Aumento del comercio internacional: Durante este periodo, especialmente entre 1840-1873, se produce un crecimiento del comercio a un ritmo acelerado (6% anual). Para que se produzca ese crecimiento se dan dos condiciones diferentes:
* Librecambio: postura opuesta al proteccionismo. Consiste en la eliminación de todo tipo de obstáculos para conseguir un comercio libre. El librecambio es una teoría creada por Adam Smith, que tuvo bastante éxito y una gran influencia en Inglaterra, hasta el punto de que Inglaterra adoptara el librecambio. Lo hizo de forma gradual, eliminando poco a poco los aranceles. Hubo más cuestiones que hicieron que Inglaterra adoptase el librecambio: crisis de la patata en Irlanda. La patata permitió mantener a esa población hasta el punto que los irlandeses dependían casi por completo de la patata. Alrededor de 1840, la patata se vio afectada por una enfermedad que estropeo todas las cosechas y los irlandeses empezaron a pasar hambre.
El Gobierno ingles se vio en la necesidad de proporcionar alimentos a los irlandeses y por tanto importar esos alimentos a otros países. Lo que le interesaba era importar a precios bajos y estableció acuerdos comerciales en los que eliminaba casi por completo los aranceles.
Además Inglaterra es favorable al librecambio porque en esa época no tiene competencia, por esa razón le conviene el librecambio.
Al ser el centro del comercio internacional, de las finanzas y la primera potencia industrial, hizo que el resto de los países fueran adoptando también el librecambio. A esto ayudara el acuerdo comercial entre Francia e Inglaterra en 1860 → Tratado Cobden- Chevalier, fuel el primer tratado en el que se incluyo la cláusula de la nación mas favorecida. A partir de entonces, en todos los países se incluyo la misma y se produjo una reducción generalizada y continúa de aranceles en el comercio internacional, de tal manera que hasta 1873 se puede hablar, casi por completo, de librecambio. Ese librecambio acaba y es sustituido por el proteccionismo. Las razones son las siguientes:
- Crisis en la agricultura: También llamada crisis finisecular. Se produce por la llegada a Europa de grandes cantidades de productos procedentes de otros continentes. Rusia, EEUU, Australia y Nueva Zelanda.
Llegan a Europa con un precio muy bajo, con el que los comerciantes europeos no pueden competir. La reacción es que los agricultores europeos presionan a sus gobiernos para que imponga aranceles y les proteja de los productos extranjeros.
- Crisis en la industria: También llamada La Gran Depresión, ese nombre se lo pondrán los empresarios. Afecto sobretodo a la industria inglesa. Es una crisis de precios bajos, esa caída de los precios de los productos industriales hace que los beneficios de los empresarios sean cada vez menores, a eso se le suma que en esa misma época las organizaciones obreras (sindicatos) empiecen a tener mayor poder, esos sindicatos consiguieron que los salarios se incrementasen. La caída de los precios se produce por la competencia internacional, en 1870 Inglaterra ya no es el único país industrializado, tiene otros competidores: Francia, Bélgica, Alemania, EEUU. Si a eso le añadimos que el transporte reduce también los precios, nos encontramos con una crisis industrial de gran importancia en Inglaterra.
La reacción fue presionar a sus gobiernos para implantar el proteccionismo.
El otro camino alternativo para afrontar la crisis fue la reestructuración de la industria: consistió en desarrollar sectores diferentes de mayor expansión en el mercado, como por ejemplo química, farmacia, electricidad, automóvil → los nuevos sectores. Este camino lo tomara por ejemplo Alemania, pero Inglaterra seguirá basando su economía en los sectores tradicionales y se quedara obsoleta. Para el resto de la población inglesa la Gran Depresión significo un aumento del poder adquisitivo.
*Patrón Oro: Hasta el siglo XIX la mayor parte de los países tenían un patrón bimetalico o un patron plata. Inglaterra tenia el patrón-plata de ahí viene el nombre de libra esterlina, que se definía como una libra de plata pura.
