Historia


Historia de Chile


Historia de Chile

Universidad Católica de Valparaíso

Instituto de Filosofía y Educación

Escuela de Pedagogía

Carrera de Educación Básica

Historia de Chile

INTRODUCCIÓN

La historia de Chile no es un proceso que se haya dado de la noche a la mañana, sino, es más bien algo paulatino , la consecuencia de una evolución que ha demorado siglos, y que en el camino ha tenido un sin fin de sucesos que nos han marcado como nación; aventuras, anécdotas, expediciones, conquistas y derrotas, además de sentimientos de ambición, odio, amor por la patria, ilusiones y esperanzas. Todo lo cual ha ido forjando a través del tiempo un pueblo luchador y aguerrido que defiende por sobre todo, su independencia y sus ideales.

Es nuestra labor dar a conocer a ustedes la primera parte de esta larga historia, que se ha conocido como el proceso de “Descubrimiento y Conquista”. Para poder desarrollar este tema, es necesario que antes profundicemos algunos de los aspectos más relevantes acerca de nuestra prehistoria .

Para hacer más ordenada y accesible la obtención de la información, por parte del lector, decidimos estructurar nuestro trabajo en capítulos, los cuales a su vez estarán divididos en temas y subtemas.

La información ha sido recopilada de diversas fuentes como son: Enciclopedias, diccionarios Atlas, Icaritos, Revistas, entre otras; para tratar de hacer de nuestro trabajo una fuente de información completa, y que nos pueda servir como material de apoyo para nuestro futuro.

ETAPAS DEL DESRROLLO CULTURAL CHILENO Y AMERICANO

Desde que se produce el fenómeno de Hominización, por el cual un grupo de antropoides (de seres humanos primitivos) recibió la inteligencia reflexiva, el hombre es capas de generar y transmitir ideas y conceptos a través del lenguaje; también es capaz de hacer herramientas y utensilios para adaptarse a sobrevivir en los diversos medios ambientales en que se desenvuelve; adquiere hábitos, costumbres, conocimiento, creencias religiosas; se organiza social y políticamente, etc.…, y como resultado de todo esto se da lo que conocemos como “CULTURA”.

La cultura es un mecanismo a través del cual el hombre se adapta para desarrollarse dentro de un medio ambiente tanto de hábitat como social que lo rodea. Y es por eso que encontramos gran variedad de culturas a lo largo de la historia de la Humanidad, que van desde las más simples a las más complejas, cuyo enriquecimiento es sólo el fruto de los diversos ambientes a los que el hombre se ha visto enfrentado. Este dinamismo es llamado “Evolución Cultural”, el cual se da a través de las siguientes etapas:

ETAPA CULTURAL ESTABLECIDA

CARACTERÍSTICAS

SOCIALES

ECONÓMICAS

EJEMPLO

Paleoindio

Se agrupaban en bandas Nómades.

Recolectan vegetales y cazan animales y peces.

Etapa registrable en la Cueva de Fell en Magallanes.

Arcaico

Se agrupan en Macro-Bandas semi-sedentarias.

A los hechos anteriores agregan una escasa practica de la agricultura.

Etapa verificable en el complejo chinchorro, finales del segundo periodo pre-agroalfarero.

Formativo

Se agrupan en tribus sedentarias. Se agrupan en señoríos.

Predominio del cultivo agrícola entre otras prácticas económicas

Atacameños

Clásico

Sociedades complejas constituidas, con un Poder Central Dirigente.

Se desarrollan múltiples actividades: Agricultura, Comercio, artesanía.

Mayas de las selvas

Post-Clásico

Se construyen los imperios Militares.

Por necesidades económicas se procede a conquistar militarmente otros territorios.

El Imperio Inca

El Imperio Azteca

DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

PREHISTORIA CHILENA

Las teorías más acertadas sobre el origen del hombre, nos dicen que los primeros hallazgos de nuestros antecesores se encuentran en Europa y África, por lo tanto para conocer los pueblos primitivos de nuestro territorio es necesario conocer como estos aventureros prehistóricos llegaron a nuestras tierras.

- Poblamiento Americano:

El poblamiento de nuestro país se encuentra inserto dentro del proceso de poblamiento americano, cuya ruta de penetración se realizó, según la tesis más aceptada, por el estrecho de Bering desde unos 40.000 años a.C. aproximadamente.

Las teorías de poblamiento son:

  • Poblamiento asiático: Hardlicka postula que el poblamiento americano se hizo por la única ruta de la región de Bering en el Pacífico Norte, es decir, a través del propio Estrecho de Bering (situado entre el extremo noroeste de Norte América y el extremo noreste de Asia, unos kilómetros a sur del Circulo polar Ártico).

  • Historia de Chile

    Habrían llegado en oleadas sucesivas de pueblos cazadores y recolectores pero sobre todo agricultores neolíticos, todos pertenecientes a la raza mongólica, los que habrían dado origen a la formación racial de los amerindios, de características uniformes y claramente mongoloides, distribuyéndose por toda América.

  • Teoría de Paul Rivet: Este americanista galo, partiendo de las ideas de Hardlicka, acepta la ruta de Bering como la ruta principal de acceso de los inmigrantes asiáticos, pero no como la única. Acepta también el componente mongólico como el más numeroso e importante, pero no como exclusivo. Considera que el poblamiento de América es el resultado de varios movimientos migratorios distintos. Además del elemento asiático mongoloide y esquimal, se sumarían oleadas de elementos australianos y malayopolinesios, llegados por vía transpacífica. Tesis que se basa en semejanzas culturales existentes en ambos lados del pacífico.

  • Teoría de Mendes-Correa: Postulaba que entre los 6.000 a 2.000 años a.C. habrían retrocedido grandes masas de hielo antártico, dejando libres algunas islas australes y tierras antárticas, permitiendo así la llegada de grupos australianos, por vía antártica. Este elemento australiano habría dado origen a algunos grupos raciales como el de los fueguinos en el extremo sur.

  • PUEBLOS PREHISPÁNICOS EN CHILE

    • ATACAMEÑOS:

    • Ubicación: En la hoya del río Loa y parte de la Precordillera.

    • Idioma: El Kunza, y por influencia incásica, el Quechua.

    • Religión: Veneración a las fuerzas de la naturaleza y creencia en una vida ultraterrena. Por influencia incásica, práctica del culto al sol.

    • Organización Social: Señorío. Se organizaron en Ayllús. (grupos sociales unidos por lazos de consanguinidad).

    • Organización Económica: Practicaron la agricultura, el comercio, la industria textil y la metalurgia.

    • Vivienda: Casas hechas de piedra rectangulares con techos planos hechos de una mezcla de barro y ramas.

    • Comidas: Se alimentaban de maíz, papas, porotos, zapallos, ají, camotes y oca.

    • Vestimenta: Una camisa larga y recta, con o sin mangas, sujeta a la cintura por una faja. Si era necesario los hombres se cubrían con un poncho y las mujeres con un paño rectangular. Además la cabeza se cubría con un gorro.

    • Alfarería: Desarrollaron 2 tipos de cerámica. Uno domestico, sin decoración. Y otra pintada, para ser usada en ceremonias y entierros, el diseño era geométrico en tres colores.

    • Entierros: La tumba era un hoyo en ocasiones revestido con piedras. Los cuerpos eran sometidos a una momificación compleja y se les enterraba junto a sus enseres más queridos y también le dejaban alimentos. Todo ello signo de una creencia en una vida después de la muerte.

    • Herramientas y objetos: Las elaboraban de hueso (espátulas y agujas), madera (herramientas para cultivar, tabletas de rape) y metales (Hachas, cuchillos, aros, (oro, plata y bronce) prendedores, anillos, brazaletes).

    • Etapa de Desarrollo Cultural: Formativa.

    • CHANGOS:

    • Ubicación: En la costa, entre los ríos Loa y Choapa.

    • Idioma: No precisado.

    • Religión: Sin características claramente definidas.

    • Organización Social: Bandas nómades que se movían en pequeños grupos a lo largo de la costa.

    • Vivienda: Toldos de cuatro postes cubiertos por cueros de lobo marino.

    • Comidas: Consumían moluscos, pescados, mamíferos marinos, y especies recolectadas en tierra.

    • Vestimenta: Vestían cueros de lobos y recibieron el tejido de su contacto con los Atacameños.

    • Alfarería: no la desarrollaron.

    • Entierros: Tumbas cercanas a mar, en donde se han hallado restos de animales marinos (conchales).

    • Herramientas y objetos: Fabricaron arpones, balsas de cuero de lobo marino y vasijas con intestinos de mamíferos.

    • Etapa de Desarrollo Cultural: Arcaico.

    • DIAGUITAS:

    • Ubicación: Entre el río Copiapó y el río Aconcagua.

    • Idioma: El Kakán.

    • Religión: Por influencias externas desarrollaron el culto al sol.

    • Organización Social: Señorío.

    • Organización Económica: Practicaron la agricultura, el comercio con los changos de la costa y la cría de ganado.

    • Vivienda: Chozas de madera cubiertas con ramas y vegetales.

    • Comidas: Consumieron el maíz, la teca, los porotos, la oca, roedores y animales como la vicuña.

    • Vestimenta: Camisa sin mangas, sandalias de cuero, poncho y gorro.

    • Alfarería: Fueron grandes alfareros, agregando a los motivos geométricos representaciones Zoomorficas: El jarro pato y el jarro zapato representan la cerámica de esta pueblo.

    • Entierros: “Posiblemente se acostumbró entre ellos sepultar a las mujeres junto al marido, y los personajes importantes eran acompañados a la tumba por sus esclavos. La falange de un dedo, que se encuentra de vez en cuando en las sepulturas, parece constituir un indicio de la costumbre de cortarse un dedo en señal de duelo"

    • Herramientas y objetos: Sabían fundir metales como el cobre, con el cual elaboraron distintos objetos. En tumbas se han hallado también collares, brazaletes, pendientes, pinzas, etc.

    • Etapa de Desarrollo Cultural: Formativo.

    - PICUNCHES:

    • Ubicación: Entre los ríos Aconcagua e Itata.

    • Idioma: El Mapudungun. Su nombre se traduce como “Gente del Norte”.

    • Religión: Creían en una vida ultraterrena y en un ser humano compuesto por cuerpo y espíritu.

    • Organización Social: Pequeñas familias que vivían aisladas y que se unían en caso de dificultad extrema. Practicaron la poligamia.

    • Organización Económica: Practicaron agricultura y la ganadería.

    • Vivienda: Chozas o rucas de totora.

    • Comidas: Consumieron maíz, el poroto, la papa, calabaza, ají y carne de llamas.

    • Vestimenta: Ambos sexos vestían paños rectangulares tejidos con lana de llama. Las mujeres se cubrían con ellos, y los afirmaban con fajas a las fijuras, mientras que los hombres los usaban doblados como un pañal. A veces los hombres usan ponchos y las mujeres un paño en la espalda.

    • Alfarería: Con gran influencia Diaguita en diseños y colores.

    • Entierros: La forma de sepultura usada era túmulos de piedra y tierra, que se construían sobre pequeñas bóvedas de piedras planas, en las cuales se depositaba el cuerpo. Esta construcción era cubierta con piedras y ramas.

    • Herramientas y objetos: Como instrumento de labranza utilizaron coa y para la defensa elaboraron arcos, flechas, lanzas cortas, etc.

    • Etapa de Desarrollo Cultural: Formativa.

    • MAPUCHES:

    Al parecer derivan de la mezcla entre un pueblo nómade invasor, procedente de las pampas orientales (a donde pudo llegar desplazándose desde la región amazónica) y los mapuches agricultores.

    • Ubicación: Entre el Itata y el Toltén.

    • Organización territorial: En tres distritos o Butalmapus: Lavquen-Mapu; Lelvun-Mapu e Inapire-Mapu, correspondiendo a la costa, llanura central y precordillera.

    • Idioma: El Mapudungun.

    • Religión: Creen en un ser superior, creador de la raza araucana, al cual denominaban Pillán. Las rogativas eran llamadas Guillatún. Los Huecuves eran espíritus malignos. Se denominaba Machi a los curanderos y a sus ceremonias Machitunes.

    • Organización Social: La unidad básica de las tribus sedentarias era la familia (Lov) las cuales se unían para formar las Levo, que incluían a todos los parientes consanguíneos. Dentro de cada Butalmapus las tribus se unían, con fines ofensivos o defensivos, en aillarehues bajo la dirección de Lonkos o tradicionalmente Toquis.

    • Organización Económica: Practicaron la agricultura, la ganadería, la industria textil.

    • Vivienda: Vivían y aún viven en chozas hechas de totora y de forma circular: Rucas.

    • Comidas: Consumían maíz, papas, porotos, carne de guanaco y huemul.