Tras las guerras napoleónicas, Inglaterra adopta el patrón-oro y define la libra en términos de oro, establecerá que una libra de oro equivaldrá a 113 gramos de oro. Por tanto, el Banco Central de Inglaterra tendrá que poseer suficientes reservas de oro para garantizar la convertibilidad de todos sus billetes.
En segundo lugar el Banco de Inglaterra estará obligado a comprar o vender oro de forma limitada a ese precio que se ha fijado. Y por ultimo, el oro podrá circular libremente.
Como Inglaterra era el centro industrial hará que el resto de los países adopten gradualmente el patrón-oro. En los países que lo adoptan se produce una subida de los precios (inflación). Inglaterra tenía una posición suficientemente fuerte para mantener en el país el Patrón-oro. Para evitar la inflación puede dejar de cumplir los requisitos, puede variar el valor de su moneda con respecto al oro de Francia.
Si un país adscribirse al patrón-oro, necesita suficiente oro como para respaldar sus billetes. Ese oro lo consigue a través del comercio, si el país logra una balanza comercial positiva, entra en el país oro, este es el caso de Francia. También existe otra posibilidad que es la guerra. Ese será el camino que tome Alemania o Japón. En ambos países se produjo el triunfo en la guerra y una alta indemnización en oro.
- Incremento de las inversiones de capital en el extranjero: Las inversiones de capital en otros países se han producido antes de esta época, pero a partir de 1850 esas inversiones crecen considerablemente. El mayor inversor será Inglaterra, que invertirá hasta mediados de siglo en los países vecinos, especialmente en inversiones ligadas a la construcción del ferrocarril.
A partir de 1848, oriento sus inversiones hacia EEUU, Latinoamérica y el propio imperio ingles.
Todos los países empezaron siendo receptores de capital y utilizando ese capital en la construcción de infraestructuras o en la inversión industrial, lo que les permite desarrollarse y en algunos casos pasar a convertirse en inversores. Ese será el caso de Alemania, Francia, Países Escandinavos…Habrá otros países que permanezcan como deudores o que invierta ese capital en actividades no productivas: España, Portugal, Italia, Rusia….
El mayor deudor del mundo será EEUU y allí es donde se destina la mayor parte del capital extranjero. Fue el mayor deudor hasta la primera Guerra Mundial, a partir de entonces EEUU abasteció a los países europeos y presto dinero. De tal manera que al acabar la guerra, EEUU se convirtió en el mayor acreedor del mundo y Rusia pasara a ser el mayor deudor de Europa.
- Grandes movimientos migratorios: La población en Europa va a crecer considerablemente, pasara de ser 200 millones en 1800 a 400 millones en 1900. Hay que añadir otros 60 millones de europeos que abandonan el continente para ir a otros lugares. El lugar de destino será EEUU, América Latina y territorios que pertenezcan al imperio británico: Australia, Canadá….
Lo que buscan esos europeos son mejores condiciones de vida, migraciones económicas.
IMPERIALISMO
Durante el siglo XIX, sobre todo a partir de mediados de siglo, todos los países se lanzan a la conquista y control del imperialismo. Sobre todo se lleva acabo en África y Asia, en la que participan todos los países. Los motivos que impulsan a los países a la carrera del imperialismo fueron varios: los partidarios del imperialismo lo justificaban diciendo que los nuevos territorios serian una fuente de materias primas. Además supondrían nuevos mercados, serian también un destino para la población excedente o como colonias como destino del capital excedente.
Sin embargo esas razones eran falsas por los siguientes motivos:
-
Colonias como fuentes de materias primas: algunos territorios si que suministraron materias primas. Sin embargo, para obtener esas materias primas no es necesario controlar un territorio, de hecho ese control provoca una serie de gastos como costes militares, administrativos… y eso encarece el precio de las materias primas, cuando se podrían comprar a precios mucho más bajos en el mercado internacional.
-
Colonias como nuevos mercados: eso también es falso porque la población de esas colonias es muy dispersa y normalmente es pobre, sin poder adquisitivo para comprar los productos de la metrópoli. La única excepción fue la India, que si fue un importante mercado para Inglaterra. Los compradores de esos productos de los países imperialistas, eran otros países imperialistas.
-
Destino de la población excedente: muy poca población marcho a las colonias, la poca que marcho fue prácticamente obligada: militares y funcionarios destinados por su país. El clima no atraía excesivamente a los europeos, por tanto esta justificación no se va a cumplir.
-
Colonias como destino para invertir el capital excedente: también es falso este argumento, ya que la inmensa mayoría del capital se invirtió en países europeos, EEUU y América Latina. En las colonias se invirtió muy poco, fundamentalmente para construir redes de transportes, especialmente en las colonias que proporcionaban materias primas.
La situación en África es realmente lamentable, debido a que cuando los europeos controlaron el continente no se hizo ningún tipo de reinversion.
La verdadera razón de que los países buscaran el imperialismo, fueron razones estratégicas y militares, oportunismo político, razones de prestigio….
En la segunda mitad del siglo XIX, desde el punto de vista ideológico, se imponen las ideas del darwinismo social (Spencer): los europeos son superiores al resto y tienen derecho a controlar el resto del mundo.
El resultado en África es muy visible porque los países imperialistas se repartieron el continente, muchas veces en los despachos, y las fronteras se trazaron con regla. Hubo guerras pero fueron de reducidas dimensiones, movilizaron muy pocos efectivos y se resolvieron en muy poco tiempo.
En Asia el reparto no fue tan completo, sin embargo, en África todo el continente quedo en manos de los europeos occidentales. Esas colonias africanas se independizaron después de la segunda Guerra Mundial (1945). El país que controlo mayor extensión fue Inglaterra. Algunos de los territorios del imperio británico no eran tratados como colonias, sino que tenían una cierta autonomía, ciertos derechos → Dominios autónomos, Dominios autogobernados (Australia, Nueva Zelanda….)
Eran países con población prácticamente europea y no eran comparables con otras colonias de Inglaterra, como por ejemplo la India.
LOS CLÁSICOS
La política que se llevo a cabo en el siglo XIX, sobre todo de 1850-1900, estaba muy influida por las ideas de los clásicos. El fundador de la escuela clásica fue Adam Smith, que publica en 1776 La Riqueza de las Naciones. En ese libro realiza un estudio comparativo entre diferentes países: Holanda, Inglaterra, España…. Con el objetivo de encontrar la clave que ha permitido a determinados países obtener un crecimiento económico, lo que hay que hacer para alcanzar un crecimiento económico sostenido. En ese libro se reflejan todas las ideas económicas que luego se impondrán en todo el mundo. Se dice que Adam fue el creador de la ciencia económica.
La idea básica que quiere reflejar Adam es que los individuos nos movemos, exclusivamente, por intereses personales. Así, al buscar todos sus propios intereses, sin quererlo, se obtiene el interés general. Por esa razón Adam no defiende la existencia de obstáculos en la actuación económica de los individuos, por lo tanto el Estado no debe intervenir, porque si lo hace modifica las conductas de los individuos. Según Adam la oferta y la demanda se ajustan por si solas. El objetivo de Adam es conseguir la clave que permita un crecimiento sostenido.
El objetivo de Adam Smith al igual que el de todos sus seguidores, es encontrar la clave que permite a los diferentes países obtener un crecimiento económico sostenido. Adam en su libro “La riqueza de las Naciones” establece una comparación entre diferentes países, el resultado de este estudio, la clave del crecimiento, estaría en la división del trabajo, la especialización. Si cada individuo se especializa en una actividad determinada conseguirá mayor eficiencia y el coste de producción será mas bajo. El resto de productos que necesita, los comprara en el mercado a otros individuos, que también se han especializado, de esa manera todos ganan. Es necesario que exista libertad económica.