    • Vestimenta: El hombre vestía el Chiripá (especie de pañal) y durante las épocas frías un poncho. Las mujeres usaban un camisón largo sin mangas y un chal en la espalda.

    • Alfarería: su cerámica era tosca y en general sin decoraciones. Las formas son sencillas: jarros de una asa, platos y ollas.

    • Entierros: La muerte no ocurrida en guerras no se consideraba natural, por lo cual a veces la Machi practicaba la autopsia. Los cadáveres eran colocados sobre el Pilluay, un armazón de palos, a bastante distancia del suelo. Bajo él prendían una fogata de ramas de canelo, el humo contribuía a desecar el cuerpo que, luego de varias semanas, era enterrado.

    • Herramientas y objetos: Usaban implementos agrícolas sencillos: coa para labrar la tierra, brazaletesy aros de piedras (la plata fue introducida por los Españoles). Conocieron además la cestería, el tallado de madera y la preparación de pieles.

    • Etapa de Desarrollo Cultural: Formativa.

    • HUILLICHES:

    • Ubicación: Desde el río Toltén al Golfo de Reloncaví.

    • Idioma: El “Mapudungun”. Su nombre se traduce como “gente del sur”.

    • Religión: Culto a los antepasados. Creían en una vida similar a la araucana.

    • Organización Social: Se agrupaban en tribus carentes de un poder central permanente.

    • Organización Económica: Practicaban la agricultura, la ganadería y la pesca.

    • Vivienda: Pequeños ranchos similares a los Picunches.

    • Comidas: Consumían maíz, papas, porotos, animales y peces.

    • Vestimenta: Similar a la Picunche y Araucana.

    • Alfarería: Evidente similitud con la Picunche. Fabricaron recipientes pintados de blanco sobre los cuales se trazaron figuras geométricas en color rojo o negro.

    • Entierros: Poseían el mismo procedimiento Picunche para sepultar a sus muertos

    • Herramientas y objetos: Fabricaban instrumentos de madera destinados a la agricultura, así como para el uso doméstico hicieron vasijas.

    • Etapa de Desarrollo Cultural: Formativo.

    • PEHUENCHES:

    • Ubicación: Desde Chillán hasta Los Angeles en la zona cordillerana.

    • Idioma: El “Mapudungun”. Su nombre se traduce como “Hombres del Pehuen o Piñón”.

    • Religión: Creían en una vida posterior, más que nada por influencias externas.

    • Organización Social: Formaron bandas nómades.

    • Organización Económica: Desconocían las técnicas agrícolas. Fueron recolectores y cazadores.

    • Vivienda: Habitaban en toldos de cuero.

    • Comidas: La base de su alimentación fue el piñón, fruto de la Araucaria.

    • Vestimenta: Se adornaban con plumas conservando la vestimenta tejida, la que algunas veces se reemplazaba por cueros.

    • Alfarería: Era desconocida por ellos.

    • Entierros: Sus características no se han precisado bien, pero no debieron variar mucho con relación a los Picunches.

    • Herramientas y objetos: Fabricaban boleadoras con las que se defendían en casa de ataque o las usaban para cazar animales.

    • Etapa de Desarrollo Cultural: Arcaico.

    • PUELCHES:

    • Ubicación: En los valles cordilleranos de Los Angeles y Osorno, al sur de los Pehuenches.

    • Idioma: El “Mapudungun”. Su nombre se traduce como “Hombres del oriente”.

    • Religión: A parecer creían en la existencia de un ser bueno y otro malo, a los que rendían sacrificios.

    • Organización Social: Vivían en pequeñas bandas nómades.

    • Organización Económica: No practicaron la agricultura. Desarrollaron la caza de guanaco, pumas, zorros y aves.

    • Vivienda: Vivían en toldos cubiertos con cueros de los animales que cazaban.

    • Comidas: Básicamente consumían carne y recolectaban algunos vegetales.

    • Vestimenta: Vestían capas de cuero pintadas por el lado que no tenía pelo.

    • Alfarería: No la conocieron.

    • Entierros: Los cuerpos eran depositados en cuevas, en posición acuclillada junto a sus posesiones personales (arco, flechas, lanzas y hondas.)

    • Herramientas y objetos: Con cueros construían armas para cazar como boleadoras y lazos. También elaboraban arcos, flechas, lanzas y hondas.

    • Etapa de Desarrollo Cultural: Arcaico.

    • TEHUELCHES O PATAGONES:

    • Ubicación: En la región cordillerana desde el Golfo de Reloncaví hasta el Estrecho de Magallanes.

    • Idioma: No precisado.

    • Religión: Al parecer creían en un ser supremo benévolo, pero poco interesado en lo que a ellos podía sucederles. También creían en un ser malévolo causante de sus males.

    • Organización Social: Se agrupaban en bandas nómades dirigidas por un jefe y con un territorio particular en el cual podían vivir. En general practicaban la monogamia.

    • Organización Económica: Principalmente cazaban guanacos y ñandues, así como recolectaban vegetales.

    • Vivienda: No tenían habitaciones fijas, vivían en toldos con cuero parecidos a los toldos Puelches. Estos eran levantados cuando se iban de un lugar.

    • Comidas: Comían carne de guanaco, plantas y raíces.

    • Vestimenta: Usaban taparrabos y se cubrían la espalda con piel de guanaco y con un paño rectangular las mujeres; paño que les cubría desde las axilas hasta las rodillas. También usaban una especie de mocasines de cuero.

    • Alfarería: Muy sencilla y rústica.

    • Entierros: Los muertos se sepultaban en cuevas, cima de cerros u hoyos. Luego eran cubiertos por piedras.

    • Herramientas y objetos: Con cueros de animales fabricaban recipientes para el agua y para guardar objetos. Sus armas principales fueron los arcos, fechas y boleadoras.

    • Etapa de Desarrollo Cultural: Arcaico

    • CHONOS:

    • Ubicación: Habitaron entre los 43° y 48° latitud sur.

    • Idioma: No precisado.

    • Religión: Con seguridad sólo se sabe que realizaban algunos ritos mágicos.

    • Organización Social: Se agrupaban en bandas pequeñas; sin embargo se mantenían unidos en forma permanente sólo a nivel familiar.

    • Organización Económica: Los hombres buscaban leña y pasaban la mayor parte de su tiempo sentados, frente al fuego. Las mujeres mariscaban en las playas. También criaban perros y con el pelo de estos tejían toscos paños.

    • Vivienda: Cuando estaban en tierra habitaban pequeñas armazones de palos cubiertos de cueros o bien cuevas. Todo ello se abandonaba al llegar el tiempo de embarcarse en la canoa llamada Dalca.

    • Comidas: Consumían distintas variedades de pescados y carne de lobo marino, así como mariscos.

    • Vestimenta: Al parecer se hacían taparrabos de algunas algas marinas y se cubrían el dorso con capas de cuero o tejidas con pelo de perro. También en ocasiones usaban gorro y se pintaban la cara con colores rojo, negro o blanco.

    • Alfarería: La desconocieron.

    • Entierros: Los cuerpos eran por lo general dejados en cuevas.

    • Herramientas y objetos: Fabricaron lanzas, mazas, anzuelos de madera y redes de fibra vegetal. Asimismo hicieron canoas de madera de tres tablas.

    • Etapa de Desarrollo Cultural: Arcaico.

    • ALACALUFES O KAWESKAR:

    • Ubicación: Desde Península de Taitao, hasta El Estrecho de Magallanes.

    • Idioma: No precisado.

    • Religión: Creían en la vida ultraterrena, en un Dios llamado Cholas y espíritus mágicos y malignos.

    • Organización Social: “La agrupación fundamental, la unidad básica del grupo, en sentido estricto, cuyos lazos se fundan en la consanguinidad y cuya cohesión está asegurada por la subordinación de los miembros a la autoridad del jefe de familia, que por su vigor físico impone su voluntad a su o sus mujeres su descendencia menor…” Aunque practicaban la poligamia, normalmente el hombre poseía sólo una esposa. Organización Económica: Desarrollaron su búsqueda de alimentos principalmente en el mar y en la costa, en donde pescaban y mariscaban. También cazaban lobos marinos y aves.

    • Vivienda: Cuando estaban en tierra construían precarios toldos de base circular y en …… Sin embargo, gran parte de su vida la desarrollaban en la canoa.

    • Comidas: Comían moluscos, paces, lobos marinos, aves, plantas silvestres y semillas.

    • Vestimenta: Usaban taparrabo y encima una capa de cuero.

    • Alfarería: No la conocieron.

    • Entierros: En señal de duelo, la cara se pintaba de negro. El cadáver se acuclillaba y se envolvía en cueros de lobo marino, rara vez lo enterraban. A veces se depositaba en cuevas o entre rocas, pero por lo general lo dejaban en la choza donde moría.

    • Herramientas y objetos: Construyeron canoas de corteza de árbol y de troncos. Además fabricaron arpones y cuchillos de hueso de animales marinos.

    • Etapa de Desarrollo Cultural: Arcaico.

    • YAGANES O YAMAS:

    • Ubicación:

    • Idioma: Posee un idioma propio, pero aún no precisado. En su idioma la voz yámana significa “Ser Humano”.

    • Religión: Creían en un Ser Supremo que confería vida ultraterrena llamado VATAUINEIWA. Además cada individuo poseía “un espíritu guardián”

    • Organización Social: La familia era la unidad social, la cual cazaba y recolectaba en conjunto.

    • Organización Económica: Recolectaban vegetales y moluscos, además de practicar la pesca y la caza.

    • Vivienda: No habitaban en un lugar en forma permanente; cuando estaban en tierra construían toldos cónicos hechos de maderas y cubiertos de cueros. Cuando se embarcaban, lo hacían en canoas hechas de corteza de árbol.

    • Comidas: Consumían moluscos, peces, lobos marino, zorros y guanacos.

    • Vestimenta: Solo una capa de pieles para los hombres, a lo que las mujeres agregaba un taparrabo de cuero. En general andaban descalzos. Se pintaban el cuerpo de distintos colores según la ocasión.

    • Alfarería: No la conocieron.

    • Entierros: Los parientes del difunto se pintaban la cara y el cuerpo de negro en señal de duelo. El cadáver era enterrado en la misma choza donde había fallecido

    • Herramientas y objetos: Fabricaron sedales con fibras vegetales, así como collares de hueso. Con corteza de árbol hicieron canoas, recipientes para el agua. Con cueros de lobo marino también fabricaron balsas.

    • Etapa de Desarrollo Cultural: Arcaico.

    • LOS ONAS O SELKMAN:

    • Ubicación: En la última franja de la Patagonia, en la Isla Grande de Tierra del Fuego.

    • Idioma: sus características aún no han sido precisadas

    • Religión: Creían en un Dios llamado TEMAUKEL y en la inmortalidad del alma. Además tenían Shamanes que se comunicaban con los muertos, curaban enfermos y procuraban el bienestar general.

    • Organización Social: Pequeñas bandas que deambulaban en un territorio determinada. Entre ellos prevalecía la monogamia. Realizaron ceremonias de iniciación llamadas Klóketen: los hombres se disfrazaban con horribles caretas y asustaban a las mujeres.

    • Organización Económica: Principalmente fueron cazadores de guanacos y cururos (roedores). Recolectaban vegetales, mariscos, como también desarrollaban pesca de orilla.

    • Vivienda: Vivían en toldos de base circular y techo puntudo, confeccionadas de madera y cueros.

    • Comidas: Comían guanaco, zorros, aves, peces y todo tipo de hierbas.

    • Vestimenta: Capas de piel con el pelo hacia fuera, las mujeres usaban debajo una especie de, sin hombros, hasta la rodilla, también de piel. En los pies usaban una especie de mocasines de cuero.

    • Alfarería: No la conocieron.

    • Entierros: El cadáver se envolvía en una capa de piel, se ligaba con correas y se sepultaba en posición tendida.

    • Herramientas y objetos: Hicieron arcos y flechas para cazar animales, bolsas de cuero, canastas de fibras vegetales.

    • Etapa de Desarrollo Cultural: Arcaico.

    ANTECEDENTES DE ESPAÑA ANTES DEL DESCUBRIMIENTO

    La unificación de España

    Durante el siglo XV, España tenía una gran ventaja sobre los demás países europeos, ya que se estaba unificando políticamente a nivel nacional, esto significaba que existía un solo monarca en toda la nación, lo que sirvió como ejemplo para otros países de ese continente. Sin embargo hubieron problemas y estas eran 3 razones:

  • Seguía existiendo un reino “moro” o musulmán el de Granada. Durante el siglo VIII los moros invadieron la península Ibérica y gran parte del continente europeo. A pesar de que estos tenían mucho poder los cristianos quisieron recuperar sus territorios y comenzaron la RECONQUISTA, lo que dio lugar a varios reinos como el de Portugal, Aragón Castilla, etc. Este proceso terminó en el siglo XIII. Sin embargo aún existía el reino moro de Granada.