ESPECIALIZACIÓN + LIBERTAD ECONÓMICA = CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIDO |
Esta libertad significa que no haya ningún tipo de obstáculos que limiten la iniciativa privada. Por tanto Adam dice que el Estado no debe intervenir en la economía, no debe establecer monopolios o conceder privilegios, no debe establecer tasas, es decir, precios fijados. Todo debe regirse por las leyes del mercado, oferta y demanda. Cualquier actuación del Estado entorpece el funcionamiento de esas leyes. Además Adam concede a las leyes económicas, el nivel de leyes científicas, leyes naturales, entonces no tenemos que intervenir. El papel del estado para Adam es muy reducido, se limitaría al papel de defensa exterior, mantenimiento del orden interior, y el tercer campo que asigna al Estado seria la realización de obras, construcción de infraestructuras, que la iniciativa privada no realice y que sean necesarias para la sociedad. Para Adam todos los individuos nos regimos, buscamos exclusivamente nuestro propio beneficio. Cuando cada uno busca su propio beneficio, sin pretenderlo se obtiene el bien de toda la sociedad. La especialización y la libertad económica también se pueden aplicar en el comercio internacional. Si existe libertad de comercio (librecambio o librecomercio), cada país se especializara en la producción de aquellos bienes para los cuales este mejor dotado. El resto de productos que necesita el país y no produce los podrá comprar en el mercado internacional y le saldrá mas barato que producirlos. A esta teoría sobre el comercio internacional se le ha llamado la teoría de la ventaja absoluta.
Su libro La Riqueza de las Naciones se consideraba el primer tratado completa de economía y se considera a Adam, el fundador de la ciencia económica. En el libro también se realiza una crítica muy dura a las ideas económicas anteriores, especialmente las de los mercantilistas. (El Estado tenía que intervenir en todo y para Adam no tenia que hacerlo en nada, por ejemplo). A raíz de la publicación del libro, las ideas económicas que se impusieron fueron las clásicas (Adam Smith). Mas adelante con ciertos añadidos, se mantuvieron esas mismas ideas y han llegado hasta nosotros. Respecto a los seguidores de Adam, los más importantes son Thomas Robert Malthus, David Ricardo y John Stuart Mill (S.XIX)
THOMAS ROBERT MALTHUS
Era clérigo protestante. Se le conoce por la teoría sobre la población. Esta consiste en que le futuro de la humanidad es la extinción total, porque los hombres se reproducen a mayor velocidad que los recursos alimenticios. Para Malthus existen dos tipos de controles que retardan este final:
-
Positivos: Son controles exógenos que actúan sin voluntad de los individuos y reducen drásticamente la población. El hambre, la peste, las guerras…. Estos controles han actuado siempre.
-
Preventivos: Estos dependen de los propios individuos y también limitan la población. Como por ejemplo los matrimonios tardíos, celibato, abstinencia sexual.
A Malthus le preocupa el crecimiento de la población porque no se podrá alcanzar un crecimiento económico sostenido, mientras que la población siga aumentando, todo crecimiento que se produzca será automáticamente consumido por esa población.
Uno de los fallos de Malthus es que no considera las posibilidades de avance tecnológico, esto es lo que posibilita que la humanidad siga viviendo.
DAVID RICARDO
Es amigo de Malthus y es agente de bolsa. Este tiene dos teorías importantes:
-
Teoría sobre la renta de la tierra: Aquí pretende explicar porque existe la renta de la tierra, es decir, aquella cantidad que reciben los propietarios de la tierra simplemente por el hecho de ser propietarios. Ricardo explica la existencia de la renta basándose en la diferencia de fertilidad de las tierras cultivables. Para Ricardo, la población en un principio necesita para su mantenimiento cultivar una determinada superficie de la tierra, las más fértiles (clase A). Cuando la población comience a aumentar, cultivaran las que cultivaban mas otra superficie de tierras, pero peores (clase B). La producción de alimentos en clase A se venderán a unos precios “x”, pero la producción de las de clase B será un coste mayor, es decir, “x+1” y al final en el mercado el precio que predomina será “x +1”. Por tanto, los propietarios de las tierras de clase A se van a encontrar con un beneficio inesperado, la renta de la tierra (x+1). Ese proceso continua mientras que la población siga aumentando y siga habiendo tierras. Esto lleva a Ricardo a decir que el crecimiento económico sostenido no es posible porque todo crecimiento que se produzca será absorbido por los propietarios de las tierras, especialmente los terratenientes (un grupo que Ricardo considera improductivo). Los empresarios cada vez tendrán una situación peor y el que se hace mas rico son los terratenientes, que no hacen nada. El beneficio se va a los terratenientes.
-
Teoría de la ventaja comparativa o relativa: Supone un avance sobre la teoría de la ventaja absoluta de Adam Smith. Ricardo piensa en la posibilidad de que un país tenga ventaja en todos los productos y aun en el caso de que esto fuera así le convendrá que se especialice en aquellos productos en los que tenga ventaja comparativa.
JOHN STUART MILL
Vive en la segunda mitad del S XIX. Es un autor clásico que comparte las mismas ideas que los autores anteriores sobre la producción, sobre las leyes naturales de la economía. Pero difiere de los anteriores por que considera que la distribución de la riqueza no s erige por leyes naturales. Se rige por las instituciones y leyes que existen en un país, se puede mejorar el mundo, reducir la desigualdad de la riqueza. FALTA FRASE. Mill se coloca del lado de los más desfavorecidos (trabajadores). Por eso se dice que es un autor clásico con componentes socialistas.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La primera Guerra Mundial comenzó en 1914-1918.
Fue una guerra en la que se vieron implicados todos los países del mundo. Se trato de una guerra totalmente diferente a las guerras que se habían producido anteriormente, por las siguientes razones:
-
El numero de efectivos, movilización general.
-
Larga duración, mientras que las guerras anteriores habían tenido una duración mucho menor.
En esta guerra, los gobiernos, no solo movilizaron a la población masculina, que fue integrada en el ejercito, también se movilizo a sectores de la población. Las mujeres ocuparon los puestos de trabajo que habían quedado vacantes al marchar los hombres de la guerra.
-
Tecnología aplicada: se utilizaron nuevas armas y nuevas tecnologías: aeroplano, motor a combustión, radio y teléfono…
A esta guerra se la llamo la Gran Guerra.
Las consecuencias de esta guerra fueron múltiples:
-
Numero de victimas elevadísimo: hubo hasta nueve y diez millones de muertos y cinco millones de desaparecidos (victimas militares). A esta cifra había que añadirle las victimas civiles.
-
Gran parte de las infraestructuras quedaron destruidas: especialmente en aquellos países en los que se desarrollaron los combates, Bélgica, Holanda, Alemania…
Los países que intervinieron fueron, por un bando Alemania, Imperio austro-húngaro y el Imperio turco; y por el otro bando Francia, Bélgica, Inglaterra, Serbio y Rusia en principio, ya que en 1917, Rusia se retira de la guerra, pero en ese mismo año se incorporan países como Japón o EEUU.
La guerra hasta 1917 estuvo bastante igualada, fue una guerra fundamentalmente de trincheras, que se desarrollo en el territorio francés, belga, holandés….En estas trincheras se utilizaron gases químicos.
A partir de la incorporación de EEUU, la victoria se inclina de su bando (Francia, Bélgica…). Al finalizar la guerra el mapa europeo cambia totalmente, desaparecen antiguos países y se ocuparon otros nuevos. Los países que se mantienen modifican sus fronteras.
Desaparece el imperio austro-húngaro que dio lugar a diferentes países: Austria, Hungría, Checoslovaquia. El imperio turco pierde los territorios que tenia en Europa. Rusia pierde parte de su territorio que pasara a formar nuevos países: Estonia, Letonia, Lituania y Finlandia.
Alemania también ve recortadas sus fronteras a favor de Polonia, que era un país que tradicionalmente había existido, pero que había sido recortado por Alemania y Rusia.
El país mas perjudicado fue Alemania, que perdió todas las colonias que poseía en otros continentes.
El país mas beneficiado fue EEUU. Antes de la guerra era el mayor deudor del mundo, durante la guerra abastecerá de todo tipo de productos a los `países en la guerra e incluso realizo prestamos a los países europeos. De tal manera que al acabar la guerra, EEUU se había convertido en el mayor acreedor del mundo.
Japón recibió altos beneficios de la guerra, lo que le sirvió para terminar su revolución industrial. Además consiguió las colonias que Alemania tenia en el Pacifico. Los países europeos vieron muy afectada su economía. Durante la guerra redujeron sus exportaciones, ya que orientaron toda la producción a la guerra.