  • Ya que todos los reinos existentes es este tiempo querían tener poder de toda la nación, se produjeron problemas, y los moros se aprovecharon de esto y Granada siguió siendo independiente. Debido a todos estos problemas, la unidad política en el siglo XV parecía inalcanzable.

  • Existían entre la población judíos y moriscos, estos últimos eran musulmanes que estaban bajo el dominio de los cristianos. Sin embargo se les acusaba ser cómplices de sus hermanos de fé, que luchaban en contra de los reinos cristianos. Y los judíos que eran discriminados socialmente es por eso que muchos “DECÍAN CONVERTIRSE” a cristianos, pero seguían siendo judíos y eran perseguidos por los reyes y la iglesia ya que practicaban sus viejas creencias.

  • El principal factor que logró una mayor unificación en el siglo XV fue el matrimonio de Fernando de Aragón e Isabel de Castilla en 1469, ya que ambos poseían grandes territorios, la reina tenía Castilla, León y Asturias y Fernando, Aragón Cataluña y Valencia y otros territorios fuera de la península que aportaron ambos. A pesar de que casi toda la nación estaba unificada existían reinos que aún eran independientes como Navarra que en 1512 se incorporó a España, Granada en 1492 y Portugal que nunca se unió a este país.

    El mismo año del descubrimiento (1492) fueron expulsados todos los judíos de España, despojándolos de sus bienes y se dispersaron por toda Europa. Se quería hacer lo mismo con los musulmanes, pero durante el reinado de Felipe II ( siglo XVIII) se temió ya que podían ayudar a los piratas que se encontraban en el Mediterráneo.

    ANTECEDENTES DE LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS

    Las especias

    Muchas cosas sucedieron para que se diera “indirectamente” el descubrimiento de América y una de ellas fue la especias.

    Europa se había enriquecido y con ello trajo la insaciable necesidad detener lujo en el comer, vestirse y adornarse, todo esto se conseguía en países muy lejanos y exóticos, como las Molucas, India, China, etc., por ejemplo de las Molucas llegaban especias que eran indispensables a la hora de comer, como lo son los condimentos, de China provenían telas, porcelanas, etc. , de Asia rubíes, de India telas, diamantes y zafiros, etc. Y habían muchos otros países que generaban especias.

    Todo lo anteriormente mencionado llegaba solamente a 2 puertos del Mediterráneo, Alejandría y Beirut donde los tomaban los venecianos, genoveses y flamencos.

    Para que todos estos productos pudieran llegar a su fin, necesitaba pasar por muchos lugares, y en cada lugar le colocaban su precio a las cosas y esto hacía que llegaran carísimos al consumidor. Es por eso que había la necesidad de hacer que los productos llegaran más baratos al consumidor y que más, que hacerlo por el mar, esto también lo hacían para poder ganar el dinero que recaía sobre los intermediarios.

    Los adelantos en la navegación

    Para que se pudieran alcanzar por vía marítima la especias se necesitaba un avance en la ciencia y en la técnica de la navegación, este era provocado por el interés de llegar a otra naciones y así obtener los ansiosos productos.

    Los adelantos de la navegación se vieron reflejados en 3 aspectos:

  • El tipo de barcos: se sustituyeron los barcos de mucho tonelaje, por embarcaciones livianas, de alto bordo que se manejaran bien y solo a vela, por ejemplo; Barinel (portugués)y Carabela (español)

  • La forma de medir la distancia recorrida: se utilizaban relojes de arena y otro instrumento muy simple, consistía en una cuerda anudada a intervalos, con una madera plana, capaz de flotar, atada a un extremo. El marino arrojaba la madera a la estela de la nave, dejando escurrir los nudos de la cuerda entre sus dedos durante un tiempo fijo, que controlaba con el reloj de arena. Como los nudos estaban espaciados regularmente, el número de ellos que corría en el tiempo medido por el reloj, permitía un cálculo fácil de la velocidad.

  • El modo de hallar y mantener el rumbo durante el viaje: se determinaba con la aguja de marear, que tenía un imán y giraba sobre un pivote, apuntando siempre al norte. Ocupaban también otros instrumentos como astrolabio, cuadrante, ballestilla, tablillas náuticas, la finalidad era conocerla ubicación de la nave, en un monumento determinado y con referencia al sol o a una estrella que no se moviera. Fue con estos instrumentos que los europeos llegaron a América.

  • EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

    Portugal fue el primero en ir a esta carrera, intentó llegar al Oriente. Sin embargo en 1488 en una expedición por el Atlántico sur no doblo hacia el oriente por el Cabo de Buena Esperanza y no pudo llegar a los países ricos en especias.

    En 1484 se presentó Cristóbal Colón a Juan II a hacerle una proposición, ella consistía en ir a Catay y Cipango por una nueva ruta, por el Atlántico, pero navegando hacia el oeste. La base de esta proposición era que la Tierra era redonda y si se dirigía al occidente, tenía que llegar inevitablemente al Oriente.

    En esa época decir que la Tierra era redonda para los sabios no era novedad, pero para la gente común sí. Sin embargo los consejeros de Juan II rechazaron la propuesta, sino por la distancia, ya que Colón creía que Asia estaba cerca y los mares eran cortos, pero ellos no lo creían así, y tenían razón. El rey se resistió y Colón regresó a su hogar muy desalentado.

    En 1485 pasa a España con su hijo Diego a hacerle la misma proposición a los reyes católicos, lo recibieron en 1486, pero estos no le tomaron mucha atención, ya que esta se centraba en reconquistar granada.

    Pensó en recurrir al rey de Francia, sin embargo Juan Pérez y Antonio de la Marchena insisten en la idea, Pérez le escribe a la reina Isabel y ella se compromete a ayudar a Colón.

    A pesar de que la reina Había aceptado la proposición de Colón existían 2 obstáculos, uno era la gran cantidad necesarios para poder realizar la expedición, en ese momento la reina no tenía dinero para abastecer teles recursos, pero 2 financistas Francisco de Pinelo y Luis de Santángel prestaron el dinero. El otro obstáculo eran las exigencias de Colón, pero los reyes ceden, en las Capitulaciones de Santa Fé, conforme Colón, acepta; y esta consistía: Sería almirante, con derecho a que sus herederos lo sucedieran en el cargo, virrey y gobernador. Tendría la quinta parte de las mercaderías la décima de las sustancias preciosas que se encontrasen en los territorios descubiertos.

    Las Capitulaciones además le imponen pagar la octava parte de la empresa, colón como no tenía dinero buscó un socio que era un acaudalado navegante y mercader del Puerto de Palos, Martín Alonso Pinzón.

    LOS VIAJES DE COLÓN

    Con 3 embarcaciones Colón realiza su viaje, la Santa María, y la carabelas La Pinta y La Niña, con 120 personas a bordo, la mayoría de ellas criminales, zarpan desde el Puerto de Palos.

    • Primer viaje (1492): Zarparon La Niña, La Pinta y la Santa María el 3 de Agosto de 1492, en las islas Canarias las naves fueron revisadas y otra vez zarparon el 8 de Septiembre. Las provisiones y el agua potable disminuían considerablemente, había angustia y muchas ganas de volver, se pensó incluso en hacer un motín. Pero Colón mantenía su postura. El 12 de Octubre en la madrugada Rodrigo de Triana gritó: “TIERRA, TIERRA...”. Llegaron a un lugar lleno de islas y rocas en el Caribe que los indios llamaban Guanahaní, y Colón las bautizó como San Salvador, continuó descubriendo islas y colocándoles nombres, Española (Haití), Juana (Cuba), Santo domingo, es allí donde encalló la Santa María, sus restos fueron recuperados y Colón hizo un fuerte que llamó NAVIDAD y dejó a 39 hombres allí, que fueron los primeros pobladores europeos en América. Retornaron a España La Pinta a cargo de Pinzón que llegó a Bayona, Galicia, y La Niña, a cargo de Colón a las islas Azores, Lisboa, y después al Puerto de Palos el 15 de Marzo de 1493. Creyendo estar en Asia, colón bautizó a este continente como las Indias, he hizo 3 viajes más.

    • Segundo viaje (1493): Ahora con 17 barcos y 1500 hombres, conoció las Pequeñas Antillas y Puerto Rico, llegó a Haití (Española9 y halló arrasado el fuerte Navidad y todos los defensores muertos. Sin embargo fundó otra ciudad al norte de la isla llamada Isabela que no duró mucho.

    • Tercer viaje (1498): Sin saber, llegó a América continental, recorrió la costa venezolana y las islas vecinas, cuando volvió a la Española, su administración fue mala, llamaron entonces a un visitador real, Francisco de Bobadilla, quién lo despachó a España con cadenas, loa reyes lo liberaron enseguida, pero no pudo intervenir más en el gobierno de los territorios descubiertos.

    • Cuarto viaje (1502): Navegó reconociendo la costa de América Central desde Honduras hasta Panamá.

    Volvió a España en 1504, y murió en Valladolid el 20 de Mayo de 1506 a los 55 años.

    Colón murió semiolvidado y casi retirado por:

    • La magnitud de su hazaña que hizo aparecer inevitablemente envidiosos y codiciosos que se unieron para desprestigiarlo y sacarlo del poder y los beneficios que le correspondían de acuerdo a las Capitulaciones de Santa Fé.

    • Se mostró muy ambicioso de riqueza y esto lo hizo abusar y creó adversarios, posiblemente la codicia de Colón no era solo poseer bienes, sino quedar bien ante la corte, complaciendo a los reyes y así seguir con las empresas de descubrimiento.

    • Fue un administrativo muy malo; se rodeó de personas que le hicieron cometer grandes errores y esto lo desprestigió.

    • Las capitulaciones de Santa Fé no fueron respetadas, ya que la reina murió poco después de su viaje, y no se pudo concretar el sueño del almirante.

    América: origen de su nombre

    El nombre de América nació de Américo Vespucio, ya que luego de hacer 4 viajes a tierras americanas, se dio cuenta que el clima, la vegetación, la fauna y habitantes no eran de Asia, sino que formaban la cuarta parte del globo terráqueo “un mundo nuevo”.

    En 1507 Martín Waldseemuller publicó una obra a este “ nuevo mundo” y la América, y este nombre perduró, desplazando al verdadero descubridor.

    LA CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE AMÉRICA

    En 1455, 1456 y 1481 el Papa dictó unas “bulas” que reconocía a Portugal la “exclusividad” de sus descubrimientos africanos.

    En el año 1480 el Papa Sixto IV, aprobó un tratado entre España y Portugal que concedía la “exclusividad” portuguesa a las navegaciones por el Atlántico hacia el oeste, la cual la ruta de Colón. En 1493 Juan II de Portugal insinuó que se había violado el tratado.

    Los reyes Católicos lograron rápidamente que el Papa Alejandro dictase 3 bulas en 1493 (3 y 4 de Mayo y 26 de Septiembre) que daban a la Corona de Castilla las tierras situadas al occidente de una línea imaginaria, trazada polo a polo, que era 100 leguas al oeste de la Azores y Cabo Verde, quedando así sin derecho otros príncipes cristianos a las tierras descubiertas.

    Juan II reclamó alegando que eran contradictorias con el privilegio otorgado en otra bula el año 1481.

    Finalmente se arreglaron y se dio origen al tratado de Tordesillas en 1494, la línea imaginaria quedó en 37ª leguas de los Azores y Cabo Verde, el oeste después de la línea era de España y el este de Portugal.

    Inicio de las empresas conquistadoras

    Gracias a los descubrimientos de Colón muchos fueron quienes querían ir al nuevo continente para descubrir y conquistar, y los reyes católicos otorgaron los permisos.

    El dominio español se extendió rápidamente.

    Los reyes no quisieron dar sus fondos a tales hazañas, solo a aquellas de gran importancia, como los que querían seguir navegando al oeste, hasta encontrar Asia. Así se descubrió el Pacífico por Vasco Núñez de Balboa el año 1513. También la corona dio dinero a Juan Díaz de Solís (1516) y a Hernando de Magallanes (1520).

    Para que la corona diera el permiso, este constaba de 2 documentos:

  • Las capitulaciones era el permiso y enunciaba los derechos y obligaciones del conquistador y de la Corona.

  • Las instrucciones enumeraban las facultades concedidas y limitaciones impuestas al conquistador.

  • Con estos 2 documentos en la mano al conquistador que generalmente no tenía dinero, buscaba a un socio con capital, con el dinero, reclutaba a su hueste y a soldados que fueran con el y lo obedecían y se marchaba a tierras remotas.