Cuando acaba la guerra los países europeos se encuentran con que han perdido su mercado exterior. Sus antiguos clientes o bien han buscado a nuevos proveedores o bien habían empezado a producir ellos mismos. Adema los países europeos se encuentran con que se debe reconstruir una gran parte de sus infraestructuras y tienen que reconvertir su industria. Se encuentran también que durante la guerra se ha producido una elevación de salarios generalizada, sobretodo en algunos sectores estratégicos: minería, siderurgia…
Los trabajadores consiguen una mejora salarial, pero a la vez las industrias europeas quedan obsoletas, por tanto, se verán obligados a introducir nueva tecnología.
Sin embargo, esa nueva tecnología necesitaba menor cantidad de mano de obra y por tanto, tendrán que reducir la plantilla de empleados. Después de la guerra se llega a una situación de paro tecnológico.
Además al haber una cantidad enorme de muertos se ha reducido la población.
Los gobiernos deben hacer frente a los gastos sanitarios y al pago de las prestaciones. En este punto nos encontramos con tres problemas fundamentales, consecuencias económicas de la primera guerra mundial o consecuencias económicas de la Paz. (entra exam. consecuencias)
1. Reparaciones e indemnizaciones de guerra:
En el Tratado de Versalles se considera que Alemania es la causante de la guerra y por tanto deberá pagar una serie de indemnizaciones y reparaciones de guerra, es decir, no solo tendrá que pagar los daños a los particulares que han sufrido perdidas por la guerra. A Alemania se le exige una cantidad altísima para compensar los gastos que han realizado los gobiernos de los países aliados por la guerra. Como es difícil hacer un cálculo total de los daños, se crea una comisión que vaya trabajando en ese tema. Pero entre tanto, se exige a Alemania que vaya pagando en oro y en producción minera e industrial. Alemania igual que el resto de países que han participado en la guerra no tienen oro porque lo han gastado en la guerra. En cuanto a la producción minera e industrial, Alemania también ha quedado tocada por la guerra. Alemania empieza a pagar en especie, en el año 1921 se hacen publicas las conclusiones de la comisión y se establece que la cantidad a pagar por Alemania era el doble de la renta nacional alemana. Alemania empieza a tener problemas con los pagos, además ningún país fía a Alemania materias primas ni otros productos necesarios para que la industria alemana se recupere. Llega un momento en el que el ejército francés y el belga (1923) invaden la cuenca del Rhur (centros industriales más importantes de Alemania), para cobrarse en producción industrial. Los trabajadores y empresarios alemanes de la cuenca van a oponer una resistencia pasiva, se declara una huelga general y estallan una serie de altercados y al final en los conflictos mueren una docena de trabajadores alemanes. Al final ambos ejércitos se tiene que retirar sin haber conseguido nada, pero la cuenca queda en un estado lamentable desde el punto de vista económico. Francia y Bélgica fueron los afectados durante la guerra y por tanto tienen derecho a mayor indemnización y necesitan urgentemente esa indemnización para reconstruir su propio territorio. Cuando se dan cuenta de la situación de que no hay solución se crea una comisión internacional en la cual participan todos los países aliados y elaboran un plan, el PLAN DAWES (1924). Fue una idea de EEUU. El representante de EEUU en esta comisión se llama Dawes. El plan tiene como objetivo ayudar a Alemania para que pague la indemnización de guerra. Consiste en reducir la cuantía de la deuda, además se amplían los plazos, se obliga a separar el Banco Central alemán del gobierno alemán y lo mas importante, es que se realiza un préstamo en oro a Alemania de 200 millones de $, para que pueda importar los productos necesarios para reactivar su industria, es decir, se le presta para que pueda comprar lo necesario para volver a producir. La mayor parte del préstamo la pone EEUU. Después del plan DAWES (que funciona) parece que Alemania va pagando, se recupera económicamente. Además a Alemania empieza a llegar capital privado, sobretodo de EEUU. Llegados los años 1928, se produce una serie de crisis financieras que afectan a varios bancos en toda Europa, empiezan las retiradas de capital por parte de los inversores privados. Al final la comisión vuelve a reunirse en el año ´29 y elaboran otro plan, el PLAN YOUNG. Ese plan también será propuesto por EEUU, este es mejor que el DAWES, reduce aun mas la cuantía de las indemnizaciones, da mayores facilidades en los plazos y además crea una institución que gestionara los pagos que debe hacer Alemania. Esa institución se llama el Banco de Liquidaciones Internacionales. No paga las deudas, solo controla. En el plan YOUNG se elimina todo el control sobre la producción. Tendrá muy poca efectividad este plan porque a los pocos meses estalla la crisis de la Bolsa de New York y eso da origen a una crisis económica mundial. El gobierno retira la inversión que tenia con otros países. Toda Europa se va ha hundir y en 1932 se producen elecciones, al final Hittler se hace con el poder.
2. Inflación generalizada:
La guerra se financio en todos los países mediante deuda pública, emisión de billetes y la utilización de las reservas de oro. Esas medidas supusieron el abandono del patrón-oro, salvo EEUU, y además supusieron la inflación. En algunos países la inflación se disparo como es el caso de Alemania. Alemania durante la guerra multiplico por 4 su oferta monetaria. Cuando termina la guerra todos los países empiezan a adoptar medidas deflacionistas para intentar reducir la inflación. Pero en Alemania no sucede, el gobierno alemán de después de la guerra (gobierno de Weiman) es débil, no tiene suficiente control. Las medidas deflacionistas son impopulares y este gobierno tiene suficientes fuerzas para imponer esas medidas. Los países aliados presionan a Alemania para que pague la indemnización. En Alemania cada vez aumenta más esa inflación hasta llegar a considerarse hiperinflación. Las imprentas alemanas imprimían billetes las 24 horas del día, el dinero deja de tener valor y la población volvió al trueque. Esto perjudico a toda la población ya que el dinero que tenían no tenía valor. Salieron beneficiados los que tenían deudas, pero los que mas se beneficiaron fueron los especuladores y aquellos que consiguieron divisas extranjeras. Este problema se soluciona. El plan Dawes es fundamental, ese oro sirvió como reserva para lanzar una nueva moneda alemana para el comercio con el exterior, es el Reichmark (solo para el comercio internacional). Dentro del país se crea una nueva moneda, que se llama Retenmark, no era convertible en oro. Estaba avalada por fábricas y tierras alemanas. Se retiro toda la moneda devaluada y se cambiaran por los retenmark. La población volvió a confiar.
Deudas entre aliados:
Durante la guerra, todos los países habían pedido prestado dinero para financiar la guerra, sobretodo a Inglaterra y luego a EEUU. Al acabar la guerra había una red de deudas entre todos los países, pero el que mas dinero había aportado fue EEUU. EEUU reclama el pago de las deudas. Los países europeos, sobretodo Francia y Bélgica pretenden condicionar el pago de las deudas a EEUU con el pago de las indemnizaciones a Alemania, es decir, ellos no se niegan a pagar pero primero que pague Alemania. EEUU no admite esa condición y consolida la deuda extranjera.
PERIODO ENTREGUERRAS
Acabada la guerra todos los países tenían graves problemas: industria anticuada, salarios altos y pérdida de buena parte del comercio exterior. Habían perdido también una buena parte de sus inversiones y la marina esta tocada. A todo esto se le suma la falta de fertilizantes y materias primas en la agricultura.
Los países afrontan los problemas de manera diferente:
- Inglaterra: empieza a reconvertir sus industrias, introduce maquinaria, pero no modifica los sectores tradicionales. Aparecen así dos zonas:
* Norte de Inglaterra: basado en industrias tradicionales con crisis.
* Sur de Inglaterra: en las que se desarrollan nuevos sectores, que atraen mano de obra de las industrias en crisis.
El gobierno ingles para aumentar la competitividad de los productos ingleses, reduce los salarios. Esto provoco huelgas, revueltas….