    LA CONQUISTA DEL PERÚ

    El descubrimiento del nuevo mundo traía a los españoles en un afán de conquista y búsqueda de grandes tesoros. En un principio no ocuparon más que las Antillas , particularmente Cuba y Santo Domingo, donde no encontraron sino una escasa cantidad de los tan anhelados metales preciosos. Los indígenas y sus relatos hicieron saber a los españoles que en el continente sí abundaban, y sin hacerse esperar se emprendió la conquista, avanzando primero a lo que hoy es México y, luego hacia el sur, llegando al Perú.

    La Corona española creo en las Antillas, en el año 1508, unas gobernaciones llamadas “Nueva Andalucía” y “Castilla del Oro”, las que fueron asignadas respectivamente a Alonso de Ojeda y Diego Nicuesa (quien luego sería reemplazado por Pedrarias Dávila).

    Desde que Vasco Núñez de Balboa descubrió el Océano Pacífico en 1513, Perú se mostraba como un rico imperio, donde todo era de oro, y que había que conquistar. Los expedicionarios españoles veían ahí sus sueños cumplidos.

    Fue así como Pedrarias Dávila, gobernador de Antigua, llamada “Castilla del Oro” (isla de las Antillas menores), trasladó la capital de su gobernación a Panamá, para establecer ahí el centro desde donde partirían sus expediciones. En 1522 partió la primera, a cargo de Pascual de Andagoya; pero sus suerte no fue la esperada puesto que la canoa en que viajaba se volcó, dejándolo paralítico, por lo que tuvo que volver a Panamá.

    Ahí apareció Francisco Pizarro. Llevaba en el nuevo continente ya 20 años, militando bajo diversos caudillos, por lo que había aprendido “el arte de la guerra indiana” ¹ . Junto con dos amigos, Diego de Almagro y el cura Hernando Luque formó una compañía descubridora, saliendo en barco de Panamá, con el permiso de Pedrarias, en 1524 acompañado de unos 100 hombres.

    Pero en este viaje, Pizarro se vio enfrentado principalmente a las inclemencias del tiempo, además se encontraron con que la región era desfavorable y que cada vez más de sus hombres fallecían. Se vieron obligados a regresar a Panamá.

    Pero con esto no se dieron por vencidos. Y a pesar de lo difícil que fue organizarla, vino una segunda expedición que salió en 1526, ahora con dos barcos.

    Mientras se encuentran fuera de Panamá el gobernador es cambiado, pero ellos no lo saben a ciencia cierta. En medio del trayecto y bajo las mismas condiciones sufridas en el primer viaje, se hace necesario volver, pero el cambio de mando les haría mucho más difícil realizar un nuevo viaje; por lo que se decide que Almagro debe regresar solo en busca de refuerzos; mientras los que se quedan exploran la región. Pero luego de un tiempo comienzan a padecer hambre y los ataques de mosquitos.

    Al llegar Almagro a Panamá, el nuevo gobernador Pedro de los Ríos, da la orden de enviar dos barcos para un regreso general, en vista de que la conquista de Perú se veía cada vez más lejana.

    Pizarro se negó a regresar, y decidió jugárselo todo en un acto que ha quedado marcado en la historia. Con su espada, “de oriente a occidente, en la arena de la playa, trazó una raya, mientras decía a sus compañeros: « Por aquí se va a Panamá, a ser pobres; por allá al Perú, a ser ricos y a llevar la Santa Religión de Cristo; y ahora escoja el que sea buen castellano lo que me mejor estuviere » ². Sólo trece hombres atravesaron la raya y son los conocidos con el nombre de Los Trece de la Fama.

    Pizarro y sus trece acompañantes siguieron el camino hacia el sur, hasta llegar a Guayaquil (Ecuador) y a bahía de Tumbes (norte de Perú). Llegaron al gran Imperio Inca, donde se encontraron con grandes casas de piedra, mercados, e indios vestidos. Allí se enteraron del conflicto entre dos emperadores hermanos (Atahualpa y Huáscar) que se peleaban por tener el poder del Imperio.

    Ya con entusiasmo desbordante luego de haber logrado su objetivo, Francisco Pizarro vuelve a Panamá; allí deciden mandarlo a España para que se entendiera directamente con la Corona. Y así llegó a su tierra, donde en una audiencia personal con Carlos V, quien luego de darse cuenta de la joya que Pizarro entregaba a la Corona, le entregó la gobernación y la capitanía general sobre el territorio descubierto, además de beneficios materiales y honoríficos. A los “Trece de la Fama” los nombró “hidalgos”. Almagro y Luque quedaban en desventaja considerando todo lo obtenido por Pizarro, ya que el primero se quedó la gobernación de Tumbes y el segundo con el obispado de esa misma ciudad...Con esto se produjo un disgusto entre los tres amigos, lo llegó casi a cortar las relaciones entre ellos, principalmente con Diego de Almagro con quien la amistad se trizó sin vuelta atrás.

    Tras la reacción de Almagro, Pizarro le cede el título de Adelantado, y hace lo posible porque logre tener una gobernación propia, al sur del territorio otorgado a Pizarro.

    Ya en Panamá, Pizarro decide emprender la última expedición, en donde esperaba terminar por obtener el poder en el Imperio. Se bendicen las banderas y comienza el viaje. Pizarro tenía considerado el hecho de que al llegar, el Imperio se encontraría en plena guerra civil: un enfrentamiento entre los dos hermanos.

    Al llegar se enteró que Atahualpa había logrado encarcelar a su hermano, haciéndose merecedor del trono, convirtiéndose en el nuevo Sapa-Inca. Pizarro invitó al nuevo emperador a una entrevista, pero con la intención de prepararle una emboscada; una emboscada que resultó, puesto que, el 16 de noviembre de 1532, Atahualpa fue capturado y llevado a prisión. Estando allí ofreció a Pizarro, para lograr su libertad, llenarle una pieza completamente de oro y dos de plata y entregárselas; y el conquistador fingió aceptar. En el intertanto Atahualpa manda matar a su hermano, lo que Pizarro aprovecha para condenarlo a muerte (1533), con la pena del garrote vil (se ataba al sentenciado a un poste mientras el verdugo apretaba la soga que tenía en el cuello, hasta estrangularlo).

    Así, los incas, sin el Sapa-Inca al frente, vieron paralizadas todas sus actividades militares y administrativas. Y con esto Francisco Pizarro, queda al mando de todo el Imperio Incaico.

    LA EXPEDICIÓN DE ALMAGRO

    La participación, pues, de Magallanes y Jofré de Loayza en el descubrimiento de Chile es accidental e inoperante. Su verdadero descubridor, en cuanto a la conexión con el mundo europeo, fue Diego de Almagro, analfabeto inteligente, que, según el criterio de Cieza de León y de Oviedo, era el más franco, honrado y generoso de cuantos conquistadores pisaron el nuevo mundo.

    Ningún motivo visible parecía inducir a Almagro, a los 56 años de edad, inmensamente rico, a la aventura de conquistar un país desconocido y protegido por tremendos obstáculos naturales. Mas el ambiente de guerra civil del Perú, las informaciones tendenciosas de los indios con el propósito de alejar fuerzas españolas del Cuzco y el acicate de la pobreza en que se encontraban los últimos soldados llegados a Lima, impacientes por crearse una situación, removieron los estímulos de su coraje y de su generosidad, pues la expedición a Chile habría de permitir satisfacer su mayor anhelo: repartir oro y mercedes a manos llenas. Además, la nueva hazaña lo erigiría en la más alta gloria de la Conquista y la permitiría ofrecerla en herencia al hijo, a quien amaba entrañablemente, habido de la india Ana Martínez.

    Los preparativos

    Tomada la gran resolución, Almagro dedicó los primeros preparativos a completar los informes que para él había reunido el inca Manco, que tendía así a su enemigo un puente de plata, y reclutar gente en el Cuzco, mientras Ruy Díaz y Juan de Herrada levantaban otro ejército en Lima y adquirían los buques necesarios para unirse a la expedición por mar, ya en las costas Chilenas, con todos los elementos que permitieran llevar a cabo la Conquista. Las leyendas transmitidas de boca en boca sobre las riquezas imaginarias del paraíso prometido facilitaron el enganche. En el heterogéneo grupo de 132 conquistadores que se unieron a Almagro en la empresa, había, ciertamente, un número considerable de aventureros; pero la gran mayoría estaba compuesta por la más escogida selección de españoles llegados al continente por esas fechas.

    La enorme carestía de productos en el Cuzco hizo costosísima la expedición. Oviedo calculó el monto total de la expedición en más de 1 millón y medio de pesos castellanos ( unos 5 millones de pesos chilenos de 45 peniques).

    La expedición

    Almagro inició lentamente su marcha, completando los preparativos, en Julio de 1535. la primera etapa, después de bordear la orilla occidental del lago Titicaca, terminaba en Paria, donde Saavedra, que había partido adelante con 100 hombres, la había reunido ropa, granos y animales y reclutado los indios para el transporte. Al salir de Paria, los expedicionarios comenzaron a percatarse de las dificultades que habían de vencer. Transmontadas las serranías de Chicha, a fines de Octubre se reunió en Tupiza con el príncipe Paullo Túpac, hermano del inca, que acompañado de 3 españoles, se les había adelantado hacia varios meses, para facilitarles la marcha. Estos tres españoles, desobedeciendo las órdenes de Almagro, abandonaron a Paullo Túpac, lanzándose con unos cuantos yanaconas a la aventura del descubrimiento por cuenta propia. Paullo Túpac juntó en su viaje preliminar algún oro, que con el tributado por Chile, ofreció a Almagro y sus compañeros. Tan buenos augurios excitaron la imaginación de los expedicionarios, que se prometían el reparto de un verdadero y positivo dorado.

    Al partir de Tupiza, la expedición definió los caracteres de despiadada dureza que inmortalizó en sus relatos presenciales Cristóbal de Molina. A la reciedumbre originaria del grupo español cribado físicamente por la selección previa que habían impuesto las circunstancias se añadía el desenfreno de los yanacones, que saqueaban con aplausos de los amos el territorio ya considerado enemigo; y este juego de violencias, de agresiones y venganzas, se exacerbaba más y más por la influencia ambiente del escenario, la sordidez de un paisaje incobijable y también enemigo.

    En permanente pelea con indios siempre hostiles, llegó Almagro, luego de haber salvado su propia vida de milagro, a Chicoana, al poniente de la actual ciudad de Salta, donde se detuvo para esperar los deshielos. Aquí se le unió Francisco Noguerol de Ulloa, con lo que la expedición aumentó a 250 españoles

    Al reanudar la marcha no había nieve, pero en cambio, los deshielos y las lluvias torrenciales del verano habían desbordados los ríos. La pérdida de numerosas llamas, arrastradas pos las corrientes, y la huída de una parte de los yanaconas, con lo que los guerreros hubieron de repartirse la carga y los pocos alimentos que pudieron salvar. Ya con la comida racionada, atravesaron en siete días el desierto llamado Campo del Arenal. En los últimos días de marzo penetraban, al fin, en la cordillera, por el paso de San Francisco.

    La travesía de la cordillera

    La travesía de la cordillera por Almagro es uno de los episodios más impresionantes de la Historia. Llegaban a ella los expedicionarios exhaustos, casi sin víveres y sin ropa. El paso era un sendero de guijarros agudos e hirientes a 4000 mts. de altura, azotado por un viento que corta la piel y que en las noches hiela el cuerpo dentro de las vestiduras. Como corolario fatal estaba la puna. Los desgraciados indios, sólo protegidos por tejidos tenues, sin una yerba con que mitigar el hambre ni un triste palo con que hacer fuego, lloraban como niños, maldiciendo el momento en que se embarcaron en una empresa que entrañaba la muerte segura. Sus cadáveres pronto señalaron la ruta. Una macabra comitiva de cóndores hacía presa de los moribundos, apenas caían clavándoles picos y garras en las carnes aún palpitantes.

    La expedición parecía perdida sin remedio. Ya no les alcanzaban las fuerzas para llegar hasta el valle de Copiapó. Una noche, a 4500 mts. de altura, perecieron de frío 70 caballos; Jerónimo de Costilla, al sacarse las botas se arrancó los dedos de los pies, que habían formado con ellos una masa helada. Y una vez más, el coraje y la presencia de ánimo de Almagro salvaron la situación. Se adelantó con 20 audaces y después de 3 días, descendió, al fin, por la quebrada de Paipote, a la que ya era para ellos tierra de promisión. Con gran celeridad reunió víveres, gracias a los cuales pudo reanimar a sus desmoralizados compañeros. En total habían llegado a Copiapó 240 españoles, unos 1500 indios, 150 negros y 112 caballos. Murieron en la expedición: 8 españoles, 170 caballos y un elevado número de indios y de negros, imposible de precisar.

    Almagro en Chile

    Las primeras actuaciones de Almagro en Chile revelaron a los indígenas tanto su sagacidad como su dureza. Primero repuso a un cacique del valle de Copiapó que había sido depuesto por un pariente, y ganó con él un fiel aliado que le suministró ropa y víveres. Poco después al tener noticia del asesinato de los tres españoles que se la habían adelantado en Tupiza, apresó a varios indios, principales de Huasco y Coquimbo y los quemó.

    No eran éstos, por cierto, los únicos españoles que habían acudido individualmente a tener fortuna en Chile. Gonzalo Calvo de Barrientos vivía en los dominios del curaca inca desde que Pizarro le había hecho cortar las orejas y era muy querido por los indios. Siguiendo su consejo, el curaca acudió a ofrecer sumisión y homenaje a Almagro en su calidad de Gobernador del valle de Chile (Aconcagua). El avance del adelantado hasta los límites de su jurisdicción, no ofreció pues, dificultad. En Mayo de 1536, Almagro se reunía, probablemente en los márgenes del Conchalí, con otro español que había seguido el ejemplo de Barrientos: Antón Cerrada. Frente al límite sur de Coquimbo, sólo uno de los tres navíos que Ruy Díaz había aparejado en el Perú se incorporó a la expedición con sus oportunos abastecimientos. La amistad con los indígenas, sin embargo, duró muy poco, pues el traidor Felipillo, indio que traía Almagro como intérprete, convenció al curaca de las malas intenciones del conquistador, y la actitud de los naturales se tornó hostil. Descubierta la intriga, Felipillo fue descuartizado, y con su castigo, recuperado el respeto a los españoles, que ahora no descansaba en la confianza, sino en el temor.

    Deprimido por las noticias que los naturales le daban acerca de la carencia de riquezas del territorio y de la belicosidad de las tribus sureñas, Almagro despachó una expedición que, al mando de Gómez de Alvarado, debería recorrer el país hasta el estrecho de Magallanes, mientras él se proponía reconocer la región del Maipo.

    Gómez de Alvarado penetró hacia el sur sin mayores problemas, más al llegar a la confluencia del Ñuble con el Itata se topó con un cuerpo numeroso y bien organizado de guerreros. Los indios atacaron, la pelea no se definía, los indios se lanzaban al combate en grandes masas que los españoles clareaban. Por fin cedieron, desorientados por las carazas, los caballos y las armas de acero, dejando en el campo muchos muertos y un centenar de prisioneros. Se había trabado la batalla de Reinogüelén, en que se midieron por vez primera, araucanos y españoles.

    Intimidado por la fiereza de sus nuevos enemigos y por las penalidades de una expedición emprendida en pleno invierno, Gómez de Alvarado volvió grupas, llevando a Almagro la pésima impresión de su jornada. Mientras tanto, se había reunido con el grueso de la partida Ruy Díaz, que entre 110 nuevos soldados, traía a Almagro su hijo, don Diego de Almagro, el mozo. Tan valioso esfuerzo moral impulsaba a Almagro a continuar la conquista, pero sus acompañantes no lo secundaban, por cierto, en la difícil empresa de fundar un pueblo con los recursos de la agricultura. Ellos buscaban en realidad un nuevo Perú, con ciudades organizadas, caminos, grandes zonas preparadas para el cultivo de grandes riquezas en oro y plata. Como Chile no les ofrecía tan regaladas posibilidades, no tardaron en convencer a Almagro de la necesidad de volver cuanto antes. Y, en Septiembre de 1536, la fracasada expedición iniciaba su regreso al Perú.

    Ruy Díaz había abierto la ruta del desierto, que Almagro aprovechó con inteligencia para salvar la expedición. Organizados en pequeños grupos, en los primeros días de Noviembre comenzaron a salir de Copiapó, provistos de grandes odres de cueros de guanacos y llamas y toda clase de recipientes para transportar agua. Habían ensanchado los escasos pozos del camino, con lo que el total de las fuerzas, después de descansar en Atacama, atravesó los desiertos de Antofagasta y Tarapacá, llegando a Arequipa en Febrero de 1537 con escasísimas pérdidas.

    Consecuencias del descubrimiento

    La tentativa de Almagro acarreó la difamación del territorio descubierto entre las mentalidades prevalicadoras que dirimían sus ambiciones en el Perú. A la postre, el desprestigio creado por la carencia de riquezas fáciles evolucionó en una criba seleccionadora. En el futuro solo acudirían a Chile los más emprendedores y audaces, atraídos por la dificultad misma de la empresa y por la perspectiva de una lucha violenta y tenaz con el araucano.

    Chile debe también a Almagro la universalización del nombre que había de individualizarlo como entidad nacional. Al denominar Chile al valle del Mapocho, confirmó el nombre que los incas daban al del Aconcagua, según Rosales, por corrupción del nombre del cacique Tili, que lo gobernaba al producirse la conquista incaica. El mismo cronista apunta la posibilidad de que el nombre Chile provenga de la similitud del valle del Aconcagua con el del Casma, en el Perú, donde había un pueblo y valle denominados Chili.


    PEDRO DE VALDIVIA EMPRENDE LA CONQUISTA Y

    POBLACIÓN DE CHILE

    Grande fue la sorpresa de Francisco Pizarro cuando, poco después de la batalla de las Salinas, que puso término a la guerra con Almagro, su mejor capitán, don Pedro de Valdivia, a la sazón dueño de un riquísimo repartimiento y de una no menos rica mina en Porco, le pidió autorización para conquistar y poblar la provincia de Chile. Después de vanos esfuerzos para disuadirlo de su empeño, Pizarro le concedió la autorización, nombrándole Teniente de Gobernador en Abril de 1539.

    Poco sabemos de los primeros años de Pedro de Valdivia. Ni siquiera se ha podido establecer en cual de las doce villas de la región extremeña de La Serena nació. De sus propias relaciones se deduce que era hijo de hidalgos pobres, y que no obstante, había recibido una educación superior a la de la mayoría de los conquistadores. Peleó en Flandes, en Italia y en Pavía. En 1525 se casó con Doña Marina Ortiz de Gaete, y diez años más tarde se embarcó a las Indias con Jerónimo de Alderete. Después de servir casi un año en Venezuela, llegó al Perú con la expedición de socorro enviada a Pizarro por la Audiencia de Santo Domingo para sofocar la rebelión indígena. Allí abrazó el bando de los pizarristas y sirvió como maestro de campo durante las guerras civiles, en las que se labró un extraordinario prestigio como hombre y como soldado.

    Su inquebrantable deseo de emprender la conquista de Chile y el empleo de su hacienda en los gastos iniciales, hicieron pensar a muchos de sus amigos que había perdido el juicio y este convencimiento le cerró las puertas del crédito. Le costó mucho reunir el dinero suficiente que le permitiera financiar la conquista de Chile.

    Vencida esta dificultad, se presentó otra más grave: nadie quería ir a Chile. Valdivia pensó en los restos de los derrotados huestes de Almagro, pero pronto se convenció de que eran los más reacios por la triste experiencia ganada. No se atemorizó tampoco frente al nuevo obstáculo. El gran móvil que lo impulsaba, que no era otro que el “dejar fama y memoria de mí”, le hizo reunir herramientas de trabajo, semillas europeas y animales domésticos para multiplicarlos en el suelo virgen. Estaba dispuesto a partir aunque fuera con una docena de hombres.

    Pero Sancho de Hoz

    La tercera dificultad se presentó en la persona de Pero Sancho de Hoz. Este antiguo secretario de Pizarro acababa de llegar de España, donde había dilapidado la fortuna que le tocó en el reparto del tesoro de Atahualpa, con nombramiento de gobernador por el rey de las nuevas tierras que descubriera. La provisión real, sin embargo, lo excluía de toda posibilidad en cuanto a Chile, a pesar de lo cual Pizarro sugirió a Valdivia que el advenedizo entrara en sociedad con él y Martínez, aportando 50 caballos, 200 corazas ,y “dos navíos cargados de las cosas necesarias que se requieren para la dicha armada”, que debían completarse en el plazo de 4 meses.

    Llegada a Tarapacá

    En los primeros días del año1540 salía Valdivia del Cuzco “no con tanto aparejo como era menester, pero con el ánimo que sobraba a los trabajos que se podían pasar y pasaron en el camino”. Solo había logrado reunir 11 soldados y un millar de indios auxiliares para el transporte del equipo. Siguieron el camino de los desiertos, por el valle de Arequipa, pasando por Moquega y Tacna, hasta llegar a Tarapacá. En el camino se incorporaron a la expedición varios soldados, que elevaban a veinte el número de españoles.

    Hubiera sido una locura pretender con ellos la Conquista. Decidió, por tanto, esperar en Tarapacá la reunión de los esfuerzos prometidos, que comenzaron a juntarse esporádicamente, luego de una larga espera. Rodrigo de Araya, con 16 más, venía de Tarija. Poco después llegaron otros 80, Francisco de Villagra pudo convencer a varios disidentes de Diego Rojas. Venía este grupo de la expedición de los mojos, derrotados por el clima, la selva y el hambre. Su determinación de enrolarse en la desprestigiada empresa de Valdivia demuestra su empuje y su extraordinario temple moral.

    Se habían reunido en Tarapacá 110 españoles que estaban enlazados por el impulso común de la selección producida, en sus afanes de hallar, más que fáciles riquezas, un suelo y un clima que les permitiera organizarse en sociedad embrionaria, en condiciones semejantes a las de su patria. Animados por el ansia de resarcirse de las penurias pasadas, estos 110 hombres emprendieron la marcha hacia Atacama, después de luchar con la escasez de agua y de alimentos, que los indígenas habían ocultado, la expedición se reunió en San Pedro de Atacama con el grupo de 25 españoles que capitaneaba Francisco de Aguirre. Los conquistadores subieron a 136. en el camino Pero Sancho de Hoz intentó por primera vez asesinar a Valdivia, que se había adelantado con unos cuantos expedicionarios. Temeroso de crear un conflicto insoluble, Valdivia desvió el castigo hacia la disolución de la compañía con él formada, que se formalizó ante el escribano Luis de Cartagena, el 12 de agosto de 1540. Fue esta la primera escritura firmada en Chile.

    Repuestas las fuerzas gracias a un largo descanso, Valdivia atravesó el nuevo desierto. En Copiapó se le reunieron 20 españoles más. Había llegado al territorio de su jurisdicción.

    Toma de posesión

    Después de las formalidades de rigor en la toma de posesión, lo denominó “Nuevo Extremo” o “Nueva Extremadura”, en homenaje a la patria chica, que lo era también de Pizarro.

    Entre Copiapó y el valle del Mapocho, la resistencia de los indios se hizo más tenaz. Machimalongo y otros caciques menores, les tendieron varias emboscadas, y al fin, en Diciembre de 1540, después de 11 meses de marcha los expedicionarios llegaron al encantador valle donde habían de fundar el centro urbano del nuevo reino.

    Valdivia había encontrado en el camino lugares aptos para la fundación de esta nueva capital. Más su deseo era emplazarla lo más al sur posible, para servirse de ellas como base en la extensión de sus conquistas, hasta más allá del Estrecho. Ya Carlos V había establecido sapientísimas normas para la fundación de ciudades en las Indias. Estas disposiciones, que fueron ampliadas después por Felipe II, fueron embrión racional en el acompasado crecimiento de las capitales americanas durante 4 siglos.

    Fundación de Santiago

    Reconocidos los aledaños, Valdivia escogió el lugar privilegiado en que se asienta Santiago, siguiendo las instrucciones de la metrópoli, y el 12 de Febrero de 1541 decretó la fundación de la ciudad. La planta original tenía la forma de un trapezoide que limitaba por el oriente con el cerro Huelén, por el norte con el Mapocho, por el poniente con la chacra de Diego García de Cáceres(aproximadamente la actual Av. Brasil), y por el sur con la cañada de San Lázaro, actual Alameda B. O´Higgins. El alarife Pedro de Gamboa procedió a trazar las calles, que pronto recibieron, entre los nombres de los vecinos más notables, otros muy pintorescos, como de los Trapitos, de os Afanes, de las Ánimas...etc.

    Los indios ayudaron al comienzo en la construcción de las habitaciones, de la iglesia y de los edificios civiles. Las casas eran de madera revocada con barro y techo de paja, trabados con la misma trepadora (el boqui) que hasta la fecha utilizan los campesinos en sus ranchos.

    Destrucción de Santiago

    Descalabros, conspiraciones y refriegas habían reducido el número de españoles a 130, y pronto cundió el fermento de la sublevación general entre los indios del Aconcagua, Santiago y del Cachapoal. Prefirió Valdivia dispersarlos antes de que la rebelión tomara carácter de general y dejó prácticamente abandonada Santiago a un grupo de 32 jinetes y 18 arcabuceros, al mando de Alonso de Monroy, a quien poco antes había nombrado teniente de Gobernador.