Inglaterra pretende recuperar la situación de liderazgo que tenia antes de la guerra, pero para ello debe volver al patrón-oro. Ahí se presenta un problema porque Inglaterra, al igual que todos sufre una inflación y su moneda, incluida la libra, tienen menos valor.
La cotización que adopta Inglaterra es: si adopta la misma cotización que tenía antes de la guerra, perdería competitividad en sus exportaciones. Si adopta un valor mas parecido a su economía real (mas bajo para la libra), tiene perdidas en las inversiones que posee en el extranjero. El ministro de ese momento decide adoptar el valor que tenia antes de la guerra, así protege las inversiones que a Inglaterra le quedan en el exterior. También es una cuestión de prestigio. El gobierno reduce los salarios un 10 % para poder resolver el problema de las exportaciones.
- Francia: cuando acaba la guerra, mantiene una política de emisión de dinero: en vez de frenar la inflación, la mantiene o incluso la aumenta, emitiendo más billetes, a la espera de que Alemania pague esas indemnizaciones. En 1925-26 en Francia hay un cambio de gobierno y se empiezan a tomar medidas para luchar contra la inflación. Se vuelve al patrón-oro y se adopta una cotización menor que la que tenía antes de la guerra, para favorecer las exportaciones.
- Alemania: tiene que afrontar una hiperinflación. Realiza una reforma monetaria y bancaria, separando el Banco Central del gobierno. Impulsara la creación de cárteles, se seguirá una política de nacionalización de la economía. El gobierno no podrá afrontar los pagos de las indemnizaciones.
- EEUU: el país que mayores ventajas ha obtenido de la guerra. Su territorio no se ha visto tocado por los combates, se convierte en el mayor acreedor del mundo. Pero después de la guerra empieza a tener problemas. En 1921 se produce una crisis económica que afecto a dos sectores: agricultura e industria.
Se caracteriza por precios bajos, hay sobreproducción. Las razones son:
-Agricultura: durante de la guerra, EEUU abasteció a los países europeos. Para aumentar la oferta, los agricultores americanos introdujeron maquinaria solicitando préstamos hipotecarios a los bancos. Cuando acaba la guerra, Europa empieza a recuperar su agricultura, por tanto, las exportaciones de EEUU se reducen. Los agricultores estadounidenses se encuentran con un gran stok al que no pueden dar salida. Los precios empiezan a caer y los agricultores ven como sus ingresos son cada vez mas reducidos e incapaces de afrontar los creditos hipotecarios .
Se produce asi una greve crisis que no se soluciono, de tal forma el sector agrícola en EEUU sera un sector deprimido, con una renta muy baja.
-Industria: la sobreproduccion y caida de los precios se debe a la llegada de productos industriales europeos que comienzan a recuperar su mercado internacional. Se toman medidas adoptando politicas proteccionistas por parte del gobierno estadounidense.
De tal forma que consiguen solucionar esa crisis industrial.
Una vez solucionada la crisis de 1921, la economia de EEUU comienza a crecer de forma vertiginosa, sobre todo en el sector industrial y servicios.
En EEUU se produce una dicotomía entre las mas urbanas que crecen muy rapidamente y las zonas rurales, cada vez mas deprimidas, donde el poder adquisitivo se va a reducir de forma continuada, en las que se produzcan movimientos contra los inmigrantes.
De 1925 - 29 la economia estadounidense crece pero de forma muy desigual, asi por ejemplo los salarios creceran a un ritmo anual de 17%, los beneficios empresariales a un 62% anual, los beneficios en bolsa lo haran en un 65%. Eso hara que un gran numero de personas desvien su capital para invertirlo en la bolsa.
Las empresas comenzaran a descapitalizarse, en vez de reinvertir en la propia empresa,desvian ese capital a la especulación.
Una buena parte de la población comienza a invertir en bolsa y eso hace que el consumo se reduzca.
En EEUU el sistema de compra de acciones consiste en que cualquier persona que quiera comprar acciones solo necesita disponer de un 10% del valor de las acciones en efectivo.
Descargar
Enviado por: | El remitente no desea revelar su nombre |
Idioma: | castellano |
País: | España |