    El ataque en masa no se hizo esperar. En la madrugada del 11 de Septiembre, los indios, resguardados por la misma empalizada que protegía la ciudad, arrojaban nubes de flechas y piedras que los españoles lograban esquivar hasta el alba. Con la luz consiguieron contrarrestar el ataque, pero eran muy pocos y al incendio de los ranchos de paja hubiera seguido el exterminio de todos los españoles si Inés Suárez no hubiera salvado la situación, convenciendo a los españoles de la conveniencia de degollar a 7 caciques que Valdivia había detenido en la ciudad, y arrojar sus cabezas entre los aterrorizados indios. La carga final, en la que la propia Inés Suárez participó con su cota de malla, definió la pelea y la supervivencia de Santiago.

    La catástrofe había sido desoladora. Los indios no volvieron a atacar, pero iniciaron la guerra del vacío, alejándose para no servir al invasor y dejando incultos los campos. El período de paz permitió reconstruir la ciudad, ahora de adobes para evitar nuevos incendios. La necesidad de ayuda exterior era cada vez más imperiosa, lo que movió a Valdivia a enviar al Perú a Alonso de Monroy con oro, disimulado en los arreos, poderes y facultades a carta blanca. Después de una azarosísima aventura, con raptos cautiverios y fugas, Monroy llegó al Perú, portando, como único resto de su tesoro, el poder de Valdivia para contraer deudas.

    Fundación de La Serena

    Una vez afirmada la conquista del territorio hasta el Maule, Valdivia volvió sus miradas al norte, considerando que la única manera de mantener expedito el camino al Perú, era establecer una ciudad y asentar en ella encomenderos que la defendieran. Con este objeto, Juan Bohon fundó, al parecer en los últimos meses de 1544, la actual ciudad de La Serena, en el valle de Coquimbo. La idea obsesiva en valdivia de reconocer el sur recibió un providencial estímulo con la llegada de Pastene, que venía con instrucciones de Vaca de Castro para explorar la región austral. Valdivia lo nombró teniente de capitán general en el mar, al tiempo que creaba en Valparaíso una base marítima estable.

    Valdivia llega hasta el Bío-Bío

    Impaciente por afirmar nuevas conquistas, Valdivia, sin esperar los refuerzos solicitados al Perú, emprendió una expedición al sur que debía llevarlo por tierra hasta el Bío-Bío. Mas la resistencia indígena, que culminó, en la brava batalla de Quilacura, lo convenció de la debilidad de sus fuerzas y regresó a Santiago, impresionado por la densidad de la población y la capacidad militar de los naturales.

    Valdivia parte al Perú para lograr refuerzos

    Los auxilios solicitados por diferentes emisarios encontraban un obstáculo insalvable en las turbulencias del Perú, en razón de lo cual Valdivia decidió ir personalmente, valiéndose de una estratagema que sus detractores utilizaron después. Hizo saber que Alderete y Villagrán irían al Perú a contratar gente, y autorizó la salida de Chile, mediante el pago de una tasa moderada, a quienes desearan llevarse su oro. Sólo 15 ó 16 pobladores hicieron uso de la licencia, los más para traer mercadería negociable, con el pretexto de despedirlos, Valdivia les ofreció una comida en tierra y mientras ellos registraban el oro de que era portadores, el capitán se escurrió en un bote y ganó el barco. El golpe, provocó como es lógico insultos y maldiciones violentísimos. Pedro de Valdivia, no obstante, envió a Villagra para recoger el inventario, que confrontó con los caudales que había en el barco y ordenó pagarlo con el producto de sus propios lavaderos de oro.

    Muerte de Pero Sancho de Hoz

    Aprovechando el nuevo descontento, Pero Sancho de Hoz urdió su última conspiración, y francisco de Villagra, a quien Valdivia dejara en calidad de gobernador interino, luego de comprobados los cargos, ordenó decapitarlo, sin darle ni siquiera tiempo para confesarse.

    Valdivia en Perú

    Valdivia partía al Perú con el ánimo decidido de contribuir a su pacificación, ganándose así el título de gobernador por el rey y los hombres y elementos que le permitieran completar la conquista de Chile.

    El fue el eje de la victoria de Sexahuaman, en que Lagasca restableció el poder real en el Perú. La recompensa fue inmediata: Lagasca le dirigió sus felicitaciones, llamándolo gobernador; pero después a la vista de los cargos de sus detractores, lo hizo procesar. Valdivia resultó, no obstante, absuelto; regresó a Chile con 200 hombres y prestó juramento ante el cabildo el 20 de Julio de 1549, en forma de pleito homenaje.

    Durante su ausencia, La Serene había sido destruida, y la amenaza se cernía sobre Santiago, a pesar de que Villagra, el sustituto, había demostrado tanto tacto y firmeza en el gobierno como después habría de confirmarlos en calidad de capitán.

    Campaña del sur y fundación de ciudades

    Pedro de Villagra había pacificado, mientras tanto, la región de Copiapó al sur. Valdivia, después de nombrar a Francisco de Aguirre, teniente de gobernador de las zonas comprendidas entre El Choapa y Atacama, le encargó la nueva fundación de la ciudad y el mantenimiento de las comunicaciones con el Perú. Aguirre, cumplida su primera misión, realizó una guerra de exterminio en la zona, que afianzó la paz en el norte, pero dejó desprovisto de brazos los lavaderos y las faenas agrícolas.

    La obsesión de Valdivia por conquistar el sur era compartida por muchos habitantes de Santiago que deseaban prevaricar con nuevas encomiendas. En Enero de 1550, partía una expedición de 200 españoles, pertrechada para invernar, fortalecida con los indios de guerra del Maule, que comandaba Michimalongo, ahora aliado.

    EXPEDICIÓN DE MAGALLANES

    Hernando de Magallanes era un portugués que estaba al servicio del monarca español Carlos V, este al descubrir su agrado de aventurarse y su espíritu conquistador, decide realizar un viaje, el cual con el pasar de los años le daría un gran reconocimiento.

    Corría el año 1519, cuando el 20 de septiembre Magallanes decide iniciar su travesía , todo comenzó en Sevilla, específicamente en el puerto de Sanlúcar Esta expedición contaba con 5 barcos y 243 hombres distribuidos en ellos, estos barcos eran: La Trinidad, la cual era comandada por Hernando de Magallanes su capitán general; La Concepción, que estaba al mando de Gaspar de Quezada y Juan Sebastián Elcano; La San Antonio, bajo el mando de Juan Cartagena; La Santiago, por Juan Serrano; y La Victoria por Luis de Mendoza.

    En cuanto a las provisiones, las naves contaban con todo tipo de legumbres, carnes, especias, vinos y licores, vacas, etc. Todo esto era para alimentarse la mayor cantidad de tiempo en el mar, ya que ellos no sabían el tiempo definido de su estadía en el.

    El viaje comenzó cuando cruzaron el Atlántico y llegaron al litoral oriental de Sudamérica , específicamente a la costa de Brasil, donde comenzaron a bajar por la costa, al llegar a la desembocadura del Río de la Plata, pensaron que ya habían llegado, al empezar a adentrarse se dieron cuenta de que en realidad era un canal de agua dulce y que por supuesto, no los llevaría a las Molucas, la cual era uno de sus objetivos.

    En ese momento se comenzó a producir un descontento entre los tripulantes y una gran desconfianza, debido a que Magallanes, les había hecho creer que el paso estaba en esa latitud.

    El 31 de Marzo, llegaron a la bahía de San Julián, donde por orden del capitán general todos debieron desembarcar para invernar durante unos 5 meses, en este lapso de tiempo la nave Santiago naufragó cuando cumplía ordenes de explorar el territorio, este suceso fue el detonante para que comenzaran a producirse amotinamientos por los distintos capitanes de las naves. Tras reanudar la navegación Magallanes continuó su viaje al sur, donde el 21 de octubre de 1520, la expedición dio la vuelta al cabo vírgenes y entró en lo que después sería conocido como el Estrecho de Magallanes.

    Al llegar al objetivo la nave San Antonio desertó y emprendió su viaje de retorno a España.

    Las tres naves que quedaban en la expedición, recorrieron durante un mes aproximadamente el estrecho para luego enfilar su rumbo a las filipinas, fueron 99 días de hambre y enfermedades como el escorbuto, ya que en ese momento no tenían absolutamente nada para comer, por lo que para alimentarse debían comer ratas, aserrín e incluso el cuero que usaban para cubrir el palo mayor del barco, lo único que este cuero no podían comérselo de inmediato, debían dejarlo en el mar unos 4 ó 5 días para que se ablandara y así comérselo.

    Entre Enero y fines de Abril de 1521, Magallanes y sus hombres navegaron entre las Marianas y el archipiélago de las Filipinas, donde pudieron aprovisionarse y comer alimentos frescos. Aquí establecieron contactos con las diferentes tribus aborígenes que habitaban ese territorio y asi también lograron una liana con el cacique de la isla de Cebú. Las esperanzas de Magallanes de arribar en las Molucas y dominar la ruta de las especias, se desvanecieron el 27 de Abril. En la isla de Matán, los aborígenes encabezados por Cilapulapu se opusieron a que los españoles desembarcaran en sus territorios armados, este descontento causó mas de un combate lo que provoco la muerte de varios tripulantes y entre ellos la de su capitán general Hernando de Magallanes, dejando así por un momento a la deriva la expedición. Pero eso no podía durar mucho ya que los sobrevivientes debían seguir por respeto a su capitán, fue así como Juan Sebastián Elcano, asumió el cargo de capitán y poner bajo su mando las naves que restaban, claro que por supuesto también a sus tripulantes. Elcano al tomar el mando se vio obligado a destruir el barco Concepción, ya que eran muy pocos tripulantes, por lo que no les era favorables seguir manteniendo un barco para ten pocos hombres. Y fue así como siguió su rumbo a las Molucas donde llego a fines del 1521, aquí consiguió un importante cargamento de especias en la islas de Tidore. El objetivo principal había sido logrado y este era saber y reconocer la ruta de las especias y así obviar los impuesto que España debía cancelar por los productos que les vendían los portugueses. Después de llegar a las Molucas emprendieron el viaje de regreso a España, pero debieron abandonar la nave, la Trinidad, debido a que estaba muy averiada y no sería capaz de resistir el largo camino que le esperaba de retorno a casa, y fue así como la nave y los tripulantes se quedaron en la isla de Tidore, y el resto por supuesto zarpó de regreso.

    Para evitar problemas con los portugueses, Sebastián Elcano, navegó directo al oeste, dio la vuelta al cabo de Buena Esperanza y desde allí enfilo al norte.

    Después de 3 años y 14 días, los 18 sobrevivientes de la expedición comenzada por Hernando de Magallanes y finalizada por Juan Sebastián Elcano, a bordo del barco la Victoria, llegaron al punto de partida, que fue el puerto se Sanlúcar, en Sevilla, el 6 de septiembre de 1522, esta fue la primera expedición en dar la vuelta a la tierra y comprobar que era redonda.

    LA “GUERRA DE ARAUCO” DURANTE EL

    PERÍODO DE LA CONQUISTA

    El pueblo mapuche fue el gran oponente al que el ejército español tuvo que enfrentarse, al intentar practicar su plan de conquista, en el territorio chileno. Los nativos intentaban por todos los medios de conservar su libertad, sus costumbres, su cultura... Y esto se convirtió en una guerra sin precedentes. Éste es uno de los hechos más duraderos de la historia nacional (300 años), y ha marcado el carácter de Chile y de sus habitantes.

    La guerra comienza en el año 1536, cuando los españoles se ven enfrentados a los indígenas chilenos, en la batalla de Reinogüelén.

    En la primavera de 1549, los soldados españoles y varios indígenas amigos (comandados por Michimalongo, ahora aliado de los españoles), comienzan a avanzar hacia el sur con el pleno propósito de dominar y someter al pueblo mapuche.

    Luego de pequeños enfrentamientos entre españoles y nativos, llega la batalla de Andalién (febrero de 1550), que deja muchas muertes para ambos bandos, y los indígenas deben retirarse. Los conquistadores estaban dispuestos a llegar hasta el Estrecho de Magallanes, pero no se esperaban la respuesta de los pueblos indígenas.

    Un personaje importante en esta guerra es un joven indio: Lautaro; quien siendo pequeño fue apresado por los españoles y obligado a trabajar para ellos. Durante todo ese tiempo aprendió el modo de combatir de los españoles y que luego ocuparía en su contra, cuando se hiciera cargo de las tropas indígenas.

    Con Lautaro a la cabeza, los indígenas atacan Tucapel, con el objetivo que Valdivia llegara ahí para castigar a los rebeldes. El plan funcionó. En la navidad de 1553 tuvo lugar la batalla de Tucapel, en donde el gobernador Valdivia moriría, quien luego de ser apresado y torturado, fue descuartizado.

    Valdivia había dejado en su testamento como sucesor a Jerónimo de Alderete (quien se encontraba en España), y en segundo lugar a Francisco de Aguirre (quien estaba en Tucumán), pero observando lo que ocurría, el documento no fue respetado, y asumió como nuevo gobernador Francisco de Villagra.

    De la misma manera como derrotaron a los españoles en la batalla de Tucapel, lo hicieron también con el ejército que dirigía Villagra, en 1554, en la batalla de Marihueñu.

    Luego de pequeñas batallas con los conquistadores, Lautaro vuelve a atacar en enero de 1557, pero ahora con mucha más cantidad de guerreros. Pero fue sorprendido por los españoles y Lautaro pierde la batalla y encuentra la muerte.

    Mientras, en España el rey ordena que Jerónimo de Alderete asuma de gobernador, tal como Valdivia acordara en su testamento. Fue enviado a América, pero enfermó en el viaje y murió en Panamá en 1550. El virrey, tomando en cuenta el hecho y además las peleas entre Aguirre y Villagra por asumir el cargo, decide dárselo a su hijo (de sólo 21 años): García Hurtado de Mendoza.

    Así el nuevo gobernador se dirige hacia Concepción.

    En el combate de Lagunillas, García Hurtado de Mendoza toma prisionero al jefe Mapuche, Galvarino, quien al no aceptar las proposiciones del paz, se ve expuesto a que le corten sus manos. Aún así el indígena sigue acompañando a los guerreros mapuches, pero vuelve a ser apresado en la batalla de Millarapue donde es condenado a la horca.

    Así los conquistadores continuaron hacia el sur, hasta llegar al Golfo de Reloncaví.

    Fueron muchas las batallas y eran cada vez más favorables a los españoles. Fue en el invierno de 1558 donde el toqui mapuche Caupolicán es tomado prisionero y muerto empalado (se le sentaba sobre un palo aguzado que le traspasase todo el cuerpo)

    De allí en adelante todo parecía estar en paz (las batallas eran cada vez menores). Luego del gobierno de García Hurtado de Mendoza, viejos soldados compañeros de Valdivia, que sabían como enfrentar a los mapuches, iban tomando el cargo. Pero luego de 1880 llegaron hombres nuevos. El último, Martín Oñez de Loyola, que asume en 1591, debe enfrentarse repetidas veces a las fuerzas indígenas, en una de las cuales es muerto: el terrible “Desastre de Curalaba” (23 de diciembre de 1598) , donde los mapuches destruyen siete ciudades, fundadas en casi 60 años de intentar el sometimiento mapuche. Se expulsa a los españoles al norte del río Bío Bío por lo que los lavaderos de oro ya no pudieron seguir siendo explotados por ellos, lo que empobreció a la colonia.

    Este acontecimiento marca la vuelta a la autonomía del pueblo mapuche; y con el reconocimiento de la Corona española, se establece al Bío Bío como límite entre dos naciones independientes.

    INSTITUCIONES GOBERNANTES DURANTE LA CONQUISTA

    Para poder estudiar las instituciones durante este periodo debemos hacer la siguiente división: primero, aquellas instituciones que eran comunes para todo el territorio americano y luego, las que eran exclusivas del “Reino de Chile”.

    Autoridades comunes a toda América

    a) El Rey: Con respecto al Rey tenemos que decir que su poder era absoluto y que de él derivaban: la legislación y los nombramientos y facultades de los funcionarios en España e Indias. No existía para él ninguna ley o decisión administrativa que pudiera obligarlo, ya que con su poder absoluto podía modificarlas hasta que coincidieran con su voluntad. Sin embargo, existía una institución que tenía la facultad de someter la omnipotencia del Rey. Esta era la Iglesia y la moral católica. Pero a pesar de sus innumerables facultades el Rey se veía en la obligación de delegarlas en sus subordinados, pues los problemas de las Indias eran demasiados e iban más allá de la capacidad incluso del omnipotente Rey.

    b) La Casa de Contratación: Esta institución fue fundada en 1503, su sede se encontraba en Sevilla y a su cargo estaba todo lo relativo a las expediciones de descubrimiento, conquista y colonización de América. Tenía a su cargo también el comercio y navegación entre América y España y los permisos para entrar a las Indias. Las muy generales atribuciones de la Casa de Contratación incluían funciones tan diversas como trazar los mapas de América y las rutas marítimas que conducían a ella, preparar pilotos, juzgar delitos de contrabando e impedir que se difundieran en nuestro continente libros prohibidos por motivos religiosos o políticos.

    c) El Consejo de Indias: Institución fundada en el año 1524 por Carlos V , al igual que la Casa de Contratación tenía variadas atribuciones una de ellas era la de llevar a cabo el “juicio de residencia”, es decir, examinar la conducta de los altos funcionarios indianos una vez que dejaran sus cargos. Pero, la tarea principal de esta institución fue la legislativa: preparar las leyes que debían regir en Indias, revisar las dictadas por las autoridades americanas, etc.

    Autoridades exclusivas de nuestro país

    a) El Gobernador: Era la máxima autoridad del Reino de Chile, aparte de su título de gobernador era “capitán general”. Como tal, ejercía el mando militar y era también el presidente de la Real Audiencia

    b) El Teniente de Gobernador: La función del Teniente de Gobernador era la de reemplazar al gobernador si este faltaba por motivos de salud o si se encontraba en Arauco haciendo la guerra a los Mapuches. Con el tiempo se demostró que era un cargo superfluo y que su única utilidad era la de no dejar al país sin autoridad ejecutiva si el gobernador fallecía, mientras la corona tomara alguna decisión. Luego este puesto sería suprimido asumiendo dicha función la Real Audiencia.

    c) Los Oficiales Reales: Estos oficiales fueron de gran importancia para la Corona, ya que cada uno tenía en su poder una de las llaves del “arca de las tres llaves” (ellos también eran tres) donde se guardaban los fondos de la corona ,es decir, las rentas que se le pagaban al Rey, los oficiales eran los encargados de cobrar estas rentas y de asegurarse de que llegaran a su destino. Es por eso que eran totalmente autónomos, no dependían ni siquiera del gobernador. Para abrir el arca se debían encontrar todos juntos.

    d) La Real Audiencia: Se puede considerar a la Real Audiencia como el tribunal de mayor jerarquía, algo parecido a la Corte Suprema de la colonia, pero aparte de sus funciones judiciales tenía otras de variada índole como: tomar el mando del reino cuando faltaba el gobernador, velar por el cumplimiento de las leyes que favorecían a los indios, mandar a buscar los libros prohibidos, asesorar al gobernador, que como dijimos anteriormente era el que presidía la Real Audiencia. Sin embargo, tal presidencia era sólo de supervigilancia y honorífica ya que el gobernador no intervenía ni en los acuerdos ni en los fallos judiciales de la Audiencia, salvo que fuese abogado.

    En Chile se creó esta institución sólo dos veces, la primera en el año 1565 y la segunda en 1609 (durante la Colonia) .

    e) Los Corregidores: Eran los funcionarios de menor importancia. Tenían a su cargo las subdivisiones territoriales del reino las cuales eran de mediana extensión equivalentes a las actuales provincias, por lo tanto los corregidores vendrían a ser como los actuales gobernadores provinciales.

    f) Los Cabildos: Esta institución fue de gran importancia para la comunidad de este periodo, ya que solamente ella representaba sus intereses y atendía sus problemas. El cabildo fue la única entidad donde los nombramientos de sus funcionarios no dependían del Rey sino que de la misma comunidad.

    A pesar de que la idea de los cabildos era velar por las defensas de las libertades populares su elección no era democrática ya que las autoridades se autogeneraban, es decir, los miembros salientes elegían a sus sucesores.

    Generalmente los cabildos se componían de: dos alcaldes ordinarios, seis regidores (que actuaban como consejeros) y un número indeterminado de oficiales, los cargos de alcaldes y regidores se elegían anualmente. También existieron corregidores de indios, dedicados al gobierno de las poblaciones indígenas específicamente.

    Las funciones del cabildo eran muy amplias:

    • Le correspondía administrar los fondos propios, reunidos de los impuestos municipales.

    • Atender todas las necesidades del mantenimiento de la ciudad y sus habitantes: velar por el aseo y ornato de calles, plazas y paseos; servicio públicos como el del agua potable, higiene, etc., de la ciudad.

    • En el ámbito económico se encargaba tanto del control de calidad de las mercancías como de sus precios y su distribución para la comunidad. El encargado de este control era el fiel ejecutor.

    • También estaba autorizado a repartir la tierra entre los vecinos y a administrar los bienes comunales, propiedad del ayuntamiento y uso de los vecinos.

    “Cuando se abordaban asuntos de alta trascendencia, la institución se ampliaba con los vecinos de mayor relevancia…era un cabildo abierto.”

    (“Historia de Chile Educación Media”, Editorial Santillana, 1994, página 77 )

    ECONOMÍA DURANTE EL PERIODO DE CONQUISTA

    Como es de esperarse, la economía chilena durante este primer periodo de la conquista fue sólo para lograr sobrevivir.

    Al principio la minería del oro tuvo bastante auge, a pesar de lo complicado y tedioso que resultaba extraer el metal de los lavaderos teniendo la mayoría de las veces que permanecer dentro del agua durante mucho tiempo lo que era, además, insalubre.

    Sin embargo, la fascinación que provocaba encontrar el precioso metal pagaba cualquier molestia.

    Los principales lavaderos fueron los de: Aconcagua (Marga-Marga), Choapa, Illapel, y en el Sur, Quilacoya (Concepción), La Imperial y Villarica. Una vez que este Sur fue bruscamente quitado de manos españolas estas vieron como irremediablemente su producción se iba reduciendo a la mitad.

    Sumemos a esto que la mitad que correspondía a los españoles también se fue reduciendo debido a la intensa explotación a la que se sometió a los lavaderos. Otra causa sería la intranquilidad que causó la guerra y la disminución de mano de obra al irse extinguiendo la población indígena sometida.

    Dada la gran importancia que tenían los metales preciosos para los españoles la economía, como dijimos anteriormente, fue sólo de subsistencia. Se cultivaron tanto productos autóctonos como los traídos por los europeos, entre los primeros se encontraban: el maíz, papas, zapallos, camotes, ajíes, piñones, papayas, etc. Y entre los otros estaban: lentejas, porotos, lechugas, cebollas, duraznos, olivos, vides, limones, etc.

    La ganadería fue más bien escasa. Los animales españoles que se reprodujeron fueron: caballos, vacunos, cerdos, ovejas y cabras.

    Con respecto a la artesanía podemos decir que esta se limitó a la herrería, sastrería, zapatería y carpintería (la que se trabajaba por encargo de los españoles); dentro de este mismo ámbito se destacaron los obrajes, lugares dedicados a la elaboración textil, las curtiembres, de elaboración de productos en cuero y las fábricas de lino.

    El comercio exterior tenía como canal exclusivo el Perú y su puerto del Callao, esto tiene la siguiente explicación. En España imperaba la doctrina económica del “mercantilismo”, su idea era la de una nación que tuviera la capacidad de acumular la mayor cantidad de riquezas (oro y plata) y América se había convertido en el mayor proveedor de estos productos . Por lo tanto, para impedir que se filtraran desde las indias hacia otros países de Europa, España se adjudicó el monopolio absoluto del comercio americano e implantó, para su mayor control, dos leyes: la primera sería que sólo un puerto español (Sevilla y después Cádiz) y tres puertos americanos: Veracruz (México), Portobelo (Panamá) y Cartagena (actual Colombia) podrían realizar el tráfico de mercaderías y personas, en un sentido y otro (Indias - España). Este tráfico se realizaría dos veces al año quedando prohibido cualquier otro viaje particular durante el año.

    A los chilenos nos tocaba la flota que llegaba a Madre de Dios, en Panamá, y cuya mercadería cruzaba allí el Istmo a lomo de mula, hasta la feria de Portobelo, donde comparaban los comerciantes, venidos del Callao. Los chilenos no podíamos tampoco, ir a comprar a España ni a la feria de Portobelo directamente, sino que nos veíamos en la obligación de comprarle los productos a los mercaderes del Callao. Todo esto significaba el encarecimiento de todo lo que importábamos como ropas, muebles, ferreterías o esclavos negros, todo lo cual resultaba imprescindible. Por lo tanto, los mercaderes pedían todo lo caro que los chilenos pudieran resistir. Pasaba lo mismo con los productos que exportábamos, como no podíamos ofrecerlos directamente a las ferias del resto de América, no quedaba más que venderle nuestros productos todo lo barato que fuera posible.

    Es de esperarse con un sistema así que hayan habido constantes quejas por parte de los chilenos. Pero, este sistema no sólo le servía a España para controlar el mercantilismo sino que también para defenderse de los bandidos marítimos los que a pasar de todo, no tardaron en aparecer.

    El monopolio acarreó el contrabando, naves audaces venidas de distintos puntos de Europa, incluso de la misma España, cargadas de baratas y tentadoras ofertas que, por supuesto, aprovechamos amplia y crecientemente.

    Es de importancia también recordar que ya en el siglo XVI existían distintos tipos de impuestos, generalmente de beneficio local. Uno de ellos era el alcabala, que se aplicaba al precio de los muebles e inmuebles vendidos. Pero el impuesto de mayor importancia para la corona española era el quinto real que los oficiales reales vigilaban con mucho cuidado, ya que era el 20% de todo el oro, plata o metales preciosos que se produjese en Chile.

    Encomiendas de Indios y Mercedes de Tierras

    Merced de Tierras:

    Podemos definir una “merced de tierra” como una concesión que hacían los cabildos y los gobernadores a los colonos. Lamentablemente muchas veces esta generosidad hacia los colonos era a expensas de los indígenas, a pesar de que estaba ordenado respetar sus derechos.

    Estas concesiones daban origen a las chacras, propiedades medianas en los alrededores de la ciudad, la mayoría de los vecinos tuvo, aparte de su solar, su chacra. Las concesiones de los gobernadores, mas grandes y más lejanas, dieron origen a las estancias o haciendas donde los pobladores sembraban cereales y criaban ganado.

    La entrega de todas estas mercedes comenzó a traer problemas entre los indígenas y los españoles por la poca claridad en cuanto a los limites de las concesiones respectivas.

    Existieron también lo que llamaremos dehesas de pasto, tierras comunes para todos los vecinos y sin dominio particular donde apacentaba el ganado mayor, habían bosques para leña y ejidos para esparcimiento y pastoreo menor, etc. También los limites de estas propiedades chocaban con los de las mercedes.

    El indígena como mano de obra:

    Los indígenas americanos fueron considerados súbditos del rey y, como tales, debían pagarle tributo. Sin embargo, debido a sus condiciones culturales diferentes a las de los demás súbditos, se les consideró “menores de edad”, por lo que se requería protegerlos y representarlos. Por estas razones se le concedió a los españoles un grupo de indígenas para que los protegiera, evangelizara y representara. En retribución el indígena debía pagarle, con su trabajo, tributo al rey. Fue así como surgió la llamada encomienda mediante la cual un indio y un español quedaban relacionados económicamente.

    Una definición legal de encomienda sería: sistema de premio a los conquistadores por los servicios prestados a la corona , lo que se traduce en el “derecho que la corona española concedía a los conquistadores de América para recibir y cobrar para sí los tributos de los indígenas que se les encomendaban para su cuidado”. Eran entregados por dos vidas y el indígena encomendado no perdía su libertad.

    Sin embargo, en la práctica era diferente ya que los españoles asumieron el trabajo indígena como obligatorio dando malos tratos a los encomendados, razón por la cual muchos de ellos murieron los primeros años de la conquista.

    Dicha situación llevó a que algunos pensadores y eclesiásticos comenzaran a reclamar contra la institución. Ante esto, y como resultaba imposible su eliminación definitiva, el Estado Español estableció la regularización del trabajo a través de reglamentaciones conocidas como tasas:

  • “Tasa de Santillán”:

  • Durante el año 1558 bajo el gobierno de Don García Hurtado de Mendoza (1557-1567), Hernando de Santillán dicta lo que serían las primeras disposiciones que reglamentaron el trabajo indígena.

    En ella se estableció:

    • La mantención del servicio personal del indígena.

    • Un límite de edad para los indios que trabajaban bajo el sistema de encomienda.

    • El sistema de la mita, es decir, turnos de trabajo.

    • Los indígenas que trabajaran en labores mineras recibirían el sesmo, es decir, la sexta parte del oro extraído. Y el indio que hiciera el trabajo de la siembra recibiría un vestido entero de algodón.

  • “Tasa de Gamboa”:

  • Debido a que la Tasa de Santillán no detuvo los abusos contra los indígenas por parte de los españoles, en el año 1580 la corona aprueba una nueva reglamentación planteada por el gobernador Martín Ruiz de Gamboa.

    En esta nueva tasa se estableció:

    • La sustitución del trabajo personal por un tributo en oro o especies.

    • Que los indígenas fueran agrupados en pueblos donde podrían prestar su trabajo libremente, recibiendo un salario del que se deduciría el tributo.

    CULTURA Y SOCIEDAD DEL SIGLO XVI

    Se estima (Rosenblat) que hacia el año 1570 la población chilena era de 620.000 almas distribuidas de la siguiente manera:

    Españoles 10.000

    Negros, Mestizos, zambos, etc. 10.000

    Indígenas sometidos 100.000

    Indígenas libres o de guerras 500.000

    Los Europeos que llegaron a Chile en este periodo fueron casi todos militares, junto con una pequeña cantidad de eclesiásticos, funcionarios, comerciantes y artesanos. Dentro de este grupo los varones predominaban exageradamente, tanto así que al concluir el siglo las mujeres blancas no superaban las doscientas. Dentro de esta cantidad de colonos que llegaron la mayoría era de España, de otras nacionalidades eran muy pocos.

    Dada la poca presencia española femenina los europeos tomaron a las mujeres indígenas de las tribus sometidas, es así como aparecen los mestizos. Para 1550 los niños mestizos estaban en gran cantidad, y pronto su sangre estaría en todas las capas de la sociedad chilena.

    Lo que ocurría con los mestizos es algo digno de análisis: vigorosos, inteligentes y hábiles, se convertirían en elementos inquietantes para la sociedad, ya que luchaban en su interior dos culturas: la vencida y la vencedora, el cariño por el padre español y la tristeza que solía sufrir la madre indígena.

    Los negros llegaron en poco número a Chile y no lograron resistir el caprichoso clima de nuestro país, siendo también muy difícil su reproducción, sin embargo, se lograron mezclar con los blancos apareciendo así los mulatos, y con los indígenas dando origen a los zambos.

    Al avanzar el siglo los indios sometidos y los de guerra fueron disminuyendo espantosamente su número. Las causas de este fenómeno fueron: el hambre, la guerra, el desarraigo (al sacarlos de sus tierras), el mestizaje, pero la causa de mayor importancia es sin duda la gran cantidad de pestes y enfermedades europeas traídas por los españoles. Entre ellas tenemos: el sarampión, la viruela y el tifus.

    La división social de esta época se debió más a razones de poder que a prejuicios étnicos: en el estrato social más poderoso se encontraban por supuesto los españoles, seguían en rango los mestizos, por estar más cerca de ellos, luego venían los indios; cerraban el círculo los africanos.

    La misma falta de prejuicios y el sentido cristiano hicieron posible que la movilidad social fuera más o menos fácil. Un ejemplo de esto son los encomenderos africanos como Juan Valiente y el mulato Cristóbal Varela.

    En cuanto a la organización urbana, lo primero que debemos saber es que referirse al concepto de “ciudad” todavía nos resulta un poco engañoso. La más importante, Santiago, contaba con unas 150 casas y unos 3000 habitantes, Chillán alrededor de 50 casas, Concepción menos de 70.

    Todas estas ciudades habías sido levantadas siguiendo una ordenanza: lo primero era elegir un feliz emplazamiento, sano y fuerte, ni muy alto ni muy bajo, con buen aire, agua abundante y próxima, cercanos pastos, terrenos de cultivo y materiales de edificación, de haber un río contiguo disponer la población de manera que el sol diera primero en el pueblo que en el agua. Si el lugar seleccionado abarca terreno indígena será necesario su “libre consentimiento”.

    Una vez elegido el sitio se trazaba la ciudad a “cordel y regla” en forma de cuadrilátero o tablero de ajedrez ,siendo cada casillero una manzana, y dividiéndose esta en solares (cuatro generalmente). La manzana central quedaba para plaza de armas, se reservaban allí también los sitios para la iglesia, el cabildo y la cárcel.

    Luego de recibir su solar cada vecino lo cercaba y edificaba en el su casa (de adobes y con techo de paja).

    No obstante su pobreza, las ciudades eran alegres ya que los solares se hallaban plantados de huertos y flores y las acequias tenían en sus orillas albahacas, rosas y otras yerbas. Sin embargo, esas mismas acequias traían aguas servidas y basuras, por lo que su aroma no siempre fue a rosas.

    Con respecto a los progresos de esta época podemos mencionar: el empedrado de algunas calles o el acueducto que surtió a la capital de agua potable.

    CONCLUSIÓN

    Como pudimos observar, el proceso de Descubrimiento y Conquista no fue un proceso fácil de llevar a cabo; necesitó de mucha fuerza y coraje por parte de las empresas de conquista, quienes motivados por la ambición , de poder y fama, se aventuraron en la búsqueda de nuevos territorios. Sin embargo el camino no estuvo libre de dificultades, ya que debieron enfrentarse a la resistencia indígena que defendía por sobre todo su cultura y su territorio. Estos enfrentamientos gatillaron una serie de conflictos; el primero se conoce como la “batalla de Reinogüelén”, que da inicio a una seguidilla de batallas que en su conjunto se denominó “Guerra de Arauco”, uno de los hitos más significativos de este proceso.

    Creemos haber cumplido todos los objetivos que no habíamos planteado en un principio, junto con haber fortalecido el trabajo en equipo (objetivos fundamentales transversales).

    COMENTARIOS PERSONALES

    Bárbara López:

    En lo personal debo decir que fue bastante fructífero el trabajo ya que aprendí e internalicé más detalles de los sucesos que acaecieron en Chile en la época del descubrimiento, detalles que siempre quedan fuera en las clases por motivo de tiempo, pero que talvez sería interesantes nombrarlos. A parte es la historia de los comienzos de mi país, de mi raza y de mi gente, por lo tanto creo que es un tema que debería importarles a todos sin excepción y no que por ser un tema extenso deba sonar aburrido.

    Por otro lado debo decir que este trabajo ha sido uno de los únicos trabajos, en los cuales he logrado profundizar tanto el tema sobre el cual debo tratar y por lo mismo creo que se me hizo entretenido estar frente a un computador redactando partes de este gran trabajo, en cuanto a mi desempeño puedo decir, que fue bastante bueno, ya que hice todo lo que tenía a mi alcance para obtener información y no quedarme solo con unas pocas.

    Para finalizar mi comentario debo hacer gran hincapié en el trabajo en equipo que logramos con mis compañeras, fuimos capaces de responder con los roles que teníamos asignados lo que provocó un gran avance con respecto al desarrollo en sí del trabajo.

    Macarena Valencia:

    A través de la historia han sucedido hechos que han marcado nuestra vida y es desarrollo de toda una nación. Así también, en la etapa escolar aprendimos muchos de esos hechos y pudimos entender parte de esa historia. Pero como todos sabemos, nunca es suficiente y más todavía si nos estamos preparando para ser “educadores”, debemos tratar de entregar lo mejor de nosotros a nuestros alumnos y aprovechar al máximo la educación que se nos brinda y tomar ideas de diferentes metodologías y las mejores formas de que los niñas aprendan, y que lo que aprendan sea realmente valorable y útil para sus vidas.

    Por eso este trabajo me parece muy bueno y más aún el complementarlo con las dramatizaciones, ya que es una mejor manera de poder aprender las cosas, que aunque vimos en el colegio, habían muchas que no las sabía o que se me habían olvidado.

    Carolina Beiza:

    La historia de nuestro país, sus inicios y progresos, son un punto importante en nuestra educación. Debemos conocer en profundidad los hechos que de alguna manera han ido construyendo la identidad de nuestra gente y nuestra cultura; más aún si es lo que debemos enseñar a nuestros alumnos.

    El fin de este trabajo era conocer un poco más a fondo los comienzos de nuestra historia, y gracias a los objetivos personales y grupales, y al trabajo en equipo, el logro fue grande. Aprendí mucho y fortalecí lo que ya sabía, por lo que todo el trabajo y tiempo invertido, no fue en vano, de hecho, fueron muchos los momentos en que nuestros pensamientos sobre un determinado tema, iniciaban un peleado debate en función de las distintas ideologías de cada una de nuestras integrantes, lo que de una u otra manera permitió darme cuenta de la gran importancia que tiene el trabajo en equipo para un buen y completo aprendizaje.

    ANEXOS

    Historia de Chile
    Historia de Chile

    Animales de la prehistoria chilena: Lautaro

    Mamut

    Historia de Chile

    Historia de Chile
    Indígenas chilenos

    Historia de Chile
    Historia de Chile

    Pedro de Valdivia Ciudad de Santiago

    Historia de Chile
    Historia de Chile

    Toma del Estrecho de Magallanes Batallas

    Historia de Chile
    Historia de Chile

    Historia de Chile
    Historia de Chile

    Oro

    Historia de Chile

    - Viña del Mar, Jueves 22 de Noviembre de 2001 -




    Descargar
    Enviado por:Carolina Beiza
    Idioma: castellano
    País: Chile

    Te va a interesar